Antropologia Final

7
UNL ASH-CARRERA DE ODONTOLOGÍA CICLO III – PARALELO 2 ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA DOCENTE: Dra. Claudia Gómez Martes, 08 de Abril del 2014 Tema: División de la Antropología Estudiante: Jackson A. Chiriboga L.

description

Antropologia Final

Transcript of Antropologia Final

UNL

ASH-CARRERA DE ODONTOLOGA

CICLO III PARALELO 2

ASIGNATURA: ANTROPOLOGA

DOCENTE: Dra. Claudia Gmez

Martes, 08 de Abril del 2014

Tema: Divisin de la Antropologa

Estudiante: Jackson A. Chiriboga L.

ANTROPOLOGIALa antropologa es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos, modernos y de sus estilos de vida.Analiza todas las sociedades antiguas, modernas, simples y complejasLas diferentes ramas de la antropologa se centran en distintos aspectos de la experiencia humana. Algunas estudian como nuestra especie evoluciono a partir de la especie ms antigua. Otras analizan como llegamos a poseer la aptitud para el lenguaje, de qu manera lo desarrollamos y diversificamos y los modos en que la lenguas modernas satisfacen las necesidades de la comunicacin humana. Consiste en estudiar tanto las tierras lejanas como las prximas, tanto en las pocas remotas como en las actuales.La antropologa suele estar representada por cinco campos de estudio: antropologa cultural y social, antropologa arqueologa, antropologa lingstica, Antropologa aplicada, antropolgica biolgica y fsica.PATRN UNIVERSAL Infraestructura: consiste en las tecnologas de las actividades productivas y reproductivas que conducen directamente a proveerse de alimentos y alojamientos , protegerse frente a la enfermedad y a la satisfaccin de la sexualidad y otras necesidades e impulsos humanos bsicos . Estructura: consiste en los grupos y organizaciones existentes en todas las sociedades que distribuyen, regulan e intercambian bienes, trabajo e informacin. Superestructura: consiste en conductas y pensamientos dedicados a labores artsticos , ldicas , religiosas e intelectuales

DIVISION DE LA ANTROPOLOGIA. Antropologa arqueolgicaLa antropologa arqueolgica (ms sencillamente arqueologa) reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a travs de los restos materiales. A los arquelogos se les conoce ms por estudiar la prehistoria. Antropologa lingsticaLa antropologa lingstica ofrece una ilustracin adicional sobre el inters de la antropologa por la comparacin, la variacin y el cambio.Los antroplogos lingsticos estudian el lenguaje en su contexto social y cultural, en el espacio y a travs del tiempo. Antropologa biolgica y fsicaLa antropologa biolgica es la diversidad biolgica humana en el tiempo y en el espacio. Gran parte de esta variacin la produce una combinacin de caractersticas genticas y medioambientales. El estudio de la variacin rene cinco intereses especiales dentro de la antropologa biolgica: La evaluacin de los homnidos tal como lo revelan los restos fsiles (paleontologa). La gentica humana. El crecimiento y desarrollo humano. La plasticidad biolgica humana (la capacidad del cuerpo de hacer frente a tensiones como el calor, fro y la actitud) La biologa, la evaluacin, el comportamiento y la vida social de los monos, simios y otros primates no humanos.Antropologa social y culturalLa antropologa cultural y la sociologa comparten su inters en las relaciones, la organizacin y el comportamiento social. Sin embargo, surgen importantes diferencias entre estas disciplinas a partir de los tipos de sociedades que cada una de ellas ha estudiado. Inicialmente los socilogos centraron su enfoque en el occidente industrial; los antroplogos en las sociedades no industriales.Antropologa aplicadaIncluye cualquier uso del conocimiento y las tcnicas de los cuatros subdisciplinas para identificar, evaluar y resolver problemas prcticos. Debido a la amplitud de la antropologa, tiene muchas aplicaciones. Por ejemplo, el campo, cada vez ms extenso, de la antropologa mdica tiene en cuenta el contexto sociocultural y las implicaciones de las enfermedades y las dolencias.RAMAS DE LA ANTROPOLOGA. EtnogrfiaLos trabajos de campo que describen es la produccin de alimentos, la organizacin social, la religin, la vestimenta, la cultura material, el lenguaje y dems aspectos de las diversas culturas. Etnologa.RelativismoElrelativismo culturales la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parmetros propios de cada cultura. Sufilosofadefiende la validez y riqueza de todoslos sistemas culturales y niega cualquier valoracin absolutistamoraloticade los mismos. ESQUEMAS EVOLUTIVOS DEL SER HUMANOEl ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de proceso de hominizacin.

El proceso de hominizacin es la progresiva adquisicin de las caractersticas que acabaron diferenciando a los homnidos del resto de primates (monos). Cules son las caractersticas que nos diferencian de los primates?

Las caractersticas propiamente humanas son: La posicin erguida El bipedismo (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permiti la liberacin de las manos y la ampliacin del campo de visin El aumento del tamao del cerebro y la disminucin del tamao de las mandbulas y los dientes. El lenguaje simblico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y expresiones faciales. LOS HOMNIDOS HOMO HABILIS: primer representante del gnero Homo. Incorporaron carne a su dieta .Fue el primer homnido que fabric herramientas rudimentarias. HOMO ERGASTER: Su cerebro era mayor. Su cara era ms parecida a la del ser humano actual. Comenzaron a fabricar herramientas especializadas. HOMO NEANDERTHALENSIS Eran ms robustos que el ser humano actual. Realizaban ofrendas rituales a sus muertos, cuidaban de los enfermos. HOMO SAPIENS SAPIENS Se extendieron por frica, Europa y Asia y Amrica. Eran similares al ser humano actual. nica Especie de homnidos que sobrevive en la actualidad. BIBLIOGRAFIA Historia de la Antropologa en lnea (fecha de acceso 19 de marzo de 2014) disponible en URL https://repository.unm.edu Concepto de Antropologa en lnea (fecha de acceso 19 de marzo de 2014) disponible en URL http://concepto.de/concepto-de-antropologia Esquemas Evolutivos en lnea (fecha de acceso 19 de marzo de 2014) disponible en URL http://roble.pntic.mec.es rbol Evolutivo en lnea (fecha de acceso 19 de marzo de 2014) disponible en URL http://perso.wanadoo.es Ciencias de la Humanidad en lnea (fecha de acceso 19 de marzo de 2014) disponible en URL http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx