AÑO X - Hugo Wast

167
7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 1/167  z  Para aquellos argentinos que quieran tener otra versión de los hechos

description

AÑO X - Hugo Wast

Transcript of AÑO X - Hugo Wast

Page 1: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 1/167

 z

 

Para aquellos argentinos que quieran tener otra versión de los hechos

Page 2: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 2/167

 Los autores de éste trabajo la han concebido como un homenaje al gran argentino Gustavo. A. Martínez

Subiría prolífero escritor con 40 títulos publicados con más de 3.000.000 de ejemplares vendidos, su último trabajo fue AÑO X, editadoen 1960 como un homenaje al 150° aniversario de la Revolución de Mayo. Bajo el Seudónimo de Hugo Wast tuvo la virtud y el coraje deenfrentar la corriente mitrista que nos distorsionó la historia nacional.

Como dijo san Gregorio magno (Homilías sobre Ezequiel, VII, 5): “Debemos evitar el escándalo sePRODUCE POR LA VERDAD se debe permitir el escándalo” y eso es lo que concretó Martínez Zuviría. Provocó tal escánd alo queAÑO X desapareció rápidamente de la venta en las librerías del país, como tampoco se lo puede encontraren las bibliotecas públicas,como para que los interesados en nuestra historia no pudieran brevar en otra fuente.

Por esa razón hemos decidido ofrecer éste trabajo para que esté en todas las bibliotecas de nuestra provincia através del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco, para lo cual serán entregados los CDs necesarios en un acto formal para talfin.

Gustavo A. Martínez Zuviría, nacido en Córdoba y graduado de abogado en la ciudad de Santa Fe, fue undestacadísimo escritor argentino, no solo por la cantidad de títulos sino por su valía, varias de sus obras fueron llevados al cine, una deellas, FLOR DE DURAZNO, que fue un éxito de taquilla y fue el debut cinematográfico de Carlos Gardel en 1917. En 1918 publicó lanovela Valle Negro que la Academia Española lo distinguió con su Premio Quinquenal, Diploma de Honor, y Medalla de Oro. En 1928,durante su estancia en España fue designado miembro correspondiente de la Real Academia Española. En 1933 presidió la Comisión dePrensa del XXXII Congreso Eucarístico Nacional celebrado en la ciudad de Buenos Aires y en 1935 recibió la Orden de San GregorioMagno, otorgada por el Papa Pío XI, como premio al valor religioso de su obra literaria. En 1954 recibió la condecoración Gran Cruz deAlfonso X el Sabio por parte del gobierno de España. Fue diputado Nacional, Director de la Biblioteca que la recibió con 270.000volúmenes y al abandonar el cargo la dejó con 700.000, fue miembro fundador de la Academia Argentina de Letras, fue presidente de laCOMISIÓN Nacional de Cultura, en 1941 fue designado interventor de la Provincia de Catamarca en 1943, fue designado Ministro deJusticia e Instrucción Pública, como buen católico instauró la enseñanza optativa de la religión católica en todas las escuelas del país.

Resistencia, mayo de 2013Santiago Frank, Oscar R. Fonseca y Néstor A. Mallat

Page 3: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 3/167

 

Quédate hoy conmigo,  y te mostraré él origen de todos los poemas... Y nada tomarás ya nunca de segunda ni tercera mano, ni mirarás más por los ojos de los muertos ni te nutrirás con el espectro de los libros. 

WALT WHITMAN"Canto a mímismo" 

"La primera ley de la historia es no atreverse a mentir; la se-gunda, no temer decir la verdad." 

(LEÓNXIII.) 

"Los historiadores que de mentiras se valen habían de ser que-mados como los que hacen moneda falsa." (Palabras de Don Quijote en  Don Quijote de la Mancha, Parte

II, Cap. III.) 

Page 4: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 4/167

 

PRECAPITULO 

5 verdades que todavía parecen blasfemias  

I. La Revolución de Mayo fue exclusivamente militar y realizada porseñores. 

II. Nada tiene que ver con la Revolución Francesa. III. El populacho (*) no intervino en sus preparativos, ni comprendió que

se trataba de la independencia. IV. Mariano Moreno tampoco intervino en ellos y después su actuación

fue insignificante cuando no funesta. V. Su principal actor fue el jefe de los militares don Cornelio de

Saavedra, a quien debemos honrar como al primer gobernante de laRepública Argentina. 

Vamos a decir en voz alta lo que muchos argentinos ya se estándici endo en secreto  

Este libro, que aparece en el 150° aniversario de la Revolución deMayo, no pretende aportar novedad alguna. No hemos descubiertoningún filón de documentos desconocidos. Nuestra sola originalidad serála de no repetir las mentiras tan resobadas por la historia oficial y la de nocallar las verdades que ella calla. 

De ahí vendrá la irritación. Hay quienes acogen y propalantranquilamente cosas que saben que no son ciertas, mientras se ofenden ycierran los ojos ante el relámpago de una verdad. 

Hemos leído muchas veces y obedecemos la invitación del Psalmo 44:

"Levántate y combate por la verdad, la piedad y la justicia." 

(1) Empleamos el término populacho tal como lo emplea Mitre. Véase másadelante, capítulo 2. 

Page 5: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 5/167

 

Dándonos cuenta de la gran responsabilidad en que incurríamostocando estas cosas intocables, al investigar las supercherías que senos hacen absorber como evangelios, hemos procedido siempre con

extremo cuidado. Cuando asentarnos un hecho del cual surge un juicio muy severo,lo afianzamos con citas textuales o bien hemos dejado la palabra a lasautoridades clásicas de la historia argentina, López o Mitre, sin perjuicio de rectificarlos alguna vez. 

Si a pesar de esto cuidado, hay quienes se enfurecen por nuestrosacrilegio, jalla ellos! 

 No puede preocuparnos. Preferimos que el lector mismo juzgue “averdad sabida y buena fe guardada". 

"Vale más el escándalo que la mentira", ha dicho un gran Papa, quees asimismo un gran santo, San Gregorio Magno. 

Consideramos que es hora de que en la historia argentina acaben las

fábulas, aunque empiece el escándalo.  Desafiamos a los historiadores a argüir de falsa ninguna cita de estelibro, ningún hecho aducido; y a rebatirnos con razones concretas, nocon lugares comunes o con injurias. 

Aquí nosotros presentamos hechos precisos, asentados en do-cumentos que están al alcance de todo el mundo, y exigimos igualtratamiento; que se nos conteste con hechos y documentos existentes,no imaginarios. 

Por ejemplo: Las refritas hipérboles, las calumnias disimuladas, las parrafadas sin

galladura, la mano en el pecho y los ojos en blanco, para hablar deMariano Moreno nos harán sonreír. 

 Ni "numen", ni "alma", ni "titán", ni "faro del pensamientorepublicano", ni "fundador de la democracia argentina". ¡Lugarescomunes! 

 Nada nos importaría la opulenta biografía de este prócer sin hazañassi no se hubiera formado a expensas de la de otros hombres, conquienes las actuales generaciones son mezquinas e ingratas, por lahistoria mendaz que desde hace tantos años nos enseñan oficialmente.Y algo más que luego vamos a decir. 

Estamos seguros de que hay personas de buena fe que aprendieronen sus libros de colegio tales cosas, en globo y sin detalles, que pudieran descubrirles su vaciedad. Después no han tenido tiempo ni

afición para rectificarlas, mirándolas con sus propios ojos y han deseguir, como dice con tremenda metáfora el poeta: "viéndolas por losojos de los muertos". 

Eso ya no tiene remedio ni es lo más grave. Lo más grave es que el presentarnos a este procer como la figura

central de la Revolución de Mayo, tiene su intención, pues con ello se pretende hacernos creer que nuestra católica, militar y españolísimaRevolución, acta de independencia de un hijo que llega a su mayoredad sin renegar de su apellido, sea un retoño argentino de laRevolución francesa, maldecida hoy por los más grandes espíritusfranceses que comenzó inventando una máquina para cortar cabezas yse las cortó luego a sus reyes en nombre de la libertad y de la

fraternidad, y acabó, como acaban estas bacanales, besándole las plantas a un Emperador. 

 PRECAPITUI.O  PRECAPITUI.O 

Page 6: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 6/167

CAPITULO I

UNA HISTORIA NUEVA CON MATERIALES VIEJOS 

 Numerosos e ilustres historiadores franceses han escritoobras admirables estudiando, con verdadero espíritucientífico, la Revolución francesa y demostrando que susfamosísimos actores no merecen la fama que sus panegiristasles han dado. 

Por ejemplo, los girondinos, presentados con la aureola dehéroes y de mártires, y que se ganaron estatuas gracias a lashistorias demagogo-románticas de Thiers, Luis Blanc,Lamartine, Michelet, y a los relatos de Nodier y Dumas, yotros novelistas de su género, aquellos arquetipos de

moderación, bravura, patriotismo, abnegación, sensibilidad,aparecen hipócritas, sanguinarios, cobardes, delatores,vanidosos, enfáticos, y viles. ¡Tales como fueron! 

Ya no se puede hablar ni del amor a la libertad deCondorcet, ni de la honradez de Brissot, ni de la fidelidad deMadame Roland, ni de las virtudes de otros mucho peores queellos, como los jacobinos, sin suscitar la sonrisa de quienesno sean absolutamente impermeables al razonamiento. 

Hemos deseado siempre para la historia argentina, plagadacomo está de leyendas, una revista semejante, sin miedo y

 bien documentada. Especialmente para el período más glorioso y más

 borroneado de ella, la época de la Revolución, 1810.  No vacilamos en decir que es la peor conocida en nuestrasescuelas, pues sus mitos han llegado a ser dogmas de ferepublicana. 

 Ni siquiera la época de Rosas contiene tantas falsedades.

Page 7: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 7/167

UNA HISTORIA NUEVA CON MATERIALES VIEJOS  

La razón es que la his tor ia de la Revolución la han escrito a fondo losdos historiadores máximos de este país, hombres del mismo partido y dela misma tendencia, unitarios y especialmente liberales, Mitre y López,

cubriéndola con su autoridad. No escatimamos el elogio a sus obras,indispensables y admirables por su copiosa información, por su estilocorrecto, por su honestidad. Admiramos a los dos aunque discrepemosde muchas de sus conclusiones, erróneas a la luz de nuevas probanzas yde otro criterio. Pero después que ellos escribieron han pasado años deaños, han hablado legajos y archivos con voces distintas, y se han des-cubierto millares y millares de documentos que ellos ignoraron. "Nadaenvejece tan pronto como un libro de historia", dice Menéndez yPelayo, en el prólogo de la segunda edición de aquella portentosaHistoria de los Heterodoxos Españoles, en la que él mismo, sunobilísimo autor, no temió introducir enmiendas.

Innumerables episodios de aquellos tiempos, que ellos relataronsegún versiones interesadas, se pueden referir de otro modo, condocumentos en la mano.

La extrema dificultad de esta empresa consiste ahora en que muchosdo estos errores son las piedras sillares del pedestal de algunas grandesestatuas que se desmoronarían si se las removiera. O son dogmas de lacaduca historia oficial que ahora aprovechándose del sesquicentenario,querrían remozarse.

 No ocurre lo mismo con la época de Rosas, mucho mejor conocida,a pesar de que se la ha historiado con inmensa pasión.

Para nadie es ya secreto que muchas de esas historias o son novelaso se parecen bastante a ellas y no tienen en su abono los grandes

nombres de Mitre y López ni sus errores son el pedestal de ningunagran estatua.Además los archivos abundan en documentos de ese tiempo y hay

numerosos periódicos de la época, elementos preciosos, no siemprefidedignos, pero siempre útiles, de que apenas se hallan muestras enlos años de la Revolución.

Aparte de ello, es permitida la discusión sobre dicho período,aunque cada cual tire para su lado. Se puede juzgar a sus actores sinque los juicios suenen a blasfemias. En cambio, sobre ciertos

 personajes de la Revolución, sólo es lícito repetir lo divulgado en lasescuelas, así sean patrañas. Especialmente alguno de sus personajes es intocable. La historia

oficial lo ha declarado "tabú". Tenemos que estudiarlo en biografíascomplacientes, confeccionadas por panegiristas que fueron sus

 parientes o sus partidarios, o por, sucesivas generaciones de copistasque los copiaron, y hay que abstenerse de señalar despropósitos ycontradicciones resaltantes. 

¡No nos resignamos a ello! Otro gran Papa, León XIII, extractando a Cicerón, dice: "La primera ley de la historia, es no atreverse a mentir; la segunda,

no temer decir la verdad"* 

Y si esto puede afirmarse de la historia de la Iglesia, que, según prescribe el sabio pontífice en otro documento, debe ser escrita conentera lealtad, "sin disimular ninguna de las pruebas que sus hijos y aúnsus ministros hayan hecho sufrir a esta Esposa de Cristo en el curso delos siglos" (1) ¿qué no habríamos de decir de nuestra historia argentina,todavía envuelta en la ganga de la leyenda y en las humaredas de losturiíerarios? 

 No faltará quien piense, que aún teniendo razón es más prudentecallar. 

Cuando una impostura tiene 150 años de existencia, hay tantosintereses afianzados por ella, que algunas buenas gentes, aunque sepanla verdad, prefieren callarla. Saben que se les echarán encima

innumerables autores de libros, que ya no pueden enmendarse, porquedejarían de venderse en las escuelas, donde hay que enseñar la historiaoficial. 

Tampoco faltan quienes piensen, o lo finjan, que no se debemencionar a los próceres sino para ensalzarlos; y que sea antí- 

(1)Encíclica del 8 de diciembre de 1899 a los obispos y el clerode Francia

13 

Page 8: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 8/167

  UNA HISTORIA NUEVA CON MATERIALES VIEJOS   15

  patriótico arrancar algunas piedras de sus  pedestales, o rectificarlas fantasías con que la ignorancia o la malicia los adornó.

Criterio pusilánime y farisaico. ¿Cómo puede nadie tener inte-

rés en perpetuar las mentiras en la historia?"Sólo hay en el mundo una obra digna del hombre: la ver-

dad'^1), ha dicho el gran historiador Taine, a propósito, pre-cisamente, del deber que incumbe a los historiadores de no falsi-ficar la historia, ni siquiera en detalles que puedan ser gratos alchauvinismo de algunos.

Si la rectificación sólo versa sobre algún accidente sin trascen-dencia histórica, cuya divulgación desluciría la personalidad del

 prócer, algún defecto de su vida íntima, algún secreto vulgar y bochornoso, realmente, nada gana la historia, ni el país con que se propalen tales cuentos de viejas.

Pero si se trata de sucesos fundamentales, de noticias falsas y

aún falsificadas, que han formado el criterio en beneficio de unosy en perjuicio de otros; si el restablecer la verdad significa res-tablecer la justicia, y dar a cada cual lo suyo, devolviendo a éstosla gloria que se les arrebató, la rectificación debe hacerse, aunquese destruyan las leyendas, aunque se derrumben algunas de esasestatuas sin cimientos.

 No negamos que el encogerse de hombros sea la actitud máscómoda y segura. Pero entraña una mezquindad.

En historia, como en física y en química, nada se pierde y nadase crea.

La gloria de la Independencia es una cantidad X que ha derepartirse entre todos los actores de la epopeya. Cada uno debe

recibir la parte que le corresponda. Si a uno se le da de mas es porque a otro se le defrauda.

Vayamos a un caso concreto: ¿Qué aprenden nuestros escolaressobre estos dos actores de la Revolución, Moreno y Saavedra?

De Moreno se han dicho cosas descomunales, como no se handicho ni siquiera del Padre de la Patria, San Martín.

(1) Pages Chames de H. Taine, por V. Gíraud (Hachette, París,1909)

 pag. 152. "

"El primero de los patriotas y el alma de la Junta". (Gutiérrez). "Omnipotente secretario del nuevo gobierno y el

verdadero numen de la revolución democrática". (Mitre). "Belgrano era el yunque de la Junta: Moreno el martillo".

(Mitre) H. "El gran estadista, el hombre preciso y sin igual en el suelo

argentino". (López). "El personaje más prominente del gobierno

revolucionario". (Pinero). "El personaje simbólico y representativo de la Revolución Ar-

gentina". (Ingenieros). "El ilustre caudillo de la causa americana". "Casio genial y

enfermizo". (Groussac). "El fundador de la democracia argentina". (Varios

inocentes). "El espíritu de Mayo". (Varios no tan inocentes). "El doctor Moreno fue justamente el más estimable, el más

ilustrado y probablemente el patriota más puro que jamás produ- jo Buenos Aires (2). Él fue el autor de la Revolución. Audaz, pers- picaz, intrépido, de altos principios, dotado de una grandulzura de modales, la irreprochable inocencia de su vida y laintegridad de su conducta, su ardiente corazón y su honorinmaculado le ganaron el amor de sus conciudadanos y elrespeto de sus enemigos". (3).

Saavedra, en cambio, es un militarote sin energía, sin talento,mediocre, de "vistas estrechas y limitadas", pero tan ambicioso,

que pretendió coronarse emperador del Río de la Plata, y lo hu- biera logrado de no habérselo impedido Moreno.Decir que Moreno fue el alma de la Junta, es dar a entender que

los otros miembros de ella, entre los cuales estaban los más

(1) "Y yo le pregunto: ¿quién era el herrero?"  — comentaAlberdi con certero sarcasmo.  Belgrano y sus historiadores(Buenos Aires, imp. A. Mon-kes, 1897), pág. 68.

(2) Quiere decir el Virreinato del Río de la Plata.(3)  Robertson, J. P. and W. P., Letters on South America,

London, John Murray, 1843. Tomo II, pág. 87.

1 4  H U G O W A S T

Page 9: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 9/167

UNA HISTORIA NUEVA CON MATERIALES VIEJOS  17

 ilustres patriotas, eran peleles, sin alma, incapaces de pensar siél no les insuflaba su pensamiento.

Decir que Moreno fue "el patriota más puro que ha producido

Buenos Aires", es afirmar que Saavedra, Belgrano y San Martín,vienen a la zaga de él en cuanto a desinterés y valentía.

Decir que Moreno fue "el ilustre caudillo de la causa ameri-cana" es enfilar a Bolívar, y a San Martín, y a O'Higgins detrásde él, como comparsas en sus iniciativas. Él los guió con sugenio portentoso aún después de muerto.

Si estas laudatorias recayeran en un procer que realmente hu- biera realizado alguna obra grandiosa, ganado alguna batalladecisiva, escrito algún libro trascendental, trabajado en favor yno en contra de la causa de la cual se le dice caudillo y hubieramuerto en defensa de la patria, la exageración podría tolerarse.

Pero cuando se analiza su vida, en presencia de testimoniosincontrovertibles y se descubre que fue todo lo contrarío, unosiente que el silencio es peor que una cobardía, es una com-

 plicidad.Vamos a probar en este libro algo que no se enseña en las

escuelas, pero que algún día se enseñará, porque es una verdadargentina.

La Revolución de Mayo se hizo sin Moreno, como se habíahecho la Reconquista, como se hizo después la Independencia; perono hubiera podido hacerse sin Saavedra, que fue la espada de laRevolución, por lo menos no se hubiera hecho en 1810; sin r élhabría tenido que postergarse por muchos años.

Se hizo sin Moreno, que no colaboró con los patriotas enninguno de sus preparativos, que ignoró sus planes, que no asis-tió a ninguna de sus reuniones secretas, porque los patriotastenían motivos para desconfiar de él; y que sólo entró a cosahecha, cuando la Revolución había triunfado, al anochecer del 25de Mayo de 1810, y aún así, todavía entró de mala gana y rezon-gando sobre su legitimidad, según lo demostraremos másadelante.

Para ser más precisos, digamos que la Revolución se hizo con-tra las ideas de Moreno, pues si los íntimos propósitos de éste

hubieran prevalecido, la independencia no se habría realizado, ose habría retardado largamente, como se retardó trece años porculpa suya la independencia de Bolivia.

Todos sabemos que don Martín de Álzaga, el famoso Alcaldede primer voto, era un español a macha martillo, enérgico y orga-nizador, que amaba ardientemente a su patria y que aún

 jugándose la vida, quiso atajar el movimiento de laindependencia, que asomaba ya entre algunos americanos, y queiba nucleándose alrededor de Liniers, después de las invasionesinglesas.

Sí, todos sabemos esto, pero casi nadie se acuerda más que dela segunda conspiración de Álzaga, aquella de 1812, en que elrecio español acabó en el patíbulo, con casi cuarenta conspirado-res más, fusilados en la plaza Mayor; y han olvidado la primera,la de tres años antes, mucho más grave que la segunda, como quesu tesonero jefe estuvo a punto de apoderarse del gobierno delRío de la Plata para consolidar en estas tierras el dominio del rey,que empezaba a tambalear.

El olvido de la primera conspiración de Álzaga no es del todoinocente. La razón por qué los historiadores pasan distraídamentesobre tan importante asunto, es que en esa conspiración "estuvoseriamente comprometido nada menos que el presunto "numen"de la revolución de Mayo.

Moreno fue uno de los principales cómplices de Álzaga en esaanticipada contrarrevolución de la de Mayo que estalló el 1° deEnero de 1809, y que abortó gracias a la repentina y enérgicaintervención de Saavedra al frente de su regimiento de Patricios.

Si Álzaga hubiera triunfado aquella primera vez, la historia deAmérica habría cambiado su curso, y la independencia argentinahubiera tardado tal vez tantos años como tardó la de Cuba.

En los años heroicos de 1806 a 1810, en que los patriotas se jugaron enteros por la emancipación del Río de la Plata y en quehéroes a quienes hemos olvidado perdieron fortuna y vida, Ma-riano Moreno, que usufructúa casi toda la gloria de laRevolución, no arriesgó nada, y ahorró tres cosas: 1°, su tiempo;2°, su dinero; 3°, su sangre.

1 6 H U G O W A S T  

Page 10: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 10/167

18 HUGO WAST UNA HISTORIA NUEVA CON MATERIALES VIEJOS 19 

 No se mezcló con el pueblo para enseñarlo y enardecerlo, no pronunció un solo discurso ( 1 ) , no empuñó nunca un fusil, no fue visto jamás en la línea de fuego, ni en los sitios de peligro; y su nombre

no figura, en ninguno de los grupos de conspiradores, que planearonla Revolución; ni figura tampoco, y esto es más desairado, enninguna de las innumerables listas de donativos para la defensa deBuenos Aires.

Hay constancia escrita de que muchos ciudadanos, no habiendo podido dar su sangre, dieron su dinero; y otros dieron su dinero ysu sangre. El no¡ dio ni lo uno ni lo otro.

Y esa actitud es tanto más chocante cuanto que en aquellos díasgloriosos y ardientes, hasta los esclavos, hasta los muchachos pordebajo de la edad militar, clamaban por un fusil para defender a su

 patria.Mencionaremos entre muchos otros pedimentos de permiso para

sentar plaza, el de unos jovencitos que se dirigen a Linierssuplicándole que les autorice a "sacrificarse en honor de la nacióny defensa de la Corona..."

Liniers, por resolución del 15 de setiembre de 1806, los autoriza, noobstante su juventud, y los agrega a la artillería. ( 2).

¿Para qué vamos a decir que en ninguna de las notas en que seofrecen voluntarios aparece Mariano Moreno?

 Nos han quedado también listas de los personajes que compo-

(!) A pesar de la pertinaz mudez de Mariano Moreno, cronistas ehistoriadores persisten en pintárnoslo como un formidable tribuno. 

El señor Groussac lo llama "Casio enfermizo y genial, cuyainflamada elocuencia..." (Anales de la Biblioteca Nacional, t. 3, pág. 327). Y en otro sitio: "Autorizado tribuno". 

El diccionario de nuestra lengua dice que tribuno es el 'orador poli-tico que mueve a la multitud con la palabra elocuente yapasionada'. Lo cual no le pega a Moreno, de quien sólo consta que

 permaneció callado en las tres magnas ocasiones que jamás habríadesperdiciado un verdadero tribuno. 

(2) Compilación de documentos relativos a sucesos del Río de la Plata desde 1806 (Montevideo, 1851), pág. 171. 

nían algunos batallones, como el de Milicias del Capitán Terrada,en donde figuran nombres conocidos.

¿Para qué decir que nunca se tropieza con el de aquel mozo de27 años?

La rumorosa biografía de Mariano Moreno es una de las fábulasmás extraordinarias que se hayan inventado en la República Ar-gentina.

Casi todas las historias argentinas, especialmente las escritas para la enseñanza, dejan la impresión de que las figuras princi- pales de nuestra independencia son tres: San Martín, Belgrano,Moreno.

Los demás personajes, hasta 1820, pasan a segundo o tercer plano:Saavedra, Pueyrredón, el Deán Funes, Rivadavia, Güemes y LasHeras, son modestos partiquinos, cuya aparición en la escena estáen función de los movimientos de aquellos tres grandes actores.

Pero como en estos últimos tiempos, Belgrano ha ido perdiendo posiciones y San Martín no es en realidad un hombre de la Revo-lución, sino un guerrero de la independencia, poco a poco MarianoMoreno viene quedándose dueño exclusivo de aquel glorioso añode 1810 que otros prepararon con riesgo de su v44g.

¡Dueño del año 10! Digámoslo con la fórmula predilecta de sus biógrafos: Moreno es el espíritu de la Revolución de Mayo.

¿Qué muchacho argentino, que haya cursado en nuestras escuelas,no ha aprendido esa lección?

Otros biógrafos discurren otras imágenes Moreno es el numende la Patria, el genio de la Primera Junta.

Por lo tanto más que Belgrano, que fue el yunque, según Mitre;

más que San Martín, que fue la espada. Moreno fue el pensamientoque mueve las espadas y las forja sobre el yunque: mens agitatmolem.

Si esto fuera verdad, ¿cómo explicar que no se haya escritoninguna historia exclusiva de Mariano Moreno, puesto que se hanescrito de San Martín y de Belgrano?

La explicación es sencilla. Cuando un historiador emprende la

Page 11: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 11/167

20 HUGO WAST UNA HISTORI NUEVA CON MATRIALES VIEJO 21

historia de Belgrano o de San Martín encuentra material de sobra para muchos volúmenes, sin salirse de su personaje. Y la obra resultagrandiosa, y el que penetra en sus ámbitos escucha ecos inmortales:

Salta, Tucumán, Los Andes, Chacabuco, Maipú, independencia deChile, independencia del Perú. 

En cambio el biógrafo de Moreno tropieza con la más desalen-tadora de las dificultades: la falta de asunto. ¿Qué hazañas contar deaquel hombre que nació a la historia argentina cuando terminó laconspiración de Mayo, y que desapareció siete meses después, cuandoapenas se iniciaban las guerras de la Independencia, que duraríancatorce años? 

Podría agrandarse el cuadro, comenzando la vida de Morenosiquiera un año antes, para tener algo que contar, explicando su participación en la primera conspiración de Álzaga contra Liniers; ysus relaciones y consejos de abogado al Virrey Cisneros, fatales paralos criollos asimismo. 

Pero los biógrafos prefieren no hablar de esto.   No les queda otro recurso que renunciar a un gran libro por falta de

asunto o apelar al artificio de escribir, no sobre Mariano Moreno, sinoalrededor de Mariano Moreno, especie de Viaje alrededor de micuarto. 

En un libro así, abundarán las figuras retóricas, pero escasearán losdetalles precisos. 

¿No hay manera de decir acerca de este procer algo menosretumbante, pero más sustancial? 

Parece que no, porque si su historia se debiera ceñir a lo que élhizo, cabría en muy pocas páginas. Las propias Memorias de su vida,escritas por él mismo no tienen más de quince.  

¡Es que murió joven! ¡Su vida fue un relámpago! [Esperanzatronchada! 

En efecto, Moreno murió joven: a los treinta y un años. Pero comola historia no trata de las cosas que un héroe pudo haber realizado,sino de las que verdaderamente realizó, es ocioso argumentar con promesas ni con esperanzas. 

Además, cuando se es realmente un genio, a los treinta y un  

años, se ha tenido tiempo de demostrarlo. Hay en la historia muchos personajes  — conquistadores, artistas, hombres de estado —   que aesa edad ya habían hecho hazañas asombrosas, que sus biógrafos

 pueden relatar con lenguaje sencillo, sin ahuecar la voz paraagrandarlas, porque son grandes por sí mismas.  

 No fue, pues, la extrema juventud lo que impidió a Moreno dejarabundante material a sus futuros biógrafos. 

¿Acaso le faltó escenario? Muchos hombres no logran dar sumedida porque no tuvieron la suerte de vivir en una época propicia. 

Las grandes épocas no hacen a los grandes caracteres, pero sí lossuscitan, los descubren dándoles el ambiente que necesitan. 

Otros hombres podrían reprochar al destino el que no les con-cediera vivir en un tiempo de héroes.  

¿Puede Mariano Moreno quejarse de su época? Vamos a verlo. 

Tenía 27 años en 1806, cuando Buenos Aires, la ciudad en quevivía, fue invadida por una expedición inglesa. 

El suceso le produjo tanta impresión que él mismo en sus Me-morias relata lo siguiente: 

"Yo he visto en la plaza llorar muchos hombres por la infamia conque se les entregaba; y yo Mismo he llorado más que otro algunocuando a las tres de la tarde del 27 de junio de 1806 vi entrar 1.560hombres ingleses, que apoderados de mi patria se alojaron en elfuerte y demás cuarteles de la ciudad" (1). 

Hay en la historia otras lágrimas famosas, las de Boabdil el Chico,último rey de Granada, que al alejarse de sus muros, conquistados por Fernando el Católico, se deshizo en amargo llanto. 

Su madre, la bravía Aixa la Horra, al verlo llorar lo azotó conestas palabras justicieras e inmortales: "Llora como mujer, lo que nosupiste defender como hombre". 

En aquellos tiempos de las invasiones inglesas, vivían en Bue- 

(* ) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, por su hermanoManuel Moreno. Londres, en la Imprenta de J. M'Creery, 1812, pág. 100. 

Page 12: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 12/167

 UNA HISTORIA NUEVA CON MATERIALES VIEJOS 23

nos Aires Pueyrredón, Saavcdra, Belgrano, etc., de cuyas lágrimas,si es que lloraron, nada nos cuentan sus biógrafos, porque tienen

cosas más importantes que contarnos.En cambio nos refieren que montaron a caballo o empuñaron elfusil y corrieron a defender a su Buenos Aires, que era la puerta detodo el país. En suma, ellos repararon "la infamia con que se lesentregó".

Y mientras ellos se batían con el invasor, ¿qué hacía aquel mozode 27 años, en la plenitud de su vigor físico y mental?

¡Extraña distracción la de nuestros historiadores, que han pasadosin leer el relato que él mismo nos ha dejado de sus ocupaciones enesos tiempos heroicos!

Dice en el citado libro de sus Memorias, que le preocupaba mu-cho lo que pensarían los otros pueblos de la rendición de Buenos

Aires y de sus causas."El deseo de satisfacer tan justa curiosidad me inspiró el deformar una historia de esta conquista: hablé con varias personascapaces de desempeñarla dignamente, les insté emprendiesen unaobra de tan conocida utilidad, pero el trastorno que ocasiona a todoel país la mudanza de dueño, les impidió dedicarse a un trabajo queellos mismos deseaban. Todos se hallaban contraídos a buscarnuevos medios de subsistir; y en la inconstancia que presenta un

 pueblo recién invadido no se atrevían a separar un punto su atenciónde aquel principal objeto.

"Desesperado de encontrar quien se dedicase a la formación deesta historia resolví componer unas memorias que supliesen su falta,

 para el conocimiento de los principales hechos de esta conquista. La prolijidad con que apuntaba cada noche los sucesos del día, me proporcionó un diario, que extractado con fidelidad y reflexión presenta una individual noticia de todos los acontecimientos. Norefiero cosas que no haya visto, o que no estén atestiguadas por launiforme deposición de personas formales y de respeto" (1).

Así, pues, mientras los futuros colegas de Moreno construían la

O) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, pág. 85.

historia argentina en los campos de batalla, él prefería espiarla delejos y escribirla después en el abrigado rincón de su bufete.

Los historiadores reconocen que la increíble victoria sobre lasaguerridas tropas inglesas se debió al entusiasmo del pueblo pordefender la patria y la religión.

Todos los habitantes de Buenos Aires, hombres, mujeres, ni-ños, se lanzaron a matar como soldados y a morir como mártires,

 pues perder la vida por defender de los herejes aquellas tierrascatólicas era una muerte santa y sublime.

Sólo escapó al entusiasmo general el tranquilo cronista "queapuntaba cada noche, con prolijidad, los sucesos del día".

 Ninguno de sus biógrafos, ni su propio hermano, tanminuciososiempre, nos cuenta que haya empuñado un fusil o ayudado a

empujar un cañón o participado en ninguno de los combates enque se jugaron la vida todos los que después fueron los próceresde Mayo. ,

[Todos, con la sola excepción de Mariano Moreno! Nos han pintado a Moreno como un tribuno fogosísimo, claro-

vidente y patriota, él, que jamás pronunció un discurso, y que semurió sin haber previsto que aquellos sucesos, en que apenas in-tervino, eran una trascendental revolución, de la que surgiría unanueva nación. Más adelante demostraremos esto.

Sus preocupaciones, en aquellos años no tenían nada que vercon la patria, a juzgar por el comentario que sale del corazónde su biógrafo, cuando nos refiere lo que ocurrió en seguida de

la derrota de los ingleses.Esta victoria increíble, de un pueblo sin armas contra un ejér-cito aguerrido y célebre en Europa por sus campañas, victoriaesencialmente porteña, no enciende, el entusiasmo de ManuelMoreno, autor de la biografía de Mariano Moreno, sino en lamedida en que devuelve al futuro procer los empleos que antestuvo y de los cuales lo había privado la invasión.

Es asombro que ningún biógrafo haya recogido estos porme-nores.

Dicho así Manuel Moreno, en su obra clásica, apenas leída por

Page 13: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 13/167

 UNA HISTORIA NUEVA CON MATERIALES VIEJOS 25 

nadie, pero copiada por todos a través de los dos o tres historiadoresque la leyeron y la citaron en un principio: 

"El 12 de agosto de 1808, día memorable para los hijos de BuenosAires, en que volvió la plaza al dominio español por su bizarrareconquista, recuperó mi hermano la situación primera volviendoinmediatamente a reunirse a los tribunales, que se habían disipado conla dominación extranjera y todos los negocios a su orden antiguo. 

"A poco tiempo le fue necesario mejorar su personal estableci-miento, ensanchándolo conforme al aumento que tomaban susasuntos" (1). 

Parecería que aquella victoria tan grande, final de la primerainvasión y preámbulo de los memorables combates del año 1807, enla segunda invasión inglesa cuando se rechazó definitivamente a losinvasores, no hubiese tenido más efecto digno de mención que el de

haber restaurado los asuntos profesionales de Mariano *Moreno.  No se crea que la frase transcripta sea una distracción del biógrafo.En otro libro, sobre el mismo asunto, escrito 24 años después, repitecon otras palabras el mismo concepto, lo cual demuestra, que si eldoctor Mariano Moreno no se mezcló ni en los combates de laReconquista de Buenos Aires, ni posteriormente en las arriesgadasconspiraciones de Rodríguez Peña, Belgrano, Saavedra, Vieytes,Viamonte, fue porque su bufete de abogado no le dejaba tiempo paracosas tan románticas. 

Esto parece muy fuerte, porque hasta ahora los historiadores nohan dicho palabra de ello. Pero no solamente los historiadores tienenderecho a hablar: también los documentos tienen que ser oídos. 

El libro de Manuel Moreno, sobre su hermano Mariano, ha sido la principal fuente de información acerca de la vida del procer. Pero los biógrafos modernos muestran no haberlo leído, pues siguenutilizando sólo los fragmentos puestos en circulación por los  

Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, .... pág. 100. 

historiadores clásicos, que tampoco extractaron sino lo que les gustó. Y como ninguno de ellos ha publicado el dato que vamos ahora a

destacar, ninguno de los biógrafos actuales ha parado mientes en una preciosa confidencia que se nos hace en la memorable obra. Ya hemos visto que los negocios profesionales del procer au-

mentaron de tal modo al terminar las invasiones inglesas, que se vioobligado a "mejorar su personal establecimiento", esto es atransformar la casa en que vivía o a mudarse a una más cómoda, loque era realmente indicio de prosperidad. "Una fortuna inde- pendiente, dice Manuel, fue en tres años el fruto de su industria yeconomía" (1). 

Y en el otro libro a que aludimos arriba, agrega: "Los tres añosdesde estas invasiones hasta hacerse la Revolución, fueron la épocamás feliz de la vida del Dr. Moreno; en que dueño de sus incli-

naciones dividía su tiempo entre el estudio y la familia: una nu-merosa clientela frecuentaba su casa, solicitando sus talentos en ladirección de los negocios; y el ejercicio de la profesión le ga-, nabacada vez más, un crédito considerable que no tenía rival" (2). 

Decimos que es preciosa esta confesión porque ella ilumina un período que han dejado en la sombra los biógrafos (3). 

(!) Vida y Memorias del Dr.- Dn. Mariano Moreno .. ., pág. 101. (2 ) Colección de arengas en el foro, y escritos del Dr. Dn. Mariano Moreno,

abogado de Buenos Aires y Secretario del Primer Gobierno en la revolución deaquel estado. Londres, Imp. Jaime Pickburn, 1836, prefacio, pág. XCVII. 

( 3) En efecto, Mariano Moreno fue casi el único procer a quien sonrió ladiosa Fortuna, tal como nos lo cuenta su hermano. Vivió en la holgura y murió

con muchísimo dinero oficial en las faltriqueras: 20.000 duros que Saavedra lehizo entregar para sus gastos ear Londres, como representante do la Junta, "anombre del rey Fernando VII", amén de otros 8.000 de su sueldo adelantado.(Véase la carta de Saavedra a Chiclana en el Capí-lulo IX de esta obra.) 

De Belgrano y San Martín sabemos que vueltos a la vida privada vivieron enapreturas financieras y murieron en la pobreza. 

 No es del caso aquí comparar los servicios que prestaron a su patria Aquelrico gestos dos pobres. 

 H U G O W A S T  24 

Page 14: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 14/167

UNA HISTORIA NUEVA CON MATERIALES VIEJOS 27  

Muchas veces nos habíamos preguntado, por qué no apareceríanunca el nombre de Moreno entre los patriotas que se reunían endiversos lugares a conspirar por la libertad de su país, desde la

 jabonería de Vieytes en la ciudad hasta la quinta de Saavedra enSan Isidro. 

Después de leer a su hermano hemos comprendido la razón: el procer se había labrado una fortuna independiente y atravesaba el período más feliz de su vida. Todo su tiempo estaba repartidoentre sus asuntos profesionales y la familia. 

¿Y la patria? Otros pensaban en ella. 

Y entre estos otros, que realmente prepararon la Revolución de Mayo, hay no pocos olvidados por quiénes es inútil preguntar a los niños de las escuelas argentinas. Las estatuas de Moreno los 

han dejado en la sombra, a ellos, los verdaderos autores de la Independencia. En todas las escuelas de la república hay un aula presidida por

su retrato, como la primera figura de aquella época. Entretanto Saavedra queda lejos y apagado, como un semi

 procer, a causa del odio que le profesó Moreno, odio que es elorigen de los partidos políticos que han despedazado a larepública durante muchas décadas. 

¿En cuál de nuestras escuelas se enseña que Saavedra es la granfigura del 25 de Mayo y que él salvó dos veces a la Revoluciónarrojando su espada en el platillo donde estaba la suerte de la

 patria, una el 1<? de enero de 1809, otra el 22 de Mayo de 1810? 

 Nadie se acuerda de afirmar que Saavedra fue el jefe militar deaquella revolución, esencialmente militar, que si resultó incruenta,como algunos se complacen en decirlo para aminorar la participa-ción de los militares, se debió a que Saavedra tenía en sus manostodas las fuerzas de Buenos Aires, y las puso íntegramente al ser-vicio de la conspiración, con tal denuedo y a la vez tal prudenciaque habría sido una insensatez resistirse. 

Cuando se descubren testimonios que lo prueban, un hombre 

sin prejuicios, no querrá ahogar la verdad, cualquiera que sea eldaño personal que le cause el declararla.

Parece increíble que el enriquecer la historia argentina con una

verdad bien documentada pueda perjudicar a nadie, cuanto másque al hacerlo se devuelve el honor o la justa reputación a otroshombres a quienes ha defraudado la historia falsificada.

 No nos jactamos de haber descubierto ningún filón de papelesinéditos. Lo dijimos al comienzo de este libro.

Todos los que vamos a explotar, si no son bien conocidos es porque los interesados en informarse no habrán queridoconocerlo a fondo.

Si este libro tiene alguna novedad sobre tantos otros, es comola de aquella aldeana industriosa que escribía a su hijo estudianteen la ciudad: "Te mando el traje nuevo que te he hecho con lacapa vieja de tu padre".

 No basta acopiar papelotes: es necesario leerlos.Pero tampoco basta leerlos: es indispensable querer

comprenderlos, asimilarlos, sintetizarlos."Un minuto de síntesis, por un año de análisis", decía el gran

historiador Fustel de Coulanges.Las cosas que aquí vamos a develar, son de ésas que una vez

encontradas no se deben esconder, aunque los errores que destru-yan tengan cien años. La historia no tiene prisa, porque no hay

 prescripción contra la verdad.Ya prevemos la impresión que va causar este libro. En unos

será una gran decepción. ¿Qué fe se puede prestar a loshistoriadores sobre los demás puntos de la historia patria, si enéste, que parecía inconmovible, se descubren tantasinexactitudes?

En otros será una gran indignación. Sin tomarse el trabajo derectificar nuestras pruebas, rasgarán sus vestiduras y se mesaránlas barbas condenándonos a la muerte civil. Moreno es para ellosmás que un procer, es el oráculo del liberalismo, raro en aquellostiempos y lo necesitan para enchufar la revolución argentina en larevolución francesa, haciéndola demagógica y despojándola de sucarácter militar y católico.

26 H U G O W AS ' I'   

Page 15: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 15/167

UNA HISTORIA NUEVA CON MATERIALES VIEJOS 29 

"¡Este hombre blasfema!"  — dirán como los escribas del tiempo deCristo ( J ) .  

La tentación de la impopularidad es tentación de corazones jóvenes.

Los viejos o los envejecidos antes de tiempo, no se resignan a serimpopulares. ^Prefieren repetir lo que dice la mayoría, para asegurarsu tranquilidad y gozar de eso que se llama "buena prensa". 

 Nosotros debemos de ser bastante jóvenes, por dentro, pues no nosasusta aumentar la impopularidad de que evidentemente ya gozamos. 

Deploramos el disgusto que van a tener algunas buenas almas,cuando lean estas cosas que venimos diciendo, pero "es. casi im- posible llevar la antorcha de la verdad por entre un gentío, sinchamuscar a alguien la barba" (a). 

Si éste fuera un libro hipócritamente pornográfico, si enseñara a los jóvenes, con falso aparato científico, la manera de burlar .las leyes dela vida, como los que están en todas las bibliotecas públicas y cuyos

lectores son especialmente colegiales y colegialas; si fuera una obraanarquista y atea, que socavara los fundamentos de la sociedad, blasfemara de Dios, se mofara de la religión, de la bandera, delejército, de la patria; si fuera una apología del "amor que no se atrevea decir su nombre" podría darse a luz sin levantar ninguna protesta,como no fuera la de la Iglesia romana, que lo pondría en el índice, loque aumentaría su difusión. 

Pero se trata de un libro de historia limpio y serio, que no bienaparezca provocará alaridos, graznidos, maullidos y otra clase derumores más o menos inteligentes. Se insultará a su autor; se decretarásu muerte civil y, si no fuera peligroso, también la otra muerte porhaber rebasado los límites de lo permitido en una sociedad liberal,

como la nuestra. Se puede decir que Dios no existe, que Dios es el mal; que la patria

no tiene fronteras; que la bandera argentina nos dice menos 

(1) Matth. 9, 3. (2) LICHTENBERG, G. C. Aforismos(Buenos Aires, 1942), pág. 63. 

al corazón que la bandera roja; que no es una honra el ser argen-tino, y todo esto se ha dicho ¡hasta en el Parlamento!, donde algúndiputado llegó a afirmar que su patria era el país donde le daban de

comer. Todo se puede decir, sin rubor ni miedo, porque aquí reinaeso que llama libertad de pensamiento y de prensa.  

Pero no se puede decir que Moreno no fundó la Biblioteca Nacional, sin que pretendan hacerle beber a quien lo diga broncederretido, porque decir eso es atentar contra la democracia, fundadasegún lo propalan, por Mariano Moreno (véase más adelante elcapítulo XVII). 

 No está probado que nosotros no seamos demócratas; hastacreemos serlo en su verdadero sentido. "Sed buenos católicos,decía Pío IX, y seréis buenos demócratas".  

Pero sí está probado que no creemos que Mariano Moreno fun-

dara la democracia argentina, ni la Biblioteca Nacional, ni LaGazeta, y allí está el peligro.  En Francia, historiadores contemporáneos han podido revisar I

tranquilamente la historia de la Revolución y descubrir la tristefisonomía de algunos semidioses. ¿Es lícito intentar aquí algo j parecido? Ya veremos que no. 

 No está de más recordar las palabras de Tácito, impresas comolema en las primeras páginas de la Gaceta de Buenos Aires:"Felices tiempos aquellos en que sea lícito sentir libremente yexpresar con la misma libertad el sentimiento". 

Tácito, funcionario del Imperio, edil y pretor, escribía bajo la

recelosa mirada de los emperadores romanos, páginas que muchasveces alarmaron a éstos. Nosotros escribimos en la plena libertadde una República, que se gloría de ser liberal, y por servir a laverdad. 

La historia es ejemplo. Comete una infidencia el que la falsifica,convirtiendo los sucesos del pasado en armas para los combates dehoy. La historia es la patria. Si nos falsifican la historia es porquequieren robarnos la patria. "Los historiadores que de men- 

2 8 H U G O W A S T   

Page 16: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 16/167

 tiras se valen — decía don Quijote —  habían de ser quemados como losque hacen moneda falsa" (1). 

Y es intolerable y bochornoso, que los escolares argentinosaprendan verdadera historia de Francia, de España, de Estados Unidos,

y estén condenados a no aprender nunca la de su patria, porque lahistoria dirigida, escrita Grosso modo, está enferma de mitoscalculados y de sopesadas imposturas. 

(1) Don Quijote de la Mancha, p. II, cap. III. 

CAPITULO II 

 NUESTRA REVOLUCIÓN NO DEBE NADA A LAREVOLUCIÓN FRANCESA 

Para comenzar digamos algo que probablemente nunca se hadicho: los patriotas del año X no entendían la palabra "pueblo"como quieren entenderla ciertos admiradores de la revoluciónfrancesa, falsificadores de la nuestra ahora.  

Los demagogos mutilan el sentido de esa palabra. Para ellossolamente es "pueblo" la masa plebeya, informe y enorme, capri-chosa, infalible, sacrosanta, poseedora de todos los derechos y noatada por ninguna obligación. Es decir, la parte primitiva de lasociedad, más fácil de ser manipulada, engatusada con discursos yganada con donativos. 

Para los patriotas del año X "pueblo" no era solamente la plebe,

sino el conjunto de los habitantes del país, ignorantes e instruidos,ricos y pobres, capaces e incapaces de pensar por su cuenta, sa-cerdotes, militares, hacendados, abogados, comerciantes, artesanos,menestrales, pulperos, sirvientes, esclavos... iguales todos en susderechos específicos, a los ojos de Dios, que los había creado yredimido con la Sangre de Jesucristo, pero desiguales en susaptitudes y en sus derechos sociales, conforme a las circunstanciasen que vivían. 

Los hombres de Mayo, que sabían su catecismo y por ello co-nocían esa igualdad esencial y esa desigualdad accidental, cuandotrataban de resolver problemas de gobierno, que en aquellos tiemposse resolvían a menudo en asambleas del pueblo o cabildos abiertos,

 jamás convocaban a la plebe, a los esclavos, los sirvientes, losmenestrales, casi siempre analfabetos y a quienes tampoco les atraíael meterse en tales honduras. 

Convocaban a los que las solemnísimas actas de dichas asambleasllaman "vecinos de calidad", o "vecinos de distinción", o como rezala más solemne de todas, la del 25 de Mayo de 1810, 

Page 17: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 17/167

  H U G O W A S T  

"la parte sana y principal del vecindario", que representaba porderecho natural, no por elección de nadie, a la totalidad d< I pueblo. 

Y esto sucedió no sólo en Buenos Aires sino en todas las ciu-dades y villorrios del virreinato. Los patriotas del año X, cuyo espíritu buscan afanosamente

ciertos historiadores, deseándolo hallar distinto de cómo fue, in>creían que las discusiones y resoluciones de aquellas asambleas devecinos de distinción, pequeña minoría en comparación d< losvecinos que no habían sido convocados, habrían de mejorar porque interviniera en ellas la parte menos principal del vecindario, esdecir que la turbamulta, que es la inmensa mayoría. 

Esa inmensa mayoría sentíase perfectamente representada pinaquella minoría selecta, que conocía sus problemas y sabíadefender sus intereses. 

Se ve, pues, que los hombre de Mayo, aunque tenían un conceptodel "pueblo" más amplio y generoso que el que tienen los demagogosactuales, no eran partidarios del sufragio universal sino del votocalificado. 

¡Horrenda blasfemia! Y bien, ya está dicha y vamos .1 decir otra peor, con la ayuda de Mitre. 

Para mejor vulgarizar la fisonomía del 25 de Mayo de .1810, losdemagogos nos describen, palabra más palabra monos, una plazahirviente de frenéticos descamisados con el puño en alto. 

Ya no las anacrónicas figuritas pedagógicas de ciudadanosencapados y con paraguas. Ahora prefieren algo moderno y se losocurre más argentino: una revolución en mangas de camisa, a pesardel frío y de la famosa lluvia de aquel glorioso 25 do Mayo. 

Siempre la imaginación, nunca la verdad. Por la historia sabemos que durante siglos lucharon crudamen-

te en Roma los patricios, especie de nobles descendientes de lasfamilias fundadoras de la ciudad, y los plebeyos que oran el po- pulacho sin abolengo. En otras naciones antiguas se han producidoestas mismas luchas de la nobleza contra la plebe.

Traemos este recuerdo porque es conveniente, cuando queramos 

 NUESTRA REVOLUCIÓN NO DEBE NADA A LA FRANCESA 33 

descubrir el verdadero espíritu de Mayo, no olvidar que el principalcuerpo de tropas en que se apoyó la Revolución, fue el Regimiento

de Patricios, cuyo solo nombre es una definición. La Revolución de Mayo fue militar y católica y popular, vale

decir, correspondió a los anhelos profundos de los criollos ansiososde gobernarse ellos mismos. 

En ningún momento plebeya; y fue aristocrática, porque la hi-cieron verdaderos señores, que supieron imprimirle la impronta de sucultura, con un señorío que no apostató de su credo ni de la historiade España, de la que ellos fueron y nosotros queremos seguir siendocontinuadores. 

Y aquí cedamos la palabra a nuestro historiador. "Tanto los patriotas que encabezaban el movimiento revolucio-

nario  — expresa Mitre — , como los españoles que en el Cabildo

abierto habían cedido al empuje de la opinión, todos pertenecían a loque podría llamarse la parte aristocrática de la sociedad. Lastendencias de ambas fracciones eran esencialmente conservadoras encuanto a la subsistencia de orden público y esto hacía que seencontrasen de acuerdo en un punto capital, cuál era el impedir queel populacho tomase en la gestión de los negocios públicos una participación activa y directa" (1). 

Así se hizo la nueva y gloriosa nación, que ahora quieren deshacer bastardeando su espíritu. 

¿Y en esta Revolución sin crímenes, que fue la nuestra, se pre-tende encontrar un retoño de la francesa, que se prostituyó a los piesde la diosa razón y asesinó, fusiló, guillotinó a millares de

ciudadanos, hombres, mujeres y hasta niños? (2

(!) B. MITRE,  Historia de Belgrano y de la Independencia argentina (CarlosCasavalle, Buenos Aires, 1876), t. I, pág. 273. 

(-) "Según Collor d'Herbois, que tenia la imaginación a veces pintoresca "latranspiración política debía ser bastante abundante para no detenerse hasta ludestrucción de doce a quince millones de franceses". 

Artículo de Guffroy en su diario  Le Rougiff: "Francia tendrá bastante concinco millones de habitantes." 

'I 'MNIÍ,  Les Origines de la France contemporaine, tomo VIII,  La Revo-lutiun, pág. 133. 

32 

Page 18: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 18/167

  H U G O W A S T   

"la parte sana y principal del vecindario", que representaba porderecho natural, no por elección de nadie, a la totalidad del pueblo. 

Y esto sucedió no sólo en Buenos Aires sino en todas las

ci udades y villorrios del virreinato. Los patriotas del año X, cuyo espíritu buscan afanosamenteciertos historiadores, deseándolo hallar distinto de cómo fue, nocreían que las discusiones y resoluciones de aquellas asambleas devecinos de distinción, pequeña minoría en comparación de losvecinos que no habían sido convocados, habrían de mejorar porque interviniera en ellas la parte menos principal del vecindario, esdecir que la turbamulta, que es la inmensa mayoría. 

Esa inmensa mayoría sentíase perfectamente representada pinaquella minoría selecta, que conocía sus problemas y sabíadefender sus intereses. 

Se ve, pues, que los hombres de Mayo, aunque tenían un concepto

del "pueblo" más amplio y generoso que el que tienen los demagogosactuales, no eran partidarios del sufragio universal sino del votocalificado. 

¡Horrenda blasfemia! Y bien, ya está dicha y vamos .1 decir otra peor, con la ayuda de Mitre. 

Para mejor vulgarizar la fisonomía del 25 de Mayo de .1810, losdemagogos nos describen, palabra más palabra monos, una plazahirviente de frenéticos descamisados con el puño en alto. 

Ya no las anacrónicas figuritas pedagógicas de ciudadanos en-capados y con paraguas. Ahora prefieren algo moderno y se losocurre más argentino: una revolución en mangas de camisa, a pesardel frío y de la famosa lluvia de aquel glorioso 25 do Mayo. 

Siempre la imaginación, nunca la verdad. Por la historia sabemos que durante siglos lucharon crudamen-

te en Roma los patricios, especie de nobles descendientes de lasfamilias fundadoras de la ciudad, y los plebeyos que oran el po- pulacho sin abolengo. En otras naciones antiguas se han produ-cido estas mismas luchas de la nobleza contra la plebe.

Traemos este recuerdo porque es conveniente, cuando queramos 

 NUESTRA REVOLUCIÓN NO DEBE NADA A LA FRANCESA 33 

descubrir el verdadero espíritu de Mayo, no olvidar que el principalcuerpo de tropas en que se apoyó la Revolución, fue el Regimientode Patricios, cuyo solo nombre es una definición. 

La Revolución de Mayo fue militar y católica y popular, valedecir, correspondió a los anhelos profundos de los criollos ansiososde gobernarse ellos mismos. 

En ningún momento plebeya; y fue aristocrática, porque la hi-cieron verdaderos señores, que supieron imprimirle la impronta de sucultura, con un señorío que no apostató de su credo ni de la historiade España, de la que ellos fueron y nosotros queremos seguir siendocontinuadores. 

Y aquí cedamos la palabra a nuestro historiador. "Tanto los patriotas que encabezaban el movimiento revolucio-

nario  — expresa Mitre — , como los españoles que en el Cabildoabierto habían cedido al empuje de la opinión, todos pertenecían a lo

que podría llamarse la parte aristocrática de la sociedad. Lastendencias de ambas fracciones eran esencialmente conservadoras encuanto a la subsistencia de orden público y esto hacía que seencontrasen de acuerdo en un punto capital, cuál era el impedir queel populacho tomase en la gestión de los negocios públicos una participación activa y directa" (1). 

Así se hizo la nueva y gloriosa nación, que ahora quieren deshacer bastardeando su espíritu. 

¿Y en esta Revolución sin crímenes, que fue la nuestra, se pre-tende encontrar un retoño de la francesa, que se prostituyó a los piesde la diosa razón y asesinó, fusiló, guillotinó a millares deciudadanos, hombres, mujeres y hasta niños? (2) 

(!) B. MITRE,  Historia de Belgrano y de la Independencia argentina (CarlosCasavalle, Buenos Aires, 1876), t. I, pág. 273. 

(-) "Según Collor d'Herbois, que tenia la imaginación a veces pintoresca "latranspiración política debía ser bastante abundante para no detenerse hasta ludestrucción de doce a quince millones de franceses". 

Artículo de Guffroy en su diario  Le Rougiff: "Francia tendrá bastante concinco millones de habitantes." 

'I 'MNIÍ,  Les Origines de la France contemporaine, tomo VIII,  La Revo-lutiun, pág. 133. 

32 

Page 19: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 19/167

 H U G O W A S T  

|Y éstos eran los oráculos de Moreno! Y éstos los modelos quenos proponen! 

¡Qué aberración! El historiador que diga otra cosa, no sabe lo que

dice. O no dice lo que sabe. Sólo olvidando las causas, los métodos y los resultados de laRevolución francesa, puede comparársela con la Revolución «leMayo. 

La Revolución francesa se hizo en contra del absolutismo reyes ylos privilegios de los nobles y, agréguese, en contra de la Iglesiaromana. 

En el Río de la Plata no había ni nobles ni reyes. Gobernaban el país, mal o bien, un virrey que no tenía nada de absoluto y el Cabildo,genuina y antiquísima autoridad de origen popular, que "la parte sanay principal" del vecindario elegía libremente.  

La sencillez de las costumbres y la pobreza del país , f a c i l i taba n la

convivencia social. La Revolución francesa fue republicana, mientras que la Revo-lución argentina fue en sus comienzos abiertamente monárquica. 

La Revolución francesa fue enemiga de la religión católica,desalojó a N. S. Jesucristo de los altares y puso en ellos a la diosaRazón, simbolizada por una prostituta a la que paseaban desnuda enun carro con un crucifijo a los pies (1). 

La Revolución de Mayo fue católica. El 30 de Mayo do 1810, a loscinco días de la revolución, concurre la Junta Gubernativa, con todasolemnidad, a una misa de acción de gracias, celebrando elcumpleaños del Rey y la instalación del nuevo gobierno (2) 

Poco después, el 18 de julio, el gobierno provee de sacerdotes

capellanes al cuerpo expedicionario que marcha al interior, nom- brando al efecto al Dr. D. Manuel Albariño y a fray Manuel Ezcurra,de la Orden de la Merced. 

 Nosotros, que tenemos una gesta cristiana, sin crímenes, bendecidaunánimemente por todos los argentinos, ¿por qué habríamos deenvidiar a Francia aquella sangrienta bacanal, rnal-  

(1) LAHAKPE,  Du fanatisme dar*s Je Janane rcvolntionnaire.París, Migne-ret,1797, pág. 54. 

(2)  Registro Oficial de la República Argentina, tomo I, pág. 28. 

NUESTRA REVOLUCIÓN NO DEBE NADA A LA FRANCESA 35 

decida según antes dijimos, por los más autorizados historiadores ysociólogos franceses y hasta por escritores modernos de laizquierda? 

Los que se empeñan en probar este bastardo parentesco, nos pintan al pueblo de Buenos Aires, nutrido por el dogma de lasoberanía popular agolpándose en la plaza para arrancar su renunciaal Virrey e imponer su voluntad al Cabildo, que representaba alvecindario de la ciudad, es decir al pueblo mismo. 

Y a fin de marcar mejor el aspecto plebeyo de nuestra Revoluciónnos refiere que fue incruenta, con lo cual quieren decir desarmada yantimilitarista. 

Podría creerse, al leerlos, que en toda revolución hecha por gentede sable, la sangre corre a torrentes, y que a la inversa, cuando sólointerviene el pueblo, aquello es un agua de malva; no se esgrimenotras armas que las lenguas, y sólo se lucha con honrados

argumentos y con votos conscientes. ¡Rusia, Méjico, España, Cuba,son ejemplos de lo incruentas que son las revoluciones no hechas por los militares! 

La Revolución francesa, modelo de movimiento demagógico,fue, según la fuerte metáfora de Barbey d'Aurevilly, una anchazanja de sangre que cortó en dos la historia de Francia. 

¿Debemos agradecer a nuestros historiadores el que por hacermás simpática (no sabemos a quiénes) la Revolución de Mayo, ladespojen de todo carácter militar y nos la describan como un torneode discursos entre cabildantes y abogados? 

Eso es falsificar la historia, y dar a las generaciones actuales yfuturas una lección de ingratitud hacia los principales actores de

nuestra Revolución, que fueron militares. La verdad histórica, nuestra verdad, es mucho menos enfática ymucho más hermosa. 

La grandeza de la emancipación argentina aparece cuando se lacuenta con límpida sencillez, no cuando se la enturbia atribuyéndoleun contenido demagógico que no tuvo ni pudo tener. 

La revolución argentina no es una jamona sin hogar, venida anuestras playas desde las orillas del Sena, despechugada y ronca, 

34 

Page 20: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 20/167

 

NUESTRA REVOLUCIÓN NO DEBE NADA A LA FRANCESA 37  

embadurnadas las mejillas con la hez del vino de los bistrots parisienses, empuñando con la mano izquierda un Contrato Social, yempujando con la derecha el carretón de la guillotina. 

 Nuestra Revolución es una hermosa y valiente muchacha, hijalegítima de familia hidalga, nacida aquí mismo, en las orillas delPlata, y que apareció por primera ,vez en las calles do Buenos Aires,con los cabellos adornados de diamelas criollas, empujando un cañón para tirar sobre los herejes invasores; y más tarde, en la plaza de laVictoria, blandiendo la espada que le entrega Saavedra, de dulce y pulido acero toledano, arma que en su mano parecía una joya, y quelos historiadores han pretendido arrebatarle, ofreciéndole en cambiouna traducción marchita del libro de Rousseau hecha por MarianoMoreno. 

¡No! La Revolución de Mayo es netamente argentina y nuda tieneque ver con la Revolución francesa, y es indigno de historiadores

criollos buscar agua en el Sena, para bautizarla cuando la tienen amano y más abundante en el Río de la Plata. 

Desde luego, las fechas delatan el anacronismo. Cuando estalló nuestra Revolución ya habían pasado veinte años

sobre la francesa, que en 1810 estaba harto desacreditada en el mundo,y especialmente en la América española, por sus crímenes y por susresultados: después de Robespierre, y como reacción contra losdesvaríos del pueblo soberano, Napoleón. 

Hacía veinte años que, por causa de su Revolución, Francia había perdido todas sus libertades. 

¿Quién se las devolvería? ¿Quién daría vida a los huesos de cientosde miles de sus hijos que cubrían los campos de batalla de mediaEuropa? 

Las pocas noticias que el pueblo de Buenos Aires tenía de laRevolución francesa, no podían suscitar ni su admiración ni susdeseos de imitarla. 

Dos años atrás — el 2 de Mayo de 1808 —  había emprendido Españacontra los franceses su grandiosa guerra de independencia, verdaderacruzada santa en la que la acompañó de todo corazón toda la Américaespañola. 

¿Qué influencia podían tener en el Buenos Aires de 1810 doc- 

trinas execradas, que habían arrasado el trono, la religión y todas laslibertades públicas y engendrado el más violento imperialismo? 

¿Qué ganas de implantar la guillotina habían de sentir los

vencedores de los ingleses, héroes de la Reconquista, que no fusi-laron a uno solo de sus prisioneros de guerra, sinceros católicos ymonárquicos, que luego vieron a España, la madre patria, invadida yen guerra contra un déspota, hijo legítimo de la Revoluciónfrancesa? 

Si en el Río de la Plata alguien hubiera necesitado algún modelode revoluciones para imitar, habría puesto los ojos en la de losEstados Unidos, cuyos frutos felices estaban a la vista. 

Se trataba de un país americano, colonizado como el nuestro poruna nación europea. Un día sintióse capaz de gobernarse a símismo, proclamó su independencia y la afianzó con las armas, sinnecesidad de asesinar a sus reyes, ni de renegar de su religión. 

Parecida evolución fue la nuestra. En él Río de la Plata no había reyes, ni nobles, cuyos privilegios

irritaran al pueblo; es decir, faltaban los principales motivos de laRevolución francesa. 

En cambio existía un deseo intenso de libertad económica, y la justa ambición de que el país se administrase a sí mismo, que fueronexactamente las causas de la revolución norteamericana. Era un proceso natural, como la emancipación de un hijo que llega a lamayoría. 

Si los próceres de Mayo hubieran necesitado inspiración, lahabrían buscado en nuestro propio continente, en una naciónemancipada y feliz. 

"El acontecimiento extraordinario que más contribuyó a formaresta conciencia (la de la independencia) y a abrir los ojos a losmismos gobernantes, fue la emancipación de la América del Norte,que dio el golpe de muerte al antiguo sistema colo nial”!. 

1) MITRE, B., Historia de San Martín y ¿Le la Emancipación Sudameri-n (2»edición - Félix Lajouane, Buenos Aires, 1890), t. I, pág. 41. 

3 6 H U G O W A S T  

Page 21: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 21/167

 NUESTRA REVOLUCIÓN NO DEBE NADA A LA FRANCESA 39 

 Nuestra Revolución tiro causas propias y métodos absolutamentecriollos. 

En los comienzos de la nacionalidad, repugnaba al espíritu nativo

eso de copiar cosas extranjeras. En ningún documento de la época,en ningún manifiesto de las autoridades, en ningún periódico deantes o de los días de la Revolución argentina hay el más leverecuerdo de la Revolución francesa, como inspiradora de la nuestra. 

Y cuando en algún papel privado surge alguna rarísima alusión asus corifeos, como Robespierre, es con sarcasmo y repulsión.  

Aparte de las declamaciones desatinadas, sólo dos argumentoscon alguna apariencia hubieran podido presentar, de haberlossabido, los que sostienen ese parentesco. 

El uno es cierto pasaje de la Autobiografía, de Manuel Rc1-grano. El otro son las ideas de Mariano Moreno, que de pronto, sin

anteriores síntomas de esa fobia, se precipitó en un jacobinismofrenético. 

Belgrano refiere efectivamente, que estando en España, en 1789,se aficionó a. las doctrinas de la Revolución francesa. 

Eso le ocurrió cuando tenía 19 años y fue un sarampión juvenil y pasajero, del cual se burla él mismo, como lo prueba el tono zumbóny sarcástico del párrafo. Dice así: 

"Como en la época de 1789 me hallaba en España y la revoluciónde la Francia hiciese también la variación de ideas y particularmenteen los hombres de letras con quien trataba, se apoderaron de mí lasideas de libertad y sólo veía tiranos en los que se oponían a que elhombre fuese donde fuese, no disfrutase de un derecho que Dios y lanaturaleza le habían acordado en su establecimiento, directa oindirectamente" (*). 

 No necesitamos percibir la ironía y la acerbidez ron que Bel- 

(1) BELGRANO,  M.,  Autobiografía, en  Memorias tj Autobiografías, Publicacióndel Museo Histórico Nacional, Buenos Aires, Imp. M. A. Rosas, 1910, t. I, pág. 92, 

grano habla de la Revolución francesa, en este único pasaje de suvasto archivo, para comprender el ningún aprecio que le haquedado, si alguna vez se lo tuvo. 

 No lo necesitaríamos, en efecto, porque no hacen falta decla-raciones cuando toda una vida atestigua en contra de esas doctrinas. 

Si en 1810 había en el Río de la Plata algún hombre que abo-minara de la demagogia anticatólica de Marat, Saint Just, Dan-tón,Robespierre, era Manuel Belgrano, que a pesar de hallarsedesencantado de un rey, Fernando VII, no creyó que la repúblicafuese la mejor forma de gobierno para su patria, y se puso a buscarle otro rey, tal vez una reina — la Carlota — , y en último casoun Inca. Todo antes que la indisciplina y el caos. Y en esto sussentimientos no fueron distintos de los de San Martín. 

Belgrano, que mandó cortar las tradicionales coletas de losPatricios, demasiado parecidas a las de los  sans-culottes de 1789, yque nombró Patrona del ejército argentino no a la diosa Razón, sinoa la Virgen de las Mercedes, y que mandaba rezar diariamente elrosario a sus soldados, no era ciertamente un alumbrado por laRevolución francesa. 

Vayamos a Moreno. Era un jacobino en retardo, pues hasta 1810sólo demostró ser un absolutista devotísimo del Rey y palaciego delVirrey. Se incorporó al triunfo de nuestra Revolución, por la queantes nada había hecho, y se convirtió en un fanático de lafraseología jacobina. De las frases pasó a los hechos y a los deliriosde Rousseau, cuyo Contrato Social tradujo e imprimió (1). Y cuyasideas pretendió ejecutar. 

Que este libro adobó el ambiente de Francia y preparó el

derrumbe de la monarquía, no hay duda. ¿Pero en qué medidainfluyó sobre la Revolución de Mayo? En ninguna; lo afirmamoscategóricamente.  

Es posible que antes de 1810 alguien, en el extenso Virreinato, lohubiese leído. Pero esto no pasa de ser una simple conjetura. 

