Antiguas Raices y Nuevos Retoños

download Antiguas Raices y Nuevos Retoños

of 80

Transcript of Antiguas Raices y Nuevos Retoños

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    1/80

    16 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    Mayor de San Simn, Cochabamba-Bolivia). Las correcciones fueron hechas porNeira Roca y la Diagramacin y edicin final fue realizada porPLURAL editores.

    El programa Compas ha sido financiado y auspiciado porDGIS-DDE, DGIS-DCO, Novib,SDC, CTA yUNESCO. Sin sus generosos apoyos financieros y morales,el programa no hubiera sido posible.

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    2/80

    17

    Existe una impresionante variedad de civilizaciones a lo largo del globoterrqueo, cada una con su propio conocimiento y sistema de valores. Algunas destas se remontan hasta hace ms de 10,000 aos atrs, cuando surgi la agricultu-ra, seguida por pueblos, artesana, comercio, escritura y otras tecnologas. La reli-gin jug un rol importante en determinar los valores, sistemas de gobernacin ymtodos cientficos sobre los que se basaron estas culturas. Este captulo presentauna visin general de algunas civilizaciones antiguas importantes, as como desa-rrollos ms recientes, tales como el perodo colonial, la Ilustracin y el proceso

    actual de globalizacin. Estas races histricas determinan la identidad cultural y juegan un rol crucial en las decisiones de las opciones para el desarrollo de comu-nidades rurales en la actualidad.

    Hace aproximadamente unos 2.5 millones de aos atrs, homnidos fabri-cantes de herramientas surgieron en la tierra, y las primeras herramientas conoci-das fueron piedras fragmentadas y afiladas con otras piedras en el frica Orien-tal. Los evolucionistas creen que alrededor de hace 100,00 aos atrs el hombremoderno (Homo sapiens sapiens) emergi en el frica y hace alrededor de 30,000aos atrs el hombre se hallaba presente a lo largo de grandes partes del mundo,incluyendo las Amricas y Australia [Scarre, 1991]. Cuando la ltima era glaciallleg a su final, alrededor de hace 10,000 aos atrs, la temperatura de la tierra seelev y permiti a la gente inhabitar sus partes norteas. Desde que apareci sobrela tierra, el hombre ha estado aprendiendo a ejercer dominio sobre el medio ambien-

    te. Este proceso comenz con el uso de herramientas de mano, la construccin derefugios y el conocimiento del fuego, pasando por el desarrollo de la agricultura,la cermica, metalurgia y la construccin de pueblos, mquinas de vapor y final-mente ha evolucionado hasta llegar al uso de la energa nuclear y la electrnica.

    2. Culturas, conocimientos y desarrollos,una perspectiva histrica

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    3/80

    18 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    Culturas emergentes

    Aproximadamente hace 10,000 aos atrs, la agricultura se desarroll endistintos continentes: en el Creciente Frtil (el territorio entre el Golfo Prsico,Mesopotamia y Palestina), los Valles del Indo y el Ganges, as como las planiciesdel norte de la China. Posteriormente, se difundi hacia Centro Amrica y losAndes, a Europa Noroccidental y frica de la regin del sub Sahara. Solamentelos desiertos no permitieron la agricultura; en estas regiones, la caza y la recolec-cin, en combinacin con sistemas nomdicos, existen incluso hasta la actualidad.

    El desarrollo de la primera civilizacin urbana letrada en el Sur de Mesopo-tamia, alrededor de hace aproximadamente 5,500 aos atrs, habra de tener con-secuencias profundas en la historia. Dentro de pocos siglos, procesos similaresllevaron al surgimiento de civilizaciones avanzadas en Egipto, el valle del Indo yel norte de China, que compartieron ciertos rasgos. Ellas estaban centradas enplanicies aluviales frtiles con alto potencial para mantener una poblacin cre-ciente. La gente viva en ciudades, que estaban gobernadas como estados inde-pendientes o como parte de un imperio mayor, mientras que fueron surgiendo ladiferenciacin de ocupaciones y oficios, as como el comercio internacional. Proce-sos similares se llevaron a cabo hace alrededor de 3,000 aos atrs en las altiplani-cies andinas y Mxico central. Las prcticas agrcolas en estas distintas civilizacio-nes antiguas variaron enormemente: en Egipto y el valle del Indo, las inundacionesanuales se usaban para proporcionar agua y fertilidad; los cultivos podan plan-tarse en las aguas que retrocedan mientras que en Mesopotamia, la China y lasAmricas la escasez de agua llev al desarrollo de sistemas de irrigacin.

    El comercio fue de la mano con el desarrollo de pueblos y de oficios artesa-nales. El comercio llev a Mesopotamia a establecer un contacto directo con Egip-to y luego con el Valle del Indo. En el Oriente Prximo y la China, la escrituraapareci con el propsito de mantener las cuentas de los negocios. Durante elprimer milenio antes de cristo, emergieron grandes imperios en el Medio Oriente,el Mediterrneo, el subcontinente ndico, China, Centroamrica y los Andes. Du-rante varios miles de aos, estos imperios controlaron grandes reas geogrficas atravs de la ocupacin militar y las relaciones de comercio. Debido a una variedadde motivos, estos imperios colapsaron a lo largo del tiempo. La Polinesia, Australasia,el norte de Asia, la parte nortea de las Amricas y el frica el Sub Sahara permane-cieron en gran parte sin ser afectados por estas estructuras imperiales.

    Religiones y conocimientosEl mundo ha conocido y todava conoce una gran variedad de religiones:

    religiones bsicas as como religiones formales, tales como el Hindusmo, Budis-

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    4/80

    19

    mo, Taosmo, Confucianismo, Shintoismo, Judasmo, Cristianismo e Islamismo.Estas religiones han determinado en gran parte la visin de mundo, los valores yconceptos de conocimiento de sus adherentes, incluyendo el concepto de tiempo,las ideas sobre el destino, el alma y la vida despus de la muerte, as como larelacin entre humanos, el mundo espiritual y la naturaleza. Estos conceptos de-terminan en gran parte sus tecnologas, sus formas de realizar la investigacin, yla forma en que las personas miran el presente, el pasado y el futuro.

    Sin pretender abarcar todo, trataremos de esquematizar brevemente algu-nos de los aspectos bsicos de las religiones ms importantes, as como los con-ceptos sobre los que se basan sus conocimientos. Nosotros usamos la palabra co-nocimientos en plural para indicar que el conocimiento no tiene solamente unaforma de expresarse, sino que se manifiesta en una variedad de formas. En loscaptulos de resumen general de cada continente (captulos 4, 5, 6 y 7) profundi-zaremos ms en este tema.

    Religiones bsicas. Las religiones de los pueblos prehistricos abarcabanuna variedad de creencias y prcticas, incluyendo el animismo, totemismo y lacreencia en muchas deidades [Hopfe y Woodward, 1998]. El animismo consideraque la naturaleza est viva con espritus y deidades con los que uno se puedecomunicar. Es una de las experiencias religiosas ms comunes, tanto en las prime-ras civilizaciones humanas as como en varios grupos tnicos a lo largo del mun-do en la actualidad. La gente cree que los animales, los rboles, las rocas, los ros,las montaas, los cuerpos celestes, as como la tierra misma poseen un espritu.Estos espritus se comunican, pueden ser adorados u ofendidos, y por ello, pue-den ayudar o daar a los seres humanos. La gente se considera dependiente de

    estas fuerzas a las que rezan, veneran o a las que sacrifican algo para obtenerayuda.El totemismo es parte de las religiones ms bsicas, es la prctica en la cual

    una tribu o un clan se identifican con una especie animal, vegetal o fenmenonatural. El ttem puede considerarse como un ancestro del clan, y la relacin en-tre el clan y el ttem muchas veces implica ciertos tabes en relacin a comer ocazar las especies involucradas.

    En muchas de las primeras civilizaciones, como las de los egipcios, mayas,incas aymaras o celtas, se gastaron enormes cantidades de energa y recursos en laconstruccin de templos, observatorios astronmicos, tumbas y lugares para sa-crificios a fin de apaciguar a las deidades y espritus. Los lderes espirituales in-fluan no solamente en cuestiones religiosas, sino en el gobierno, la justicia, edu-cacin, salud y agricultura. Las prcticas agrcolas y de salud se referan

    directamente a la relacin existente entre la humanidad, la naturaleza y las fuer-zas espirituales. En los actuales sistemas de creencia de muchos pueblos indge-nas a lo largo del Asia, frica y Latinoamrica, el animismo juega un rol impor-tante y muchas veces se combina con una religin formal.

    CULTURAS, CONOCIMIENTOS Y DESARROLLO, UNA PERSPECTIVA HISTRICA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    5/80

    20 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    Civilizaciones tempranas y religiones formales mencionadas en este libro

    Centros de civilizaciones tempranas con perodo de clmax Orgenes de religiones formales1. Mesopotamia 3500 AC B Budismo2. Egipto 3200 AC C Cristianismo3. Indo 2500 AC H Hindusmo4. China 1800 AC I Islam5. Grecia 700 AC J Judasmo6. Celtas 200 AC S Shintoismo7. Roma 0 T Taoismo8. Germanos 500 BC9. Mayas 800 DC10. rabes 800 DC11. Zimbabwe 1200 DC12. Reinos Africanos Occidentales 1300 DC13. Incas 1400 DC

    frica. Adems de la difundida influencia del Islam y el cristianismo, siste-mas tradicionales de creencias an se hallan presentes en la mayora de las socie-dades africanas. Las prcticas animistas y totmicas muchas veces se combinancon la veneracin ancestral y los sacrificios a las deidades y a los espritus natura-les. Los lderes tradicionales, polticos y espirituales, as como los mdiums jue-gan roles importantes en la vida cotidiana de las comunidades y de las familias.

    La afiliacin y los vnculos tnicos con la tierra donde residen la familia y losespritus ancestrales, se considera importante.India. Adems de las creencias animistas de las distintas sociedades tribales,

    la India es el origen de varias religiones formales, tales como el hindusmo, el jainismo,

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    6/80

    21

    el budismo y sikhismo. Estas religiones se basan en la creencia de varias deidades yen un sistema de reencarnacin. La meta final de estas religiones es liberarse delciclo de vida, muerte y resurreccin, que se puede lograr a travs de acciones apro-piadas del creyente y con la asistencia de los Dioses. Lo divino se manifiesta en laevolucin. La raza humana, aunque se halla actualmente en la cima de la pirmideevolutiva, no se ve como algo separado de la tierra y de su biodiversidad.

    El hindusmo se halla lleno de una referencia por la vida y la conciencia deque las grandes fuerzas de la naturaleza la tierra, el cielo, el aire, el agua y elfuego as como la vida de las plantas, de los animales y de la vida humana, sehallan todas unidas dentro del ritmo de la naturaleza. Los hindes creen que to-das las plantas y todos los animales tienen almas y que la gente debe realizarpenitencia antes de matar a animales o plantas para obtener alimento.

