Antropología

5
Estudiante: Javier Vargas 24/02/2014 ID: 1057573 Antropologia Social Matricula: 13-0722 Jose Guerrero En lo adelante se presenta una recopilación de algunos conceptos relevantes a la clase y otros que me parecieron interesante en lo personal. En general toda la información fue recopilada buscando el sentido antropológico dentro de ellas. El motivo principal de esta compilación es que sirva de guía instructiva para el discurso final. Antropología: Del griego anthropos que es hombre o humano, y logos que es conocimiento. Tomando como base la etimología de este término, su definición es la ciencia encargada de estudiar las características sociales, como la conducta cultural y social del ser humano, y las características biológicas, como el estudio del cuerpo humano. Según la Universidad de Florida, la antropología es el estudio de la humanidad. Explora todo el panorama de la experiencia humana desde los orígenes del hombre a las formas contemporáneas de la cultura y la vida social. Según Eric Wolf, la antropología es un vínculo entre temas. Es en parte historia, parte literatura; parte ciencias naturales, parte ciencias sociales; se esfuerza por estudiar a los hombres tanto desde dentro y desde fuera; representa a la vez una manera de mirar al hombre y una visión propia del hombre; la más científica de las humanidades, la más humanista de las ciencias. Cultura: Del latín: cultura que significa cultivo. Según E.B Tylor, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.

description

Cool Struff

Transcript of Antropología

Estudiante: Javier Vargas 24/02/2014ID: 1057573 Antropologia SocialMatricula: 13-0722 Jose GuerreroEn lo adelante se presenta una recopilacin de algunos conceptos relevantes a la clase y otros que me parecieron interesante en lo personal. En general toda la informacin fue recopilada buscando el sentido antropolgico dentro de ellas. El motivo principal de esta compilacin es que sirva de gua instructiva para el discurso final.Antropologa:Del griego anthropos que es hombre o humano, y logos que es conocimiento.Tomando como base la etimologa de este trmino, su definicin es la ciencia encargada de estudiar las caractersticas sociales, como la conducta cultural y social del ser humano, y las caractersticas biolgicas, como el estudio del cuerpo humano.Segn la Universidad de Florida, la antropologa es el estudio de la humanidad. Explora todo el panorama de la experiencia humana desde los orgenes del hombre a las formas contemporneas de la cultura y la vida social. Segn Eric Wolf, la antropologa es un vnculo entre temas. Es en parte historia, parte literatura; parte ciencias naturales, parte ciencias sociales; se esfuerza por estudiar a los hombres tanto desde dentro y desde fuera; representa a la vez una manera de mirar al hombre y una visin propia del hombre; la ms cientfica de las humanidades, la ms humanista de las ciencias. Cultura:Del latn: cultura que significa cultivo.Segn E.B Tylor, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hbitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.Para el antroplogo Clifford Geertz, es un "sistema de concepciones expresadas en formas simblicas por medio de las cuales la gente se comunica, perpeta y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes hacia la vida."Segn Edgar Schein, es un patrn de supuestos bsicos compartidos que el grupo aprende en la medida que resuelve sus problemas de adaptacin externa e integracin interna, que los ha trabajado lo suficiente para ser considerados como vlidos y, por lo tanto, dignos de ser enseados a los nuevos miembros como la forma correcta de percibir, pensar y sentir en relacin con esos problemas.Herdoto:Herdoto de Halicarnaso fue un historiador y gegrafo griego que vivi entre el 484 y el 425 a. C. Se le considera el padre de la historia por su famosa obra Historiae. Esta obra, tambin conocida como Los nueve libros de la historia narra con precisin las Guerras Mdicas entre Grecia y Persia a principios del s. V a. C., con especial nfasis en aspectos curiosos de los pueblos y personajes de unos y otros, al tiempo que describe la historia, etnografa y geografa de su tiempo.Historia:La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como mtodo el propio de las ciencias sociales.Marc Bloch dice que la historia es la ciencia en el tiempo. Segn Lucien Febvre, la historia es el estudio cientficamente elaborado de las diversas actividades y creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y comparables unas a otras.Para Karl Marx la historia parte del conocimiento de la totalidad social, es decir, en el conjunto de los modos de produccin y en la estructura global dinmica que a su vez se divide en otras estructuras regionales: economa, ideologa y jurdico polticas.Logos: Significa razonamiento, argumentacin, habla o discurso. Tambin puede ser entendido como inteligencia, pensamiento, sentido.En la biblia dice: en el principio era el logos y el logos era con Dios el logos era Dios.El Logos es interpretado como aquello que exista desde el principio con Dios. La palabra admite ms de treinta acepciones, no obstante y segn San Agustn antes de la existencia de la creacin no exista el tiempo, lo que convierte a la Razn en la energa del Universo.Libre albedrio:Es la creencia de aquellas doctrinas filosficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. El trmino tiene implicaciones religiosas, ticas, psicolgicas, jurdicas y cientficas. Por ejemplo, en la tica puede suponer que los individuos pueden ser responsables de sus propias acciones. En la psicologa, implica que la mente controla algunas de las acciones del cuerpo, algunas de las cuales son conscientes.La mecnica cuntica define probabilidades de predecir el comportamiento de las partculas ", en lugar de determinar el futuro y el pasado con certeza". Debido a que el cerebro humano est compuesto de partculas, y el comportamiento de dichas partculas se rige por las leyes de la naturaleza, Stephen Hawking dice que el libre albedro es "slo una ilusin".Neurociencia:Segn Eric Kandel, el fin de la neurociencia es llegar a una mayor comprensin de las facultades de la mente, es decir, de los mecanismos a travs de los cuales experimentamos percepciones, nos movemos, pensamos y podemos recordarCmo puede el cerebro hacer surgir la fuerte individualidad que caracteriza las acciones del hombre?En palabras de Patricia Churchland: Es el cerebro, ms que una especie de substancia no fsica, el que siente, piensa y decide. Esto significa que no existe ninguna alma que se enamore. Seguimos enamorndonos, ciertamente, y la pasin es tan real como lo fue siempre. La diferencia est en que ahora comprendemos que estos importantes sentimientos son eventos que suceden en el cerebro fsico.El yo de cada uno, en cuanto aprehendido introspectivamente e incesantemente representado, es un constructo que depende del cerebro, susceptible de cambiar en cuanto el cerebro cambie, y que desaparece cuando el cerebro desaparece.Los cuatro pilares de educacin:1. Aprender a conocerAprender para conocer supone, en primer trmino, aprender a aprender, ejercitando la atencin, la memoria y el pensamiento. Desde la infancia, sobre todo en las sociedades dominadas por la imagen televisiva, el joven debe aprender a concentrar su atencin a las cosas y a las personas.2. Aprender a hacerEst ms estrechamente vinculado a la cuestin de la forma profesional: cmo ensear al alumno a poner en prctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, como adaptar la enseanza al futuro mercado del trabajo, cuya evolucin no es totalmente previsible?3. Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los dems