(!) "Robespierre calca las ideas de Rousseau", TAINE, Origines-L'Ancien Regíme, vol. II, livre II. 

3 8 H U G O W A S T  

Page 22: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 22/167

 NUESTRA REVOLUCIÓN NO DEBE NADA A LA FRANCESA 41 

 No se ha encontrado en ningún documento de esa época, la menoralusión. Lo seguro es que, tratándose de un libro prohibido por laIglesia, no llegaran al país sino rarísimos ejemplares. No hay

noticias de otro que el de Moreno. De Belgrano mismo, que tenía permiso para leer libros prohibidos, no consta que leyera el deRousseau. Tal vez sí, tal vez no.

Mal podía, pues, influir en. el espíritu de los patriotas una obraque casi nadie conocía, cuya traducción se imprimió después de laRevolución de Mayo, y no llegó a difundirse. Moreno queríadistribuirla en las escuelas, extravagante ocurrencia pedagógicaque demuestra la confusión de ideas que reinaba en aquella ator-mentada cabeza.

Hay prueba de que el Cabildo, devolvió al impresor, 200 ejem- plares comprados con ese propósito por alguien y rechazados porconsiderar que era una obra perniciosa.

¿No es ridículo, pues, afirmar que preparase la Revolución unlibro que apareció después de ella y que ni siquiera llegó acircular?

 Nos replicarán: ¡No importa! Moreno bebió en esa obra eldogma de la soberanía popular y de los derechos del pueblo,Moreno fue "el numen de la Revolución", y por lo tanto, a travésde su temperamento, esa obra que preparó la Revolución francesa,

 preparó también la de Mayo.Esta argumentación tiene por base una mentira.Vamos a decir otra blasfemia: Moreno no fue tal numen, porque

antes del 25 de Mayo ni siquiera sospechó los preparativos de larevolución; no concurrió jamás a una reunión de los conspiradores,y no entró en el movimiento sino con retardo, cuando ya todo sehabía consumado y todavía de mala gana, discutiendo sulegitimidad o su justicia.

Comprendemos que esta afirmación lastimará los hipersensiblestímpanos de algunos a quienes solivianta la discusión; pero es unaverdad recia y fecunda, que alguna vez había que decir.

Ya está dicha: ahora vamos a probarla.Cinco veces aparece Mariano Moreno en la historia argentina,

antes de la instalación del primer gobierno patrio, es decir, antesdel 25 de Mayo de 1810.

El lector mismo va a juzgar si alguna de estas cinco furtivas

apariciones lo califica como autor o siquiera como colaborador enlos preparativos de la Revolución, y por lo tanto permite suponerque él le infundiera su espíritu.

Y desafiamos a esos lastimados señores a presentarnos cual-quier otra aparición de Moreno.

1º La primera vez, el 27 de junio de 1806, aparece llorando enla Plaza Mayor, al ver a los ingleses que se apoderan de laciudad, conforme lo hemos relatado en el capítulo anterior.

Si Saavedra, Pueyrredón, Belgrano y los demás patriotas, si lasmujeres porteñas, que se cubrieron de gloria combatiendo contralos invasores, hubieran hecho lo mismo que Mariano Moreno, ylimitándose a llorar en la Plaza de Mayo y a escribir de noche lo

que otros ejecutaban durante el día, hoy la República Argentinasería colonia extranjera; y es probable que los admiradores del

 prócer anduvieran vestidos como el Mahatma Gandhi,ensabanados de blanco, las piernas desnudas y el porrón de lechede cabra en la mano.

Gracias a los que no lloraron, pero se batieron y expulsaron alos invasores, esta tierra es soberana, sus habitantes visten trajescivilizados y son católicos.

2º La segunda vez, el I9 de enero de 1809, en la asonada de losespañoles, para derrocar al Virrey Liniers, porque lo sospechabaninclinado al partido criollo. En esta su primera conspiración,Álzaga, estuvo más cerca del triunfo que en la segunda, y si ella

no le costó la vida, como ocurrió después, se debió a que uno desus cómplices fue el que más tarde resultó abogado consultor delVirrey Cisneros, e intervino en el proceso. Ya volveremos sobreeste caso jurídico.

Allí hace Mariano Moreno su segunda aparición en la historiaargentina. Pero no lo encontramos del lado de los argentinos (yase llamaban así) sino de los españoles, como secretario de laJunta presidida por Alzaga, que habría atajado, sabe Dios porcuántos años, la independencia del Río de la Plata.

 H U G O WAST  40 

Page 23: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 23/167

Page 24: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 24/167

   NUESTRA REVOLUCIÓN NO DEBE NADA A LA FRANCESA 43 

3º Moreno aparece por tercera vez en la historia, redactando laRepresentación de los Hacendados, celebérrimo alegato que fue, segúndicen sus panegiristas, el tiro de gracia dado al inicuo sistema delmonopolio comercial. 

Pero este aserto es falso. La Representación de los Hacendados, tan manoseada como poco

leída, no pudo tener ninguna influencia en los preparativos de laRevolución. No fue idea original, ni propia de Moreno. Desde muchoatrás los hacendados elevaban al Virrey periódicamente alegatos parecidos;  y desde hacía 16 años Belgrano bregaba por el librecomercio. No fue la Representación una defensa de la amplia libertadcomercial, según quieren hacernos creer, sino una solicitud para"otorgar la introducción de mercaderías inglesas... por el termino de 2años..." Y no en beneficio del pueblo sino, corno reza su título: "para proporcionar ingresos al Erario". 

Para que la Representación hubiera podido influir en los preparativosde la Revolución, habría sido menester que se publicara antes de ella yno después, lo cual ocurrió y lo prueban los detalles tipográficos de suimpresión. 

4^ La cuarta aparición de Moreno tampoco lo califica como uno delos autores de la revolución. Ni es muy brillante. Sucedió la noche del22 de Mayo de 1810, en el Cabildo abierto o asamblea de vecinos aquienes se consultó si el Virrey Cisneros debía o no continuar en elcargo. 

La reunión es tumultuosa. Españoles y criollos hablan y discuten.Hasta el modesto presbítero Chorroarín pronuncia un fundado discurso. 

Moreno permanece durante horas callado e inquieto, y cuando le

toca el turno de votar, no se atreve a comprometerse y se limita a decir — ¡desconcertante sobriedad en quien ha pasado a la historia con famade fogoso tribuno! —  "que se adhiere a la opinión del anterior". 

El "anterior" era don Martín Rodríguez, Comandante de Húsares delRey. 

Después, a uno de los vecinos asistentes, don Vicente López yPlanes que le preguntó si estaba satisfecho del resultado, le diceque no y que si ha votado con los patriotas, ha sido "por la

insistencia y majadería de Martín Rodríguez". (Ver capítulo V.) 5^ aparición. Esa noche desaparece de la escena como por unescotillón. La explicación de su extraña actitud es muy sencilla.Temiendo, a pesar de sus precauciones, haberse comprometido yno sabiendo -cómo se desenvolverían los sucesos, quiere prepararse una coartada. Si los patriotas salen con la suya ydeponen al Virrey, él podrá hacer mérito de haber votado lacesantía. Si los patriotas son vencidos, él se lavará las manos,alegando que su intervención fue insignificante y por compromisocon el Comandante de los Húsares del Rey. 

Sólo vuelve a aparecer el 25 de Mayo, a la hora de la instalacióndel primer gobierno patrio. 

De un hombre que confiesa haber votado la destitución delVirrey sólo "por la insistencia y majadería de Martín Rodríguez", ydespués de votar se arrincona y se esconde; de un porteño que daesta prueba de derrotismo en los días sublimes de la Revolución;que desaparece en la noche del 22 y sólo reaparece en la noche del25, cuando no hay peligro, porque todo está consumado, y que alsaber su designación como miembro de la Junta se pone a discutirla legitimidad de lo que se ha hecho, y lamenta perder el sosiegodisfrutado hasta entonces; de un personaje tal, ¿se puede decir quehaya sido uno de los promotores o como dicen en galano estilo: elnumen de la Revolución? 

El historiador no debe ser un simple cronista, amontonador de

datos y de papeles, porque un amontonamiento de datos y de papeles no es una historia, como un montón de ladrillos y de arenano es una casa. 

El historiador debe tener criterio y en los casos apurados nolimitarse a copiar servilmente a otro. 

Debe sobre todo escudriñar el significado de los hechos, para locual tiene que saber leer los papeles. 

4 2 H U G O W A S T  

Page 25: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 25/167

 H U G O W A S T  

Pues bien, he aquí un hecho sobre el que los historiadores nada

nos han dicho hasta ahora: "Moreno el día 25 de Mayo estuvooculto en casa de un amigo". Esta circunstancia, aseverada por su propio hermano, no puede ser escamoteada y está reclamando unaexplicación.

Vamos a proponer dos, las únicas dos explicaciones posibles, ydejamos a los admiradores del prócer que elijan la que más lesacomode.Es un dilema, del cual no se escaparán: Moreno, al escondersedespués del 22 de Mayo o lo hizo sin darse cuenta, o lo hizo contoda intención. En otras palabras:

O se refugió en casa de un amigo para alejarse del tumulto dela plaza y de las calles, sin percatarse de lo que ocurría.

O lo hizo calculando que después de haber votado la cesantíadel Virrey, era prudente alejarse de los criollos y prepararse unacoartada, por si aquello se malograba.

 No nos atrevemos a resolver cuál de las dos situaciones sea máslucida para un personaje de tanto fuste en la historia: si elconfesar que el 25 de Mayo de 1810 (cuando Saavedra yBelgrano y todos los patriotas se jugaban el pescuezo por inde-

 pendizar a su patria) él no se había dado cuenta de lo que estabasucediendo.

O si, habiéndose percatado de las responsabilidades y peligrosde la hora, escurría el bulto, por temor de que los godos loahorcaran....

Se comprende que sus panegiristas no hayan querido ahondar laexégesis de este episodio; porque cualquiera do las dos expli-caciones  — indiferente a los sucesos, o preparando la coartada — ,sería un golpe mortal para la gloria del héroe.

Y éste es el prócer con cuyo nombre  — como el del más glo-rioso de los autores de nuestra Revolución — , en alguna época se

 bautizó el principal buque de nuestra escuadra; y millares ymillares de valientes muchachos argentinos, han llevado en sus

 boinas un letrero que decía: Acorazado Moreno. 

 NUESTRA REVOLUCIÓN NO DEBE NADA A LA FRANCES 45

¿Sabían, acaso, historia argentina los que lo llamaron así? ¿No

se les ocurrió que si el acorazado debía asemejarse a su patrono,el día de la batalla escurriría el bulto y habría que buscarlo en unacaleta lejana y a su capitán en lugar seguro, "entretenido con unamigo en conversaciones indiferentes"?

Y cuando lo hallasen y le dijeran: "Hemos vencido; y aunqueusted no ha estado en el encuentro va a estar en las listas (MartínFierro) y le daremos participación en el gobierno...", él volvería asu casa, "envuelto en mil meditaciones, sobre si debía o noaceptar el nombramiento"; discutiendo "la legitimidad de los

 procedimientos que acababan de suceder"; y exhalando suangustia con estas palabras dignas de grabarse en el pedestal desus estatuas: "El sosiego que he disfrutado hasta aquí en medio de

mi familia y de mis libros será interrumpido" (1).Después de leer el episodio que acabamos de revelar,tomándolo del más fervoroso de sus biógrafos, que nos muestra al

 prócer o bien ignorante de la formidable 'trascendencia de lossucesos —  señal de que no los preparó ni le interesaron —  o bientemeroso de comprometerse junto con los patriotasrevolucionarios, ¿puede nadie seguir llamándolo numen de larevolución?

Por lo tanto, cualesquiera que fuesen las ideas de MarianoMoreno antes de la Revolución de Mayo, no pudo infundírselas,

 porque no intervino en su preparación.Hasta el día de la Revolución había sido un acérrimo partidario

del Rey y de su "suave gobierno"; pero trastornado por su ascensoal poder y sobre todo por ese mal aguardiente del Contrato Socialllegó de repente a la exaltación furiosa (2).

Se convirtió en un jacobino de librería, gesticulador frío y am- puloso. Su estilo, tan elogiado por algunos, que no lo han leído,era de penosa sintaxis, cosa rara en aquellos tiempos en que hastalos tenderos escribían con propiedad; y de mal gusto superlativo.

(1) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, Pág. 214.( 2) "La mauvaise eau de vie du Contrat Social", TAINE:  Les

Origines da la France Contemporaine. L'Anarchie (París, 1908), t.II, Pág. 262.

44 

Page 26: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 26/167

 

El retrato que ha hecho Taine de Robespierre se le puede aplicarletra por letra: 

"No hay en sus escritos como en su cabeza más que generalidadessin sustancia... Todo su vocabulario consiste en un centenar de palabras. Es el fruto seco del espíritu clásico. De la filosofíaagostada no ha conservado sino el residuo muerto, las fórmulasaprendidas, fórmulas de Rousseau, de Mably, de Raynal, sobre el pueblo, la naturaleza, la razón, la libertad, los tiranos, los facciosos,la virtud, la moral, un vocabulario ficticio, de expresiones demasiadoanchas, cuyo sentido, ya mal fijado en los maestros, se evapora enlas manos del discípulo. 

"No hay un acento verdadero en su palabra trabajosa; nada másque recetas, y recetas de un arte gastado, lugares comunes, griegos ylatinos. Sócrates y su cicuta, Bruto y su puñal, metáforas clásicas...  

"A veces un gran tono de bravura, como se necesita en una parada;a menudo un airecito de flauta, porque en ese tiempo hay que parecersensible... Lo más chocante es que Ja palabra termina en acción; queel Trissotín sentimental y declamador se convierte en jefe de Estado;que sus frases relamidas en el escritorio son pistoletazos apuntadostranquilamente contra pechos vivos, y que con un epíteto hábilmentecolocado hace guillotinar a un hombre". 

"El contraste es demasiado fuerte entre el papel que desempeña ysu talento. Con ese talento mezquino y falso como su inteligencia,ningún empleo le convenía menos que el do gobernar a los hombres"(1). 

Volvamos a decirlo: la Revolución de Mayo no debe nada aninguna filosofía extraña a nuestro ambiente y a nuestras tradicionesy mucho menos al traspapelado jacobinismo de Mariano Moreno. 

La historia es la patria. Nos han falsificado la historia, porquequieren escamotearnos la patria. 

TAME, H., Les Origines de la France Contemporaine. La Revolución. 

CAPITULO III 

LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUEUNA REVOLUCIÓN MILITAR  

¿Cuándo se podrá escribir en la Argentina una historia imparcialde la propia Argentina? ¿Cuándo se podrán decir ciertas verdades,sin que el decirlas signifique un escándalo? 

Seguimos pronunciando blasfemias. Nos damos cuenta de nuestra

osadía. No es que sea prohibido blasfemar. Al contrario: en estehermoso país reina la más holgada libertad para ello. Uno puedeescribir y decir lo que se le antoje contra Dios y los santos y tambiéncontra la patria, si bien ésta se halla un poco mejor defendida por elJuzgado Federal. Pero lo que vamos a decir nosotros, eso no se puededecir. Lo diremos, sin embargo, cometiendo casi un suicidio. 

 Nuestra Revolución fue militar, desde el primer minuto. El pueblo de Mayo tuvo una intervención tan desanimada en los

sucesos de aquellos días, que se puede afirmar que sólo actuó a ratos,como espectador y no como actor. 

Quiso saber de qué se trataba, conforme a la celebérrima frase: el pueblo quiere saber de qué se trata; pero cuando se lo dijeron o no locomprendió o quedó satisfecho y se marchó de la plaza. 

Bien es verdad que era la hora del almuerzo, y tenía hambre.Como en las comedias de Aristófanes. 

 Nos imaginamos que los historiadores al escucharnos volverán arasgar sus vestiduras, si es que las han zurcido después del capítulo primero, se mesarán las barbas y querrán conducirnos fuera de laciudad para lapidarnos a su gusto. 

46  H U G O W A S T  

Page 27: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 27/167

48 HUGO WAST LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 49

Tal le ocurrió al primer mártir cristiano, que tuvo la osadía deafirmar cosas insufribles para los judíos de su tiempo.

"Al oír estas cosas  — refieren los Hechos de los Apóstoles —  reventaban de rabia en su interior y crujían sus dientes... Ysacándolo fuera de la ciudad lo apedrearon" (1).

Vayamos a la prueba.

Puesto que Voltaire es uno de los más acreditados profetas dela Revolución francesa y sus palabras son un evangelio para susdevotos, es bueno saber qué concepto tenía del pueblo.

Hay numerosos pasajes en sus obras, que delatan elmenosprecio con que consideraba lo que él llama "la canalla".

Tomaremos uno de su correspondencia, por sersuficientemente expresivo.

En la cara del 1º de abril de 1766 a su amigo Damínaville, almostrar que no es partidario de que se enseñe al pueblo, seexplica así

"Creo que no nos entendemos acerca del concepto "pueblo",que vos creéis digno de ser instruido. Yo entiendo por pueblo alque no tiene más que sus brazos para vivir. Dudo que esta clasede individuos tenga nunca ni tiempo ni capacidad para instruirse.Me parece esencial que haya indigentes ignorantes. Si vos;explotaseis un campo; si vos poseyerais arados, estaríais

 perfectamente de acuerdo conmigo. No es al jornalero al quehay que instruir; es al buen burgués, al habitante de la ciudad;esta empresa es ya suficientemente grande" (2).

¡No! Para nosotros el pueblo no está constituido solamente

 por los burgueses o las personas dueñas de campos y arados. Nuestro pueblo es el de Jesucristo, que murió por redimir atodos, a los que sabían leer y a los que no sabían leer; queincluía a los pobres (evangelizare pauperibus) a las turbas(misereor super turbam) y por ello ordenó a sus discípulos quefueran a enseñar

(1) Hechos 7, 54-57.(2) VOLTAIKE, Oeuvres Completes (Garnier), t. 44, Pág. 257.

Cit. Gi-BAUD,  J.,  Historie Partidle, historie trate (Beauchesne,París, 1914), t. III,

a todos (Docete omnes gentes), porque su amor y su gracia nohacían acepción de personas.

Y ése fue el pueblo de Buenos Aires, durante las invasionesinglesas. Los que sabían leer como los que no sabían, los blancosy los negros, unidos y movidos por una misma religión e idénticoamor a la patria.

Las escenas heroicas que la ciudad presenció entonces, no serepitieron en los gloriosos días de Mayo de 1810.

En 1806 y 1807 aquel pueblo de artesanos, marineros, menes-trales, tenderos, esclavos, sirvientes, pulperos, empleados degobierno, magistrados, frailes, clérigos, mujeres y niños sintió ensus entraña la indignación de la ciudad invadida y de la Religiónamenazada; y como era ferviente patriota y católico, se movilizócontra los herejes en una ardiente cruzada.

 No contó a sus enemigos, ni midió sus armas, ni calculó sus propias fuerzas. Sabía que los ingleses traían las mejores tropasdel mundo. ¡No importa! La ciudad entera fue el campo de

 batalla. Lo mismo se combatió en las plazas, que en las calles, quedesde las azoteas.

Sir Home Popham, jefe de la escuadra inglesa, en su informe alalmirantazgo, tratando de explicar la derrota del generalBeresford, sostiene que la mayor parte de las bajas de los inglesesse las hicieron los que les tiraban desde los techos de las casas yhasta desde la torre de la Catedral (*).

El fabuloso combate del 5 de julio de 1807 está descrito por oí propio general inglés, en los informes a su gobierno, y en esa

descripción se muestra claramente el brioso corazón de nuestro pueblo. "Metrallas en las esquinas de las calles, fusilería, granadasde mano, tejas y piedras arrojadas de lo alto de las casas,

(!) Parte del Comodoro Sir Home Popham sobre laReconquista de Buenos Aires al Lord del Almirantazgo.Compilación de documentos relativos a sucesos del Río de la

 Plata desde 1806. (Montevideo, 1851),

Page 28: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 28/167

 

cada hacendado defendiendo con sus negros su propia habita-ción…cada una de éstas era una fortaleza" (1). 

Un periódico inglés, el Daily Advertiser, concluye así el relato

de este infortunio: "Buenos Aires se perdió para siempre; y no es esto solo, sinoque la América española es inexpugnable para lo sucesivo. Elejemplo dará valor e infundirá esfuerzo a la misma cobardía" ( 2).  

¿Por qué nuestros demagogos no se interesan nunca por celebraral pueblo de la Reconquista, que ganó en forma providencialaquella guerra contra las mejores tropas del mundo? 

¡Todo lo contrario! Cada año, en el aniversario de las fechas principales de la heroica defensa, cuyo recuerdo perpetúan dos otres viejas calles, que ya estamos viendo desaparecer en estainnoble borratina de nuestras glorias (3), Buenos Aires presencia elincreíble espectáculo de algunos patriotas que se reúnen en la

Basílica de Santo Domingo, debajo de aquellas torres que con-servan todavía el inmortal simulación de los cañonazos ingleses, aoír una misa en sufragio de los muertos de ambos ejércitos enaquellos combates que quieren hacernos olvidar. 

¿Y qué ocurre? Que indefectiblemente, al entrar o al salir deltemplo, esos patriotas, sin miedo y sin tacha, son hostilizados porsedicentes argentinos, que desde prudente distancia, les gritan y losinsultan. 

¡Cuestión política! nos dirán para quitarle importancia al hecho.Y es verdad. Por inquina política se puede explicar la antipatía demuchas gentes de hoy contra la gloriosísimo historia de ayer. Hayfechas que las irritan por la razón que daba Donoso Cortés en estas

 penetrantes palabras: "en el fondo de teda cuestión política hay unacuestión religiosa". 

(1) Compilación de documentos relativos a sucesos del Río de la Plata desde 1806, Pág. 684.

( 2 ) Compilación de documentos, etc., Pág. 685.( 3 ) Como ha desaparecido ya el precioso nombre de Calle de la

Victoria, desaparecerán los de Calle de la Defensa, Calle de laReconquista, Calle del 5 de Julio.

Si ese día  — 5 de julio — , los cabildantes se hubieranasomado a los balcones del Ayuntamiento, no habrían tenidorazón de preguntar: "¿Dónde está el pueblo?"  —  preguntairónica, que el; indico Leiva, ante la plaza desierta, el 25 de

Mayo de 1810, dirigió a los militares que lo acorralaban,invocando al pueblo ausente. El certero sarcasmo de Leivasaca de quicio a los demagogos que querrían hacernos creerque ese día la plaza Mayor hervía de muchedumbreenardecida por la verba de sus tribunos civiles. 

¡Calcomanías falsas y de mal gusto! Apenas existía en 1806 y 1807 (años de las invasiones) alguna

insuficiente organización militar y hubo que improvisarla. Deentonces datan los primeros regimientos argentinos que todavíaconservamos, como los Patricios, (actual 1° de Infantería) y losHúsares de Pueyrredón (hoy 10 de Caballería).

Pero todo el vecindario se moviliza para defender la ciudad.Españoles y criollos sin distinción de categorías sociales. Allí serecluían los soldados y no pocos jefes.

Muy distinta cosa ocurrió en Mayo de 1810. Ya existían cuer- pos militares disciplinados, exclusivamente criollos.

Sus jefes fueron los autores y los actores del levantamiento. No hay noticias de que desertara un solo soldado. Y son los jefes los que exigen el Cabildo abierto.

Pero eso que ahora llamad pueblo, no actúa o su actuación esde segundo plano. Se han repartido 500 esquelas de convite alos "vecinos de distinción" para el Cabildo abierto y sólo con-

curren 234 vecinos, entre ellos muchos no invitados, que hanintroducido fraudulentamente Saavedra y sus oficiales, según lorefiere Cisneros en su informe al Rey.El resto del vecindario o no fue convocado o no se dignó asistir.Esa es la verdadera fisonomía de Mayo. A lo menos ése fue "el

 pueblo" que acudió a la votación y que no estuvo de acuerdoconsigo mismo, puesto que de los 224 vecinos que votaron, 155se pronunciaron por la deposición del Virrey y 69 por sumantenimiento en el cargo.

 H U G O W A S T  50

Page 29: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 29/167

  H U G O W A S T  

Falta aquella heroica unanimidad de 1806 y 1807. El Cabildo abierto del 55 de Mayo de 1810 despertó mucho

menos interés en el pueblo de la ciudad de Buenos Aires, cabeza

del Virreinato, que el Cabildo abierto de la ciudad de Chuquisaca,que el 13 de noviembre de ese mismo año se plegó a la causa deBuenos Aires. 

Mientras que en la gran ciudad del Río de la Plata sólo con-currían 224 vecinos, y el pronunciamiento se lograba apenas por86 votos de mayoría, en la lejana ciudad del Alto Perú se reunían196 vecinos y todos votaban en favor (1). 

En Buenos Aires los militares constituyeron buena parte delCabildo abierto. 

La masa popular, cuya voluntad se jactan de interpretar allíalgunos burgueses, más o menos adinerados, sin haber sido de-signados para ello en ninguna asamblea, o cruza indiferente por la

 plaza vacía o muestra una curiosidad tibia y momentánea, no unaansiedad patriótica. Cuando se percata de que algo va a ocurrir en su ciudad, quiere

saber en qué andan aquellos personajes, pero no tiene la másmínima intención de intervenir ella misma. 

Y aquí vamos a prorrumpir en otra blasfemia: El pueblo deMayo no pudo comprender los sucesos que presenciaba en aquellosdías inmortales; no advirtió que el Virrey, los Cabildantes y losMilitares, estaban representando un drama cuyo final sería laIndependencia; y aunque ese pueblo, en algunas escenas llegóhasta subir al tinglado, en ningún momento desempeñó primeros

 papeles, como los había desempeñado durante las invasiones

inglesas. Prefirió quedarse de espectador, y lo peor del caso es que ni

siquiera en la tercera jornada cambió de actitud, pues al llegar alnudo mismo del drama: ¡el 25 de Mayo a mediodía!, abandonó elteatro, como si la pieza lo hubiese aburrido. 

Hubo que mandarle emisarios que lo hicieran volver a toda 

( J )  Registro Oficial de la República Argentina, t. I, pág. 85. 

 LA REVOLUCIÓN DE MAYO  FUE MILITAR 

 prisa, porque su conducta se prestaba a equívocos: "¿Dóndeestá el pueblo?"  — había preguntado sarcásticamente el síndicoLeiva, que salió al balcón y halló la plaza vacía (1). 

Es que la Revolución de Mayo no la hizo el pueblo, la hicieronlos Comandantes de los cuerpos militares, con un grupo deeclesiásticos y de civiles, que venían conspirando secretamente. 

El pueblo  — lo que ahora llamamos pueblo — , no tuvo inter-vención en ello: ni conocía el complot, ni convenía que lo cono-ciera. El pueblo nunca es motor, sino movido y siempre marchadisgregado, buscando instintivamente la gran personalidad que loguíe. Cuando halla un jefe se convierte en una fuerza orgánica. 

Es verdad que ese jefe que lo subyuga y lo fanatiza, a cada pasolo invoca como si su poder le viniera del pueblo. Es que con estolegaliza su situación y mantiene su prestigio, haciendo creer queno trabaja en provecho propio, sino por el bien común; pero sabe

que el amo es él mismo, porque es la idea y la voluntad. Si alguna vez un pueblo se ha manifestado apático para un gran

movimiento ha sido el pueblo de Buenos Aires en los días deMayo. 

 No importa que pintores complacientes nos muestren una mu-chedumbre frenética, agolpada bajo la lluvia ante el Cabildo yarmada no con fusiles, sino con paraguas. 

Mentira histórica. Nuestro pueblo de antaño nunca se defendióde la lluvia con otra cosa que con el poncho criollo. Le repugnabael paraguas como un adminículo afeminado, especie de bastóncon polleras. 

Las actas del Cabildo desmienten esas oleografías paragüeras. 

 Ninguna de nuestras historias, ni las antiguas con sus cavatinasrománticas, ni las modernas con sus ritornelos demagógicos, danla impresión de vida ni logran el vigoroso naturalismo de esas 

( J ) Esta ironía ha sido más fatal para la reputación del famoso personaje,que todas sus trapisondas. Se le habría perdonado hasta su, traición a lacausa patriota el I9  de enero de 1809, como se le perdonó a Moreno lucamarada si hubiera simulado más respeto por el pueblo soberano. 

53 

Page 30: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 30/167

 LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUEMILITAR 55

 actas que muy pocos han leído y donde se ha protocolizado junto al pavor de los cabildantes el buen apetito y las ganas de sestear del pueblo del 25 de Mayo de 1810. 

Recordemos la sucesión de los acontecimientos inmediatos al grandía. El 18 de Mayo el Virrey Cisneros lanzaba una proclama con las

últimas noticias traídas por un buque ultramarino, según las cuales, dela España invadida por los franceses, sólo quedaban en manosespañolas Cádiz y la isla de León. 

Los conspiradores de Buenos Aires, un pequeño grupo de militaresy civiles que acechaban una oportunidad, comprendieron que habíallegado la hora. 

Don Cornelio de Saavedra, jefe del terrible regimiento de Patricioscentro de la conspiración, se hallaba momentáneamente en San Isidro.A toda prisa se le avisó y él vino, y esa noche misma se reunieron

 jefes y oficiales y algunos civiles en casa de Viamonte (1

). Al día siguiente, 19 de Mayo, el Alcalde de primer voto, Don JuanJosé Lezica fue visitado por el Teniente Coronel de los Patricios, donCornelio de Saavedra, y por don Manuel Belgrano, mayor en elmismo regimiento (2) .  

Los militares exigieron al Alcalde la convocatoria de un cabildoabierto, para que el vecindario resolviera si hallándose Españainvadida por Napoleón, debían seguir obedeciendo al Virreynombrado por una autoridad que por esta razón ya no existía; o sicorrespondía designar nuevo gobierno. 

La iniciativa, pues, partió de los militares.  No le quedó a Lezica más recurso que comunicar a l Virrey aquella

apremiante exigencia. 

(!) SAAVEDRA,  C.,  Memoria autógrafa, en  Memorias y autobiografías, publicación del Museo Histórico Nacional (Buenos Aires, 1910), t. I, pág. 47. 

(2) El general Guido dice de Belgrano: "Mayor del regimiento de Pa-tricios." GUIDO,  Reseña histórica ¿le los sucesos de Mayo. (Misma edición delMuseo), t. I, pág. 15. 

Debemos leer y releer los documentos oficiales, especialmenteinforme que Cisneros, después de su dimisión, eleva al Rey. H a yallí multitud de pormenores, que los historiadores han desdeñado, para prestar atención únicamente a esa historia predicada ydeclamatoria, que se ha dejado correr, sin fundamento, porqueinteresaba desfigurar la fisonomía de la Revolución para mejoradulterar el carácter militar y católico de la patria misma. 

Cisneros refiere al soberano, "que los sediciosos secretos, quedesde el mando de mi antecesor [Liniers] habían formado designiosde sustraer esta América a la dominación española... han idoganando prosélitos". 

Y le cuenta que el día 20 de Mayo el Alcalde de primer voto, donJuan José Lezica, ha ido a informarle que el pueblo consideracaduco el gobierno español y era el caso de convocar a "la partesana del vecindario" para tratar de la situación. 

El Virrey Cisneros ha consentido aparentemente en esa convo-catoria, pero como en su fuero íntimo no se halla conforme, no biense aleja el Alcalde Lezica manda llamar a los Comandantes de losCuerpos Militares de la guarnición. En mala hora para Cisneros, se le ocurrió a su antecesor Liniersdisolver los cuerpos españoles que se habían sublevado el I 9  deenero de 1809, los catalanes, andaluces, Vizcaínos, etc. veteranosde las invasiones inglesas, valientes soldados peninsulares, que enla actual emergencia hubieran sido su baluarte. La disolución de loscuerpos españoles fue idea de Saavedra, u raíz de la primeraconspiración de Álzaga, para que la fuerza militar del Virreinatoestuviera constituida por soldados nativos con jefes adictos al país. 

Fue golpe .habilísimo, que demuestra la patriótica perspicacia ' Iel que lo ideó, pues entregó a los criollos, especialmente al Jefe delos Patricios, que era él, la supremacía militar. 

Cisneros piensa que si Saavedra se pone de su parte, cualquieraque sea la opinión que luego pueda tener el Cabildo abierto, nodebe preocuparlo, pues con esas tropas podrá aplastar todo conatode rebelión. 

5 4 H U G O W A S T  

Page 31: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 31/167

  LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 57  

Así que llegan al Fuerte los comandantes y mayores de los CuerposMilitares, don Baltasar Hidalgo de Cisneros les plantea el caso deconfianza. 

"Les recordé — dice en el informe al Rey — , las reiteradas protestasy juramentos con que me habían ofrecido defender la autoridad ysostener el orden público; y los exhorté a poner en ejercicio sufidelidad en servicio de V. M. y de la patria. Pero tomando la voz,don Cornelio Saavedra, Comandante del Cuerpo Urbano de Patricios,que habló por todos, frustró mis esperanzas, se explicó con tibieza,me manifestó su inclinación a la novedad, y me hizo conocer perfectamente que si no eran los Comandantes los autores desemejante división y agitación, estaban por lo menos de conformidady acuerdo con los facciosos" (1). 

Jamás hemos visto puesta detalladamente en relieve en las his-torietas oficiales que circulan en las escuelas, esta intervención de los

comandantes militares, y la oportuna explicación de Saavedra, quefrustra las esperanzas del Virrey. Es una escena olvidada por nuestros historiadores, que narran de

oídas y sólo refieren lo que suponen que hizo el pueblo y pasandistraídos por encima de lo que realmente hicieron los militares. 

Volvemos a decir, no nos dejemos engañar por las reiteradasinvocaciones al pueblo: el bienestar del pueblo, la voluntad del pueblo, la opinión del pueblo... 

Lo que se ve es el ir y venir de los comandantes; lo que se oye es elruido de los sables, y lo que en definitiva se resuelve, es lo que ellosimponen al Virrey y al Cabildo, invocando siempre la salud del pueblo, que permanecía ajeno al asunto.' 

"Ocultos los vecinos en sus casas — explica el informe del Virrey — , contraídos los artesanos en sus talleres, lóbregas las calles, en nadase pensaba menos que en ingerirse e incorporarse a tan inicuas pretensiones, especialmente cuando bajo el pretexto de fidelidad, de patriotismo y de entera unión entre americanos y 

 Registro Oficial de la República Argentina, t. I, pág. 41. 

europeos se descubrían sin disimulo los designios de independenciay de odio a todos los buenos vasallos de V. M." (1). 

Esta es la verídica pintura del espíritu público en esos días. 

El famoso Cabildo abierto, tan resobado por los declamadores, nofue una asamblea espontánea y popular, como quieren hacernoscreer. Fue una reunión de vecinos calificados, la parte sana delvecindario (textual): el obispo, los militares, los magistrados, mu-chos eclesiásticos, algunos hombres adinerados de la ciudad, de-signados o introducidos por Saavedra, que votarían lo que él votase,con voto no secreto, sino "cantado". 

¡Qué lejos estamos de la soberanía popular, que no hace "acep-ción de personas"! 

"El voto de D. Cornelio Saavedra  — dice Mitre —   fue el quearrastró tras sí la mayoría" (2) .  

¿Cómo no había de arrastrarla, si a esa mayoría la había formado

él? Hoy el pueblo se indignaría de esos representantes no elegidos por

él, y no consideraría interpretada su voluntad por una reunión defrailes, militares y conocidos prosélitos de Saavedra. 

Además, la reunión se realizó en absoluta minoría. En aquellaciudad de más de 50.000 almas, los vecinos "de distinción", es decir,los que debieron ser llamados a resolver el asunto, eran unos 3.000,y el Cabildo invitó sólo a 500, de los que apenas concurrieron 224 yde ellos votaron 155 por la cesación del Virrey y 69 por sucontinuación en el mando. La diferencia de 86 votos es lo quealgunos ampulosos historiadores llaman "el magno plebiscito delCabildo abierto". . 

 No somos muy devotos de los plebiscitos. La historia universalnos suministra ejemplos de plebiscitos desconsoladores. El primeroque recuerda es aquél que tuvo lugar un viernes, en el año 33 

(!) El Virrey Cisneros da cuenta al Soberano de la Revolución del 25 deMayo de 1810. Registro Oficial de la República Argentina, t. I, pág. 42. 

(2) MITRE,  BARTOLOMÉ,   Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina (3* edición), Buenos Aires, 1876. Imp. y libro. de C. Casavalle, t.I, pág. 270. 

5 6 H U G O W A S T  

Page 32: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 32/167

 

de la era cristiana, en el pretorio de Jerusalén, bajo la presidencia dePoncio, gobernador de Judea, 

Poncio pidió al pueblo que eligiese entre el dulce Jesús Nazareno,

que había traído al mundo aquella maravillosa palabra del Sermónde la Montaña: Misereor super turbara, y un ladrón, asesino,condenado a muerte, de nombre Barrabás. 

El pueblo plebiscitó a Bárralas y condenó a su Redentor. Después de ése y de otros plebiscitos históricos, es natural la

desconfianza. Con todo, parécenos que a algunos declamadores les habría

gustado que el escrutinio del Cabido abierto hubiese arrojado unasustanciosa mayoría de tres o cuatro mil votos, en vez de los 86 deque acabamos de dar cuenta. 

Por nuestra parte, creemos que 86 votos nominales, según quienessean los votantes, valen más que 86.000 innominados; pero esconveniente desinflar ese infundio que hallamos en los textos dehistoria declamada, sobre el magno plebiscito del 22 de Mayo...¡Ochenta y seis votos de mayoría! 

 No vale argüir que se abstuvieron de concurrir al Cabildo los partidarios de Cisneros, por temor a las violencias de los militares.Es lo que alega el Virrey, y a los demagogos no les convienerepetirlo, pues se deduciría que la mayoría del vecindario era

 partidaria del Virrey, y que la resolución del Cabildo abierto fuecontraria a la opinión pública, y por lo tanto ignominiosamentenula! ' 

Alguien nos preguntará, escandalizado de nuestra horrible

afirmación: ¿Eso quiere decir que la concurrencia al Cabildoabierto no fue libre? ¿Eso quiere decir que la votación fue dirigida?¿Eso quiere decir que hubo en "pucherazo", como llaman losespañoles al fraude electoral? 

Sí, efectivamente: lo que acabamos de decir significa todo eso. La patria argentina fue engendrada en una noche de votos

"cantados", como si las hadas hubieran querido pronosticarle que los pucherazos le traerían más suerte que los plebiscitos, de los cualesya conocemos algunos, que terminaron a cañonazos. 

El Virrey Cisneros nos pinta al Cabildo abierto en un cuadrito 

lleno de animación:"El 22 fue día destinado a la celebración de la Junta, y el día en

que desplegó la malicia todo género de intrigas, prestigios ymaquinaciones... Había yo ordenado que se apostase para este actouna compañía en cada bocacalle, de las de la plaza, a fin de que nose permitiese entrar en ella, ni subir a las casas capitulares,

 persona alguna que no fuera de las citadas, pero las tropas y losoficiales eran del partido, hacían lo que sus comandantes les

 prevenían secretamente y éstos les prevenían lo que les ordenabala facción, negaban el paso a los vecinos honrados y lofranqueaban a los de la confabulación; tenían algunos oficialescopias de esquelas de convite sin nombre y con ellas introducían ala casa del Ayuntamiento a sujetos no citados por el Cabildo o

 porque los conocían de la parcialidad o porque los ganaban con

dinero; así es que en una ciudad de más de tres mil vecinos dedistinción y nombre solamente concurrieron doscientos y de éstosmuchos pulperos, algunos urbanos y otros hijos de familia, y losmás ignorantes sin las menores nociones para discutir un asuntode la mayor gravedad... 

"Todas estas maquinaciones, las amenazas de muchos soldadosdel cuerpo de Saavedra, un considerable grupo de incógnitosque envueltos en sus capotes y armados de pistolas y de sables,

 paseaban en torno de la plaza, arredrando al vecindario, quetemiendo los insultos, la burla y aún la violencia, rehusó asistira pesar de las citaciones del Cabildo..."('). 

Sería muy picante presenciar ahora una interpelación al Minis-tro del Interior en la Cámara de Diputados, por la votación frau-dulenta del 22 de Mayo de 1810, cuando entre gallos y medianoche, muchos militares, bastantes frailes y no pocos empleados

 públicos, se arrogaron la representación del pueblo. Y sería muy curioso oír la defensa que el ministro no dejaría 

C 1 ) El virrey Cisneros da cuenta al Soberano, de la Revolución del 25de Mayo de 1810: Registro Oficial de la República Argentina, t. I, pág.42.

 H U G O W A S T  58

Page 33: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 33/167

 

 REVOLUCIÓN DEMAYO FUE MILITAR 61 

de hacer de la menos ejemplar, pero la más fecunda de las vota-ciones argentinas.

Con cambiar 'alguna que otra palabra, poner en lugar deSaavedra el nombre de algún gobernador oligarca; con decir"libretas cívicas" o "boletas de veto" donde el Virrey dice"esquelas de convite", tenemos la copia fiel de una de esasvotaciones, que en los tiempos actuales hacen bramar deindignación a los amadores de la soberanía popular,

La concepción de la patria, argentina, engendrada en aquellanoche, tiene todos los pecados de una elección realizada por lasvitandas oligarquías de antaño, a saber: poquísima concurrenciade votantes, apenas el 8 % del "padrón"; libretas en blanco; votoscomprados; presión de la policía; intimidación de los opositores

 por gentes armadas; intervención del ejército; sustitución desufragantes; capotes, sables y pistolas a la vista. ¿Qué más ha-

 brían necesitado ahora para pedir al Parlamento su anulación?Cualquiera que sea,  — mucha o poca — , nuestra confianza en los

 plebiscitos, no nos apresuremos a repudiar aquella primera vo-tación argentina. La verdad es otra.

Los concurrentes fueron pocos, porque los invitados al Cabildoabierto no eran muchos. Aquel pueblo que dicen que quería saberde qué se trataba, en realidad no se imaginó que se trataba de laindependencia de la patria. ¡Si casi nadie lo sabía! Los que estánmás sumergidos en el río de la historia son los que menos loadvierten.

A la mayoría de los vecinos afincados, no les interesaban los

asuntos políticos, y al pueblo bajo mucho menos; y aunque ladeficiente administración de los virreyes y la complicadísimalegislación española dificultaban los negocios, a muy pocos seles ocurría pensar que el remedio consistiera en deponer alVirrey.

Esta incomprensión de los sucesos no se descubre solamenteen la masa anónima, que era poco sensible a las bellezas deldogma de la soberanía popular; se acusa también en la parteselecta del pueblo, en "los vecinos de distinción".

Por una vez, al menos, para estudiar la historia de Mayo, prescindamos de los historiadores, acostumbrados a repetir lasconsabidas cantinelas, y vayamos a ver con nuestros propios

ojos, o con los ojos de los muertos, las formas vivas, losdocumentos, especialmente las actas del Cabildo, minuciosas,llenas de detalles sabrosísimos, que les dan un timbre de verdadindiscutible.  Así  podremos decir lo que hayamos visto, sinnecesidad de apuntadores.

Leamos las Memorias y Autobiografías de testigos presenciales, ero leámoslas con criterio avisado, pues amenudo provienen e personas interesadas en dar una versióntendenciosa. Asimismo escudriñemos los numerosos papeles

 privados que suelen descubrirse en archivos particulares.Vaya por vía de ejemplo:Don Gervasio Antonio Posadas no era un quídam, esto es, una

 persona cualquiera, de segundo orden, cuya incomprensión de- biera parecemos natural.

Era todo un señor, Notario Mayor del Obispado, de buenafortuna, con cuyo nombre, muy distinguido, corriendo el tiempo,se bautizaría una gran ciudad argentina, porque a principios de1814 tendría la gloria de ser el Director Supremo de las Pro-vincias Unidas del Río de la Plata.

Pues bien, don Gervasio Antonio Posadas no comprendió entoda su amplitud los sucesos de Mayo y no tiene de ello la culpa,ni tuvo reparo en confesar su ningún interés por aquel Cabildoabierto, que nuestros fáciles historiadores nos pintan como una

delirante explosión de la naciente democracia argentina. ¿Y quévamos a sorprendernos de que no los comprendiera quien vivíalejos de la política, si Mariano Moreno tampoco loscomprendió?

He aquí el sincero y humilde comienzo de Posadas en susMemorias sobre la Revolución de Mayo.

"No tuve de ella la menor idea, ni noticia previa. Yo vivíatranquilo en mi casa, con mi dilatada familia, disfrutando unamediana fortuna y ejerciendo el oficio de Notario Mayor de esteobispado desde el año 1779. ... Me hallaba ocupado y éntrete-

6 0 H U G O W A S T  

Page 34: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 34/167

 

 LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 63 

nido en las actas del concurso a la vacante Silla Magistral de estaSanta Iglesia Catedral en el mes de Mayo de 1810. Cuando recibí"esquela de convite" a un Cabildo Abierto que con anuencia del

Virrey se había acordado para el día 22. No concurrí por hallarmelegítimamente ocupado..."Aquella noche del 22 de Mayo, supe en casa de un amigo que

se había declarado en Cabildo abierto a pluralidad de sufragios,haber caducado la autoridad del Virrey Cisneros y que elAyuntamiento quedaba encargado de nombrar un gobierno legí-timo a la mayor brevedad. En dicha casa se hallaba entre otros elCapitán del Ejército don Miguel Marín que se empeñó en oírmehablar sobre semejante novedad y algo acalorado le contesté quenada me gustaba, pues habiéndose depuesto ya dos virreyes, ydesobedecido otro por la ciudad de Montevideo y su gobernadorElio, se habrían de seguir deponiendo y desobedeciendo otros

muchos.-gobiernos" (

a

).Es seguro que otros muchos personajes de alcurnia y de im- portancia social y amantes de su patria se hallaban tan alejados delos acontecimientos que, ni siquiera después de votada ladeposición del Virrey, comprendieron su verdadero alcance, niestuvieron conformes con que se siguiera derrocando Virreyes.

La idea de la emancipación concreta y urgente, aprovechandola situación de España en esos días, ardía inconteniblemente en elcorazón de uncís cuantos criollos: Belgrano, Saavedra,Pueyrredón, los dos Rodríguez Peña, Vieytes... Pero los demás nola barruntaron y algunos de ellos, como Mariano Moreno, nisiquiera la desearon.

El general Guido, refiriéndose a hechos anteriores, cuenta quela caída de Liniers satisfizo a los magnates españoles, derrotadosen la asonada del 1? de enero de 1809, pero descontentó al propiotiempo a los Patricios... Empezaron a trabajar más desaho-

gadamente, aunque en reuniones secretas, los pocosciudadanos preocupados de la idea grandiosa de laemancipación de su patria. 

"Demarcóse, pues fácilmente la línea divisoria entre los natu-rales y los españoles, siquiera no fuese para la generalidad sinoel resultado de rivalidades locales, no habiendo aún cundidoentre el pueblo las ideas que agitaban a los promovedores de laRevolución de Mayo" ( 1).  

Si los patriotas hubieran tenido que esperar a que maduraseen el pueblo la vocación de la independencia, habrían esperadomuchos años. Prefirieron apurar los sucesos, consultando no ala opinión pública indecisa o confusa, sino al claro filo de susespadas. 

Pues bien, el pueblo no comprendió el prodigioso alumbra-miento del 25 de Mayo, y esta incomprensión es clara señal de

que la patria no nació de sus entrañas. ¿Hay alguna madre tan distraída, que no sepa que acaba dedar a luz? 

 Ni siquiera vecinos conspicuos y amantes de su país advirtie-ron el nacimiento de la nueva nación. 

El ya mencionado don Gervasio Antonio Posadas, que hablacomo hemos visto del Cabildo abierto, no dedica ni una línea al25 de Mayo de 1810, y don Mariano Moreno, conforme lodijimos en páginas anteriores, ese día se hallaba en casa de unamigo "entretenido en conversaciones indiferentes", según suhermano. 

¡Conversaciones indiferentes el 25 de Mayo de 1810! 

La patria no nació de la entraña plebeya sino de la entrañamilitar. 

Andaban los militares con el pequeño grupo de civiles, "lossediciosos secretos", tan recelosos y vigilantes que, en seguidadel Cabildo abierto descubrieron la tramoya con que el Ayunta-miento, investido del poder público, intentaba salvar al Virrey. 

(!) POSADAS, GERVASIOA NTONIO,  Memoria en Memorias y autobiogra- fías,  publicación del Museo Histórico Nacional (Buenos Aires,1910), t. I, Pág. 135.

(1) GUIDO,  TOMÁS,  Reseña histórica de los sucesos de Mayo, en Memorias y autobiografías,  publicación del Museo Histórico Nacional,t. I, páginas 3 y 5. 

6 2 H U G O W S T  

Page 35: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 35/167

  REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR  65

 ¿Cómo y quién organizó esa artera, contrarrevolución?El historiador López inculpa al doctor Leiva, síndico del Ca-

 bildo y hombre muy sutil, y la inculpación no está fuera de lógica,

dados los antecedentes de Leiva, que era abogado consultor deCisneros, junto con Mariano Moreno.Historiemos los sucesos. En la noche del 22 de Mayo se había

resuelto, por 155 votos contra 69, que el Virrey cesara en susfunciones y que se eligiera en su reemplazo una Junta de Go-

 bierno.El Ayuntamiento se apresuró a elegir esa Junta (V), mas puso

en la presidencia de ella al propio Virrey, conservándole el mandode las tropas, como Capitán General, lo cual era darle las fuerzascon que podría después imponerse y aplastar el alzamiento.

Si los militares hubieran consentido en aquello, ahí no más, ha- brían concluido los efectos del memorable Cabildo abierto.

Pero no lo consintieron y en la primera sesión de esa Junta,Saavedra, que formaba parte de ella, expresó al Virrey el des-contento "del pueblo", que en realidad era el descontento de losmilitares, por haberle quitado al propio Saavedra el mando de lastropas.

Las frecuentes invocaciones "al pueblo", que tenía bien pocasnoticias de lo que se maquinaba, las explica el propio Saavedra ensus Memorias con bastante frescura: "Era preciso para estanovedad cubrirla con el manto de la voluntad popular" ( 2) .

Oigamos a Cisneros cómo lo relata al Rey:"En aquella misma noche al celebrarse la primera sesión o acta

del Gobierno, se me informó por alguno-de los vocales ( 3) que

(1) Esta Junta estaba constituida por el virrey y cuatromiembros: Saavedra, Castelli, el cura Soler e Inchaurregui; es enrealidad la Primera Junta.La que se instaló después es Segunda Junta, aunque loshistoriadores nolo crean.

(2) Cit. MARFANY,  R OBERTO H., El pronunciamiento de Mayo.(Ediciones Teoría, Buenos Aires, 1958), Pág. 29.

(3) Fue Saavedra. (Véase su  Memoria autógrafa, en Memorias yautobiografías, i, I, Pág. 52).

alguna parte del pueblo no estaba satisfecha que yo obtuviese elmando de las armas, que pedía mi absoluta separación y quetodavía permanecía en el peligro de conmoción, como en el cuar-tel de Patricios gritaban desaforadamente algunos oficiales y pai-sanos, y esto era lo que llamaban "pueblo", cuando es absolutay notoria verdad que la masa general del pueblo, incluso todoslos empleados y Tribunales de esta capital rebosaban de alegríacomo si hubieran salido del más apurado conflicto..." (1). 

 No poca sal tiene esta observación del Virrey, que siente laoposición de los militares, pero cuenta seguro el apoyo de losempleados y de los Tribunales y de la masa del pueblo. 

¿Cómo acogió Cisneros la notificación de Saavedra? "Yo no consentí que el gobierno de las armas se entregase como

se solicitaba al Teniente Coronel de Milicias Urbanas don

Cornelio Saavedra, arrebatándose de las manos de un Generalque en todo tiempo las había conservado y defendido con honory a quien V. M. las había confiado como a su Virrey y CapitánGeneral de estas Provincias... Pero por lo que a mí tocaba, miautoridad era precaria y aparente y la de los asociados ( 2 )estaba también pendiente de la voluntad de los comandantes,quienes en la misma noche anduvieron por sus respectivoscuarteles juntando a viva diligencia firmas de sus oficiales,sargentos y cabos, para pedir con este aparato mi enteraseparación a nombre del pueblo" (Pág. 43). 

¡Firmas de oficiales, sargentos y cabos, recogidas durante lanoche para pedir a nombre del pueblo la separación del Virrey!

Allí está el origen de la famosa lista que al día siguiente el pue-blo presentó, siempre por intermedio de los comandantes mili-tares, a los miembros del Cabildo. 

Ya afianzaremos esto con más pormenores. Algunos historiadores, afanosos por deslucir la intervenciónde 

O) Registro Oficial de la República Argentina, t. I, Pág. 43. (-)Cisneros llamaba asociados a sus cuatro colegas, miembros deesa junta que él presidía.

6 4 H U G O W A S T   

Page 36: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 36/167

l A  REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 67  

los militares, nos pintan con desvaídos colores la gran figura desu jefe don Cornelio de Saavedra.; ros lo muestran indeciso, con-fabulado con el Virrey, ansioso de conservar su puesto de vocal

en aquella primera Junta, presidida por Cisneros. ¡Increíble carencia de sentido crítico! ¡Qué había de interesarle a Saavedra ser vocal, cuando los

cuarteles estaban reclamando que fuera Presidente de la Junta ytuviera el mando de las tropas! 

Y nótese bien, porque es de máxima importancia: gracias a él,que el año anterior hiciera disolver los cuerpos españoles (que

 prestaron apoyo a la revuelta de Álzaga) encontrábanse ahora losargentinos dueños de la fuerza: pero aun así era necesario proce-der con prudencia, porque la idea de la emancipación no existíasino en muy pocos, y si Saavedra la exteriorizaba antes de tiempo,los peninsulares (y también algunos criollos que les hacían el jue;

go, Leiva, Moreno, etc.), desencadenarían la reacción. El partido español era muy fuerte, y continuó siéndolo hastaque Rivadavia, en 1812, ahogó en sangre la segunda conspiraciónde Álzaga. 

Por eso vemos a Saavedra manejar los asuntos con habilidad para no provocar esa reacción, y con energía, para no dejarse en-volver por los maniobreros cabildantes y más tarde cuando se eli-gen los miembros de la futura Junta de Mayo, procura que se leintroduzcan algunos elementos españoles o partidarios de ellos,como fueron Mariano Moreno, Matheu y Larrea. 

Belgrano, nada amigo de Saavedra, reconoce en su Autobio-grafía su gran habilidad: 

"No puedo pasar en silencio  — dice al hacer la historia de aque-llos días — , las lisonjeras esperanzas que me había hecho concebirel pulso con que se manejó nuestra revolución, en que es preciso,hablando verdad, hacer justicia a don Cornelio Saavedra" ( 1). 

Sólo una información de segunda o de tercera mano y ese impla- 

(!) BELGRANO,  MANUEL,  Autobiografía, en Memorias yautobiografías, publicación del Museo Histórico Nacional, 1910, t.I, pág. 108.

cable espíritu de partido, que ha adulterado la historia argen-tina, han podido desconocer los grandes aciertos de Saavedraen esta ocasión. 

 No hay que negar, por cierto, la gran parte que tuvieron enel desencadenamiento de la Revolución hechos ajenos a losautores de ella, como la invasión de España por Napoleón.Precisamente sus noticias fueron la chispa que causó elincendio en Buenos Aires. 

El acreditado historiador Carlos Alberto Pueyrredón, en sunotable obra "La Revolución de Mayo según ampliosdocumentos de la época", cita un artículo publicado en laGaceta Mercantil el 25 de Mayo de 1826, por don Corneliode Saavedra, rectificando algún comentario que se habríahecho en aquella época, 16 años después de los sucesosacerca de los verdaderos autores de la gloriosa gesta

argentina. "La Revolución la prepararon gradualmente los sucesos deEuropa, dice Saavedra. Los patriotas de ésta nada podíanrealizar sin mi influjo y el de los jefes y oficiales que teníanlas armas en la mano. Cuando llegó el momento de sazón, dilos pasos para verificarla, con toda circunspección y energía,que es sabida por notoriedad y el voto público lo acreditó endestinos que me colocó, presidiendo el país- pues aunafortunadamente viven muchos de aquellos hombres; el quese atreva a desmentir esta aserción ¡preséntese!" (1). 

Continúa Cisneros su relato al Rey:  "En la mañana del 25, obligado el Cabildo a oir esta nueva

solicitud, se juntó en su sala no a deliberar sino acondescender con cuanto demandaban los revoltosos, queagolpados con armas ( 2 ) a las puertas del Ayuntamientovoceaban, intentaban 

( ' ) Cit. por MARFANY,  R. H. El pronunciamiento de Mayo.(Ed. Theoría. Buenos Aires, 1958), pág. 40. 

( 2) En aquellos tiempos el pueblo no usaba armas. Esos que seagolpaban eran, pues, militares, o mejor dicho oficiales, puestoque afirmaban tener de su parte a las tropas o sea a los soldados. 

6 6 H U G O W A S T   

Page 37: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 37/167

 LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 69 

entrarse a la Sala Capitular y exigían prontísima resolución sobreel seguro que tenían las tropas de su parte" (o sea a los soldadosdel" Regimiento de Patricios).

Que el Cabildo se reuniera, no a deliberar sino a condescender

con los revoltosos amotinados en el cuartel de los Patricios, es uncargo injusto.

¡Qué más hubieran querido aquellos pacíficos y orondos seño-res, mandatarios genuinos de un pueblo indiferente, que resistir alos militares y sostener al Virrey! Pero no pudieron.

La pluma imperturbable de su escribano de actas, el licenciadodon Juan José Núñez, nos ha dejado la más fiel descripción de suresistencia, de sus zozobras y finalmente de su capitulación, llenade dignidad, digámoslo en su elogio, porque aún vencidos,dictaron condiciones, o sea un estatuto de once artículos y lohicieron jurar de rodillas a los nuevos mandatarios. Esto pareceque no lo recuerdan la mayoría de los historiadores, o que no losaben.

El Cabildo estuvo en su papel. Formado por cinco españoles ycinco criollos, todos monárquicos y partidarios del Virrey, ysiendo como eran representantes de un vecindario español en gran

 parte, habría sido insensato exigirle que procediera de otro modo.¡Cuan pocos eran todavía, hacia fines de Mayo, los criollos que

habían divisado la estrella de la emancipación con voluntad dealcanzarla! Y de algunos de ellos apenas hay una fría mención,cuando no un retrato rencoroso y falso, en las historietas que seescriben para los colegiales.

Aunque entremos en alguna repetición, veamos cómo se des-criben los sucesos de Mayo en las Actas del Cabildo.

La primera referencia a la Revolución que exista en documentosoficiales, aparece en el acta del acuerdo del 21 de Mayo:

"Hicieron presente el señor Alcalde de primer voto y el Caba-llero síndico que algunos de los Comandantes de los Cuerpos deesta guarnición y varios individuos "particulares habían ocurrido amanifestarles que este pueblo leal y patriota, sabedor de los

funestos acontecimientos de la península... vacila sobre su actualsituación.(1).

Realizada la asamblea de vecinos en la noche del 22 al 23 de

Mayo, y votada la cesantía del Virrey, el Cabildo comunica aCisneros haber nombrado una Junta que él presidirá.A lo cual el Virrey chicanero, todavía con la débil esperanza de

que las tropas le sean fieles, contesta: "que juzgaba muy con-veniente el que se tratase el asunto con los comandantes de loscuerpos de esta guarnición, respecto que la resolución del Excmo.Cabildo no parecía en todo conforme con los deseos del pueblo".

Ante esta contestación ¿qué hacen los cabildantes?"Acordaronse convoque a los señores Comandantes de los Cuerpos yhabiendo éstos personándose en la Sala... significaron que loque deseaba el pueblo era el que se hiciese pública la cesaciónen el mando del Excmo. Sr. Virrey..."

Salta a la vista que ni el Virrey, ni los Cabildantes se atreven adar un paso sin consultar a los Comandantes, y éstos no seolvidan nunca de invocar la presunta voluntad del pueblo; pero nointentan interrogarlo, por no demorar el asunto, aparte de queestán seguros de que el pueblo comenzará aceptando lo que losmilitares hagan y acabará pensando lo que ellos piensen.

A pesar de la opinión de los Comandantes, el Cabildo vacila enexcluir del todo al Virrey y resuelve instalar el nuevo gobierno, esdecir, la primera Junta, y así lo hace, y le toma juramento el día24.

Esa noche los Patricios, cuyo Jefe era Saavedra, se amotinan y(según ya lo vimos antes) el propio Saavedra, en la primera

reunión de la primera Junta en esa misma noche comunica alVirrey que debe ser eliminado en absoluto.E1 Cabildo consternado se reúne en las primeras horas del 25

de Mayo. Será una jornada agitadísima. El empingorotado

(1)  Acuerdos del extinguido Cabildo de Buenos Aires(Buenos Aires, 1927), serie IV, t. IV, Pág. 108.

6 8 H U G O WAST   

Page 38: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 38/167

 LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 71

Ayuntamiento o Cabildo realizará tres largos acuerdos antes de quese entre el sol de ese memorable día.

Primeramente ha de consideran un pliego fechado a las nueve ymedia de la noche anterior, en que Cisneros le comunica lo queSaavedra le ha notificado: que debe eliminarse del gobierno.

Mientras los Cabildantes dan "vueltas al asunto, con ningunagana de ceder, se les llenan de gente los corredores de las CasasCapitulares, y "algunos individuos en clase de diputados ( 1), previoel competente permiso, se personaron en la Sala exponiendo que el

 pueblo se halla disgustado y en conmoción; que de ninguna maneraso conformaban con la elección de Presidente vocal de la Juntahecha en el Excmo. Señor Baltasar Hidalgo de Cisneros y muchomenos con que estuviese a su cargo el mando de las armas".

En tal aprieto los Cabildantes, dándose cuenta de quiénes son los

que agitan "al pueblo", resuelven convocar otra vez a losComandantes de los Cuerpos militares, para conocer sus inten-ciones.

A las nueve y media de esa mañana, comparecieron quince jefesde los diversos cuerpos existentes en la ciudad: Patricios, Artilleros,Ingenieros, Dragones, Granaderos de Fernando VII, Húsares delRey, Migueletes, Arribeños, etc.

Ellos repiten lo que los Cabildantes ya saben: el disgusto esgeneral en los cuarteles y en la ciudad y no les es posible sostener algobierno.

"Estando en esta ocasión  — reza el acta —   las gentes que cubríanlos corredores dieron golpes por varias ocasiones en la puerta de la

Sala Capitular, y oyéndose las voces de que querían saber lo que setrataba y uno de los señores Comandantes, Don Martín Rodríguez,tuvo que salir a aquietarlo".

Este detalle es precioso y nos indica quiénes eran los que in-

(!) Estos son los individuos armados do que habla el informe deCisneros, es decir militares, como vimos antes.

fluían sobre el famoso pueblo "que quería saber de qué setrataba".

¿Quiénes lo movían y quiénes lo calmaban? No sus represen-tantes legales, los miembros del Ayuntamiento, elegidos por élcada primero de año, sino los Comandantes de los Cuerpos mi-litares.

Es decir, el pueblo que quería saber lo que se trataba, era un pueblo de encargo, dispuesto por el propio Saavedra y losComandantes, para que se agolpara en los corredores y diera unsusto a los auténticos representantes de la opinión pública, que semostraban tan remisos y leguleyos.

En vista de la situación, o como reza el acta: "conociendo queen tan apuradas circunstancias no se presentaba otro arbitrio sinoque el Excmo. señor don Baltasar Hidalgo de Cisneros hicieseabsoluta dimisión del mando", se le envían dos cabildantes paraexigirle la renuncia.

El Virrey, abandonado por todos, se resigna y firma su di-misión.

"En ese estado, dice el acta, "ocurrieron otras novedades".Presentándose algunos individuos exigiendo el nombramiento deotra Junta, de la que había de ser Presidente don Cornelio Saave-dra, que conservaría además el cargo de Comandante General dearmas."

La inaudita petición demuestra el gran prestigio de Saavedra,con cuyo nombre se estaba seguro de satisfacer los anhelos delos militares y de toda la ciudad. Sólo no habiendo leído las

Actas, y escribiendo historia a bulto, se puede sostener otra cosa.Los cabildantes puntillosos, "después de algunas discusionescon dichos individuos les significaron que para proceder con me-

 jor acuerdo, representase el pueblo aquello por escrito, sin acusarel alboroto escandaloso que se notaba, con lo que se retiraron".

En buen romance: "Ustedes vienen invocando larepresentación del pueblo. ¿Dónde y cuándo y cómo se las haotorgado? Tráiganos ustedes un papel firmado y vamos acreerles."

Do esto se deduce que los que armaban "el alboroto escan-

 H U G O WAST  70 

Page 39: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 39/167

 

LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 73 

daloso", con ser muchos para llenar Los corredores, no eran tantoscomo para llenar la plaza. Pues hubiera sido necio y peligroso poneren duda la personería de esos individuos y exigirles que llevaran

escrito lo que diez mil personas estuvieran reclamando al pie de las'galerías. Eso es lo que querían los comandantes, que esa noche, según

vimos, habían andado en los cuarteles recogiendo firmas de militares,en previsión de que los cabildantes reclamaran algún papel firmado por el pueblo. Ahora sus emisarios, después de haber recorrido loscuarteles, andaban recorriendo los conventos para juntar firmas defrailes. Cuando hubieron llenado unas cuantas carillas con lascomplicadas rúbricas que se estilaban entonces, y que "el pueblo"analfabeto en gran parte, no habría sabido poner, volvieron al Cabildo. 

"Después de un largo intervalo de espera  — continúa el acta- presentaron los individuos arriba citados el escrito que ofrecieron,

firmado por un considerable número de vecinos, religiosos, co-mandantes y oficiales de los Cuerpos. " ¡Religiosos, comandantes yoficiales, ése era el pueblo del 25 de Mayo! 

Este documento que contenía 401 firmas es lo que da pie a algunoshistoriadores para atribuir al pueblo de Buenos Aires la gloria dehaber conminado al Cabildo a aceptar la lista de personajes propuestos para formar el primer gobierno argentino. 

El perspicaz y laborioso historiador Marfany ha estudiado conextraordinario fruto este extenso papel, cuyo original se encuentra enel Museo Histórico Nacional. 

"Nadie que sepamos, — dice Marfany —  ha tratado de individualizarlos firmantes para conocer quiénes eran esos patriotas que asumían

abiertamente la responsabilidad en la hora decisiva, estampando susnombres como pueblo de la Revolución... "Después de laboriosa búsqueda hemos logrado, felizmente,

identificar a casi todos los firmantes. Ahora, ante un documento y unacomprobación de tanta trascendencia, ya no puede existir ningunaduda de que esa imposición de la Junta Patria salió de los cuarteles, prohijada por los jefes y oficiales de los Batallones 

Urbanos, cuyas firmas, en la mayoría de las hojas agrupadas porunidad, llenaron casi todas sus páginas, rubricando así, de maneraterminante, cuál era el pueblo de la Revolución" (1). 

Comprobación de tanta trascendencia, en efecto, que unida a laque surge de las palabras del Virrey, referentes a la composición delCabildo abierto, celebrado tres días antes demuestra en formaindiscutible que la Revolución de Mayo no la hizo el pueblo, lahicieron los militares y los eclesiásticos y un grupo selecto deciviles. 

La admirable investigación de Marfany ha descubierto por susfirmas en la nota la presencia de 16 frailes mercedarios. 

Serían las tres o las cuatro de la tarde, cuando regresaron "Losindividuos arriba citados" con su escrito. Entonces "los señores lesadvirtieron que congregasen al pueblo en la plaza, pues que elCabildo para asegurar la resolución debía oír del mismo pueblo si

ratificaba el contenido de aquel escrito; ofrecieron ejecutarlo así, yse retiraron". Podríamos imaginarnos que en tal día, tratándose de un asunto que

debía mantener suspensa la atención de la ciudad, la plaza herviríade ciudadanos, y que a los individuos les bastaría decir: "¡Ahí estáel pueblo congregado!" 

Pues no fue así. Pasó largo rato, sin que nada ocurriera, según lorefiere el frío y fidedigno documento: 

"Al cabo de un gran rato, salió el Excmo. Cabildo al balcón principal y el Caballero Síndico, Procurador General, viendocongregado un corto número de gentes respecto al que se esperaba,inquirió que dónde estaba el pueblo..." 

Pregunta muy razonable, que irritó a los que el acta llama"individuos", los cuales debían de ser militares de graduación segúnla respuesta que dieron. 

Pudieron contestar que el pueblo a esa hora tenía costumbre 

MARFANY, R. H. El pronunciamiento de Mayo (Ediciones Theoria,Aires, 1958), pág. 52. 

7 2 H U G O W A S T  

Page 40: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 40/167

LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 75 

de almorzar y dormir luego la siesta. Pero fueron audaces yrespondieron con arrogancia: "que las gentes, por ser hora,inoportuna, se habían retirado a sus casas, que se tocase lacampana del Cabildo y el pueblo se congregaría a aquel lugar

 para satisfacción del Ayuntamiento, y que si por falta de badajo no se hacía uso de la campana, mandarían ellos tocargenerala y que se abriesen los cuarteles; en cuyo caso sufriríala ciudad lo que hasta entonces se había procurado evitar" (]). 