    El Budismo difiere de otras religiones de la India, ya que rechaza el sistemade castas, niega la relevancia de los Dioses y la necesidad de venerar y sacrificar.La meta final de cada individuo es alcanzar la Iluminacin. El Budismo implicauna relacin entre humanos y la naturaleza, que se basan en la reverencia y lacompasin. El captulo 4 presenta ms informacin sobre los principales sistemasde conocimiento de la India: Hindusmo, Budismo y animismo tribal.

    China. Las religiones formales y los sistemas filosficos de la China y del Japn son el Taoismo, el Confucianismo y el Shintoismo. Como en otras socieda-des, las primeras religiones del pueblo chino se basaban en el reconocimientoanimista de muchos Dioses y espritus, especialmente los Dioses de los Cielos yde la Tierra, que controlaban el universo. En la primavera y el otoo, los empera-dores de la antigua China llevaban a cabo sacrificios elaborados a estos Dioses,

    que tenan la intencin de asegurar la fertilidad del suelo y las cosechas abundan-tes. Los antiguos filsofos chinos desarrollaron el concepto deYin yYang, las dosfuerzas opuestas que hacen que el universo opere. Yin es la fuerza negativa natu-ral: lo oscuro, lo fro, lo femenino, lo relacionado a la tierra y a la luna. Yang es lafuerza positiva en la naturaleza: la luz, lo brillante, lo clido, lo masculino, lo secoy lo relacionado al sol. Yin y Yang son complementarios, y el equilibrio entre elYin y el Yang trae armona y energa vital, o Chi. Se cree que el Chi existe entodas las cosas vivas y no vivas.

    De forma similar, el Taoismo fundado hace alrededor de 2,500 aos atrs,enfatiza la armona, unidad y espontaneidad natural de la naturaleza. El hombrey la naturaleza pueden estar en armona, cuando tanto los humanos como la na-turaleza obedecen las mismas leyes. Cuando existe un perfecto balance y equili- brio entre las cualidades del Yin y el Yang, florece el crecimiento de todas las cosas

    vivientes y el Chi conserva el medioambiente. Estos conceptos han sido desarro-llados hasta llegar a una compleja ciencia conocida comoFeng shui, que puedeconsiderarse como una forma temprana de ecologa basada en la sostenibilidadde los recursos naturales. El Taoismo tambin se hallaba en la base de las comple-

    CULTURAS, CONOCIMIENTOS Y DESARROLLO, UNA PERSPECTIVA HISTRICA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    7/80

    22 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    jas teoras mdicas y prcticas de salud chinas. El filsofo chino Confucio, que sepreocupaba primordialmente de la sociedad y de las relaciones interpersonales,llamaba a la gente a actuar de manera apropiada y a cuidar de la naturaleza. Deacuerdo a l, la gente poda asistir al equilibrio armonioso entre el cielo y la tierrallevando una vida moral.

    Las ciencias ms desarrolladas en la China antigua eran la astronoma, lasmatemticas, la medicina y la agronoma. De hecho, la ciencia y la tecnologa de-sarrolladas en China eran dominantes en el mundo antes del sigloXV. Los descu- brimientos chinos durante ese perodo comprendan ms de la mitad del nmerototal de nuevas invenciones, e como el comps, la plvora, el papel y la imprenta.Estas innovaciones, al ser introducidas al occidente, tuvieron un gran impactosobre sus desarrollos econmicos y polticos. Los chinos tenan valores especialesrelacionados al aprendizaje: el criterio ms importante para aprender era su utili-dad para la humanidad. Esto difiri enormemente de los antiguos griegos, queestudiaban en pos del conocimiento en s mismo, sin que tuviese necesariamentealguna aplicacin prctica [Berger y Yang di Sheng, 1997]. En esta publicacin nose proporciona ms informacin sobre los sistemas de conocimiento chinos, puesCompas no trabaja con organizaciones asociadas en la China.

    Medio Oriente. El Medio Oriente es el origen del Zoroastrianismo, Judas-mo, Cristianismo, Islamismo y de la fe Bahai. Estas religiones formales creen enun Dios creador supremo y en una vida en la tierra. Ellas tienen una visin linealdel tiempo y creen en el juicio divino del mundo.

    El Cristianismo es la religin ms grande del mundo, con casi dos billonesde seguidores; le sigue el Islam, con alrededor de un billn. Tanto cristianos como

    musulmanes creen que la creacin es el acto de Dios, quien contina cuidandotodos los aspectos de la existencia. La gente tiene solamente una vida en la quepuede determinar su destino despus de la muerte: ya sea dicha eterna en el cieloo tormento en el infierno. Los humanos pueden explorar y explotar la naturaleza,pero no pueden destruirla. La gente debe actuar como guardianes de los recursosnaturales. Los valores como el ahorro, la planificacin para el futuro y el trabajarduro para alcanzar metas especficas en la vida fueron desarrollados y actual-mente dominan dentro de las sociedades cristianas. Las religiones cristianas eislmicas son dominadas por hombres; las mujeres no cumplen roles importantesen los rituales y el sacerdocio [Hopfe y Woodward, 1998]. Entretanto, el cristianis-mo tambin ha atravesado un nmero de reformas y cambios. En la actualidad, elcristianismo se presenta en un amplio rango de denominaciones y su influenciasobre la sociedad europea ya no es tan predominante como en el pasado. En las

    culturas occidentales, la Iglesia y el Estado son identidades separadas. Los valo-res cristianos, tales como el concepto lineal del tiempo, la actitud hacia la natura-leza y el nfasis en el mundo material todava tienen un impacto importante enlas culturas occidentales de la actualidad.

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    8/80

    23

    El Islam fue fundado como una religin en la Meca en el sigloVII DC. Losejrcitos y mercaderes rabes llevaron el Islam a todo el medio Oriente, a la India, aPakistn, Bangladesh, China, Espaa, Norte de frica, as como al centro y sudesteasitico. El mundo rabe ha conocido perodos de elevados logros cientficos desdeel sigloVII alIX. Alrededor del ao 800DC, la matemtica, geografa, astronoma ymedicina rabes florecieron y se convirtieron en una fuente importante para loscientficos europeos. Los ejrcitos cristianos y musulmanes han estado luchandoentre ellos en pos del control poltico y religioso por varios siglos. Durante el sigloXV, los musulmanes conquistaron Constantinopla y los cruzados cristianos fueronderrotados. El norte de frica fue engullido durante actividades misioneras musul-manes durante el sigloXIX, gracias a los abusos cometidos por los poderes colonia-les de occidente hacia los africanos, actos que abrieron las puertas al Islam.

    A fin de ser un buen musulmn, uno debe obedecer lo que se denomina loscinco pilares del Islam: la repeticin del credo, oraciones diarias, dar caridad,ayunar durante Ramadn y peregrinar hacia la Meca. Para los musulmanes, loshumanos son la creacin de Al o Dios y deben obedecerlo. Las personas justasdeben someterse a su voluntad y el rol de la humanidad en la tierra es la de actuarcomokhalifa, o delegado de Dios. La tierra le pertenece a Dios y l ha confiado a lahumanidad su seguridad, la integridad de la tierra, su flora y fauna, su vida sal-vaje y su entorno natural. El khalifa debe responder por sus acciones y por laforma en que esta responsabilidad ante Dios es usada o abusada Al es unidad yesta unidad tambin se refleja en la unidad de la humanidad y la unidad entre lahumanidad y la naturaleza. Como en todas las dems religiones, existen muchasformas diferentes de experimentar y practicar el Islam. Este libro no proporciona

    ms informacin sobre los sistemas de conocimiento islmicos, pues Compas notrabaja con organizaciones asociadas en reas donde esta religin es dominante.Centro y Sud Amrica. En la visin de mundo tradicional de los america-

    nos nativos, toda la naturaleza est viva con espritus. En el corazn de la natura-leza se halla la Madre Tierra o Pacha Mama, quien da la vida y tambin debe servenerada a fin de reciprocar sus dones. Esta mutualidad es vista como un princi-pio importante, mientras que el buen comportamiento humano y el hacer sacrifi-cios a los Dioses son vistos como otra precondicin para la armona entre huma-nos, la naturaleza y el mundo espiritual. La armona en el cosmos es ptima siexiste armona dentro de la esfera humana, la esfera natural-material y la esferaespiritual, as como entre cada una de estas esferas. Las montaas, los cuerpos deagua y otros lugares considerados sagrados se usan como lugares de veneracin.La tierra de cultivo omiha (Amrica central) ychacra (Andes) es considerada un

    lugar sagrado donde los animales, las plantas y seres humanos viven en depen-dencia mutua. Aqu los campesinos originarios tienen una relacin muy ntimacon la madre Tierra, la misma que se expresa en numerosas creencias y rituales alo largo del ao.

    CULTURAS, CONOCIMIENTOS Y DESARROLLO, UNA PERSPECTIVA HISTRICA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    9/80

    24 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    Civilizaciones tempranas de los Maya y los Aztecas en Centroamrica, losIncas y Aymaras en los Andes construyeron impresionantes templos que fueronusados para sacrificios, rituales y observatorios astronmicos. El Popol Vuj es elantiguo texto Maya que describe la historia de la creacin de la humanidad, don-de el maz juega un importante rol como un cultivo sagrado. De forma similar, laspapas se consideran sagradas en los Andes. Los conceptos de conocimiento ind-gena en gran parte de Latino Amrica incluyen la nocin espiral del tiempo, laimportancia de festividades y rituales comunales, el aspecto sagrado de la natu-raleza, la polaridad entre fuerzas opuestas tales como lo clido y fro, lo masculi-no y femenino, la importancia de la biodiversidad y la mutualidad entre los seresvivos y otros organismos vivientes. Se considera que la moralidad de la gente esun factor importante al explicar los procesos relacionados a la agricultura, a lasalud y al bienestar comunal.

