Antecedentes Magister

download Antecedentes Magister

of 5

Transcript of Antecedentes Magister

Puerto Montt, febrero del 2015.

Estimadas autoridades Universidad San Sebastin:

Sr. Hugo Lavados, RectorSr. Oscar Cristi, Vicerrector AcadmicoSr. Jos Guillermo Leay, Vicerrector de Sede

Junto con saludar, nos dirigimos a usted con el afn de dar a conocer el funcionamiento que ha tenido el desarrollo de los programas de Magister en Alta Gestin, que se est dictando en la Universidad San Sebastin, sede Puerto Montt.

Debido a que la comunicacin es poco expedita con los coordinadores y las respuesta a las consultas de los estudiantes son tardas, nuestro inters es informar lo acontecido durante el trascurso de estos primeros trimestres a las mximas autoridades de la Universidad y a quienes representan a esta institucin para as realizar las mejoras correspondientes y que estimen pertinente. En los adjuntos estn los detalles de los reclamos que hemos hecho respetando el conducto regular de acuerdo a los responsables del Magister.

Por tanto, se relata lo siguiente:

Con fecha, 12 de diciembre de 2014, los participantes del postgrados, pertenecientes al rea de educacin, elaboran una carta dirigida al Sr. Carlos Livacic Rojas, Director del Magister en cuestin, con copia al Sr. Javier Latorre, Director Ejecutivo Escuela de Desarrollo Profesional y Juan Pablo Sepulveda, coordinador del programa en Sede con el propsito de informar ciertas irregularidades que se han generado dentro del periodo que se han desarrollado los mdulos, recibiendo una respuesta de su parte, donde justifica lo sealado en el documento. (Anexo 1 Anexo 2).

Sin embargo, y a pesar de haber conversado con los tres profesionales antes mencionados dando a saber las diversas molestias que hemos tenido, la gestin no mejora y se repiten los inconvenientes, por lo que los participantes del programa (Plan Comn que integra los magister de salud, educacin y evaluacin de proyecto) han efectuado variadas conversaciones sobre los hechos acontecidos, y hemos decidido realizar este documento formal, para informar y plantear el tema frente a autoridades superiores de la Universidad.

A continuacin se dan a conocer los hechos surgidos despus de recibir la respuesta del Sr. Livacic que tambin se adjunta a este correo.

Se presentaron ambigedades, falta y mala comunicacin por parte del coordinador del modulo de Estrategia Comercial, dictado por el docente Javier Latorre. En dicho mdulo la asistencia a las clases fue muy baja de parte del alumnado debido a que el mdulo no estaba informado en el calendario de clases y slo se avis de las clases das antes debido a que el profesor no poda hacerla en otra fecha. Al finalizar el mdulo los alumnos manifestaron al profesor no haber aprendido en sus clases por lo cual se compromete a realizar nuevamente el y no se entrega ninguna informacin al respecto. Frente a esto el sr. Latorre responde que los alumnos de este Magister no estn a la altura del programa, dichos que los alumnos encontramos peyorativo y ofensivo para nuestra dignidad humana y profesional.

Los alumnos realizan consultas, al Sr. Latorre, sobre los instrumentos de evaluacin, y fechas de estas, y el docente escucha las posturas de los participantes, y trata de buscar una solucin, en el momento, por lo que plantea que las personas que quieran se pueden evaluar y los que no, se tendran que evaluar cuando se dicte nuevamente de manera extraordinaria este mismo mdulo. En ese minuto existe cierto desconcierto en los participantes, ya que hay que tomar una determinacin al da siguiente cuando se realice una prueba. De hecho hubo alumnos que aceptaron ser evaluados y otros no.

El da 23 de dic. 2014, a las personas del rea de Educacin, se les hace un llamado del coordinador del Magister en Sede, a travs de un correo electrnico, a una clases especial de Tesis de grado para el 9 y 10 de enero con el profesor Pablo Saravia, la cual no estaba considerada dentro del calendario entregado inicialmente y se nos indica que es una clase de apoyo para desarrollar la Tesis, por lo que no implicaban evaluaciones, ni estn dentro de la malla curricular, por lo que la asistencia no era obligatoria, siendo esta clase repetida el ao 2015. (Anexo 3)

Una vez que el profesor se presenta a llevar a cabo su clase, asisten slo 5 personas, ya que las otras ya estaban organizadas en sus tiempos en otras actividades dentro del proceso que se haba establecido como vacaciones. El docente que imparti el taller de Tesis, prepar la clase suponiendo que los participantes ya estaban en estado de avance de Tesis, siendo que no se nos han entregado, ningn tipo de directrices para la realizacin de esta (Modalidad; individual o grupal, periodo de realizacin, plazo de entrega, etc.), por lo que no habamos planteado el Tema de tesis y no tenamos ningn avance. El profesor Saravia tuvo que reestructurar su clase y comenzar desde una base distinta.