¿Quiénes pueden mandar tocar generala y abrir los cuartelessino los jefes militares? 

Los cabildantes oyeron esto, pero entendieron esto otro:  — Es de usanza y buena política hablar invocando el nombre

del pueblo; poro no seáis tan ingenuos que lo toméis a la letra.Si os empeñáis en ver gente, mandaremos tocar generala, abri-remos los cuarteles y os llenaremos la plaza de soldados, hastaque el pueblo acabe de dormir su siesta y venga a saber de quése trata. Aquí mandamos nosotros  — los militares —   y es

 prudente no enredarnos el juego". Los cabildantes se allanaron. "Viéndose conminados de esta suerte  — dice al Acta —  y con

el fin de evitar la menor efusión de sangre, determinaron que por mí, el actuario, se leyese en altas e inteligibles voces el pedimento presentado, y que los concurrentes expresasen si eraaquélla su voluntad. Se leyó el pedimento y gritaron a una queaquello era lo que pedían y lo único que querían que seejecutase." 

Con esta mojiganga de plebiscito, ante la plaza semivacía, los

cabildantes se dieron por satisfechos, y nombraron la nuevaJunta, eligiendo para vocales de ella, según reza el Acta, "losmismos individuos que han sido nombrados de palabra en

 papeles sueltos, y en el escrito presentado por los que hantomado la voz del pueblo, archivándose esos papeles y elescrito para constancia en todo tiempo". 

(1)Los subrayados son nuestros.

Esta Junta se hallaba formada así:Presidente: Coronel D. Cornelio de Saavedra.Vocal: Dr. Manuel Belgrano. 

„ Dr. Juan José Castelli. „ Comandante Miguel de Azcuénaga. „ Presbítero Manuel Alberti. „ D. Domingo Matheu. „ D. Juan Larrea. 

Secretarios: Dr. Juan José Paso.Dr. Mariano Moreno

Así quedó formada la Junta patriótica, no por elección del pueblo, sino por decisión de los militares que, habían tomado suvoz, como reza el acta, y presionando a ratos con astucia, a ratoscon energía, doblegaron la voluntad del Cabildo, mostrándole que

en la Junta había miembros españoles, como Matheu y Larrea ycriollos adictos al Virrey como su abogado asesor Mariano Moreno.Los cabildantes que sesionaban desde hacía diez o doce horas,

levantaron la sesión. Poco después se volvieron a reunir en unsegundo acuerdo, para legalizar los nombramientos y resolvieronconvocar a los miembros elegidos, para que jurasen sus cargos.

La ceremonia del juramento dio lugar al tercer acuerdo del 25de Mayo.

¿Pero, a todo esto, dónde estaba Mariano Moreno?Ya lo apuntamos anteriormente: ese día Mariano Moreno

no pensaba en la patria. Ya veremos cuál era su estado de ánimo y lo insignificante

de su entretenimiento en ese día sublime en que un buenargentino, "ni ebrio ni dormido", podía tener otro pensamiento que el de la independencia. 

Solamente al anochecer del 25 de Mayo de 1810  — cuando todoestaba consumado — , apareció en el Cabildo aquel a quien JuanMaría Gutiérrez llama con estrepitosa imagen: "el primero de los

 patriotas y el alma de la Junta".

 H U G O WAST74 

Page 41: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 41/167

LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 75 

de almorzar y dormir luego la siesta. Pero fueron audaces yrespondieron con arrogancia: "que las gentes, por ser hora,inoportuna, se habían retirado a sus casas, que se tocase lacampana del Cabildo y el pueblo se congregaría a aquel lugar

 para satisfacción del Ayuntamiento, y que si por falta de badajo no se hacía uso de la campana, mandarían ellos tocargenerala y que se abriesen los cuarteles; en cuyo caso sufriríala ciudad lo que hasta entonces se había procurado evitar" (]). 

¿Quiénes pueden mandar tocar generala y abrir los cuartelessino los jefes militares? 

Los cabildantes oyeron esto, pero entendieron esto otro:  — Es de usanza y buena política hablar invocando el nombre

del pueblo; poro no seáis tan ingenuos que lo toméis a la letra.Si os empeñáis en ver gente, mandaremos tocar generala, abri-remos los cuarteles y os llenaremos la plaza de soldados, hastaque el pueblo acabe de dormir su siesta y venga a saber de quése trata. Aquí mandamos nosotros  — los militares —   y es

 prudente no enredarnos el juego". Los cabildantes se allanaron. "Viéndose conminados de esta suerte  — dice al Acta —  y con

el fin de evitar la menor efusión de sangre, determinaron que por mí, el actuario, se leyese en altas e inteligibles voces el pedimento presentado, y que los concurrentes expresasen si eraaquélla su voluntad. Se leyó el pedimento y gritaron a una queaquello era lo que pedían y lo único que querían que seejecutase." 

Con esta mojiganga de plebiscito, ante la plaza semivacía, los

cabildantes se dieron por satisfechos, y nombraron la nuevaJunta, eligiendo para vocales de ella, según reza el Acta, "losmismos individuos que han sido nombrados de palabra en

 papeles sueltos, y en el escrito presentado por los que hantomado la voz del pueblo, archivándose esos papeles y elescrito para constancia en todo tiempo". 

(1)Los subrayados son nuestros.

Esta Junta se hallaba formada así:Presidente: Coronel D. Cornelio de Saavedra.Vocal: Dr. Manuel Belgrano. 

„ Dr. Juan José Castelli. „ Comandante Miguel de Azcuénaga. „ Presbítero Manuel Alberti. „ D. Domingo Matheu. „ D. Juan Larrea. 

Secretarios: Dr. Juan José Paso.Dr. Mariano Moreno

Así quedó formada la Junta patriótica, no por elección del pueblo, sino por decisión de los militares que, habían tomado suvoz, como reza el acta, y presionando a ratos con astucia, a ratoscon energía, doblegaron la voluntad del Cabildo, mostrándole que

en la Junta había miembros españoles, como Matheu y Larrea ycriollos adictos al Virrey como su abogado asesor Mariano Moreno.Los cabildantes que sesionaban desde hacía diez o doce horas,

levantaron la sesión. Poco después se volvieron a reunir en unsegundo acuerdo, para legalizar los nombramientos y resolvieronconvocar a los miembros elegidos, para que jurasen sus cargos.

La ceremonia del juramento dio lugar al tercer acuerdo del 25de Mayo.

¿Pero, a todo esto, dónde estaba Mariano Moreno?Ya lo apuntamos anteriormente: ese día Mariano Moreno

no pensaba en la patria. Ya veremos cuál era su estado de ánimo y lo insignificante

de su entretenimiento en ese día sublime en que un buenargentino, "ni ebrio ni dormido", podía tener otro pensamiento que el de la independencia. 

Solamente al anochecer del 25 de Mayo de 1810  — cuando todoestaba consumado — , apareció en el Cabildo aquel a quien JuanMaría Gutiérrez llama con estrepitosa imagen: "el primero de los

 patriotas y el alma de la Junta".

 H U G O WAST74 

Page 42: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 42/167

 LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 77  

Sobre este sombrío y mal conocido aspecto de la biografía del"primero de los patriotas" volveremos a hallar en el capítulo V.

Debió de ser bien entrada la noche, cuando terminó el jura-

mento, que prestaron los electos, puestos de rodillas delante de unCrucifijo y con la mano derecha sobre los Santos Evangelios el primero de ellos y los otros sucesivamente sobre el hombro delanterior, en fila hasta el último, que era el "Espíritu de Mayo".

Sólo un pintor, que sepamos, ha representado esta escena, real, pero olvidada, que prueba una vez más la ninguna influencia de laRevolución francesa sobre el espíritu católico de los hombres deMayo.

La plaza fue llenándose de ciudadanos que acudían, como es- pectadores retardados, a la última escena del drama.

¡Qué oportunidad para un tribuno! El discurso que se pro-nunciaría desde aquellos balcones sería el más famoso de lahistoria argentina: por primera vez hablaría la nueva nación por

 boca de un hombre.¿Quién tendría la gloria de articular la primera palabra de la

 patria? ¿Un soldado? ¿Un tribuno, ya que la elocuencia no sueleser privilegio de las espadas?

Si a un niño de nuestras escuelas, que se imagina a los prócerestales como se los han pintado, le preguntasen quién sería el oradorde esa noche, respondería sin vacilar: "¡El alma de la Junta, elEspíritu de Mayo, Mariano Moreno!"

Otra vez los hechos despiadados desautorizan las declamaciones.Esa noche se pronunciaron dos discursos.En la Sala Capitular, en seguida del juramento, habló el Pre-

sidente de la Junta, don Cornelio de Saavedra, exhortando alauditorio "a mantener el orden, la fraternidad, la unión..." Ese fueel primer discurso.

La noche es fría y se ha puesto lluviosa. Las ventanas estáncerradas.

"La muchedumbre del pueblo que ocupaba la plaza", (para usarlos términos que emplea el actuario), desea que le expliquen lo queha ocurrido. Será la ocasión de un segundo discurso.

La Junta sale hasta el balcón principal del Cabildo, y nume-rosos oyentes escuchan por primera vez una gran palabra ar-gentina.

¿Quién pronuncia este otro discurso con que se abre nuestrahistoria? Otra vez un soldado. Es de nuevo Cornelio deSaavedra.

Estaba escrito que todo en la Revolución de Mayo, hasta losdiscursos, lo harían los militares.

 No habrá sofisma, ni artificio capaz de destruir la afirmaciónque estampamos aquí: la historia no ha conservado ni rastro deningún discurso de Mariano Moreno ni en esa ocasión ni en nin-guna otra, y sólo se sabe que en las tres grandes oportunidadesen que debió hablar permaneció callado: una vez en la noche delCabildo abierto, y dos veces en la del 25 de Mayo.

Y sin embargo los historiadores han conseguido hacerlo llegarhasta nosotros con la fama de tribuno fogosísimo. Raro ejemplode mudez elocuente.

 Nos hemos referido anteriormente a la proclama del 29 deMayo. Vamos a reproducirla ahora.

El primer gobierno patriota sintió que debía dar un inmediatoy resonante testimonio de gratitud a los autores de laRevolución, que eran los verdaderos constructores de la nuevanación, para enseñanza de las futuras generaciones.

Tal hizo la Junta en la proclama del 29 de Mayo de 1810. Fue, pues, una pieza meditada tranquilamente en cuatro días delnuevo gobierno.

¿A quién expresa su reconocimiento? ¿Al pueblo? ¿Al

Ayuntamiento? ¿A los "vecinos de distinción", que formaron elCabildo Abierto? ¿A los religiosos? ¿A los hacendados? ¡No,nol Lo dirige A los Cuerpos Militares de Buenos Aires.

Esta proclama, sobre la cual los historiadores también han pasado distraídamente, no es un documento inédito, pues figuraen el Registro Oficial de la República Argentina, tomo I, página28. Vale la pena de citarlo, ya que los que debieran mencionarlo

 jamás se acuerdan de él."¡Cuerpos militares de Buenos Aires!"

7 6 H U G O W AS T

Page 43: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 43/167

 

LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 79

"La energía con que habéis dado una autoridad firme a vuestra patria no honra menos vuestras armas que la madurez de nuestros

 pasos distingue vuestra generosidad y patriotismo. .."¿Quién no respetará en adelante a los cuerpos militares deBuenos Aires? Si examinan vuestro valor, lo hallarán consignado

 por las más gloriosas victorias; si se meditan esas intrigas que másde una vez dieron en tierra con los pueblos esforzados, temblaránal recordar la gloriosa escena que precedió a la inauguración deesta J unt a. .."(').

"Esta recíproca unión de sentimientos ha fijado las primerasatenciones de la Junta sobre la mejora y fomento de la fuerzamilitar de estas provincias; y aunque para la justa gloria del países necesario reconocer un soldado en cada habitante, el orden

 público y seguridad del Estado exigen que las esperanzas de los

 buenos patriotas y fieles vasallos reposen sobre una fuerza re-glada, correspondiente a la dignidad de estas provincias.La Junta establece una clara diferencia entre el ejército per-

manente o de línea y el pueblo, que, en caso de apuro, puede serarmado: "cada habitante un soldado."

Y categóricamente atribuye a los Cuerpos Militares la gloria dehaber dado al país una autoridad firme, librándolo con su energíade "esas intrigas que más de una ve/, dieron en tierra con los

 pueblos esforzados" (-).Retengamos esta alusión a la innoble politiquería que ha des-naturalizado otras bien justificadas revoluciones militares nuestrasy que estuvo en un tris de hacer abortar la do Mayo, si Saavedra

no hubiese desbaratado la tramoya de los politiqueros. Marfany,citando al historiador Juan Cánter, que la publicó

(1)  Registro Oficial da la República Argentina, Buenos Aires,1879 t. I, pág. 28.

(2) Recuérdese la escena en que el Síndico, asomado al balcón, pregunta: "¿Dónde está el pueblo"?, y los militares lecontestan: "Vamos a mandar tocar generala y abrir loscuarteles." Con osa altanera contestación deshicieron la intrigade los Cabildantes.

en 1943, reproduce una sabrosísima carta de Saavedra, dirigida al

coronel Juan José Viamonte, en que alude con severidad a don Nicolás Rodríguez Peña, sin desconocer su mérito. Uno de sus, párrafos dice así:

"Es verdad que Peña, Vieytes y otros querían de antemano hacerla revolución, esto es desde el 1° de enero de 1809 y que  yo meopuse porque no consideraba tiempo oportuno. Es verdad queellos y otros incluso Castelli, hablaron mucho de esto antes queyo, pero también lo es que ninguno se atrevió a dar la cara en lo

 público, aun cuando yo les decía que lo hiciesen y que asegurabano hacer oposición a nada. En sus tertulias hablaban, trataban

 planes y disponían: mas personarse para realizar lo mismo queaconsejaban o querían ¿quién lo hizo? ¿Se acuerda usted cuántasveces me tocó estos negocios movidos por estos hombres? ¿Seacuerda Vd. que mis respuestas fueron siempre: no es tiempo, y loque se hace fuera de él no sale bien? ¿Se acuerda usted que el 20de Mayo me llamó usted de San Isidro mostrándome los papeles y

 proclamas que el mismo Cisneros dio a luz; dije a usted ya estiempo y manos a la obra? ¿Quién desde aquel momento dio másla cara que yo? ¿Quién movió al Cabildo para que se hiciese elcabildo abierto en que se oyese al Pueblo? ¿Quién habló al VirreyCisneros con el carácter y firmeza que en aquella época serequería sino yo? ¿Quién... Pero para qué me canso en recordarhechos con un sujeto que es testigo presencial de todos ellos."(1).

Al leer estas palabras sencillas y vigorosas, que nos muestran lafecunda actividad de Saavedra, uno piensa en la estéril y medrosafigura de su antagonista, Mariano Moreno, que no tuvo la másmínima intervención en aquellas arriesgadas vísperas del 25 deMayo.

Es increíble que la biografía de este procer haya amenguado lagloria del verdadero jefe de la Revolución de Mayo, a quien

(') Cit. por MARFANY, R. H. El pronunciamiento de Mayo(Ediciones Theorin, Buenos Aires. 1958), pág. 41.

78 HUGO WAST

Page 44: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 44/167

 

han querido borrar la historia argentina ¡porque era militar y

católico!Ya desde el año 10, en el seno mismo de la Junta, nace el

espíritu que emponzoñará para siempre la historia argentina. "Casi con la Revolución de Mayo tuvieron nacimiento los

 partidos que han despedazado después la República", afirma elGeneral Paz en sus interesantísimas y extensas Memorias ('), 

Mientras unos construían el país, exponiendo la vida en lescampos de batalla, otros, agazapados en el seguro de las oficinas,en las logias masónicas, en las redacciones, infiltraban en su jovenorganismo el virus de la perversa política que prolongó la guerrade la independencia, inmoló millares de víctimas y retrasó laorganización del país. 

Recórranse los papeles de esos días, públicos y privados,  y nose hallará el menor fundamento para que se haga de la Revolu-ción de Mayo un alzamiento civil, de abogados o pendolistas,coreado por miles de ciudadanos sin más armas que un voto y un

 paraguas. Con esas pinturas, halagüeñas para los demagogos, queson siempre antimilitaristas, se ha desfigurado la historianacional. 

 No comprendemos semejante aberración. Sobre todo no com- prendemos que haya quienes crean que una empresa gloriosa de por sí, se deshonre porque la realicen los soldados, con riesgode su vida y en cambio se engrandezca cuando la realiza lamasa anónima que arriesga infinitamente menos, como que

solamente sus jefes suelen pagar las consecuencias de unaderrota y a menos precio que un militar. 

Piensen ellos lo que piensen, la historia es la relación de lossucesos tales como fueron, y no como les gustaría quehubieran sido. 

Durante los gloriosos días de Mayo no hubo seguramente enlos cuarteles ningún oficial, ningún soldado remiso o distraídoante los grandes hechos que iban sucediéndose.

(1)PAZ, GRAL. José M., Memorias póstumas, 2° edición, La Plata, 1892, t. I. pág 4.

 LA REVOLUCIÓN DE MAYO FUE MILITAR 81 

En cambio en el pueblo, con excepción de los pocos civilesque estaban en la conspiración, aún personajes de mucho fuste

se desentendían de todo lo que pudiera comprometer el sosiegode que habían disfrutado hasta entonces; y unos confiesan queno tuvieron la menor noticia de la revolución y de otros se sabeque pasaron el 25 de Mayo en casa de un amigo, entretenidos en"conversaciones indiferentes..." (Textual).

En otros países lo común es que las revoluciones que triunfany cambian un gobierno las realicen los civiles. La revoluciónnorteamericana, la francesa, la fascista, la nacional  — socialista,la rusa, últimamente la cubana.

En la Argentina, fuera de la rebelión radical de 1890 y la delmismo carácter de 1905, que no triunfaron, han sido militareslas más trascendentales y victoriosas.

¿Es eso un mal? ¿es un bien? No es tema para este libro; bástenos asentar el hecho, tan cierto y arraigado en los espíritusque, cuando un gobierno va muy descaminado y se ve que el

 país se hunde, se oye a cada momento preguntar: ¿Qué hacenlos militares que no enderezan esto?

Porque se tiene más confianza en la capacidad y patriotismode los militares que de los políticos.

Eso sí, cuando la revolución ha triunfado y hay un nuevegobierno, se alza una grita general reclamando que los militaresvuelvan a sus cuarteles y no intervengan más en política.¡Votos sí, botas no!

Es de justicia acordarse que cuando un militar entra en unarevolución, va arriesgando mucho más que un civil. Si no gana,

 pierde la carrera y casi siempre la vida. Es por lo tanto másreprobable la mezquindad de regatearle nuestro reconocimiento.

Y si la gran figura del 25 de Mayo es don Cornelio deSaavedra, fray que declararlo así, aunque esto desagrade a losantimilitaristas de hoy y pueda desacreditar algunos libros desegunda o tercera mano escritos para el uso de las escuelascomo aquellos que antaño se adobaban ad usura Delphini,

 para la enseñanza de los príncipes.

Page 45: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 45/167

 

CAPITULO IV CÓMO NACIÓ LA

LEYENDA 

En llegando a esta altura, y aunque pareciera falta de método,vamos a examinar las fuentes de la fabulosa biografía de MarianoMoreno.

Pudimos haberlo hecho al principio, o bien dejarlo para el final.Pero al principio corríamos peligro de que el lector salteara unaintroducción, que no le despertaría mayor interés. Y al final seríademasiado tarde para explicar lo que ahora parece inexplicable.

En efecto, el lector debe de estar impaciente, formulándose este pregunta: ¿Cómo del Moreno que emerge de estos testimoniosirrefutables se ha podido sacar el Moreno de las estatuas y de lashistorietas derramadas en las escuelas argentinas?

Hemos apuntado ya la razón:Moreno, más que un procer de la independencia, es un procer

elevado, después de muerto, a la categoría de símbolo del libe-ralismo y así ha llegado hasta la época actual. Lo inventaron por suirreligiosidad, rara en aquellos tiempos, los librepensadores del siglo

 pasado y lo ascendieron a semidiós los librepensadores de hoy.En el seno de la Junta, él representaba la demagogia liberal,

contra la tradición católica y democrática, que encarnaba Saavedra.Por eso, los modernos demagogos, los masones (1), los

(1) ¿Fue masón Mariano Moreno? Lo ignoramos. La masonería en e] Río de laPlata, hacia 1810, era apenas conocida y no sabemos de nadie

anticatólicos en cualquier partido que militen (socialistas,comunistas-etc.) descubren en Moreno su primer antepasado en lahistoria argentina.

Desaparecido Moreno, desterrado y perseguido Saavedra, persistió la tendencia morenista, escondiendo, bajo las aparienciaslo la política, lo que en el fondo era una prevención inextinguiblecontra la Iglesia católica.

Moreno había muerto, pero los liberales de la primera mitad delsiglo XIX, arrojaban ya su nombre como un santo y seña. Susdescendientes heredaron su inquina mezcla de liberalismo y de re-gionalismo, y así fue inflándose en las historias aquella figura, que

 poco a poco acabó por ser lo que ninguno de los contemporáneosque realmente lo conocieron y trataron, pudo imaginarse que lle-garía a ser: ¡el verbo de la Revolución!

 No había en aquellos tiempos archivos organizados. Los his-

toriadores valíanse a menudo de tradiciones familiares o de relatosde testigos, que contaban las cosas a su modo.En la correspondencia de San Martín, hay una carta de diciembre

de 1827, al general Guido, en que el gran hombre exhala sudesprecio por la historia y su temor de que la suya fuese escritacon pasión y embustes. Afortunadamente no lo fue, pues un granhistoriador dio la pauta en buena hora, para los libros que sehabrían de escribir sobre el Libertador, con tal conciencia yacopio de datos, que fijó para siempre el juicio de la posteridad.¡Que no hiciera otro tanto con Saavedra!

Dice San Martín: "Sin embargo de estos principios y del des- precio que yo puedo tener por la historia, porque conozco que las

 pasiones, el espíritu de partido, la educación y el sórdido interésson en general los agentes que mueven a los escritores,

que la profesara. En un libro reciente (1958) del señor Alcibiades Lappas, l.<imasonería argentina a través de sus hombres, donde hay una extensa Usía demasones argentinos, en la página 195 aparece nuestro procer, iniciado en la logiade la Independencia. Pero como en el mismo libro figuran otros personajes queno fueron masones (Sn Martín, Belgrano, etc.; un nos atrevemos sin mayores pruebas a afirmar el masonismo del "numen".

COMO NACI LA LEYENDA  83 

Page 46: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 46/167

 

no puedo prescindir de que tengo una hija y amigos, aunque pocos, aquienes debo satisfacer" (1), 

Quien haya tenido la curiosidad de ver en la Biblioteca Nacional de

Buenos Aires, donde se conservan preciosamente muchos de los librosque formaron la. biblioteca privada de San Martín, comprende queeste desprecio del gran soldado era por la historia mendaz, la historiafalsificada, que miente a sabiendas, para hinchar a ciertos personajes ydenigrar a otros. 

Porque la mayoría de los libros que poseyó San Martín fueronlibros de historia. 

Cuando se trató de escribir sobre la revolución, los escasos librosque existían de la primera época, fueron oráculos y aprovechadoshasta el hueso. Los primeros historiadores, que no conocieron sino deoídas al personaje, se abrevaron en la Vida y Memorias del Dr. Dn.Mariano Moreno, publicada en Londres por Manuel Moreno, en 1812,

agua turbia que bebieron sin filtrar.  De ese libro han sacado cien noticias imaginarias que hoy sondogmas en nuestras escuelas. 

Hasta el más discreto de sus biógrafos, el doctor Norberto Pinero,en el prólogo que puso a su edición de los Escritos de MarianoMoreno, confiesa lo siguiente: "Los datos relativos a los estudios, laslecturas, las luchas, la vida, en suma, de Mariano Moreno enChuquisaca, han sido extraídos de la biografía escrita por su hermanoManuel Moreno." (2). 

Él lo declara honestamente, pero otros, que se han documentado enforma igual no tienen el valor de confesarlo, para dar al lector la ideade una investigación personal, que jamás llevaron a cabo. 

Y como los primeros biógrafos copian de aquel libro, que es hoyuna rareza bibliográfica, los posteriores ni siquiera intentan 

(!) San  Martin, su correspondencia (2* edición del  Museo Histórico Nacional), t. X, pág. 171. 

(2) PINERO, NOBBEHTO,  Los escritos de Mariano Moreno (Librería y casa editorade Jesús Menéndez, Buenos Aires, 1938), pág. 13. 

 buscarlo y tranquilamente reproducen lo copiado por aquéllos, y a su vez son recopilados, y así continúan reeditándose las mismas especies, contra las cuales nadie ha osado levantar la voz. ¿Quién se atreverá a negar que Moreno dijese al morir: Viva 

mi patria aunque yo perezca? ¿Quién tendrá la audacia de discutir que Saavedra exclamase al

recibir la luctuosa noticia: Se necesitaba tanta agua para apagartanto fuego? Ambas frases pertenecen al tesoro de la historia argentina, y

desacreditarlas es, a los ojos de esos historiadores, crimen de lesaPatria. 

La suerte de Moreno fue el haber dejado como albacea de sugloria mundana, a ese incansable propagandista suyo, suhermano Manuel, que no se contentó con ensalzar al que era desu propia sangre, sino que creyó que ella debía fundarse en laignominia de don Cornelio de Saavedra. 

De no haber sido indiscutible la .grandeza moral de Saavedratan insignes sus hazañas, ya no nos acordaríamos de su nombre.Moreno lo ha eclipsado. Casi no hay historiador, que contagiado por el odio morenista, no haya reproducido alguna invención deManuel, para arrojar sobre el verdadero jefe de la Revolución deMayo un puñado de barro o un borrón de tinta. 

Saavedra, militar y católico, enfrentándose con Moreno, civil y sectario, no podía esperar ni simpatía ni justicia de los libre-   pensadores que han inspirado en gran parte la historia argentina. Aquella extravagante ocurrencia que tuvo Moreno de reimprimir  en Buenos Aires el Contrato Social de Rousseau, para distribuirlo

en las escuelas, ya lo hace simpático a dos gremios numerosos yandariegos: los enemigos de la Iglesia Católica y los que creen enRousseau. 

 Mas para disimular las verdaderas razones de su simpatía, esos panegiristas de Moreno se guardan bien de presentárnoslo segúnera  en verdad, un demagogo trasnochado, al estilo deRobespierre, y nos lo muestran como un católico fervoroso, casifanático, cuyos delirios de crueldad, atribuyen a arrebatosmísticos. 

35 COMO NACI LA LEYENDA  H U G O W A S T   84 

Page 47: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 47/167

8 6 H U G O W A S T C O M O N A C I O L A L E Y E N D A 8 7   

Este seudo catolicismo de Moreno aparece desmentido por sustrabajos, como el haber reimpreso en Buenos Aires y prologado elContrato Social, del cual suelen decir, dorándonos la píldora, que

expurgó algunos pasajes donde Rousseau "ha delirado sobrematerias religiosas".

La obra de Rousseau, prohibida carias veces por la SantaSede, podía leerla quien tuviera el debido permiso, pero nunca sehabría atrevido a reimprimirla sino quien estuviera de hecho fuerade la religión, porque la autoridad eclesiástica jamás hubiese auto-rizado su reimpresión, ni siquiera con la maliciosa precaución deamputarle algunas páginas.

En aquellos tiempos de rígida observancia, eso era unarebeldía, cuya gravedad no puede escapar a nadie que sepa sucatecismo. No es necesario ser canonista.

Don Vicente Fidel López se empeña en hacernos creer que

Moreno era devoto fronterizo del éxtasis, "alma ascéticadevorada por una actividad asombrosa.. . se había entregado a laselucubraciones místicas de Tomás Kempis y a las disciplinas dela penitencia" ( 1 ) .  

Dejemos pasar aquí eso de la "actividad asombrosa", porquede ello nos ocuparemos hacia el final de este capítulo. Hablemosde las "elucubraciones místicas" a que según López se entregabaMoreno.

Su hermano nos relata algunos episodios que revelan cuánlejos de la Imitación de Cristo y de los cilicios andaba nuestrohéroe.

Tras de habernos pretendido maravillar, contándonos que

en Chuquisaca leía libros prohibidos, encontrados en la biblioteca del canónigo Terrazas (quien seguramente tendríalicencia para leerlos) nos refiere cómo, a poco de llegar aBuenos Aires, con su título de doctor, el primer cliente que lesalió al paso fue un canónigo, que estaba en pleito con elobispo.

( 1 ) LÓPEZ  , VICENTE FIDEL,  Historia de la República Argentina(Buenos Aires, Carlos CasavaJIe, editor, 1883), t. III, pág. 225.

 No hay nada más odioso que estas trifulcas de clérigos, alzadoscontra la jerarquía eclesiástica. Por uno que pleitea con rain, haycien agitados por ruines resentimientos. Se comprende, pues, quelos abogados de nota les hagan ascos a estos clientes. Moreno encambio, no tuvo escrúpulos en hacer frente al obispo,

 patrocinando al canónigo, y puso tal pasión en el pleito, que lovemos abandonar a su propio padre agonizante, para acudir altribunal a hacer un alegato. ¡Es cuanto puede decirse de su

 piedad filial! (1)."Esta causa fue la primera de varias de esa clase eme siguieron

después — afirma el biógrafo —   sobre contener al obispo dentrode los límites de la equidad y de las leyes" ( 2).

Si la primera causa de este dudoso género no es indicio bas-tante para juzgar al abogado, va que puede existir un canónigoque tenga motivos justos de pleitear contra su obispo, las "otrasvarias de igual clase", que en un foro tan pequeño parecendemasiadas para que fuesen todas igualmente fustas, nos per-miten conjeturar que el joven leguleyo no tardó en acreditarse deliberal y que lo asediaban clientes que otros desahuciaban, v quesu fama de católico debía de andar muy por los suelos; lo cual

 prueba que la gente de izquierda no se ha equivocado en ver enMariano Moreno al personaje de aquella época que mejorencarna sus antipatías antirreligiosas.

Más adelante, en los capítulos XV y XVI, donde tratamos dela "pérdida del Alto Perú" y del 'Inicuo Plan de Operaciones",veremos en detalle cómo fructificó el espíritu sectario de

Mariano Moreno, interpretado por Castelli, Monteagudo y otrosen los sacrilegios y atrocidades que cometieron muchos jefes yoficiales del Ejército del Norte, en aquella funesta campaña.Son cuadros que los argentinos deben aprender v recordar paraenseñanza propia, por más que muchos historiadores traten de quelos olvidemos. Y ya que hemos hablado aquí de los pleitos del

 procer, no

(1) Colección de Arengas en el foro, prefacio, p. XLVII.(2) Id., pág. XLVI.

Page 48: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 48/167

88 HUGO WAST

vendrá mal echar una ojeada a sus escritos jurídicos para descubrirotra faceta de tan extraordinario brillante.

En la mencionada colección de sus Arengas cítase un expe-diente con motivo de cierta causa entre un rico y un pobre.El rico, que es propietario de un "caserío" (nombre de los

conventillos de entonces), quiere desalojar a un pobre inquilinoque le ocupa una pieza.

Si hemos de atenernos a lo aprendido en la escuela acerca deMariano Moreno, "el fundador de la democracia argentina", ju-raríamos que si el eminente jurisconsulto se resignaba a actuar enun mísero pleito, lo hacía sólo para defender a un pobre inquilino,a quien mi voraz propietario pretendía arrojar a la calle con sus

 bártulos y su familia, simplemente porque no le pagaba el alquiler.

Los autores de las historietas que corren como textos de ense-ñanza desearían que así hubiera sido, para agregar una simpática

 pincelada al retrato.Desgraciadamente los hechos inflexibles destruyen las

complacientes calcomanías.

En esta ocasión vemos a Mariano Moreno ponerse decididamentede parte del rico propietario, y escarbar en la jurisprudenciauniversal mil argumentos para pedir al juez la expulsión del"grosero" (sic) inquilino que no podía pagar.

El abogado contrarío — nos cuenta él —  había acumulado enveinte fojas sus probanzas contra el propietario y Moreno seenfurece delante de esos argumentos que pintan muydesfavorablemente a su patrocinado, el rico propietario.

"Se estampan quejas de inquilinos,  — dice —   que ya no loson, se atribuye con desacato y procacidad a un vecino de lascircunstancias de don... (aquí el nombre del propietario) unaconducta reprensible con sus inquilinos, violencias continuasagitadas de la codicia y una constante arbitrariedad en elasunto de los alquileres..." (1).

(8) MORENO, MARIANO, Colección de arengas en el foro deescritos. (LONDRES, 1836), pag. 53.

COMO NACIÓ LA LEYENDA 89

"Era muy fácil a mi parte (') haber formado una completa prueba que desmintiese esas calumnias: le era (sic) muy fácilacreditar los perjuicios que recibe en los arriendos de sus casas:que éstas debían producirle el doble de lo que reditúan y que lagenerosidad, compasión y condescendencia han sido las únicasarmas que ha opuesto a la petulancia y altivez de gentes groseras,m que es preciso celebrar la mayor parte de sus locaciones" pág.54).

Increíble arrogancia en la pluma de un democrático de tantascampanillas, que en tal forma desprecia a los inquilinos pobres,gentes groseras, etc.

"El ingreso de Troncoso a esta casa —  prosigue —  se verificó deun modo que es muy común en esta ciudad; se pone a precio porel propietario con concepto a cada mes: el inquilino secompromete a satisfacer este arrendamiento normal y no se tratade determinar un tiempo fijado...

"No habiéndose prefijado un determinado número de años,debemos creer circunscripta la sustancia de la locación a aquelmes que sirvió de término para fijar el precio..." (p. 58).

"Ahora pues, si el inquilino Troncoso se halla facultado paramudarse cuando quiere de casa de... (aquí el nombre) ¿cómo

 podrá negar a éste autoridad de lanzarlo de ella?"A lo largo de 33 páginas impresas, en el libro, que habrán sido

40 ó 50 fojas del expediente original, el procer, con unalocuacidad desproporcionada para asunto de tan escasa cuantía,

acumula argumentos extraídos de Cujacio y de las Partidas y deGregorio López y cita al emperador Zenón y las leyes de Aragóny de Noruega y el estatuto de Dinamarca, y trae a colación enlatín, nada menos que al Cardenal de Luca, todo para demostrarque, no habiendo plazo, su cliente tenía acción para expulsar aTroncoso en cuanto venciera el primer mes de alquiler.

(1) "Habría sido muy fácil", quiere decir, pero lo dice consu acostumbrada sintaxis.

Page 49: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 49/167

 

El biógrafo no nos cuenta si el biografiado ganó o perdió el pleito.

Si en los tiempos que corren, un personaje de las derechas fuera

sorprendido haciendo esta laya de alegatos ¿cómo lo pondrían loscensores de izquierda que seguramente son admiradores de Moreno? 

Y si supieran que en algún pleito ha patrocinado a ambas partes vsacado provecho de los dos contendientes, ¿qué no dirían de tal personaje? 

Hemos leído ya, en otro capítulo, aquella confidencia de su biógrafo.Manuel Moreno, que nos muestra a su hermano, cuando era Relatorde la Audiencia, actuando secretamente como abogado de las dos partes en litigio, pues al mismo tiempo que redactaba los escritos quela Audiencia elevaba al Rey, atacando al Cabildo, aconsejaba y aúndictaba los escritos en que el Cabildo acusaba a la Audiencia ante elmismo soberano. Y pensar que escritos de este juez han bastado para que existanescuelas de derecho donde el retrato de Mariano Moreno preside lagalería de jurisconsultos argentinos! ¿Cómo se ha llegado a tamañaofuscación? Algunos historiadores para no aparecer debiendotodas sus noticias al muy discutible testimonio del hermano, simulanextraerlas de otros autores, y citan al General Miller o a los hermanosRobertson. 

Todo viene a ser lo mismo! Son copias de copias de copias.Fotografías sucesivas del primer daguerrotipo, lo cual no lo re-fuerza en manera alguna. 

El propio hermano publicó en 1812 una biografía bajo su firma votra en 1836, bajo el seudónimo de "El Editor", en esta segunda biografía cita como autoridades... ¡a los que le copiaron a él de la primera biografía! 

Vayamos a las pruebas: 

En la página CXLV de la secunda biografía, hablando de laBiblioteca Pública, para comprobar que no solamente él le atri- 

 buye la fundación sino que hay historiadores extranjeros quetambién asignan a Moreno dicha gloria, dice:  

"Un autor estimable observa que el monumento más honroso a la

memoria de Moreno es esta obra: La Biblioteca de Filadelfia poseela estatua de su fundador Franklin; en la de Buenos Aires no se vetodavía el busto o retrato del suyo." 

Al pie de la página menciona a John Miller en la obra Memoriasdel General Miller. 

Como el General Miller no conoció los asuntos de Buenos Airessino por terceras personas, hemos tenido la curiosidad de indagar la procedencia de ese dato; y hemos descubierto en la obra citada porManuel Moreno la interesante confesión de que todo lo que sabeMiller acerca de los primeros días de la independencia lo haaprendido en el libro de ¡Manuel Moreno! 

"Para la formación de los cuatro primeros capítulos  — dice

Miller  —   se han consultado las Noticias Secretas de Ulloa, publi-cadas por Mr. Bary; la Vida del Dr. Moreno, escrita por su hermano,y Bosquejo de la Revolución de América Española, por unAmericano del Sur" (1). 

Tanto la obra del Americano del Sur como la de Mr. Bary, no serefieren a Buenos Aires. La noticia, que nos interesa, proviene pues,de la obra de Manuel Moreno. 

¿Se comprende por qué la cita de Miller no refuerza en nada eltestimonio de Manuel Moreno? 

Cosa peor ocurre con los hermanos Robertson, cuya obra suelenmencionar algunos biógrafos de Moreno, como una valiosaautoridad extranjera. 

Los hermanos Robertson, como los hermanos Miller, admiradoresde los hermanos Moreno, no se han limitado a consultar las dos biografías aderezadas por el hermano Manuel, sino que lo han hechocolaborar en su libro y a fin de que no apareciera 

(1) Memorias del general Nicolás cíe Vedia, citado por Mitre, en  Nuevashermano!), traducidas al castellano por el general Torrijas, amigo de ambos.Londres (Longman, Rees, Orme, Brown y Green, 1829, p. XXXIX). 

91 C MO NACI LA LEYENDA 

Page 50: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 50/167

 nada que no fuera a su paladar, le han consentido la revisión de losoriginales, "antes de ser enviados a la imprenta". Lo cuentan ellosmismos con desaprensiva ingenuidad: "No podríamos hallar untestimonio de más alta y preciosa veracidad que el suyo acerca de

los detalles históricos de nuestra obra, la cual antes de ir a laimprenta fue sometida en manuscrito a su examen" (').

Manuel Moreno luí publicado, según acabamos de decirlo, dos biografías de Mariano Moreno.

La primera ron el siguiente título Vida y Memorias del Dr. Dn.Mariano Moreno, por su hermano Dn. Manuel Moreno, Londres.En la imprenta de J. M. Creerey, 1812.

Al leer este título, Vida y Memorias..., el lector imagina que,aunque las Memorias de Mariano Moreno no alcancen a formarlos -10 tornos que ocupan las Memorias de Saint Simón, haránsiquiera un par de tomos, o por lo menos un mediocre tomo.

¡Ni siquiera eso! El volumen de Vida y Memorias contiene 333

 páginas, pero las Memorias, que deberían ser lo sustancial de laobra, no ocupan más de 15.

La segunda biografía apareció 24 años después y se titulaColección do Arengas en el Foro y Escritos del Doctor Dn. Ma-riano Moreno, lomo I. Londres. Impresa por Jaime Pickburn 1836.

Lleva un extenso prefacio de 176 páginas suscrito por El Editor.Este prefacio en letra menuda, es tan largo como el resto del

libro y reproduce, agregando poca cosa, la biografía de 1812. No hay duda de que lo escribió Manuel Moreno, y bajo el

nombre de él lo reimprimió crítico tan avisado como Don JuanMaría Gutiérrez, que siendo muy joven trató amistosamente conMoreno.

Aunque se indica en la portada que se trata de un primer tomo,nunca se publicó el segundo.

( 1) J. P. and W. P. R OBERTSON,   Letters on South America tIII pág. 316.

De la misma manera que el título del otro libro, Vida yMemorias, daba una idea falsa de su contenido, el títuloColección de Arengas en el Foro es también una ficción, pues

no se contiene allí ninguna arenga, ni en el foro, ni enninguna otra parte. Lo que encontramos es lo siguiente: 1ro Una disertación sobre la obligación del marido o la

mujer 'casados en segundas nupcias, de reservar los bienesobtenidos en el primer matrimonio para los hijos habidos en él(trabajo de sus tiempos del Alto Perú). 

2do.Un escrito en un juicio de desalojo de una pieza de con-ventillo. 

3ro. Memorias sobre la Invasión Inglesa. 4to.Representación de los Hacendados. 5to Dos extensos artículos tomados de la "Gaceta". 6to El decreto de supresión de honores al Presidente de la 

Junta. ¡Y ninguna arenga! Sin embargo, a este afortunado título

debe Moreno la fama de ardiente orador con que ha llegado anuestros días. 

Cada uno de estos libros lleva un retrato que dicen que esMariano Moreno. 

El primero, en la edición de Vida y Memorias, es unalitografía de perfil, retrato de fantasía, muy feo. El segundo,en Colección de Arengas, es un grabado en cobre, de frente,

muy poco o nada parecido al anterior. Se adivina que ambosretratistas pintaron de oídas, del mismo modo que loshistoriadores han escrito la biografía. 

 Ninguno de estos retratos fue bastante bonito a juicio de losartistas modernos, que inventaron una tercera efigie, la de unromántico joven, en nada semejante a los otros dos, y que esla que todos conocemos, difundida billones de veces en loslibros escolares, en las estampillas y en todas las galerías de

 próceres, donde la de San Martín puede faltar, pero ésa nuncafalta. 

Con toda seguridad ésa es la más falsa de todas y hoy podemos afirmar que de Moreno no existe ningún retrato

auténtico. Núes- 

92  93  H U G O W A S T   COMO NACI LA LEYENDA 

Page 51: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 51/167

 

 pro prócer nació bajo una falaz estrella: ni sus litografías sonciertas.

¿Por qué fue publicado este larguísimo prólogo que no es másque una repetición?

Manuel Moreno debió comprender que su primer panegírico perdía autoridad por ser suyo, y anheló que otra plumaescribiera otra biografía.

Mas pasaron 24 años y ninguno de los que habían tratado decerca al procer escribió nada, como si los verdaderos actores dela Revolución no tuvieran nada que decir del "alma de la Junta","el numen de la Revolución", "el fundador de la democracia ar-gentina".

Fue necesario que el hermano recomenzara la tarea en otrolibro, mas para no engendrarlo con el mismo pecado original, loechó al mundo bajo un seudónimo.

En el larguísimo prólogo que ha puesto a esa colección de

escritos, y que firma "El Editor", remacha y da carácter perdu-rable a la más afortunada, aunque la más inverosímil de susinvenciones, a saber, que su hermano lo hizo todo en la Junta. Ental forma ha hecho llegar hasta nosotros esta aserción, quecuando uno lee las historias actuales que tratan de esa época, encada página tropieza con expresiones como éstas: "Morenoordenó", "Moreno dispuso", "Moreno mandó esto y eso yaquello". Nadie lo ha puesto en duda; nadie se ha tomado eltrabajo de ir a las fuentes de la historia y de averiguar lo quehaya de verdad en el aserto.

Par a sostener tan temeraria afirmación, ya que Moreno no eramás que el segundo secretario de la Junta, sería preciso

 presentarnos alguna prueba, pues en los cuerpos colegiadosnunca son los secretarios sino los presidentes los que mandan.Afírmese que Moreno lo hizo todo, porque: ¡Era el alma de la

Junta! Pero ¿por qué dicen que era el alma de la Junta? ¡Porquelo hizo todo!

Petición de principio.

 No importa que las resoluciones, las proclamas, los decretos,

contengan siempre esta frase u otra parecida: "La Junta haresuelto..."; ellos siguen empecinados en sostener que laresolución fue de Moreno, atribuyendo toda acción, todainiciativa de la Junta a su segundo secretario.

Para ellos la Primera Junta, como la llaman, estaba constituida por ocho títeres manejados por un genio."El Dr. Moreno — dice la segunda biografía —  tomó a su cargo

los departamentos más laboriosos y más delicados de laadministración en tales tiempos, es decir la secretaría de gobiernoy la de guerra, a que se unían las relaciones exteriores, dejando asu compañero el Dr. Paso el departamento de hacienda..."

"La Junta se congregaba diariamente desde las nueve de lamañana hasta las dos de la tarde, y desde las cinco hasta las ochode la noche... Pero los negocios de la revolución no tenían horaexceptuada ni lugar señalado y se despachaban por el Secretario oen el retrete de gobierno, o en el departamento o en su casa según

la urgencia" (1

).Y en el otro libro: "Cuando en un país se halla a la frente delos negocios un hombre de genio, por muy apuradas que sean lascircunstancias, se obran prodigios que admiran a las almasvulgares" (2).

Éste es el único fundamento del mito colosal que hadesfigurado la historia argentina de esta época.

Con un mediocre sentido crítico, cualquier historiador, fuese ono una de esas almas vulgares, que dice Manuel Moreno, habríadesconfiado de su asombrosa afirmación.

¿Quién que conozca a los políticos puede creer que permitierana un mozo, que no había intervenido en los preparativos de la

Revolución, y que era sospechoso de connivencia con losespañoles, apoderarse del gobierno, prescindir de sus colegas,hacer a un lado al presidente y de propia autoridad disponercuáles serían sus atribuciones y cuáles dejaría a su compañero

(1) Colección de arengas en el foro, etc., p. CXL.( 2 ) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, pág. 262.

C MO NACI LA LEYENDA  95 H U G O W A S T  

Page 52: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 52/167

96 HUGO WAST COMO NACIÓ LA LEYENDA 97

 

Paso, y llevar a tal punto su absolutismo que despachara losnegocios en el retrete de gobierno y hasta en su casa?

¿No es ridículo pensarlo?

¿Quién puede creer que hombres como Saavedra, Belgrano,Azcuénaga, militares fogueados en los combates contra los ingle-ses y políticos hábiles, que habían tejido la trama de la inmensarevolución, se dejarían suplantar por Moreno, que nada habíahecho, y arrebatar toda iniciativa y se resignarían al deslucido

 papel de coristas suyos?Y se nos cuenta eso nada más- que por haberlo afirmado quien

sabía que no era verdad lo que afirmaba. Manuel Moreno habíasido oficial de la secretaría de su hermano, y por lo tanto no

 podía ignorar que los secretarios carecían de facultades hasta paranombrar a los empleados de su propio despacho.

Por un decreto del 9 de julio de 1810, sobre organización de las

secretarías, lo más que se les concedía era el derecho de proponeramanuenses; ni siquiera nombrarlos. "Por lo que respecta a losamanuenses... el Secretario encargado de este ramo propondrálos individuos que considere aptos para ese destino" (1).

¡Y pretenden hacernos creer que aquel Secretario, que no po-,día nombrar un amanuense, lo hizo todo!

Porque eso es lo que nos cuentan, y eso ha llegado a ser undogma en los textos donde aprenden historia nuestros escolares.

 No importa que la lógica, el buen criterio, la simple perspicaciaestén clamando. El estudiante sin juicio propio acaba por aceptarla idea de que se halla delante de un hombre genial, dotado deuna actividad devoradora, rodeado de colegas ineptos!

¡Moreno despacha los negocios de la Revolución hasta en elretrete de Gobierno, hasta en su casa! Lo dice su hermano y locopian los historiadores aunque los documentos de la épocadesautoricen tamaña especie.

Leamos, por ejemplo, el relato que apareció en la "Gaceta deBuenos Aires" del 16 de agosto de 1810. Es un episodio revela-

dor de que los dos secretarios de la Junta — Paso y Moreno — , nodaban más órdenes que las que recibían del Presidente.

El 14 de agosto de 1810 llegó a Buenos Aires el capitán de

fragata José Primo de Rivera, que se decía enviado por el Su- premo Consejo de Regencia español. Con el mayor despejo sedirigió a Saavedra, quien no quiso conversar con él, si no pre-sentaba un nombramiento oficial, que le diera categoría de em-

 bajador.Dice la Gaceta: "El Sr. Presidente se negó a toda contestación

distinta de las atenciones que exige la urbanidad entre personasde rango."

Convocada la Junta, ésta no quiso tampoco recibirlo, y todo lomás que le concedió fue hacerlo atender por el segundo se-cretario.

He aquí los términos en que lo trató Moreno, según la Gaceta

(1):"Después de saludar a D. Primo le dijo: Soy secretario de laJunta, y ésta me ha ordenado reciba de manos de Vd. las órdeneso credenciales con que el Supremo Consejo de Regencia autorizasu persona, para que comunique instrucciones verbales al Supe-rior gobierno de estas Provincias.

"D. Primo no contestó directamente y empezando a referirunas expresiones del Excmo. Sr. Castaños al tiempo de su despe-dida, le repuso el Secretario:

"Sr. D. Primo; yo no vengo autorizado para entrar con Vd. endiscusiones; mi venida tiene el preciso objeto de recibir y pasar ala Junta las credenciales u órdenes escritas del Supremo Consejo

de Regencia que Vd. haya conducido. Entonces sacó un manojode papeles sueltos y separando de ellos un pliego abierto loentregó al Secretario...

"La Junta después de un maduro acuerdo ordenó al Secretariointimase a D. Primo la resolución que se había adoptado (de no

(J) Registro Oficial de la República Argentina...., t. I, pág. 50.

(1) La Gaceta de Buenos Aires, 16 de agosto de 1810, pág. 185(Real Imprenta de los Niños Expósitos).

Page 53: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 53/167

 Recibirlo) y acompañado aquél del Escribano de Gobierno D.Ramón Basabilbaso desempeñó su comisión".

¡Qué enorme distancia hay entre el Moreno de la leyenda y elMoreno que nos muestran estos documentos! Aquí no aparece

como el amo, que absorbe el poder y eclipsa a todo el mundo.Aquí es un empleado a quien se le ordena que reciba a los visi-tantes de jerarquía y luego los ponga en la calle. Y él cumple loque se le manda y hasta se excusa con el visitante de no poder irmás allá...

A veces en un relámpago de lucidez, el estudiante perspicazsospecha que sus libritos pretenden embaucarlo y se hace estareflexión:

"Si tanta era la influencia de Moreno, ¿cómo se contentó conuna secretaría y no se apoderó de la presidencia?

"Y si no pudo hacerlo al principio, porque la Revolución losorprendió "entretenido en conversaciones indiferentes", ¿cómo no

lo hizo después? Y cuando se peleó con Saavedra, ¿cómo en vezde expulsarlo se dejó expulsar del gobierno y enviar a Europa,diplomática manera de sacarlo de en medio?"

 Nunca se ha dicho lo que ahora vamos a decir: la ponderada ydevoradora actividad de Moreno, es otra fábula: el único asuntoque se le confió lo dejó inexcusablemente abandonado.

Ese único asunto fue la Secretaría de la Junta, ya que eraSecretario.

Por su negligencia se ha perdido sin remedio para la historiaargentina, la relación auténtica de los debates de la Junta, pues nose han labrado actas de sus sesiones, según es práctica, tratándosede un gobierno colegiado.

Desde siglos atrás el Cabildo tenía sus libros de actas volumi-nosos, puntualísimos, donde se asentaban sus deliberaciones; ytales documentos llevados por modestos secretarios, de cuyos nom-

 bres no nos acordamos, son fuente irreemplazable de nuestrahistoria.

Si la actividad devoradora que se atribuye a Moreno fueseverdad, poseeríamos centenares de actas de la Junta. Sólo nos

han quedado dos, la de instalación en el 25 de Mayo, que no re-dactó Moreno, y la del 18 de diciembre, cuando él renunció.

Replicarán prestamente sus biógrafos: "¡No labró actas perohizo cosas de mayor importancia!"

Y nosotros preguntamos sin ninguna esperanza de obtener res- puesta: ¿Cuáles fueron esas cosas?Seamos sobrios en declamaciones: vengan los hechos. Y escu-

charemos la contestación de su hermano: "Cuando en un país sehalla a la frente de los negocios un hombre de genio..."

Hay aquí dos afirmaciones de Manuel Moreno, que han pasadoa todos los libros de historia argentina:

I9  —  Que estaba al frente de los negocios;29  —  Que era un hombre de genio.La primera es falsa: era secretario y no estuvo nunca "a la

frente de los negocios del país".La segunda, que era un genio, debería surgir de hechos precisos

y no de palabras altisonantes.Veamos los puntos en que el propio biógrafo pretende fundar laafirmación de que su hermano era un genio.

"En cinco meses se aseguró la tranquilidad del territorio" (1).¿Quién será tan ignorante de la historia argentina que crea que

siete meses después del 25 de Mayo, quedó tranquilizado el país?¡Si apenas se iniciaba la guerra y todavía no había comenzado laanarquía que ensangrentó la nación durante varias décadas!

"Las tropas destinadas a la pacificación del Paraguay se ha-llaban en las puertas de su capital." (p. 262)

Otra invención. La verdad histórica es que las tropas argentinasenviadas no para pacificar, sino para someter al Paraguay, sí es

que llegaron a las puertas de su capital, tuvieron que volverse,derrotadas en Paraguay, y aquella rica provincia del Virreinato delRío de la Plata quedó separada para siempre.

Continúa la pintura de la obra del genio."Los enemigos interiores reducidos a silencio... (p. 263) Mon-

(') MORENO, MANUEL, Vida y Memorias, etc., pág. 262.

COMO NACIÓ LA LEYENDA  99 98   H U G O W A S T  

Page 54: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 54/167

 

tevideo temblando por sí misma... (p. 263) El reino de Chilesolicitaba su estrecha unión... (p. 263)".

Cualquiera que sepa un poco de nuestra historia juzgará debi-damente estas afirmaciones fantásticas de cosas que no se reali-

zaron nunca o quo se militaron muchísimos años después, y queManuel Moreno dice llevadas a cabo por el genio de su hermanodentro de los 7 meses de la Revolución, es decir mientras él formó

 parte de la Junta.Vienen aquí muy a pelo unas juiciosas palabras del historiador

Groussac:"Es hoy un lugar común de la crítica, así como del procedimiento

 judicial, la escasa fe que merece el testimonio único, por mássincero e imparcial que sea el testigo. Otro principio y corolario del

 primero es no aceptar, aun condicionalmente, cualquier opinión delinteresado, sino en la parte que parezca contraria o por lo menosindiferente a su interés"(1).

Esto significa que los historiadores en vez de copiarlos servil-mente, debieron desdeñar como fuente de información acerca deMariano Moreno los panegíricos de su hermano Manuel, grave yfundadamente sospechosos de- parcialidad.

Significa también que sólo pudieron aceptarlos en los pasajesdesfavorables al interés personal del autor. Eso está en la lógica delas cosas.

Pero han procedido exactamente al revés del sano consejo delinsigne Groussac, que él mismo en ocasiones olvidó.

Recibieron como versículos del Evangelio aquellos pasajes dondedescubrían un rasgo heroico de su personaje; y desdeñaron penetrar

el sentido de otros pasajes, de los cuales se podía desprender sinesfuerzo una consecuencia contraria.Pero más que los hechos valen para la imaginación popular las

frases rimbombantes atribuidas a Mariano Moreno.

(i) GHODSSAC, P., Estudios de Historia Argentina (Buenos Aires,1918, pág. 170).

"Viva mi patria aunque yo perezca", diz que fueron susúltimas palabras en su lecho de muerte.

 No hay historiador grande o chico que no las repita, agregandoel comentario que, atribuyen a Saavedra: "Se necesitaba tanta

agua para apagar tanto fuego."Y no hay personaje que, al renunciar a un cargo o una carga(que no le interesa o no puede conservar) no se atrinchere en laotra frase que dicen que dijo Moreno, al declinar la Secretaría dela Junta: "La renuncia de un hombre de bien, es siempreirrevocable."

Las tres frases, que millones de estudiantes letanean(permítasenos el neologismo) en miles de escuelas argentinas,son falsas, y peor que falsas, inverosímiles y tendenciosas. Nifueron pronunciadas, ni pudieron pronunciarse lógicamente.

Manuel Moreno las inventó. Ningún historiador, ningún cro-nista, ningún periódico de la época, ningún documento oficial,

ninguna correspondencia privada las afianza. Y como no faltarontestigos de las escenas en que pudieron ser pronunciadas, elunánime silencio de los contemporáneos es un indicio fatal parala leyenda.

Junto al lecho de muerte de Mariano Moreno estaba otro per-sonaje, quien después fue el general Guido, que ha dejado inte-resantes Memorias y abundante correspondencia con datos proli-

 jos, algunos de ellos imaginarios.Jamás Guido, a pesar de que como liberal fue morenista, con-

firmó la versión de Manuel Moreno. Cuando ha relatado lossucesos, ni siquiera ha mencionado la campanuda frase del uno yel comentario atribuido al otro. No es exceso de malicia pre-

sumir que no quiso ni ratificar, porque eran falsas, las noticias propaladas por su amigo Manuel, ni creyó amistosodesmentirlas.

Además, la lógica también desautoriza su invención."¡Viva mi patria aunque yo perezca!", quedaría bien en labios

de una víctima ilustre de una patria injusta, porque su sentido eséste: "Aunque mi patria me proscriba, yo muero amándola y

 bendiciéndola."

101 COMO NACI LA LEYENDA 100   H U G O W A S T  

Page 55: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 55/167

 

 No era el caso de Mariano Moreno, que no pereció víctima de su patria, sino de una apendicitis, agravada por un purgante que lesuministró el capitán del buque; y tampoco murió desterrado, sinoyendo de embajador a Londres con 20.000 duros en el bolsillo,

amén de 8.000 de sueldo o sean cinco mil más de lo que había percibido hasta entonces, y dos secretarios a su cabecera, muy bienremunerados también ellos (1).

 Ni Belgrano, ni San Martín, murieron con tanto dinero oficial enlas faltriqueras y no por ello pensaron pronunciar frases adobadas,que implicaban un reproche a su país.

La otra expresión: "Se necesitaba tanta agua para apagar tantofuego", es también una fábula.

¡Qué habría de decirla Saavedra, que conocía muy bien alescurridizo secretario de Álzaga en la asonada del 1? de enero de1809, al agazapado votante de la noche del Cabildo abierto!

El fuego es símbolo de entusiasmo y de valor, las dos cualidades

más ajenas al alma de Moreno, jacobino yerto y amilanado, alestilo de Robespierre.¿Tanto fuego el glacial abogado, que abandonaba la cabecera

de su padre agonizante para ir a los tribunales a pronunciar unalegato contra su obispo? (2).

¿Tanto fuego el concurrente derrotista del Cabildo 'abierto, que por miedo de que los godos "le echaran el guante" desapareció de laescena en la noche del 22 de Mayo y se escondió hasta la tarde del25 de Mayo, en que fue menester buscarlo para llevarle la noticiade lo que otros habían hecho? (3).

 No, esa frase no pudo pronunciarla Saavedra, pues sabía que delos cuatro elementos de la naturaleza, el menos parecido al procerera el fuego.

(!) Decreto del 2 de enero de 1811. Registro Oficial de laRepública Argentina, t. I, pág. 98.

(2) Lo refiere así su hermano en Colección ¿le arengas en el foroy otros escritos. .., p. XLVII.

(3 ) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano, págs. 213 y 214.

En una carta de Saavedra a Chiclana, del 15 de enero de1811, leemos algo que desmiente en forma rotunda lo queManuel Moreno le achaca. 

"El Dr. Dn. Mariano Moreno — dice Saavedra — , desplegó su

emulación y envidia contra mí y quiso vengarse bajamente dela burla que le hice el I9  de enero de 1809. Este hombre, de baja esfera, revolucionario por naturaleza, soberbio y heladohasta el extremo, se figuró que la benevolencia que el pueblome manifestaba era sólo debida a él y entró en celos y recelos...(1). 

La tercera frase, que hemos citado, es todavía más inverosímil. "¡La renuncia de un hombre de bien es siempre irrevocable!"

lo cual dicen que dijo cuando presentó su renuncia desecretario de la Junta. 

O él nunca dijo tal cosa, o él mismo no se consideraba unhombre de bien, pues, según veremos en el capítulo XIII, siguió

como Secretario recibiendo prebendas en tal carácter. La frase la inventó también el otro Moreno y la handifundido los panegiristas, tomándola de la página CLXIX delPrefacio de la obra Colección de Arengas en el foro, etc., ocopiándola unos de otros. 

 No nos hacemos grandes ilusiones sobre el resultadoinmediato de esta rectificación. Los mitos tienen la piel muydura y es difícil extirparlos, pero la historia no tiene prisa. 

Más fuerte que el documento que demuestra una impostura,es el amor propio que no quiere dar el brazo a torcer. 

A manera de síntesis, proponemos a los historiadores la solu-ción del siguiente doble enigma, que ya hemos apuntado en

 páginas anteriores. I9  —  Si Moreno fue el alma de la Junta, es decir la influencia

 preponderante en ella, lo lógico habría sido que él desplazara asus colegas para gobernar sin el contrapeso de esos "viejoscarcamanes conservativos", que según el biógrafo "tenían lanece- 

(1) LEVENE, R ICARDO, Ensayo histórico sobre la Revolución deMayo y Mariano Moreno (Buenos Aires, 1921), t. II, pág. 501.

103 C MO NACI LA LEYENDA 102  H U G O W A S T   

Page 56: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 56/167

 sidad de imaginar que los destinos de la patria los llamaban adormitar sobre las sillas de que acababan de salir losmandatarios españoles" (1).

Algo así sucedió en el Paraguay, donde también se formó ungobierno, compuesto por dos cónsules: Yegros y Francia.

Éste, que en verdad era el alma del gobierno, no tardó eneliminar a su colega, quedándose único dueño y señor de la Re-

 pública.A Moreno, en cambio, sus compañeros al séptimo mes se lo

sacaron de encima.¿Dónde estaba, pues, su omnipotencia?2° —  Si es verdad que fue el alma de la Junta, debería haberse

advertido, cuando él salió, que ella se quedaba sin alma; y ob-servarse el desconcierto en los otros vocales "desalmados".

Pero ocurrió lo contrario. Nunca el gobierno fue más activo,menos palabrero y más enérgico que a partir del año 11.

La guerra de la Independencia se desencadenó con vigor y lacuidadosa acción diplomática que ese año comenzó demuestraque allí había hombres decididos y de mucho entendimiento.

 Ni antes de Moreno careció de rumbo la Revolución, nidespués de Moreno se vio jamás que el gobierno lo necesitara enel timón.

Algunas otras informaciones de Manuel deben recordarse paraque el lector acabe de figurarse al procer.

En la segunda biografía refiere que siendo niños, una vez seencontraron en la calle con el Virrey Loreto, y que Mariano searrodilló al paso del insigne personaje e hizo arrodillar a su her-manito menor.

Enternecedor cuadrito que sus turiferarios no querrían distri- buir en las escuelas: ¡El fundador de la democracia argentinaarrodillándose y haciendo arrodillar a su hermanito a los pies delVirrey!

"¿Quién hubiera anunciado al Virrey — exclama el biógrafo

emocionado —  que aquel niño que le doblaba la rodilla había dearrojar al último Virrey de Buenos Aires, y poner fin a la domi-nación española?"(1)

¿Pero, cuándo hizo tal? —  podríamos preguntarle nosotros — . ¿Seha olvidado usted, señor biógrafo, de lo que nosotros ahora sabe-mos por lo que resulta de los documentos, algunos de ellos de su

 propia pluma, que su hermano estuvo siempre de parte de los peninsulares y fue asesor y amigo de ese último Virrey hasta elúltimo día?

¿No sabe usted que si el Virrey Cisneros fue arrojado de Bue-nos Aires, no lo fue por el pálido voto de Mariano en el Cabildoabierto, sino por la acción de Saavedra y de los Comandantesmilitares?

Acuérdese de que Moreno se alejó del país el 24 de enero de1811 y murió el 4 de marzo subsiguiente, cuando apenas se habíainiciado la guerra de la independencia que duró hasta 1824(Ayacucho) en que terminó la dominación española en América.

El Cid Campeador, que después de entregar el alma a Dios,todavía ganó batallas por tres días, queda muy pequeño al ladode Mariano Moreno, que según afirma su hermano siguiógranándolas hasta doce años después de su muerte.

Si Manuel se hubiera limitado a inflar las virtudes de su her-mano, un poco por cariño fraternal y otro poco por la honra queresulta de ser pariente próximo de un procer, podríadisculpárseles.

Pero es que por enaltecerle ha denigrado a otros personajes,especialmente al más digno de la gratitud argentina, al jefe de laRevolución de Mayo, a quien estas afirmaciones extravaganteshan despojado de la mayor parte de su gloria.

En multitud de pasajes de esos dos libros se advierte el pro- pósito — logrado por desgracia —  de hacer odiosa o despreciablela pura y patriótica figura de don Cornelio de Saavedra.

(1) LEVENE, R ICARDO, Ensayo histórico sobre la Revolución deMayo y Mariano Moreno (Buenos Aires, 1921), t. II, pág. 501. (1) Colección de arengas en el foro, etc., p. CLXXV.

104  H U G O W A S T    C MO NACI LA LEYENDA  105 

Page 57: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 57/167

 Después de haber descrito el triunfo de la Revolución y la

formación de la Junta presidida por Saavedra dice:"Todos los vocales designados a componer el nuevo gobierno,

correspondieron plenamente a la confianza que se hacía de sus

talentos y su celo, menos el presidente"."En general, apenas se sabía otra cosa de él sino haberse opuesto

con firme/a u la asonada del 1' de enero ( 1). No tenía porconsiguiente una reputación señalada en lo civil o militar; peroestando al frente del cuerpo, que fue el brazo de la revolución, estacircunstancia y la necesidad de conciliar la fuerza armada hizo se leeligiese presidente. En este alto puesto descubrió una ambición

 pequeña y un carácter taimado y rencoroso, sin docilidad deconsejo, ni dirección en sus pasiones, que pudieran aligerar susfaltas o suplir su mediocridad" (2).

Más adelante, relatando la renuncia de Moreno y su alejamientodel país, siembra cautelosamente la perversa calumnia de que murió

envenenado por sus enemigos. Y en diversos pasajes señala aSaavedra como el principal de esos enemigos.

"Presagios fúnebres ocurrieron sobre la suerte de este viaje. Unanoche se entregó en la puerta de calle, por persona desconocida, un

 paquete sellado y dirigido a la señora de Moreno, que, abierto porella, se halló contenía un velo negro, un abanico de luto y un billeteanónimo diciendo: "Mi estimada señora: como sé que Vd. va a serviuda, me tomo la confianza de remitir estos artículos que prontocorresponderán a su estado" (8).

El 24 de enero de 1811 el procer se embarca para Europa."Un cruel destino (continúa el biógrafo) había dispuesto que se

diera la preferencia a una embarcación de comercio, mandada

(1)  Esta fue la causa del odio de Moreno a Saavedra: el haberdesbaratado la primera conspiración de Álzaga, en queMoreno estuvo de parte de los españoles y en contra de loscriollos. Saavedra la hizo abortar y Moreno jamás se lo

 perdonó.(2) Colección de arengas en el JOTO , etc., cit, p. CXXXV.(*3) Misma obra, pág. CLXXI. 

 por un desconocido, quizá perverso, sin auxilio facultativo paracaso de enfermedad y sin más que ocho marineros, por ser de

 porte (1)."El accidente mortal que cortó esta vida, fue causado por una

dosis excesiva de emético (4 granos de antimonio tartarizado)que le administró el capitán en un vaso de agua, una tarde que lohalló solo y postrado en su gabinete.

"Es circunstancia grave haber sorprendido al paciente con queera una medicina ligera y restaurante, sin expresar cuál, ni avisaro consultar a la comitiva antes de presentársela. Si el Dr. Morenohubiese sabido se le daba a la vez tal cantidad de esta sustancia,sin duda no la hubiera tomado, pues a vista del estrago que kcausó, y revelado el hecho, dijo que su constitución no admitíasino una cuarta parte de grano, y que se reputaba muerto.

"Aún quedó en duda si fue mayor la cantidad de aquella drogau otra sustancia corrosiva lo que se administró, no habiendo las

circunstancias permitido la autopsia cadavérica.""A ella siguió una terrible convulsión que apenas le dio tiempo para despedirse de su patria, de su familia y de sus amigos... Susúltimas palabras fueron: ¡Viva mi patria aunque yo perezca!"

El devoto fronterizo del éxtasis, el alma ascética, entregada alas elucubraciones místicas de Tomás de Kempis...", según nos lo

 pinta don Vicente Fidel López, parece, a juzgar por el relato quede su lamentable muerte nos hace su hermano, no tuvo al morirningún pensamiento para Dios.