    Estas visiones y estos conceptos de mundo todava siguen vivos entre lospueblos nativos en norte, centro y sur Amrica. Luego de la conquista de los espa-oles ingleses, franceses y portugueses, los estilos tradicionales de vida, creenciasy prcticas fueron reemplazados o complementados por los valores cristianos yoccidentales. Asimismo, tnicamente la mayora de los pueblos indgenas deAmrica Latina han sido reemplazadas o se han mezclado con pobladores euro-peos. Los ladinos o mestizos forman ahora el grupo poblacional ms grande en lamayora de los pases latinoamericanos. Sin embargo, prevalece en la poblacin elsincretismo y dentro de la mayora de los grupos indgenas, tales como los mayasen Mxico y Guatemala, as como los Quechua, aymara, Mapuche en los Andes yChile, las creencias tradicionales y las prcticas religiosas van de la mano con el

    cristianismo. El captulo 6 proporciona ms detalles sobre los antecedentes de lasreligiones y los conocimientos americanos.Europa Occidental. Hace aproximadamente 7,000 aos atrs, la agricultu-

    ra estuvo bien establecida en Europa Occidental, donde sus pobladores origina-rios, tales como los celtas y los germanos, construyeron lugares de veneracin basados en religiones animistas. La primera civilizacin europea de base urbanasurgi en Creta alrededor de hace unos 4,000 aos atrs. Los griegos desarrolla-ron una religin compleja con un panten de Dioses, semidioses y gigantes, sen-tando la base para el pensamiento cientfico moderno mediante el desarrollo de lalogica: un sistema de proposiciones y argumentos deductivos. A partir del tercersiglo, el imperio romano se convirti en la fortaleza y el ncleo del cristianismo.La Europa occidental fue cristianizada desde el sigloVII DC hacia delante. En con-traste con las religiones pre-cristianas, esta nueva fe estaba dominada por hom-

    bres y las mujeres ya no podan cumplir roles en los rituales y el sacerdocio. Lacombinacin de las visiones de mundo pre-cristianas y greco-cristianas en Euro-pa permiti el surgimiento de una cultura donde el ahorro, la planificacin delfuturo, el trabajo duro y la investigacin tecnolgica se vean con alta estima. En-

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    10/80

    25

    tre los siglosX yXIV, se fundaron muchas universidades, en las que la Teologa eraun elemento central. Estos valores, en combinacin con el celo misionero, llev ala colonizacin de grandes partes del mundo en los siglosXVI y XVIII.

    La Ilustracin

    Durante la Edad Media, los gobernantes locales europeos generalmenteeran asignados, licenciados u ordenados por la Iglesia. La Iglesia tambin contro-laba los sistemas educativos y la ciencia de acuerdo a sus propios dogmas y con-ceptos de la vida. Las reflexiones cientficas que se hallaban en contradiccin a lascreencias sostenidas por la Iglesia eran rechazadas y los cientficos que presenta- ban tales propuestas eran perseguidos. Por ejemplo Galileo, que proporcion evi-dencia que el planeta Tierra giraba alrededor del sol, en vez de lo contrario, fuecondenado por la Inquisicin, que era una corte de justicia eclesistica. En el sigloXVIII, un nmero de cientficos decidieron trabajar sin las limitaciones impuestaspor el dogma religioso. Francisco Bacn, Isaac Newton y Descartes, consideradoslos fundadores de la ciencia moderna, formularon un paradigma cientfico nue-vo: ellos cambiaron del concepto de una vida controlada por Dios al concepto deun mundo material que funciona como una mquina.

    Francisco Bacn formul su teora del procedimiento inductivo: conclu-siones generales obtenidas de experimentos pueden comprobarse en experimen-tos posteriores. De esta forma, experimentos bien diseados pueden obligar a lanaturaleza a revelar sus secretos. Isaac Newton formul la ley de la gravedad y

    sobre esa base formul el concepto astronmico del sol, los planetas y sus satli-tes, que son mantenidos en sus lugares mediante la ley de la gravedad. l desa-rroll el prisma, descubri el espectro de luz y formulando la visin de mundomecanicista. Descartes crea en la certeza o la verdad absoluta del conocimientocientfico. Su mtodo, tambin llamado visin de mundo cartesiano, es reduc-cionista: todos los aspectos de un fenmeno complejo pueden comprenderse alreducir a ste en partes y entendiendo cada parte constituyente. l hizo una dis-tincin clara entre la mente y la materia, y reemplaz la nocin del divino plandel creador por el orden matemtico de la naturaleza. Para Descartes, el univer-so material era comparable a una mquina. No hay propsito, vida o espirituali-dad en la materia. La naturaleza trabaja de acuerdo a leyes mecnicas y todo en elmundo material puede explicarse en trminos del arreglo y del movimiento desus partes.

    Bacn y Descartes afirmaron que el objetivo de la ciencia es dominar y con-trolar la naturaleza y asumieron que el conocimiento cientfico poda ser usadopor los seres humanos para convertirse en los maestros y poseedores de la natura-leza. Para describir la naturaleza matemticamente, deban restringirse a estudiar

    CULTURAS, CONOCIMIENTOS Y DESARROLLO, UNA PERSPECTIVA HISTRICA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    11/80

    26 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    aquellos aspectos que podan ser cuantificados de acuerdo a forma, peso, nmeroo movimiento. Otras propiedades, como color, sabor, olor y especialmente valo-res emocionales o espirituales eran consideradas proyecciones subjetivas, quedeban excluirse del dominio cientfico. Este cuadro mecnico de la naturaleza seconvirti en el paradigma dominante de la ciencia occidental, y desde entoncesgui las observaciones y teoras cientficas en el mundo occidental. Este nuevoparadigma se llama la Ilustracin, pues implica una visin optimista sobre el po-tencial del ser humano sobre la base de su raciocinio. En esta perspectiva, losseres humanos pueden usar la ciencia para dominar y controlar la naturaleza. Atravs de la dominacin occidental, este paradigma habra de convertirse en unelemento central para la ciencia y el progreso a lo largo del mundo en los siglosvenideros.

    El proceso de colonizacin

    A lo largo de la historia, el cristianismo y el Islam han estado particular-mente activos en sus actividades misioneras. Los misioneros cristianos dentro deEuropa fueron guiados por la Iglesia de Roma. Como en otros continentes invadi-dos por el cristianismo, en Europa la gente tambin se enfrentaba a un sistema decreencias animista muy difundido, perteneciente a sus habitantes originales, don-de la veneracin de distintas deidades y espritus, del sol y otros elementos en lanaturaleza eran muy comunes. La estrategia para obtener el control de estos pue- blos indgenas europeos occidentales, tales como los celtas y los germanos, fue

    similar al de la conquista de Amrica, frica y partes de Asia as como de lasinvasiones musulmanas en otras partes del mundo.Estrategias de colonizacin. El imperio colonizador sola construir un po-

    der econmico y militar con un fuerte vnculo con la religin. Las culturas y reli-giones indgenas de los pueblos colonizados eran declaradas inferiores y sus sis-temas de creencia fueron denominados como supersticiosos. Entonces, la nuevareligin se presentaba como un medio de liberalizacin para los pueblos coloni-zados y como un beneficio para ellos, que a su vez justific la dominacin destos. Las poblaciones indgenas de Europa eran denominadas brbaras por loscolonizadores romanos; de forma similar, la gente negra de frica y las poblacio-nes indgenas de las Amricas fueron consideradas inferiores por los colonizado-res europeos.

    Muchas culturas dominadas que fueron enfrentadas a intrusos poderosos

    percibieron las acciones de stos en trminos de sus propios conceptos de lo so- brenatural y de esta forma, se sometieron a ellos. En la conquista del imperioazteca por ejemplo, el lder de la invasin espaola, Hernn Corts, as como loscaballos que usaban sus soldados, eran considerados como poderes sobrenatura-

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    12/80

    27

    les. Su llegada haba sido predicha por videntes tradicionales y por ello, fue bien-venida por parte de la poblacin. En otras partes de las Amricas, as como enfrica, los pueblos nativos consideraron a los sacerdotes misioneros comochamanes y sus libros eran vistos como instrumentos para manipular la naturale-za y las fuerzas sobrenaturales.

    El poder colonizador luego hara alianzas con los lderes polticos locales,mientras que los sistemas legales fueron forzados a adoptar nuevos valores y unanueva moralidad. Al mismo tiempo, los lderes tradicionales fueron declaradosdemonacos, las mujeres clarividentes fueron llamadas brujas que deban ser per-seguidas y asesinadas, mientras que los que no crean en la nueva religin erancondenados. Durante la colonizacin cristiana de Europa y luego en las Amri-cas, una corte de justicia eclesistica condenara y castigara, incluso con la muer-te, a aquellos que practicaban rituales originarios o tradicionales llamados paga-nos, o a aquellos que no cumplan con las leyes de la iglesia. El gobierno colonialen los siglosXVIII yXIX muchas veces incluy leyes para prohibir la brujera en lascolonias africanas. Los lugares sagrados y los lugares de veneracin de la religinoriginal fueron destruidos y reemplazados por sus iglesias en la misma ubica-cin. Por ejemplo, la cristianizacin del norte europeo tuvo un enorme impactocuando el misionero irlands Bonifacio destruy un roble sagrado de los germanosen Kassel. De la misma forma, los lugares sagrados de los incas, aymaras y azte-cas fueron destruidos y convertidos en iglesias cristianas, usando los mismosmateriales de construccin. Los santuarios y las huertas sagradas en el frica fue-ron rechazados y en lo posible, destruidos por los ocupantes coloniales.

    Entretanto, la estrategia de los colonizadores tambin implic que las prc-

    ticas tradicionales, que no estaban totalmente en contradiccin con la nueva reli-gin, recibieron una nueva etiqueta y gradualmente fueron integradas a ella. Estesincretismo se puede observar la Europa medieval y en Latinoamrica y en me-nor grado en frica, donde la iglesia tolera ciertos festivales y prcticas indge-nas. En Latinoamrica, este sincretismo todava forma parte importante de la rea-lidad. Por ejemplo, los mayas en Guatemala y los quechuas y aymaras en los Andestienen una amplia variedad de festivales tradicionales y rituales agrcolas, losmismos que han sido incorporados en expresiones del cristianismo. De esta for-ma, tambin se podra argumentar que estos pueblos absorbieron el cristianismodentro de sus sistemas tradicionales de creencias como un mecanismo desobrevivencia. En contraste, las prcticas religiosas tradicionales en frica fueronsuprimidas fuertemente por las iglesias formales y el sincretismo no es tan comny abierto como lo es en Latinoamrica.

    A travs de la educacin, las innovaciones en el bienestar y la tecnologa, lareligin del colonizador habra de obtener popularidad y a lo largo del tiempocreara una nueva lite local educada dentro del nuevo sistema. Estos nuevos l-deres tenan la tendencia de rechazar la vieja religin de forma que era incluso

    CULTURAS, CONOCIMIENTOS Y DESARROLLO, UNA PERSPECTIVA HISTRICA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    13/80

    28 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    ms vigorosa que los misioneros que vinieron antes de ellos, ya que su nuevaposicin y status dependan de ello. La nueva lite muchas veces era educada porinstituciones basadas en la iglesia, como fue el caso en el frica, donde los siste-mas educativos y los programas educativos basados en la iglesia muchas vecesfuncionan mejor que las instituciones estatales. Incluso en la actualidad, el reco-nocer la presencia y la relevancia del conocimiento y las prcticas indgenas esmuchas veces ms difcil para la lite local que para los extranjeros.

    Mientras tanto, muchas prcticas tradicionales, instituciones y muchos l-deres, continuaron funcionando de forma paralela o clandestinamente; la nuevareligin y el nuevo sistema de valores no poda arrasar con todas las tradicionesde las poblaciones colonizadas; aunque muchas veces se hallaban amenazados,los lderes locales continuaron llevando a cabo sus roles como lderes espiritualesde los pueblos en las comunidades locales. Esto todava puede observarse de for-ma bastante clara, en Latinoamrica, frica y Asia. Europa no fue una excepcina esta regla, sin embargo, 700 aos de dominacin cristiana y los subsiguientesdesarrollos sociales, econmicos y polticos, redujo a los sistemas de creencia in-dgena originales hasta que quedaron como una vaga memoria para la mayorade los europeos.