Al tener el mdulo de Desarrollo Organizacional dictado por el Sr. Carlos Livacic, Director del Magister en curso, se le plantean diferentes consultas con respecto al proceso de Tesis, y para nuestra sorpresa nos dice que la clase realizada por el Sr. Saravia no ser recuperada y que ningn modulo del magister es de carcter voluntario y que el protocolo de tesis ser entregado en la primera semana de marzo, donde ya estamos comenzando a cursar el 3 trimestre.

Existe preocupacin por la entrega de esta informacin, ya que en la malla curricular est incorporada a contar del inicio del 2 trimestre.

El da 23 y 24 de enero de 2015, se realiza el modulo de Desarrollo Organizacional, dictado por el Sr. Carlos Livacic Rojas, donde los participantes tienen la sensacin de que el docente lleg con una predisposicin negativa y peyorativa hacia los participantes del Magister donde se crea un ambiente tenso y se bajan las expectativas y motivacin de las personas. (Esto se le hizo saber al seor Livacic al finalizar su mdulo).

Nuevamente en esta fecha los participantes conversan con el Sr. Livacic, sobre los hechos acontecidos, donde l hace referencia que lo conversar con los coordinadores correspondientes y que recabar ms antecedentes. Durante su clase recalca y pone como ejemplo para la materia que es amigo del seor Latorre y que es una de las razones del porque est en esta Universidad.

Con fecha 31 de enero de 2015, el Sr. Livacic da un espacio para conversar y dar respuesta a lo que las personas le haban sealado. Dentro de esta reunin se tratan los temas que a continuacin se exponen:

Falta de organizacin y comunicacin, donde se nos entrega informacin a los alumnos y luego los coordinadores se contradicen de esta misma.

Reevaluar los mtodos y sistemas de evaluacin que han realizado algunos docente, por ejemplo, en el mdulo de Estrategia Comercial, donde una parte era evaluada por participacin en clases. As mismo se ha reclamado por los mdulos de Personas, Finanzas, entre otros. As tambin se solicita que se realice una retroalimentacin efectiva despus de realizar una evaluacin, la cual ha estado ausente dentro de este postgrado y teniendo en cuenta la importancia de esto, para nuestro aprendizaje.En cada evaluacin solo se entrega la calificacin obtenida aprecindose cierta subjetividad al no existir retroalimentacin.

Se solicita actualizar los contenidos de las materias entregadas por los docentes. Se considera que est ya est caduca, muchos de los ejemplos, ejercicios y casos entregados ya estn obsoletos, y considerando que un Postgrado es una instancia donde se debe actualizar los contenidos, con el objetivo de tener una visin ms amplia de los nuevos paradigmas y tendencias existentes en las diversas materias que se estudien, inclusive aspectos legislativos actuales.

Finalmente, el Sr. Livacic, informa que si habr un taller de tesis que se repetir en los meses de marzo o abril, que se nos avisar con tiempo y por correo electrnico.

Que, Javier Latorre, evaluar las pruebas y trabajos, y que realizar el modulo de manera extraordinaria. Las evaluaciones si son negativos los resultados se repetirn en la nueva fecha a coordinar.

Solicita que la informacin, consultas y otros temas se le consulten a l va mail, para entregar una respuesta directa.

En la intervencin que realizan los participantes del postgrado, le agradecen, lo informado por sr. Livacic.Se le plantea y se dan a conocer puntos de vista con respecto a postura o predisposicin que l llego el primer da en que se comenz a realizar este modulo. (Un trato poco cordial, la manera de responder del sr. Livacic cuando se le haca alguna consulta, y preguntas que los alumnos le hacan y no se entenda su respuesta o preguntas que se le haca y simplemente no responda, etc.)

Adems se le plantea que explique la aseveracin que realiz durante su claseQue este curso no tena las Conductas tpicas de un estudiantede post grado Se nota que no estn a gusto en la sala de clases, de forma ofensiva. Se le consulta cuales son estos comportamientos, Sr. Livacic, hace referencia y compara la formacin de post grado de antao y en la actualidad. (Forma de vestir, relacionarse, etc.)

Sr. Carlos Livacic da a entender que las cosas se resolvern paulatinamente y que se realizarn los cambios necesarios para mejorar. Seala textual que desde que llegu, tena claridad de lo que ocurra en este curso, cuesta aprender a trabajar con las personas, y esas cosas se van a administrar. Finalmente, demuestra empata y da la posibilidad para comunicarnos con l.

Este e mail deja como antecedente todas estas irregularidadesde lo mencionado anteriormente y cartas enviadas con anterioridad con una visin positiva y con altura de miras para mejorar la calidad del servicio que entrega la Universidad Sebastin en la ciudad de Puerto Montt y as contribuir al crecimiento y prestigio de esta a travs de sus Post grados.

Atentamente, Estudiantes de los programas de: Magster en alta direccin y gestin de instituciones educacionales Magster en gestin estratgica en salud Magster en gestin estratgica y evaluacin de proyectos