Murió no como un devoto lector de Kempis, sino como unempedernido traductor de Rousseau.

Lo cual puede ser muy del gusto de sus panegiristas ateos, pero

llena de congoja a un alma cristiana.El biógrafo prosigue:"El pabellón inglés a media asta y descargas de artillería anun-

ciaron a los otros buques la desgracia sucedida en "La Fama" ( 2).

(!) Colección de arengas en él foro, etc., cit., p. CLXXII. ( ~ )Paece raro que en un buque sólo tripulado por 8 marineros, pudie-ran rendirse tan grandes honores con artillería y todo. 

106   H U G O W A S T   107 COMO NACIÓ LA LEYENDA 

Page 58: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 58/167

 

"Cuando supo Saavedra la noticia de este fallecimiento dijo fríamente;: "Tanta agua era menester para apagar tanto fuego."  

"Poro los buenos ciudadanos, amigos o extraños, tuvieron este

ac onte cimiento por calamidad general... aumentábase el enter-necimiento con la voz generalmente repartida de que había muertoenvenenado, Es verdad que la relación de su hermano nada firma(1), pero compara la muerte del Dr. Moreno a la de Sócrates, quees indicar bastante la sospecha de aquella iniquidad (2)  Estos párrafos pertenecen al Prefacio de la Colección de Arengas, 

 publicada en 1836. Dicho Prefacio lleva la firma de El Editor, peroes tan evidente que fue escrito por el propio Manuel Moreno, que

 según dijimos ya, un íntimo amigo suyo, conocedor de su estilo yde sus asuntos, don Juan María Gutiérrez, reimprimió éste libro delas Arengas y reemplazó el seudónimo por el verdadero nombre delautor  

 Al hacer esta sustitución, no advirtió Gutiérrez que desbaratabami propósito del cauteloso prologuista, quien había queridodisimularse bajo el seudónimo, para hacer creer que era otro elautor de la segunda biografía, y dar con esto más autoridad a susafirmaciones; y tampoco advirtió que con el párrafo que acabamosde reproducir -"es verdad que la relación de su hermano nadaafirma"  —  , se intentaba hacer colar la superchería del enve-nenamiento sin arriesgar las consecuencias de la calumnia. 

 A nadie que crea en el envenenamiento de Mariano Moreno sele va a ocurrir que lo dispusiera el desconocido capitán del barco,

 por su propia cuenta, sino que fue pagado y dispuesto por donCornelio de Saavedra. 

 Afortunadamente, a la mayoría de nuestros historiadores les harepugnado aceptar el balurdo del envenenamiento, pero adoptanel resto del relato, como si no fuera de la misma pluma.  

(') Aquí el simulado Editor se refiere al otro libro que aparecióbajo el nombre de Manuel, como si el Editor y Manuel no fueranuna misma persona. 

( 2 ) Colección de arengas en el foro, etc. p. CLXXV. 

 El biógrafo nos habla en seguida de un soneto que secompuso al ilustre muerto y que se atribuye a fray Cayetano

 Rodríguez, y eso le sirve de oportunidad para lanzar otro flechazo contra Saavedra. 

"Por temor a Saavedra -dice- no pudo reimprimirse por en-tonces, mas después de la caída de éste publicada con otras

 poesías dedicadas a la digna memoria del Dr. Dn. Mariano Moreno, y se hallan en la obra interesante, titulada Lira Argen-t ina. . ."(1)

 Este detalle basta para comprobar lo infundado de la impu-tación. Saavedra cayó del poder en 1811; la Lira Argentina se

 publicó en 1824. Si era el temor a Saavedra lo que impidió la publicación,

 pareciera inútil aguardar trece años, cuando desde 1812 ya

 pudieron imprimirse aquellos malos versos, que comienzan así:  

Arrebató la Parca…¡Parca fiera Del joven más vil homicida! 

 En el afán de presentar a su hermano como una víctima, perseguida de Saavedra, el biógrafo en su panegírico. 

Y lo peor es que estos libros escritos con tanta hiel y quearrojan tanto lodo sobre una de las más austeras y brillantes

 figuras de la historia argentina, constituyen la única base deotros que de buena fe, en algunos casos han desparramado esas

 patrañas. ¡Así se ha enseñado durante muchos años la historia

argentina! Un recurso les queda a los panegiristas de Moreno, para

amortiguar el efecto de nuestras revelaciones: gritar quetambién nosotros extraemos noticias de los libros de Manuel

 Moreno.   Es verdad, pero estamos dispuestos a eliminar toda

afirmación fundada solamente en la palabra de ese autor, siempre que ellos borren también de sus libros las noticias quedeben al hermano del procer. 

(1) Colección de arengas en el foro, etc. P. CLXXV

108  H U G O W A S T   109 CÓMO NACIÓ LA LEYENDA

Page 59: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 59/167

 

¡No lo harán! Recusar el testimonio de Manuel Moreno, quehan explotado durante siglo y medio, copiándolo directa o indi-rectamente es dejar al prócer con la piel y los huesos nada más,

 porque todo su magnífico atavío salió de ese ropero. Es cierto que alguna luz pueden arrojar los dos libros de Ma-nuel, si se aplica a su lectura el avisado criterio que preconizaGroussac, a quien mencionamos anteriormente: la confesión de

 parte interesada puede hacer fe cuando es contraria ni interés personal. 

Para nuestra demostración nos bastan las Actas del Cabildo y eltexto de la Representación de los Hacendados, en su primeraedición y los diversos documentos oficiales que ya hemos citadoo vendrán luego, algunos de ellos apenas leídos, otros totalmenteignorados. 

Si los panegiristas renunciaran a lo que saben por su Manuel

Moreno, los panegíricos desaparecían. Adiós las frases famosas,que los escolares aprenden. Adiós la afirmación de que él lo hizotodo en la Junta. Adiós la fábula de que lo envenenaron en altamar. Adiós la ponderada elocuencia del tribuno, que no ha dejadorastros de ningún discurso. Adiós la fundación de la "Gaceta",Adiós la organización del ejército. Adiós la fundación de la Bi-

 blioteca. Porque ninguna de estas noticias tiene base en ningún docu-

mento fidedigno, ni siquiera en testimonio alguno de aquellaépoca. 

CAPITULO VLAS 6 OCASIONES DE SAAVEDRA Y

ALGUNAS DE MORENO 

En seis oportunidades previas trabajaron, jugándose la vida porla todavía remota independencia, los patriotas de Mayo.

I9  —  En las invasiones inglesas.29  —  En las reuniones de conspiradores.39  —  En los cuarteles, entre el elemento militar.49  —  En el pueblo, propagando la idea emancipadora.5?  —  Ante el Virrey Cisneros.6º --- En el Cabildo abierto del 22 de Mayo.

Algunos de ellos, por circunstancias especiales, como Belgranoo Pueyrredón, o Vieytes, tuvieron la fortuna de servir a su país endos o tres o más situaciones de ésas; pero sólo uno, por azar,extraordinario, pudo servirlo en las seis.

Ese único personaje, que actuó en todas partes, como factordecisivo o como jefe de los revolucionarios, fue don Cornelio deSaavedra.

Vayamos a cuentas.

I9

  —  En las invasiones inglesas. Todos los historiadores decla-ran que en los combates librados contra los ingleses, el elementocriollo descubrió su capacidad para organizarse, defenderse ygobernarse, sin desmedro, en comparación de los peninsulares.

Al adquirir esta conciencia de que habían llegado a su mayoríade edad, se produjo el primer hecho revolucionario, la deposicióndel Virrey Sobremonte, el 10 de febrero de 1807, su envío aEspaña prisionero y su reemplazo por Liniers. Primero

 H U G O WA S T 110 

Page 60: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 60/167

 HUGO WAST

y último ejemplo en la historia, de un Virrey designado por el pueblo, o mejor dicho por los militares, designación que luegoel Rey tuvo que confirmar.

Durante la reconquista y la defensa de Buenos Aires, el jefedel glorioso regimiento de Patricios, don Cornelio de Saavedra,desempeñó papel preponderante; y después del triunfo prestófirme apoyo al nuevo Virrey, que secundó las esperanzas delos patriotas y suscitó la desconfianza de los españoles.

29  —  En las conspiraciones. Adquirida la conciencia de sucapacidad, algunos personajes criollos comenzaron a tramar laindependencia. Muy pocos fueron los iniciados en el complot,que Saavedra controlaba. Belgrano elogia en su Autobiografíael pulso con que Saavedra condujo la revolución (1).

En cierto momento sus cantaradas lo apremiaron para que lahiciera estallar, y él, cauto y prudente, respondió: "las brevas noestán maduras", hasta que un día, hallándose en su quinta de SanIsidro, recibió a Viamonte que le comunicó las noticias reciénllegadas de España. Había sonado su hora; regresó en el acto aBuenos Aires para encabezar el movimiento.

39  — En los cuarteles. Más de un año antes, el I9 de enero de1809, estuvo a punto de torcerse el curso de la historiaargentina, pues poco faltó para que el partido español decapitaraal partido criollo derrocando a Liniers.

"El partido patriota — dice Mitre — , representado por los nati-

vos, apoyaba decididamente a Liniers, cuyo carácter indeciso yligero, aunque fogoso, aceptaba la popularidad, sin imprimir alos sucesos la dirección de una poderosa voluntad.

"El pueblo de Buenos Aires veía personificada en él sugloria, veía en su autoridad su propia hechura...

"El partido español, que más tarde fue el partido realista, reco-

(1) BELGRANO, MANUEL, Autobiografía, en Memorias yautobiografías, t. I, Pág. 108

LAS 6 OCASIONES DE SAAVEDRA Y LAS DE MORENO

nocía por cabeza al Alcalde de primer voto D. Martín de Álzaga,carácter enérgico, lleno de ambición y de soberbia, que reuníatodas las calidades de un jefe de partido, ya fuese para acaudillaruna revolución, ya fuese para contrarrestarla" ( l ) .

Precisamente se trataba de contrarrestar el espíritu revolu-cionario, que los peninsulares, especialmente los que constituíanel Cabildo, sentían que se iba afianzando, y que en reiteradas yurgentes notas habían denunciado a la Corte, implorando el envíode otro Virrey, que reemplazara al sospechoso Liniers.

Una de esas apremiantes notas a la Junta de Sevilla, muy sig-nificativa, y que Manuel Moreno afirma fueron aconsejadas odictadas por su hermano (2), está fechada el 13 de setiembre de1808, y dice refiriéndose a Liniers:

"No podemos descansar en él sin zozobras y sobresaltos...Prémiense sus servicios; el Cabildo lo suplica encarecidamente,

 pero no sea conservándolo en el mando de esta Provincia, porquecaminaría a pasos muy veloces hasta su última ruina... Sírvaseesa Suprema Junta propender sin pérdida de momento a la feli-cidad, conservación y defensa de estos dominios." (33)

Se comprende que los panegiristas de Mariano Moreno se ha-yan olvidado de estas notas, tan apremiantes y tan antiargentinas.

De haberlas tomado en cuenta la Junta de Sevilla, sin pérdidade momento, como se pedía, sabe Dios cuánto habría tardado enrealizarse nuestra Revolución.

Y Mariano Moreno  — que las había aconsejado o dictado —  tendría hoy tantos panegiristas en la Madre Patria como en el

 país de su nacimiento.Cuando llegó a Buenos Aires la noticia de que José Bonaparte

(') MITRE,  BARTOLOMÉ,  Historia de Belgrano y de laIndependencia Argentina, 3* edición, t. I, Pág. 211.

(2) MORENO,  MANUEL,  Vida y Memorias del Dr., Dn. MarianoMoreno, Pág. 106.

(8) Antecedentes políticos, económicos y administrativos de laRevolución de Mayo. (La Plata, Taller de Impresiones Oficiales),t. I, libro III, Pág. 112.

113

Page 61: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 61/167

 

 LAS 6 OCASIONES DE SAAVEDRA Y LAS DE MORENO  115 

había sido coronado rey de España, Liniers, que se aprestaba a proclamar a Fernando VII (ceremonia fijada para el 21 de agosto

de 1808) lanzó un manifiesto el 15 del mismo mes, invitando asus gobernados a esperar noticias más completas sobre la suertede la Metrópoli, para acatar la autoridad que realmente repre-sentara su soberanía (').

Lo cual dio pie a Elío, gobernador de Montevideo, para pedir ladeposición del Virrey Liniers; y los españoles de Buenos Aires sealarmaron comprendiendo que Liniers quería dilatar la ceremoniay aprovechar cualquier circunstancia para independizarse.

La demora en proclamar a Fernando VII fue uno do los másclaros síntomas revolucionarios.

Los realistas pusieron el grito en el cielo, y Manuel Moreno ensu libro publicado en 1812, tres años después, todavía enrostra aLiniers esa demora, como un cargo. Porque todavía en esa fechael biógrafo no había comprendido los sucesos del Río de la Plata.¡Qué había de comprenderlos él si ni siquiera su hermano loshabía comprendido!

Manuel Moreno estampa esta inconcebible declaración:"No ha habido país alguno en toda la América española en que

no se haya jurado a Fernando VII con los mayores transportes deentusiasmo y en Buenos Aires se hizo a mediados de agosto de1809, contra las miras de los mandatarios europeos que mali-ciosamente detuvieron hasta entonces la ceremonia"^).

En otra obra, Mitre refiérase también a la discordia entre pa-

triotas y realistas."Contribuyó mucho a ello, — dice — , el que los cuerpos de mili-cias estuviesen organizados por nacionalidades, o más bien dicho,

 por denominaciones étnicas, con sus divisas y su espíritu propio,y que los criollos fraternizando entre sí, se llamasen desde enton-ces argentinos."

"Esta rivalidad había asumido una forma militar, casi de guerra,agrupándose los tercios españoles en torno de la personalidad de

Álzaga y del Cabildo y los batallones criollos aclamando alVirrey Liniers, como su héroe y su caudillo natural" (').El I9 de enero de 1809 estalló la inevitable rebelión planeada

 por Álzaga contra Liniers y sus soldados argentinos, que eran losPatricios.

Los cuerpos españoles apostados en la plaza Mayor prestabansu fuerza al Cabildo, que votó la deposición de Liniers y su re-emplazo por una Junta de peninsulares, presididos por Álzaga,con sus secretarios, Mariano Moreno y Juan de Leiva.

Una delegación de ella se introdujo en el Fuerte, y afrontó alVirrey, que amedrentado por el tumulto, redactó su abdicación yla entregó a los amotinados triunfantes.

En ese momento, verdadera encrucijada de la historia argen-tina, apareció providencialmente don Cornelio de Saavedra, quellenó la plaza con sus Patricios.

Penetró en el Fuerte, espada en mano, arrebató el papel con lamalhadada renuncia, expulsó a los peninsulares, entre ellos doscriollos, Leiva y Moreno, e invitó a Liniers a continuar en elmandó, imponiéndole una medida que cortó de raíz las .asechan-zas de los enemigos de la independencia.

Esa medida fue la disolución de los cuerpos militares pura-mente españoles, en que se apoyaban Álzaga y sus secuaces.

 No es difícil imaginar lo que habría sucedido si éstos hubierantriunfado el I9 de enero de 1809.

Álzaga, jefe del partido español, irritado y poderoso ysostenido por los famosos tercios de Vizcaínos, Catalanes yGallegos, y el numeroso cuerpo de Artilleros de la Unión, que elCabildo mantenía a sueldo (2), hubiera hecho más o menos, loque seis meses después hizo Cisneros con los amotinados en LaPaz.

(!) LAMAS, Colección de memorias y documentos, Pág. 468. (2) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, Pág. 178. El subrayado esnuestro.

(') MITRE,  BARTOLOMÉ,  Comprobaciones históricas (BuenosAires, Casavalle, 1881), Pág. 311.

('•)  MITRE,  BARTOLOMÉ,   Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina (3» edición, Buenos Aires, 1876), t. I,Pág. 211.

114   H U G O W A S T  

Page 62: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 62/167

 

 LAS 6 OCACIONES DE SAAVEDRA Y LAS DE  MORENO 117  

Los españoles tenían la mano dura (y también los americanos, justo es decirlo) y así como los criollos del Alto Perú, fueronahorcados, lo habrían sido también los criollos de Buenos Aires.

Allí habrían terminado su historia los próceres argentinos, sofiadores de la libertad, constructores de la nación, los "sediciosossecretos", como los llama Cisneros. Y Mariano Moreno, que fueese día elegido secretario de aquella Junta de españoles, presidida

 por Álzaga, probablemente tendría hoy una estatua en Madrid,como el numen de esa otra revolución de cuyo nombre sus

 panegiristas no quieren acordarse.Por haberle desbaratado esta confabulación, en que él entraba tan

a gusto, Moreno concibió contra Saavedra un odio implacable, quesu hermano heredó y de que dio muestras en sus dos libros.

Este sentimiento ha corrompido durante mucho tiempo la política argentina y contaminado las fuentes de nuestra historia, detal manera, que ahora les es más fácil a los niños argentinosaprender historia francesa, o inglesa, o española, que aprenderverídica historia argentina, llena como está de lagunas.

Saavedra, con esa imprevisión y generosidad de los espíritusmagnánimos, no dio importancia a aquel odio y fue débil y envarias ocasiones, por no desairar a sus enemigos, consistió en reso-luciones precipitadas y funestas.

Disueltos por Liniers los cuerpos peninsulares, toda la fuerzamilitar quedó constituida por tropas criollas que ya se llamabanargentinas, (J) bajo el mando directo de Saavedra. Su prestigie eraenorme, y cuando en las vísperas del 25 de Mayo de 1810 se

sublevaron los cuarteles contra la Primera Junta presidida por(1)Las exequias fúnebres en honor de los muertos de la defensa

(1807) se celebraron en el templo de Santo Domingo. . . Bajo lamedia naranja se leía esta inscripción ornada de palmas y laureles:A los guerreros argentinos que por su tierra natal insultada, por sushogares, sus hijos y sus esposas, rindieron gloriosamente la vida."MITRE,  Historia de Belgrano y de U Independencia Argentina (3*edición, Buenos Aires, 1876, C. Casavalle Pág. 201.

Cisneros, que se constituyó a raíz del Cabildo abierto, losoficiales exigieron la eliminación de Cisneros y su reemplazo

 por Saavedra. El jefe militar de la ciudad era, desde los tiempos de

Liniers, el hombre más influyente, y entre los criollos, el primero de todos. 

“Nada podía hacerse entonces en Buenos Aires — declaraMitre- el hombre con el apoyo de Saavedra. Después de Liniers,era el hombre que más poder tenía, debiendo la influencia deque gozaba a la circunstancia de haber sido el domador de larevolución del 1 de enero, y estar a la cabeza del terribleregimiento de patricios, de cuyas voluntades era dueño” (1) 

4º En el pueblo. De la popularidad de Saavedra es claroindicio que refieren las actas del Ayuntamiento. El pueblo(religioso y militar, en su mayoría movido por oficiales)soliviantado contra el Cabildo, se agolpaba en la plazareclamando por la inmediata disolución de aquella 1Junta,

 presidida por el Virrey. Los cabildantes asustados llamaron adon Cornelio de Saavedra y le "suplicaron encarecidamente

 pusiese en planta sin la menor demora, los medio todos de su prudencia y celo para hacer que se retirase de la plaza aquellagente”. Y Saavedra accedió y según reza el acta, consiguió quela gente toda se retirase de la plaza. (2)

5º Ante el Virrey Cisneros.  Consta en los informes deCisneros al Rey, que a raíz de la visita de don Juan José deLezica, Alcalde de 1er voto, el 20 de Mayo, y antes de aprobarla convocatoria del vecindario para un Cabildo abierto que temíale resultaba fatal, invitó a los Comandantes militares para sabersi podía contar con u apoyo a fin de resistir aquella imposición.

Los Comandantes acudieron al Fuerte, y declara el Virrey ensu informe que don Cornelio de Saavedra "frustró sus esperanzas

(1 ) MITRE,  BARTOLOÉ,  Historia de Belgrano, t. I, pág. 225.(2) Acta capitular, Registro Oficial de la República Argentina,

 Págs. 3 y 4.

1 1 6 H U G O WAST  

Page 63: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 63/167

118 HUGO WAST  LAS 6 OCASIONES DE SAAVEDRA Y LAS DE MORENO 119 

y habló en nombre de todos". ¡No podía contar con las fuerzasmilitares (').

En la primera reunión de aquella 1ª Junta, amasada, segúndijimos por el habilísimo Leiva, don Cornelio de Saavedra, miem-

 bro de ella, planteó enérgicamente la cuestión de la renuncia detodos los que la formaban, porque en los cuarteles se veía conmalos ojos que el Virrey depuesto conservara, merced a esaartimaña, el mando de las tropas.

Cisneros, a pesar del apoyo que le prestaba el Cabildo, comoconsta en las actas del día 25 de Mayo, no tuvo más remedio quedimitir, porque la voluntad de Saavedra era terminante.

69  — En el Cabildo, abierto del 22 de Mayo. Esto que diremosocurrió días antes. Una asamblea de vecinos, convocados por elAyuntamiento mediante "billetes de convite", que no se dirigíansino a las personas de confianza, hubiera votado la permanencia del

Virrey en su puesto, pues la mayoría del vecindario de calidad eramonárquica. Pero Saavedra, trabajando con sus oficiales, como lorefiere Cisneros en el ya citado informe, y valiéndose de billetes deconvite falsos, había introducido en la reunión elementos que lerespondían. Y en el momento peligrosísimo de la votación, se

 pronunció categóricamente por la cesantía del Virrey."El voto de D. Cornelio Saavedra  —  confiesa Mitre-, fue el que

arrastró a la mayoría" (2).Así, pues, en las seis ocasiones o lugares donde se preparó la

independencia, aparece Saavedra en primera fila con extraordinariaeficacia, como jefe a quien todos reconocen y acatan.

¿Y entretanto qué hace Moreno, cómo trabaja por su patria?

(1) Oficio del Virrey Cisneros al Rey, refiriéndole los detallesde la Revolución, en 22 de junio de 1810. Registro Nacional de laRepública Argentina, Pág. 41. 

(2) MITRE,  BARTOLOMÉ,  Historia de Belgrano y de laIndependencia Ar gentina (3* edición, Buenos Aires, 1876, INP. ylibro. de C. Casavalle), t. I, Pág. 27.  

Apartémonos de las declamaciones de los que se copian unos aotros, y analicemos los documentos.

1°- Aparece por primera vez en aquel anticipo de la revoluciónde Mayo, que tales fueron la Reconquista y la Defensa, contralos ingleses. Los intensos combates de esos dos años, 1806 y1807, dieron a los criollos la conciencia de su capacidad y de sufuerza. No vemos a Moreno en parte alguna de peligro. Ni sunombre, ni el de su hermano se lee en ninguna de las numerosaslistas de vecinos, que aportaron su brazo o su dinero paracontribuir a la Reconquista y después a la Defensa. Pero lo ha-llamos en la Plaza Mayor como él mismo nos refiere en su Auto-

 biografía, el día de la entrada de los ingleses, llorando amarga-mente: "he llorado más que otro alguno", dice (1).

Y para que no se perdiera la memoria de aquellos sucesos, nide aquellas lágrimas, se puso a escribir un diario que su fiel

hermano ha dado a luz. En el abrigo de su bufete, hilvanabadurante la noche, la historia de lo que otros hacían en los puestosde combate durante el día.

Los otros dieron a la patria el oro y la sangre. Él le dio sullanto y su tinta.

2º —  En los cuarteles. Era allí un desconocido. El centinela delcuartel de los Patricios le impidió la entrada el día de la fiesta porla batalla de Suipacha, porque ignoraba quién fuese. No hay elmenor rastro de que Moreno tuviera relación con militares. Es decreer que abominaba las armas. La única vez que se mezcló enuna acción, fue el ya mencionado 19 de enero de 1809, día en

que Moreno estuvo en la plaza, pero no con los criollos, sino conlos peninsulares que, al decir de Mitre, intentaron decapitar en la persona del Virrey Liniers al partido criollo.

Desde tiempo atrás, en aquellos conflictos que despedazabanal vecindario porteño, la Audiencia y el partido criollo se había

(1) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, Pág. 100.

Page 64: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 64/167

LAS 6 OCASIONES DE SAAVEDRA Y LAS DE  MORENO 121 

 puesto del lado de Liniers, mientras que el Cabildo y el partidoespañol estuvieron con Álzaga.

Lógicamente, Mariano Moreno, no sólo por ser criollo, sinotambién por ser empleado (Relator) de la Audiencia, debió

 ponerse de parte de Liniers, o por lo menos renunciar al empleo.Oigamos lo que su hermano nos cuenta con asombrosa mezcla decandor y de frescura.

"El Dr. Moreno so hallaba colocado entre dos partidos, en cuyascontiendas debía tomar alguna parte: como Relator de laAudiencia era ocupado por los Oidores en formar representacionesal Rey contra el Cabildo; y por éste, como Abogado particular,

 presidía a todas sus determinaciones y reglaba los pasos quedebían darse para aniquilar una conspiración infame" (1).

La conspiración infame era el complot de los patriotas por laindependencia del país, que el Cabildo no se cansaba de denunciara la corto española, clamando porque eliminaran cuanto antes a

Liniers.Dos páginas antes, el misino biógrafo nos había hecho estasingular confidencia:

"En todos los puntos más delicados de aquella época arriesgada,los consejos del Dr. Moreno reglaron generalmente la conductadel Cabildo y las proclamas y otros documentos importantes queéste (el Cabildo) produjo entonces fueron dictadas por aquél" (2).

Este juego de cartas dobles significa ser secretamente abogadode las dos partes en litigio. Y eso de confabularse con los ene-migos de la libertad de su patria, ora mucho más grave que la

 payasada que tanta ira le produjo, de aquel Atanasio Duarte, quehallándose borracho en una fiesta, ofreció a la esposa de Saavedra

una corona de caramelo.Mitre lo excusa de este modo:"Tan indecisa era la opinión de los partidarios en aquel mo-

mento — dice el historiador  — , que don Mariano Moreno, el

futuro repúblico y numen político de la revolución, era conside-rado como afecto al partido español, sea por su desafección aLiniers, sea porque buscaba su camino en las tinieblas de aquellasituación, según la imagen del poeta.

"El hecho es que, según consta del proceso que se formó conese motivo y lo confiesa su mismo hermano, fue de los poquí-simos criollos que concurrieron al Cabildo abierto del complot,votando públicamente por que debía formarse una junta guber-nativa que sirviese de contrapeso al virrey y garantía de la tran-quilidad exterior" (1).

Esta justificación no nos parece satisfactoria. No es exacto que fuese tan indecisa la opinión de los partida-

rios. Desde hacía por lo menos tres años, es decir, desde las inva-siones inglesas las tendencias políticas estaban perfectamente des-lindadas: los criollos con Liniers; los peninsulares con Álzaga. El

 propio Mitre confiesa que fueron poquísimos los criollos que

concurrieron al Cabildo abierto del complot de Álzaga. Fueron poquísimos, porque nadie se llamaba a engaño; todos sabían muy bien lo que andaban maquinando unos y otros; y los poquísimoscriollos que en aquellas horas estuvieron de parte de Álzaga, nofueron hombres que buscasen su camino en las tinieblas, sinoenemigos de la independencia.

Mitre mismo en su gran obra Historia de San Martín des-autoriza la justificación que intenta de la conducta del prócer aldescribir el estado de ánimo: "La emancipación  — dice — , era unhecho que estaba en el orden natural de las cosas, una ley quetenía que cumplirse y en ese rumbo iban los espíritus. Cuándo ycómo eran cuestiones de mera oportunidad y de forma. La revo-

lución estaba en la atmósfera, estaba en las almas y era ya no unsolo instinto y una gravitación mecánica, sino una pasión y unaidea."

De las cuales no participaba, agreguemos nosotros, Mariano

(!) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, etc., Págs. 107 y108. (2) Miaña obra, Pág. 106.

(1) MITRE, BARTOLOMÉ, Comprobaciones históricas a propósito de la Historia de Belgrano (Buenos Aires, 1881, Imp. y Libro. deMayo), Pág. 314.

 H U G O W A S T  

 LAS 6 OCASIONES DE SAAVEDRA Y LAS DE MORENO H U G O W A S T   122

Page 65: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 65/167

S 6 OC S ON S S V S O NO

Moreno, que en eso primero de enero quiso torcer "el ordennatural de las cosas". Algunas páginas después cita Mitre unacarta de uno de los generales ingleses que actuaron en las inva-siones y que ya en aquella época se dio cuenta de lo que

 pasaba y de la influencia que en ello tenía el ejemplo de laindependencia norteamericana. Veamos su interesantísima carta, que dice así: "La opresión dela madre patria ha hecho más ansioso en los nativos el anhelode sacudir el yugo de España y quisieran segu ir loa pasos delos norteamericanos exigiendo un estado independiente. Si les

 prometiéramos la independencia, se levantaríaninmediatamente contra su gobierno y la gran masa de sushabitantes se nos uniría. Ninguna otra cosa que no sea laindependencia puede satisfacerlos"('). 

 No eran pues tan densas las tinieblas en que los hombres deentonces buscaban su camino como para justificar el que Ma-riano Moreno se confabulase con Álzaga, el mayor enemigo dela independencia de su patria y trabajase contra los que arries-gaban su vida por lograr su emancipación. 

3º - En las reuniones secretas de los conspiradores .Tampoco hay rastros de la presencia de Moreno en ningunareunión de los que conspiraban por la independencia. Y secomprende: ponerlo a él sobre aviso, hubiera sido entregar aÁlzaga o a Cisneros los detalles de la conspiración. No podíanconfiar ni en su fidelidad, ni en su discreción. Tampoco erannecesarias sus luces. 

Esto explica por qué ni los más ardientes panegiristas de Mo-reno nunca han osado afirmar que estuviese presente en ningunade las memorables y peligrosas reuniones de los conspiradores.  

4º — 

 Entre el pueblo. Tampoco hay indicios de que jamáshaya trabajado en el ánimo de las clases populares, paradifundir la 

( i ) MITRE, BARTOLOMÉ,  Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana (Buenos Aires, Félix Lajouane,1890), t. I, Pág. 50.

idea de la independencia. Por el contrario; lo que se sabe de éles que era abogado de los ricos y de los ingleses. Suindiferencia por la emancipación de su patria fue absoluta. Enlas vísperas de la revolución desapareció del escenario, y el 25de Mayo de 1810, habiéndose escondido en casa de un amigo,

 por no comprometerse, fue buscado para comunicarle suelección de segundo secretario de la nueva Junta; y lo hallaron"entretenido en conversaciones indiferentes". 

5°  —  Ante el Virrey Cisneros. Algunos historiadores quenos han ponderado la influencia de Moreno sobre el VirreyCisneros, llegan hasta presentárnoslo como abogado yconsejero suyo. 

Sea como fuere, esta influencia jamás se ejercitó en favordel partido criollo y he aquí la prueba: 

Cisneros, al llegar a Buenos Aires, se aseguró el consejo dedos abogados que por los datos que le dieran en España, eranlos únicos criollos que merecían su confianza: fueron donJulián de Leiva y don Mariano Moreno. 

Escuchemos lo que nos refiere a este respecto don ManuelMoreno: "Los informes que el nuevo jefe (Cisneros) recibió antes de

su salida de Cádiz de las luces y acendrado patriotismo (1) delDr. Moreno... le hicieron formar un concepto muy ventajosode sus conocimientos y consiguientemente lo honró con sumás entera confianza eligiéndolo por uno de los dosconsultores sobre los asuntos en que se iba a pronunciar" ( 2). 

También el distinguido historiador Levene conoce y confirma elhecho:

"Requirió (Cisneros) el informe de dos abogados de crédito, juiciosidad e ilustración", dice, citando palabras de antiguos tes-

(1) En esos momentos el "acendrado patriotismo" que podría dar privanza ante el nuevo Virrey no era otra cosa que un "acendradoespañolismo", virtud legitima y encomiable en un español, peroinoportuna y sospechosa en un argentino, especialmente envísperas de la Revolución.(2)Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, etc., Pág. 111.

122 

Page 66: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 66/167

 H U G O W A S T

timonios. Y agregaba sus nombres: "Son los doctores Julián de Leiva y Mariano Moreno" (1). 

Cisneros se encuentra, pues, con que tiene que resolver dos procesos de mucho bulto, que aguardan su fallo.   El uno, contra los españoles sublevados en Buenos Aires el I 9

de enero de 1809.  El otro, contra los criollos sublevados en Chuquisaca el 25 de

 Mayo de 1809, primer grito de independencia en el Virreinato del Río de la Plata, que determinó, por contagio, otro alzamiento en La Paz, el 16 de julio del mismo año. 

Y Cisneros, asesorado por Moreno y por Leiva, falla ambos procesos. 

 Los españoles, rebeldes en Buenos Aires contra el Virrey Liniers tachado de criollismo, fueron indultados o apenas

castigados y el fallo se explicó y justificó con una proclama, enque el Dr. Levene cree descubrir el estilo de Moreno (-). Mientras que los criollos, alzados en el Alto Perú contra los

 gobernantes españoles, en su mayoría fueron ahorcados.   Es lástima que el Dr. Levene no haya estudiado también el es -

tilo de este otro fallo para establecer quien lo redactó.  El pueblo de Buenos Aires recibió con irritación fallos tan

contradictorios, en que, usando las palabras de Mitre, "se pusode manifiesto la política parcial del gobierno peninsular, quecastigaba con el destierro y el último suplicio en una parte, elmismo hecho que había alentado y premiado en Montevideo, sólo

 porque unos eran americanos y otros eran españoles" ("). Se re-

 fiere a la rebelión de Elio, parecida a la de Álzaga.  6º-En el Cabil do abierto del 22 de Mayo de 1810 . ¿Cómo votó Moreno? 

(1) LEVENE  ,  R ICARDO , Ensayo histórico sobre la Revolución de Mayoy Mariano Moreno (Buenos Aires, 1921), t. I, Pág. 375.

( 2 ) LEVENE  ,  R ICARDO , misma obra, t. I, Pág. 377. (  s ) MITRE  ,  B ARTOLOMÉ  , Historia de Belgrano y de la Independencia

Argentina (3* edición, Buenos Aires, Imp. y Lib. de Mayo, 1876), t. I, Pág. 236. 

 LAS 6 OCASIONES DE SAAVEDRA Y LAS DE MORENO 

 A pesar de que los historiadores suelen andar a caza demenudencias para demostrar alguna originalidad, ninguno deellos ha analizado nunca la actuación de Mariano Moreno en

el Cabildo abierto. Y sin embargo, bien vale la pena,tratándose del presunto numen de la revolución y de un suceso perfectamente documentado en las Actas del Cabildo yen las Memorias de algunos principales actores del suceso. 

Vamos a hacer nosotros lo que ellos han omitido, porque elcaso no tiene desperdicio. 

 Principió la votación de aquella célebre noche, por los más prominentes personajes de la reunión; y parece que hubo 150 personas consideradas de más fuste que Moreno, pues a él letocó votar el 151°. Cuando se  podía esperar que expusiera sus razones, como otros lo hicieron, se expidió con estas palabras complacientes y de menor compromiso: "Dijo quereproducía en todas sus partes el dictamen del señor D. Martín Rodríguez" (1). 

 Es todo lo que respecto de él consta en el acta de esamagna noche. No les parecerá mucho a los que habránesperado que el pretendido fogoso tribuno hiciera allí un grandiscurso. 

Y naturalmente, querrán saber cómo había sido el voto de Martín Rodríguez, al cual se adhirió. Helo aquí, según lamisma acta: 

"Por el señor Comandante Don Martín Rodríguez, se dijo:que en la imposibilidad de conciliar la permanencia de la

autoridad del gobierno con la opinión pública, reproducía entodas sus partes el dictamen del señor Don .CornelioSaavedra, y el de que el señor Síndico tenga voto activo ydecisivo en su caso, es decir activo cuando no haya discordia y decisivo cuando la haya"( 2 ). 

 Este agregado que Rodríguez hace al voto de Saavedra, lodesvirtuaba y requiere una explicación. 

(J) Antecedentes políticos, económicos y administrativos de ¡aRevolución de Mayo de 1810, t. I, Lib. III, Pág. 220. ( 2 ) Mismaobra, Pág. 219. 

125 

Page 67: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 67/167

  LAS 6 OCASIONES DE SAAVEDRA Y LAS DE MORENO 127  

Saavedra había votado rotundamente por la eliminación delVirrey y su reemplazo por el Cabildo, "ínterin se forma la cor-

 poración o Junta que debe ejercerlo (al mando)".

La proposición de Rodríguez, que agregaba al voto do Saavedralas líneas que hemos subrayado, significaba que mientrasgobernase el Cabildo, se incorporaría a sus deliberaciones el Dr.Leiva (que era el síndico) con doble voto, simple en los casos enque no hubiera empate y decisivo en los casos en que; la hubiera.Vale decir: que Leiva sería el dueño de sus resoluciones, desdeque su voto prevalecería en forma decisiva cuando hubieseempate y cuando no la hubiera sería porque los otros miembrosestarían conformes con él.

Según el historiador López, este agregado que hizo MartínRodríguez al dictamen de Saavedra, fue sugerido por el propiosíndico, que quería quedarse con la sartén por el mango para

hacer abortar la revolución. Muchos asistentes, y no de los menosimportantes, cayeron esa noche en la trampa."El Cabildo y el doctor Leiva  — explica López, estaban con-

fabulados con el Virrey y con el partido conservador para que elmovimiento revolucionario se detuviese en un término medio,que no importase ni el triunfo completo de los unos ni la derrotade los otros" ( 1 ). 

Si es verdad que Leiva y el Cabildo y el Virrey estuvieron con-fabulados esa noche para hacer abortar la revolución, Moreno,que votó por Leiva, también lo estuvo, de la misma manera quehabía estado con Leiva en el complot del 1º de enero del añoanterior.

Esa noche, pues, según el historiador López, Moreno que co-nocía muy bien a Leiva quiso poner en sus manos la suerte delfuturo gobierno, pero algunos meses después, cuando lo vio endesgracia, pretendió ajusticiarlo.

Este rasgo de Moreno, el encarnizarse sin necesidad con el

(!) LÓPEZ,  VICENTE FIDEL.  Historia Argentina (BuenosAir Casavalle, editor, 1883), t. III, Pág. 43.

hombre caído, de quien antes fuera cómplice, merece una brevedigresión. Por cierto sus biógrafos no mencionan jamás el hecho,que empero consta en documentos oficiales:

Veamos cómo:El 17 de octubre de 1810, cinco meses después de la Revolu-ción, la Junta lanzó un decreto destituyendo a los miembros deaquel cabildo, que actuó el 25 de Mayo y al síndico de él, donJulián Leiva.

La Gazeta del 23 de octubre siguiente, al publicar el decreto,trajo un extenso comentario, que ha sido recopilado en las mo-dernas colecciones de Escritos de Mariano Moreno,considerándolo producto de su pluma. He aquí sus palabras:

"Pasarán muchos años sin ver repetida la conducta del síndicoLeiva, que insensible al candor y buena fe, con que los patriotas

 ponían en sus manos la suerte del país, combinaba secretamente

con el déspota los medios de frustrar el justo resultado de nuestrocongreso”(1).Esto confirma la opinión de López de que hubo una secreta

combinación entre Leiva y el Cabildo y no coloca en muy ga-llarda postura a Moreno, que en el mes de Mayo votó como Leivadeseaba y en el mes de Octubre pretendió ajusticiarlo por unhecho parecido.

Es claro que un hombre de nobles sentimientos se habría abs-tenido de encarnizarse con el que antes fue su camarada y estabaa la sazón caído e indefenso y mucho más de que lo señalara a él,

 particularmente, siendo diez los inculpados. Pero hay quienesgustan de estas artimañas y hasta las elogian como pruebas de un

carácter firme.Mitre siempre honesto en su información y generalmente muy.seguro en sus juicios, incurre, sin embargo, al llegar a esta parle,en varios errores, de escasa cuantía, es cierto, pero que haninspirado y hasta dado autoridad a socorridas láminas pedagó-

(' ) Escritos de Mariano Moreno, con un prólogo por NORBERTOPIÑERO (Buenos Aires, Imp. P. E. Coni, 1896), Pág. 357.

 H U G O W A S T  126 

Carlos

Page 68: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 68/167

 LAS 6 OCASIONES DE SAAVEDRA Y LAS DE MORENO 129 

gicas y descripciones de la misma laya muy usadas en la escuelas.   Nos presenta como lo haría un pintor, al describirnos la asamblea del

día 22 (el Cabildo Abierto) un cuadro de pura imaginación. Ya nos lo

dice él mismo, y que se ha valido de lo que a él le contaron algunosactores o testigos de aquellas escenas, a quienes él conoció en sumocedad. 

Ya que esa noche "el fogoso tribuno" permaneciera callado y comoaburrido, Mitre intenta prestar algún color a esta desairada actitud. 

 Nos lo muestra en la sala, entre los concurrentes de primera fila, enuno de los escaños donde se hallaban sentados Castelli, Paso,Bernardino Rivadavia, Belgrano y el joven teniente (después general) Nicolás de Vedia. Moreno permanecía de pie, apoyado en el respaldo delescaño, escuchando lo que otros decían (J). 

Lo cual es un error. El solo hecho de que a Moreno le tocara votar elnúmero 151 ya indica que no pudo estar en las filas de los primeros

votantes. Pero es que además no estuvo apoyado tan elegantemente en el

respaldo de aquel escaño, sino acurrucadito en un rincón de la sala en unode los últimos bancos. 

El caso está descrito vigorosamente por el mismo historiador donVicente Fidel López, a quien se lo refirió su padre, don Vicente López yPlanes, autor del Himno Nacional y actor principal esa noche. 

He aquí la escena, según el historiador porteño, que fue  — no está demás decirlo —  gran panegirista del prócer:  

"No todos los que habían contribuido al triunfo de la mayoría habíanquedado satisfechos del voto que habían dado. Muy tarde ya, al pasardon Vicente López por delante de una de las bancas más excusadas,

reparó en el doctor Mariano Moreno, que 

(!) B. MITRE,  Historia de Belgrano y de la Independencia argentina (BuenosAires, 1876, C. Casavalle), t. 1, Pág. 267.

Acurrucado en un rincón (la noche era extremadamente fría y húmeda) parecía cabizbajo. — ¿Está usted fatigado, compañero?

Estoy caviloso y muy inquieto.  — ¿Por qué? Todo nos ha salido I líen. —  No, amigo; yo he votado con ustedes por la insistencia y majadería deMartín Rodríguez, pero tenía mis sospechas de que el Cabildo podíatraicionarnos; y ahora le digo a usted que estemos traicionados. Acabo desaberlo; y si no nos prevenimos, los godos nos van a ahorcar antes de poco: tenemos muchos enemigos, y algunos que andan entre nosotros yque quizás sean los primeros en echarnos el guante" (1).

La preocupación de Moreno aparece también documentada en lasMemorias del general don Nicolás de Vedia, testigo presencial y votanteen el Cabildo abierto.

Tras el discurso del Obispo Lúe y del Regente de la Audiencia, queabogaron por el mantenimiento del Virrey con plena autoridad, se produjo un momento de vacilación. Había que contestarles, pero eraarriesgado exhibir ideas americanistas. El recuerdo de los ahorcados en

La Paz estaba fresco en la memoria de todos. Y dice el General Vedia:"Los principales sujetos que habían de tomar la voz en nombre del

 pueblo, eran los más próximos a las autoridades de uno y otro lado. Elfamoso doctor don Mariano Moreno, se había colocado tras de los bancos del pueblo, como excusándose de presentarse cual uno de losactos principales del momento ( 2).

Imaginamos, con estos datos, la colocación de los personajes en laescena del Cabildo abierto.

En la primera fila el Obispo, los Cabildantes, las autoridades, elsecretario, (tomando prolijas notas), el brigadier Ruiz Huidobro, los patriotas principales que fundarían su voto: Saavedra, Paso, Castelli,Belgrano... En seguida sacerdotes, militares; luego los

(1) LÓPEZ, VICENTE FIDEL,  Historia de la República Argentina (BuenosAires, 1883), t. III, Pág. 44.

( 2 )  Memorias del general Nicolás de Vedia, citado por Mitre, en Nuevascomprobaciones históricas (Buenos Aires, Imp. y Lib. de Mayo, 1882), Pág.173.

1 2 8 H U G O W A S T  

Page 69: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 69/167

 

130

que no eran ni militares ni sacerdotes, los comerciantes, a quienes sellamaba "el pueblo" y "tras de los bancos del pueblo, comoexcusándose de presentarse..." ¡el numen de la revolución!

Por lo cual se advierte en qué grave error histórico incurren losmal informados pintores que, al imaginar un cuadro del Cabildoabierto, nos inventan un arrogante Moreno en primera fila semi-arrebozado en una airosa capa española y con el puño en alto de-clamando en pro de los derechos del hombre.

Si bien, por lo que sabemos de su vinculación con el Virreycomo asesor letrado y de su amistad con el gran español Álzaga,sus ideas republicanas todavía no serían muy firmes.

Los historiadores que han rebañado tantas fruslerías de la his-toria para alargar un poco la biografía de este prócer de hazañastan cortas, han pasado por alto su cariacontecida figura en aquella

famosísima noche, en que se jugó la suerte de su patria. No fue muy gallarda, como acabamos de ver, y es seguro queno le inspiró al autor del  Himno Nacional ninguna de las mar-ciales imágenes de su canción. Y sin embargo, esta escena olvi-dada es muy interesante para completar el retrato moral del queahora llaman "el espíritu de Mayo".

Y todavía hay un rasgo, olvidado también, y mucho más pro- batorio que el que acabamos de referir.

 Ninguno de sus biógrafos ha osado averiguar dónde se escon-dió Mariano Moreno desde el final del Cabildo abierto hasta elanochecer del 25 de Mayo, cuando, habiendo pasado todo pe-ligro, se encontró con su hermano que lo buscaba paracomunicarle las noticias. Refiere su hermano que al cabo demucho tiempo lo halló en casa de un amigo ¡entretenido enconversaciones indiferentes!

Mitre, informado por la tradición oral, que en este caso tam- poco se funda en documentos de la época,, menciona dos o tresveces a Mariano Moreno en compañía de otros patriotas querealizaban ciertas diligencias, en esos días de tremendaagitación.

Es otro error de nuestro gran historiador, a quien tiene quehaberle preocupado la repentina y desairada desaparición delfuturo

LAS 6 OCASIONES DE SAAVEDRA Y LAS DE MORENO 131 

 Numen, después del cabildo abierto y en los días supremos y demayor peligro.

Pero la verdad es que nuestro hombre se volatilizó enaquellos días. No habiendo intervenido jamás en las

conspiraciones secretas de los patriotas (a lo menos ningúnhistoriador solvente le atribuye, con fundamento documental,ninguna actuación en ellas), es inverosímil que después de su

 pálido voto en el cabildo abierto se arriesgara a mostrarse públicamente con hombres cuyos pescuezos peligraban, en losdías 23 y 24.

Y que precisamente cuando el gran drama llegaba a un desen-lace favorable, el 25 de Mayo, abandonara el magnífico teatro ydesapareciera de la escena, en forma que ningún historiador seha animado a mencionar dónde estuvo ese día.

Salvo su primer biógrafo Manuel Moreno, que nos hace unrelato nada honroso para el prócer. Leámoslo, porque pocos lo

han leído y nadie lo cita."Muchas horas hacía que estaba nombrado secretario de la

nueva Junta y aún estaba totalmente ignorante de ello, entrete-nido en casa de un amigo en conversaciones indiferentes. Alcabo de mucho tiempo en que yo mismo lo había buscado paraavisarle lo ocurrido lo vi entrar en casa, envuelto en milmeditaciones, sobre si debía o no aceptar el nombramiento. Lalegitimidad de los procedimientos que acababan de suceder; loserio de las funciones que se le encomendaban... eran otrastantas cuestiones que ocupaban su reflexión... Me decía: "Elsosiego que he disfrutado hasta aquí en medio de mi familia y demis libros será interrumpido"^).

¿En qué podían fundarse las dudas de Moreno acerca de lalegitimidad de la revolución de Mayo?En dos cosas: o bien pensaba que el pueblo argentino no tenía

derecho a independizarse y debía seguir perpetuamente en elcarácter de colonia, bendiciendo "el suave yugo del Rey", queél tanto alaba en su Representación de los Hacendados.

(') Vida y Memoria del Dr. Dn. Mariano Moreno, etc., Págs. 212-214. Los subrayados son nuestros. 

Page 70: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 70/167

 O bien creía que la escasa concurrencia de votantes y la aún más

escasa mayoría que había resuelto la deposición del Virrey no podíafundar una nación. 

El problema es interesante, pero ningún historiador se ha ocupadoen dilucidarlo. No lo intentaremos nosotros. Bástenos apuntar que detodos los próceres de Mayo, el único que osó* discutir "la legitimidadde los procedimientos que acababan de suceder", es decir laRevolución, o sea los derechos a la vida independiente-de su patria fueMariano Moreno. 

¡El único también que, cuando lo invitaron a tomar parte en laRevolución, se preocupó, más que de la patria, de la interrupción desu sosiego! 

CAPITULO VIPOR QUÉ ENTRÓ MORENO EN LA JUNTA 

Hemos llegado al 25 de Mayo de 1810. La Revolución estátriunfante y va a comenzar la guerra de la Independencia, que durará14 años. 

Hemos visto cuál fue la parte de Mariano Moreno en su prepa-ración. Con una sola palabra podemos resumirla: ninguna. 

Probablemente en esa época ni siquiera imaginaba una patria libre.Era un sincero partidario del Rey absoluto. 

El yugo de la servidumbre, según el mismo lo dice en la Repre-sentación de los Hacendados, sólo es insoportable para los que padecen miseria, y él no la padecía, pues como nos lo refiere suhermano, atravesaba el período más próspero y feliz de su vida. 

Quizás por eso mostrose hostil en todo momento a la indepen-dencia. 

Mostrose hostil cuando se confabuló con Álzaga para derrocar aLinier, acusado de criollismo, a fin de que fuera suplantado por unaJunta de peninsulares, en la que él entró como secretario. 

 No está de más repetirlo: a no haber sido la fulmínea intervenciónde Saavedra, esa primera conspiración de Álzaga hubiera impedido odemorado muchos años la Independencia. 

Mostrose hostil, cuando aconsejó a Cisneros benevolencia paracon los españoles procesados por esa rebelión y no aconsejó lomismo para con los criollos de Chuquisaca y La Paz, que por idénticodelito fueron desterrados o ahorcados. 

Mostrose hostil ya en plena víspera de la Revolución de Mayo, enose trabajo tan elogiado y que casi nadie ha leído, de la Re- 

132   H U G O W A S T  

Page 71: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 71/167

 

 H U G O W A S T

presentación de los Hacendados, donde hay expresiones in-creíbles en la pluma de un argentino. 

Llega a sostener allí que Buenos Aires prefiere seguir siendocolonia, y que para los americanos la peor injuria es suponerlosincómodos bajo el dominio español, pues "han derramado su sangre por una dominación que aman y veneran" (Pág. 82), y "no seatreverían a sacudir un yugo ligero y suave para buscar unaindependencia que les privaría de la protección de su Madre" (Pág.83), y aun "se glorían de haber dado constantemente lecciones desu subordinación a los mismos europeos" (Pág. 84). 

Mostrose hostil, cuando incitó al Virrey Cisneros a procederconforme "a la prudente máxima" que el Supremo Consejo en lostiempos de Carlos V impartió al Licenciado La Gasea: "Guárdese latierra para el Emperador mi Señor y gobiérnela el diablo" (Pág. 22),queriendo decirle: "Apele Vuecelencia a cualquier medida degobierno, que siempre será buena, con tal de que impida el quecundan ideas de emancipación en el Virreinato". 

El examen del expediente que se formó con motivo de las fran-quicias comerciales, comprueba que lo que nos han ensoñado en elcolegio sobre "la enorme influencia" de la Representación de losHacendados en la Revolución, es historia mendaz.  No sólo no ejerció ninguna, sino que desagradó a sus mandantes,

los Hacendados, quienes se desprendieron de Moreno y encargarona Castelli y Azcuénaga, que los representaran en actuaciones posteriores, como se advierte examinando el expediente. 

De esto no hablan jamás los panegiristas de Moreno; porque

semejante actitud de los Hacendados demuestra el desentono de latan ponderada Representación con la voz que sonaba ya en laconciencia de los patriotas. 

Mostróse hostil, en la noche del 22 de mayo, cuando pretendió justificarse, alegando haber votado, no por convicción, sino porcomplacencia; y doblemente hostil, cuando temeroso de com- prometerse demasiado, desapareció del escenario; y todavía más,cuando de nuevo se asomó a la calle y al saber lo que otros 

135  POR QUÉ ENTRÓ MORENO EN LA JUNTA 

habían realizado, se puso a cavilar si era justo que las coloniasespañolas se independizaran. 

Para quien había dicho que los criollos amaban y veneraban la

dominación española (Representación de los Hacendados, Pág. 82) yque la carga de la servidumbre sólo es insoportable cuando elsiervo padece miseria (Pág. 83), tal aspiración a la independenciaen los habitantes del Río de la Plata que no la padecían, realmenteresultaba injustificada. 

Mas para Saavedra o Belgrano, Pueyrredón o Rodríguez Peña,que estaban arriesgando la horca, aquella duda era inconcebible enun argentino. Hemos visto anteriormente que ya los criolloscomenzaban a llamarse argentinos. 

El 25 de Mayo de 1810, una vez consumado el movimiento li- bertador, ningún argentino "ni ebrio ni dormido", podía sin trai-cionar a la naciente patria ponerse a sopesar la legitimidad de laRevolución, porque eso equivalía a negar que la nueva nacióntuviese derecho a vivir. 

Y sin embargo Moreno, cuando lo hallaron "entretenido en con-versaciones indiferentes", y le dieron la noticia de la más sagradade nuestras revoluciones, se puso a discutir su legalidad y a la-mentar su tranquilidad perdida, si aceptaba la secretaría de la Junta.¡Adiós mis libros, adiós mi dulce hogar!  

 Nos imaginamos que estas cosas que venimos diciendo,apoyándose a cada paso en los mismos viejo documentos tancitados como poco leídos, serán para muchas personas de buena feuna revelación. Así lo fueron para nosotros cuando las leímos por

 primera vez. ¿En qué forma se explica que este Moreno disconforme u hostilresultara elegido secretario del nuevo gobierno? 

 Ningún historiador contemporáneo ha podido, hasta ahora,revelarnos sin copiar a alguno de los historiadores clásicos, cómo seformó la Segunda Junta Gubernativa, que conocemos con el erradotítulo de Primera Junta. 

Y es porque han querido desconocer la verdad: que la lista de loscandidatos que por mandato de los militares y de los pocos  

134 

Page 72: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 72/167

 

civiles revolucionarios tenía que adoptar el Cabildo para queformaran la Junta de Mayo, se confeccionó en los cuarteles, conintervención directa de Saavedra.

Esta lista fue luego firmada por más de 400 vecinos, en su granmayoría militares, con no pocos frailes, para que no tuviera tansubido color castrense y tal como salió fue llevada al Cabildo queno introdujo en ella ninguna enmienda, ni la introdujo el puebloque poco después escuchó su lectura en la plaza Mayo y la aclamótal como se la leyeron. Esa es la verdad.

La versión que atribuye a Beruti el haberla redactado en unrapto de inspiración, es fantasía pura.

Si Antonio Luis Beruti lo hubiera hecho, como eso habría sidoun blasón para su digno apellido, en alguna carta, en algúndocumento suyo encontraríamos tal noticia. No hemos halladorastro de tal cosa. Pero hace bastantes años, tuvimos ocasión de

obtener de un distinguido hijo del doctor Dardo Rocha permiso para sacar copia de cierto importante manuscrito perteneciente a la biblioteca de su ilustre padre, titulado Memorias curiosas o Diariode Juan Manuel Beruti, extensísimo relato que luego hicimos pu-

 blicar en la Revista de la Biblioteca Nacional, que nosotros había -mos fundado a fin de hacer conocer antiguas piezas inéditasinteresantes para la historia.

Pues bien, Juan Manuel Beruti era hermano de Antonio Luis,Si éste, en verdad, hubiera sido el que confeccionó la lista de losmiembros de la Junta, de ninguna manera lo hubiera olvidado enel minucioso y larguísimo Diario, donde refiere menudamentelos sucesos de aquellos días, perfectamente conocidos por él.

Tiene pormenores sobre la formación de la Junta, pero ni unasola palabra que autorice a creer lo que algunos historiadoresafirman, sin prueba ninguna, como de costumbre (1). Beruti,amigo de Moreno y adversario" de Saavedra, jamás hubiera

Revista de la Biblioteca Nacional, N» 31, pág. 167.

 puesto a Saavedra el primero y a Moreno precisamente el último.El doctor Levene, cuya opinión es de mucho peso, da del

nombramiento de Moreno una versión original.

"En cuanto al nombre de Moreno — dice —  aparte de su reputa-ción como letrado y autor de la Representación de losHacendados, existen documentos que permiten afirmar que losingleses tuvieron intervención en los sucesos del 25 de Mayo,circunstancia que acaso haya decidido favorablemente conrespecto a la personalidad de Moreno (1).

O en otras palabras: los ingleses, agradeciendo a Moreno elapoyo que les había prestado en el asunto de las franquicias co-merciales, lo hicieron elegir miembro de la Junta.

 No disimularemos nuestra decepción. Aunque suele decirse quelos ingleses han tenido en épocas diversas grande influencia sobrealgunos políticos nuestros, no nos parece verosímil que ya el pri-mer gobierno argentino resultara manipulado por ellos. Nos han

 ponderado tanto lo democrático de aquella primera elección, quela noticia de este autor nos causa verdadera congoja.

Y nos resistimos a creerla...Si la complicada elección hubiera sobrevenido meses después,

la explicación tendría más visos de certeza, pues podríamos pen-sar que los ingleses quisieron agradecer algo de mayor sustanciaque la Representación de los Hacendados, y sería aquel misteriosoy secretísimo Plan de gobierno, que Moreno redactó para uso de laJunta, aunque después no se aplicara.

Efectivamente, en el artículo 49, inciso 79 de ese Plan, Moreno

 propone ceder a Inglaterra la isla Martín García "para que poblándola como una pequeña colonia y puerto franco a su comer-cio, disfrute de ella como reconocimiento de gratitud a la alianza

(1) LEVENE, R ICARDO, Ensayo histórico sobre la Revolución deMayo, i II, Pág. 87, nota.

 POR QU ENTR MORENO EN LA JUNA  137 

Page 73: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 73/167

 1 3 8 H U G O W A S T  

1

 

y protección que nos hubiese dispensado en los apuros de nuestrasnecesidades y conflictos'^1). 

Pero habiendo ocurrido los sucesos de Mayo meses antes de que

existiera el Plan, la explicación no se justifica, afortunadamente, porque nada gana la dignidad de la nación con que los extranjerosaparezcan influyendo en la elección del "alma de la Primera Junta". 

 Nuestra explicación es más razonable y menos deslucida para el procer. 

Moreno entró en la Junta, no por la confianza que tuvieron en éllos ingleses, ni los criollos, sino los peninsulares. 

En el Buenos Aires de 1810, el partido español era más fuerte, acausa de sus posiciones y riquezas, que el criollo; y los patriotascomprendieron que convenía no exasperarlo con una total ex-clusión del gobierno, para no producir una reacción peligrosísima,tal vez fatal en los comienzos. 

A eso respondió el hecho, tantas veces comentado, de que lanueva nación siguiera invocando la autoridad de Fernando VII yque sus ejércitos pelearan contra los soldados españoles, bajo lamisma bandera española. 

Y a eso respondió también la designación de Mariano Moreno,criollo de nacimiento, pero en ideas más godo que muchos penin-sulares, que el año anterior (1809) había formado parte de la Juntade Alzaga, como secretario de ella. 

Además de Moreno, considerado por lo menos españolizante,fueron designados para formar la Junta de Mayo dos españoles deverdad, Matheu y Larrea. 

í1) Escritos de Mariano Murena, con un prólogo por Norberto Pinero(Buenos Aires, imprenta de Pablo E. Coni, 1896), pág. 516. 

CAPITULO VII 

¡CUAN POCOS HAN LEÍDO LA REPRESENTACIÓN DELOS HACENDADOS! 

 No es serio, y ya lo dijimos en anteriores capítulos, ofrecer a laveneración de las gentes, como una de las causas de la Revolución deMayo, la Representación de los Hacendados, que sólo se publicó

después de la revolución y antes permaneció encerrada en unvoluminoso expediente inédito. Los que incurrieron en esta plancha, pueden estar orgullosos de

haber puesto la carreta delante de los bueyes. Veamos lo que fue la Representación de los Hacendados a la cual

le ocurre lo que al ave Fénix: todo el mundo habla de ella, peroninguno la ha visto. 

Permítasenos una previa explicación, acerca de las circunstanciasde aquel escrito. 

El gobierno había concedido a Cádiz, el privilegio de ser el único puerto español autorizado para recibir exportación o frutos, como sedecía, de las colonias americanas y expedirles las mercaderías

europeas que ellas quisieran importar, pero siempre en buquesespañoles. 

Era el monopolio comercial, que los políticos de aquellos tiemposdefendían como un gran sistema económico y que ahora sirve desinvariable cantinela para denigrar a España. 

 No hay escritor de historias, que, en llegando a este capítulo, tío secrea obligado a arrojar un par de piedras contra nuestra Madre Patria,como si ella hubiera sido la inventora del monopolio y la única quelo implantara en sus colonias. 

Page 74: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 74/167

 LA REPRESENTACIÓN DE LOS HACENDADOS 141

¿Ignoran esos triviales honderos que todas las nacionescolonizadoras hicieron lo mismo, desde los romanos hasta losingleses?

Es claro que lo ignoran. Es preferible ser acusado deignorancia que de mala fe.

Por ejemplo, el gobierno inglés durante siglos se empeñó encontener el desarrollo industrial y comercial de sus colonias,creyendo buenamente que eso beneficiaba a la Metrópoli.

Era el sistema colonia de la época. La célebre Acta de Navegación de Cronwell, disponía en 1651, que las colonias nocomerciaran sino con Inglaterra, sobre buques construidos,

 poseídos y tripulados por ingleses; y que ninguna mercaderíaextranjera entrase en Inglaterra, sino transportada en buquesingleses, desde la quilla hasta el capitán.

El Board of Trade, o sea el comité de comercio, filtro por elcual debían pasar todos los negocios de América, tenía, como la

Casa de Contratación de Sevilla, la misión de defender elcomercio metropolitano contra la concurrencia de las colonias.A mediados del siglo XVIII empezaron a gruñir y mostrar los

dientes las colonias norteamericanas, irritadas por aquellaexpoliación; hasta que en 1778, a causa de un cargamento de té,que despectivamente llamaron "té oficial" y que losnorteamericanos no quisieron recibir y arrojaron al mar, estallóla guerra de la Independencia.

Lo que España hizo en sus colonias no fue peor que lo quehicieron los ingleses, ni le produjo mejores resultados.

El monopolio tuvo dos efectos: 1° Empobreció a la Metrópoliy al erario fiscal, pues el comercio de América, trabado por

tantas restricciones, fue reemplazado por el estéril contrabando;2° Hizo germinar en los hispano-americanos la idea de hacerseindependientes para librarse de aquella intolerable esclavitud.

Digamos de paso, que la esclavitud comercial contra la cual parece obligatorio declamar, no es más obtusa, ni menos irritanteque el totalitarismo espiritual, llamado enseñanza oficial, por elcual el gobierno se arroga el monstruoso privilegio de proveer de

doctrinas las cabezas de los maestros, para mejor manipular lasmeninges de los discípulos.

El totalitarismo enseñante es más pérfido y pernicioso que elmonopolio del comercio. Éste impide la libre circulación de las

mercaderías; aquél la libre propagación de las ideas, contra elderecho esencial de los padres de elegir los maestros de sus hijos.

¿Para qué decir que el monopolio de la enseñanza encuentra susmás fervorosos partidarios entre los más encarnizados deni-gradores de España, por el otro monopolio? ¡Y por otras cosas!

¡Como si no fuera infinitamente peor entregar los niños atadosde pies y manos a los maestros oficiales, que pueden ser y suelenser ateos, ácratas, comunistas, etc., que entregar el comercio de lascolonias a los mercaderes de Cádiz!

Perdónesenos la disgresión y vayamos al inmortal escrito d«Mariano Moreno.

Preciso es detenerse, porque la Representación de losHacendados es su obra capital.

¿Qué elogios no se han hecho del autor y de la obra?Titánica expresión del pensamiento americano; verbo de la

Revolución; mazazo que derrumbó el monopolio comercial en elRío de la Plata; primer grito de independencia que sacudió a todaAmérica; expresión valiente de un cerebro genial.

Se ha llegado hasta decir, que para castigar al que osó arrojartan resonante alarido libertario, "el Virrey pensó en alejarlo del

 país mandándolo a la Península, aplicándole el destierro, como lohizo con Elío y lo ensayó con Liniers..." (1).

Se ha sufrido aquí una verdadera alucinación.

Todo eso está equivocado, de buena fe en algunos casos. Porquela Representación de los Hacendados, desde la primera línea hastala última, lejos de ser un vigoroso grito emancipador es una

(!) LEVENE, R ICARDO,  prólogo de la obra Rumbos de una nuevanación, vol. 2 de la Colección de Grandes Escritores Argentinos,dirigida por Alberto Palcos (Buenos Aires), p. XXVIII.

140   H U G O W A S T  

Page 75: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 75/167

 

 LA REPRESENTACIÓN DE LOS HACENDADOS 143

melosa algarabía de elogios al Rey, al Virrey y al régimen español,"yugo ligero y suave", "dominación que aman y veneran", por cuyomantenimiento, según asegura Moreno, los criollos derramaron susangre en las invasiones inglesas. 

Véanse algunos pasajes, que huelen a incienso y a la vez com- prueban algo que no recordamos haber hallado en ninguna historia:que el Virrey tuvo y manifestó desde el primer día de su mando y antesque lo hiciera Moreno, la intención de conceder franquiciascomerciales a los extranjeros. 

 — "Es doloroso que el bien general de una provincia necesiteabogado que lo defienda, aun cuando el primer jefe propendegenerosamente a su fomento", (página 9) (J). 

 — "La expectación pública reposa sobre las benéficas intencionesque V. E. se ha dignado manifestar", (pág. 9). 

 — "V. E. ha reconocido la necesidad de un libre comercio con lanación inglesa", (pág. 11). 

 — "Habiendo V. E. indicado la necesidad do abrir el comercio con laGran Bretaña", (pág. 11). 

 — "¿Qué puede detener a V. E. para una resolución tan magná-nima?", (pág. 22). 

 — "[Gracias a Dios que no vivimos en aquellos oscuros siglos, enque separados los intereses del vasallo de los del soberano se reputabaverdadera opulencia al acopio de tesoros que dejaban a los pueblos enla miseria", (pág. 24). 

(!) MORENO, MARIANO,  Representación que él Apoderado de los Hacendados de lascampañas del Río de la Píate dirigió al F.xcmo. Sr. Virrey en el expediente promovido sobre proporcionar ingresos al Erario por medio de un franco comerciocon la nación inglesa. Buenos Aires, en la Real Imprenta de los Niños Expósitos,año 1810. 

 — "Vivimos por fortuna bajo un Príncipe benigno, nacido entiempos ilustrados y formado por leyes suaves..." (pág. 24). 

 — "Nuestro jefe es prudente, es ilustrado", (pág. 48). 

 — "V. E. ha empezado a ser el objeto de sus bendiciones, porqueha puesto en movimiento los únicos resortes que podrían labrar sufelicidad", (pág. 50). 

 — "Es un justo homenaje a las benéficas intenciones de V. E.",(página 54). 

"Luminosos principios... Benéficas intenciones... Resolución tanmagnánima... Príncipe benigno... Jefe generoso... Jefe prudente...Jefe ilustrado... Objeto de bendiciones... ¡Gracias a Dios que no

vivimos en aquellos oscuros siglos... I" Podríamos hacer inacabable esta letanía con sólo recoger las cosas

que el fundador de la democracia argentina discurrí; para sahumar alRey y al Virrey en la Representación de los Hacendados. 

Es seguro que el Virrey, si llegó a leerla, juzgó a su autor un perfecto cortesano y no un conspirador peligroso, a quien tenía quedesterrar... "como lo hizo con Elío y lo ensayó con Liniers".  

Pero son mucho peores y antipatrióticas las expresiones en queexhala su temor de que el rey pueda perder sus dominios enAmérica. 

 — "Guárdese la tierra para el Emperador y gobiérnela el día lo"(pág. 22), dice citando antiguos instrucciones al licenciado la Gasca,comisionado que Carlos V envió al Perú. 

 — "La gran necesidad que obliga a sacrificarlo todo para que seguarde la tierra" (pág. 23). 