    El colonialismo, la ciencia y el conocimiento occidental. La revolucinindustrial y el resultante desarrollo econmico de Europa, as como la difusindel comercio europeo y la colonizacin a partir del sigloXVI fue el comienzo deuna economa mundial intervinculada. Innovaciones en la tecnologa martima,as como un sentimiento de superioridad de parte de los pueblos europeos permi-ti transportar en barco esclavos de frica a las Amricas, a fin de llevarse plata

    de las Amricas, porcelana de la China y especias de las Indias Orientales hacialas ciudades florecientes de Europa occidental. Estos procesos culminaron en elcolonialismo europeo y el imperialismo de los siglosXVIII, XIX yXX que junto conla industrializacin, marcan el nacimiento del mundo moderno que conocemosen la actualidad [Scarre, 1991].

    En la Enciclopedia de la Historia de la Ciencia, Tecnologa y Medicina enlas culturas No Occidentales [Selin, 1997], Michael Adas presenta una visin ge-neral de la forma en que la ciencia occidental jug un rol en la expansin europea,explicando cmo esto afect la diversidad de los sistemas de conocimiento en lasculturas dominadas. Adas afirma que, adems de la expansin econmica y reli-giosa, la curiosidad cientfica era uno de los principales motivos para las expedi-ciones y conquistas europeas. Astrnomos y cartgrafos muchas veces viajabancon los mercaderes para probar nuevos instrumentos, realizar medidas astron-micas y nuticas, y cartografiar regiones desconocidas. A medida que ejrcitos yadministradores europeos avanzaban tierra adentro en las Amricas, el frica yAsia, siguieron gelogos y botnicos llevando a sus hogares especimenes de plan-tas, minerales exticos, etc. La informacin obtenida se utiliz para acumular ri-

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    14/80

    29

    queza en Europa y para construir una nueva visin de la tierra y del cosmos. Losestudios etnolgicos se convirtieron en el fundamento para clasificaciones quepretendan ser cientficas y que resultaban invariablemente jerrquicas, de los ti-pos humanos, comnmente denominados razas. A medida que creca la necesi-dad de Europa de tener nuevos mercados y materia prima, campos como la me-teorologa, geologa, qumica y matemtica aplicada se hicieron importantes en laempresa colonial.

    Con solamente unas cuantas excepciones, los cientficos coloniales euro-peos y formuladores de polticas generalmente no fueron receptivos hacia las for-mas no occidentales de pensamiento e interaccin con el mundo natural. Ellosperciban a la ciencia occidental como si poseyera un valor neutral, siendo objeti-va en sus procedimientos, privilegiando abstracciones y la razn, como emprica-mente fundada, trascendiendo el tiempo y el espacio y por ende, siendo univer-salmente vlida. Estos atributos dieron a los practicantes y cientficos la confianzaen que la difusin de esta epistemologa, y las instituciones y los procedimientosasociados a ella, hacia el resto de los pueblos en la tierra era tanto beneficiosacomo inevitable. Se vio como una estrategia para racionalizar el mundo y paradesbancar epistemologas supersticiosas, subjetivas e intuitivas. La ciencia occiden-tal fue agresivamente intolerante hacia las religiones y ciencias no occidentales,de la misma manera que lo fue con las culturas de los pueblos europeos originales.

    El proceso mediante el que la ciencia occidental se difundi, e impact enotras sociedades, difiri enormemente. Por ejemplo, los lderes musulmanes en elMedio Oriente integraron conceptos occidentales dentro de su conocimiento, mien-tras que los chinos y japoneses resistieron su introduccin. El proceso de difusin

    dependi de varios aspectos, como el momento de la interaccin europea con lacultura no occidental, las asunciones de los colonizadores sobre el nivel de sofisti-cacin de tecnologas indgenas, as como los logros actuales de los pueblos colo-nizados en los campos de la ciencia y la tecnologa. En la India, China y el MedioOriente, los colonizadores europeos reconocieron algunos aspectos de la civiliza-cin antigua su escritura, la lite intelectual especializada, las ciudades que ali-mentaban el intercambio y la curiosidad mutuos. En la China, los jesuitas euro-peos estudiaron astronoma, qumica y tcnicas mdicas chinas, mientras que losmercaderes portugueses y holandeses en la India consultaban a doctores locales yaceptaron su superioridad en el tratamiento de enfermedades tropicales.

    Sin embargo, en todas las colonias pobladas, los sistemas de conocimientoindgenas para entender, aprender, ensear y experimentar fueron empujados haciala periferia. Los etnlogos estudiaron los sistemas indgenas de creencias por su

    valor antiguo y no porque tenan algo que aprender de ellos. Las agendas deinvestigacin en las colonias fueron fijadas por las sociedades e institucionescientficas europeas y sirvieron para descubrir y extraer la gran riqueza natural.Mientras tanto, asunciones racistas sobre la capacidad mental de los pueblos

    CULTURAS, CONOCIMIENTOS Y DESARROLLO, UNA PERSPECTIVA HISTRICA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    15/80

    30 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    indgenas, aseguraron que poca o ninguna educacin en las ciencias fuese dis-ponible. Aunque en la India, investigadores, ingenieros y practicantes mdicosrecibieron educacin y trabajaron para las administraciones o firmas coloniales;en la mayor parte del resto de Asia, del frica del sub Sahara, Latinoamrica y lasislas del Pacfico, las oportunidades para la educacin superior eran mnimas. Enestas reas, el trabajo cientfico era el monopolio del colonizador europeo. Dejan-do a la mayora de los pueblos colonizados mal preparados para el mundo postcolonial, donde predominaban los conceptos occidentales de ciencia, leyes,gobernabilidad y administracin. Esto ha limitado su capacidad en la competen-cia econmica, en la planificacin del desarrollo y en cuanto a un discurso inte-lectual [Adas, 1997].

    Varios otros autores tambin han estudiado el impacto del colonialismoen los pueblos indgenas. Ubiratan dAmbrosio [1997] por ejemplo, se refiere ala explotacin de las tierras, de los recursos y de los pueblos de las coloniasamericanas: Los conquistadores no tenan conceptos para explicar y entender lo queobservaban en las tierras recientemente descubiertas. Ellos se maravillaron ante las cons-trucciones marginales, la organizacin urbana, la vestimenta y la ornamentacin deestos pueblos. Los colonizadores trajeron consigo tcnicas tradicionales agrcolas y mi-neras europeas. Los medios de produccin fueron cambiados, las religiones nativas in-tentaron ser destruidas y los hbitos alimenticios fueron modificados. Latinoamrica fueel recipiente y no el productor de avances cientficos. Asimismo, luego de la independen-cia, la posicin perifrica de los pases se mantuvo. El estilo y la sumisin colonial de la poblacin nativa se continu y la educacin se model sobre el anterior sistema impe-rial.

    Gloria Emeagwali [1997] afirma que: El colonialismo europeo ha debilitado lacapacidad africana de experimentar, resolver problemas y la creacin de objetos y procesosutilitarios. No dej un sistema educativo orientado hacia la reproduccin de los valorescristianos; la alienacin no ha permitido continuar desarrollando la capacidad tecnolgica y cientfica africana.

    El impacto de la colonizacin no acab cuando las naciones-estado in-dependientes fueron creadas. Por ejemplo, el pensamiento cientfico en la In-dia actual ha absorbido el concepto occidental del control humano sobre lanaturaleza [Guha, 1994]. Las races de este fenmeno no solamente yacen en latica judeocristiana de los colonizadores, sino en el proceso de obtener la in-dependencia de los britnicos en 1947. El proceso postindependentista de de-sarrollo tom como un desafo nacional el tratar de reducir la brecha entre laIndia independiente y los pases industrializados. La industrializacin rpida

    fue concebida como la base de este desarrollo, as como de las ciencias natura-les y sociales relacionadas a ella. Estas ciencias y conceptos basados en el para-digma occidental, reemplazaron a las tradiciones cientficas ndicas en granmedida.

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    16/80

    31

    La postmodernidad

    El paradigma cientfico que emergi durante la Ilustracin todava es equi-parada por muchos a lo moderno. El impacto de las tecnologas desarrolladas poreste acercamiento ha sido tremendo, y ha asegurado la seguridad alimenticia y laacumulacin de riqueza en varias partes del mundo. Al mismo tiempo, las limita-ciones de esta visin materialista-mecanicista del mundo se han vuelto claramentevisibles en la actualidad, tales como la creciente brecha en la calidad de vida entrepobres y ricos, la contaminacin ambiental, la prdida de la biodiversidad y el des-moronamiento de estructuras sociales en reas rurales a lo largo del mundo. Existeuna creciente necesidad de tener sistemas y economas para la de produccin dealimentos ms sostenibles, lo que requiere un nuevo acercamiento.

    A principios del sigloXX, Einstein formul sus leyes de termodinmica y lateora de la relatividad; de esta forma, sent los cimientos de una nueva fsica y dela postmodernidad. El progreso en la mecnica cuntica, campo en el cual NielsBohr y Werner Heisenberg fueron pioneros, modificaron an ms los conceptoshasta ahora convencionales de tiempo y espacio, materia, gravedad y la relacincausa-efecto. Ellos concluyeron que las partculas subatmicas tienen una natura-leza dual: dependiendo de cmo las veamos, ellas pueden parecer partculas (ma-teria), u ondas de energa. Bohr por lo tanto, consider a la partcula y a la ondacomo descripciones complementarias de la misma realidad. Heisenberg postulel principio de incertidumbre, que se basa en el hallazgo de que a nivel subatmicola materia no existe con certeza en lugares definidos, sino que demuestra tenden-cias de existir, mientras que los eventos atmicos demuestran tendencias de ocu-

    rrir. En contraste con la visin de mundo mecanicista cartesiano anterior, la visinde mundo post moderna se puede caracterizar como holstica: el universo ya noes visto como una mquina, conformada de una multitud de objetos que puedenser controlados, sino como una entidad indivisible, dinmica, completa, cuyaspartes se hallan interrelacionadas.

    En los aos 1980, emergi la Teora General de Sistemas, en la que un siste-ma orgnico y viviente no es considerado como una mquina que puede manejar-se y controlarse una vez que se conozca su dinmica, sino es una combinacin deelementos vivientes, interactuantes que se auto organizan. La competencia, la sim- biosis, la autorenovacin y la creatividad son procesos importantes en un sistemaviviente [Rling, 1992]. El caos puede ser un paso necesario en la evolucin de unsistema para lograr un nuevo orden de mayor complejidad y cualidad [Prigogini,1984]. La nocin de Gaia [Lovelock, 1979] asume que la tierra se comporta como

    un organismo viviente y sus propiedades y procesos no pueden entenderse ypredecirse de la mera suma de sus partes. En esta nocin, la descripcinreduccionista de los organismos puede ser til y necesaria, pero se considera pe-ligroso cuando se toma como la explicacin completa de la realidad. El re-

    CULTURAS, CONOCIMIENTOS Y DESARROLLO, UNA PERSPECTIVA HISTRICA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    17/80

    32 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    duccionismo y el holismo, el anlisis y la sntesis son vistos como acercamientoscomplementarios que si son utilizados dentro de un equilibrio apropiado, nosayudan a tener una mayor comprensin de la vida [Capra, 1983]. RuppertSheldrake [1994], as como Ken Wilbert [1998] se hallan elaborando teoras holistaspara vincular la ciencia con la espiritualidad.