4. Aprender a serTodos los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educacin recibida en su juventud, de dotarse de un pensamiento autnomo y crtico y de elaborar un juicio propio, para determinar por s mismos qu deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida. Cerebro triunico:El cerebro trinico o "cerebro triuno" es un modelo propuesto por Paul MacLean para explicar la funcin de los rastros de evolucin existentes en la estructura del cerebro humano. En este modelo, el cerebro se divide en tres cerebros separados que tienen su propia inteligencia especial, subjetividad, sentido de tiempo y espacio, y memoria.El primer cerebro es semejante a la que poseen nuestros antepasados los reptiles y se corresponde con lo que hoy es tronco del encfalo. Es responsable de aquellas actividades rutinarias imprescindibles para la supervivencia. Es un cerebro no pensante, no emocional, automtico, que responde a los cambios del medio, interno o externo, sin intervencin alguna de la voluntad.Otra porcin cerebral, la paleocorteza, es responsable, sobre todo, del olfato, esa poderosa mquina que permite comportamientos automticos ante las seales qumicas del medio externo. Gracias a l se detecta la presencia de la pareja sexual y se copula con ella.Hay una tercera parte del cerebro que se corresponde con el desarrollo extraordinario de la corteza cerebral de los primates (la neocorteza), que adquiere una mayor expansin en el hombre y que es responsable de nuestro pensamiento racional, de nuestro podero intelectual.