Es decir: hay que facilitar el comercio y la prosperidad de los pueblos, aunque se sacrifiquen ciertos prejuicios económicos, pa- 

1 4 2 H U G O W A S T  

Page 76: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 76/167

  LA REPRESENTACIÓN DE LOS HACENDADOS 145 

ra que los habitantes del Virreinato no piensen en independizarse.Con tal de que el rey conserve estas tierras, que el diablo se llevetodas las doctrinas comerciales o políticas.

¡No! La Representación de los Hacendados no podía enojar alVirrey, pero sí indignar a los patriotas.

Podemos pensar que desagradó profundamente a los mismosHacendados, cuyos sentimientos Moreno no supo interpretar, por-que designaron para el mismo asunto a otros representantes, comoen seguida veremos.

En el caso de usar las propias palabras de Moreno en el decretodel 6 de diciembre: "un habitante de Buenos Aires, ni ebrio nidormido, debe tener impresiones contra la libertad de su país".

Si los que citan y alaban esta pieza, un día tuvieran la precauciónde leerla, quedarían atónitos y abochornados.

A ambos Morenos — Mariano y Manuel —  les agrada mucho unaexpresión que ya repugnaba a los patriotas y contra la cual Bel-grano protesta.

El término de colonias aplicado al Virreinato del Río de la Plata,humillaba a los argentinos, y sin embargo Moreno lo pronuncia ylo prodiga y rebusca en su biblioteca razones para justificar sudesapego por la libe rt ad de su patria.

Seguimos presentando pasajes do la Representación.Dígasenos, de buena fe, si las siguientes expresiones pueden

haber soñado en el Virreinato como un conato de independencia.Había dicho el abogado de los comerciantes de Cádiz que era

 peligroso que se entablasen relaciones entre "las colonias" y los

ingleses, porque se fomentarían ideas do emancipación. MarianoMoreno le contesta enfurecido, afirmando que eso es una injuriamortal, y exclama con exaltación:

 — "Es esta última prueba de lo que es capaz un comercianteagitado por la insaciable sed de codicia", (pág. 82). — "Por lo que hace a nosotros es una injuria, que solamente po-

dría esperarse de un mercader en los transportes de la avaricia...  — Es demasiado notoria la fidelidad de los americanos" (pág. 82).

 — "Los ingleses mirarán siempre con respeto a los vencedoresdel 5 de julio... (J) hombres del país que defendieron la tierra enque habían nacido, derramando su sangre por una dominación

que aman y veneran" (Pág. 82). — "Es esta una materia sobre la que no quiero discurrir por

evitar transportes a que provoca la gravedad de la injuria; así permítame V. E. transcribir lo que dice el gran Filangieri sobreeste punto: "No se me oponga que estas colonias si llegaban ( 2) aser ricas y poderosas desdeñarían de estar pendientes de sumadre. La carga de la dependencia sólo se hace insoportable alhombre cuando va unida con el peso de la miseria y de laopresión. Las colonias romanas tratadas con aquel espíritu demoderación que habían inspirado el interés y la política delSenado, lejos de aborrecerla se gloriaban de su dependencia que

constituía su gloria y su seguridad. — "Su condición era envidiada aun de aquellas ciudades que in-

corporadas con Roma y bajo el importante nombre de municipioshabían juntado todas las prerrogativas de ciudadanos romanos...Muchas de estas ciudades procuraron el título de colonias "(página 83).

 — "Lo mismo sucedería con las colonias modernas: felices bajosu metrópoli no se atreverían a sacudir un yugo ligero y suave

 para buscar una independencia que las privaría de la protecciónde su Madre..." (Pág. 83).

Tras de citar a Filangieri, Moreno continúa por cuenta propia: — "El apoderado del Consulado podía haber sido instruido que

( 1 ) Día de un célebre triunfo sobre los ingleses. El subrayado esnuestro.( 2 ) Quiere decir "sí llegaran" o "si llegasen", pero nada hay

más inseguro que la gramática de Mariano Moreno, escribiendo por su cuenta o traduciendo a otro.

1 4 6   H U G O W A S T 

Page 77: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 77/167

142 HUGO WAST LA REPRESENTACIÓN DE LOS HACENDADOS 143

ese mismo Cádiz de cuyo interés se manifiesta tan celoso, solicitó del pueblo romano el título de colonia prefir iéndolo al de municipio, por elsuave gobierno de aquella Metrópoli... Podía en los años que lleva deAmérica haber conocido el carácter de nuestras gentes y abstenerse de

inferir tan alta injuria a la fidelidad de unos hombres que desde eldescubrimiento de las Amé-ricas se glorían de haber dado constantementelecciones de subordinación a los mismos europeos" (pág. 84).

En cada foja de la Representación hay un lavapiés al Rey o al Virrey,encomia su prudencia, ilustración, benéficas intenciones y la suavidad delas leyes, que hacen envidiable el ser colonia española, y dulce el vivir yhasta el morir por perpetuar en América una dominación que los hombresdel país,  — ¡así lo dice! —   aman y veneran. ¿Y éste es el espíritu deMayo?

Las más innocuas medidas del gobierno lo exaltan hasta el frenesí.Por ejemplo, aquella cédula que Cisneros trajo de Cádiz con tantos

aspavientos y que los argentinos recibieron con desabrida cortesía, aquelreconocimiento de que las colonias eran elevadas al rango de provinciasde la monarquía y que en adelante se les permitiría enviar a las Cortes undiputado  — ¡un diputado para todo el inmenso virreinato, mientras cadauna de las más pequeñas provincias españolas podían enviar dos! — ,aquella interesada y tardía limosna arranca a Moreno sollozos deadmiración.

Véase de qué modo exhala su entusiasmo. Hay que convenir en que suretórica no es maravillosa.

 — "Uno de los rasgos más justos, más magnánimos fue la declaración deque las Américas no eran una colonia... y en consecuencia de este nuevo

ser... se llamaron estos dominios a tomar parte en la representaciónnacional, dándoles voz y voto en el gobierno del reino" (pág. 36).

 — "Esta proclamación que formará la época más brillante para laAmérica..." (pág. 36).

 — "La nación española, que nunca se presenta más grande que en losapurados males que ahora la han afligido, procedió con la honradez yveracidad que la caracterizan, cuando declaró una perfecta igualdadentre las provincias europeas y americanas... premió con la

magnificencia de una nación grande la fidelidad y la estrecha unión..."(pág. 37).

"El vocal que sostenga en la Junta Central nuestra representación,no contará distintos privilegios de los que adornan al representante deAsturias o cualquiera otra provincia... (pág. 37).

Compárese la exuberancia de estas expresiones con el severo juicioque nos hace del mismo asunto el historiador don Vicente F. López:

"Hay actos — dice —  que no siendo justos y completos indignan másque la negativa absoluta, que tiene por base la costumbre y la tradiciónlegal" (1).

Se ha dicho que Moreno redactó la Representación de los Ha-cendados en momentos en que la causa del comercio libre parecía perdida (2).

Basta leer lo que parece que nadie ha leído: las fechas delexpediente original, para comprobar lo equivocado de esta afirmación.Vayamos a cuentas:

La Representación de los Hacendados lleva en el manuscrito lafecha del 30 de setiembre de 1809 (pág. 106 de la edición original).

El 20 de agosto, el Virrey había dirigido al Cabildo un oficio pidiéndole considerase el mismo asunto y manifestándole su voluntadfavorable a las franquicias (¡40 días antes que Moreno!) ( 3).

(1) LÓPEZ, VICENTE F., Historia de la República Argentina (BuenosAires, 1883), t. II, pág. 370.

( 2 ) I.EVFNTE, R ICARDO, El Fundador de la Biblioteca Pública de BuenosAires, pág. 26.

(3 ) Antecedentes Políticos y Administrativos de la Revolución deMayo, pág. 162-164. El subrayado es nuestro.

Page 78: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 78/167

144 HUGO WAST LA REPRESINTACIÓN DE LOS HACENDADOS 145 

El Cabildo discute largamente la nota de Cisneros, en su re-unión del 31 de agesto y por mayoría de votos da una resoluciónfavorable a los deseos del Virrey (¡30 días antes que Moreno!)

El 6 de setiembre Belgrano, secretario del Real Consulado deComercio, presenta un notable alegato en que reproduce susviejas ideas favorables al libre comercio. (¡24 días antes que Mo-reno!)

Tiene su escrito más dignidad y patriotismo que la Represen-tación de los Hacendados. Acabamos de ver a Moreno citando aFilangieri para demostrar que un pueblo debe preferir ser coloniaa ser municipio libre; y elogiando el yugo ligero y suave de los

 procónsules romanos.Escuchemos ahora las dignas y viriles palabras de Belgrano.

¡Qué distinto sonido!El calificativo de colonia repugnaba a los argentinos patriotas.Podían consentir en que el Virreinato fuese una provincia es-

 pañola, pero no una factoría.Por ello, en ese escrito, que en el mismo expediente estácodeándose con la Representación de los Hacendados, Belgranohabla así:

"Estas Provincias, que tienen la gloria de contarse como parteintegrante de la monarquía y lograr los mismos derechos de lasde la Península, formando un estado indivisible y sin el epítetode colonia..." (1).

Prosigamos el examen de las fechas.El 12 de setiembre el Cabildo eleva un extenso oficio en que

dice al Virrey (¡18 días antes que Moreno!):"Teniendo en consideración que las fábricas de la península o

están ocupadas por el enemigo o faltas de brazos que den abastoa nuestras necesidades, como también que es inevitable el con-trabando en tan dilatadas costas, no ocurre ni se presenta otro

arbitrio más aceptable que el mismo que ha propuesto V. E. ..."(1). 

Coincidían, pues, en favor del libre comercio tres máximasautoridades: el Virrey, el Real Consulado y el Cabildo, cuyas

opiniones se manifestaron mucho antes del 30 de setiembre, fechade la Representación de Moreno, que ni siquiera se publicó eseaño sino al siguiente, 1810, después de la Revolución.

¿Si todos estaban de acuerdo en dar franquicias al comercio, puede afirmarse en conciencia que la causa estaba perdida y queMoreno la salvó? Esta pregunta que hacemos es terminante y debeser contestada sin salirse de la cuestión. ¡Prevemos que no lo será!Se reeditarán las parrafadas ampulosas para ocultar la sencillaverdad.

Todavía en el mismo expediente hay otras opiniones favorablesa la misma tesis.

La del fiscal Villota: "En vano sería resistir la introducción deefectos extranjeros" (páp. 248).

La del doctor Julián Leiva: "Se sigue por consecuencia que la permisión de un comercio franco con los extranjeros puede ser útila la misma Metrópoli" (pág. 253).

Estas dos vistas son posteriores al alegato de Moreno, pero enellas no se descubre la más mínima influencia de éste, como que

 piden un comercio franco con iodos los extranjeros y nosolamente con los ingleses, como pidió Moreno.

Los que a tantos años de distancia afirman que la Represen-tación tuvo tan enorme influencia, sufrirán tremenda decepción alsaber otra verdad, que vamos a comunicarles y es que los Ha-

cendados confiaron a otros el honor de seguir representándolos enel mismo asunto.En efecto, después de acumuladas aquellas informaciones en un

grueso legajo, el Virrey convocó una Junta de notables para ladefinitiva resolución. Concurrieron además del Virrey Cisneros,23 personajes: militares, magistrados, comerciantes. El cuer-

(1) Documentos referentes a la guerra de la Independencia yemancipación política de la República Argentina, t. 1, pág. 218. 

1 Documentos referentes a la uerra etc.

Page 79: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 79/167

150 HUGO WAST LA REPRESENTACIÓN DE LOS HACENDADOS 151

 po de Hacendados y Labradores, para quienes trabajó Moreno,gozó del derecho de designar dos delegados y ninguno de ellosfue el autor del alegato. Este detalle es significativo. Explíqueloquien pueda.

Moreno fue suplantado por el doctor Juan José Castelli y pordon Miguel de Azcuénaga, que actuaron en la famosa Juntacomo representantes de los Hacendados.

Otra prueba del ningún aprecio que se hizo del largo informede Moreno, es que en los días mismos en que, (según quierenhacernos creer los historiadores), estaba la ciudad conmovida poresa expresión de independencia, se volvió a reunir la Junta y seleyeron los escritos más dignos de considerarse, según constan-cias del expediente.

A pesar de encontrarse allí dos representantes do los Hacen-dados, la famosa Representación, de Moreno, ni se; leyó ni semencionó.

Y la resolución de la Junta ni siquiera la tuvo en cuenta, puesfue menos anglófila y más amplia que el pedimento de Moreno.Ella autoriza "a admitir... a cualquier buque amigo, neutral onacional, procedente de puertos extranjeros, con cargamento defrutos y efectos..."(1).

 No tiene, pues, fundamento alguno el afirmar que dicha reso-lución fuese arrancada al Virrey por "la formidable dialéctica" deMoreno. En cambio es verdad que éste se limitó a pedir fran-quicias nada más que para los ingleses y sólo por dos años.

Es, por lo tanto, un evidente error lo que manifiesta el histo-riador antes mencionado al decir: "Moreno iba mucho más lejosde las pocas franquicias concedidas por Cisneros" (2).

La libertad de comercio fue en Buenos Aires iniciativa del Vi-rrey, en un momento en que estaban reclamando lo mismo otras

ciudades de América, donde no había la menor noticia de la piezade Moreno, que ni siquiera se había escrito aún.

"Si recordamos lo anteriormente estudiado — dice el historiadorMolinari —   vemos que en Buenos Aires, como en Caracas y enCuba, se producen los mismos procesos, obedeciendo a lasmismas fuerzas generales, actuando en el mismo sentido".

Es curioso el dato siguiente, jamás apuntado por ningún his-toriador, hasta que lo descubrió el doctor Molinari, yendo a lasfuentes documentales.

En el expediente original no figura ni una sola vez el nombre deMariano Moreno, y el que firma la Representación es don José dela Rosa.

Podemos deducir de esta omisión que la firma del redactor nodaba mayor autoridad a la pieza, y por ello se omitió. Pero no

 podemos deducir que la pieza no sea suya, pues se publicó bajo sunombre a mediados de 1810.

El doctor Molinari sintetiza su juicio acerca del asunto, en estaforma: "La publicación de la Representación se verifica luego dehaberse producido los sucesos de mayo. Por lo tanto, mal pudotener la influencia decisiva e independiente que se le atribuye enéstos" (1).

Y mucho menos puede sostenerse, "ni ebrio ni dormido" quecon los encomios al Rey y al Virrey que contiene la Representadolos Hacendados haya fundado Moreno la democracia argentina.

(1) Antecedentes Economice?, etc., pág. 256.( 2 ) LEVENE, R ICARDO,  La Revolución de Mayo tj Mariano

 Moreno, t. II, pág. 208.

(i) MOLI NABI, DIEGO Los, La Representación de los Hacendados de Mariano Moreno. Su ninguna influencia en la vida económica del país y en los sucesos de Mayo de 1810 (Buenos Aires, Imp. ConiHnos., 1914), pág. 151.

Page 80: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 80/167

  COMPRENDIÓ MORENO LA REVOLUCIÓN? 153

CAPITULO VIII

¿COMPRENDIÓ MORENO LA REVOLUCIÓN?

Es punto muy dudoso.Si vamos a creer lo que nos dice su primer biógrafo, fuente casi

única de todas las biografías que se han hecho después, se muriósin comprenderla.

¿Y cómo había de comprenderla Mariano, si en 1812, cuandoManuel publicó en Londres su libro "Vida y Memorias del Dr. etc."se vé que todavía éste ignoraba lo que la Revolución de Mayotenía en sus entrañas?

En ese libro sostiene que jamás América había dado el menormotivo para dudar de su fidelidad hacia la Madre Patria. Y que

 juró con todo entusiasmo a Fernando VII. Y que de, ningunamanera excusará él (Manuel) a los pueblos que hayan tratado desustraerse a la Madre Patria.

Pero lo que más lo aflige es pensar que alguien pueda calumniara su hermano considerándolo metido en este asunto de laindependencia.

Como es tan nuevo lo que estamos diciendo, si bien consta enun libro viejísimo, muy citado, repetimos, pero poco leído,

 parécenos prudente reproducir las palabras textuales del fraterno biógrafo, que fue una prolongación de Mariano, pues había sido suconfidente y participaba de sus ideas.

En 1812, y aún años después, Manuel Moreno no tuvo la menorsospecha de que la revolución de Mayo era una gesta eman-cipadora, y siguió creyendo que fuese nada más que un motíndoméstico contra el Virrey Cisneros, solamente porque su autori-

dad había caducado al haberse disuelto en España, a raíz de lainvasión napoleónica, la Junta Central que lo nombró.

Según Manuel Moreno, reflejando las ideas de Mariano, la re-volución se hizo porque era intolerable que las "colonias"(siempre brota bajo su pluma la abominable palabra) fuesengobernadas por quien carecía de poderes.

"Es indudable  — dice —  que la Junta Provincial de Sevilla notenía derecho alguno para arrogarse exclusivamente la represen-tación del Monarca cautivo..."( ').

"Jamás ha dado la América un motivo fundado de poner encuestión su fidelidad ejemplar hacia la Madre Patria..." (2).

"No ha habido país alguno en toda la América española en queno se haya jurado a Fernando VII con los mayores trasportes deentusiasmo y en Buenos Aires se hizo a mediados de agosto de1808, contra las miras de los mandatarios europeos que mali-ciosamente detuvieron hasta entonces ¡a ceremonia." (3).

La expresión "contra las miras de los mandatarios europeos" (elVirrey Liniers) quiere dar a entender que si Buenos Aires hubiera

 podido actuar libremente habría jurado a Fernando VII muchoantes de esa fecha.

"¿Quién debería entretanto gobernar las Provincias de Américaa nombre del cautivo Monarca? ¿Cuál era el derecho que teníaCisneros para retener un mando que en sí no era otra cosa que

una delegación de la Junta Central ya extinguida?" (4)."Con todo, la sombra de independencia, que tanta inquietud hacausado al gabinete de Madrid y después al de Sevilla y Cádiz,

 jugada astutamente por los contrarios de los criollos, alarmó elánimo de la Junta Central..." (5).

Es decir: lo ocurrido el 25 de mayo y todo lo que vino des-

(1) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, etc., pág.176.(2) Ibíd., pág. 177.(3) Ibíd., pág 178.(4) Ibíd., pág. 187.(5) Ibíd., pág. 181.

Page 81: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 81/167

 

154 HUGO WAST ¿COMPRENDIÓ MORENO LA REVOLUCIÓN? 155 

 pues, no significaba que los criollos tuviesen la más "mínima in-tención de independizarse. ¡Era apenas una sombra...! 

Y si a algún criollo se le ha ocurrido semejante insensatez, noesperé encontrar un defensor en Manuel Moreno.  

"No es mi intención — dice —  hacer la apología de los aconteci-mientos de las colonias españolas, ni vindicar la conducta de los

 pueblos que han tratado de sustraerse a la dependencia de la Madre Patria o reformar su constitución" ( 1 ). 

Y más allá, explicando por qué escribe su obra, añade: "Yo no he podido dejar de afligirme con el temor de que se le

considerase [a su hermano] agente de la rebelión" (2).  En resumen, la revolución fue para Manuel Moreno, que era la

 prolongación del procer, eso que se dice en los tribunales: unaexcepción de falta de personería. Había que establecer quién

 gobernaba el Río de la Plata "entretanto volvía del cautiverio Fernando VII".  

 Pero no se le ocurría discutir los derechos de éste; y se indig-naba de las intrigas de "los contrarios de los criollos" que paraasustar a la Junta Central, habían hecho jugar "una sombra deindependencia"; y se horrorizaba de que alguien pudieraimaginarse que su ilustre hermano fuese un "agente de la rebelión"

 y hubiese intentado sugerir a los criollos ideas de emanciparse. Ideas que, por lo que se ve, él no tenía, ni las tuvo su hermano. 

 Mucho mejor que Mariano y que Manuel vio Cisneros desde los primeros días lo que palpitaba en las entrañas de la Revolución. 

"Confieso a V. M.  — dice en su informe al Rey —  , equivoqué mianterior concepto, que había fundado en las repetidas seguridadesque me tenían hechas los Comandantes, especialmente Saavedra...que sostendrían mi autoridad... Tan escandaloso atentado, cuyoobjeto es el de una absoluta independencia de estas Américas..."(22 de junio de 1810) ( 3 ). 

(!) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, etc., pag. 128. ( 2 ) Ibíd., pág. 196. ( 3 ) Registro Oficial de la República Argentina, t. I, pág. 41. 

 No, Mariano Moreno ni quiso la Revolución, ni llegó acomprenderla. 

Cuando Mariano Moreno abandonó las páginas de la historiaespañola en que había trabajado contra nuestra independencia y entró en las de la historia argentina, la Revolución ya estabaconsumada. 

 Mitre dice que "al empezar el año 1810 la revoluciónargentina estaba consumada en la esencia de las cosas, en laconciencia de los hombres y en las tendencias irresistibles de laopinión, que hacían converger las fuerzas sociales hacia unobjetivo determinado" ( 1 ).  Iban a comenzar las campañas guerreras; y él ni siquiera

tuvo tiempo de presenciar las hazañas de nuestros ejércitos, pues se separó del gobierno y murió antes de ellas. 

 La victoria de Suipacha, en el Alto Perú (7 de noviembre de1810) — la única de que alcanzó noticias —  , no es su obra, aun-que su hermano pretende atribuírsela, como organizador delejército.  Mientras Saavedra y Belgrano, como lo hizo más tarde San

 Martín con visión estratégica, comprendieron la necesidad deherir al poderío español en sus puntos vitales y lejanos (Alto Perú, Chile, Lima) el doctor Moreno  — refiérenos su biógrafo —  "fue de opinión que las tropas de Buenos Aires debían ceñirse acubrir nuestros pueblos, y que la agresión intentada contra elterritorio de jurisdicción diferente ni era justa, ni bien meditada"( 2 ). 

 Por fortuna para la independencia de Sud-América, tan estre-chísima idea no fue tenida en cuenta y se confió la organizacióndel ejército a Azcuénaga y se despachó la Expedición auxiliado-ra, que obtuvo su primera victoria en Suipacha, pero que fracasó cuando pudo trasponer el límite del Virreinato y penetrar en el Perú, por los tristes motivos que pronto veremos. 

También fue desechada otra idea suya, la de que Buenos Aires debía gobernar a todo el país sin intervención de losrepresen- 

(1)  MITRE  ,  B ARTOLOMÉ  , Historia de Belgrano, t. I, pág. 250. ( 2 ) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, etc., pág. 279. 

Page 82: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 82/167

156 HUGO WAST ¿COMPRENDIÓ MORENO LA REVOLUCIÓN? 157  

tantes de las provincias del interior, más allá del municipio deBuenos Aires.

Esta concepción antidemocrática, que violaba lo resuelto y

altamente pregonado, precipitó su caída.Se opuso obstinadamente a la incorporación de los diputadoscorrectamente elegidos por las provincias, pero fue vencido en lavotación y eliminado del gobierno.

La Junta no se preocupó por su ausencia y siguió adelante, sinél.

Que sus miembros no necesitaban de sus servicios lodemuestran los hechos.

Así como la Revolución se había hecho sin Moreno o más biencontra las ideas de Moreno, la guerra de la independencia se hizosin él y no se ganó con los dos artículos de la Gaceta que suhermano reproduce como suyos, sino en los campos de batalla,adonde él no se acercó nunca.

Y la nación se constituyó también sin Moreno y contra sus planes totalitarios, pues en vez de un país unitario, gobernadodesde Buenos Aires, sin participación de las provincias, tenemosuna nación compuesta por estados federales.

Moreno ha sido la más notoria expresión del liberalismo en unaépoca profundamente católica y a dio se debe la devoción quesienten por él los historiadores liberales.

Para ellos el fracasado localismo de Moreno, su sectarismointolerante, que infestó el ejército de Castelli, no se considerandefectos, ni lo desprestigia su absoluta incapacidad para el

gobierno.Todo se le perdona, porque fue una semilla de futuros libres pensadores.

Pero no se crea que todos sus delirios fueron estériles.Cuando la Expedición libertadora partió al mando de Balcarce,

en lo militar, pero bajo la superintendencia de Castelli, que había presidido el fusilamiento de Liniers, Moreno quiso aprovechar elejército para propagar sus doctrinas, insuflando a sus

amigos íntimos que iban con las tropas, consejos y aforismosterroristas.

Veamos de qué manera.Los pueblos del Alto Perú estaban más que maduros para la

independencia.Un año antes que en Buenos Aires  — según ya dijimos —   se

habían alzado los criollos de Chuquisaca y La Paz contra losgobernantes españoles. La inútil crueldad con que el VirreyCisneros, muy probablemente asesorado por Moreno y Leiva,castigó aquel comienzo de revolución, confirmó en ellos laaspiración a la independencia.

El Alto Perú aguardaba, pues, con los brazos abiertos, a losejércitos de Buenos Aires que vendrían a reforzar su rebelión.Pero las sanguinarias instrucciones de Moreno, autor del inicuoPlan de operaciones, que analizaremos en el capítulo XVI,conforme a las cuales procedió Castelli, verdadero procónsul,mataron las simpatías de los naturales del país, y concitaron elodio y la repulsión contra los "porteños", que entraban a sangre yfuego en poblaciones amigas, haciendo gala de una irreligiosidadcuyo recuerdo subleva todavía ahora a los descendientes de losque la sufrieron.

Con extraordinaria rapidez, en muy pocos meses ocurrió estefenómeno: la demagogia impía y desenfrenada repugnó de talmodo a los criollos, que buscaron la defensa de su religión y desus hogares incorporándose al ejército español del generalGoyeneche y después al de Pezuela.

"El ejército  — dice Mitre —   que por dos ocasiones había

derrotado a los ejércitos argentinos, primeramente a las órdenesde Goyeneche y últimamente a las de Pezuela, y subyugado enambas las Provincias del Alto Perú, estaba organizado conelementos puramente americanos, que tenían espíritu ycohesión”(1).

( 1 ) MITRE, BARTOLOMÉ,  Historia de San Martín(2°edición), París-Buenos Aires, t. I, pág. 226.

Page 83: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 83/167

 Los soldados de Buenos Aires no encontraron más que encar-

nizados enemigos, en donde antes tuvieron fervientes partidarios.Suipacha y Aruhuma fueron en esa campaña, las únicas victorias,de los argentinos la primera y de los cochabambinos plegagos anuestra causa la segunda. El gran ejército argentino tuvo que

retirarse derrotado y maldecido del país en donde entrara vencedory aclamado. Esto es más humillante, porque la victoria deSuipacha, si bien de poca importancia como acción de guerra, tuvouna enorme influencia política y en su momento pareció haberafianzado definitivamente nuestras armas en el Alto Perú.Empero la torpeza de aquellos enviados nuestros desencadenó casien seguida, una insurrección general, la que condujo al ejército a la

 bochornosa y nunca más remediada derrota de Huaqui oDesaguadero.

"La derrota de Huaqui  — dice Alberdi —   fue debida al diodespertado en esos pueblos por la mala conducta de loslibertadores" (J).

Trataremos este punto en un próximo capítulo, donde se esta- blecerá claramente lo que la Argentina actual debe a las ideas dela Revolución francesa, que propugnaban los buenos amigos deMoreno en aquel entonces, conduciéndonos al desastre, comosiguen sus buenos amigos de hoy sosteniendo el misino absurdo

 para llevarnos a peores derrotas, materiales y espirituales.

(1) ALBERDI, JUAN B., Belgrano y sus historiadores (Buenos Aires,Imp. Monkes, 1897), pág. 230.

CAPITULO IX

EL BAUTISMO DE SANGRE

"Enhorabuena que al Dr. Moreno no se le conceda el atributode la clemencia" (1)  — dice casi con orgullo el primer biógrafodel procer, anticipándose a defenderlo contra la inculpación desanguinario que podría hacerle la posteridad.

En esto se engañó: la posteridad no le ha hecho cargos, sinoelogios. Los que denunciaron su psicosis sanguinaria fueron loshombres de su tiempo, sus contemporáneos, que lo conocieronde cerca.

Su biógrafo no rechaza la imputación, por el contrario la aceptacon cierta jactancia y se limita a explicarla por eso que llamanrazón de estado, que ha servido a los déspotas de toda época para

 justificar los más horrendos crímenes. No tenía el doctor Moreno el atributo de la clemencia para los

demás, pero la reclamaba para sí, cuando se veía en trance de ser juzgado.

Léanse las últimas palabras de su disertación ante los profe-sores de la Universidad de Chuquisaca, en 1802, al graduarse dedoctor en derecho, y se verá a qué extremos llegaba en su propio

interés quien se jactaba de carecer de aquel nobilísimo atributo.Palabras tan melosas y suplicantes mejor quedarían en labios

de una colegiala tímida, delante de la mesa examinadora, que enlos de un muchacho de 23 años, sobre cuya descomunal energíase hacen lenguas sus turiferarios.

(1) Vida y Memorias del Dr. Dn. Mariano Moreno, etc., pág.259.

158  H U G O W A S T   

Page 84: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 84/167

 "Notorios males, — dice al impetrar misericordia, aludiendo a

una reciente enfermedad que acababa de sufrir- han arruinadoen mi los escasos conocimientos que había adquirido y enmucho tiempo estaré inhábil para mi reposición. Si con este

triste recuerdo logro excitar hacia mi vuestra consideración, yohabría recogido de ellos un abundante fruto” (1)  

Es decir: Aunque mi examen no os parezca bueno, os suplicoque me aprobéis, y creáis que mis deficiencias se deben alhaber estado enfermo. 

Los contemporáneos de Moreno, que nunca lo vieron ensitios de peligro y mucho menos en los campos de batalla,conocieron, sin embargo, su pusilanimidad y sus odios. 

"El miedo engendra el odio", dice Tertuliano. El teniente inglés Ramsey, mandaba la goleta “Misletoe”, que

condujo a Moreno cuando abandonó Buenos Aires, hastaembarcarlo en la fragata mercante "La Fama", a bordo de la cualmurió. 

El teniente Ramsey escribe el 17 de enero de 1811 alAlmirante Courey, comunicándole las últimas noticias del Riode la Plata, cuya política interna siempre ha interesadograndemente a los ingleses, y al darle cuenta de los recientescambios de gobierno, le explica:

"El Dr. Mariano Moreno era jefe de una fracción que profesalos principios de Robespierre y a él se debe la muerte deLinier”"(2). 

Don Cornelio de Saavedra, en carta a don Feliciano Chiclana,enviado por la Junta a regir los asuntos de Potosí, le comunica

la caída de Moreno, a raíz de la incorporación de los diputadosde las provincias, que Moreno pretendió resistir con el absurdoy antidemocrático empeño de que Buenos Aires gobernase atodo

(!) Colección de arengas en el foro, etc., pág. 19.(2) Anexo 8 del Despacho del Marqués de Wellesley, 4 de

marzo de 1811. Estado: América en general. Legajo 2. (19 ) en elArchivo de Sevilla

el Virreinato. A las provincias había que pedirles su sangre y sudinero, mas no su opinión!

En esa carta, Saavedra refiere a Chiclana:

"El sistema robespierrano que se quería implantar en ésta, aimitación de la revolución francesa que intentaba tener por mo-delo, gracias a Dios que ha desaparecido".

Esta denuncia de la extraviada ocurrencia de inyectar en la re-volución de Mayo el sanguinario espíritu jacobino, repugnante

 por exótico y perverso, coincide exactamente con lo que aseverael teniente Ramsey.

Y porque Chiclana podía tener informaciones erróneas sobrelos motivos que hicieron salir de la Junta a Mariano Moreno,Saavedra se apresura a darle detalles.

"Este hombre de baja esfera, revolucionario por temperamento,soberbio y helado hasta el extremo, se figuró que la benevolencia

que el pueblo me manifestaba, era sólo debida a él, y entró encelos y recelos; para esto su lengua maldiciente y alma intriganteempezó a buscar medios de indisponer los ánimos de algunos enla Junta y poco a poco fue ganando terreno. Él era el quevociferaba lo que se decía en la Junta y me lo atribuía; él no menombraba sino por la segunda parte de Liniers y su mira es que losea en todo; él finalmente valiéndose del brindis del borrachón delcuartel la noche que nos convidaron en celebridad de nuestrasarmas y de un obsequio que le hicieron a Saturnina de una coronade dulce que guarnecía una de las fuentes y ella me la pasó a mí yyo se la devolví, armó el alboroto de mi pretendida coronación y

 proclamación en el Cuartel y en la noche del día 5 de diciembre

trató se me prendiese y aún se me asesinase y si no se hizo fue porque no halló apoyo en ninguno. Entonces fue que salió con elreglamento de la Gazeta del día 8 (1), que habrás visto, y yoaccedí para hacerles ver su ligereza y el inicuo modo de pensar.

"En efecto, conseguí lo que me propuse. El pueblo todo (el

(1) Es el decreto del 6 de diciembre de 1810.

 

160  EL BAUTISMO DE SANGRE   161  H UG O WA ST  

Page 85: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 85/167

 sensato digo) elogió mi modo de pensar y ha mirado con execra-ción a este demonio del infierno.

"De aquí resultó la incorporación de los Diputados de las Ciu-dades interiores, y por conocer se le acababa el preponderanteinflujo que tenía en la Junta, hizo dimisión de su cargo. Yo fui el

 primero en no admitirla y entonces me llamó aparte y me pidió por favor se le mandase de Diputado a Londres: se lo ofrecí bajomi palabra; lo conseguí de todos: se le han asignado 8.000 pesosal año mientras esté allí, se le han dado 20.000 pesos para quelleve para gastos; se le ha concedido el llevar a su hermano y aGuido, tan buenos como él, con dos años adelantados de sueldo y500 pesos de sobresueldo, en fin, cuanto me ha pedido tanto le heservido, y el pago ha sido hacer un partido en mi contra, concitar aFrench, Beruti, y éstos actualmente a algunos alcaldes de barrio,

 para qué sé yo qué ideas, todas terminadas a que se me separe dela Comandancia de Armas... Yo me río de todos ellos, porque séque sería otra tan bien gobernada como la del 1° de enero de1809...

"Matheu es uno de los secuaces de este bárbaro por lo cruel ysanguinario..." (1).

Esta carta de Saavedra es el más puntual retrato que se hayahecho de Mariano Moreno, y alumbra crudamente muchos rin-cones oscuros de su biografía.

El secretario de la Segunda Junta, que hurtó el cuerpo en lasinvasiones inglesas, y se arrinconó en la noche del cabildo abierto,

 pretendió intimidar con el asesinato y el terror.

Y aunque los demagogos lo presentan como una encarnación dela democracia, fue todo lo contrario de un verdadero demócrata.

Su irritada oposición contra los diputados de las provincias, esel gesto más antidemocrático que ofrezca nuestra historia enaquellos

(1) Cit. por LEVENE,  R ICARDO,   La Revolución de Mayo y Mariano Moreno, Buenos Aires, Facultad de Derecho y CienciasSociales, 1921, t. II, pág. 501.

años. Al lado de esa violenta aspiración al despotismo, losfraudes electorales que ahora nos escandalizan, son pecadillosveniales. Nada más contrario al espíritu criollo, siempre hostil a toda

infiltración de métodos políticos extranjeros, que el pretenderimplantar en el Río de la Plata los procedimientos de la Revo-lución francesa.

Fue providencial para la joven patria el que Moreno no tu-viera garra política con que realizar sus delirios.

Las pocas veces que escribió alguna cosa pregonó con palabras campanudas amor a la' libertad de pensamiento y deimprenta, pero trató de aniquilar sin juicio previo a quien osarahablar o escribir, o siquiera pensar de otro modo que el suyo.

A la manera de aquellos tartufos de la libertad, a quienes lahistoria conoce con el nombre de Girondinos, contradecía en

los hechos sus soflamas habladas o escritas."Todo hombre  —  proclamaban los Girondinos en su

Declaración de Derechos — , es ubre de manifestar su pensamiento y sus opiniones".

Pero en su proyecto de Constitución castigaban con pena demuerte a quienquiera se atreviese a discutir por la prensa o de

 palabra los actos de gobierno (1).El fusilamiento de Liniers y de sus cuatro desventurados

cama-radas es clara muestra de ello.Liniers no fue más culpable que el propio Moreno, que el 19

de enero de 1809 se alió con Álzaga y aceptó el ser secretariode una Junta encaminada a voltear al Virrey Liniers, a quiensospechaban como favorable a la emancipación del Río de laPlata.

En estricta justicia, era cien veces peor la culpa del nativoque se oponía a la libertad de su país, que la del infortunadofrancés que permanecía fiel al Rey de España a quien habíaservido tantos años.

(1)  BIRÉ, E., La Légende des Girondins, (París, VíctorPalmé, 1881), pág. 253

 H U G O W A S T   EL BAUTISMO DE SANGRE 163 162

Page 86: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 86/167

 Liniers fue fusilado y Moreno tiene estatuas. 

 No toda la responsabilidad de este absurdo crimen debe recaersobre Moreno, pues se repartirá siempre entre Saavedra y los demásmiembros de la Junta, que carecieron de energía para contener aquien habiendo sido tan avaro de su propia sangre en los campos de

 batalla, se mostraba tan generoso de la sangre ajena en el cadalso. Si Saavedra apareciera como único responsable del fusilamiento de

Liniers, es seguro que hoy la mayoría de nuestros historiadoresabominarían de la más repugnante iniquidad de la historiaargentina. 

Pero como se sabe que fue una de las pocas resoluciones de laJunta inspirada por Moreno, discurren mil sofismas para acallar lahumana repulsión y convertir ese horror en un motivo de encomio,

 por la tremenda energía que allí descubren. Es falso que para salvar la Revolución fuera necesario sacrificar

al vencedor de los ingleses, una de las más puras glorias argentinas.

Habría bastado asegurar su persona. Liniers, a quien Moreno (según antes demostramos), por cuentadel Cabildo había acusado de criollismo en notas al rey, era menos

 peligroso para la Revolución que Álzaga, acérrimo realista. Y sin embargo Álzaga conservó su libertad y sus bienes y pudo

seguir conspirando en el propio Buenos Aires. ¡NO! Liniers no fue sacrificado por la salud de la nueva patria. La

verdad histórica hay que descubrirla y denunciarla: Liniers fueentregado por pusilanimidad de los otros miembros de la Junta a lavenganza de Moreno que lo odiaba, con un encono que no sació nisiquiera la muerte, y del qué hacen fe los dos libros de ManuelMoreno, quien se encarniza con esa ilustre figura y habla de "su

corrupción", "su prodigalidad", "su necia intrepidez", "sus vicios" y"la execración que le han merecido sus manejos públicos". 

Si no totalmente falsas, estas imputaciones son sobremaneraexageradas y demuestran una persistente aversión, no satisfecha nicon la matanza de Cabeza del Tigre, lugar donde lo fusilaron. 

La orden de sacrificar a Liniers fue una disposición que obtuvoMoreno de la complacencia inexcusable de Saavedra y suscolegas. 

La sentencia de muerte lleva fecha del 28 de julio de 1810 y

manda "arcabucear" a don Santiago de Liniers, a don JuanGutiérrez de la Concha, al Obispo de Córdoba, monseñorOrellana, al doctor don Victorino Rodríguez, al coronel donSantiago Alejo de Allende y a don Joaquín Moreno. Documentomonstruoso que no dice por qué crimen se inmola a aquellos hom-

 bres, ni siquiera aduce el más liviano pretexto. Unas pocas líneasampulosas, en el estilo falaz de los terroristas, una invocaciónhipócrita a "los sagrados derechos del Rey..."y nada más. 

¡Los sagrados derechos del Rey! En la Representación de losHacendados hay frases parecidas. Moreno no abandona jamásesta prosa bombástica y servilona. 

Se comprende que los historiadores, empeñados en hinchar su

gloria, hayan evitado el publicar la pieza, a fin de esconder sufalta de fundamento jurídico, apenas paliada con los lugarescomunes de la literatura jacobina. 

Reproduzcámosla aquí. Es realmente el estilo de aquél, quesimultáneamente y con la misma pluma escribía informes al Rey,acusando al Virrey Liniers por cuenta del Cabildo, y notas almismo Rey acusando al Cabildo por cuenta de los Oidores ( 1). Lotriste para el alma argentina es ver al pie de ella las firmasilustres de Saavedra y de Belgrano. 

"Los sagrados derechos del Rey y de la Patria, — reza el escri-to — , han armado el brazo de la justicia y esta Junta ha fulminadosentencia contra los conspiradores de Córdoba, acusados por la

notoriedad de sus delitos y condenados por el voto general detodos los buenos. "La Junta manda que sean arcabuceados Dn. Santiago de

Liniers, Dn. Juan Gutiérrez de la Concha, y el Obispo deCórdo- 

(1)Vida y memoria del Dr. Dn. Mariano Moreno (Londres, 1812) pág. 107.

 H U G O W A S T  164   EL BAUTISMO DE SANGRE   165 

Page 87: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 87/167

 

 ba. Dn. Victorino Rodríguez, el Coronel Allende y el Oficial RealDn. Joaquín Moreno. En el momento en que todos o cada uno de

ellos sean pillados, sean cuales fuesen las circunstancias seejecutará esta resolución, sin dar lugar a minutos que proporcio-naren ruegos y relaciones capaces de comprometer el cumpli-miento de esta orden y el honor de V. S. 

“Este escarmiento debe ser la base de la estabilidad del nuevosistema y una lección para los jefes del Perú, que se abandonan amil excesos por la esperanza de la impunidad y es al mismotiempo la prueba fundamental de la utilidad y energía con quellena esa expedición los importantes objetos a que se destina. 

“Dios guarde a V. S. muchos años. Buenos Aires 28 de Juliode 1810. Cornelio de Saavedra, Juan José Castelli, Manuel

Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, JuanLarrea, Juan José Paso, Mariano Moreno. "A la Junta de Comisión de la Expedición a las Provincias

interiores” (1). 

Los así condenados, sin ley, sin culpa, sin proceso, no eranconspiradores, ni rebeldes; y uno de ellos, que en su desgraciaenvolvió a todos, había caído del poder en 1809 por su adhesión ala causa de la emancipación, que en aquel año combatía uno delos firmantes de su sentencia de muerte. 

¿Qué habría costado atraer a Liniers si precisamente se le habíaderrocado antes y proscrito porque se le debía partidario de laindependencia? 

 No eran ni rebeldes, ni conspiradores, sino fugitivos, a quienessu mala estrella hizo caer en manos de la patrulla que despren-dió Ocampo en su persecución. 

Una vez que los tuvieron presos, Ocampo, el jefe militar yVieytes el auditor, suspendieron la ejecución y escribieron aBuenos Aires haciendo valer ante la Junta razones, para nofusilarlos;

(1)  ROSA  A LEJANDRO ,  Medallas y Monedas de la República Argentina Aires, Imprenta M. Biedma, 1898), págs. 34 y 35.

razones no solo de justicia y de humanidad, sino de la política.

El frenesí que se apoderó de Moreno al recibir estas

comunicaciones está patente en una carta nunca citada por los his-toriadores, y que se conserva entre los manuscritos de la Biblio-teca Nacional, en copia autenticada por don Juan María Gutiérrez,fervoroso liberal y como tal morenista, que tuvo en su mano eloriginal.

A pesar de que contiene un término de una grosería inaudita,vale la pena reproducir el documento, aun a riesgo de escanda-lizar el pudor de algún fariseo melindroso.La carta es a don Feliciano Chiclana, que formaba parte de laexpedición al interior, y está fechada en Buenos Aires a 17 deagosto de 1810.

Empieza con un latinajo sarcástico contra el jefe de la expe-

dición. Encuentra ridículo, como el ratón que parieron lasmontañas, el que toda una expedición de 1.000 hombres armadosno haya hecho más qué tomar prisioneros, sin matar a nadietodavíaEl discípulo de Robespierre está impaciente porque se derramesangre ajena.

"Amigo del alma: parturient montes, nascetur ridiculas mus.Después de tantas ofertas de energía y firmeza pillaron nuestroshombres a los malvados, pero respetaron sus galones y c... (1) nilas estrechísimas órdenes de la Junta, nos los remiten presos aesta ciudad. No puede Vd. figurarse el compromiso en que noshan puesto y si la fortuna no nos ayuda, veo vacilante nuestra

fortuna por este solo hecho.“Con qué confianza encargaremos obras grandes a hombresque se asustan de su ejecución?... ( 2 ). 

A toda prisa la Junta despachó a Castelli, cuyo temperamentoera a propósito para interpretar a Mariano Moreno. Castelli no se

(1)   Ensuciándose… Pero lo escribe con todas las letras de latorpísima, que no osamos transcribir aquí. .

(2)  Biblioteca Nacional, Sección Manuscritos, Documento N9 5154.

166   H U G O W A S T    EL BAUTISMO DE SANGRE  167 

Page 88: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 88/167

 

hizo rogar, y ya veremos cómo cumplió no solamente en esa opor-tunidad, sino después en Potosí, las instrucciones despiadadas deMoreno. 

El 26 de agosto de 1810, cerca de la posta llamada Cabeza del

Tigre, en la provincia de Córdoba, Castelli, encontró la patrullaque conducía a los prisioneros hacia Buenos Aires. Inmediatamente les comunicó que debían prepararse para morir.

El Obispo Orellana, preso con ellos por la misma culpa, peroindultado por temor a que el sacrilegio de su ejecución sublevaraal pueblo, impartió los auxilios espirituales a sus desgraciadoscompañeros. Tres horas después caían bajo el plomo de soldados aquienes Liniers había conducido a la victoria, en memorables

 batallas que enaltecen la historia argentina. En el lugar de la tragedia, donde se dio sepultura a los muertos,

una mano desconocida fijó un cartel con los nombres de las cincovíctimas dispuestos en acróstico, que formaba la palabra Clamor: 

oncha  f  iniersllendeorenorellanaodríguez 

revolución, no satisfechos con secuestrar sus propiedades, insul-taron su santo hogar y sus hijos lloraron de hambre como los hijosde Belisario" (1)- 

Castelli había empezado a cumplir los planes terroristas deMoreno, cuyos amargos frutos para la patria veremos pronto. 

Los panegiristas de Moreno que llaman a este asesinato "el bautismo de sangre de la revolución" son los mismos  — ¡ohcontradicción! — , que se felicitan y nos felicitan a todos porque larevolución del 25 de Mayo fuera incruenta, es decir, una revoluciónno hecha por soldados belicosos, sino por inofensivos votantes.

"Esta tragedia  — dice el historiador José Manuel Estrada — , pusosangre en la bandera revolucionaria ¿y por qué velar mi

 pensamiento? sangre inútil y cruelmente derramada... Una vezmuerto Liniers, su pacífica mansión en Alta Gracia fue atronada porel alboroto más inmoral, porque los turbulentos agentes de la

(') ESTRADA,  J. M.,  Lecciones sobre la Historia de la República Argentina, t. II pág. 13. Cit. VICENTE GAMBÓN en lecciones de Historia Argentina, Buenos Aires, Ángel Estrada y Cía., t. I, p. 15, nota. 

 EL BAUTISMO  DE SANGBE   H U G O W A S T   169 168 

CLAMOR

Page 89: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 89/167

 

CAPITULO X

LAS 9 HAZAÑAS QUE REALIZÓ

Se le atribuyen tres menos que a Hércules, lo cual parece lógico pues éste era un semidiós de veras. 

Vamos a examinarlas, según los pormenores que nos trasmite prolijamente la biografía escrita por su hermano. Hemos agregadosolamente la presunta fundación de la democracia argentina, que allíno figura, ignoramos la causa. Podemos imaginarnos que el biógrafono tenía gran devoción por ella. 

Parece evidente que la primordial obligación de un secretario fuese

la de organizar su secretaría; y ya hemos dicho a qué punto la descuidóMariano Moreno, que no labró una sola acta de los centenares desesiones de la Junta durante su gestión; negligencia irremediable, queha hecho perder para nuestra historia una preciosa e insustituibledocumentación. 

 No era, pues, de una actividad tan devoradora como nos cuentan sus panegiristas. 

Su hermano, que a toda costa quiso crearle fama de escritor, se havisto en figurillas para llenar un librejo de 266 páginas, titulado pomposamente Colección de Arengas en el Foro y escritos del Dr. Dn.Mariano Moreno, sin una sola arenga; y aunque arrambló con todo ymetió allí hasta la tesis doctoral y el alegato frondosísimo de un trivial

y despiadado juicio de desalojo, no pueden compararse esos escritos alos de otros personajes como Belgrano, como San Martín, como elGeneral Paz, que a pesar de no haber sido papelistas, sipo soldados,aparte de lo que realizaron con la espada, nos han dejado voluminosasobras de su pluma, memorias o correspondencias interesantes y útiles.  

Pero si lo escrito por este procer es insignificante, ¿puedeafirmarse que su labor de estadista le haya merecido el lugar que hanasignado? 

Para darnos la ilusión de su tremenda actividad, han debido despojar a los otros miembros de la Junta de todo talento, de todo 

 patriotismo, de toda iniciativa y atribuir a Moreno cuanto allí se  pensó y realizó. 

Si fuéramos a creerles, allí hubo ocho cabezas huecas, incapacesde un pensamiento propio, ocho títeres movidos por aquel inconmensurable genio. 

En concreto, su primer biógrafo que es el que mejor lo conoció atribuye las siguientes hazañas: 

19Haber organizado el ejército. 29Haber echado al último Virrey.3°Haber desalojado a un inquilino de un

conventillo.4°Haber fundado la Gaceta.

5°Haber habilitado el puerto de la Ensenada. 6°Haber habilitado el puerto de Río Negro... ¡para eltráfico de esclavos! 

7°Haber proyectado la fundación de un club, "que nollegó a formalizarse y que se disolvió" (!) ( 1 ). 

89Haber fundado la Biblioteca Pública. 9°Haber fundado la democracia argentina (de esto no

habla el biógrafo). Lo demás que se dice: que era un genio, que era el alma de la

Junta, que era un fogoso tribuno, etc., son clamores sin mássustancia que la que podría extraerse de esos nueve puntos, sifueran verdad. 

1° Que organizó las fuerzas armadas.A esto se debe el que llevara su nombre uno de los más pode-

(1)  Tomamos esta enumeración de la obra tantas veces titulada: Vida y Memorias etc., pág. 279. Y de allí lo han copiado los historiadores dela primera época, a quienes recopilaron los que vinieron después y asísucesiva- 

 LAS 9  HAZA AS QUE REALIZ    171 

Page 90: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 90/167

 

rosos acorazados que tuvo en cierta época la escuadra argentina.  ¿Pero de dónde ha salido este infundio? ¿En qué documentos

reposa? ¿Qué decreto de la Junta lo autoriza, aunque en algúndocumento se le llamara Secretario de Gobierno y de Guerra? 

De las doscientas resoluciones, órdenes, notas, proclamas, circulares,etc. emanadas del gobierno patriota en los últimos siete meses del

 primer año de 1810 (los únicos en que él pudo actuar), unasaparecen con las firmas de todos los miembros de la Junta, otrascon la del Presidente y un Secretario, otras con la de un Secretariosolo y se refieren a todo género de asuntos, los más dispares, desdelas graves instrucciones para la expedición militar al interior del país,hasta la destitución de la Abadesa de las monjas capuchinas. Sólo sonveintisiete las que tienen relación con asuntos militares, y de éstasapenas seis llevan la firma de Moreno, que, como Secretario,comunica una resolución del superior. 

En siete de esas actuaciones se encomiendan misiones de caráctermilitar a algún miembro de la Junta. 

Se designa a Azcuénaga, a Vieytes, a Belgrano, a Castelli,considerándolos más capacitados para tratar asuntos militares. Ja-más se menciona a Moreno, señal de que esos temas no eran ni desu competencia, ni de su gusto, y que sus funciones como Secretariode los asuntos, de la guerra fueron exclusivamente burocráticas,

 para redactar los papeles, para poner los sellos y nada más. Insistimos en este detalle de que en las resoluciones militares

 jamás se le nombra, porque cuando en notas de otra especie hallegado a nombrársele, sus panegiristas han hecho de esa menciónuna prueba de que la iniciativa pertenecía al procer y no a la Junta. 

Es decir, cuando se le nombra  — muy rara vez —   para cualquiercosa en el texto de alguna resolución, gritan que es el autor de lainiciativa; y cuando no se le nombra, y se menciona en cambio aotros miembros, siguen gritando que es también el autor de esasotras iniciativas, porque ¡era el alma de la Junta! 

¡Y esto es escribir historia imparcial y con sentido crítico!  

En aquella proclama del 29 de mayo de 1810, en que la Juntareconoce a los Cuerpos militares de Buenos Aires como los únicosautores de la revolución, se nombra cuatro veces al vocal coroneldon Miguel de Azcuénaga, y se le encomiendan los asuntos

militares, y no se alude ninguna vez a Mariano Moreno. Lo cual significa que la organización del ejército estuvo desde el29 de mayo de 1810 en manos de Azcuénaga y posteriormente deBelgrano y de Vieytes. 

Su contacto con el ejército fue absolutamente nulo. En elBuenos Aires de entonces, todas las personas de algunaImportancia eran perfectamente conocidas. 

Pues bien, Moreno hacía seis meses que estaba en el gobierno vtodavía era un desconocido en el cuartel de los Patricios, el

 principal cuerpo de tropas, a tal punto que la noche en que se /óallí una fiesta celebrando la batalla de Suipacha, el cena no lo dejóentrar, porque no sabía quién fuese. lo cual prueba su ninguna

relación con los asuntos del ejército. A él se le reservan misiones de carácter literario, como cuando

se lo elige, en compañía de Belgrano y de Castelli bajo ladirección de Alberti, para redactar la Gazeta (2 de junio de 1810).

 Nada más. 

2° Haber echado al último Virrey. Que echó al último Virrey de Buenos Aires y acabó con ladominación española. 

Pero cuándo realizó esta hazaña? Antes del 25 de Mayo él tuvomás intervención que el asistir al Cabildo Abierto (22 de

Mayo) "por la majadería de Martín Rodríguez", según él mismolo dijo. Después desapareció, temeroso "de que los godos loahorcaran" y se escondió hasta el anochecer del 25 de Mayo enque reapareció para incorporarse a la Junta.

Pero a esa hora ya el Virrey había abdicado, bajo la imposición delos militares. Noticia que le llegó porque se la contaron 

 LAS 9 H AZA AS QUE REALIZÓ  173  H U G O WAST  172 

Page 91: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 91/167

 

de modo que se presentó cuando ya no había nada que temerde los "godos". : 

 En cuanto a la dominación española en Sudamérica, tampocoterminó por obra suya, sino después de la batalla de Ayacucho

 ganada por Sucre en 9 de diciembre de 1824. Ya hacía más de trece años que Moreno había muerto. 

3°Haber echado a un i nqui li no de cierto conventil lo.  Bueno, esto es más fácil que echar a un Virrey. Habría sido

una verdadera hazaña en los tiempos actuales, bajo nuestra leyde alquileres, mas no era difícil en aquéllos en que él vivía, sobretodo si el ilustre abogado patrocinaba al rico contra el pobre.Como ocurrió en realidad.  Para lograr este triunfo, del cual dimos pormenores en el capí-

tulo IV, Moreno escribió más de 50 páginas llenas de erudición,que su hermano ha coleccionado con no poco orgullo en su libro

 Arengas en el foro, etc. Sin embargo nos parece que este episodio curialesco no enal-tece mucho al futuro fundador de la democracia argentina. 

Si las cosas hubieran pasado al revés y él hubiera sido abogadodel pobre contra el rico, esta hazaña ya habría sido repicada porlos panegiristas, que ahora la olvidan. Pero siendo auténtica, comolo demuestra el escrito recopilado, no hay por qué desperdiciarla. 

4 9  Haber f undado la Gazeta . 

 Por su importancia dedicamos a este zarandeado asunto un ca- pítulo aparte, donde probamos que no es verdad. 

5 9 

 Haber habili tado el Puer to de la Ensenada.  El biógrafo atribuye a Moreno haber habilitado el puerto de la Ensenada. 

¿En qué se funda? En que la comunicación de la Orden de la Junta, del 12 de octubre de 1810 (disponiendo que los buques queno puedan entrar al canal de balizas, se sitúen en el puerto 

de la Ensenada para cargar y descargar), lleva esta firma: Dr. Mariano Moreno, secretario. 

 No advierte que arriba dice: "Orden de la Junta", y en eltexto se lee: "ha resuelto la Junta..."  

 Era indispensable que el secretario comunicase lasresoluciones de la Junta, pero eso no quiere decir que loresuelto fuese obra suya. 

 En la Gazeta del 6 de noviembre de 1810 (1) hay otra Ordenle   la Junta  , disponiendo franquicias para los que quieraninstalar hornos de ladrillos en la Ensenada. Estacomunicación está firmada por el otro secretario, Paso. Anadie se le ha ocurrido atribuirle a Paso iniciativa. 

 El estilo es el de todas las notas: "deseando la Junta, etc."

6 9  Haber habi li tado el puerto de Río Negro .

Como el fraterno biógrafo escribía en Londres, y para personas que no tenían la menor idea de nuestra geografía, podía, tal vez, asombrarlas con esta noticia. Pero nosotros que sabemos la distancia a que está de Buenos Aires Carmen de Patagones, que es el puerto que se dice habilitado por el procer, podemos calcular la importancia económica que tuvo elhecho en aquella época. Y mucho más que, según lo refiere elbiógrafo, fuese habilitado "ara el tráfico de esclavos...! 

"Por primera vez  — agrega el biógrafo —  , este hermoso puerto ha obtenido la atención del gobierno y empieza a figurar en la escala de los lugares que el negociante debe frecuentar o conocer” (2 ). 

'El negociante", es decir, el infame traficante que realizabaen aquellos años el negocio de importar negros. Afortunadamente, el opósito del "numen" murió con él.

7°Haber proyectado la fu ndación de un cl ub. 

(1) Gazeta de Buenos Aires (Extraordinaria), 6 denoviembre de 1810, pág 6  

(2) Vida y Memorias ¿leí Dr. Dn. Mariano Moreno, pág. 291.

 H U G O W A S T174   LAS 9 HAZAÑAS QUE REALIZÓ 175 

Page 92: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 92/167

 "Como el célebre Burke  — refiere el biógrafo —  el Dr. Moreno

estableció un club en Buenos Aires... pero no llegó a formalizarsehasta el punto en que debía quedar; y su disolución fue unaconsecuencia de la ausencia del fundador" (').  

¡Y que un libro lleno de estas nimiedades y despropósitos haya

sido el único abrevadero de nuestros historiadores en puntos prin-cipalísimos! Pero hay que inflar su figura y para ello se recoge luego todo lo

que se halla a mano, aunque no sea verdad ni tenga relación con él. 

8° Haber fundado la Biblioteca Pública. Esto es asunto que merece capítulo aparte y se lo dedicaremos a

su tiempo. 

9° Haber fundado la democracia argentina. Hemos de tratar el punto en el capítulo XI. Aquí terminan las hazañas concretas atribuidas al procer; y uno

queda atónito al ver que con este insignificante material se hayaconstruido tan descomunal estatua. 

En la historia de todos los países, alguna vez se han coladoinexplicables infundios; pero no creemos que exista ejemplo deuna complacencia equivalente a la de nuestros historiadores, quehan aceptado estas menudencias referidas por su hermano comouna cosa seria. 

(1) Vida y memorias, etc., pág. 278. 

CAPÍTULO XI

EL FUNDADOR DE LA DEMOCRACIA ARGENTINA

Uno de esos personajes enfáticos, que tienen difícil el verbo, pero fácil la verba, díjonos cierto día: — Y bien, supongamos queMariano Moreno no haya realizado nada en concreto. Pero fundóla democracia argentina y eso basta para justificar su inmensagloria y la gratitud de las generaciones hasta el fin de los siglos...

Cuando le interrogamos en qué circunstancias había ocurrido

esa fundación, se enredó en su habitual palabrería, echó una perorata, "miró al soslayo, fuese y no hubo nada..."A la afirmación rotunda, pero vacía de que Moreno fundó la

democracia argentina, tratemos de aplicarle un poco de buensentido crítico, para ver qué sustancia contiene.

Como esos advenedizos afortunados, que un día sienten elantojo de crearse antepasados ilustres y se inventan unagenealogía, así los demagogos y sus "compañeros de ruta"repugnando las vigorosas y nítidas figuras de Saavedra,Belgrano, San Martín, que tienen (para ellos) la tachaimperdonable de ser militares y católicos, se han abrazado a laestatua de Moreno, a pesar de que éste no puede ser su abuelo

 por ninguna rama de tan complicado árbol genealógico.Aprincipios del año 1940, en un colegio nacional de la CapitalFederal, se inauguró pomposamente una placa de gran tamaño,donde, a vueltas de las consabidas juncianas, se afirma en letrasgordas que el patrono del establecimiento "Fundó la democraciaargentina".

176   H U G O W A S T  

Page 93: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 93/167

 EL FUNDADOR DE LA DEMOCRACIA ARGENTINA 179 

En qué apuros pondríamos al que redactó la inscripción si le pidiésemos la fecha y el lugar y algún dato preciso sobre estafundación.

Mas por lo que pudiera suceder, averigüemos qué es democracia.

Democracia, responden los técnicos, es el gobierno de una nación,ejercido por los representantes que el pueblo eligió para quegobiernen en su nombre.

Así, pues, la elección de representantes del pueblo es lo ca-racterístico de una democracia.

De aquí, poco a poco ha llegado a hacerse sinónimo de demo-cracia todo régimen electoral. Donde hay elección hay democracia.La libertad electoral encierra todas las libertades.

La democracia es una religión y su iglesia el Congreso o Par-lamento, donde se juntan los representantes elegidos por el pueblo,

 para manifestar concretamente su voluntad. Los representantes del pueblo, divididos en sus opiniones por insalvables abismos políticos

y religiosos, están íntimamente asociados para hacer la felicidad del país, mediante las leyes que el Parlamento sancione.¿Por qué es tan sacrosanta cosa una ley?Porque expresa la voluntad del pueblo.Se supone que la mitad más uno de los diputados que asisten a la

sesión cuando se vota una ley representan, por lo menos, la mitadmás uno de todos los electores del país. Y se supone asimismo queuna cosa que satisface a la mitad más uno de todos los electores del

 país debe ser sagrada como un dogma.Pues bien, la iniciativa argentina de este sistema que reconoce la

absoluta soberanía del pueblo, dicen que pertenece a MarianoMoreno, según reza la placa mencionada.

¡Mariano Moreno fundó la democracia argentina!¿Por qué, dónde, cuándo, cómo, en qué momento de su vida pública o privada se demostró demócrata, es decir, inclinado al pueblo y no a la dictadura, defensor del pobre y no del rico?

Quisiéramos saberlo. Enseñar al que no sabe es obra buena, peroque enseñe el que no sabe, ni quiere saber, es obra pésima.

Tatemos de averiguar nosotros en qué momento se demostródemócrata. 

-¿En los combates de las invasiones inglesas? No puede haberlo, porque él no asistió a ninguno de ellos: se limitó a llorar nido vio

entrar a los invasores. ¿Llorar en la plaza pública a. 27 años, esdemocracia? 

-¿En la conspiración contra el Virrey Liniers del I 9  de enero1809? Tampoco pudo ser, porque Moreno estuvo de parte de i.españoles, como secretario de la junta que presidió don Martín deÁlzaga pertinaz realista y en contra de los argentinos, que yaconspiraban contra el absolutismo del Rey y buscaban los caminosde la independencia. La democracia abomina de los reyes Iabsolutos. 

-¿En su actuación como abogado? No se sabe de él sino quefue junto con don Julián de Leiva asesor del Virrey Cisneros,cuando éste mandó ahorcar o desterrar a los americanos de la Pas y

de Chuquisaca que habían lanzado un grito de independencia, unaño antes que en Buenos Aires. Y la única pieza jurídica que se leconoce, aparte de la Representación de los Hacendados, fue laextensísima defensa que hizo del rico propietario un conventillo, encierto juicio de desalojo contra el pobre inquilino de unahabitación, por falta de pago. ¿Es democracia? ¡Vamos! 

-¿En  la Representación de los Hacendados? Menos aún, porese ponderado alegato, rara vez leído por nadie, es una furibundadefensa de la política del Rey y de los actos de su migo el VirreyCisneros. Lo cual no es democracia.»

-¿En el Cabildo abierto del 22 de mayo? ¡Pero si él acudió sin

ganas "cediendo a la insistencia y majadería de Martín Rodríguez”,y después se arrepintió de su indeciso voto! ¿Puede ser lodemocracia? 

-¿En el glorioso día del 25 de mayo? Tampoco, pues lo pasó deun amigo, "entregado a conversaciones indiferentes".-¿En sus instrucciones a Castelli, Jefe del Ejército del Norte, 

178 

Page 94: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 94/167

 FUNDADOR DE LA DEMOCRACIA ARGENTINA 181

 para que sembrara el terror en las poblaciones indefensas delAlto Perú? Eso es terrorismo y absolutismo, no democracia.

-¿En su iniciativa, cuando estuvo en el Gobierno, de habilitarel puerto de Carmen de Patagones para la importación de escla-

vos, según su hermano refiere? ¿Es cosa democrática la trata denegros? (').-¿En la tremolina que armó en el seno de la Junta, preten-

diendo impedir la incorporación al gobierno de los diputados delas provincias del interior, perfectamente elegidos por aquellos

 pueblos? ¡No! Esa actitud no correspondía a un demócrata sino aun totalitario secuaz de la dictadura. ¿En qué quedamos?

-¿En los artículos de la Gazeta, acaso? Pero habiendo habidocuatro personas que pudieron escribirlos  — el Director y losvarios redactores —  ¿quién puede en conciencia decir que los dosartículos sin firma ninguna que su hermano le atribuyó, él losescribiera? ¿No serían de Alberti, que como Director tenía dere-

cho de escribir? ¿No serían de Castelli? ¿No serían de Belgrano odel Deán Funes, que también escribió allí? ¿Y qué tenía que veresa prosa con la fundación de la democracia?

-¿En el último documento que extendió la Junta a su nombre,cuando Saavedra lo mandó a Londres en carácter diplomático?Menos que menos.

En ese documento para ante el Rey de Inglaterra, sí Morenohubiera llegado vivo a Inglaterra, se hubiera exhibido en los

 palacios como representante de la Junta de Gobierno "de las provincias del Río de la Plata a nombre del señor Don FernandoVII". ¿Habrían creído los ingleses que ese hombre acababa defundar la democracia argentina?

¡Y pensar que este documento con sus reverencias a dos reyes,lo redactó Moreno de su puño y letra! ¡Y que fue su postrera

 palabra republicana! Véanse las pruebas de lo que decimos en elcapítulo XIII.

¿Dónde y cuándo, pues, fundó la democracia argentina este

 procer adicto a los reyes, enemigo de los diputados elegidoscorrectamente por el pueblo, abogado de los ricos en contra de los

 pobres, promotor de un puerto especial para fomentar la trataesclavos?

Un estudiante imbuido en la devoción morenista, nos daría al punto la siguiente respuesta: Moreno fundó la democraciaargentina en los tres actos capitales de su vida pública:,

I9 En su escrito la Representación de los Hacendados.29 En su decreto del 6 de diciembre de 1810, suprimiendo los

honores del Presidente de la Junta.3°En su renuncia a la secretaría de ella.Ya sabemos qué pensar de ese sahumerio de incienso al Rey,

y al Virrey, que es la Representación de los Hacendados, estudiadoen el capítulo VII.

Como es la costumbre, desde hace más de cien años, el pobrealumno que la elogia repite una lección aprendida, y ni él leyó la

 pieza famosísima ni pensó leerla el maestro que lo aleccionó,repitiendo lo que le había enseñado otro maestro tan intonso |comoél, que a su vez lo aprendió de otro, etc., etc.

Limitémonos ahora a las otras dos afirmaciones.Aunque en diversos pasajes hemos tocado algunos de estos

asuntos, conviene dedicarles mayor atención, porque han sidosiguen motivo de inagotables declamaciones.

¡Cuán numerosos asimismo son, los que tampoco han leído elDecreto del 6 de diciembre! ¡Y cuan pocos los que saben que lafamosa renuncia de Moreno a la secretaría de la Junta no merece elnombre casi heroico de renuncia, pues no pasó de ser un simpleamago, que no se tradujo en un real alejamiento ni del empleo nidel sueldo.

Estudiemos estas circunstancias en que Mariano Moreno podría haber realizado esa fundación que le atribuyen, ycomprobaremos, al final, el crédito que merecen talesditirambos.

Vida y Memorias del Dr., Don Mariano Moreno..., pág. 291.

1 8 0 H U G O W A S T

Page 95: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 95/167

  SUPRESIÓN DE HONORES AL PRESIDENTE 183 

CAPITULO XII

SUPRESIÓN DE HONORES AL PRESIDENTE 

A principios de diciembre de 1810 ocurrió este campaneadoepisodio, origen de algunas de esas frases que todos los argentinostenemos la obligación de fijar en la memoria, so pena de serreprobados en la escuela.

Aconteció que el día 5 de diciembre de 1810, los oficiales delregimiento de Patricios dieron un baile, celebrando la victoria deSuipacha.