    Esto se combina con un inters creciente y la influencia de conceptos cient-ficos de sistemas de conocimientos orientales. Por ejemplo, Capra [1983] seala larelacin existente entre la Teora de Sistemas y el Taoismo concluyendo que eldualismo observado a nivel subatmico coincide con el concepto taosta de ladualidad del Yin Yang. Otros ven a las ciencias orientales como si estuvieran basa-das en conceptos totalmente distintas a fin de hallar formas de complementar laciencia occidental. Por ejemplo, ellos ven a la medicina ayurvdica, en la que seutilizan categoras totalmente distintos y los mtodos analticos no se limitan a loscinco sentidos (olfato, gusto, audicin, tacto y visin). En vez de ello, se busca laconciencia completa en un nivel de percepcin mediante el cual el observadormira hacia fuera y mira hacia dentro, estableciendo un flujo subjetivo entre elobservador y lo observado.

    Las fronteras y el potencial de la ciencia post moderna son difciles de ex-plicar. A veces es difcil defender, comprobar o explicar nuevos paradigmas cuan-do se est dentro del paradigma convencional; algunos pueden ser especulativosy enfrentarse a resistencia. Sin embargo, la ciencia post moderna presenta un pa-norama interesante de diversos acercamientos, perspectivas y teoras. Adems, laciencia occidental se interesa cada vez ms en comprender la condicin humanacon un nfasis en lo local. En campos tan variados como la fsica, la agroecologa,

    ecologa, historia, teora feminista, literatura, antropologa, economa y poltica,se presta mayor atencin a entender las caractersticas especficas de cada locali-dad. Sin embargo, en la gran mayora de los centros de educacin formal, tanto enel Norte como en el Sur, el pensamiento positivista y los valores materialistastodava predominan.

    La globalizacin

    La cooperacin, el intercambio y los conflictos globales entre grupos y na-ciones existieron desde el surgimiento de los primeros centros humanos enMesopotamia hace aproximadamente 5.500 aos atrs. La revolucin industrial yel sistema colonial del sigloXVI y XVIII llevaron al primer sistema mundial de

    comercio y comunicacin. A pesar que el sistema colonial lleg a su fin formal-mente durante la segunda parte del sigloXX, las relaciones econmicas entre lasnuevas naciones-estado y sus anteriores colonizadores no se volvieron equitati-vas. Las empresas trasnacionales hicieron muy poco por invertir en el Sur, mien-

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    18/80

    33

    tras que los subsidios de exportacin y los impuestos de importacin evitaron elacceso de los pases tropicales a los mercados del norte. Posteriormente, la coope-racin al desarrollo se convirti en responsabilidad de los gobiernos de los pasesricos, pero sin un cambio sustancial en las relaciones comerciales, esto fue insufi-ciente para aliviar la pobreza o para ayudar a estimular a las economas locales.

    Mientras tanto, los desarrollos tecnolgicos y comerciales incrementaron laincorporacin de economas regionales y locales, as como de las comunicaciones,con el objetivo de ingresar dentro de los sistemas globales. Especialmente las in-novaciones en el transporte y la telecomunicacin permitieron un intercambiomltiple de ideas y bienes: el mercado global ha penetrado todas las partes delglobo. Este proceso contemporneo de creciente comunicacin global, aplicacinde tecnologas internacionalmente aceptadas y la uniformidad de productos yvalores comerciales, se conoce comnmente como globalizacin.

    La globalizacin ofrece oportunidades para vincular a las personas a lo lar-go del globo, para intercambiar informacin y bienes. Proporciona la oportuni-dad de vincular sistemas de produccin de manera complementaria y permiteque ocurran procesos productivos en aquellas reas con una ventaja comparativa.En el actual sistema global de informacin, la gente puede informar y aprendermutuamente, asistirse en la toma de decisiones o unir fuerzas en la negociacin ydefensa. La globalizacin contribuye hacia lograr una comunicacin ms rpida eintensiva y a obtener un mayor conocimiento sobre diferentes sociedades, cultu-ras, ecosistemas en el mundo. Tambin contribuye hacia lograr una mayor con-ciencia sobre la fragilidad del ecosistema de la tierra y al reconocer que el cono-cimiento indgena y las culturas tradicionales pueden contener caractersticas

    claves para enfrentar el desafo global de reestablecer la sostenibilidad biolgica ycultural. Las tendencias actuales dirigidas hacia la diversificacin de sistemas bio-lgicos y socioeconmicos y hacia la revitalizacin de culturas locales puedenentenderse como un efecto de la globalizacin.

    Globalizacin y pobreza. Aunque la globalizacin ha contribuido hacia elcrecimiento econmico general, resulta evidente que este crecimiento no se hallaen todas partes del globo y que ciertamente no todas las categoras sociales se beneficiaron de l. Muchos se ven obligados a emigrar, mientras que numerosasformas tradicionales de vida son dejadas en el olvido. Casi la mitad de los 6 billo-nes de personas del mundo viven con menos de 1 u$ al da. La pobreza se puedeexpresar en la creciente falta de poder adquisitivo, poder poltico, mala salud,nivel elevado de mortalidad infantil, baja educacin, dislocacin econmica, vio-lencia personal, extremismo poltico y poca capacidad para enfrentar los desas-

    tres naturales en muchas partes del mundo.El crecimiento econmico precisa espacio, energa y recursos y ejerce pre-sin en el clima, en las aguas, en la biodiversidad y en la vegetacin a nivel global.La erosin resultante y constante de los recursos naturales y biolgicos va de la

    CULTURAS, CONOCIMIENTOS Y DESARROLLO, UNA PERSPECTIVA HISTRICA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    19/80

    34 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    mano con una decreciente diversidad cultural. Muchas sociedades tradicionalesse quebrantan y numerosas costumbres, expresiones culturales e idiomas estndesapareciendo. Resulta improbable que ms de la mitad de los 6,000 idiomashablados actualmente sobrevivan al sigloXXI. La conciencia global de estos pro- blemas y el reconocimiento de stos por los gobiernos han llevado a que se lleve acabo un nmero considerable de convenciones e iniciativas internacionales sobrela biodiversidad, la desertificacin, el agua y el cambio climtico.

    Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por liberalizar el comercio mundial,las relaciones internacionales comerciales todava estn lejos de ser equitativas.Los subsidios para las exportaciones y los impuestos para las importaciones toda-va son impuestos a los pases ms pobres por los principales bloques econmicosdel Norte. Uno no puede hablar de oportunidades iguales para la mayora de lospases del sur a acceder a la economa de mercado global. La integracin de lospases ms pobres dentro del mercado global muchas veces implica el abasteci-miento de trabajos de bajo ingreso para empresas extranjeras y la especializacinen la produccin en grandes cantidades de materia prima. Esta produccin luegoes exportada a los pases ricos, donde se lleva a cabo el procesamiento y la co-mercializacin, y donde permanece la mayora de los beneficios en trminos devalor agregado. Adems de la injusticia social y econmica, este proceso tambinimplica cantidades masivas de transporte internacional, elevados costos de ener-ga y riesgos de salud.

    Otro efecto de la globalizacin es que las comunidades rurales experimen-tan un cambio en sus mercados locales. Bajo la influencia de los medios masivos yde la educacin, se est llevando a cabo una occidentalizacin general de los pa-

    trones de gusto y consumo. Los consumidores urbanos de los pases en desarrollocada vez consumen ms comida rpida y bebida en vez que sus productos tradi-cionales. Al mismo tiempo, los productores locales hallan difcil poder acceder alos supermercados nacionales de consumidores debido a los distintos estndaresde calidad y sistemas de abastecimiento. Se estn llevando a cabo procesos simila-res en relacin a vestidos, artesanas y arquitectura tradicionales, as como en cuantoa prcticas tradicionales de salud humana y animal. Las oportunidades econmi-cas para estos productos locales estn siendo absorbidas cada vez ms por losmercados internacionales, lo que resulta en una mayor pobreza, as como en laprdida de habilidades y experiencia tradicionales. En el proceso, el liderazgotradicional est perdiendo su impacto sobre el manejo local de recursos naturales,lo que lleva a un mayor deterioro de los ecosistemas locales as como del ingresoque se puede derivar de ellos.

    La difusin de la ciencia global. Los acercamientos y conceptos cientficosactuales ya no son especficos a ciertas regiones. En la actualidad, el conocimientoy la ciencia global es el resultado de procesos globales de generacin de conoci-miento y de integracin global de comunicacin, produccin y comercio. Los cien-

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    20/80

    35

    tficos de todo el mundo se comunican, cooperan e intercambian conceptos, teo-ras y resultados de investigacin. Ya sea que se basen en Europa,EE.UU., Japn,India o cualquier otro pas en el Sur, Este u Oeste; los conceptos, aproximacionesy contribuciones pueden elegirse dependiendo de la experiencia particular y elprecio del investigador.

    Al mismo tiempo, el acceso y la contribucin a este conocimiento global nose difunde de forma equitativa por todo el globo; estn dominados por las organi-zaciones basados en los pases de occidente, cuyas investigaciones y actividadesde desarrollo son financiadas generalmente por empresas comerciales trasna-cionales. Aunque virtualmente todos los pases en el Sur han establecido institu-ciones de educacin e investigacin acadmica, estas ltimas difieren enorme-mente en cuanto a sofisticacin y efectividad. En muchos casos, la educacin einvestigacin universitaria se basa en estndares cientficos occidentales en vezde en sus propias tradiciones cientficas, de sus recursos locales y sus sistemas deconocimiento. La curricula y protocolos de investigacin muchas veces se hallanpobremente adecuados a las necesidades y las posibilidades de los pueblos loca-les y de sus sistemas de conocimiento. Como resultado de esto, las actividades deinvestigacin y desarrollo tienen la tendencia de mejorar las tecnologas para lossistemas internacionales en vez de apoyar las necesidades tecnolgicas, econmi-cas o culturales de la regin especfica. Por lo general, los bajos porcentajes dealfabetismo, historia colonial, status econmico, presupuesto y planificacin na-cional e inestabilidad poltica contribuyen al problema. Los procesos deprivatizacin y liberalizacin de la economa han puesto los servicios de salud ylos insumos agrcolas ms all del alcance de muchas personas rurales.