Deseoso de asistir, llegó al cuartel el Secretario de la Junta,doctor Moreno, pero el centinela que guardaba la entrada y no loconocía, le cerró el paso. El numen no atinó a justificar suidentidad como miembro de la Junta y se retiró furioso.

Equivocaciones de esta índole suceden todos los días. Un cen-tinela, que recibe la consigna de guardar una puerta, no debe dejar

 pasar sino a aquellos a quienes les corresponda entrar y se den aconocer, si él no los conoce.

Si alguno, con derecho a entrar, es rechazado por no serconocido, más que al centinela, debe culparse a sí mismo, que nolleva o no muestra sus papeles. En estos casos es donde se des-cubre la buena educación de una persona, que no toma a ofensa loque en realidad no puede ofenderla, y que no considera humi-llación el explicar su identidad a un humilde soldado. Nunca los historiadores que nos relatan, con deleite y a veces

con malicia, este suceso, han parado mientes en que sin querer noshacen descubrir que Mariano Moreno no podía ser ni el activoorganizador del ejército, ni el tribuno prestigioso que nos pintan,cuando varios meses después de hallarse en el gobierno

todavía era un ilustre desconocido para los centinelas del cuartelde los Patricios.Señal evidente de que seguía viviendo arrinconado en su

 bufete, y también señal de que no tenía ninguna vocacióndemocrática. Ni él conocía al pueblo, ni el pueblo lo conocía a él.

Y Buenos Aires era entonces una pequeña ciudad donde noresultaba difícil identificar a las personas de distinción.

Vuelto esa noche a su casa, mientras mascaba su humillación,llegaron algunos amigos con sabrosos comentarios del baile.

Un oficial del regimiento, a quien se le habían subido losvapores del alcohol, tomó de entre los dulces del ambigú unacorona de alfeñique, adorno de alguno de aquellosmonumentales y sabrosos budines que confeccionaban nuestrastatarabuelas, y la obsequió galantemente a doña Saturnina, laesposa del Presidente de la Junta, y ella convidó a su marido.

¡Válganos Dios, la escandalera que desde hace un siglo ymedio mueven los historiadores alrededor de esta pavada! ¡Todo

 por denigrar la insigne figura de Saavedra!Sostienen que Mariano Moreno fundó la democracia

argentina, porque esa noche don Cornelio Saavedra es tuvo en untris de coronarse emperador del Río de la Plata, y él lo impidiócomo vamos a verlo.

 Nada menos significa el brindis de Atanasio Duarte al ofrecera doña Saturnina una diadema de alfeñique.

Si ésta no fuese, punto por punto, la necia historia que nos hanendilgado en las escuelas, con el ruin propósito de enseñarnosdesde niños a execrar a don Cornelio de Saavedra, nosavergonzaríamos de relatar semejante paparrucha.

Pero esta es la historia oficial argentina, y al estudiante que se presenta a examen sin saberla, lo reprueban inexorablemente.Por fortuna para la democracia argentina el numen de la

revolución esa noche todavía no se había metido en cama, yescuchó el relato que sus amigos le hicieron del ominosoatentado ( l  ). 

( 1) Hay historiadores que afirman que Moreno asistió a laescena, porque

Page 96: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 96/167

 

En acabando de oírlos, sentóse al bufete, y de un huelgo redactóeso que llaman Decreto de supresión de los honores al presidente.

Y con su pluma de ave, más poderosa que la espada de Roldan,que hendía las montañas, Mariano Moreno fundó esa noche lademocracia argentina.

Quien ahora se informa de estos sucesos no sabe de qué asom- brarse más, si de aquella susceptibilidad de damisela enfurecida,que arroja los platos por el balcón, o de la ligereza de los histo-riadores, que atribuyen tan desmesurada importancia a una reac-ción nerviosa, indigna de un hombre de gobierno. • 

Si esa noche el centinela hubiera reconocido a Mariano Morenoy le hubiera presentado armas, el quisquilloso mancebo no habría

 pensado que estaban de más los honores a las autoridades de lanación y la democracia no se habría fundado. Pero como no se losrindieron a él, porque no lo conocieron, transformó la minúsculacuestión personal, en una cuestión de estado y... fundó lademocracia en el famoso decreto. ¡El democrático fundador unmes después partiría para Londres como Embajador a nombre delRey Fernando VII para ante el Rey Jorge III!

Las honras a los altos magistrados de una nación civilizadatienen un gran sentido.

El orden, la disciplina, la armonía de los complicadoselementos que forman la sociedad, no se pueden mantener sinel reconocimiento de los valores jerárquicos, entre los quemandan y los que obedecen; y tal reconocimiento no consistesólo en un acatamiento íntimo, que no se ve, sino en ciertasexterioridades que ayudan a la obediencia y fortalecen laautoridad.

El protocolo no es un entretenimiento de príncipes fatuos yaburridos

El protocolo es el conjunto de reglas de urbanidad que deben

logró entrar a la fiesta después de justificar su identidad ante e]centinela del Fuerte. Lo cual, si fuera cierto, no mejoraría su

 posición, porque atribuyó desmesurada importancia a una

tontería de borracho que él presenció.

SUPRESION DE HONORES AL PRESIDENTE  

observar los pueblos, cuando tratan con quienes losgobiernan.  Pretender que el último patán tenga derecho, so

 pretexto de que 

vivimos en un país democrático, de enfrentar mano a mano alos  primeros magistrados del país, es falta de seso  y sobra deguaranguería. 

El protocolo no se ha inventado sólo para defender a los jefes de las familiaridades de sus subordinados sin educación, pues los que la tienen, aun sin protocolo, no incomodan, sinotambién para salvaguardar el tiempo y la salud y la tranquilidadde los altos funcionarios, indispensable condición, si queremosque trabajen con holgura y acierto en el bien común. 

Las naciones más democráticas del mundo observan el másrígido protocolo y rinden a sus autoridades honores que son

garantía de la buena convivencia social. Lo peor del caso nuestro es que el repiqueteado decreto del6 de diciembre de 1810, "que salvó la democracia argentina",nos avergüenza menos por su inconcebible trivialidad, que porla falta de carácter que revela. 

Los hombres de la Junta tuvieron ese día un instante de fla-queza, en el deseo de consolar al Secretario, ofendido por elcentinela. Pero su debilidad ha arrojado un borrón en lahistoria argentina, esta vez no trágico, como el delfusilamiento de Liniers, sino risible, porque con la mayorseriedad del mundo han firmado una porción de incoherentessimplezas, muy mal escritas, dicho sea de paso. 

"Habrá desde este día  — reza el decreto —   absoluta, perfectae idéntica igualdad..." (Toda igualdad es así, idéntica, absolutay perfecta, y por esa razón, a pesar de los decretos, ella noexiste, ni puede existir en el mundo sublunar, en que la ley

 biológica es la lucha por la vida y la supervivencia de los másaptos, o sea el reconocimiento por la naturaleza misma de ladesigualdad como condición de vida.) "Habrá absoluta, perfecta e idéntica igualdad entre el Presidentey demás vocales de la Junta..." "Ni el Presidente ni algún otroindividuo de la Junta en par- 

185

Page 97: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 97/167

186 HUGO WAST

ticular revestirá carácter público  (¡qué galimatías!) ni tendráncomitiva, escolta o aparato que los distinga de los demás ciu-dadanos".

"Se retirarán todos los centinelas del palacio dejandosolamente los de las puertas de la Fortaleza y sus bastiones."Se prohíbe todo brindis, viva o aclamación pública en favor

de individuos particulares de la Junta. Si éstos son justos, vivi-rán en el corazón de sus conciudadanos; ellos no aprecian bocasque han sido profanadas con elogios de los tiranos" (1) .

"No se podrá brindar sino por la patria, por sus derechos, porla gloria de nuestras armas y por objetos generales concernientesa la pública felicidad."

"Toda persona que brindase por algún individuo particular dela Junta será desterrada por seis años.

"Habiendo echado un brindis D. Atanasio Duarte, con que

ofendió la probidad del Presidente y atacó los derechos de la pa-tria, debía perecer en un cadalso; por el estado de embriaguez enque se hallaba se le perdona la vida; pero se le destierra per-

 petuamente de esta ciudad; porque un habitante de Buenos Airesni ebrio ni dormido debe tener impresiones contra la libertad desu país".

"No debiendo confundirse nuestra milicia con la milicia mer-cenaria de los tiranos, se prohíbe que ningún centinela impida lalibre entrada en toda función y concurrencia pública a los ciu-dadanos decentes que la pretendan. El oficial que quebrante estaregla será depuesto de su empleo.

"En las diversiones públicas de toros, ópera, comedia, etc., no

tendrá la Junta palco, ni lugar determinado: los individuos de

(1) Esto es lo que se llama escupir al cielo. Ninguna bocahabía sido más profanada por esa laya de elogios que la deMariano Moreno, que en la  Representación de los Hacendados

 ponderó el suave y ligero yugo del rey, afirmando que loscriollos estaban prontos a "derramar su sangre por unadominación que aman y veneran".

De lo cual no podía culparse ni a Saavedra, ni a Belgrano,que jamás adularon a nadie

ella, que quieran concurrir, comprarán lugar como cualquierciudadano..." 

"Desde este día queda concluido todo ceremonial de iglesiacon las autoridades civiles... No habrá cojines, ni sitiales ni

distintivos entre los individuos de la Junta" (1). Como ocurre siempre, mucho se ha hablado y poco se ha

leído este decreto. Leyéndolo con mediana atención se advierte la malicia de

los historiadores que lo llaman "Decreto de supresión de loshonores del Presidente", por haber copiado el título que le daManuel Moreno en la recopilación de los escritos de suhermano. 

Por el tal decreto no se suprimen los honores del Presidente,sino los de todos los miembros de la Junta. Si loshistoriadores se personalizan con el Presidente, es sólo

 porque tienen la comezón de presentar a Saavedra como unambicioso frente al desinteresado fundador de la democraciaargentina. 

El famoso decreto se reduce en definitiva: I9 A declarar que todos los miembros son iguales entre sí e

iguales a todos los ciudadanos decentes y que en la calle ni elPresidente "ni algún otro ciudadano" de la Junta tendránescolta ni aparato que los distinga. 

29 Que cuando quieran ir "a los toros o a la comedia", com- prarán su localidad "como cualquier ciudadano". 

3° Que cuando vayan a la iglesia no se les reservará sitio nise les pondrá reclinatorio, ni cojín... 

49

 Que se retirarán los centinelas del palacio, y que en loslugares donde los haya, ningún centinela atajará a ningún"ciudadano decente". 

59  Que no se podrá echar brindis "en favor de losindividuos particulares de la Junta", sino por la patria. 

El biógrafo, que tanto elogia la democrática simplicidadimpuesta por este decreto, se guardó por su parte de acatarlacuando fue ministro de gobierno del gobernador Dorrego, en1827. 

(1) Registro Oficial de la República Argentina, t. I, pág. 93.

Page 98: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 98/167

 

He aquí lo que nos refiere el grave historiador don VicenteFidel López

"No es raro, sino bastante común, que muchos de loshombres más señalados por su carácter recio y pesado en elmando, sean asustadizos, o de una cobardía si se quieresorprendente, delante de los peligros personales, o de lascavilaciones que los inspiran. En estos días de desórdenes yagresiones personales, vióse con asombro a don Manuel Morenosalir del ministerio y atravesar las calles seguido por un soldadocon fusil al hombro. Entre los círculos informados se decía queDorrego lo miraba desde las ventanas de su despacho"descostillándose" de risa. Algo de muy nervioso inquietaba suespíritu; pues se le vio muy pronto firmar un decreto de

substituciones ministeriales para los casos de enfermedad o deotros impedimentos. Después de esto, el señor Moreno se excusóde aparecer en el despacho y aun en las calles. Otros ministrossiguieron firmando las resoluciones del ramo, mientras élquedaba así en receso sin renunciar".

Así pues, renegó en 1827 de la sencillez republicana quetan admirable le pareciera en 1810, en aquella frase del escritoque prohibía a los miembros del gobierno hacerse acompañar

 por alguien que en la calle los escoltara, mas pudo alegar en sudescargo que no renegó de ella por afición al aparato, sino pormiedo, debilidad que no es incompatible con la democracia.

Supongamos que actualmente un ministro pretendiera asistir a

una fiesta en el Jockey Club, y que el portero no lo dejase entrar, por no conocerlo, ni haberse él dado a conocer; y él se retiraseairado a su casa, y redactase una resolución mandando quitar los

 porteros del Jockey Club, y las guardias de la casa del presidente, yel reclinatorio que le ponen a éste cuando (rara avis) va a laCatedral, y suprimir el palco oficial del Teatro Colón y delCervantes y los automóviles con chapas de bronce y las motoci-cletas de la custodia presidencial, ¿quién sostendría, en serio, queese ministro supersensible acababa de refundar la democraciaargentina?

¿No creeríamos, más bien, que era el momento de darle las

SUPRESIÓN DE HONORES AL PRESIDENTE  

gracias por los patrióticos servicios prestados y mandarlo de em-

 bajador a tierras lejanas?¡Y pensar que en Buenos Aires se perdía tiempo en redactardecretos semejantes, cuando los días tenían alas, y a causa de lasridiculas rencillas de la Junta, se desatendía la guerra y larevolución se acercaba vertiginosamente a la fatal batalla deHuaqui, donde fue vergonzosamente pulverizado aquel granejército, confiado a Castelli y a Balcarce!

189

A Á O A O 191

Page 99: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 99/167

 

CAPITULO XIII

EMBAJADOR DEL REY FERNANDO VII 

Podemos imaginarnos el estupor de los diputados de las pro-vincias, al ver la desmedida atención que los hombres de BuenosAires concedían a aquellas naderías, malgastando sus horas es-casas y envenenando la opinión pública con rivalidades, que, enesos momentos frente al enemigo, eran crimen de lesa patria.

 Nueve; diputados del interior ambulaban por las calles de lagran aldea, aburridos de perder semanas y meses en cabildeos,cuando todas las fuerzas morales y materiales del país debíanconcentrarse en la guerra.

El 18 de diciembre de 1810, doce días después del decreto queacabamos de comentar, tuvo lugar en el seno de la Junta la másgrave trifulca sucedida hasta entonces.

El motivo fue la incorporación al gobierno de esos diputadosque enviaron a Buenos Aires las provincias del interior, invita-das a ello por la circular del 27 de mayo de 1810.

Moreno, que se opuso a la incorporación, fue derrotado y pre-sentó su renuncia, con palabras altisonantes, como era su estilo".

…y luego la retiró calladito, detalle que ignoran o quieren olvidarlas historias.¿Qué derecho tenían los diputados de las provincias a formar

 parte de la Junta?Si el gobierno de Buenos Aires iba a ejercer su autoridad sobre

todo el territorio del Virreinato, imponer contribuciones y leyes ylevantar ejércitos, no era posible negar a los pueblos del interiorel derecho más elemental de todo pueblo, bajo un régimen

 EMBAJÁDOR DEL REY FERNANDO VII 191

democrático, el derecho de participar en ese gobierno, a menosde pretender que la revolución se había hecho y la guerra de laindependencia se estaba haciendo, para trocar el absolutismo delos reyes, por el absolutismo de la Junta.

Era tan evidente ese derecho que se asentó como el principal postulado de la Revolución, en aquella acta del 25 de mayo de1810, que fue la primera constitución argentina, porque en ella sefijaron las condiciones con que el Cabildo nombraba la SegundaJunta provisional, la Junta de Mayo.

Leamos siquiera sea en parte el solemnísimo documento del 25de mayo de 1810.

"Y los señores, habiendo salido al balcón de estas casas capi-tulares y oído que el pueblo ratificó por aclamación el contenidode dicho pedimento... acordaron: que debían mandar y mandabanse erigiese una nueva Junta de Gobierno, compuesta de losseñores expresados... mientras se elije la Junta General del

Virreinato..."Se enumeran luego las condiciones en que la nueva Junta, mal

llamada Primera Junta, debía funcionar, y al llegar a la 10°condición, se dice:

"Que los referidos señores (los miembros de la Junta) despa-chen sin pérdida de tiempo órdenes circulares a los Jefes de lointerior y demás a quienes corresponda, encargándoles muy es-trechamente y bajo de responsabilidad, hagan que los respectivosCabildos de cada uno, convoquen por medio de esquelas la parte

 principal y más sana del vecindario, para que formado un con-greso de solos los que en aquella forma hubiesen sido llamados,elijan sus Representantes, y éstos hayan de reunirse a la mayor

 brevedad en esta Capital para establecer la forma de gobierno quese considere más conveniente" (1).

Esa misma tarde del 25 de Mayo, "hincados de rodillas y po-

(1) Segundo acuerdo del Cabildo. 25 de Mayo de 1810. Antecedentes Políticos, Económicos y Administrativos de la Revolución de Mayo de 1810, Buenos Aires, Tip. G. Kraft, 1924,t. I, libro III, pág. 269.

EMBAJADOR DEL REY FERNANDO VII 193

Page 100: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 100/167

 

 EMBAJADOR DEL REY FERNANDO VII 193

 niendo la mano derecha sobre los Santos Evangelios" (1), losmiembros de la Segunda Junta, prestaron solemne juramento deacatar aquellas disposiciones. Entre los que juraron estabaMariano Moreno.

Puesto que ahora tanto se nos habla del "espíritu de Mayo", esdecir de la vocación con que los fundadores de nuestra nacio-nalidad iban ¡i trabajar por el bien común, y se los atribuye unaintención multitudinaria, digna de un marxista de hoy y se quierehacer del pobre Mariano Moreno el vocero de ese espíritu, comode muchas otras cosas que él no soñó, examinemos el punto connuestros propios ojos, no con los ojos vacíos de las calaveras de-magógicas, que han descubierto tantas fábulas para enseñarnoshistoria.

Ya el verdadero espíritu de Mayo se advirtió en la noche delCabildo abierto, al cual no fueron invitados más que 500"vecinos de distinción".

Iba a resolverse el destino de la patria, y a pesar de las leccio-nes de la. Revolución francesa, o precisamente escarmentados

 por esas lecciones, los miembros del Ayuntamiento noconvocaron a eso que ahora llamamos "el pueblo", porque sabíanque las más de las veces el inocente pueblo se convierte, tal vezsin pensarlo, en el trampolín por donde llegan al gobierno losdictadores palabreros y estériles, que casi nunca hacen lasrevoluciones, pero casi siempre son los que las aprovechan.

En las líneas que acabamos de citar de la solemnísima acta delsegundo acuerdo del 25 de Mayo de 1810, hallarnos el mismo

 propósito de seleccionar a los votantes, lo que llamaríamos "elvoto calificado". Y luego, en la proclama del 27 de Mayo, laresolución de enviar a las provincias del interior una expediciónde 500 hombres, para afianzar con las armas los resultados de laselecciones. Fue, pues, el espíritu de Mayo católico y jerárquico, yen ningún momento plebeyo.

(1) El espíritu de Mayo era, como se ve, católico amachamartillo. No aceptaba juramentos ateos, ni siquieratoleraba que se prestasen sino con toda reverencia, de rodillas yla mano sobre el Libro Sagrado.

Es claro que Mariano Moreno, con sus conatos jacobinos y susremezones totalitarios (véase el "Plan de operaciones", cap. XVI)no podía ni comprenderlo ni sufrirlo.

"No bien se recibieron del gobierno  — dice el historiador Ló- pez — , trataron los miembros de la Junta de dar cumplimiento aesta resolución, que era, como es fácil verlo, la piedra angular enque la Revolución de Mayo debía apoyar todas sus ulterioresmedidas y reformas" (1). ¡Ese era, pues, "el espíritu de Mayo"!

Y en efecto, el día 27 de mayo el nuevo gobierno pasó unaextensa nota a los gobernadores de las provincias del interior,comunicándoles los sucesos y conminándolos a hacer elegir porsus vecindarios los diputados que habían de concurrir a la Capital

 para incorporarse al gobierno. La nota reza así:"Esto ha sido el concepto de proponer el pueblo al Excmo. Ca-

 bildo la expedición de 500 hombres para lo interior, con el fin de

 proporcionar auxilios militares para hacer observar el orden, si seteme que sin él no se harían libre y honradamente las eleccionesde Vocales Diputados, conforme a lo prevenido en el artículo Xdel bando citado, sobre que hace esta Junta los más eficacesencargos por su puntual observancia y la del artículo XI".

"Así mismo importa que Vd. quede entendido que los diputadoshan de irse incorporando en esta Junta conforme y por el orden desu llegada a la capital... Por lo mismo se habrá da acelerar el envíode los Diputados" (2).

Parecería que estas clarísimas disposiciones, inspiradas en unsano sentido de la realidad, adoptadas por unanimidad, procla-madas desde los balcones del Cabildo, aclamadas por el famoso

 pueblo del 25 de Mayo, juradas de rodillas por los miembros de lanueva Junta, comunicadas a los gobiernos de las provincias yapoyadas por las bayonetas del primer ejército argentino, no da-rían asidero a ninguna chicana.

(1) LÓPEZ, VICENTE FIDEL,  Historia de la República Argentina(Buenos Aires, C. Casavalle, 1883), t. III, pág. 306.

(2 ) Registro Oficial de la República Argentina, t. I, pág. 26.

1 9 2 H U G O W A S T  

H U G O W A S T

Page 101: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 101/167

H U G O W A S T   

Los que de buena fe creen que Mariano Moreno engendróla democracia argentina, nunca hubieran pensado que aquel aquien nos presentan como su padre pretendió ahogar a la criaturadesde su primer vagido.

Fracasó en su propósito.Se advertía pronto su insuficiencia política, su ambición impa-

ciente y la intemperancia de su trato; carecía de cordialidad y delargueza.

Chocaban asimismo su carencia de valor personal y de dotesoratorias, defectos irremediables en un demagogo. A vecesatacábale un espasmo de verborrea jacobina, que ante el popula-cho podría haber producido alguna impresión, pero entre gente demayores alcances sonaba a destiempo. Mas como él, por unainvencible cortedad, jamás hablaba al pueblo, nunca logró hacerse

 popular y era desconocida su figura hasta de los centinelas quecustodiaban el cuartel de Patricios.

Sentía cada vez más su impotencia y su descrédito entre suscolegas de la Junta, como en seguida lo veremos por sus propias

 palabras.Al principio creyó que conseguiría dominar el espíritu sencillo

de los diputados de las provincias y que sus reminiscencias clá-sicas sobre los tiranos, la libertad, la soberanía del pueblo y losderechos del hombre deslumbrarían a aquellos aldeanos de tierraadentro. Pero se equivocó. Las provincias no estaban cultural-mente atrasadas con respecto a Buenos Aires y enviaron sus me-

 jores espadas, comenzando por el Deán Funes, mucho más pers- picaz e ilustrado que Moreno. El más simple de ellos poseía unaastucia de que él carecía; y engranaba mejor con el presidenteSaavedra y los otros vocales.

Entonces comprendió Moreno que si estos diputados se in-corporaban a la Junta, su carrera política habría terminado ydiscurrió una argucia curialesca para impedir que en Buenos Airesse escuchara la voz de los pueblos del interior.

Manuel Moreno intenta justificar esta triquiñuela antidemo-crática de su hermano con una increíble explicación. Dice que la

 EMBAJADOR DEL REY FERNANDO VII 195

Invitación a los gobernadores de provincias para quenombrarán diputados, había sido hecha por error.

"La Junta  — escribe Manuel Moreno — , había encargado suredacción al Dr. Castelli en horas de mucho trabajo y firmándola

sin detenerse en leerla" (1).Con esto quiere expresar que no se advirtió el error sinocuando empezaron a llegar los diputados y a reclamar su incor-

 poración al gobierno.De esta inverosímil explicación lo único que sacamos en limpioes que no debía de ser tan devoradora la actividad de MarianoMoreno cuando al segundo día del gobierno (27 de mayo) seencomendó a Castelli y no a él (a quien legalmente lecorrespondía como secretario de gobierno), la redacción de unanota de tal importancia; y que él luego, sin tomarse el trabajo deleerla hizo firmar en barbecho y la firmó a su vez con igualligereza.

Esto daría risa, si no causara desdén.En la sesión del 18 de diciembre, en que se trató de las creden-

ciales o diplomas de los representantes del interior, intervinierona la vez con los miembros de la Junta, como es de práctica en loscuerpos colegiados, los nueve el electos.

Diez y seis resultaron los votantes: catorce votaron por laaceptación de los diputados y sólo dos, Moreno y Paso, votaronen contra.

En el colmo de la humillación Moreno alega que la incorpo-ración es contraria al bien de los Pueblos y a la dignidad del Go-

 bierno; y como no se toman en cuenta sus argumentos y com- prueba el menosprecio con que se le trata, presenta su famosadimisión, fundada en que "no pudiendo ser provechosa al pú-

 blico la continuación de un magistrado desacreditado, renuncia usu empleo, sin arrepentirse del acto del 6 de diciembre, que le ha

 producido el presente descrédito..."Esta extemporánea alusión al baile de los Patricios, demuestra

lo pueril y terco de su temperamento.

(1) Colección de Arengas en el Foro..., prefacio, p. CLXIX.

194 

Page 102: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 102/167

 

En llegando a esta encrucijada de la historia del procer, quedesembocó en su muerto política, formularíamos cinco preguntasa sus ardientes panegiristas.

Algunas de ellas las liemos apuntado al pasar, en otro sitio, peroconviene agruparlas, si bien no tenemos ninguna esperanza de quese nos dé cumplida respuesta.

I9  Si hubiera sido verdad que Moreno fuese el numen de laRevolución y el alma del gobierno ¿cómo sus colegas se atrevie-ron ese día a provocar su renuncia y. a arrojarlo por la borda comose arroja al mar un cadáver? ¿Cómo aquellos señorones de laJunta no se dieron cuenta de que cometían un suicidio, pues iban aquedarse sin alma y sin numen?

29 Si por inconsciencia lo cometieron ese día ¿cómo es que con-tinuaron trabajando, sin numen y sin alma y mejor que nunca,según lo demuestra la historia, como si se hubieran desembaraza-do de un lastre inútil?

39 Si Moreno era tan poderoso, ¿cómo es que no arrastró con-sigo más que el voto del secretario Paso?

4° Si fue el fundador de la democracia argentina, ¿cómo seexplica eme en aquella ocasión trascendental, se obstinara en untotalitarismo furioso, al pretender el rechazo de los representantes

 perfectamente elegidos por los pueblos del interior del inmensoVirreinato y al sostener que los nueve señores nombrados el 25 deMayo por el Municipio de Buenos Aires debían ser los únicos quegobernaran todo el país?

59

 Si esto ocurrió aquel día, según rezan los documentos, ¿cómose puede insistir do buena fe en las afirmaciones que hemos vistoy vamos a seguir viendo? ¿Cómo se puede pretender que Morenorepresenta el "espíritu de Mayo"?

Esto descubre el poco respeto con que algunos historiadorestratan a la verdad histórica.

Cuando el fraterno biógrafo llega a este punto, en ese libro tan poco leído por los modernos panegiristas, dice así:

"El desinterés ejemplar del Dr. Moreno, con el cual renun-

ciando a su empleo confundió a los oscuros opositores de su persona"(1) 

Lástima grande que ese "desinterés ejemplar" no pasó de lasmeras palabras. Ya mostramos en el capítulo IV, cómo Mariano Moreno no

 pudo decir que la renuncia de un hombre de bien era irrevoca- ble, porque habría sido declarar que él mismo no era hombre de bien, puesto que incontinente retiró su renuncia. Vamos a probarlo. 

En la Gazeta Extraordinaria del 26 de diciembre de 1810, apa-rece publicada una circular en que la Tercera Junta, (la JuntaGrande la llaman los historiadores) comunica su nueva estruc-tura a las autoridades del país y proclama una vez más su "fide-lidad y vasallaje a nuestro desgraciado Fernando". 

Alguien ha dicho que esta circular fue redactada por el DeánFunes, pero de ello no ha dado ninguna prueba. El estilo de la pieza, engolado y ripioso, es el característico de Moreno, y lafirma de éste va tranquilamente al pie de ella, en su carácter deSecretario, ¡ocho días después de la renuncia! 

 Ningún panegirista de Mariano Moreno debe dejar de leeresta pieza, de la que se desprende: 

1° Que "el hombre de bien" había revocado su renuncia. 2°Que seguía empeñado en acreditar "su fidelidad y vasallaje anuestro desgraciado Fernando" (palabras textuales). 3° Quehabía reconocido la autoridad de los diputados del interior. 4° Que la sesión de la Junta del día 18 de diciembre, en que él

 presentó su renuncia, y que los historiadores nos describencomo una terrible marimorena fue "una discusión pacíficaen que la verdad, la sinceridad, y la buena fe por parte delgobierno y de los diputados decidieron su incorporación..."(2). 

(!) Vida y Memorias del Dr. D. Mariano Moreno,  pág. 311. (2)Gazeta de Buenos Aires, Extraordinaria del miércoles 26 dediciembre de 1810, pág. 47.

197  H U G O W A S T E M B A J A D O R D E L R E Y F E R F E R N A N D O V I I196 

198 199EMBJADOR DEL BEY FERNANDO VIIG O

Page 103: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 103/167

 Esa declaración de que la buena fe estuvo de parte del gobierno

y de los diputados que iban a incorporarse (no de parte de los dossecretarios que so opusieron) tiene mucho jugo, redactada comoestá y firmada por Mariano Moreno.

Debe de haber en las historias pocos ejemplos de un mea culpa

más rápido y más terminante.El 28 de diciembre hallamos de nuevo la firma do Moreno en un

nombramiento que se le hace a Segurola; y luego volvemos ahallar su nombre con la designación de su cargo de Secretario entodos los documentos que se extienden con motivo de su ple-nipotencia en Londres.

 Nunca ha prodigado tanto su firma, en su carácter de Secretario,como después de su airada renuncia. Señal de que continuósiéndolo.

Confesamos que al descubrir estas sabrosas minucias, nos haenternecido la sumisión con que se puso al servido de los di-

 putados de las provincias y consintió en redactar con su pluma yautorizar con su nombre manifestaciones tan contrarias a las ideasque sus biógrafos le atribuyen.

Veamos el oficio con que la Junta, el 24 de diciembre, comunicaal Marqués de Wellesley, Ministro de Relaciones Exteriores de SuMajestad Británica, la designación de Mariano Moreno (1):

"Excmo. Señor: Habiéndose incorporado a la Junta Provinciallos Diputados de las Provincias, ha revestido el Gobierno un nuevocarácter, que, dando a sus resoluciones una firmeza de que antescarecían...

"... los Diputados de las Provincias deseando fomentarlas (lasrelaciones con Gran Bretaña) han conferido toda su representacióny poderes al Secretario de Gobierno, Dr. D. Mariano Moreno, paraque pasando a esa Corte..."

Esto fue lo que él le pidió "por favor" a Saavedra (véase capí-

(1) Esta nota se halla transcripta in externo al final de la obraVida y Memorias del Dr. Mariano Moreno,  pág. 314 y lleva lasfirmas de todos los miembros de la Tercera JUNTA menos (portratarse de un nombramiento personal) la del interesado. 

tulo IX) y cuyo decreto se apresuró a redactar él mismo y fuefirmado el 24 de diciembre de 1810, verdadero regalo de

 Navidad de sus compañeros de la Junta Grande. Puesto que fue su último empleo y la muerte no le dejó

tiempo fiara cambiar de opinión, resulta evidente que los

aspavientos que; hizo por aquella corona de alfeñique que unoficial borracho ofreció a Saavedra en el famoso baile de losPatricios, no los hubiera hecho dé habérsela ofrecido a él y seruna corona de verdad. 

 Nuestro personaje, digan lo que quieran sus panegiristas, nole hacía ascos a las testas coronadas. 

Vale la pena de rememorar estos hechos, aunque seandesairados, porque arrojan mucha luz sobre cosas que los

 ponderadores del republicanismo de Mariano Moreno siemprehan ocultado y que tal vez nadie recuerda ahora, aunque sehallan asentados en documentos auténticos e ineludibles, si se

 pretende escribir historia de verdad. De no haber sucumbido en alta mar, quizás a causa de aquella

maléfica medicina que le propinó el capitán de su barco y haberllegado vivo a Londres, con sus papeles redactados de su puñoy letra y bien en regla, amén de una fortunita en el bolsillo, nose habría exhibido Mariano Moreno en los salones del rey deInglaterra como el fundador de la democracia argentina, ni si-quiera como un jacobino arrepentido, sino como el primer emba-

 jador de nuestra patria, representante de uno de los reyes de mástriste figura en aquellos tiempos. 

Aflige y hastía que con tan estruendosa algazara, a 150 añosde distancia, se nos quiera hacer creer que este buen señor fueuna altísima cumbre entre los próceres de Mayo y el que mejorencarna el espíritu de la Revolución. 

¡Pobre Secretario de Gobierno reducido al carácter de repre-sentante de aquellos mismos Diputados de las Provincias,contra los cuales armó tan inútil y tan antidemocráticaoposición! 

Más sorprendente aún es el dato que vamos a dar, y esta vez permítasenos a nosotros usar el argumento del puño y letra, conla buena lógica de Aristóteles. 

Este argumento del puño y letra lo esgrimió contra nosotros

198  199  EMBJADOR DEL BEY FERNANDO VII   H U G O W A S T  

200

Page 104: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 104/167

 en 1937 la Academia Nacional de la Historia, por boca de uno desus miembros más conspicuos, al anunciar que iba a presentar undocumento de puño y letra, del procer para desbaratar nuestrademostración de que Mariano Moreno no había fundado laBiblioteca Nacional.

Pero pasó el tiempo, [pasaron más de 20 años! y el documentoterminante no fue presentado, como que no fue encontrado enningún archivo, pues sólo existía en la imaginación y en la

 promesa."De su puño y letra" (de Moreno) es, en efecto, la credencial

que atestigua el carácter de diplomático otorgado el l de enero de1811 por la Tercera Junta al "Secretario de Gobierno y Guerra dela misma". ¡Seguía siendo lo que renunció!

Evidentemente el procer no percibía que tratándose de un nom- bramiento a su favor, habría sido más elegante que lo plumeaseotra mano que la suya. Aquí sí que sobraba  su  puño y letra, yaquí, sin embargo, lo encontramos, como si temeroso do que lesoplasen la dama, se hubiese apresurado a redactar él mismo los

 papeles. Y nos viene muy bien que así haya sido.Debemos agradecer al Archivo General de la Nación el haber-

nos suministrado en fotocopia el borrador del nombramiento deMariano Moreno, escrito de su puño y letra, pues nos muestra, de

 paso, que el fundador de la democracia argentina no le hacíatantos ascos, como se imaginan por allí, al amado Fernando VII.

 Ni al Rey de Inglaterra (1).El documento no tiene desperdicio. Comienza con la expresión

de ritual: "La Junta Gubernativa de las Provincias del Río de laPlata a nombre del Señor D. Fernando Séptimo..." (1).

Esto prueba lo infundado que es lo que nos afirman, que Mo-reno hubiese ya, por esa fecha, "arrojado la máscara de FernandoVII", y que fue la Tercera Junta (la Junta Grande), la que,aprovechando su alejamiento del país, volvió a calársela, es decir,

(1) Véase la interesante fotocopia en la obra:  Misiones Diplomáticas,  publicación del Archivo General de la Nación(Buenos Aires, Kraft, 1937), t. I, frente a la pág. 52.

que la Junta hizo retroceder la idea de la independencia, queestaba en marcha ya gracias a la audacia de Moreno (').

Los documentos, de puño y letra del numen, dan fe de queMariano Moreno murió con la máscara puesta, como que la lle-

vaba en su viaje a Londres.Quien primero demostró con hechos haber comprendido estarealidad, no fue ciertamente Moreno, sino Belgrano, mucho antesque la mayoría de sus compañeros.

Fue Belgrano quien acabó de veras con aquella ficción, des-obedeciendo al gobierno, cuando creó una bandera propia, a finde que los soldados argentinos no se batieran a la sombra de lamisma bandera que sus adversarios.

El 27 de febrero de 1812, como Jefe de las tropas que guarne-cían la entonces pequeña ciudad del Rosario de Santa Fe, sobre elfilo de la barranca del río Paraná, enarboló por primera vez ennuestra historia una bandera celeste y blanca y la hizo aclamar

 por sus soldados.El gobierno del Triunvirato, que había reemplazado a la JuntaGrande, dominado por la voluntad de Bernardino Rivadavia, des-aprobó severamente lo hecho por Belgrano y le ordenó arriar la

 bandera nueva y enarbolar la española."Haga pasar como un rasgo de entusiasmo  — le decía en la

áspera nota que le envió — , el suceso de la bandera blanca y ce-leste enarbolada, ocultándola disimuladamente y sustituyéndola

 por la que se le envía, que es la que hasta ahora se usa en estafortaleza.. ." (2).

Belgrano acababa de ser nombrado general en jefe de los mí-seros restos de aquel gran ejército del Alto Perú, que fue

deshecho en Huaqui, por el general Goyeneche. A causa de que partió de

(!) "La Junta Grande volvía a colocarse la máscara deFernando arrojada audazmente por Moreno." R ICARDO LEVENE: 

 La Revolución de Mayo y Mariano Moreno, t. II, pág. 373.( 2) MITRE,   Historia de Belgrano y de la Independencia

argentina (Buenos Aires, 1876), t. 1, pág. 398.

200  H U G O W A S T    EMBAIADOR DEL REY FERNANDO VII   201 

202 HUGO WAST EMBAJADOR DEL REY FERNANDO VII 203

Page 105: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 105/167

202 HUGO WAST  EMBAJADOR DEL REY FERNANDO VII 203 

Rosario para ocupar ese destino, no recibió la agria nota delTriunvirato. Una vez en Jujuy, en presencia del ejército que habíaempezado a reorganizar, el 25 de Mayo de 1812, hizo bendecir su

 bandera celeste y blanca y la paseó por las calles de la ciudad,

después que las tropas la hubieron aclamado. Nueva y tremenda amonestación del gobierno y orden termi-nante de que bajara a Buenos Aires con sus tropas, abandonando alos realistas todo el norte del país.

Belgrano se negó a pasar de Tucumán y obtuvo la gran victoriadel 24 de setiembre de 1812.

Sintiéndose fuerte, en vez de bajar a Buenos Aires, subió hastaJujuy con su ejército victorioso.

Se detuvo a la orilla del río Pasaje y allí hizo jurar la banderadesaprobada.

Puso en cruz sobre el asta de ella la hoja de su sable y cada unode su soldados la besó jurando morir por ese radiante emblema de

la patria. Y bautizó el río con otro nombre, grabando en el troncode un gran árbol de su orilla el nuevo con que ha llegado hastanosotros: Río del Juramento.

Poco después logró la gran victoria de Salta. Ya había otros personajes en el gobierno y nadie pensó en amonestar a Belgrano por su inmortal desobediencia, sino en adoptar la bandera que élhabía creado.

Volvamos ahora al año X.A los empecinados en sostener que Mariano Moreno fundó la

democracia argentina, les quedaría el recurso de alegar que, si bien no la fundó en fecha, ni sitio, ni circunstancia determinada,insufló en el pueblo el espíritu democrático con su pluma y su

elocuencia.Estaríamos de acuerdo, si nos dijeran dónde hizo tal.Jamás pronunció un discurso y en cuanto a producciones de su

 pluma se conocen bien pocas, y aún de esas pocas, ninguna serefiere especialmente a las instituciones democráticas; y losartículos de la Gazeta que se le atribuyen ya que aparecieron sinfirma de autor, nadie está seguro de que no hayan sido de cual-

quiera otro de los varios redactores que simultáneamente escri- bían allí. 

 Nos remitimos a lo dicho sobre esto en otros capítulos, Pero hay dos escritos que indudablemente le pertenecen: la

Representación de los Hacendados, y el Plan de operaciones;más como ambos respiran tal amor por la monarquía absoluta yel despotismo, es preferible olvidarlos, cuando se quieredemostrar que Mariano Moreno fundó la democracia argentina. 

Los documentos son despiadados con las estatuas. A veces una hoja de papel que no pesa un gramo, aplasta a

un ídolo de bronce o de piedra que pesa diez toneladas, inclusoel pedestal y las sucesivas placas llenas de encomios que le vanincrustando. 

Y esto ocurre especialmente en nuestro país, donde laligereza ha sembrado nuestras plazas de estatuas sin cimientos. 

"El estudio de los documentos me ha hecho iconoclasta" (1)

dice el gran historiador Taine, explicando a M. Havet, que semuestra horrorizado y escandalizado por la lectura de losOrígenes de la Francia Contemporánea, la razón de aquella suobra maestra, que pasó como un tanque aplastador sobre lasleyendas de la Revolución Francesa. 

La revisión de la historia, a pesar de los gemidos de los unosy de las maldiciones de los otros, se pudo hacer en Francia,

 país de verdadera cultura, sin peligro y hasta con honra dequienes se atrevieron a realizarla. 

¿Podrá hacerse también en la República Argentina, dondedicen que irá Constitución garantiza la libertad de expresión? 

Estamos intentándolo. Nada nos sorprendería comprobar que

 para nosotros, escritores católicos, la Constitución fuese letramuerta. 

Pero no importa. Podemos decir con palabras de un salmoque se lee en la misa de San Pío X: "Yo no he tenido miedo dehablar." (Ps. 39, 10.) 

(1) TAINE, EL Pages Choisies, par Víctor Giraud(París, Hachette pág. 39. 

H U G O W A S T204

Page 106: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 106/167

 Y no tenemos miedo de terminar este capítulo con una pre-

gunta: ¿Qué hay bajo el afán de presentarnos como al espíritu de

Mayo a este procer veleidoso, que tan pronto, en un espasmode jacobinismo proponía que les cortaran la cabeza a los diez

miembros del Cabildo; tan pronto daba una vuelta de cientoochenta grados y quería salir de la gran aldea, pequeñoescenario para sus ansias, y aparecer en las cortes europeascon el oropel y los dineros de un embajador real y suplicaba aSaavedra, su adversario, que lo designara representante delamado Fernando VII? 

¿Hay sinceridad en esta artificiosa agitación alrededor de unglorioso aniversario que nunca les interesó mayormente? ¿Yde un personaje que la masonería considera suyo? 

En estos tiempos empapados en marxismo el amor a la patria con fronteras no está de moda. Lo que mueve a lostíteres filo-comunistas es una vergonzante pasión antimilitarista y

anticatólica y un gran apuro de adulterar la verdadera tradiciónargentina, para que la nación olvide sus orígenes y sea infiel asu destino. 

Así estará mejor dispuesta para unirse a los compañeros deruta del comunismo, en un solo montón con las republiquetasúltimamente formadas o deformadas e irremediablementeavasalladas por el príncipe de este mundo (Juan 14, 50). 

CAPITULO XIV

EL PADRE DEL PERIODISMO ARGENTINO 

La verdad es que este pálido procer \de la historia argentina,que ha acaparado casi toda la gloria de la Revolución, no pensónunca ser numen de nada.

Su aspiración de buen padre de familia —  bonus pater vir, comodecían los romanos —  fue vivir en el seno de los suyos, en el so-siego de sus libros, labrándose una desahogada posición, con suclientela de ricos propietarios y curas en pleito con su obispo. A

lo menos así nos lo pinta su primer biógrafo.Pero como después de muerto, a los siete u ocho meses de vida

 pública, lo han hecho estandarte de una tendencia, sus pane-giristas se encuentran en el compromiso de agregarle algunos he-chos más eminentes, atribuyéndole escritos que no escribió, pa-labras que no pronunció, hazañas que no realizó.

 No queremos decir que haya nacido bajo el signo de la mentira,ya que él no es culpable de las opulentas biografías que le hanfabricado cuando él ya no estaba en condiciones de protestarlas.

Esto le ha ocurrido merced no a las calidades, sino a las defi-ciencias de su temperamento. Lo han semiendiosado los que no loconocieron porque es el hombre de aquellos 'tiempos heroicos,que mejor conjuga las tres negaciones modernas.

Se le atribuyen los tres odios que agitan al mundo actual: odio"a la casta militar", odio a la religión (1), odio a la jerarquía.

 H U G O W A S T  204

 EL PADRE DEL PERIODISMO ARGENTINO 207  

2 0 6 H U GO W A S T   

Page 107: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 107/167

Por lo menos el odio a la jerarquía, especialmente la de losreyes, parece que no lo tuvo tan arraigado, ya que fue contertulio yasesor o consejero del Virrey hasta las vísperas mismas de aquel25 de Mayo, que sólo conoció al anochecer; y fue partidario delRey hasta el día mismo de su muerte en alta mar, como que tal

desgracia lo sorprendió llevando en el bolsillo, además de 20.000 pesos fuertes, que; le  había hecho entregar Saavedra, unacredencial de Embajador del Rey de España ("el amado Fernando",lo llama él en cierto documento transcripto aquí), para ante el Reyde Inglaterra, Jorge III, que entonces era gran amigo de España.

¡EI amado Fernando! Subrayemos esta palaciega expresión quemás de una vez hallaremos en los papeles firmados por elfundador de la democracia argentina.

Sus panegiristas sólo citan de él frases airadas y copetudas, amenudo inventadas por ellos o escritas por otras plumas; pero sulirismo tenía vibraciones enternecedoras cuando se refería a suamado Señor.

Lo que sus biógrafos quieren no es relatar su vida sinoinventarle una arrogante figura, que corresponda al grandioso

 papel que después de muerto debe desempeñar.Quieren hacerlo pasar por el "espíritu de la Revolución de

Mayo" y en efecto, lo es para una cantidad de gentes muy alejadasentre sí, al parecer, como los laicistas, o los masones, o loscomunistas y hasta los anticuados energúmenos que querrían"ahorcar al último rey con las tripas del último fraile". Sin contarcon los católicos liberales, tímidos y atolondrados compañeros deruta de los comunistas.

Para todos ellos Moreno encarna lo que llaman "espíritu deMayo".

Como ese falso espíritu de Mayo que se pretende insuflar en

la historia argentina, tiene que fundarse en alguna cosa que hayadicho el numen, a cada paso se nos ofrecen gerundianos aforis-mos, frutos verbales de aquel cerebro prodigioso: Morenoafirmó... Moreno dijo... Moreno escribió...

Cuando se cita a Isaías o a San Pablo o a San Agustín, todoorador o escritor solvente, indica el pasaje del AntiguoTestamento, o la Epístola, o el Libro de donde extrajo lo citado.

Pero los que citan a Mariano Moreno, temen darnos esosdetalles, no sea que entremos en curiosidad de confrontar la cita ydescubramos que proviene de un discurso o arenga que él nunca

 pronunció, (porque la oratoria no era su fuerte) o de un artículo dela Gazeta, que otro colega escribió (porque tampoco el periodismofue su vocación).

Le atribuyen no solamente los artículos más sonoros de laGazeta, sino hasta la fundación del periódico mismo, lo cual les

 permite consagrarlo como el padre del periodismo argentino.Cuando se.nos refiere que el miércoles 1° de abril de 1801

apareció en Buenos Aires el Telégrafo Mercantil, Rural, Político,Económico e Historiógrafo del Río de la Plata, nuestro primer

 periódico impreso, fundado por el abogado español don FranciscoAntonio Cabello y Mesa, su Director hasta fines de 1802, creemosque es verdad, porque tenemos la referencia de personasresponsables, que han investigado el punto y escriben de primeramano, en excelente prosa castellana, limpia de afeites sinoquedades ni ditirambos (1).

Y sacamos en limpio que ése es el primer periódico argentino,aunque fuese fundado por un español.

Si en la misma obra hallamos que el 1? de setiembre de 1802apareció el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, deJuan Hipólito Vieytes, que lo dirigió hasta su último número el 11de febrero de 1807, debemos creer que ése es el segundo

luterana, calvinista, judía, mahometana, ortodoxa, ni siquiera elespiritismo ni el paganismo y mucho menos el ateísmo, con susdiversas supersticiones, preocupan a los librepensadores. Solamentela católica, es decir, la religión verdadera es la que consideran

 peligrosa.(!) ÁNGEL RIVERA y R AÚL QUINTANA,  Aparición de los géneros

 periodísticos en la época colonial (Buenos Aires, 1945, Imp. Coni, pág. 31).

 

Page 108: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 108/167

 EL PADRE DEL PERIODISMO ARGENTINO 209

 periódico fundado en Buenos Aires y que Vieytes fue el primer periodista argentino,

Otra noticia recogemos en la obra de Rivera y Quintana,digna de entera fe, por lo concienzudo de la investigación, a milleguas de esos refritos que nos descorazonan en otros libros,copias de copias, plagadas cada vez de más errores.

Tal noticia es que el Virrey Cisneros fundó un nuevo periódico con el título de Correo de Comercio, que empezó a publicarse el 3 de marzo de 1810, bajo la dirección de ManuelBelgrano y duró hasta el 6 de abril de 1811. Fueron sus

 principales redactores, Belgrano y Vieytes (1) . El Correo deComercio vivió diez meses bajo el gobierno de la Junta de Mayo,más tiempo, que bajo el gobierno del Virrey. No puede negarseque fue un periódico argentino, reconocido y hasta elogiado por laJunta de Mayo en el decreto de fundación de la Gazeta.

Hasta aquí estamos seguros de lo que se nos relata.

Desgraciadamente la obra de Rivera y Quintana termina ahí, porque su propósito ha sido historiar solamente el periodismocolonial. El acierto con que lo ha realizado nos hace lamentar queno alcanzara a cubrir por lo menos el período de laIndependencia.

Con su información intergiversable hubiera hecho imposibleel nacimiento del nuevo dogma, que quieren imponernos, de queMariano Moreno fue el primer periodista argentino, Fundador yDirector de la Gazeta de Buenos Aires, nuestro primer periódico.Dicho dogma, echado a rodar hace un siglo y medio por ManuelMoreno, pero nunca tomado verdaderamente en serio, se haconsolidado gracias a que lo ha prohijado el Círculo de la Prensa

de Buenos Aires, entronizando en su sala de honor un gran retratodel numen, a quien se le declara padre de los periodistasargentinos.

Con esto solo, sin ningún argumento, debemos acatarlo. Negarloes hoy una herejía tan grave como aquella otra que

hace veinte años causó tanta alharaca en el cotarro, cuando afir-mamos que Mariano Moreno no fue el fundador de la Biblioteca

 Nacional. Pues bien, pese al retrato y sin temor a la nueva excomunión

que nos arrojarán, declaramos que eso también es falso. Para probar la falsedad nos basta echar un vistazo al decreto del 2 de junio de 1810, por el cual el primer gobierno patrio dispuso fun-dar un periódico oficial. Es claro que si había de ser oficial, no

 podía ser resolución de un particular. En sus considerandos dice la Junta: "El Pueblo tiene derecho a

saber la conducta de sus Representantes... Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires, elcual sin tocar los objetos que tan dignamente se desempeñan enel Semanario de Comercio [el Correo de Comercio] anuncie al

 público las noticias exteriores e interiores que deban mirarse con

algún interés. "En él se manifestarán igualmente las discusiones oficiales de

la Junta con los demás Jefes y Gobiernos y el estado de la RealHacienda. 

"La Junta, a más de incitar a los sabios de estas Provincias paraque escriban sobre tan importantes objetos, los estimulará porotros medios que les descubran la confianza que pone en susluces y en su celo. 

"Todos los escritos relativos a este recomendable fin, se dirigi-rán al señor Vocal, Dr. D. Manuel Alberti, quien cuidará priva-tivamente de este ramo, agregándose por la secretaría las noticiasoficiales" (1). 

Se establecen, pues, tres puntos: I9 que fue la Junta de Mayo lafundadora de la Gazeta; 2° que se trataba de un periódico oficial,nuevo, es decir: no prohijaba un periódico fundado antes pornadie; 3° que lo ponía bajo la dirección del Vocal, Dr. Dn.  

(1) Registro Oficial de la República Argentina, t. I, pág. 30. Casetade Buenos Aires, n9 1, 7 de junio de 1810.

2 0 8 H U G O W AS T

1 RIVERA UINTANA Ob. cit. á . 134.

 

Page 109: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 109/167

210 HUGO WAST  EL PADRE DEL PERIODISMO ARGENTINO 211 

Manuel Alberti, quien cuidaría privativamente de este asunto y aquien se le dirigirían todos los escritos. Así pues, ningúncolaborador (de los que la Junta invitaba a escribir) se manejaría

 por su cuenta, sino que le enviaría a él sus colaboraciones.

En aquellos tiempos no se estilaba llamar director al Jefe deun diario, pero sin llamarlo de ningún modo se fijan susatribuciones, que ejercería privativamente.  

Según el Diccionario de la Real Academia Española y segúnel sentido de la lengua que todos poseemos, (más o menos) eladverbio primitivamente significa "con exclusión de todos losdemás".

¿Y qué papel tenía Moreno, cuyo solemne retrato decora hoyel Círculo de la Prensa como padre del periodismo argentino?

¡Ninguno! El decreto no lo alude en ninguna forma.En cambio la Junta, que no lo reconoce fundador, ni lo

nombra director del periódico, lo designa luego, en otrodocumento, redactor, en compañía de Castelli y de Belgrano.

Como la redacción de la Gazeta era anónima y todos losartículos se publicaban sin la firma del autor, es imposible saberquién los escribió.

Los señores panegiristas, que desde hace cuatro o cinco añosnos recuerdan casi diariamente que hay que honrar a Morenocomo a Fundador y primer Director de la Gazeta no ignoran estedecreto, pues mencionan la fecha de su publicación, 7 de junio, yhan hecho declarar tal fecha como el "Día del periodismo", quecada año todos los diarios del país solemnizaran absteniéndosede aparecer.

Si a pesar de conocer el decreto continúan sosteniendo la an-terior falsedad violan a sabiendas la primera ley de; la Historia,según el Pontífice León XIII, que encerró en afortunada síntesisel precepto de Cicerón. La hemos impreso en la cubierta de estelibro y no queremos volver a imprimirla aquí porque abochorna;]

 pero ellos deben volver a leerla porque es saludable.Han violado también la ley natural de dar a cada uno lo que le

corresponde, que en derecho romano se expresa con este afo-rismo: suum quique tribuere. 

 Nuestra ley civil no autoriza la averiguación de quién sea el padre carnal de una criatura. Pero en nuestro caso, sin andar en búsquedas prohibidas, surge por sí sola esta verdad: el verdadero  padre del periodismo argentino es Vieytes que había fundado en

1802 el Semanario de Agricultura, publicado hasta 1807.Pudiera discutirle el honroso título de padre de nuestro

 periodismo aquel abogado español, fundador del Telégrafo Mercantil en 1801, el primer periódico impreso en el Río de laPlata; pero si hemos de referirnos solamente a periodistasargentinos, a nadie, ni siquiera a Belgrano, que colaboró en elTelégrafo en 1801, le corresponde ese honor.

Sin embargo, el retrato de Vieytes no figura en ninguno de loslugares en que se honra  al padre del periodismo argentino.

Le han arrebatado esa paternidad para atribuírselo al imagina-rio fundador de la Gazeta de Buenos-Aires, que ni la fundó ni ladirigió ni apenas colaboró en ella.

Algunos historiadores, advirtiendo lo absurdo de sostener esta pretendida hazaña de Moreno, se retiran a posiciones menoscomprometidas y se contentan con afirmar que fue "el alma de laGazeta".

Las diversas metempsícosis del procer, que unas veces seencarna aquí, otras allá, y siempre es el alma de algo insigne, sonfabulosas y además inverosímiles.

Se dice que una persona es el alma de alguna institución, cuan-do concentra en sí toda o casi toda la labor y supera y desbordacon su propia actividad la acción de sus colaboradores.

¿Hizo esto Moreno en la Gazeta?

Veámoslo con cifras escuetas, pero elocuentes.Desde el 7 de junio de 1810, en que apareció por primera vezhasta el 12 de setiembre de 1821, en que la suprimió Rivadavia,

 publicáronse 810 números.Ajustando más el cálculo:Desde el 7 de junio de 1810, hasta el 17 de diciembre del

mismo año, fecha más allá de la cual no hay que pensar que

 

Page 110: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 110/167

 EL PADRE DEL PERIODISMO ARGENTINO 213

escribiera nada, pues preparaba su viaje a Europa, se publicaron29 números ordinarios, 23 extraordinarios y 3 suplementos.

Estos 55 números contienen 209 artículos, de los que suhermano Manuel, que conocía a su personaje, sólo ha recogido 2,como de su redacción. (Ya demostraremos que uno de esosartículos fue de Belgrano). El doctor Pinero, que no lo conocía, leatribuye 19, pero sin explicarnos en qué se apoya, puesaparecieron sin firma de autor.

Si mientras vivió, colaboró tan poco, es seguro que después demuerto no mejoró su aporte; a menos que se diga que durantedoce años envió a la Gazeta sus artículos de ultratumba porintermedio de una mesita de tres patas. ¡Era tan sobrehumana laactividad de este hombre!

Pero nuestros católicos abuelos no eran dados al espiritismo.Y de este parsimonioso redactor, de quien no se sabe de cierto

que escribiera casi nada, vienen a decirnos que fue el alma, etc.Si éstos que tal cosa propalan fueran de verdad periodistas y

leyeran lo que con seguridad sabemos que fue labor de aquella pluma, comprobarían que no hay estilo menos periodístico.

Ampuloso, aburrido, de penosa sintaxis y mechado de citasclásicas, entremezcladas con alusiones pueriles y fanfarronadasde chisperos, no merecía ciertamente el honor que ha logrado, defigurar en algunas antologías de clásicos argentinos.

En prueba de que no exageramos, he aquí algunas perlastomadas de una Orden de la Junta, sobre "ruptura de hostilidadescon Montevideo", fechada el 13 de agosto del mismo año, quelleva solamente las firmas de Saavedra y de Moreno.

La paternidad del procer sobre esta pieza es más segura que lade cualquiera de los artículos de la Gazeta que le atribuyen. Por lomenos en ella está su firma.

Véanse algunos pasajes.Arrumacos a Fernando VII. "La Capital había jurado solemnemente la fidelidad a su amado

monarca el Sr. Dn. Fernando VII y la guarda constante de susaugustos derechos, y desafía al mundo entero a que se des-

cubra en su conducta un solo acto capaz de comprometer la pureza de su fidelidad... "

Es el tono meloso y a la vez pendenciero de la Representación 

de los Hacendados en que también se desafía al mundo a que se busque en los criollos señales de vacilación en su fidelidad.Pedantismo clásico. "Haber visto renovada la mediación de Filipo.""La república, dice Cicerón en la oración 47 por Sextio, etc."Grotesco. "Aunque se perdiere la esperanza de repetir las campañas en el

café de Marcos, se embarcarían en su buque, bien provistos demuniciones de boca".

Risible. "La misma campaña que su inexperiencia cubrió de nuestros

cadáveres en el ataque de los ingleses..." (1).

Que Moreno hable de nuestros cadáveres, refiriéndose a losvalientes criollos que murieron en las invasiones inglesas, se

 pasa de cómico, porque su cadáver siguió viviendo lejos de loscampos de batalla, donde caían cadáveres ajenos.

 Nada sería que los panegiristas se hubieran inventado estesemidiós para su uso privado. Lo intolerable es que habiéndoseapoderado de la dirección de la enseñanza de todo el país, obli-guen a nuestros escolares a absorber todo ese viento, para que enel 7 de junio de cada año, tengan que volver los chicos deses-

 perados a sus casas a pedir a sus padres que les ayuden a fraguarun deber enalteciendo al Fundador de la Gazeta, al Fundador dela Biblioteca Nacional, al Fundador de la democracia, al Padre

del periodismo argentino...Esta labor pertinaz de adulteración de la historia tiene aspectos

cómicos, porque no es empresa lucida ni fácil inflar a un procer; pero también los tiene tristes.

Volvemos a decirlo, poco o nada nos importaría la vidafabulosa «lo Mariano Moreno, si no fuera que la han imaginadocon el pro-

Gaceta de Buenos Aires, 16 de agosto de 1810. 

212  H U G O W A S T  

2 1 4 H U G O W A S T

Page 111: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 111/167

 

 pósito inconfesable de socavar los cimientos católicos denuestra patria, fundada, como toda nación de origen hispánico,en la verdad, en la jerarquía y en la libertad. 

En otras palabras: en la religión católica, en el ordenamientosocial y en la voluntad de vivir libres, conforme a tradicionesseculares, valiéndonos de las fuerzas armadas para mantenertodo eso que es lo mejor de la historia argentina, continuaciónde la historia de España. 

Al aprovecharse del jacobinismo frenético, si bien postizo, deMariano Moreno para convertirlo en precursor, pretenden dar aeste sentimiento carácter de cosa venerable, haciéndolo arrancarnada menos que de las entrañas de la Junta de Mayo.  

Algunos han caído de buena fe en esta conjuraciónantinacional. No lo dudamos y para ellos escribimos. 

Además con esta fábula quieren borrar o por lo menos

retacear la gloria de los verdaderos próceres de Mayo.  Si uno solo de ellos es el gran obrero, el numen, el pensa-miento, el alma de aquella Revolución ¿qué les queda a los de-más? Ser unos fantoches, que él manejó, y que si de algo sirvie-ron fue porque se dejaron manejar por él. Él en los siete u ochomeses que vivió después del 25 de Mayo, les dio "el puntapiéinicial" y ellos siguieron rodando por la historia, conforme a la di-rección que él les imprimió. 

"Puntapié inicial" que a 150 años de distancia se nos quiereimprimir también a nosotros, que ya no estudiamos la historia enlos libros de esos señores. 

Contra esa pertinaz falsificación, que es al mismo tiempo unadefraudación a nuestros héroes y una desfiguración de la fiso-nomía de Ja patria, hemos escrito y si Dios nos da vida seguire-mos escribiendo. 

Mariano Moreno, más que el padre del periodismo argentino,es el hijo del periodismo liberal, que lo ha inventado, lo ha cano-nizado y lo ha entregado a la adoración de los que no creen enDios, pero creen en estos semidioses de papel. 

CAPITULO XV

LA PÁGINA NEGRA DE LA HISTORIA MILITAR ARGENTINA 

Cronistas de aquellos tiempos, testigos de los sucesos, nos pintan a Vieytes como a un personaje contagiado del terrorismode Moreno. A pesar de eso encontró tan monstruosa la orden de“arcabucear" a Liniers y sus ilustres compañeros, que vaciló encumplirla, y eso le perdió."Los señores Moreno, Castelli y Vieytes  — dice un autor de

aquella época, en un libro impreso mucho después — , en el senode la Junta Gubernativa eran los representantes de la doctrina de

esta secta política que pretendía, a ejemplo de la que le servía demodelo, regenerar el orden político y social de estos países pormedio de la sangre y del crimen..." (1).

Vieytes, representante civil de la Junta y Ocampo, jefe militarde la expedición, fueron destituidos y reemplazados por otrosconsiderados más capaces de cumplir las tremendas instruccionesde Moreno, que aprovechó ese fugaz momento de influencia

 política.En lugar de Ocampo se puso al frente del ejército a Antonio

González Balcarce; y en vez de Vieytes, a Castelli, con el cargode Diputado o Comisario del Gobierno en Campaña. Las tropas

marcharon hacia el Alto Perú.Omnímodas, como las de un rey absoluto fueron las facultades

con que partió Castelli, y muy por encima de las del propio jefemilitar de la expedición. Milicianismo avant la lettre. "La Juntade Comisión de la expedición — reza textualmente

(1)URIBURU,, DÁMASO,  Memorias (Buenos Aires, 1934), pág. 31.

2 1 4    H U G O W A S T  

H U G O W A ST    LA P GINA NEGRA 216   217  

Page 112: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 112/167

 el decreto en que se lo nombró — , reconocerá a dicho Dr. Castelli

 por representante de la Junta, obedecerá ciegamente sus órdenes,y no ejecutará plano, medida ni providencia alguna sino con suaprobación... Y los pueblos interiores recibirán al Dr. Juan JoséCastelli como un órgano legítimo de la voluntad y sentimientos de

esta Junta…”(1). Como ésta se había arrogado todas las atribuciones del Rey, yno reconocía cortapisas de ninguna especie, y decretabaejecuciones sin formas de proceso, su representante, investido detodas sus facultades, se vio poderoso como un procónsul.

Vamos a ver la manera en que usó de su desmesurada autoridad.López nos describe el temperamento de Castelli."No hay duda  — dice — , que Castelli había entrado en la

Revolución animado de un espíritu inclemente e imbuida toda sualma en esa doctrina ya expuesta. Pero no era tanto por su propiaíndole, cuanto por la convicción de que su país y sus compatriotashabían abierto una lucha tremenda, en la que el terror debía

imponerse como el arma más formidable, para someter y anonadarlas rebeldes resistencias de los realistas contra la soberaníanacional. Su carácter apasionado, los compromisos que habíatomado con sus amigos y con la opinión pública, de aterrar a losenemigos del nuevo régimen, para quitarles hasta la idea de hacerfrente a nuestras tropas, le habían dado una naturaleza nueva, untemple artificial.. ."(2).

El historiador Gambón observa a este propósito:"La historia imparcial no puede callar que estos procedimientos

de Castelli fueron contraproducentes" (3).Era el espíritu papelero y trasnochado de Moreno, era su estilo

(1) Decreto del 6 de noviembre de 1810. Registro Oficial de laRepública Argentina, t. I, pág. 74. (2) LÓPEZ, VICENTE FIDEL, Historia de la República Argentina, t.

III, pág. 247. (3) GAMBÓN, VICENTE, Lecciones de Httorto Argentina (Bueno»

Aires, A. Estrada y Cía., 1907), t. II, págs. 20 y 22. 

rimbombante. Afirmación a gritos de los derechos abstractos del pueblo, conforme a trasnochadas lecturas, pero ningún respeto real por los derechos concretos de nadie.

En el Alto Perú, Castelli no tenía necesidad de "anonadarrebeldes resistencias de los realistas", ni de "aterrar a los enemigos

i del nuevo régimen", porque aquella extensa provincia estuvodispuesta para la causa revolucionaria mucho antes que BuenosAires.

La revolución de Chuquisaca estalló el 25 de mayo de 1809, unaño antes que la de Buenos Aires. Poco después, el 16 de julio delmismo año se levantaron los criollos en La Paz contra losespañoles. Que las autoridades tomaron estos levantamientos colmocosa seria nos revela el hecho de que de sus autores unos fuerondesterrados y otros ahorcados.

Diversos conatos que remontan a 1805 y aún más atrás, prueban que el país estaba maduro para la independencia, y nomereció los vejámenes a que lo sometió Castelli.

Meses antes de que llegara él con la Expedición Auxiliadora,las solas noticias de Buenos Aires, habían sacudido los ánimos delos criollos del Alto Perú.

El 11 de agosto de 1810, desde Chuquisaca, el gobernadorespañol, Mariscal Nieto, escribe al gobernador de Córdoba,Gutiérrez de la Concha (que quince días después sería fusiladocon Liniers en Cabeza del Tigre): "en esta ciudad hay mucho

 partido contrario a la buena causa y necesita mantener en ella laguarnición de cuatrocientos hombres" (1).

Luego Cochabamba una de las más pobladas provincias, sesubleva encabezada por don Esteban Arce. El coronel donFrancisco del Rivero y el comandante don Melchor Guzmán se

apoderan de la guarnición, niegan obediencia al gobernadorMariscal Nieto, presidente de la audiencia de Charcas y apoyan elreconocimiento de la Junta de Buenos Aires, que efectúa el

(') Archivo de Gobierno de Buenos Aires, 1810, t. 22,capítulo 58, 3».

 H U G O W A S T     LA P GINA NEGRA 218 219

Page 113: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 113/167

 

Ayuntamiento diez días después. Castelli a esas horas todavíaestaba a centenares de leguas del Alto Perú, pero toda laregión ya se manifestaba públicamente por la independencia. 

El mariscal Nieto que había convocado sus milicias, viendoque "en La Plata hasta las piedras parecían patriotas", y que aun elmismo Arzobispo, español como era, "no le prestaba apoyo ensus empresas, ni moral, ni materialmente..." avanza alencuentro del enemigo, para destruirlo en un desfiladero quehay entre Suipacha y Tupiza. (1). 

El coronel Rivero conducía una división de dos milcochabambinos, mal armados, pero entusiastas. La ciudad deOruro se hallaba plegada ya a la revolución, y hasta en las

 poblaciones indígenas cundía el fermento patriótico. Entretanto, lentamente, por falta de elementos de movilidad,

iba aproximándose la Expedición Auxiliadora, por otro nombreel Ejército del Norte, que llegaba, no a producir sino a apoyar

una revolución ya realizada. La vanguardia realista, que había llegado a Tupiza, temió elchoque y se atrincheró en la estrecha garganta de Santiago deCotagaita. 

El 27 de octubre apareció la Expedición Auxiliadora, cuyo jefe era Balcarce, y allí se trabó la primera batalla del AltoPerú, que fue una derrota para nuestras armas: Cotagaita.  

En su retirada Balcarce pudo reforzar sus tropas con soldadosy municiones, que le trajo el después famoso general Güemes yeso le, permitió reorganizarse a orillas del río Nazareno yaguardar a los realistas que avanzaban al mando del generalCórdoba. 

El 7 de noviembre de 1810 se libró la batalla de Suipacha, primera victoria de la Independencia, que no costó al ejércitode Balcarce, según el historiador Frías, más de un muerto ydoce 

(1) FRÍAS,  BERNARDO,   Historia del General don MartínGüemes y de la provincia, de Salta (Casa Editora de A. Grau,Buenos Aires, 1907), t. II, pág. 90.

heridos y a los enemigos cuarenta muertos(1). Empero susresultados fueron decisivos, porque el ejército realista sedesbandó, (perdió sus cuatro cañones, su parque y sus muías y doscargas de plata sellada.

Casi al mismo tiempo y por su lado las tropas de Cochabamba,con pésimos cañones que reventaban al disparar, con hondas queos indios manejaban muy bien y garrotes a falta de sables  — laslegendarias "macanas" de los cochabambinos — , se enfrentabancon otra columna realista.

El 15 de noviembre, el coronel cochabambino Rivero derrotó Icoronel Piérola, en la pampa de Aruhuma, llamada en las historiasAroma, que hoy nadie recuerda, si no tropieza con su nombreequivocado en la tablilla de una callejuela de cincuenta palos delargo, detrás del Ministerio de Obras Públicas, en Buenos Aires,donde tan generosamente se ha inmortalizado en avenidasimponentes a personajes extraños y sucesos de mucho menos y

asta de ninguna importancia en nuestra historia. Estas dosacciones, Suipacha y Aruhuma, fueron las primeras y últimasvictorias de la Revolución en el Alto Perú y ganaron para elgobierno de Buenos Aires una inmensa región, hasta el ríoDesaguadero, límite del Virreinato del Perú.

¿Cómo la administró el representante de la Junta, doctorCastelli?En manera funesta, implantando a contrapelo, por puro jaco-

 binismo, "la política terrorista de Moreno, que en mala hora vino iiniciarse y que sólo sirvió para que la revolución bajara al crimen,rindiera su altura moral y se labrara su propio desprestigio"(2)) 

Haciendo gala de corrupción y befa de toda idea religiosa osímbolo católico, Castelli y Monteagudo y los oficiales quesiguie-

(1)  FRÍAS,  BERNARDO,  Historia del General don MartínGüemes, etc., II, pág. 115.

(2)  Misma obra, t. II, pág. 81.

218  219 

 LA P GINA NEGRA H U G O W A S T  220221

Page 114: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 114/167

 

ron su ejemplo, animados por las instrucciones despiadadas deMariano Moreno, dieron pie a que sus enemigos que espiaban susacciones, convencieran al pueblo sencillo del Alto Perú de quecombatir contra los porteños era defender la moral y la religión y

que el que moría peleando en favor de los españoles se iba alcielo como un mártir.

"Los misterios más graves de la religión, las cosas más santasdel culto — dice el historiador Frías — , fueron objeto de su pifia yde su risa" (l).

 Núñez, cronista contemporáneo y empleado que fue en lasecretaría de Moreno, decidido morenista, cuyo testimonio no

 pueden recusar sus partidarios nos pinta este cuadro fiel yhorrible:

"El curato de Laja donde fijó su residencia el Representante(Castelli) no fue el centro de la autoridad militar, sino el foco deuna licenciosa democracia... Los diferentes campamentos eran

otras tantas ferias diurnas y nocturnas, donde entraban y salíandiscrecionalmente los hombres y las mujeres de comarcasinmediatas, donde se bailaba, se jugaba, se cantaba y se bebíacomo en una paz octaviana... Se desbandaban por las poblaciones

 para propagar sus doctrinas anti fanáticas, llevando el alarde quehacían de su despreocupación, término entonces muy a la moda enel partido liberal, hasta el grado de haber inducido a los indios onaturales a quemar una cruz en la misma capital de la provincia deLa Paz, y a que algunos cometiesen el enorme sacrilegio paraaquellos pueblos de revestirse sacerdotalmente y cantar misa en eltemplo del curato de Laja, en cuyo pulpito predicó el SecretarioMonteagudo un sermón sobre este texto: La muerte es un sueñolargo" (2).

Anotemos esta alusión a cierto vago partido liberal porque ésaes la única fundación de Mariano Moreno.

Tales atrocidades cometidas por quienes estaban imbuidos de

(1) FRÍAS, Historia del General Güemes, II, 194.(2) NÚÑEZ, IGNACIO,  Noticias históricas de la República Argentina

(Buenos Aires, Imprenta Argentina, 1857), pág. 358.

Su espíritu anti fanático, fueron la primera expresión delliberalismo argentino y le atraen los sufragios de losincrédulos de antes y de los de hoy. 

El doctor Facundo de Zuviría, también contemporáneo de lossucesos, recuerda con indignación y amargura aquellos sacrilegios"por los millares de prosélitos que quitaron a la causa de nuestralibertad e independencia: el sermón de Biacha predicado por unode nuestros primeros hombres y que hasta hoy se recuerda en elAlto Perú; el ultraje al signo de nuestra redención, arrastrado porlas calles de Chuquisaca a presencia de los representantes denuestro primer gobierno; la persecución de todos los obispos y

 pastores que secundaban el entusiasmo político de lasautoridades"(1). 

El fusilamiento en Potosí de los generales Nieto y Córdoba ydel intendente Sanz, prisioneros después de la batalla de

Suipacha, fue una ejecución sin sentido militar que inspirórepulsión, una verdadera torpeza política, porque no se tratabade enemigos extraños, que pudieran luego ser peligrosos, sinode adversarios vencidos e impotentes a quienes se podía atraeral partido de la Revolución, que en ese tiempo, combatía bajo lamisma bandera española por el mismo Rey. 

El propio Mariano Moreno, que escribía a Castelli dándoleesas instrucciones despiadadas contra los españoles, dos o tresmeses después no tuvo escrúpulos de aceptar el cargo deembajador en Londres, designado por Saavedra, a nombre delRey Fernando VII. 

 Ni Belgrano, ni San Martín fusilaron nunca a los generales

vencidos, lo que sobre ser horrendo habría sido impolítico. El astuto general Goyeneche, americano de origen, que tomó

el mando de los realistas, negoció un armisticio de 40 días ycomenzó a preparar su ejército a orillas del río Desaguadero.Ex- 

(1)  ZUVIRÍA, FACUNDO DE,  El principio religioso comoelemento político, social y doméstico (París, Imp. de J.Clave, 1860), págs. IX y X.

221

 H U G O W A S T   222   LA P GINA NEGRA  223 

Page 115: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 115/167

  plotó sagazmente la indignación que en el pueblo iba cundiendocontra los "porteños herejes", como ya se llamaba a los patriotas.

 Nada hay más enconado y tenaz que las luchas en que se in- jertan motivos religiosos.

Los pueblos más pacíficos se electrizan cuando se les obliga a

defender no solamente su suelo sino también su fe; y en aquellostiempos era todavía más insensato que hoy el herir en suscreencias a poblaciones probadamente católicas.

"Goyeneche — afirma el general Paz —  aprovechándose hábil-mente de nuestras faltas, había (sin ser tan religioso como elgeneral Belgrano) fascinado a sus soldados en términos que losque morían eran reputados mártires de la religión..."

"Además de política era religiosa la guerra que se nos hacía yno es necesario mucho esfuerzo de imaginación para comprendercuánto peso añadió esta última circunstancia a los ya muy gravesobstáculos que teníamos que vencer" (1).

Hasta en el corazón sencillo de los soldados rasos la idea

religiosa infundía verdadero heroísmo. Así refiere el general Paz, joven oficial entonces del ejército y testigo irrecusable, el siguien-te episodio:

"Habiéndose pasado un soldado del enemigo a nuestras filas sedesertaba para volver al ejército Real, cuando fue capturado.Juzgado y convencido de espía, fue sentenciado a muerte. Enmedio del cuadro fatal y a dos varas del suplicio, con una sere-nidad digna de un héroe, dijo: Muero contento por mi religión y

 por mi Rey" (2).Estamos tocando en lo vivo una importantísima razón de la

gloria de Moreno, porque fue el precursor del liberalismoargentino, yuyo extraño y pernicioso en nuestra patria.

Su impiedad cayó en gracia a los historiadores liberales, queluego, no más, rivalizaron en la tarea de inflar a pedal su figura,

(1) PAZ, JOSÉ MA.,  Memorias Póstumas, 2* edición (La Plata,Imp. La Discusión, 1892), t. I, pág. 50.(2) Misma obra, t. I, pág. 50, nota.

 porque descubrir un librepensador en la Junta de Mayo, eradotar de un abuelo ilustre a los ateos y enemigos de la Iglesiaque sobrevendrían con el tiempo.La irreligiosidad de "los porteños" era tan extrema, que ni si-

quiera se atenuó después de la derrota, según nos lo refiere tam- bién el general Paz en sus Memorias Póstumas. Dice así:

"Cuando se retiraba el ejército derrotado en el Desaguadero, sedetuvo Castelli algunos días en Chuquisaca y sus ayudantes...acompañados de otros oficiales locos, pasando una noche poruna iglesia, vieron una cruz en el pórtico, a la que los devotos

 ponían luces: alguno de ellos declamó contra la ignorancia y elfanatismo de aquellos pueblos y otro propuso, para ilustrarlos,arrancar la cruz y destruirla; así lo hicieron, arrastrándola untrecho por la calle" (1). 

Digamos al pasar que la justicia de Dios, escarnecido en tanhorrorosa forma, no tardó en abatir la soberbia de esos hombres.

Castelli murió a los pocos meses y Moreno, casi al mismotiempo, desamparado en alta mar. Monteagudo los sobrevivióquince años. 101 28 de enero de 1825 murió apuñaleadomisteriosamente en las calles de Lima, y no por motivos

 políticos, según quieren algunos hacernos creer.Y como si la irreligión, la crueldad y la corrupción no fueran

 bastantes, Castelli quiso agregar otro motivo para que aquellas poblaciones que lo habían aclamado cuando llegó, lo apedrearancuando partió. Con un inoportuno fanatismo demagógico, queallí no podía fructificar, se entregó a perseguir a la aristocracia, yI nerón aristócratas para él todos los que significaban algo por su  ilustración, su abolengo o su fortuna.

Todavía no se había librado la batalla definitiva, pero ya coneso preparaba el desastre.Se malquistó con los hombres de mayor influencia en el país y

(1) PAZ BRIGADIER GRAL.,  José M. PAZ,  Memorias Póstumas(Buenos .Aires, 1855, t. I, pág. 19, nota). GAMBÓN cita este pasajeen sus  Lecciones de Historia. Argentina (Ángel Estrada y Cía.,Buenos Aires, 1907).

 H U G O WAST  224   LA P GINA NEGRA  225 

Page 116: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 116/167

 no logró captar la voluntad de la masa popular; y atosigado por laadulación y el placer de mandar, se olvidó de la guerra, y da que ala otra banda del río Desaguadero estaba el enemigo orga-nizándose y aprovechando el tiempo que él perdía en farolerías yfrancachelas.

Un día, realiza una asamblea de indios en la región del lagoTiahuanaco, impregnado aún de la doliente gloría del imperio delos Incas.

¿A quién se le ocurriría en ese marco y ante ese auditorio perorar sobre la soberanía popular y los derechos del hombre, enel estilo incomprensible y pedantesco de los jacobinos?

Ante las imponentes ruinas, restos seculares del templo del Sol,cerca de las aguas sagradas donde el astro engendró a MancoCapac, Castelli, declama contra el despotismo de los reyes, sinrecordar que Mariano Moreno en la Representación de losHacendados ponderaba la dominación de ellos como una

 bendición del cielo; y luego pinta con charros coloretes la libertad,

la igualdad y la fraternidad; y propone a los indios que elijan entreuno y otro sistema. "Aquél es el gobierno de los déspotas. Éste esel gobierno del pueblo. Decidme vosotros: ¿qué queréis?"

Y le responde como un trueno la gritería de la indiada:¡Abárrente, Tatai! (¡Aguardiente, Señor!).

Los indios carecen del sentido de la ironía. Su mentalidad pri-mitiva, no tiene la sutileza refinada y a las veces enfermiza quedescubre lo grotesco de una situación.

Empero, la respuesta a la pregunta de Castelli encerró una punzante ironía. Equivalía a decirle: Ustedes, los "porteños", noshan prometido la independencia. No sabemos qué es eso. Pero losvemos perseguir a los señores que nos dan de comer y quemar

nuestras cruces y arruinar las iglesias y eso es malo. Mire, Tatai,si quiere darnos algo que valga la pena, denos una botija deaguardiente del bueno.

Castelli, derramando sobre las impermeables cabezas de losindios eso que llama Taine "el aguardiente falsificado del Con-trato Social", al igual que Moreno, reimprimiendo para las es-

cuelas (1) ese libro de Rousseau, nos dan prueba irrebatible deabsoluta incapacidad para el gobierno. Fueron teorizantesengreídos, sin contacto con la realidad. Lo demuestran sus devotos

 para elogiarlos no encuentran en su acción política una soladisposición visible de buena administración, sino atropellos

terroristas, y palabras rimbombantes.Si la revolución no hubiera tenido otros hombres, querectificarán sus desaciertos, ellos habrían enterrado en poco tiempoa la luciente patria.Produce indignación o tristeza, según la índole de quien lea, eliterarse de las causas que atrajeron la pérdida del Alto Perú. Elgeneral Paz, hombre de mucho seso y experiencia, explica porqué tras de haber sido esa región la cuna de la independencia, setransformó en el taller de los ejércitos enemigos que se forjaron

 para combatirla."Forzoso es decir — expresa —  que la aristocracia del Perú nos eradesafecta, desde que Castelli con poquísimo discernimiento

ofendió, provocando los furores de la democracia. Creo hasta loraque ésta ha sido una de las causas que han hecho del Perú último baluarte de la dominación española y el taller de esos ejércitosque volaron a todas partes para conservarla y extenderla" (1).Unos por adulación, otros por propia tendencia, no pocos deoficiales del ejército imitaron el mal ejemplo que les ofrecíanalgunos de sus jefes.¡"Deberemos aún consignar — dice Frías —  como última prueba larelajación de costumbres e indisciplina de aquel ejército, queindividuos pasaban las noches, casi sin interrupción, en bailecontinuó; y tomando para mayor agravante de la falta, ejemplo ylección de su mismo jefe, el representante Castelli, ministro de

Junta de Mayo, en cuya casa, nada menos se consumaban muyaves escándalos porque sucedía que en los bailes que en elladaban, sus propios edecanes, al par de otros oficiales jóvenes,

1(1) PAZ,  José M.,  Memorias póstumas (La Plata, 1895), t. I, pág. 95.

 I .A FAGINA NEGRA  227  H U G O W A S T  226 

Page 117: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 117/167

 

que por esta circunstancia parece que lo eran sus más allegados y protegidos, como gente de la casa, llegaban en el apurar de loslicores hasta la embriaguez y hasta embriagar también para au-mento de vergüenza a las mozas de la diversión, y hasta acontecíaque se notaban en sus acciones con ellas visibles atentados al

 pudor, lo que acabó de colmar el desconcepto en que tanto laoficialidad como el doctor Castelli habían caído por allí... Y estolo hacían en aquella Plata (Chuquisaca) donde hacía tan pocohabía entrado en medio de las aclamaciones que daba casillorando de alegría un pueblo harto confiado y patriota (1).

Tan graves cargos los aseveran escritores contemporáneos delos hechos, como Paz, Zuviría, Torrente, Núñez, y constan en el

 proceso que el gobierno argentino levantó contra Castelli,Balcarce, Monteagudo y otros de los jefes vencidos en elDesaguadero, según vamos luego a señalar.

Los realistas, sabedores de la desmoralización del ejércitoargentino, se aprestaban a tomarse el desquite de Suipacha.

Al otro lado del Desaguadero, en su campamento inaccesible deZepita, el general Goyeneche iba concentrando y disciplinandotropas, no de españoles, sino de americanos, enfurecidos contralos "porteños herejes".

Cuando se creyó bastante fuerte, vadeó el ancho río por elantiquísimo puente de mimbres y totoras, fabricado en el tiempode los Incas. Ocupó un lugar estratégico de suma ventaja, violandoel armisticio que había celebrado y esperó el momento más

 propicio.Como entretanto llegaran de Buenos Aires noticias de la caída

de Moreno, cuyas inspiraciones cumplía Castelli, éste concibió el proyecto de segregar el Alto Perú, alejándolo de la obediencia de

la Junta y formando un Congreso local en Chuquisaca o Potosí (2).

Semilla de separatismo traicionero, que no pudo hacergerminar, porque él carecía de aptitud para atraer voluntades. Las

 pruebas de esta tentativa se hallan en el proceso por la derrota,que ha publicado don Adolfo P. Carranza.

"Era, pues, esto conspirar contra el gobierno establecido;

 preparar una conflagración general del país abriendo de lleno las puertas a la guerra civil en frente del enemigo común; y lo queera más grave aún, se corrompía el ejército con tan perniciosoejemplo, lanzándolo a la funesta escuela de los pronunciamientosmilitares y de la insubordinación; escuela maldita que tantasangre y lágrimas nos ha costado y que tantos males ha acarreadoa nuestro país.

"A haber sido aprehendido Castelli por el gobierno y a haberseguido éste inspirado por las doctrinas terribles del doctorMoreno, que tan sin misericordia ejecutara en Córdoba y Potosísu Representante, el generalísimo rebelde y alzado contra laautoridad de quien dependía y que le tenía confiada a su lealtad

sus armas, hubiera sido sacrificado con el mismo rigor, con lamisma razón, con la misma justicia y por las mismas causales queél sacrificó a Liniers, a Córdoba y demás jefes rebelados contra laautoridad de la Junta" (J).

En el mes de junio Castelli, que se veía señor del mayor ejércitoreunido hasta entonces, de 14.000 hombres, sin contar los indiosque servían para conducir los bagajes (2), resolvió atacar aGoyeneche, que sólo tenía 8.000. Mitre da cifras inferiores paraambos.

El 17 de junio de 1811 celebróse en Huaqui, pueblo no lejanodel Desaguadero una junta de guerra, que fue más bien una des-concertada algazara de jefes y oficiales y bajo tales pronósticos se

resolvió la batalla, para el 20 de junio.

(1) FRÍAS,  BERNARDO,   Historia del General dan MartínGüemes, t. II, págs. 198 y 199.

(2) Misma obra, t. II, págs. 236 y 237,  Archivo General de la República Argentina, Año 1813, t. VII, págs. 202.

(1) FR ÍAS,  BERNARDO,   Historia del General don MartínGüemes, t. II, pág. 237.

(2) LÓPEZ, VICENTE FIDEL,  Historia de la República Argentina,t. III, pág. 605; FR ÍAS,  BERNARDO,  Historia del General don

 Martín Güemes, t. II, pág. 246: Gazeta Extraordinaria del 26 deJunio de 1811, pag 5.

228 HUGO WAST LA PAGINA NEGRA DE LA HISTORIA 229 

lí h b í id á b

Page 118: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 118/167

Aunque los historiadores modernos tratan muy a la ligera la batalla de Huaqui o del Desaguadero cuando no la olvidan deltodo, por no verse en el compromiso de explicar sus causas, esuna de las más trascendentales de la historia argentina  y pudoser decisiva en la guerra de la independencia de Sud América. 

Las tropas argentinas habían recorrido con inaudita fortuna,más de las dos terceras partes de la distancia entre BuenosAires y Lima, y llegado a la frontera misma entre el Virreinatodel Perú y el del Río cíe La Plata. 

Habían traspuesto todo el Alto Perú, hoy Solivia. Paraalcanzar a Lima y herir en el corazón el poderío españolsolamente les faltaba recorrer 300 leguas, de caminosdifíciles, es verdad, pero bien conocidos desde los tiempos delos Incas, como que eran la ruta comercial que ligaba las dosinmensas regiones. 

De haberse ganado la batalla, el Virrey del Perú no habría podido contener en 1811 a los argentinos triunfantes, como no

 pudo resistir al ejército de San Martín que en 1814 después dehaber cruzado los Andes y sojuzgado la Capitanía de Chile, lellevó la guerra por el mar. 

San Martín no utilizó el camino de los Incas para llegar aLima, porque después del infortunio de Huaqui, todo el AltoPerú, que antes fuera provincia del Río de la Plata,ardientemente decidida por la causa de Buenos Aires, se

 perdió para las armas argentinas y se transformó en unafortaleza que resguardó a las armas españolas durante treceaños. 

Si los argentinos hubieran obtenido la victoria delDesaguadero en 1811, la dificilísima campaña de San Martína través de los Andes, sus sangrientas victorias en Chile y lamemorable proeza de llevar por mar la guerra al Perú, nohabrían ocurrido en la forma que conocemos. 

Es seguro que la guerra de la independencia se habríaabreviado en varios años y muchos miles de soldados nohabrían perdido la vida en cien campos de batalla en quetodavía tuvieron que luchar. Y es probable que la guerralibertadora de las naciones del norte de Sud América vigorosay triunfalmente llevada 

 por Bolívar, habría sido menos cruenta y más breve y no menosgloriosa.

La impiedad y los sacrilegios que mancharon nuestras armas nonos hicieron merecedores de la victoria, y el Dios de los ejércitosen aquella triste ocasión no nos ayudó.

Todo el gran ejército se perdió en una sola jornada.Los jefes mismos traspusieron a uña de buen caballo las

serranías, para librarse de caer prisioneros, lo que importaba unamuerte segura, porque no habiendo tenido misericordia con losgenerales vencidos en Suipacha, no podían esperar que la tuvieracon ellos el vencedor de Huaqui.

Sin más escolta que una docena de soldados, buscaron refugioen diversas ciudades, de donde luego escaparon perseguidos a

 pedradas y hondazos por la indignación de los mismos pueblosque antes los habían aclamado.

Monteagudo lo confiesa en el expediente del proceso.Dice que habiendo llegado a Oruro el día 24, con varios

oficiales y soldados, tuvieron que salir de la villa apenas entraron;"que resultas de estos desórdenes fue consiguiente el no podersofocar la conjuración del pueblo, acaecida a las dos de la tarde deaquel día; en que no teniendo más fuerzas de confianza que laguardia de doce a catorce hombres preponderó el furor del puebloapoyado en la guarnición de Potosinos que se hallaba allí: en esteconflicto fue necesario salir precipitadamente atropellando lamultitud armada y burlando la dirección de los tiros de piedra y

 bola con que nos seguían”(1).¡Qué distinta conducta la de Belgrano, después de sus derrotas

de Vilcapugio y Ayohuma! No huye despavorido, ni es apedreado en las poblaciones que

debe cruzar y que antes lo aclamaron.Se retira con disciplina y serenidad, rehaciendo su ejército,

(1) Proceso del Desaguadero. Declaración del Dr. don Bernardode Monteagudo.  Archivo General de la República Argentina,

 publicación hecha por don Adolfo P. Carranza, t. IV, pág. 58.

231  LA P GINA  NEGRA  H U G O W A S T  230 

Page 119: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 119/167

 

que se concentra con nuevos soldados alrededor del jefe. Afrontadignamente la responsabilidad; sólo le preocupa la suerte de su

 patria, a la cual sigue sirviendo con una abnegación que haceolvidar su infortunio.

Después del desastre del Desaguadero, todo el país cayó en poder de Goyeneche, y el Alto Perú, que era parte del Virreinatodel Río de la Plata, quedó separado para siempre de lasProvincias Unidas.

La infeliz tentativa de introducir en el verdadero espíritu deMayo los métodos sanguinarios y el anti catolicismo de la Revo-lución francesa, malogró la campaña del primer gran ejército quelogró formar la naciente república.

Y eso no es todo. Lo peor fue que convirtió en odio a losargentinos la ilusión con que se les esperaba en aquel país, queantes sentíase unido a la suerte de Buenos Aires y que se había

 pronunciado por la Junta de Mayo y enviándole sus diputados para que formaran parte de su gobierno.

Las sacrílegas mojigangas liberales, el terrorismo, lasvejaciones humillantes al pueblo, la impolítica propagandademagógica, hicieron en poco tiempo enemigos terribles de losque eran aliados naturales y lo que pudo ser una rápida ytriunfante campaña por la independencia resultó una larga yazarosa guerra civil.

Bajo las banderas de Goyeneche, que no era español sinoamericano, no fue preciso ya alistar españoles, para combatir alos "porteños", así se les decía, aunque en el Ejército del Nortehubiera ciudadanos de todas las provincias.

Acudieron a enrolarse millares de criollos para defender sutierra y sus tradiciones, aún a costa de perder la vida porque era asus ojos morir mártires por su Rey y su religión.

En el Alto Perú se reclutaron los inextinguibles ejércitosrealistas que unas veces fueron vencidos en Salta y Tucumán yotras nos vencieron, en Sipe-Sipe, Vilcapugio y Ayohuma.

Allí se prepararon no menos de siete invasiones al desgarradoterritorio argentino. Su tenacidad habría acabado por forzar lavictoria para las armas del Rey, si el homérico Güemes con sus

luchas indomables, hoy casi olvidados, no hubiera construidomuralla detrás de la cual San Martín forjó paciente y sabiamenteel Ejército Libertador de Chile y Perú

Así aquella rica y vasta provincia que maduró para la libertad

antes que Buenos Aires tuvo que esperarla trece años más,sangrándose y desangrándonos.Suerte y gloria fue para los hijos de la Gran Colombia.El genio del Libertador del Norte, Simón Bolívar, un día puso

en el mapa de sus proezas aquella porción del Virreinato del Ríode la Plata, en que se estrellaron los secuaces de Moreno y conellos el ejército argentino y resolvió independizarla no sólo del

 poder del Virrey del Perú, que desalojado de Lima por San Mar -tín, había hecho su reducto del Alto Perú sino también de lainfluencia de las dos naciones que la encuadraban, el Perú y laArgentina, interponiendo entre ellas otro gran estado, que llevósu nombre.

Trece años después de la afrentosa derrota del Desaguadero selibró la batalla de Ayacucho, 9 diciembre de 1824, que ganoSucre, el más brillante de los generales de Bolívar, entre cuyastropas combatieron los restos del ejército de San Martín. Y conesta definitiva campaña terminó la dominación española en SudAmérica (1).

Y aquel pueblo que no quiso recibir la independencia de manosde los trasnochados jacobinos que se la ofrecieron en 1811,

 porque venía acompañada del deshonor de sus hogares, de ladestrucción de sus cruces, de la profanación de sus iglesias y dela orgullosa altanería que desentonaba con su nativa humildad, larecibió alborozado de manos de Bolívar y por gratitud llamó

Bolivia a la nueva nación y Sucre a su capital.

(l) Podría decirse que el último baluarte español de Sudaméricafue El Callao, en cuya fortaleza se amuralló el heroico Rodiltodavía largos meses con una tropa de soldados tan valientescomo él. Pero ésa fue una hazaña que pinta bien el templeespañol, que debemos admirar, pero no fue una acción de guerraque pusiera en peligro la victoria de Bolívar.

U G O W S

 

HUGO WAST 232 

Page 120: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 120/167

Pena y bochorno produce el rememorar la más negra páginamilitar de la historia argentina, pero hoy es necesario hacerlo,

 porque a 150 años de distancia sigue habiendo quienes la escribenen forma de que las actuales generaciones no conozcan sutremenda lección y continúen ignorando las causas profundas que

llevaron a la patria a un desastre que no merecía y le arrebataronuna provincia y una gloria que pudieron ser suyas.Estos amargos sucesos, cuyos pormenores casi nunca nos ofrecen

los historiadores, son el primer ejemplo de liberalismo impíoaplicado como sistema de gobierno, inspirado en la Revoluciónfrancesa.

Desgraciadamente hay ahora síntomas de que, pese adiplomáticas melifluidades con la jerarquía eclesiástica, se quiererepetir el experimento, librando una batalla decisiva para descris-tianizar y desmilitarizar el país.

Dios no lo ha de permitir. El pueblo argentino de sólidaraigambre hispánica y católica, no ha de aceptar nunca el ser

llevado a la apostasía por hombres sin fe, sin esperanza, sincaridad y, para colmo, impregnados de marxismo. No querrían ellos ser tachados de comunismo, pero no tienen

inconveniente en declarar su simpatía, a lo menos teórica, hacialas doctrinas de Marx. Lo cual es tirar la piedra y esconder lamano, pues el comunismo no es otra cosa que el marxismo enacción.

Lenin calificaba duramente a estos "compañeros de ruta". Nadaagregaremos a su despectivo sarcasmo, que ha dado la vuelta almundo. "¡Compañeros de ruta e idiotas útiles!"

Lo que les ha dicho Lenin y lo que les dirá su conciencia essuficiente.

Sin contar con lo que les dirá Dios en el dies irae, en el día enque se enfrenten con Él y tengan que explicarle su odio gratuito asu Hijo, el Redentor de los hombres y a su Iglesia.

Que Dios tenga piedad de ellos y que salve a nuestra patria dela alevosa comunicación que le preparan.

CAPITULO XVI

EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES..." 

En presencia de esta irremediable desventura, ¡cuán falsas y petulantes suenan las palabras que se atribuyen a MarianoMoreno, como pronunciadas en octubre del año 1810: "¡Estamosciertos de que mandamos en los corazones!" (').

Un hombre puede encaramarse a una alta posición por un azar ouna intriga; y ésa es la aventura de casi todos los demagogos; perouna vez arriba le resulta imposible continuar embaucando. Tarde

o temprano llega la hora de acabar con las soflamas y rendircuentas.La historia no se construye con peroratas."Mandamos en los corazones', dicen que exclamaba Moreno

después de los fusilamientos de Cabeza del Tigre y poco antes delos fusilamientos de Potosí. Y acabamos de ver cuán pocotardaron sus ejecutores en salir perseguidos a pedradas de esosmismos pueblos, cuyos corazones se jactaba su jefe espiritual dehaber conquistado.

Por desgracia los desatinos y crímenes que los condujeron a tanlastimoso final, no afectaron sólo a sus personas, sino que

 pusieron a dura prueba la suerte de la patria y mutilaron para

siempre su territorio, amputándole un tercio de su superficie.Con la pérdida del Alto Perú, (la noble y bien querida nación boliviana), se perdió una región tan extensa como Francia, Italia

(!) LEVENE,  R ICARDO,  Ensayo histórico sobre la Revolución deMayo y Mariano Moreno, Buenos Aires, 1921, t. II, pág. 113.

 EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES..." 235 

2 3 4 H U G O W A S T   

Page 121: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 121/167

 y España reunidas (1.350.000 kilómetros cuadrados) opulenta enrecursos naturales y poblada ahora por casi 4 millones dehabitantes, que eran hermanos nuestros.

Pero más responsable que Castelli de aquel desastre fue el quelo aleccionaba en instrucciones y cartas secretísimas, hin-

chándolo con ese jacobinismo que manchó de sangre inútilmentederramada y de inauditos sacrilegios aquella campaña.¿Cuáles fueron esas instrucciones y qué responsabilidad tuvo

en ellas la Junta? Vamos a establecerlo.En el año 1893 el Dr. Norberto Pinero, (que no era un

historiador profesional, sino un jurisconsulto de vasta cultura,escritor de buen castellano y gran probidad), recibió del Ateneode Buenos Aires el encargo de compilar los escritos de MarianoMoreno.

Al confiárselo este cometido, se había tenido en cuenta suferviente y casi militante devoción por el procer.

La edición apareció en un tomo de 580 páginas, precedidas da

un extensísimo prólogo, erudito y fundamental. No se había he-cho hasta entonces, ni después se hizo, trabajo más completosobre el asunto.

Sin embargo pocos libros en el país, fueron peor recibidos queese primer volumen de la Biblioteca de aquel Club: Escritos deMariano Moreno, a pesar de que por la justeza de las notas y lahonradez de los comentarios y hasta por su esmero tipográfico,no merecía sino aplausos.

Ahora nos explicamos la desfavorable algazara que promovióla inocente compilación de escritos de Moreno, porque debiendohaber servido para su apología, resultó precisamente, a causa dela honestidad con que fue realizada, el retrato fiel y crudelísimode aquel minúsculo imitador de Robespierre.

La razón de la furia que desató, fue que el doctor Pinero habíaincluido entre los escritos de Mariano Moreno además de lacomprometedora Representación de los Hacendados unoencontrado en el Archivo de Sevilla, sólo publicado antes, en

 parte, pero muy extenso y muy sustancioso. Titulábase "Plan de

las operaciones que el gobierno provisional de las ProvinciasUnidas del Río de la Plata debe poner en práctica para consoli-dar la grande obra de nuestra libertad e independencia".

La publicación íntegra de ese extenso trabajo, que antes nohabían querido realizar los apasionados devotos del semidiós,fue el pecado del doctor Pinero.

A toda costa había que desacreditar su hallazgo, alegando queel documento era apócrifo y por añadidura blasfemo, "la injuriamás atroz que se haya inferido a Moreno".

Tan destemplada censura fue ciertamente exagerada. El que,sin prevención, relea la polémica, llega a sospechar que todo el

 barullo no fue más que un indicio de ese espíritu profesional quese escandaliza y se alarma si alguien, ajeno a la cofradía de loshistoriadores, se atreve a cazar en su coto cerrado y a tirar sobreuna pieza que ellos querían dejar viva.

Pocas veces se habían arrojado contra una personalidadargentina de los quilates y de la bondad del doctor Pinero,

 jabalinas más mortificantes que las que le dirigieron desde larevista La Biblioteca, publicación oficial.

A tal extremo que el entonces ministro de Justicia e InstrucciónPública, doctor Luis Beláustegui, creyó del caso intervenir yamonestó severamente al autor de los artículos, que era el mismoDirector de la revista y a la vez de la Biblioteca Nacional (1)

(1) Por tratarse de un suceso que tuvo en su época granresonancia y acarreó la supresión de la interesante revista  La

 Biblioteca, reproduciremos aquí la nota del ministro Beláustegui yla contestación del funcionario:

"Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública de la Nación. Buenos Aires, marzo 19 de 1898. Al señor Pablo Groussac,Director de la revista La Biblioteca. 

"El número de esa revista correspondiente al mes de febrero próximo pasado, contiene un artículo que se relaciona con laedición de las obras del doctor Mariano Moreno hecha por el

 Ateneo, y que lleva un prólogo escrito por el doctor NorbertoPinero. En el citado artículo se exceden los justos límites de lacrítica literaria, para llegar hasta la injuria al doctor Pinero. Esto,y las inconvenientes apreciaciones que consigna con respecto a larepresentación diplomática que el Gobierno le ha confiado en laRe-

 EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES. ...”  237  

2 3 6 H U G O W A S T   

Page 122: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 122/167

El señor Groussac sensible a la admonición ministerialsuprimió para siempre su revista. En mala hora se le ocurrió al doctor Pinero provocar las iras delos morenistas, publicando un documento tan significativo, nodescubierto por ninguno de ellos. ¿Qué era, pues, el Plan? 

El doctor Pinero lo explica muy bien. Escuchémoslo: "En elPlan aludido, que redactó por mandato secreto de la Junta,aconsejaba el empleo del rigor contra el enemigo, la astucia, laintriga, la vigilancia sigilosa, el espionaje, el soborno, laseducción, el engaño y las maquinaciones, como medios paracoadyuvar al triunfo de la Revolución. Indicaba que no se des-deñase los servicios de ningún individuo, por malos que fueransus antecedentes y sus cualidades; que se llamara a los crimi-nales y prófugos y a los desertores, bajo promesa de perdonarles  

 pública de Chile, no encuadran, de manera alguna, con los propósitos y fines de una publicación costeada por el Tesoro público, y que ha reemplazado, hasta ahora, la Revista de la Biblioteca sancionada en la Ley de Presupuesto.

"He querido hacerle así presente a Vd., .pomo protesta queel caso exige y como apercibimiento de que no tendrárepetición, a fin de que la revista del señor Groussac pueda

 seguir prestando los servicios que se han tenido en cuenta al fomentarla. Saluda a Vd. atentamente. (Fdo.) Luís Beláustegui."

 El Director de La Biblioteca, contestó: "Buenos Aires, 20 deabril de 1898. Al Excmo. señor Ministro de Justicia, Culto e

 Instrucción Pública, doctor don Luis Beláustegui."Después de una ausencia de algunas semanas (en uso de la

licencia concedida al director de la Biblioteca Nacional), herecibido la nota n9  5220, de 1^ de marzo próximo pasado,

dirigida por V. E. al director de la revista La Biblioteca, con elobjeto de censurar la forma de un artículo literario dado a luzen dicho periódico, y apercibir al que suscribe por la índole ge-neral de «una publicación costeada por el Tesoro público, yque ha reemplazado, hasta ahora, la Revista de la Biblioteca,

 sancionada en la Ley de presupuesto»."Acatando la autoridad del señor Ministro y conformándome

con el espíritu de la mencionada comunicación, tengo el honorde avisar a V. E. que, desde el próximo mes de mayo, la revista

 La Biblioteca dejará de aparecer."Saludo al V.E. con respeto. (Fdo.): P. Groussac."

sus delitos, borrarles toda nota desfavorable y entregarles suscausas, para que desapareciese cualquier rastro de sus hechos,empre que se alistasen en las filas revolucionarias. "Creía que lamenor infidencia, la menor falta, el menor ponimiento de unhombre contra el nuevo sistema, era un delito-, y que la más levedenuncia de un patriota contra un opositor, debería atenderseaunque no fuera cierta, y motivar la imposición de una pena alsegundo, A la inversa, se debería ser benévolo y tolerante con losamigos, con los adherentes a la revolución, y disimularles lasdesviaciones, las faltas y hasta los crímenes que cometieran.Proponía la pena capital para los adversarios principales, para losque hubieran desempeñado los primeros cargos en los pueblos nosometidos desde el principio, para los gobernadores, capitanesgenerales, mariscales de campo, brigadieres, coroneles y para losindividuos de talento, riqueza y prestigio. Proponía elextrañamiento a Malvinas, a Patagones y a lugares determinados,

 para otras personas. Proponía también las confiscaciones de bienes.Pensaba que se podría tener moderación con individuos de categoríainferior, pero nunca hasta eximirlos de pena. La penalidadaconsejada por Moreno era realmente draconiana, era la penalidadexcesiva, dura, cruenta y formidable de las épocas revolucionarias.Quería producir el terror por la crueldad y por medidasexcepcionalmente severas"(1).

Después de explicarnos el sentido del Plan el doctor Pinero loexcusa de la siguiente manera:

"Moreno obraba como político, como hombre de acción, cono-cedor de la naturaleza humana y de las necesidades del momentohistórico en que intervenía" (2).

Por lo que ocurrió a Castelli en el Alto Perú, podemos juzgar elvalor de esta justificación, puesto que las violencias y cruel-

(1) Tomamos todos estos pormenores de una edición hecha en1938 por el propio doctor  PINERO con el título: Los Escritos de

 Mariano Moreno (Lib. y Casa Editora de Jesús Menéndez, 1938), págs. 40 y 41

( 2 )  PINERO ,  N ORBERTO ,  Ibíd., pág. 42.

 EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES..." 239 2 3 8 H U G O W A S T   

Page 123: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 123/167

dades aconsejadas por Moreno, revelaban una crasa ignorancia"de las necesidades del momento histórico" y del espíritu deaquellas poblaciones y perjudicaron sin remedio la causa

 patriota y especialmente a los argentinos. Con razón la Juntaechó al canasto el desatinado escrito de su secretario. 

Se comprende que los morenistas, al ver revelado el misteriosodocumento, más que de explicarlo, tratasen de hacerlo pasar porapócrifo. 

El señor Groussac lo llama aborto disforme y bestial de unmalvado e imbécil, y califica su exhumación de atroz injuria oafrenta a "la memoria pura de Moreno". 

Vamos a dar sus argumentos, despojándolos de las durasexpresiones que en su tiempo pudieron causar alguna gracia,

 porque afrentaban a un personaje político oficial, pero que ahoraresultan penosas de leer. Los extraemos de los dos extensosartículos publicados en "La Biblioteca", año I, tomo I, 1896 yaño II, tomo II. 

A renglón seguido pondremos la contestación del doctorPinero, punto por punto, a fin de que el lector pueda juzgar porsu propia cuenta. 

Tomamos la respuesta del doctor Pinero de la reedición que élmismo hizo en 1938. 

Digamos, ante todo, que el Plan exhumado llevaba fecha de30 de agosto de 1810: 

1° “"Voy a demostrar  — dice el señor Groussac —   al menosasí lo espero, que el célebre documento, extraído del Archivo deSevilla con tanta pompa oficial, sobre no ser inédito, esabsolutamente apócrifo; y que el historiador, sólo preocupado de

la verdad, tiene el derecho y el deber de arrancar esas páginasdel libro de Moreno y de lavar esa pura memoria de la afrentacon que, sin mala intención, por supuesto, mas con pavorosaligereza, se acaba de mancharla”. 

"Desde luego, el hecho de no ser propiamente inédito... Losartículos o reflexiones del Plan habían sido publicados sesenta y

siete años ha, en lugar tan visitado y visible como la obra doTorrente..." (La Biblioteca, t. I, p. 148).

A lo cual responde el doctor Pinero que eso no prueba nada encontra de la autenticidad, pues un documento podrá no ser inédito,

 pero ello no significa que sea falso. Y allí está toda la cuestión.Dice además que Torrente reprodujo sólo dos páginas, mientrasque el Plan, tal como él lo ha publicado, tiene 119. Prácticamente

 pues, era inédito.29 Porque en los documentos que acompañan al Plan se llama

doctor a Belgrano y vocal a Moreno, siendo que "no haydocumento oficial ni privado contemporáneo en que se lesdesigneasí". (La Biblioteca, t. I, p. 150 nota). '

Contesta el doctor Pinero demostrando que el señor Groussacno debe de haber leído los documentos más importantes deaquella época, como son las actas del Cabildo, pues en una,

solemnísima, labrada nada menos que el 25 de Mayo de 1810cualquiera puede ver las dos expresiones que él niega. En esa acta,cien veces reproducida hasta en forma facsimilar, se expresa queel pueblo exige al Cabildo (y aquí vienen palabras textuales)"proceda a hacer nueva elección de vocales que hayan deconstituir la junta de gobierno; y han de ser los señores donCornelio Saavedra, presidente de dicha Junta y comandantegeneral de armas, el doctor don Juan José Castelli, el doctor donManuel Belgrano, don Miguel Azcuénaga, doctor don ManuelAlberti, don Domingo Matheu y don Juan Larrea, y secretarios deella los doctores don Juan José Paso y don Mariano Moreno" (1).

Allí aparece la expresión que el señor Groussac, con "pavorosa

ligereza", (para emplear sus propias expresiones), dice que nuncase usó en aquella época: doctor Manuel Belgrano. Allí también selee que debía nombrarse un Vocal con cargo específico de

 presidente y dos, como secretarios.El doctor Pinero cita además la resolución de la Junta del 5 de

 junio de 1810, que establece la remuneración que han de go-

(1) Registro Nacional, t. I, (1810-1821), pág. 22.

 EL 1NOCUO "PLAN DE OPERACIONES..." 241 2 4 0 H U G O W A S T  

Page 124: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 124/167

zar sus miembros: 8.000 pesos el presidente y 3.000 pesos losvocales y vocales-secretarios (1).

En otro documento de la misma época se lee que "por ordende la Junta gubernativa, entró al salón principal de la Real For-taleza en compañía del señor secretario vocal de gobierno doctorMariano Moreno..."(2)

"Moreno, por lo tanto  — dice el doctor Pinero — , es siemprevocal, secretario-vocal o vocal secretario, como se prefiera. Estaes la verdad estricta... Es incierto en consecuencia que (cita alseñor Groussac) Moreno es siempre secretario y nunca vocal."(3).

3° Reproduce el señor Groussac algunas palabras de un párrafodel Plan, p. 489, en las que se indica la conveniencia de sublevarla Banda Oriental, de atraer al partido de la Revolución... alcapitán de dragones don José Rondeau y al capitán de blan-dengues don José Artigas; y agrega que Moreno no pudo escribir

eso en agosto de 1810...¿Se preguntará el lector por qué no pudo escribir eso?Respuesta del doctor Pinero, resumiendo las palabras del señor

Groussac:"En cuanto a Artigas, porque entonces su adhesión a la causa

española era absoluta, y porque su despacho de capitán de blandengues lleva la fecha de setiembre 5 de 1810; en cuanto aRondeau, cuyo título de capitán de dragones el señor Groussac

 pone en duda, porque no llegó a Montevideo procedente deEuropa hasta el 26 ó 28 de agosto de 1810, porque consideraimposible que Moreno pudiera saber nada de este oficialentonces obscuro, en todo el mes de agosto y porque juzga

inadmisible, aún más que en el caso de Artigas, que hablara a lasazón del partido o prestigio que tenía Rondeau en la campaña".

Veamos ahora a qué reduce el doctor Pinero estas objeciones.

(1) Registro Nacional, 1. I, pág. 32.(2) Gaceta de Buenos Aires, correspondiente al 16 de agosto

de 1810, pág. 185.(3)   Piñero,  NOHBERTO, Óp. Cit,, pág. 133.  

¿Que en agosto de 1810 no se podía hablar de atraer a Artigas ala causa revolucionaria porque su adhesión a la causa españolaera absoluta? ¡Pues precisamente por eso!

"En buena lógica  — arguye el doctor Pinero —  porque Artigueno pertenecía aún de hecho al partido de los patriotas y porque suapoyo sería importante, se podía y se debía tratar de atraerlo y deincorporarlo a las filas revolucionarias. Si hubiese pertenecidoantes a éstas, habría sido inexplicable la indicación para que se

 buscase su concurso." (1).El otro argumento sobre el grado militar de Artigas es refutado

 por el doctor Pinero con la misma holgura y eficacia."Para demostrar que Moreno no pudo llamar a Artigas capitán

de blandengues en agosto de 1810, se ha debido probar, no que eldespacho expedido por el brigadier Joaquín de Soria es deseptiembre, sino que en aquella fecha el referido Artigas nodesempeñaba o no tenía en realidad el grado de capitán, ni se le

atribuía este cargo al designarlo... Cabalmente sucedía todo locontraria... El doctor López dice que los propietarios de lacampaña recabaron y obtuvieron del Virrey don Joaquín del Pinoque lo nombrase (a Artigas) comandante general de la campañadel Uruguay con el grado efectivo de capitán de blandengues.

Este nombramiento se produjo en 1797. Empero, como el señorGroussac no presta mucha fe a don Vicente Fidel López el ilustreautor de la Historia de la República Argentina, invoquemos otrasautoridades.

El general Vedia, contemporáneo de Moreno, en la Memoria yacitada, afirma: "Cuando el 25 de mayo de 1810 se instaló enBuenos Aires el primer gobierno patrio... don José Artigas se

hallaba en la Banda Oriental sirviendo al rey en el empleo decapitán de blandengues" (2).El doctor Pinero invoca además otro documento de 1804, que

(1) PIÑERO, ob. cit., pág. 136.(2) Colección Lamas, t. I, pág. 93; PIÑERO, ob. cit., pág. 138.

242 HUGO WAST  EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES...”  243 

ll í d i d D d l G l " R ó A é i

Page 125: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 125/167

comprueba lo dicho: que Artigas ejercía el cargo y se le llamabacapitán de blandengues. 

Se debe ser muy parco en hacer afirmaciones demasiadoenfáticas, cuando no se tiene la prueba absoluta en la mano. Losque poseen alguna experiencia en estos asuntos, suelen poner en

remojo hasta los dichos de los maestros. Vaya por vía de ejemplo el siguiente caso: 

El 27 de febrero de 1812 el gobierno del triunvirato nombrageneral en jefe del Ejército del Perú, en reemplazo de Pueyrredón,al entonces coronel don Manuel Belgrano: "enviando al coronel D.Manuel Belgrano para que se reciba del mando del Ejército delPerú... "(1). 

Pues bien, si alguien pretendiera deducir de esto que es apó-crifo un documento anterior a esa fecha en que se llamase generala Belgrano, se equivocaría grandemente. 

Porque existe nada menos que un decreto de la Junta de

Gobierno, del 9 de agosto de 1811  — seis meses antes —   en que"se declara que el general Manuel Belgrano se ha conducido en elmando de aquel ejército con un valor, celo y constancia dignos delreconocimiento de la patria" (2). 

Porque en aquellos tiempos no se tenía mayor cuidado en lasdesignaciones y nomenclaturas, que después se han ido ajustandomucho. 

4°  De igual fuerza es el otro argumento, la duda de queRondeau en agosto de 1810 fuese capitán de dragones. 

El doctor Pinero la rebate con palabras del propio Rondeau,quien en su Autobiografía (") asevera que fue "graduado de ca-

 pitán el 12 de febrero de 1807". Refiere después cómo se trasladóa España donde sirvió en la guerra contra los franceses, y fue unode los oficiales elegidos para formar un cuerpo de caba- 

llería denominado Dragones del General..." Regresó a Américacon el grado de capitán de dragones.

5° Y todavía más floja es la objeción de que no pudo Morenoaludir a Rondeau en agosto de 1810, porque en esa época ti futurogeneral era "un oficial oscuro", vale decir, desconocido; y sólo

llegó de Europa a Montevideo a fines de ese mismo mes deagosto. "La circunstancia de que no arribase a Montevideo hastafines de agosto,  — observa con toda razón el Dr. Pinero — , nadaimporta. No era menester que Rondeau hubiese regresado para queMoreno pudiera hablar de él...

"Es enteramente inexacto que en agosto de 1810, Rondeaufuese un oficial obscuro...

"El general Nicolás de Vedia en su Memoria, afirma que el 25de mayo de 1810 los oficiales Rondeau y Artigas gozaban ya deopinión, por los servicios considerables que habían prestado eneste territorio, el de la Banda Oriental, ya en persecución decontrabandistas y malhechores, ya en la guerra contra los portu-

gueses en 1802, también contra los ingleses en 1807" (1

).El historiador español Torrente, que publicó su obra en 1829,explica el fracaso de Elío en Montevideo, cuando combatió contraBuenos Aires, porque "se le desertaron varios oficiales de valor y

 prestigio, cuales fueron Rondeau y Artigas.”(2).

6° El señor Groussac cree descubrir una alusión al fusilamien-to de Liniers en estas palabras del Plan: "El haber quitado algunos

 jefes y castigándolos, es porque habiéndoseles encontradocontestaciones con la Francia, trataban de intrigar y adherir hacialas miras inicuas de Napoleón..."

Como el fusilamiento de Liniers ocurrió el 26 de agosto en la provincia de Córdoba, y el Plan está fechado el 30, arguye de esto

su falsedad, porque en 4 días no podía llegar la noticia y aún dartiempo a escribir tantas páginas después de aludir a ella.

(1) Gazeta. De Buenos Aires, N' 28, 13 de marzo de 1812.(2 )Gazeta de Buenos Aires, N9 63, jueves 22 de agosto de 1811.(3) Colección Lamas, t. I, págs. 5 y 12.

(1) PINERO, ob. cit., pág. 142.(2) TORRENTE, M., Historia de la Revolución Hispano Americana 

(Madrid, 1829), t. I, págs. 163 y 164; PINERO, ob. cit., pág. 142.

 EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES..” 245  H U G O W A S T  244 

Page 126: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 126/167

El doctor Pinero desmenuza también este argumento,recordando las instrucciones a Ocampo, entre ellas la orden dearcabucear a Liniers y sus compañeros, expedida el 28 de julio.

¿Por qué en un documento fechado el 30 de agosto, no puedehablarse de un castigo dispuesto un mes antes? Tanto más cuantoque allí no se dice que se haya llevado a efecto tal o cual castigo,sino simplemente que se había separado y castigado a ciertos

 jefes, sin nombrar a ninguno, ni expresar en qué forma se leshabía castigado. "En el momento en que todos o cada uno deellos sean pillados, sean cuales fueren las circunstancias, se eje-cutará esta resolución..." — así rezaba la orden.

 Ni hace falta el hacer argumentos de lógica, cuando tenemoshechos rotundos demostrativos de que en Buenos Aires elgobierno creyó mucho antes del 30 de agosto, que Liniers y suscompañeros habían sido ejecutados.

El 14 de agosto, tal vez antes, había ya noticias de la prisión dealgunos de ellos. Se esperaban más pormenores. La relación de laCazóla dice así: "El parte de nuestro General es muy conciso;

 pero ofrece aprovechar los primeros momentos, para remitiros undetalle circunstanciado de tan gloriosa empresa".

En otro párrafo del mismo artículo se lee: "He aquí el fataltérmino a que conduce el egoísmo de esos hombres, que creyeronalucinar a un pueblo ilustrado, y empeñarlo en guerra y enemistadcon los hermanos de la Capital. He aquí igualmente un justocastigo de la ingratitud con que Dn. Santiago Liniers juró la ruinay exterminio de un pueblo generoso..." (1) 

El "término fatal", el "justo castigo", significaban mucho másque la prisión, la muerte que se había ordenado y que se podía

creer realizada ya, aunque todavía no hubiese confirmación deello, porque faltaba apresar a alguno de los condenados.Uno por uno van desfilando todos los argumentos acumulados

 por un ingenio erudito y minucioso, para demostrar lo apócrifodel Plan.

(1) Gazeta de Buenos Aires, 16 de agosto de 1816, pág. 178.

Y uno por uno, con mucha clase y puntería infalible, el doctorPinero los va arrimando contra la pared y ejecutándolos.

 No deja en pie ni uno solo, ni siquiera esa nimiedad que elriguroso crítico denomina "la prueba ideográfica" (en castellanose diría idiomática) según la cual el estilo del Plan no es el estilo

de Moreno y por lo tanto no debe considerarse obra suya. Nada más difícil que analizar con procedimientos policíacos los

matices de un estilo, para descubrir a los fautores de un anónimoo hallar los rastros de una falsificación. Los que se creen peritosen estas investigaciones caen en trocatintas divertidísimas. La em-

 presa se vuelve más ardua cuando la inquisición la realiza alguienque conoce el idioma, pero no lo ha mamado, sino que lo haaprendido de grande. Forzosamente se le escapan algunos de esoselementos imponderables de la lengua, secretos de la sintaxis, quesólo se asimilan en la niñez. Una lengua aprendida a los veinteaños, será siempre una lengua extraña y ése fue el caso del señorGroussac, autor de hermosos libros, escritos con singular donaire,lo cual no impedía que alguna vez en ciertos giros demostrase que

 pensaba en otra lengua.El señor Groussac arguye que el Plan no puede ser de Moreno,

 porque el autor de aquél escribe mal y usa términos y locuciones jamás empleadas por Moreno.

Ya veremos en seguida a qué deja reducido el Dr. Pinero esterotundo y categórico jamás empleadas.

Pero antes digamos que nadie puede, sin exceso sentimental,elogiar el estilo de Moreno.

En aquellos tiempos en que hasta los covachuelistas de la PlazaMayor escribían clara y correctamente, asombra el lenguaje en

tarascado de Moreno, de mala sintaxis, desesperadamentedeclamatorio, y atiborrado de citas de colegial, que quiere mostrarsus recientes lecturas; y que para decir "sale el sol" necesita tantas

 páginas, que el lector llega al final de ellas en plena oscuridad.Suplicamos al que ponga en duda nuestra afirmación que inten-

te leer la más famosa de las producciones del personaje, laRepresentación de los Hacendados, que todos citan y nadie seríacapaz

 INICUO "PLAN DE OPERACIONES...' 247  

246   H U G O W A S T   

Page 127: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 127/167

de leer de cabo a rabo, con centinela de vista. Es un argumentoheroico y definitivo. Hablar del bello estilo de Mariano Morenosin haber leído la Representación de los Hacendados deberíaconsiderarse ilícito.

 Ni se le debe juzgar por la lectura de tal cual artículo publi-cado en la Gazeta, que puede ser excelente, pero que nadie sabequién lo escribió y no hay razón de atribuirle a Moreno todo lo

 bueno que allí apareció sin firma alguna.A la nimia objeción de que en el Plan se usan términos nunca

usados por Moreno, el doctor Pinero da una respuesta muy ra-zonable: "El dato  — dice —   si fuera efectivo nada probaría, por-que no puede sorprender a nadie que, en alguna parte un escritoruse, por primera y también por única vez, ciertas palabras olocuciones. Empero, la afirmación es inexacta" (a).

El señor Groussac había observado en el Plan el término "bené-fico" puesto en lugar de "benévolo", y afirmaba rotundamenteque el empleo equivocado de esta palabra "no se encuentra unasola vez en la obra de Moreno".

El doctor Pinero, destruye la categórica afirmación de su ad-versario con una cita irrecusable, extraída nada menos que de laRepresentación de los Hacendados, donde su autor dice al Virrey:

"Una reclamación de rigurosa justicia hace servir la alta auto-ridad de V. E. a los sentimientos benéficos de su corazón" (2).

Y como si no bastara un ejemplo, el doctor Pinero agrega otro,también de la Representación:

"Es un justo homenaje a las benéficas intenciones de V. E." (3).Con la misma minuciosidad y parecida fortuna, el señor Grous-

sac analiza el título del documento publicado para encontrar una

 prueba de su falsedad.Arguye así:

"Cuando el improvisado editor (se refiere al doctor Piñero)transcribe solemnemente (1) el título, que él llamaría epígrafe,del famoso documento apócrifo: Plan de las operaciones que elGobierno provisional de las Provincias Unidas del Río do laPlata, etc." no sospecha que suministra allí mismo la prueba

irrefutable de su "apocrifidad". Ante un juez informado, nohabría necesidad de leer una línea más: "la expresión ProvinciasUnidas no puede ser de 1810" (2). 

 No dice el criterio en qué se funda, porque es más prudentedejar la observación un poco esfuminada, pero es seguro quealude al hecho de que la expresión Provincias unidas del Río dela Plata se estampó oficialmente en el artículo 8 del Estatuto

 provisional del 22 de noviembre de 1811, que dispuso: "Elgobierno se titulará Gobierno Superior Provisional de lasProvincias Unidas del Río de la Plata, a nombre del señor DonFernando Vil". 

Tal fue desde ese momento, la denominación oficial del

gobierno, pero es seguro que ese día ni la inventaron ni la usaron por primera vez. Lo que hicieron fue terminar con la anarquía detantas designaciones y adoptar una sola de las muchas que seusaban. 

Cuando el Presidente Sáenz Peña resolvió llamarse Presidentede la Nación Argentina en vez de la República Argentina, noinventó la primera expresión, y sería ilógico deducir la falsedadde todo documento anterior a su decreto que contuviera laexpresión oficializada, pero no creada en ese momento, comoque la emplea en su texto la Constitución de 1853. 

La "unidad de las provincias" fue la permanente preocupaciónde los hombres de Mayo, y ambas palabras, "provincias" y"unidad" se usaron ya en los primeros documentos. 

La memorable circular a las autoridades del interior, 10 de ju-

 

(1)  ¿Por qué solemnemente? El doctor Pinero se habíalimitado a transcribir el título, sin quitarle ni ponerle, yesto no es solemnidad, sino fidelidad y si se quiere

 probidad, y no merece sarcasmos sino elogios.(2)  GROUSSAC, PATO-,  La Biblioteca, año II. t. VII, pág. 297. 

(1) PINERO, ob. cit., pág.170.(2 )ídem, pág. 155.

248 HUGO WAST 249 

Page 128: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 128/167

nio 1810, informa acerca de "los motivos que ha tenido el pueblode esta capital para proceder a la instalación de su junta

 provisional gubernativa en que ha recaído el mando do lasProvincias. .." y "asegura a V. S. que cuenta con su f idelidad..." yfía en la adhesión de ese pueblo... "para con" los de esta Capitalconservándose en unidad” 

En aquellos tiempos las expresiones no eran muy ajustadas, lohemos dicho ya, ni siquiera en las relaciones oficiales.

Basta echar una ojeada a los papeles antiguos para descubrirque ni la suprema autoridad, la Junta, tuvo una designaciónuniforme. Unas veces se denomina "Junta provisionalgubernativa”, otras veces "Junta Gubernativa de las Provinciasdel Río de la Plata", otras "Junta Gubernativa", otras "JuntaSuperior de Gobierno",, otras "Junta de Gobierno", y muchísimasveces con más sencillez: "La Junta".

¿Puede inducirse de esa anarquía de denominaciones que unos

documentos sean auténticos y otros apócrifos?Las provincias igualmente, unas veces en los documentos se

llaman "Provincias interiores", otras "Provincias del Río de laPlata", otras "Provincias Unidas del Río de la Plata" y estadenominación se oficializó a fines de 1811, pero eso no significaque un año antes en documentos reservados, como (ira el Plan, oen conversaciones no se empleara la expresión, puesto que la ideaexistía.

Tenemos el derecho de ser recelosos para aceptar, sin más pruebas, las afirmaciones de los maestros, pues acabamos de palpar su inconsistencia. Términos que ellos declaran no hallarseni una vez en todos los escritos de Mariano Moreno, se descubrenvarias veces sin necesidad de leer más que uno solo de esosescritos.

Las expresiones doctor aplicada en el Plan a Belgrano, y vocala Moreno, son para el señor Groussac una prueba eruditísima yaplastante de su falsedad. Y lo afirma tan rotundamente que ellector se impresiona: "No hay documento oficial ni privado con

temporáneo — declara — , en que Belgrano y Moreno sodesignen así" (1). Esto equivale a afirmar que el acta capitular del25 de mayo de 1810 no es un documento oficial ni privado deaquella época, pues allí se llama doctor a Belgrano y vocal aMoreno.

¿Será también apócrifa esa acta? ¿No será más bien erróneo elargumento?

¡No, pues! La historia no puede fundarse en este chisporroteode sutilezas. El genuino e innegable talento de un escritor sedesmenuza y esteriliza de ese modo.

El verdadero argumento en contra de la autenticidad del Planno lo han hecho sus impugnadores; ni siquiera lo han intentado.Habría consistido en probar que su tendencia o su espíritu soncontrarios al espíritu de Mariano Moreno.

Mal podríamos suponer de San Juan de la Cruz un romance deQuevedo, ni de Perrault un cuento de Maupassant.

Pero atribuir a Moreno una pieza totalmente conforme con susdelirios, conocidos por otros documentos jamás discutidos, eslógico y no debiera causar tanta protesta.

Cuando se comparan las ideas de gobierno vertidas en el Plan,y las que aparecen en cartas auténticas de Moreno, uno seasombra de la escandalera que los morenistas han armadoalrededor de este asunto.

¿Por qué si son las mismas ideas, si es el mismo frenesídemagógico, expuesto en idéntico estilo?

Y uno se pregunta si el señor Groussac no fue demasiado lejosal afirmar que unas pocas líneas del Plan bastarían paradeshonrar la causa americana en la persona de su ilustre caudillo

(2).Es decir, que si se aceptara su autenticidad, Moreno quedaría

irremediablemente deshonrado y con él la causa americana.En cuanto a la causa americana estemos tranquilos. Nada de lo

que deshonre a Moreno puede ni siquiera salpicar a la sagrada

(1) GROUSSAC, PAUL,  La Biblioteca, t. I 1896, pág. 150, nota.(2) GROUSSAC, PAUL,  La Biblioteca, t. I pág. 150.

 EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES...”  251 

250  H U G O W A S T   

Page 129: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 129/167

causa de nuestra independencia, pues el autor de laRepresentación de los Hacendados, no la representa enninguna forma, como que intentó lo que pudo por hacerlafracasar y no creyó en su legitimidad, ni siquiera el día de sutriunfo, el 25 de Mayo de 1810. No es solidario, pues, de esa

causa. Si el Plan deshonra al "ilustre caudillo" será porque propugna planes inicuos, y en tal caso la cuestión estriba ensaber si esas ideas son o no son las mismas que aparecen enotros papeles de Moreno, de cuya autenticidad no se duda. 

Vamos a probar que así es. ¿Qué es lo que caracteriza el Plan y lo hace por extremo

repugnante? 1° El terrorismo, para imponer a sangre y fuego el dogma

revolucionario, procedimiento que los demagogos encuentranmuy adecuado, siempre que se trate de difundir sus propiasopiniones. 

2° La perfidia, para engañar y captar voluntades. 3° La ingratitud y el cinismo para traicionar, si conviene, a

los más íntimos amigos o benefactores. ¿Pero es que estas tres cosas  — terrorismo, perfidia,

ingratitud-solo se descubren en el Plan? ¿No se advierten, porventura, en su correspondencia, en sus papeles de puño y letrao en las instrucciones que llevan correcciones manuscritassuyas? ¿No lo pinta así su proyecto de cortarles la cabeza adiez miembros del Cabildo, lo que fue atajado por Saavedra? 

Habiéndose descubierto que los cabildantes porteñosmantenían secretas relaciones con el Consejo de Regencia deCádiz, Moreno planteó delante de sus compañeros de la Juntanada menos que la necesidad de cortarles la cabeza a todos,nueva manera de matar, que él deseaba introducir. 

Tamaña atrocidad, ejecutada en diez personas principales,hombres de bien, emparentados con la mejor sociedad deBuenos Aires, habría hecho odiosa la causa revolucionaria y

 provocado un levantamiento en el pueblo, que antes eligió alos cabildantes como representantes suyos. 

Al virulento alegato de Moreno respondió enérgicamentedon 

Cornelio de Saavedra con estas palabras, que podemos leeren sus "Instrucciones a su apoderado en el juicio deresidencia" (1), y que fueron una frenada en seco: "Eso sí,doctor, echo Vd. y trate de derramar sangre; pero esté Vd.cierto que si esto se acuerda no se hará; yo tengo el mando delas armas y para tan perjudicial ejecución protesto desdeahora no prestar auxilio". 

Los capitulares salvaron así sus vidas.  "Cuando menos pensábamos,  — dice Saavedra — , aparecía

u n a lista de sujetos, vecinos, padres de familia, negociantes,etc., para que se les hiciese salir para estos y los otrosdestinos" (2). 

El Deán Funes escribe a su hermano Ambrosio que está enCórdoba: 

"El hijo de Viola y un panadero rico llamado JuanGonzález fueron pasados por las armas ayer por la mañana,

 por tener correspondencia con los marinos del bloqueo". Y en otra carta: "Moreno y los de su facción se van

haciendo muy aborrecibles". Las delaciones privadas, con largas listas de presuntos

enemigos a los cuales había que eliminar, llegaban a la Junta,apadrinadas por Moreno, aunque se fundaran en simplessospechas. Un puede ser, un se supone, bastaba para que se

 pretendiera condenar a un hombre. Esto provocaba violentasdiscusiones en que Saavedra intervenía con su acostumbrada

 prudencia y una firmeza indomable. "Una noche en que sucedió un lance de esta clase  — escribe

Saavedra —   se enardeció la disputa y habiéndose dado por

razón la de que podía ser cierto lo que se decía y sospechaba por el que había formado o dado la lista, en el fervor de ladiscusión le dije: "¿Es posible que por un puede ser hemos dellegar a desconfiar unos de otros, envolvernos en discusiones yrecelos? Porque puede ser no es posible que se les corte aVds. la cabeza. ¿Será justo 

(1) ZIMMERMANN SAAVEDRA, A., D. Cornelio Saavedra (J. Lajouaney Cía., Buenos Aires, 1909), pág. 177. 

(2) Ob. cit, pág. 174. 

 EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES..." 253 

 H U G O W A S T   

Page 130: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 130/167

entren Vds. en desconfianza de mí y resuelvan mí exterminio ocuando menos mi confinación al más remoto presidio?"

La resuelta actitud do Saavedra, que tenía en su mano la fuer-za militar, hizo mudar de color a Moreno, que desde entonces

conspiró para remover aquel obstáculo que atajaba sus planesterroristas.

Por lo visto y esto se desprende claramente de las palabras deSaavedra, Moreno acariciaba la idea de implantar la guillotina ouna imitación de aquella máquina de cortar cabezas, no satis-fecho con los fusilamientos.

En el Plan de operaciones dice: "No debe escandalizar elsentido de mis voces, de cortar cabezas, verter sangre y sacrificara toda costa... Y si no ¿por qué nos pintan a la libertad ciega yarmada de un puñal? Porque ningún estado envejecido o pro-vincias, pueden renegarse ni cortar sus corrompidos abusos sinverter arroyos de sangre" (').

Y en otro lugar del mismo escrito: "La menor semiplena prueba de hechos, palabras, etc., contra la causa, debe castigarsecon pena capital" (pág. 473).Más adelante un consejo despiadado y exactamente igual a otrade las instrucciones que dio por escrito a Castelli, segúnveremos luego. Aquí vuelve a aparecer su deseo de implantar laguillotina.

"Cuando caigan en poder de la Patria de estos segundosexteriores o interiores (se refiere a los enemigos declarados)como gobernadores, capitanes generales... y cualquiera otraclase de personas de talento, riqueza... debe decapitársele"(pág. 475).

Castelli cumplió esta disposición en Potosí, fusilando a los jefes prisioneros.Otro consejo del Plan."Los bandos y mandatos públicos deben ser muy

sanguinarios... (pág. 477).

(1)Escritos de Mariano Moreno con un prólogo por NorbertoPinero (Biblioteca del Ateneo, Buenos Aires, 1896, pág. 467).

Otro verdaderamente abyecto."Debe tener el Gobierno en esta Capital seis u ocho sujetos que

se empleen en escribir cartas anónimas... en que su contenido seael siguiente..." (pág. 490).