    El resultado de estos procesos es que aquellos sectores de la poblacin quequieren desarrollar su economa local e identidad cultural; hallan cada vez msdifcil el lograr sus metas. Esta falta de opciones de desarrollo en las reas ruralesllev a un incremento en la poblacin rural y la emigracin en busca de mejoresoportunidades. Internacionalmente, el gran nmero de refugiados polticos y eco-nmicos han ejercido presin sobre los estados occidentales en cuanto a vivienda,educacin, empleo y seguridad. Las polticas para controlar el nmero de perso-nas que buscan asilo y el multiculturalismo, son temas polticos candentes en lamayora de los pases occidentales en la actualidad.

    Reacciones a la dominacin. Al enfrentarse con las presiones de una socie-dad extranjera dominante y su cultura, la gente responde en una variedad deformas que van desde la aceptacin o el rechazo total, hasta la aceptacin parcialy una combinacin con sus propias tradiciones. Cada una de estas posiciones se

    puede expresar de una forma distinta: silenciosamente o vocalmente, colectiva-mente o individualmente. Muchas veces el rechazo de la cultura dominante selleva a cabo de forma secreta u oculta. Por ello, en la mayora de las sociedadestradicionales que son dominadas por una cultura extranjera, uno puede observar

    CULTURAS, CONOCIMIENTOS Y DESARROLLO, UNA PERSPECTIVA HISTRICA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    21/80

    36 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    sistemas clandestinos de sistemas tradicionales de valores y de liderazgo que guanlas decisiones de los pueblos rurales. Los representantes del sistema dominantesin embargo, muchas veces se hallan inclinados a creer que estos valores y prcti-cas tradicionales pertenecen en gran medida al pasado.

    Mientras tanto, las sociedades tradicionales no son uniformes. Muchas vecesexiste una brecha en la comunicacin o una marcada diferencia de opinin sobre lamejor forma de avanzar; es el caso entre generaciones y entre miembros de unafamilia con una educacin formal o informal: las personas ms jvenes y los mseducados (formalmente) se inclinan hacia las formas de conocimiento basados en elparadigma occidental. Esta contradiccin tambin se puede observar entre los sis-temas locales y formales de gobernacin y jurdico. A veces la aceptacin del siste-ma dominante se basa en la conviccin de que traer consigo una mejora genuina,una liberacin de los aspectos negativos o las ataduras de la tradicin.

    Los problemas asociados con la introduccin de lo moderno o la agricultu-ra de la Revolucin Verde, tales como la decreciente fertilidad de suelos, riesgos ala salud, decrecientes precios para los productores, elevados precios de insumos eingreso reducido, pueden explicar la creciente tendencia de revalorizar el conoci-miento y las prcticas tradicionales. El movimiento de revalorizacin se puedeexpresar como una creencia genuina de que partes del pasado pueden ser impor-tantes para desarrollar la identidad cultural y la economa local, posiblemente encombinacin con ciertos elementos y prcticas de otros orgenes. Pero las tenden-cias de revalorizacin tambin pueden tomar otras formas pudiendo convertirseen una reaccin fundamentalista que reduce la capacidad de buscar mejoras delas prcticas locales y de ajustarse a las circunstancias cambiantes.

    La posicin de Compas presentada en este libro se basa en la aceptacin de ladiversidad existente de las culturas como un hecho que ofrece una amplia gama deoportunidades. Los dilogos y relaciones interculturales pueden llevar a la domi-nacin, al control y a la desaparicin de las culturas. Pero si estos contactos sonmanejados de forma distinta, tambin pueden llevar a un aprendizaje productivo yrespetuoso. En el proceso de mejorar el desarrollo endgeno, el respeto hacia lasdiferencias en los valores y conceptos culturales es un prerrequisito. Sin embargo, elrespeto no implica la aceptacin incondicional de todas las diferencias. En vez deello, implica la voluntad de escuchar, la apertura de aprender y de responder y lacapacidad de criticar respetuosamente cuando sea necesario [Fay, 1996].

    Relacionando lo local y lo global. La ciencia occidental ha tenido xito entransformar el mundo y los sistemas de sustento de una forma en que ningn otrosistema ha hecho hasta ahora. El xito de la ciencia occidental se encastra en su

    habilidad de mover y aplicar el conocimiento que produce ms all del sitio de suproduccin. Sin embargo, a fines del sigloXX, el elevado costo de tal hegemonacientfica pudo verse especialmente en trminos de degradacin ambiental yetnocidio crecientes. Turnbull [1997] afirma, por ejemplo que:Sin la conciencia de

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    22/80

    37

    las diferencias locales, perderemos la diversidad y la particularidad de las cosas mismas.Necesitamos una nueva comprensin sobre la tensin dialctica entre lo local y lo global.Necesitamos desarrollar formas de entendimiento en las que lo local, lo particular, lo espe-cfico y lo individual no sean homogeneizadas, sino que sean escuchadas y que se les per-mita responder.

    El hablar sobre el conocimiento, las prcticas y el liderazgo indgenas noasume que todo sea positivo. Tal como ocurre con otros sistemas de conocimien-to, el conocimiento indgena de distintas proveniencias culturales no tiene todaslas respuestas a los problemas de la actualidad, y ciertamente tiene sus limitacio-nes. Su adaptabilidad a las necesidades presentes puede ser limitada, mientrasque muchas veces no se halla distribuida de forma uniforme en las comunidades.El acceso al conocimiento especializado puede estar limitado a ciertas personasque tal vez no siempre lo usan para el beneficio de la comunidad. Las diferenciasen las estructuras de poder, el acceso a la tierra, al conocimiento y a la medicinapueden ser muy difciles para ciertos sectores de la poblacin, clases o castas.Muchos sistemas tradicionales son dominados por lderes varones y la posicinde las mujeres es marginal, o en algunos casos algunas de las prcticas tradiciona-les justifican la explotacin y el abuso de las mujeres.

    A lo largo de la dcada pasada, ha emergido un inters renovado en losaspectos tcnicos del conocimiento y de las prcticas tradicionales en la agricultu-ra y la salud. Muchas tcnicas indgenas relacionadas a una variedad de temas,tales como la conservacin de suelos y aguas, el uso de pesticidas naturales, lospolicultivos, la agroforestera, el procesamiento de alimentos, as como las prcti-cas etnoveterinarias y de salud humana, han sido documentadas y pueden mejo-

    rarse con xito [Reijntjes et al., 1994]. Un nmero de tales prcticas indgenas do-cumentadas, especialmente relacionadas al uso de hierbas medicinales, se hallanactualmente disponibles en bases de datos computarizadas, que son fcilmenteaccesibles para los gobiernos y las comunidades cientficas. Aunque este acerca-miento denominado conservacinex situ tiene una funcin importante para de-mostrar la relevancia del conocimiento indgena, tambin conlleva el riesgo deextraer el conocimiento de las comunidades locales. Los datos pueden usarse f-cilmente para el beneficio de gente externa o transnacionales que incluso puedenpatentarlos. Adems, el enfoque muchas veces est limitado al lado biofsico o laparte tangible del conocimiento indgena, mientras que la forma en que los pue- blos locales interpretan el mundo, sus lderes tradicionales y prcticas espiritua-les, as como sus formas de aprendizaje, enseanza y experimentacin muchasveces no se toman en cuenta. El acercamiento al desarrollo endgeno, al contra-

    rio, implica la dominancia de la conservacinin situ y el desarrollo del conoci-miento indgena tal como lo veremos en el captulo 3.Entretanto, un creciente nmero de universidades y agencias de desarro-

    llo, tales como el Banco Mundial,UNESCO, IFAD, y FAO tienen ahora programas

    CULTURAS, CONOCIMIENTOS Y DESARROLLO, UNA PERSPECTIVA HISTRICA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    23/80

    38 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    que se enfocan en el conocimiento indgena. Adems, las convenciones de lasNaciones Unidas, tales como laUNCID yUNCCD, reconocen la importancia de lasprcticas y el conocimiento indgena en sus declaraciones. Una publicacin re-ciente de UNDP se dirige especficamente hacia la necesidad de integrar el cono-cimiento local y global como uno de los desafos para la cooperacin tcnica[Fukuka-Parr et al., 2002].

    Hacia la co-evolucin de las culturas

    Por ello, existe una urgente necesidad de tener nuevas iniciativas y pa-radigmas de desarrollo con una visin equilibrada de las ciencias y tecnologastradicionales y sistemas de conocimiento. Mientras que la ciencia y la tecnologase estn difundiendo, la gran mayora de los pueblos en el mundo todava sobre-viven sobre la base del sustento material e intelectual de sus propias tradiciones.Estas prcticas tienen sus potenciales as como sus limitaciones, pero se hacenpocos esfuerzos por comprobar y mejorarlas sobre la base de la visin de mundode los pueblos involucrados. Necesitamos reevaluar en profundidad las tradicio-nes indgenas de de ciencia y tecnologa, libres de los prejuicios y preconcepcionesde la perspectiva cientfica occidental.

    Este captulo ha demostrado una gran diversidad de sistemas de conoci-miento que coexisten y coevolucionan, que influyen, absorben o se ignoran. Mien-tras que el inters en el conocimiento no occidental y el llamado para llegar a unasntesis entre el conocimiento global y local est en aumento, un nmero de agen-

    cias estn enfatizando la importancia del desarrollo endgeno. ste es un desa-rrollo basado principalmente, pero no exclusivamente, en los recursos localmentedisponibles, tales como tierra, agua, vegetacin, conocimiento local, as como losvalores cultura y las preferencias de los pueblos locales. El apoyar el desarrolloendgeno no implica un acercamiento de desarrollo estrechamente definido, niidealiza o rechaza tradiciones. El desarrollo endgeno es un acercamiento que seda de forma complementaria a los procesos globales en vigencia, siendo un es-fuerzo de unir los conocimientos globales con los conocimientos locales.

    En los siguientes captulos se presentan el programa Compas, y las expe-riencias de sus socios se desarrollan las caractersticas y metodologas para el de-sarrollo endgeno. En los captulos 4,5,6 y 7 se presenta una visin general de lasvisiones de mundo en Asia (con un enfoque especfico en el subcontinente ndico),el frica del sub Sahara, Latinoamrica y Europa, as como estudios de caso de las

    organizaciones socias de Compas en estas reas. Un anlisis de los resultados deestos esfuerzos y formas de crear y facilitar el entorno para el desarrollo endgenose presentan en los captulos concluyentes.

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    24/80

    39

    Participantes del Taller Internacional Compas Chennai, India (2001).De rodillas, de izquierda a derecha : SelvarajIndia , David NkandaUganda , Marthen DuanIndonesia ,Nstor ChambiPer , Krishna PrasadIndia . Primera fila, de izquierda a derecha : K. VijayalakshmiIndia , H. Saraswathy India , T.S. Suma India , Manasi India , Katrien vant HooftHolanda , VanajaRamprasad India , A.V. BalasubramanianIndia , G. BhupathyIndia , Felipe GmezGuatemala ,DamodaranIndia , S. Arumuga SwamyIndia . Segunda fila, de izquierda a derecha : Nirmala ArunkumarIndia , Sophia SolomonIndia , Dora Ponce Bolivia , Yovita MetaIndonesia , Margarita CorreaIndia ,Nandithy RamIndia , C.B. ShrivatsaIndia , Jaime SotoChile , Freddy DelgadoBolivia , Batuuka SamuelUganda , O.T. KibwanaTanzania , Upendra ShenoyIndia , Maheswar GhimireNepal , Arjona de ZoysaSri Lanka , David MillarGhana , G.K. UpawansaSri Lanka , Tirupati RaoIndia . Tercera fila, de izquier-da a derecha : Thambi DuraiIndia , Prashanti VarmaIndia , Darshan ShankarIndia , A.S. AnandaIndia ,James Handawela Sri Lanka, Bomber Mambo Swaziland, Arutha Kumara, India, Wim Hiemstra, Ho-landa, K.A.J. KahandawaSri Lanka , Cosmas Gonese Zimbabwe , Bertus HaverkortHolanda , CoenReijntjesHolanda , P.M. UnnikrisnanIndia , Abdul HafeelIndia .

    CULTURAS, CONOCIMIENTOS Y DESARROLLO, UNA PERSPECTIVA HISTRICA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    25/80

    193

    para articular las actividades de desarro-llo. Los programas de salud, agriculturay manejo de recursos naturales, deben ypueden construirse sobre la base de con-ceptos, instituciones y prcticas africanas.

    Desarrollo endgeno. Se est vol-viendo cada vez ms claro que para lamayora de los africanos tradicionales, laadopcin de una nueva tecnologa noimplica el abandonar lo que ellos ya hanestado haciendo o creyendo. La adopcinsignifica por ello, el hacer cosas lado alado. Para los africanos, es cuestin desobrevivencia en un entorno diverso ypropenso al riesgo. Las estrategias parala modernizacin, estimulando la intro-duccin de nuevas innovaciones desdeafuera, podran reemplazarse por estra-tegias de desarrollo endgeno, desarro-llo desde adentro. Los extranjeros pue-den acumular relaciones con lderestradicionales y discutir las posibilidadesde experimentar con formas de agricul-tura, salud o manejo de recursos natura-

    les de acuerdo a los intereses de la po- blacin de una comunidad dada. Losejercicios de evaluacin rural pueden in-cluir la cooperacin de lderes espiritua-les, y tomar en cuenta la visin de mundo y los conceptos religiosos de las perso-nas involucradas. Los experimentos en campo y las actividades para plantar rbolesse pueden planificar exitosamente junto con estos lderes tradicionales y se pue-den realizar rituales para iniciar estas actividades y discutir los criterios tradicio-nales a ser usados en la evaluacin de los resultados.

    Por este motivo, los tcnicos de campo precisan establecer una relacin conla comunidad que se base en el respeto. Y en este proceso, se precisa estar concientepara resistir dos tentaciones: la tentacin de condenar y rechazar prcticas y cono-cimiento locales, y la tentacin de justificarlas e idealizarlas. Houndtondji [2001],

    un filsofo de Benin, acertadamente pone nfasis en la necesidad de tener undebate interno dentro de las culturas tradicionales a fin de desarrollar nuevasalternativas para las prcticas tradicionales, as como modernas. l afirma:No essuficiente desarrollar una nueva lectura del pasado, una nueva comprensin de la tradi-

    El fortalecer las culturas tradicionales implicaapoyar el dilogo interno. Mujer Bananda,Uganda, combina elementos tradicionales y mo-dernos en su vestimenta.

    SISTEMAS DE CREENCIAS Y CONOCIMIENTO EN EL FRICA DEL SUB SAHARA

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    26/80

    194 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    cin. Una vez que se haya reconocido que la tradicin es plural, la pregunta prctica escmo promover el debate interno dentro de nuestras culturas de tal forma que puedandesarrollar por s mismas las mejores alternativas nuevas. Precisamos reconstruir las cul-turas tradicionales con elementos proporcionados por el debate.

    Desde 1998, dos socios africanos de Compas,CECIK en el norte de Ghana yAZTREC en Zimbabwe, estn acumulando y construyendo sistemticamente ex-periencias con el desarrollo endgeno. Ellos han elegido concientemente predis-ponerse a aprender de los sistemas tradicionales y cuestionar y redefinir suprofesionalismo, que hasta ahora haba tenido un sesgo occidental. Ellos tambin buscan cooperacin con otras organizaciones y personas en el frica a fin de inter-cambiar experiencias. La redENEDA (Enhancing Endogenous Development inAfrica), Fortaleciendo el Desarrollo Endgeno en frica en espaol) ahora estdifundiendo su acercamiento en el este, el sur y el oeste de frica.

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    27/80

    195

    5.1. Mejorando la agricultura con apoyo ancestral

    David Millar, CECIK , Ghana

    Durante los pasados cuatro aos, elCECIK (Centre for Cosmovision andIndigenous Knowledge, Centro para la Cosmovisin y el Conocimiento Indgena)ha llevado a cabo experimentos de campo con el desarrollo endgeno en el rea deBongo, en el norte de Ghana. Es un rea rural atrapada en un ciclo vicioso de pobre-za. Este captulo presenta varias metodologas nuevas desarrolladas porCECIK, quetoman en cuenta la visin de mundo de la gente en estas comunidades, as como laforma en que quieren combinar las prcticas tradicionales agrcolas con las moder-nas, el manejo de los recursos naturales y las actividades generadoras de ingresos.

    Paisaje desrtico en el norte de Ghana. Visita de Coordinadores regionales de COMPAS en diciem-bre del 2002

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    28/80

    196 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    El norte de Ghana se ubica en la franja de las praderas de Sabana. Esta franjase caracteriza por tener un bajo crecimiento vegetal, principalmente de pastos depoco crecimiento arbustos y rboles dispersos. La precipitacin en la regin no sedistribuye uniformemente, es errtica en su inicio, duracin e intensidad y varaentre 900 a 1000 mm. La temperatura vara de 22 a 40 grados centgrados. La agricul-tura es a secano dependiendo solamente de las lluvias. La mayora de los campesi-nos practican los cultivos mixtos de rboles, granos como sorgo, mijo, maz, nuez desuelo y cosechas de races como el ame. Ellos tambin tienen ganado, como ser avesde corral, chivos, ovejas y bovinos. En la temporada seca, virtualmente no existencultivos, a excepcin de pequeos jardines a lo largo de los lechos de ro y represas.

    La impresin inmediata que uno recibe cuando ingresa a la regin es que elmedioambiente biofsico se halla seriamente degradado. Uno observa muchas hon-donadas y erosin laminar debido a la accin del agua y el viento. Las principalescausas de ello son la deforestacin ocasionada por la bsqueda de madera para com- bustible y mtodos inapropiados de agricultura tradicional, como fuegos no contro-lados de arbustos y pastoreo excesivo. El crecimiento poblacional anual en el rea esdel 6.8%, lo que lleva a ejercer una seria presin a la tierra, con estimados de aproxi-madamente 300 personas por kilmetro cuadrado. La tenencia de tierra promediode una familia agricultora es de tres acres, (1 acre es 0,40 ha) de uso intensivo inclu-yendo reas rocosas. Todos estos aspectos contribuyeron a rendimientos agrcolas bajos se estima que el rendimiento promedio de cereal es 300 kg. por acre. El teneruna nutricin inadecuada resulta en la desnutricin de mujeres embarazadas y denios. Alrededor del 70% de la poblacin es analfabeta y la escasez de agua potableafecta a alrededor del 25% de la poblacin. Para suplementar el poco ingreso obteni-

    do de la agricultura, las artesanas locales y las industrias de cabaas tursticas hanhallado un lugar especial en la vida de los pueblos.

    La poblacin

    La poblacin combina formas de herencia patrilineales y matrilineales, sien-do la patrilineal la ms predominante. El acceso de las mujeres a la tierra es limi-tado. La fuente principal de mano de obra es familiar; la mano de obra excedentepuede adquirirse directamente con dinero efectivo o a cambio de animales, ali-mentos o bebidas. Existen varios grupos organizados de venta de mano de obraen casi todas las comunidades. Los grupos femeninos dominan, seguidos por gru-pos juveniles. La organizacin de la produccin considera comnmente las rela-

    ciones recprocas entre los distintos grupos. La organizacin tradicional del hogarcontina siendo un aspecto de identidad, autoridad y reglas internas definidas.La casa de cada hogar de familia extendida es dirigida por el hombre de msedad. Son comunes las familias encabezadas por mujeres, pero familias extensi-

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    29/80

    197

    vas dirigidas por mujeres son raros. Existen roles de gnero distintos en las opera-ciones agrcolas, as como en el acceso a la tierra y a otros recursos. El jefe de lafamilia extendida decide sobre cuestiones de naturaleza general. Las decisionescrticas sobre la movilizacin y las inversiones, ofensas y defensas, disposiciones,oportunidades y riesgos son mejor manejados a nivel domstico.

    El ingreso obtenido del ganado se distribuye de forma ms equitativa a lolargo del ao que aquel obtenido de las cosechas. Los cerdos, chivos y aves decorral son las fuentes ms comunes de dinero en efectivo. Rara vez se vende elganado y solamente como un ltimo recurso. El ingreso generado de las artesanas(tejido de sombreros y canastas) es considerable, especialmente durante la tem-porada seca. La jardinera de temporada seca en el rea tambin es bastante co-mn debido a la proximidad de las represas de irrigacin. Entre las fuentes reco-nocidas de ingresos estn la pequeas donaciones de miembros familiares queviven fuera de la comunidad, as como el trabajo remunerado durante la migra-cin de temporada de la fuerza de trabajo. Las fuentes de ingreso de las mujerestienen en las ganancias de los cultivos, ganado y actividades comerciales. Losesposos apoyan marginalmente en los ingresos obtenidos por las mujeres, sin em- bargo, las mujeres proporcionan un alivio en el ingreso domstico, pues contribu-yen con los gastos escolares y de salud, procuran la mayor parte de los requeri-mientos proteicos y vegetales de la familia, compran la mayor parte de su propiaropa y responden a algunas demandas sociales con dinero.

    Percepciones de pobreza . Los estilos de vida tradicionales continuamenteestn siendo desafiados con llamados para la renovacin. Las percepciones sobreel futuro y la forma de renovarse difieren de acuerdo a los antecedentes cultura-

    les, la edad, el sexo, el pas donde uno vive y su posicin econmica. Durante unfestival tradicional denominado Nadaam Koya, Adongo Nso que es un ancianoen la comunidad Gowrie-Kinkwa en el norte de Ghana, toc un instrumentomusical antiguo con ritmos extraos y bellos, a fin de celebrar la ocasin. Esta fuela primera vez que David Millar, director deCECIK, haba visto ese instrumento oescuch su msica, a pesar de haber trabajado en la comunidad por varios aos.En una discusin, el anciano revel sus ideas sobre la pobreza.

    David:Qu tan antiguo es este instrumento y hace cunto que toca? No lo viantes ni escuch que usted lo tocase.

    Anciano Nso:Es un instrumento antiguo usado por nuestros ancestros para cantaralabanzas o canciones funerarias. Solamente mi familia tena la habilidad de elaborar esteinstrumento y de usarlo. No lo podr hallar en otro lado.

    David:Imagino que tiene una familia bastante grande. Cuntos de ustedes tocaneste instrumento y cuntos de los jvenes estn aprendiendo a tocarlo?Anciano Nso:Solamente dos de nosotros lo usamos yo y mi hermano gemelo.Nuestros hijos y nietos se rehsan a aprender porque dicen que es para hombres pobres yello los har perpetuamente pobres. Ya ve! Nuestra gente experimenta la pobreza de mu-

    MEJORANDO LA AGRICULTURA CON APOYO ANCESTRAL

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    30/80

    198 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    chas formas. Adems de no tener cosas materiales,tambin vemos la pobreza en trminos de espiri-tualidad, conocimiento y habilidades.

    David: Puede explicar estas otras dimen-siones de pobreza un poco ms?

    Anciano Nso:Los misioneros fueron los primeros en hablarnos de la pobreza espiritual. Ellos pensaban que la pobreza era venerar a nuestrosancestros. Ellos tambin se aseguraron que nosvolvisemos incluso ms pobres destruyendo nues-tra religin. Luego los trabajadores gubernamen-tales llegaron con su conocimiento sobre produc-cin de alimentos y nuevamente se nos dijo quenuestro conocimiento y nuestras habilidades eran pobres. Ellos tambin nos hicieron ms pobres tra-tando de destruir nuestro conocimiento para re-emplazarlo por el suyo. Actualmente existe pobre-za a gran escala entre nuestro pueblo y aquellosque reemplazaron y se burlaron de nuestras tradi-ciones, conocimiento y habilidades son los respon-sables.

    David:Qu sugiere para aliviar la po-breza?

    Anciano Nso:El gobierno ciertamente debe tomar en cuenta temas relacionados

    a la pobreza material. Pero la pobreza de conocimiento, habilidades y espiritual debe to-marse en cuenta al mismo tiempo.

    Cosmovisin en el norte de Ghana

    En el norte de Ghana, el culto tradicional de veneracin de los ancestros escentral en la visin del mundo de los pueblos rurales. Tambin existe la creenciageneralizada en un Padre de Todo; el arreglo ancestral se remonta hasta el funda-dor del pueblo o comunidad. Los Dioses son los smbolos que permiten o facilitanla comunicacin con los ancestros. La gente hace sacrificios en honor a sus espri-tus ancestrales para solicitar varios favores, siendo el espritu de la tierra centralentre los espritus venerados. Los sacerdotes telricos realizan los ritos y sacrifi-

    cios necesarios que aseguran la prosperidad de la tierra, la fertilidad de la gente,sus cosechas y ganado. Los sacrificios y rituales se llevan a cabo durante funera-les, pacificaciones, calamidades, festivales asociados con la productividad y latemporada. Aunque los granos, especialmente el mijo y el sorgo son los principa-

    Anciano de Ghana: La pobreza no serefiere solamente a las cosas materiales.Tambin vemos la pobreza en trminosde conocimiento y habilidades en relacina la comunidad y la espiritualidad.

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    31/80

    199

    les elementos de los sacrificios especialmente el sorgo, debido a que se usa paraelaborar la bebida llamada pito el ganado tambin es importante. Todas las con-sultas a los espritus ancestrales requieren un animal: el sacrificio de ms bajonivel se realiza con un ave o un ave de guinea; el siguiente en el orden es el chivo,luego una oveja y finalmente una vaca. En relacin a la agricultura, las personasdistinguen entre cultivos y animales que se usan para rituales, para el consumo ypara propsitos comerciales. Los cultivos comerciales frecuentemente son intro-ducidos, desde afuera y carecen de una relacin con los ancestros. Los rituales seasocian los productos alimenticios y los productos rituales, pero en un grado menorque los cultivos comerciales. En su visin del mundo de, los cultivos tradicionalesfueron recibidos de los ancestros. Los espritus de los ancestros son los dueos dela humanidad y son responsables de su bienestar. No se puede tomar una deci-sin para adoptar un nuevo cultivo o una nueva variedad sin el consejo de losancestros, por ejemplo.

    Entre las sociedades del norte de Ghana, la familia de los colonizadoresoriginales tiene un rol especial. La cabeza de esta familia es eltendana, el sacerdotetelrico tradicional y lder espiritual. Esta persona asigna los derechos de uso dela tierra a las personas de las comunidades. Casi siempre se elige un terreno altoen los lmites de la comunidad como un lugar sagrado de veneracin y para ofren-dar sacrificios al espritu de la tierra. Con tal funcin especializada, esta rea ge-neralmente se vuelve el hogar para otros espritus o dioses que son propiedadcomunal. El mundo espiritual est integrado en la naturaleza debido a que losespritus residen ah. El trabajar con los recursos naturales y la agricultura, impli-ca trabajar con lderes e instituciones tradicionales, porque son los que pueden

    mediar con el mundo espiritual en la naturaleza. Mientras que el control ritual dela tierra recae en los sacerdotes telricos, el control legal recae sobre los jefes. El jefe acta como el custodio de la tierra comunal para las personas en las comuni-dades de Bongo, mientras que el gobierno es como una entidad annima impues-ta en ellas.

    Las religiones catlica, pentecostal e islmica son introducciones relativa-mente recientes al sistema de creencia de los pueblos. Los que se convierten aestas religiones, que generalmente se concentran en los centros urbanos y comer-ciales, muchas veces viven en dos mundos, aunque no son aceptados formalmen-te por las iglesias, ellos tienden a practicar su tradicin en combinacin con sunueva religin. Por ello, en este sistema mixto de creencias, los que se convirtie-ron al cristianismo y a formas alternativas de veneracin no han erradicado elculto ancestral. Por ello, en el norte de Ghana es comn hallar a cristianos combi-

    nando sus formas de veneracin con sacrificios ancestrales tradicionales, espe-cialmente en tiempos de necesidad de discursos de orden elevado. Adems, siem-pre hay un compromiso permanente hacia las recompensas y los castigos que seperciben en asociacin con la creencia en espritus ancestrales.

    MEJORANDO LA AGRICULTURA CON APOYO ANCESTRAL

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    32/80

    200 ANTIGUAS RACES, NUEVOS RETOOS

    Percepcin de la tierra y el medioambiente . La visin es muy fuerte en laspercepciones de los pueblos del norte de Ghana. A pesar de las influencias exter-nas del Cristianismo y el Islam, las visiones tradicionales aqu descritas atravie-san comunidades enteras. Se considera que la naturaleza es la parte visible delmundo espiritual; se la trata y se habla de ella como si fuera una coleccin dedioses ms pequeos. Algunas partes de la naturaleza se expresan en el mundoespiritual y viceversa. Desde esta perspectiva surgi el Dios Tierra, el Dios Lluviay el Dios de los Cielos (sol, luna, estrellas, viento), que dan la esencia al aspectomaterial de la vida. Un rbol, montaa, ro o piedra especial, tambin se puedeclasificar como un Dios. En esta perspectiva, la naturaleza entera es concebidacomo una entidad viviente, como un animal, con todas sus partes interrelacionadasy necesitndose entre s para funcionar. La naturaleza no pertenece a la gente,sino la gente le pertenece a la naturaleza. Por ello, la vida humana est ntima-mente relacionada con la naturaleza y constituye la base irremplazable de la vidahumana.

    Diferencias de gnero en la cosmovisin. En el norte de Ghana, la posi-cin de las mujeres y de los hombres en relacin al mundo espiritual muestradiferencias significativas. La mayora de los lderes tradicionales son varones.Ocasionalmente hay mujeres jefas, mujeres curanderas y mujeres adivinas. Lasnicas relaciones fuertes que las mujeres tienen son las de intermediarias espiri-tuales que establecen ellas mismas. Los espritus ancestrales de los hombres seconsideran como los que tienen mayor relacin a la tierra y al hogar, que a suvez hace que su espritu se vincule a la ubicacin. Las mujeres tienen mayoresreclamos a la tierra que pertenece a sus padres que a las de sus maridos, excepto

    en casos de reasignacin especiales. En sus casas, el esposo cuida de los Dio-ses por la esposa. Las mujeres lo explican de la siguiente forma: Mi hijo o miesposo sacrifica en mi nombre. Yo proporciono el animal para el sacrificio, yohablo con el espritu ancestral y les digo el propsito de mi sacrificio, pero elhombre es el que hace el sacrificio actual. Yo recibo las respuestas de mis sacrifi-cios, lo que satisface mi propsito. Por ello, la mujer tiene una dbil conexincon las relaciones espirituales tanto en el hogar de su marido como en la de supadre.

    CECIK

    CECIK es unaONG que promueve el desarrollo endgeno basado en la

    cosmovisin, de los pueblos indgenas africanos proporcionando servicios a lascomunidades rurales del norte de Ghana. Ms all de las acciones a nivel comu-nal,CECIK se afirma en las reas de trabajo en red y colaboracin, y la promocindel desarrollo endgeno. El personal deCECIK est conformado por un director a

  • 7/25/2019 Antiguas Raices y Nuevos Retoos

    33/80

    201

    tiempo completo y tres asistentes de campo, dos hombres y una mujer. Uno es unmiembro de la comunidad, y el otro del Ministerio de Alimentos y Agricultura.CECIK tambin colabora con el personal de extensin de otras organizaciones re-gionales, especialmente conBAFP (Proyecto Agroforestal de Bongo) yMOFA (Pro-grama de Rumiantes Pequeos).

    Metodologa usada para las actividades de campo . Ahora se acepta que afin de mejorar las tecnologas tradicionales agrcolas, el conocimiento tanto de lospueblos rurales y extranjeros es importante. El relacionar estas dos fuentes deconocimiento requiere un proceso delicado de formulacin, comparacin, fusin,dialogo y negociacin entre comunidades rurales y expertos externos. El Desarro-llo Participativo de Tecnologas (DPT). Es un instrumento metodolgico posiblepara este proceso, que consiste de varias fases: buscar experimentar con cosasnuevas, disear el experimento, ejecutarlo, compartir las experiencias y sostenerel proceso. En la experiencia, delCECIK la fase en la que los campesinos disean elexperimento ha sido el ms complicado, pues es relativamente fcil si el investi-gador est en el asiento del conductor, dictando el ritmo y la direccin de losexperimentos.

    Desde el inicio de sus actividades,CECIK ha reconocido gradualmente elrol vital de la visin de mundo de las personas en las iniciativas y respuestascomunales. Sin embargo esto no siempre se entiende fcilmente. Cuando los an-cianos de las comunidades indgenas del norte de Ghana discuten cuestiones im-portantes, por ejemplo, siempre pareciera como si estuvieran hablando con pro-psitos cruzados, pero de hecho estn usando una forma creativa de comunicarse,q