¿Que el Plan era apócrifo? ¿Y cómo es que en otros papelesindiscutiblemente de Moreno había instrucciones equivalentes'''¿Y cómo es que Saavedra, hombre probo y sin tacha, acusa aMoreno de proyectos parecidos? ¿Cómo es que el Deán Funes loacusa igual?

En 1924, cuando todavía era posible hablar de Mariano Morenosin alborotar el cotarro, el insigne historiador doctor CarlosIbarguren pronunció una erudita conferencia en la Junta deHistoria y Numismática sobre el terrorismo del procer.

Al publicarse la interesante pieza en el Boletín, se anunció como parte de un libro en preparación.

Debemos lamentar que otras importantes tareas impidiesen aldistinguido escritor dar a luz ese libro, que habría sido unvaliosísimo aporte a la historia argentina.

Entretanto podemos aprovechar lo publicado."Moreno, dice el doctor Ibarguren, introdujo en la Junta la lista

de proscripciones contra vecinos denunciados de sospechosos porel Club revolucionario... El reglamento para la Junta, hecho porMoreno el 28 de mayo de 1810 y firmado solamente por éste, ensu cláusula décima invitaba a los vecinos a que se dirigieran porescrito o de palabra a cualquiera de los vocales comunicandocuanto creyeran conveniente a la seguridad pública y felicidad delEstado. Esta era la incitación a las denuncias de carácter político.Las pasiones y las venganzas encontraron un excelente

instrumento en las delaciones secretas..."(1)Según dijimos en páginas anteriores, lo que caracterizaba anuestros jacobinos era la abyecta y aparatosa declamación enfavor de los derechos del pueblo, en abstracto, unida a un abso-

(1)  IBARGUREN, CARLOS,  El terrorismo de Moreno, en Boletín dela junta de Historia y Numismática, año 1924, t. I, pág. 181.

 

l d i l d h d l i bl

 EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES..."   255 

Page 131: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 131/167

luto desprecio por los derechos concretos del mismo pueblo.El que clamaba, con la mano sobre el pecho, su adoración porla libertad de ideas, era el mismo que atropellabaalevosamente a los que él se imaginaba que pensarían de otromodo.

Un puede ser bastábales a aquellos tardíos imitadores deRobespierre, lectores del Contrato Social, para condenar amuerte a un hombre o para proscribirlo, sin forma de proceso.

 No los detenía ni el recordar los eminentes servicios que la patria debía a aquellos hombres, como en el caso de Liniers,ni su posición social, ni su edad, ni siquiera el caráctersagrado de los sacerdotes, a quienes se sujetaba a igualesviolencias por el sólo hecho de ser españoles.

Véase esta instrucción que envió a Chicana, en viaje para elAlto Perú.

"Perezca Indalecio y no le valgan las antiguas relacionescon el buen patriota Alcaraz: la patria lo exige y esto basta"

(1).¿Quién es este Indalecio a quien Moreno aconseja matarsin la menor forma de proceso? Un acaudalado comerciantede Potosí, que no tenía más culpa que ser español.

Seguramente tratábase de persona distinguida, a la queconoció familiarmente cuando él vivió en Chuquisaca, pues ladesigna por su nombre de pila solamente.

Y así dispone que se la mate, mejor dicho que se la asesine, pues no tiene noticia de que haya cometido ningún delito, ycarece de autoridad para disponer su muerte.

¿Y éste es el demócrata? ¿No es más bien un demagogoestilo Saint Just Marat

Las notas a Castelli cuando fue a hacerse; cargo de la Expe-dición Auxiliadora, son terrible-s y al decir de Ibarguren"parecen agitadas por un soplo de furor. Alternan en ellas la

 política del terror y del exterminio, la del engaño y la delhalago al interés personal" (2).

(1) Cartas de Mariano Moreno a Feliciano Chiclana, Biblioteca Nacional, Sección Manuscritos.

(2)  Ibarguren, Carlos, El terrorismo de Moreno, en Boletín de laJunta de Historia y Numismática, 1924, pág. 184

.

En esas instrucciones dictadas por Moreno a Azcuénaga,que era, a ratos, por su buena caligrafía, el pendolista de laJunta, y corregidas de puño y letra por aquél, se halla esta otramonstruosa disposición, a la cual debemos los argentinos el odio

de muchos bolivianos, que heredaron el horror de susantepasados, testigos o actores en aquella época. 

"En la primera victoria que logre dejará que los soldadoshagan estragos en los vencidos para infundir el terror en losenemigos". 

Y esta otra no menos iracunda y cruel: "El presidente Nieto, Córdoba, el gobernador Sanz, el Obispo

de la Paz, Goyeneche, y todo hombre que haya sido principaldirector de la expedición, deben ser arcabuceados en cualquierlugar donde sean habidos". 

Con excepción del Obispo y de Goyeneche, "que no fueronhabidos", a los otros los ejecutaron en Potosí. 

La perfidia y el cinismo que el Plan propugna, también seaconsejan en las comunicaciones a Castelli. El estilo es el hombre. 

"Procurará establecer relaciones ocultas y mandar comisarios alos pueblos, establecerá negociaciones con Goyeneche y otrosoficiales enemigos, alimentándolos de esperanzas, pero sin creer

 jamás sus promesas y sin fiar sino en su fuerza". Por desdicha para la patria, Castelli entabló negociaciones con

Goyeneche, y trató de engañarlo, pero el otro era más capaz queél como militar y más ladino, y se fingió engañado, para

 prepararse el formidable desquite de Huaqui o del Desaguadero. El artículo más repugnante de esas disposiciones es aquél en

que se ordena mandar a Buenos Aires a los principales españolesdel Alto Perú, con diversos pretextos y engaños, destierro que entales tiempos y en muchos casos equivalía a una sentencia demuerte. 

"Entre las víctimas  — dice el doctor Ibarguren —   Morenoincluía al Dr. Matías Terrazas, Deán de Charcas, que había sidosu protector y que le había ayudado en su vida como unverdadero padre. El revolucionario inflamado por su pasiónsacrificó 

 H U G O W A S T  

 EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES..." 257  

factor saldando así con la desaparición del acreedor una

256 

Page 132: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 132/167

todos sus sentimientos, no sólo de afecto y gratitud, sino de piedad, para ser inexorable en el castigo que creía salvador parasu obra" (').

Recordemos que el canónigo Terrazas lo alojó, le costeó los

estudios, le facilitó su biblioteca, lo trató como a un hijo.¿Cómo nació tan provechosa protección para MarianoMoreno?Manuel Moreno, en la biografía con que comienza el libro de

las Arengas nos refiere que un sacerdote del Perú, el doctor Fe-lipe Insiarte, que había bajado a Buenos Aires por ciertasdiligencias, conoció al joven Mariano Moreno, le tomó simpatía,y puesto que en la capital no había universidad, le propuso quefuera a estudiar a la de Chuquisaca, ofreciéndole su protección y"una regular mesada".

Moreno aceptó y marchó al Alto Perú con una carta de In-

siarte para Terrazas, en la cual le decía "que le hacía presente deun joven que sería un tesoro y el ornamento de su profesión yque retribuiría con usura cualquier favor que se le confiriese"(2).

El canónigo Terrazas  — añade el biógrafo y hermano, en elotro libro antecedente al de las Arengas — , lo recibió "lefranqueó habitación en su propia casa y todos los demásrecursos de que podía necesitar un forastero" (3).

¿Se imaginaría el digno canónigo cómo le recompensaría su protegido, aquel tesoro que su amigo Insiarte le ponderaba comoun futuro ornamento de su profesión?

El motivo de salvar la obra de la revolución es hipócrita yfalaz, en un caso en que la víctima señalada era un ancianoinocente y venerable. En el fondo era uno de esos innobles pre-textos que algunas personas discurren para pelearse con un

 bene-

(1)IBARGUREN, CARLOS,  El terrorismo de Moreno, en Boletínde la Junta de Historia- y Numismática, 1924, pág. 185.(2)Colección de arengas en el Foro, etc. Londres, 1836,

 p. XXVII. (El subrayado es nuestro.)(3)MORENO,  MANUEL,  Vida y Memorias del Dr. Mariano

 Moreno, Londres, 1812, pág. 47.

factor, saldando así con la desaparición del acreedor, unavieja ¡leuda de gratitud, que no tienen intención de pagar. 

Después de haber leído lo que dicen del terrorismo de Mo-reno hombres como Saavedra y el Deán Funes y de hallar enlos más auténticos papeles de Moreno, incitaciones o

reflexiones como las que estamos viendo y en prosa igual a ladel Plan ¿a qué viene el escandalizarse por su publicación y elmotejarlo de superchería inventada para deshonrar la causaamericana? ¡SI son idénticos el estilo y los sentimientos! 

La misma ausencia de delicadeza profesional con queMoreno, abogado, dictaba notas acusando al Cabildo, porcuenta de la Audiencia, y notas acusando a la Audiencia, porcuenta del Cabildo, según nos lo refiere su biógrafo, brilla enel Plan y en la correspondencia privada. 

¿Acaso no resulta impresionante que el que fue cómplicedel fiscal Leiva en la rebelión de los españoles contra Liniers,y colega y compañero como asesores ambos de Cisneros,

 propusiera su decapitación y la de todos los demás miembrosdel Cabildo apenas pasado un año, por connivencia con elenemigo? 

En el Plan propone la cesión de la isla Martín García aInglaterra (1) y en un artículo de la Gazeta que se le atribuye, seextasía ante el parlamentarismo inglés, y nos ofrece a Albióncomo "el gran modelo que los tiempos modernos presentan"(2). 

Se ha levantado mucha bulla alrededor de una carta quelord Perey Clinton Sídney Smith, vizconde de Stamford,embajador inglés en el Brasil, escribió a Moreno sobre losasuntos del Río de la Plata. 

Esta carta, fechada en Río de Janeiro el 3 de noviembre de1810, es muy conocida por la reproducción que ha hechoLópez en su texto francés (3) y citada como prueba de quehasta el re-

(1)PIÑERP, NORBERTO, Los escritos de Mariano Moreno, Buenos Aires, 1938, pág 57

(2)PIÑERO, NORBERTO, ob. cit., pág. 68.

(3)LOPEZ, VICENTE FIDEL, Historia de La República

 Argentina, Buenos Aires, 1883, t. III, pág 635.

 H U G O W A S T  

presentante de la Gran Bretaña pensaba que Moreno era el alma

 EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES. 259 

258 

Page 133: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 133/167

 presentante de la Gran Bretaña pensaba que Moreno era el almade la Junta (1). 

Basta leerla, sin embargo, para darse cuenta de que el inglésno sabía de Moreno sino lo que le había contado Manuel Anice-to Padilla, aquel agente criollo, que por el sueldo cíe 300 libras

anuales, mantuvo Inglaterra bajo cuerda para averiguar las cosasdel Río de la Plata (2).La carta de lord Strangford comienza en esta forma: "Nuestro

común amigo el señor Padilla me ha incitado a iniciar unacorrespondencia amistosa con usted, de quien respeto el caráctery las luces, aunque no he tenido todavía el placer de conocerlo

 personalmente".Lord Strangford, que buscaba adictos para la política inglesa,

se dirigió a Moreno porque el "común amigo" se lo había pintado como bien dispuesto para ello.

En otra carta de lord Strangford, que también ha dado aconocer López, del 17 de noviembre de 1810, le vuelve a hablar

del amigo Padilla, agente sospechosísimo, cuyo prontuario,asaz, cargado, existe en nuestros archivos diplomáticos.

Pero en ninguna de las dos cartas se advierte que lordStrangford tuviese la idea de que Moreno fuese el alma de laJunta; más bien la de que fuese un segundo Padilla, de quien

 pudiera servirse en Buenos Aires, así como se servía del primeroen Londres y en Río y en todas partes.

Por lo demás, al mismo tiempo que a Moreno, escribía a laJunta, comprendiendo sin duda que no era bastante escribirle aaquél. Sus cartas figuran en el tomo correspondiente, publicadoen 1941 por el Archivo General de la Nación.

Volviendo al Plan, citemos aquí la autoridad del historiador

Antokoletz, que después de estudiarlo a fondo y extractarlo,dice:

(1) "Repárese que el Dr. Moreno fue el alma de la Junta entodo aquel tiempo", dice su hermano en su libro Vida y Memorias,

 pág. 201. (2)  Archivo General de la Nación, Misiones Diplomáticas

(Buenos Aire^, 1937), t. I, pág. 60. 

"Los unos afirman que se trata verdaderamente de un estudioemanado del ilustre secretario, puesto que coincide con sumanera de pensar y de obrar ”. 

"Los otros niegan la autenticidad, a causa de la crueldadexcesiva que se observa en las medidas aconsejadas paramantener el orden en el interior ”. 

"Sin embargo la mayoría tiene tendencia a creer que el docu-mento es la obra de Moreno o que por lo menos refleja fielmentelas ideas políticas del primer secretario del gobierno de Mayo" (1).En todo caso la mejor prueba de su autenticidad la ha sumi-nistrado imprevistamente el señor Groussac, al sostener que estasuperchería "bastaba a deshonrar la causa americana en la per-sona de su ilustre caudillo'' y que debió ser "obra de encargo dealgún chapucero español, errante por aquí: "algún José Presas,más degradado y menos listo que el amanuense de la InfantaCarlota".

O en otras palabras: que los enemigos de la independencia deAmérica inventaron esa falsificación para hacer odiosa nuestracausa ante la opinión pública del mundo entero.

Cuando el señor Groussac adujo este argumento no advirtióque esgrimía por la hoja un cuchillo de doble filo.

Si el Plan era una pieza de propaganda ¿cómo explicar que lasepultasen en archivos secretísimos, y que el propio Torrente,que la descubrió y era español, no la divulgase y se limitara a

 publicar apenas 2 de sus 120 páginas?¿Se concibe mayor incongruencia que el componer una larga

exposición con el propósito de deshonrar una causa, y en vez dedifundirla en innumerables ediciones, según se hace con esos

infundios, la ocultaran celosamente, como si el descrédito pudiera resultar de que todos la ignorasen y no de que laconociesen?

"Es inconcebible y contradictorio que se fabricara un extensí-simo documento, lleno de reglas e indicaciones sobre la política

(1)ANTOKOLETZ, DANIEL, Historie de la Diplomatie Argentina, París, Buenos Aires, t. I. pág. 94

 EL INICUO "PLAN DE OPERACIONES...' 261 

medio del Ministro de Relaciones Exteriores doctor Amancio

260   H U G O W A S T  

Page 134: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 134/167

externa e interna, destinado a desacreditar al jefe visible de larevolución; que después de escrito se lo mantuviera en el másabsoluto secreto, substraído al conocimiento de todos, sin que

 persona alguna sospechara su existencia; y que descubierto en1829 por el historiador Torrente, adversario de la Revolución,éste transcribiera de él, en nota, sólo dos páginas escasas. Paraque un documento desprestigie es preciso que se publique y quesea leído"(1).

Puesto que la Junta de Gobierno desechó la innoble pieza, noera el honor de la causa americana el que podía padecer con su

 publicación, sino el de su redactor, cuya persona en 1829 nointeresaba mayormente a los historiadores.

El señor Groussac comprendió la fuerza de la réplica y aban-donó su posición, apelando en otro artículo a una explicacióntodavía más sorprendente: que esta pieza forjada para desacre-ditar a la revolución no era de un enemigo español sino de unamigo de la revolución, desacertado y torpe, un maladroit ami...!Retirada estratégica.

Hasta que el doctor Pinero lo exhumó, el Plan permanecíainédito y sus detalles eran ignorados aún de los especialistas,

 pero su existencia era bien conocida, por la fragmentaria publicación de Torrente, y nadie puso en duda jamás que fueseobra de Mariano Moreno.

El señor Eduardo Madero, que lo descubrió en el Archivo deSevilla, obtuvo una copia y se la envió al General Mitre, quien laofreció al Ateneo para que se incluyera en la compilación de losescritos de Moreno, lo que significa que el ilustre historiadorconsideraba indiscutible su autenticidad.

El Ateneo aceptó el ofrecimiento, pero el general Mitre al ir en busca de la pieza halló que alguien la había escamoteado de su biblioteca, sin duda para hacerla desaparecer. Fue necesario procurarse otra copia, la cual se obtuvo oficialmente por inter-

medio del Ministro de Relaciones Exteriores doctor AmancioAlcorta.

A nadie se le ocurrió entonces que el gobierno argentino es-tuviese complicándose" en una falsificación para "deshonrar lacausa de la independencia americana en la persona de su ilustre

caudillo".Fue el señor Groussac quien proclamó la supercheríafundándose en los argumentos, que uno por uno el doctor Pineroha ido rebatiendo con eficacia.

Ahora resulta perfectamente lógico acompañar a Mitre y a Pi-nero en su convicción de que el Plan fue obra de Mariano Mo-reno, tan auténtica como las instrucciones a Castelli o la carta aChiclana, que nadie ha tachado de apócrifas. Pero además resultaindudable que la Junta, por cuyo encargo preparó Moreno" sutrabajo, después de leerlo no quiso apadrinarlo y lo desechó Estaes la razón de que el documento permaneciera ignorado o apenasconocido de poquísimas personas.

 

 Nuestros historiadores recibieron y fueron pasándose aquellad í d á d l h l i

 LA FU NDACI N DE LA BIBLIOTECA NACIONAL 263 

Page 135: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 135/167

CAPITULO XVII

LA FUNDACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL  

Hasta 1936, todos cuantos escribieron aun de refilón sobreMariano Moreno habrían considerado incompleta su historia deno repetir en ella la afirmación de que "fundó" la Biblioteca

 Nacional.

Este suceso era presentado como una hazaña hercúlea, y nin-gún historiador hubiera osando omitirlo, por ser el único hechoconcreto en la retahíla de afirmaciones grandilocuentes queconstituyen su biografía.

Sin embargo, la fundación de nuestra Biblioteca Nacional porMariano Moreno, es el más endeble artificio de la historiaargentina. Ha circulado un siglo sin observación de nadie, peroha entrado ya en el período de una galopante desmonetización.

Citemos unas palabras de Mitre, que otrora de buena feconstituyen su espumosa biografía.

"Así es como la crítica histórica  — dice — , apoyada en losdocumentos va destruyendo los juicios infundados y vulgares deesa especie de tradición, que no es sino la murmuración póstuma,que llega a confundirse con aquélla. Pasa de boca en boca, comocorre de mano en mano la moneda de mala ley, confundida con

la buena, hasta que a alguno se le ocurre ensayarla yencuentra que es falsa" (1). 

Exactamente eso venía desde tiempo memorial.

(1)  MITRE  ,  B., Estudios Históricos, pág. 104. 

moneda y así anduvo por cátedras y escuelas, hasta que a alguien sele ocurrió ensayarla y descubrió la falsificación.  

¿Pero por qué motivos causó tanto escándalo una denuncia defalsedad, que en otra oportunidad habrían agradecido aun los queinocentemente cayeron en el error? Porque la figura di; Mariano

Moreno es tabú, y la fundación de la Biblioteca era su mejor títulode gloria. 

Como el libro ha llegado a ser el símbolo de nuestra civilización,cualquier libro, hasta el más inmoral y pernicioso, adquiero a losojos de ciertas personas un carácter divino, y las bibliotecas son sustemplos sacrosantos. 

El libro es un dios; la biblioteca es un templo, y puesto queMariano Moreno fundó la Nacional, hay que venerarlo más que aBelgrano, que fundó la bandera, más que a San Martín, que fundóla patria. 

¿De dónde salió la primera versión, que como bola de nieve rodócuesta abajo y se transformó en la imponente patraña que tanto nosha costado poner en tela de juicio? 

 Ningún otro capítulo de la historia argentina ha sido tanadulterado como éste. Unos con malicia y otros con ingenuidad, sinaveriguar los fundamentos de la noticia, la han reproducido y la hanafianzado. Decimos que la han afianzado, porque nunca dijeron dedónde la habían tomado. 

Si lo hubieran dicho, se habría visto que todos copiabantextualmente a alguien, cuyo testimonio era muy discutible.  

Es claro que un historiador no puede allegar él solo todos susmateriales. 

Forzosamente ha de aprender algo de otro. Hay hechos aceptados

universalmente, que es necedad y presunción ponerse a discutir.Pero no conviene trabajar con herramientas prestadas, ni mirarsiempre las cosas con los ojos sin ojos de las calaveras.  

Confesamos no ser fácil rastrear el origen de ciertas especies quehabiendo circulado durante mucho tiempo, en libros de todotamaño, aspiran a convertirse en axiomas históricos, que no se  

 

EL INOCUO “PLAN DE OPERACIONES ” 247

Page 136: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 136/167

demuestran. El historiador que repite asertos vulgares nunca dicede dónde los toma. Sólo cuando una afirmación ha sido extraída

 personalmente de un documento inédito, de un archivo

inexplorado, suele agradarle referir la procedencia de sus datos.Pero cuando los toma de otro autor, mayormente si es un autor desegundo orden o de poco crédito, considera indigno mencionarlo.Con sospechosa unanimidad y usando casi las mismas palabras,los historiadores dan como fundador de la Biblioteca Nacional aMariano Moreno.

Es indudable que si se hubiera podido decir que la noticiasobre la fundación de la Biblioteca se hallaba en alguna obrainsospechada, por ejemplo en tal libro del Deán Funes,adversario de Moreno, o en tal carta de Belgrano o deRivadavia, o en tal decreto oficial, no se habría omitido lareferencia, porque ella imprimiría al dato un sello de

autenticidad.Pero declarar que lo de la pretendida fundación no lo dice

ningún contemporáneo, ni aparece en ningún papel de la época,y solamente figura en una biografía que se publicó en formaanónima del procer, que no es historia, sino panegírico, y cuyoautor después se descubrió, fue su hermano don ManuelMoreno, declarar eso equivalía a quitar toda veracidad a lanoticia.

Por eso los primeros que la divulgaron abstuviéronse deexplicar su fuente, y los que vinieron luego la tomaron por cosa

 juzgada y así la repitieron.

Hasta 1936, Moreno apareció sin disputa como el fundadorde la biblioteca. Pero ese año se realizó en Buenos Aires elCongreso Internacional de Historia Americana; y una de sussolemnes sesiones, que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional,fue abierta con un discurso del Director de la casa, sobreMariano Moreno, cuya estatua decora la galería del salón delectura.

Los historiadores, que hasta entonces habían sostenido sinuna sombra de discrepancia que "Mariano Moreno fundó, etc.",escucharon la escandalosa cuestión que alguien, que no erahistoriador, se atrevía a plantear en contra de "la verdadoficial". Y no

 EL INOCUO PLAN DE OPERACIONES… 247  

 pocos de ellos pensaron que el que había osado descubrir esa verdadno oficial, se había suicidado administrativamente.

En aquella oportunidad dijo el Director de la Biblioteca Nacional

que creería pecar de pusilánime si no sometía a su aud it orio unmodesto problema histórico, que, de tiempo atrás, lo llenaba deescrúpulos.

Él también, en diversas publicaciones de la Biblioteca Nacional,había atribuido a Mariano Moreno el honor de su fundación. Lohabía hecho por pura ignorancia, repitiendo como un loro, lo quetodo el mundo decía, hasta que un día se propuso investigar el puntodetenidamente y sorprendióse de no hallar la más mínima prueba, noya un documento, pero ni siquiera un indicio en que pudiera apoyarsela conocida afirmación. 

Prosiguió estudiando no solamente en los libros, sino en losarchivos y sin poder declarar que hubiese agotado los documentos,

 porque toda búsqueda de papeles es interminable, un día pudoafirmar categóricamente, que nada autoriza a presentar a Morenocomo fundador de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (actualBiblioteca Nacional), y que, por el contrario, hay pruebas de que suintervención en el asunto fue insignificante y hasta perjudicial. Laconfusión en que han incurrido tantas personas de buena fe, seexplica porque se limitaron a repetir, sin mayor análisis, lo que dijoel primer biógrafo de Mariano Moreno, don Manuel Moreno, en suslaudatorias del personaje, o lo que otro dijeron copiándolo. 

Se comprende que para historiadores, preocupados de temas demayor envergadura, la cuestión carezca de interés. Mas para los quetrabajan en la Biblioteca Nacional, no es cosa tan baladí esto de

seguir repitiendo un lugar común tan fofo.  La más completa historia de la Biblioteca Nacional queconozcamos, la ha escrito, con sustanciosa y elegante brevedad, elque durante 44 años (1885-1929) fue su Director, don PabloGroussac, en el magistral Prefacio del Catálogo Metódico, publica-do en 1893. 

Por ser la primera y a pesar del cuidado con que acopió sus 

 2 6 6 H U G O W A S T     L A FUNDACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL 267  

Page 137: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 137/167

materiales y de la limpieza de su redacción, no podían dejar dede filtrársele algunos errores.

Allí, en ese Prefacio, se ha autorizado y difundido elmencionado error.

Se lee allí lo siguiente: "A los pocos días de decretarse lafundación de la Biblioteca, afluyeron de todas partes las dádivasen libros y en dinero, que formaron la base primitiva de laInstitución. El Cabildo eclesiástico hizo entrega de los librosdonados por el Obispo Aza mo r. .. El Colegio de San Carlos incor-

 poró toda su librería, y su rector, don José Luis Chorroarín, leagregó la suya particular. Igual desprendimiento mostraron donManuel Belgrano, la señora de Labardén, el doctor Agüero, el

 protomédico Miguel O’ Gorman y algunos otros. Arrastrada por  el entusiasmo irresistible de Moreno, la población urbana, sin

distinción de nacionalidad, tuvo a honra responder al alto llamado. Contribuían los ricos con centenares de pesos, los pobres consu óbolo más meritorio aún... Hasta el venerable Registro deDonaciones, que se empleó hasta 1875, es regalo del Vocal de laJunta, don Juan de Larrea" (1).

Estas líneas nos despertaron una doble curiosidad:1° ¿Cuándo y dónde había hecho Moreno ese "alto llamado",

en favor de la Biblioteca?2° ¿Cómo habían respondido él y su hermano Manuel a ese

llamado tan irresistible que arrastró "a la población urbana sindistinción de nacionalidad"?

Era fácil saberlo, pues por fortuna consérvase el preciosoRegistro de Donaciones, iniciado en el mismo año de 1810.

Sobre la primera cuestión, no hemos hallado, ni creemos queexista nada que pueda denominarse "llamado de MarianoMoreno", o sea una invitación suya entusiasta e irresistible al

 pueblo de Buenos Aires para contribuir con donativos a formarla Biblioteca recién creada.

(1) Catálogo Metódico de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires,Imp. Coni, t. I, pp. XIV y XV. 

Existe, publicado en la Gazeta del 13 de setiembre de 1810, unartículo que comienza: "Los pueblos compran a precio muysubido la gloria de las armas..."

Ese artículo termina así: "esperando que los buenos patriotas propenderán a que se realice un pensamiento de tanta utilidad,abre una suscripción patriótica para los gastos de estantes y demáscostos inevitables, la cual se recibirá en la Secretaría de Gobierno;nombrando desde ahora por bibliotecario al Dr. D. SaturninoSegurola y al Reverendo P. Fray Cayetano Rodríguez, que se han

 prestado gustosos a dar esa prueba de patriotismo y amor al bien público, y nombra igualmente por Protector de dicha Biblioteca ael Secretario de Gobierno Dr. D. Mariano Moreno, confiriéndoletodas las facultades para presidir a dicho establecimiento yentender en todos los incidentes que ofreciese" (1).

El artículo es anónimo y no hay razón valedera para atribuir a

Moreno su paternidad, y sí sobrados motivos para pensar quefuese de Manuel Belgrano, redactor del periódico en aquel tiempo.Ya veremos esto más adelante.Tampoco era tan irresistible su "alto llamado" a contribuir con

donaciones, pues el mismo Moreno y su propio hermano supieronresistirlo, como también se verá en seguida.

En la paternidad de ese artículo periodístico llamado por elhistoriador Levene "brillante decreto" pretenden ver la prueba deque Moreno fue el fundador de la Biblioteca. Pero en buena lógicade allí sólo se desprende que la Junta lo designó Protector.

¿Qué significaba aquel cargo de Protector? ¿Era acaso elreconocimiento de que la idea de la fundación había sido suya? De

ninguna manera. En las instituciones antiguas existíageneralmente un personaje a quien se le confiaba la protección desus intereses de sus privilegios, en una forma que lo comprometíaa dedicarle toda su diligencia.

(1) Gazeta de Buenos Ares, N» 15, del 13 de setiembre de 1810, pág. 236.

268 HUGO WAST  LA FUNDACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL 269 

Así por ejemplo en las antiguas universidades se designaba

i llí lid d d d f d d

Page 138: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 138/167

Así por ejemplo, en las antiguas universidades se designabasolemnemente un Conservador de los Privilegios, cargoequivalente al que se usó en el Río de la Plata, de Protector dediversas instituciones.

Y así como a nadie se le puede ocurrir atribuir a un

Conservador de los privilegios de la universidad de París el quese le haya designado tal porque él fuera su fundador, a nadie sele debe ocurrir que el haber sido Moreno protector de laBiblioteca, signifique que también fue su fundador.

Máxime, cuando sólo de nombre fue su protector, pues bien poco se acordó de ella, cosa que también veremos en seguida.

¿Cómo se concibe que si la obra de la Biblioteca hubiera sidosuya, habría permanecido tan remiso, en medio del entusiasmogeneral?

En el Registro de Donaciones y en las copiosas listas desuscriptores que publicaba la Gazeta, se leen los nombres másvariados y los donativos más diversos; y algunos, por ejemplo los

de Belgrano o Chorroarín, se repiten y figuran con unainterminable relación de ricos libros; mientras que el nombre deMariano Moreno sólo aparece una vez como donante de una obraen latín: Comentarios de Baldo, de escaso interés, y el de ManuelMoreno no aparece ninguna.

Ambos, sin embargo, hombres de letras, poseían bibliotecas privadas; y el segundo cuando murió en 1857, dejó a susherederos la más rica biblioteca que hasta entonces había enBuenos Aires (1).

Existe en el Archivo General de la Nación una nota original deMariano Moreno, dirigida al Cabildo en 12 de noviembre de1810, que es una confesión palmaria de, que la iniciativa de laBiblioteca era una idea vieja, que no le pertenecía a él (2).

(1) GUTIÉRREZ, JUAN M.,  Noticias históricas sobre él origen ydesarrollo de la enseñanza' pública superior en Buenos Aires,Buenos Aires, 1868, pág. 802.

(2)  Archivo General de la Nación, Gobierno Nacional, 1811,Gobierno, Leg. n9  16 (copia legalizada en  Biblioteca Nacional,manuscritos).

Moreno invoca allí su calidad de protector, no de fundador, y pide al Cabildo recursos para abonar el sueldo de dos bibliotecarios, y como justificación de tal pedido en tiempos detanta penuria, les recuerda que la Biblioteca fue proyectada antesde las invasiones inglesas, por el Cabildo mismo.

Leamos esto que Moreno escribió de su puño y letra:"El honroso cargo que la Excma. Junta me ha conferido de

 protector de la Biblioteca pública de esta Ciudad, me pone en laobligación de solicitar todos los arbitrios conducentes a la firmezay duración de este establecimiento.

"Cuando entraron en esta Capital las tropas del generalBerresford se disponía ese Excmo. Cabildo a costear con susfondos una Biblioteca; y aún los capitulares expulsos no sehallaban distantes de auxiliar la que se está formando".

¿Puede nadie creer que si él hubiera sido el fundador, habríadejado de aludir a su propia iniciativa, para concedérsela única-mente al Cabildo?

Por el contrario, les recuerda así: los cabildantes anteriores austedes, que fueron expulsados por la Revolución, tuvieron ya,desde antes de las invasiones inglesas la idea de una Biblioteca

 pública y el deseo de ayudar la que se está formando, sin losrecursos oficiales, que yo vengo a pedirles ahora.

Ya veremos más adelante cómo había sido el canónigoChorroarín el que antes de las invasiones inglesas promovió lafundación de una biblioteca pública.

Entretanto ya se está viendo, por manifestación del propioMoreno, que él no es más que el protector de una institución cuyaidea no le pertenece, pues viene de lejos.

En cuanto a la protección que le dispensó fue bien escasa, y m

algunos momentos del todo perjudicial.Hay, en efecto, también en el Archivo General de la Nación,a carta de D. José María Romero a don Bernardino Rivadavia,

m 18 de febrero de 1812, demostrativa de que Mariano Moreno10 fue considerado por sus contemporáneos como fundador de

Biblioteca, sino simplemente como Protector oficial de ella; y

 LA FUNDACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL 271 

en este sentido le prestó tan escasa atención, que más bien perjudicó, temáticas y si además la ayudó como Mecenas y la inauguró

2 7 0 H U G O WAST  

Page 139: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 139/167

en este sentido le prestó tan escasa atención, que más bien perjudicó, privándola de donaciones que se le habrían hecho, ero que él, "con suindiferencia o desprecio" rechazó. 

Esa carta nos revela que Moreno se había interesado por elDonativo de cierto Atlas, pero su dueño, don José María Romero, tío

lo tenía ya cuando él lo pidió y ofreció otros libros, que Morenorechazó desabridamente, ofendiendo al generoso ofertante. Si Moreno hubiera sido el fundador de la Biblioteca, no habría

manifestado tal desabrimiento hacia quien ofrecía lo que tenía y lio podía dar lo que ya no tenía; puesto que él mismo, hombre; de libros,como abogado que era, no dio a la naciente institución más que unaobra, que hace bien pobre figura junto a las cuantiosas donaciones deBelgrano, de Chorroarín, de Segurola, de todos los contemporáneosque de verdad se interesaban por la Institución. 

El poco entusiasmo de Moreno por la Biblioteca Pública seadvierte mejor todavía en el hecho de que, a pesar de los muchísimoslibros y del abundante dinero que le entregaron desde el ¡principio,

no apresuró su inauguración; y más bien intentó descargarse de esa preocupación pasándola al presbítero Chorroarín. Y no se diga que fuera imposible andar más rápidamente. También la Escuela de Matemáticas se fundó en 1810. La Gaceta

del 23 de agosto, anuncia que el Vocal de la Junta, Dr. ManuelBelgrano, como Protector de ella, prepara con actividad suinstalación. 

Veinte días más tarde — 12 de setiembre — , se realiza, en efecto, lasolemne inauguración y pronuncia el discurso de apertura el propioBelgrano y lo sigue en la palabra don Felipe Sentenach, el cual elogia"las virtudes y patriotismo que adornan al ilustre Mecenas, quien protege a la Academia" ('). 

Esta alusión a Belgrano revela que la protección dispensada eraefectiva y se traducía en acción y en dinero de su bolsillo. Si Belgrano fue tan diligente Protector de la Escuela de Ma- 

Gazeta de Buenos-Aires, Extraordinaria del 17 de setiembre de 1810,  pág. 7. 

temáticas, y si además la ayudó como Mecenas y la inauguró personalmente, ¿por qué no se dice que él fuera su fundador?  

¿Y por qué se dice que Moreno fundó la Biblioteca Pública, sisolamente fue Protector de nombre y ni siquiera la vio funcionar  

En las listas de donaciones encontramos una del famoso y

maltratado obispo Lúe, que entrega 500 pesos fuertes, y otra de donJosé Martínez de Hoz, que da tres onzas de oro junto con una preciosa y valiosísima Geografía Universal, de Blaeu, en 10 gruesasin folio con admirables grabados. 

Pero los hermanos Moreno, ni libros, ni dinero. Cuando pocosmeses después Mariano Moreno se embarcó para Europa,llevándose la representación diplomática del país, y 20.000 pesosfuertes en el bolsillo, amén de un sueldo fabuloso para la época(8.000 duros al año) (') pudo acordarse de su fundación, y dejarlealgún dinero, mas no se acordó.  

De esto se deduce lógicamente, que si a Mariano Moreno no leinteresaba aquella criatura, es porque no era su padre.  

¡Cómo contrasta su actitud con la de San Martín y la de Belgrano! Después de la batalla de Chacabuco, el Cabildo de Santiago deChile, en nombre de la nación que acababa de libertar, envía a SanMartín 10.000 pesos fuertes en onzas de oro.  

El mensajero lo alcanza en plena cordillera, camino de Mendoza.El general agradece el obsequio y lo devuelve destinándoloíntegramente a la fundación de una biblioteca pública en la capitalde Chile (2). 

Veamos a Belgrano. Cuando después de la batalla de Salta el gobierno argentino

obsequió al general Belgrano la suma de 40.000 pesos fuertes, elgran hombre procede en la misma forma, y con generosidad y sin

discursos, rehusa el enorme donativo, destinándolo íntegramente  

(1) Registro Oficial de la República Argentina, decreto del 2 do de 1811,t. I, pág. 98. 

(2 ) Documentos del Archivo de San Martín, t. X, pág. 440. 

2 7 2 H U G O W AS T

 para fundar cuatro escuelas, cuya reglamentación él mismod t

 LA FUNDACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL 273 

 blioteca pública... si al mismo tiempo no se provee la dotación delos dos Bibliotecarios "(1)

Page 140: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 140/167

redacta. ¡Qué alaridos triunfales no lanzarían los panegiristas de; Mo-

reno, que han hecho tanto ruido alrededor de hazañas insustan-ciales, si pudieran referir de su héroe algo como esto 

Pero no hay en toda la historia argentina ejemplo de fortunamás parsimoniosamente administrada que la de Mariano Moreno. 

Mariano Moreno no podría afirmar haber costeado ni un ladrillode la casa que ha venido a ser, por obra de la historia dirigida, parte principalísima de su pedestal. 

 No le dedicó su dinero, dirán sus devotos, pero le consagró susafanes y su tiempo. 

¡Tampoco eso! Éste fue otro de los motivos que nos infiltró la duda acerca de la

veracidad de nuestra historia oficial, que es historia dirigida.  La displicencia de Moreno hacia la Biblioteca no se mostró

sólo en la exigüidad de sus donativos, sino muy especialmente enel descuido de sus deberes de Protector. 

Ejemplo de esa incuria es el retardo en el nombramiento de losindispensables bibliotecarios, anunciado como que se hubieranhecho ya en el artículo de la Ga/eta, y que no se hizo, porque elProtector demoró dos meses en pedir al Cabildo los fondos para pagarlos. 

Designados los empleos que iban a crearse y hasta los candi-datos que se nombrarían, en la Gazeta del 13 de setiembre, sólo el12 de noviembre, dos meses después, Mariano Moreno dirigeaquella nota que los panegiristas han llamado "Un documentoterminante", y que lo único que pone de manifiesto es una mo-

rosidad inexcusable: "El honroso cargo que la Excma. Junta meha conferido de protector de la Biblioteca pública de esta ciudadme pone en la obligación de solicitar todos los arbitrios condu-centes ... Nada se habría adelantado con la formación de la Bi-  

los dos Bibliotecarios. . . (1). Esta comunicación, en que los panegiristas quieren hallar una

 prueba terminante de que el numen fue el fundador y se desvivía por su fundación, y alguna de cuyas frases se han inscripto enostentosas placas de bronce, más les valiera haberla olvidado,

atendida su fecha, pues constituye un testimonio de su falta deinterés y de cariño hacia la institución . . .  

¿Por qué tardó dos meses en hacer un pedido tan simple y tannecesario? 

Mucho más diligente fue el Cabildo, que no bien recibió la re-tardada nota se reunió en acuerdo y en el mismo día concedió losolicitado (2). 

Ahora que ya estaban dotados de sueldo los bibliotecarios,¿creerán los lectores que el Protector  — alma de la Junta —  apre-suraría sus nombramientos, para que de una vez emprendieran sustareas? 

Pues no fue así. Dejó pasar todo el mes de noviembre, y casitodo el siguiente mes, y sólo el 28 de diciembre se extendió eldecreto. 

¡Demasiado tarde! Ya fray Cayetano Rodríguez a quien se deseó nombrar, según

refiere la Gazeta, no podía encargarse del asunto. Don Juan María Gutiérrez, que conoció a fondo la historia de la

enseñanza en el país, no menciona a fray Cayetano Rodríguez,quien no ocupó jamás ningún cargo en la Biblioteca Pública a pesar de que los historiadores le atribuyen estas funciones, sinninguna prueba. Ni en la historia de la enseñanza, ni en la biografíadel insigne conventual, al aludir a sus trabajos en la biblioteca deSan Francisco, se dice palabra de lo que haya hecho en la 

(1 ) Archivo General de la Nación, copia existente en la Biblioteca Nacional bajo el número 14.640. (1) Acuerdos del extinguido Cabildo de Buenos Aires, acta del 12 denoviembre de 1810, serie IV, t. IV, pág. 275. 

Page 141: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 141/167

Biblioteca Pública, omisión inexplicable si hubiera algo que decir(1).

El nombramiento de bibliotecario se limitó a Segurola.

Tampoco éste, ocupadísimo en la difusión de la vacunaantivariólica recién conocida entonces, pudo aceptarlo. Nombradoel 28 de diciembre, renunció el 31 . No obstante lo cual suele

 ponerse en letras de molde su nombre como el del primer Directorde la casa. Después de esta comprobaciones, sacadas nada menosque del documento terminante, puede nadie venir a ponderarnos ladiligencia sobrehumana (2), los desvelos de Mariano Moreno porla Biblioteca?

Resumamos: Reduciendo a cifras todo lo que han arrojado losArchivos antiguos en 150 años de afanosa búsqueda, como pruebade la actividad devoradora de Mariano Moreno en este glorioso

capítulo de su historia, hallamos lo siguiente, desde el 22 de agostode 1810 – fecha de su primera actuación en el asunto-, hasta el 28de diciembre, fecha de la última.

1° Nota del 22 de agosto, el gobernador de Córdoba, sobre losLibros del Obispo Orellana. (Esta nota tiene 10 líneas).

2° Nota del 2 de septiembre, al Admirador de Temporalidades, pidiendo una casa para la biblioteca. (Tiene 5 líneas)

3° Nota del 7 de setiembre, (fecha enmendada: un 7 sobre un6)Al presbítero Chorroarín; pidiéndoles los libros del colegio SanCarlos. (Tiene 15 líneas).

4° Nota del 7 de septiembre (fecha también enmendada: un 7sobre un 6) al Obispo, pidiéndole los libros del Obispo Azamor.(Tiene 11 líneas).

5° Nota del 15 de septiembre, a Chorroarín, agradeciéndolesus libros. (Tiene 9 líneas).

(1)GUTIERREZ, JUAN M.: Noticias históricas sobre el origen y desarrollo dela enseñanza pública superior en Buenos Aires, 1868; Ídem: Apuntes biográficos de escritores, etc. (Buenos Aire, 1860), pág. 131

(2)Se ha empleado ésta palabra retumbante para calificar la labor del prócer; por eso la traemos a cuenta; también se la ha calificado de devor adora

6° Nota del 24 de diciembre, al Provincial de SanFrancisco, pidiéndole permita a fray Cayetano Rodríguezdesempeñar el empleo de Bibliotecario. (Tiene 7 líneas).

7° Nota del 1° de octubre, al Tribunal de Cuentas, pidiéndole una pieza para ampliar la Biblioteca. (Tiene 8líneas).

8° Nota del 12 de noviembre, al Cabildo, pidiéndole fije elsueldo de los bibliotecarios. (Tiene 20 líneas, y se llama conénfasis: Un documento terminante, y le han dispensado loshonores de la difusión en facsímil, como a la Magna Carta deJuan Sin Tierra, o al testamento de Isabel la Católica).

9° Decreto del 28 de diciembre, nombrando a Segurola.(Tiene 13 líneas).

Resumen: 8 notas y i decreto, con un total de 98 líneas, a lasque, para ser enteramente justos, deberíamos agregar 2 líneasmás por pieza, correspondientes a la fecha y a la firma del

 procer.Ciento diez y seis líneas, a distribuir en 128 días de

Protectorado. No alcanza a cumplirse el laborioso aforismolatino: Nulla  dies  sine línea, porque hay 12 días en que la

 portentosa actividad del Protector se tomó el merecidodescanso.

 Nuestros lectores deben recordar aquel juicio de desalojo deuna pieza de la Recova, que siguió el numen, contra uninquilino cuando ejercía su profesión.

Pues bien, para echar a la calle con su familia y sus bártulos aun pobre hombre, que no podía pagar el alquiler, nuestro procerelaboró un expediente en que el solo alegato de bien probadoocupaba no menos de cincuenta fojas, o sea diez veces más quetodos los trámites que realizó en favor de aquella criatura cuya

 paternidad le atribuyen.¡Y a esto le llaman fundador de la democracia y fundador de

la Biblioteca!

  EL DESESPERADO ARGUMENTO DEL "PUÑO Y LETRA" 277  

letra (1) de Mariano Moreno, sus panegiristas han promovido una

Page 142: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 142/167

CAPITULO XVIII 

EL DESESPERADO ARGUMENTODEL "PUÑO Y LETRA" 

En el año 1938 se publicó todo un libro (1) sin otra miga queese solitario decreto (nombramiento de Segurola, que no aceptó) yesas ocho notas, cuatro de ellas en facsímil, para demostrar queMoreno las escribió "de su puño y letra", detalle que subrayaroncomo prueba terminante (sic) de que él fue el fundador de la

Biblioteca. A pesar de la bulla y pretensión de novedad con que se noshabía anunciado este libro, es oportuno aclarar que más que

 publicación resultó una republicación, porque las notas que pre-tende alumbrar ya eran conocidas, como que habiéndolas publi-cado Trelles en 1879 (2), fueron en diversas ocasionesrequetepublicadas juntas o separadas, recortadas o enteras. 

La precaución del fotograbado no podía agregarles nada, porqueno estaba en discusión su caligrafía, sino su contenido.  

Sólo se necesitaba saber leer de corrido para comprobar que deninguna de esas notas se desprende que Mariano Moreno fuese elfundador, pues todas ellas hacen saber a cada uno de sus

destinatarios que la Junta ha resuelto establecer una Biblioteca pública... Pero como cuatro de esas notas aparecen escritas de puño y  

(1) El -fundador de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, Buenos Aires,Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional, 1938. 

(2) TBELLES, MANUEL R., Revista de la Biblioteca Pública, t. I. 

letra (1) de Mariano Moreno, sus panegiristas han promovido unaaturdidora algazara alrededor de este detalle, porque esto paraellos significa  — (¡oh, manes de Aristóteles y de Stuart Mili!) —  que él fundó la Biblioteca Pública... 

Parece mentira que publicaciones oficiales hagan estas

trocatintas, en un país cuyos ciudadanos no tienen blanda lamollera más allá del primer año de su vida y donde hay no menosde doscientos profesores de lógica. 

Perdónennos los inventores de tan desesperado argumento, pero¿creen de veras que tiene alguna importancia la caligrafía de esos

 papeles, cuando ella es la del secretario de la Junta, que por suempleo tenía que escribirlos de "su puño y letra"? 

En aquellos tiempos en que no había máquinas de escribir, esseguro que se encontrarán muchos documentos de letra de lossecretarios de todas las instituciones, pero eso, para un medianosentido común no quiere decir que las iniciativas fueran suyas. Amenos que pretendan hacernos creer que Mariano Moreno, como

secretario de la Junta, no comunicaba sino aquellas resolucionesde que él era autor... 

El pobrísimo argumento del "puño y letra", a pesar de todo, seha hecho, más aún se ha campaneado en forma resonante,difundiendo en periódicos, revistas y libros, los costososfotograbados y esa trivialidad es la última trinchera en que se hanrefugiado los panegiristas. 

En el texto de esas notas no hay nada que justifique las ilusionesde los que ahora las republican. Todo lo contrario; lo acabamos dedecir, en cada una se vuelve a leer el mortificante estribillo: laJunta ha resuelto fundar la Biblioteca. Jamás, ni do soslayo, seapunta que Mariano Moreno fundara o por lo menos hubieseacariciado la primera idea de la fundación. 

Citemos de nuevo las notas, enumeradas ya en el capítuloanterior, y reproduzcamos las frases más expresivas de ellas: 

1° Al gobernador de Córdoba (sobre los libros del ObispoOrellana) "el benéfico objeto a que esta Junta los ha destinado". 

2°Al administrador de Temporalidades, pidiéndole desalojo

 

Page 143: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 143/167

una casa "por necesitarla el Gobierno para una Biblioteca pública” 

A Chorroarín: "Habiéndose dispuesto por emanación de unaBiblioteca pública"... Y en otro lugar de la misma: "estandoadvertido que el Secretario Dr. D. Mariano Moreno está nombrado por la Junta protector de dicha Biblioteca.

49 Al Obispo: "Habiendo dispuesto la Junta la formación de unaBiblioteca pública". 

59  A Chorroarín: "La Biblioteca pública que ha determinadoestablecer la Junta…” 

69 Al Provincial de San Francisco: "Habiendo sido destinado elReverendo P. Fray Cayetano Rodríguez al servicio de laBiblioteca pública..." No se dice quién lo destinó, pero es claroque debió de ser el Gobierno, pues nadie más podía tomase tal

atribución. El Provincial contesta a la Junta y, no a Moreno.7° Al Tribunal de Cuentas: "Necesitándose urgentemente la

 pieza que hace esquina en los altos de ese Tribun al deCuentas para darle la indispensable extensión a la Biblioteca pública…  dispondrá V.S. que sin pérdida de momento quedetotalmente franca, pues esta Junta tiene noticia..." 

8° Este es el ampulosamente denominado: “Un documentoterminante", que se ha volcado en bronce eterno. Está suscritoúnicamente por Moreno y comienza así: "El honroso cargo que laExcma. Junta me ha conferido de protector de la Biblioteca

 pública…” La respuesta del Cabildo a la nota anterior no se dirige a

Moreno, a pesar de que era su solo firmante, sino a la Junta,reconociendo así que Moreno, por si solo, carecía de autoridad yempieza de ésta manera: El Señor Protector de la BibliotecaPública…ha ocurrido al Cabildo…” 

9° Decreto nombrando Bibliotecario, “ La Junta ProvisionalGubernativa…ordena y manda se le reconozca (a Segurola) porBibliotecario segundo…” 

A descubrirnos esto se ha reducido la mas reciente, vistosa ytrompeteada investigación de nuestra Academia Nacional de la

 EL DESESPERADO ARGUMENTO DE PUÑO Y LETRA 279 

la Historia. Publicar estos nueve papeles para demostrardocumentalmente que Moreno fundó la biblioteca, es confiar

demasiado en que a esa clase de papeles no las leas nade. Perotambién es arriesgarse mucho, porque alguien puede leerlos y

 preguntarse: ¿De dónde saca este buen señor que esto prueba loque él quiere probar?

Publicarlos para demostrar la actividad devoradla, "sobrehu-mana" (sic) del Protector en favor de su protegida, es peor aún,

 porque se documenta fotográficamente e1 retardo con que realizósus insignificantes diligencias, que no llegan a sumar una línea demanuscrito por cada día de Protectorado- 

El que cuatro de esas notas, estén redactadas de puño y letradel secretario, no significa sino que el hombre no había abando-nado totalmente sus obligaciones de secretario, y que de tiempo

en tiempo alguna nota escribía. Con ese mismo criterio, si hubiéramos de atribuir la paternidad

de las iniciativas a los pendolistas de la Junta, después que salióMoreno y lo reemplazaron varios otros sucesivamente en lasecretaría, por ejemplo el vilipendiado doctor Campana,diríamos que éste es el autor de cuantas medidas de gobiernoexisten escritas de su puño y letra. 

Si Moreno no hubiera sido secretario de la Junta, y se hallaranalgunos borradores suyos con resoluciones del gobierno, entoncessí podría pensarse que su intervención en tales casos no habíasido la de un simple amanuense, sino amanuense probablementehabía inspirado la idea. 

Tenemos a mano un ejemplo, que sin advertirlo, nos lo ha brin-dado el distinguido compilador de las ocho notas y un decreto.  

 Nos referimos al fotograbado frente a la página 31, que con-tiene la renuncia de Segurola, con esa aclaración; 

"Facsímil de una parte del texto de la renuncia de SaturninoSegurola en su condición de segundo Bibliotecario y decreto mar-ginal, nombrando en su reemplazo a Luis José Chorroarín, dofecha 30 de enero de 1811, nombramiento pedido por MarianoMoreno según manifestación del propio Chorroar ín”. 

  EL DESESPERADO ARGUMENTO DEL "PUÑOY LETRA" 281 

Hay un detalle, que se les ha escapado y que tiene mucho que trabajó gratuitamente pues el cargo de Director era hono-

2 8 0 H U G O W A S T   

Page 144: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 144/167

Hay un detalle, que se les ha escapado y que tiene muchosentido, y es que el decreto marginal, por el cual se nombra

 bibliotecario a Chorroarín, es de puño y letra... del mismoChorroarín.

¿Cómo no lo han advertido y cómo no se han dado cuenta de

lo que significa?Si Chorroarín hubiera sido Secretario de la Junta, esto es: si

 por su empleo hubiese tenido la obligación de redactar los de-cretos, el detalle carecería de importancia. Pero como no lo era,el haber escrito esas líneas de su propia mano, significa que elgobierno entregaba a su arbitrio los asuntos de la Biblioteca, locual revela que reconocían en el modesto sacerdote al verdaderohombre de la institución, como que él la ideó y la organizó y lainauguró.

En cuanto a que debió a Moreno su nombramiento, es un datoque nosotros dimos a conocer en aquel folleto que tanto escán-dalo produjo, y que sin embargo ha sido aprovechado sin men-cionar la procedencia.

 No tenemos inconveniente en introducir una pequeñarectificación a lo que entonces dijimos, y esperamos que ésta seautilizada en la misma forma, con o sin mención nuestra.

La rectificación consiste en esto: el nombramiento queChorroarín obtuvo por influencia de Moreno, no fue el deBibliotecario, sino el de Director.

En cambio el decreto marginal nombrándolo Bibliotecario, esdel 30 de enero de 1811, cuando Moreno ya no estaba enBuenos Aires. Este nombramiento se lo debió a sí mismo, comoque de su propia mano se extendió.

 No se ha hallado el decreto, muy anterior a éste designándoloDirector, pero existen numerosas referencias oficiales que loreconocen por tal.

Fue pues, el primer Director y también el primer Bibliotecario,ya que fray Cayetano Rodríguez nunca llegó a ser nombrado ySegurola no aceptó, cuando con retardo lo designaron.

Los que tanto han ponderado los imaginarios desvelos deMoreno, jamás se acuerdan de los reales servicios de Chorroarín,

que trabajó gratuitamente, pues el cargo de Director era honorario, y en cuanto al sueldo de Bibliotecario lo destinaba a pagarla limpieza de la casa. 

"En el día exerce estos ministerios serviles un negro esclavodel Colegio llamado Antonio, que por no querer servir a su due-

ño, lo traje a la Biblioteca, en la que sirve gustoso, y lo visto y lomantengo de cuenta del sueldo de los Bibliotecarios..."(1). 

En la indagación do la paternidad de la Biblioteca losmorenistas hacen mucho hincapié en aquel artículo de la Gazeta,que comienza: 

"Los pueblos compran a precio muy subido la gloria de lasarmas", publicado el 13 de setiembre de 1810, en el cual se anun-ció por primera vez la fundación. 

¿Por qué motivo se menciona esta pieza? ¡Porque, dicen, que la escribió Moreno! En ese artículo, sin embargo, volvemos a encontrar el estribi-

llo "La Junta ha dispuesto...", "La Junta ha resuelto..." y ni porasomo una insinuación que directa o indirectamente equivalga:"Mariano Moreno ha fundado o ha ideado o ha sugerido".  

Léase en el párrafo 3°: "La Junta se ve reducida a la triste ne-cesidad de crearlo todo..." 

Y en el párrafo 4°: "Ha resuelto la Junta formar una Biblioteca pública..." 

Y en el párrafo 7 °: "La Junta ha resuelto fomentar este esta- blecimiento. ...” 

Se nos podría alegar que no se estila en los decretos decir dequién es la idea de tal decreto. Ya lo sabemos. Por eso decimosque para probar que la idea fue de Moreno tendrían que aportar-

nos otras piezas, en vez de estas notas y artículos que nada acla-ran al respecto. Pero no las aportan, a pesar de haberlas buscado y hasta de

haberlas prometido solemnemente. 

(1) Nota de Chorroarín al Gobierno (29 de enero de 1812): V.: La Biblioteca Nacional en 1937, por Gustavo Martínez Zuviría, pág. 119.

 

Señal de que no las han encontrado porque no existen

 EL DESESPERADO ARGUMENTO DEL "PUÑO Y LETRA" 283 _  

Que Moreno redactara ese día dos notas (y más adelante veremos

282 HUGO WAST

Page 145: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 145/167

Señal de que no las han encontrado porque no existen. Pues bien: ese artículo de la Gazeta, del 13 de setiembre, es lo

que algún ilustre historiador llama: "el brillante decreto deMariano Moreno" (1). 

 Ni es brillante. 

 Ni es decreto.  Ni es de Mariano Moreno. Añadamos que no es tampoco de la fecha que le atribuyen: 7

de setiembre. Esta fecha, que con toda industria intentan hacer circular

como fecha de la fundación de la Biblioteca, carece de todaseriedad. Poco ha faltado, sin embargo, para que la inscribieranen bronce, olvidando que hay dos notas anteriores, una del 22de agosto al gobernador de Córdoba, y otra del 2 de setiembre alAdministrador de Temporalidades, pidiéndole libros a aquél y aéste una casa para la Biblioteca Pública, que ya existía por lomenos en los papeles. 

He aquí categóricas palabras del autor de la recopilación: "Elmismo día del escrito de fundación de la Biblioteca, 7 de setiem-

 bre, Mariano Moreno redacta dos notas dirigidas al Obispo y alRector del Colegio San Carlos" (2). 

¿Pero de dónde saca el distinguido historiador que el escritode fundación, llamado por él mismo en algún libro brillante de-creto y en otro lugar decreto de creación, sea del 7 desetiembre? 

Se publicó en la Gaceta del 13, pero no lleva fecha ninguna, yhoy nadie puede, sin contar demasiado con la ignorancia o lacandidez de sus lectores, afirmar que sea del día 7 (3). 

(1) LEVENTE,  R ICARDO,   La Revolución de Mayo y Mariano Moreno, t. II, pág. 255.

(2) LEVENE,  R ICARDO,  El -fundador de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (Bs. As., 1939), pág. 37.

(3) También se confunde el distinguido historiador cuandoafirma que el día 7, Moreno redactó dos notas. Esas dos notasllevan la fecha 7, como enmienda de la 6, puesto aquel númerosobre éste, lo cual significa que fueron redactadas el 6, y que nohabiéndose despachado ese día, sino al

que ese día no redactó ninguna) no autoriza a sostener que ese mismodía escribiera también el zarandeado artículo.

En buena lógica, nosotros, que acabamos de comprobar lomenguado de su actividad, deduciríamos lo contrario, es decir, que

habiendo redactado dos notas con 26 líneas en total, ese día so agotóy no escribió más, pues según el cálculo del capítulo anterior, a razónde una línea por día, ya había realizado la labor de cuatro semanas. 

Haremos, entonces, otra pregunta: ¿Con qué propósito se pretendeatribuirle fecha a un documento que no la tiene? 

Responderemos de nuevo: Hay que inventar una data cualquiera;todas serán buenas, con tal de que sirvan para suplantar la únicalegítima e indiscutible que podría festejar la Biblioteca, el 16 demarzo de 1812, día de su solemne inauguración. Como este día tiene para los morenistas el pecado de haber caído un año después de lamuerte de su héroe, prefieren borrarlo, porque su celebración ponede manifiesto que el pretendido fundador, no vio ni siquiera abrir las

 puertas de su fundación. Preguntaremos también, sin esperanza de obtener contestación:

¿por qué a un artículo de diario se le llama brillante decreto? La fecha y las firmas son detalles esenciales en todo decreto, y este

artículo no tiene ni fecha ni firma de nadie. ¿Se concibe un decretoanónimo y sin fecha? 

Tampoco reviste las otras formas habituales en toda disposicióngubernativa, y aunque al final se anuncie el nombramiento de dosBibliotecarios, eso no es más que una noticia de lo que se pensórealizar y que no llegó a realizarse.  

siguiente, se les corrigió la data. También podría significar que su redactorno sabía exactamente en qué día vivía. Hacemos esta observación inocente —  pero muy al estilo de las que suelen

hacer los más avisados historiadores cuando quieren ejercitar su sagacidad yasombrar al lector  — , para que se vea cuan peligroso es tratar do minuciasinsignificantes. 

 

 DESESPERADO ARGUMENTO DEL "PUÑO Y LETRA" 285

Page 146: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 146/167

Porque si el tal artículo hubiera sido un decreto, brillante uopaco, el nombramiento de Segurola dataría de allí, y nohabría sido necesario hacer otro nombramiento, de la misma

 persona y para el mismo cargo el 28 de diciembre, en un

verdadero decreto, según antes vimos.Aquí sí que habría tenido valor el presentar documentos de

su puño y letra, porque el autor de un artículo anónimo sídescubre examinando los papeles originales.

Habría sido una oportunidad de perlas para probar con los borradores, que el artículo publicado sin fecha el 13 desetiembre era obra da Moreno.

¿Pero dónde están esos borradores? Mucho se anunció queestaban en el Archivo General de la Nación, preciosamentecustodiados, y se prometió por los diarios presentarlos, perocuando llegó la hora de hacerlo, no se acordaron más de la

 promesa.

 No ignoramos que Manuel Moreno cita ese artículo comoobra de su hermano. Pero nadie ignora tampoco la pocaconfianza que merecen las invenciones del fraterno biógrafo,que atribuye a su héroe todo aquello que se imagina puederefluir en su honor. No sólo le atribuyó lo que era ajeno, sino que con una frescura

enorme, hasta adulteró el texto de artículos que reproducía, paraacomodarlos a las ideas que quería asignar al procer (1).El fraterno biógrafo es de una generosidad sin límites paraenriquecer a su hermano a costa de otros, especialmente a costade Belgrano, a quien despoja de sus ideas y hasta de sus trabajose iniciativas. Vayamos a las pruebas.

En las dos biografías, Vida y Memorias, pág. 287, yColección de Arengas en el Foro, Prefacio, p. CXLVI, ManuelMoreno ensalza a Mariano por la idea que tuvo de fomentar oí

 puerto de-

(1) Véase: VEDIA y MITRE,  MARIANO DE,  Curso de Derecho Político, Biblioteca Jurídica Argentina (Buenos Aires, 1929), t. II, pág. 129. GROUSSAC,  PABLO,  Estudios de Historia Argentina, pág. 340 (nota). Ambos mencionan flagrantes adulteraciones deManuel Moreno,

nominado Ensenada de Barragán, para contrarrestar elexclusivismo de Montevideo.

Pues bien, esta idea no fue de Mariano Moreno: fue de

Manuel Belgrano, quien la propugna en un extenso artículo queapareció en dos números del Correo de Comercio, en 5 y 12 doMayo de 1810, antes, pues, de que existiesen ni la Junta ni laGazeta, antes también de que comenzara la sobrehumana laborgubernativa del procer.

En la mismas dos biografías, página 248 y CXLI,respectivamente, el biógrafo dice que: "El Dr. Moreno sincontar con ayuda extraña ni colaboradores estableció la Gazetade Buenos Aires... de que fue único editor mientras

 permaneció en el país".En el capítulo XIV hemos estudiado esta impostura, que

despoja a otros argentinos de una gloría cierta y justa.

A falta de documentos que demuestren quién fue el autor delescrito titulado Educación aparecido en la Gazeta el 13 desetiembre (el que llaman decreto de fundación de la Biblioteca)o debemos abstenernos de atribuirlo a nadie, o debemos estar alo que surge de los indicios. Y los indicios, en este caso estánen favor no de Moreno, sino de Belgrano.

Parece mentira que los historiadores profesionales, tanaficionados a examinar con lupa los sucesos, no hayanadvertido la asombrosa similitud de estilo del artículo encuestión con otros de Belgrano, mucho más que con los deMoreno.

Precisamente, de todos los miembros de la Junta, fue Belgrano

el que dio mayores pruebas de capacidad para el periodismo, pues aparte de sus numerosos trabajos como secretario delConsulado, redactó en 1810 el Correo de Comercio. Moreno, encambio, nunca escribió en ninguno, y cuenta su hermano quecuando el Virrey en 1807 lo invitó a fundar un periódico paracontestar a la Estrella del Sur, que publicaban los ingleses enMontevideo, él se negó a hacerlo. Prueba de que no teníavocación para el periodismo (1).

( J) Colección de Arengas en el Foro, prefacio, p. XCII.

 

 EL DESESPERADO ARGUMENTO DEL "PUÑO Y LETRA" 287  2 8 6 H U G O W A S T  

Page 147: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 147/167

Designado Belgrano por la Junta, redactor de la Gazeta yhabiendo permanecido en Buenos Aires por lo menos hasta el 22de setiembre de 1810, fue sin duda el autor del artículo tituladoEducación, tema que trataba a menudo.

La preocupación de Moreno nunca fue educacional, sino polí-tica. Entre sus escritos no hay uno solo que se refiera a talesasuntos.

Belgrano por el contrario, no escribía jamás de política, peroen cada número del Correo de Comercio trataba do la educacióndel pueblo con tal insistencia que en el número 21, corres-

 pondiente al 21 de julio de 1810, en la página 167 exclama:"Nuestros lectores tal vez se fastidiarán con que les hablemos

tanto de escuetos..."Esos artículos llevan siempre como título, una sola palabra:

Educación.

Y éste es precisamente el del artículo de la Gazeta, título quenunca más volvió a estamparse allí, lo que se comprende, porqueBelgrano, que lo usaba siempre, abandonó el periódico, paracomenzar sus campañas militares.

Así, pues, el terna y el título del artículo eran de la predilec-ción de Belgrano y jamás lo fueron de Moreno.

Además el estilo en el artículo de la Gazeta es el mismo que enlos artículos de Belgrano en el Correo de Comercio, y exac-tamente como el del discurso que pronunció en la inauguraciónde la Academia de Matemáticas publicado en la Gazeta del 17 desetiembre de 1810, cuatro días después que el artículo queestamos analizando.

La misma cadencia de los párrafos, idénticos giros, parecidaestructura del razonamiento, que se inicia con una sentencia ala manera de un principio general, del que surgirán luego diver-sas consecuencias. Asegúrese la propensión a las imágenes y alas citas clásicas, en lo cual ambos, Belgrano y Moreno, son deigual escuela.

Vamos a comparar el estilo de otros artículos de Belgrano, pu-

 blicados por el Correo de Comercio, con el estilo del artículoEducación, aparecido en la Gazeta. 

Ya hemos dicho que este título, Educación, no lo empleó

mucho Moreno ni antes de ese día, ni después, como que jamás trató de asuntos educacionales. Belgrano comienza generalmente sus artículos con una frase

sentenciosa, algo hinchada, conforme al gusto de su época. El prospecto del Correo de Comercio principia con esta ima-

gen bélica: "El ruido de las armas, cuyos gloriosos resultados adivina el

mundo... "(1). Es exactamente el mismo timbre del párrafo con que

empieza el artículo de la Gazeta: "Los pueblos compran a precio muy subido la gloria de las

armas..." 

En el artículo titulado Educación, en el Correo de Comercio(17 de marzo de 1810) Belgrano censura así a los gobiernos,que se atemorizan por la difusión de la enseñanza: 

"Hubo un tiempo de desgracia para la humanidad en que secreía que debía mantenerse al Pueblo en la ignorancia y porconsiguiente en la pobreza, para conservarlo en el mayor gradode sujeción". 

Leamos ahora el segundo párrafo del artículo (atribuido a Mo-reno) titulado también Educación en la Gazeta: 

"Los buenos patriotas lamentaban en secreto el abandono delGobierno o más bien su política destructora que miraba como

un mal de peligrosas consecuencias la ilustración de esePueblo".  No sólo es la similitud del estilo, es también la identidad del

concepto. Dice Belgrano en el Correo de Comercio, número del 28 di;

 julio de 1810, página 169: 

Correo de Comercio, Buenos Aires, Real Imp. de Niños Expósitos, 1810,t. I.

  288 HUGO WAST

"¿Cómo es creíble que haya hombres tan insensibles a los

males que padece la patria..."?

Cu cada párrafo del artículo de la Gazeta, aparecen también acada momento en los artículos de Belgrano en el Correo de Co

 EL DESESPERADO ARGUMENTO DEL "PUÑO Y LETRA" 289 

Page 148: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 148/167

Y leemos en el primer párrafo del artículo de la Gazeta:"Insensibles los hombres a todo lo que no sea desolación yestrépito..."

El reiterado empleo de los mismos giros denuncia el mismo

origen.Dice Belgrano en el Correo de Comercio, 14 de abril de 1810,

artículo Educación:V "Los presentamos al público como modelos tanto más acree-dores de imitación cuanto que en uno y otro..." (p. 55).

Y en otro artículo del mismo periódico (21 de julio de 1810)titulado asimismo Educación, Belgrano vuelve a balancear el re-

 buscado giro:"Tanto más acreedora a la admiración, cuanto más privado se

halla de medios..." (p. 167).Y en el artículo de la Gazeta (atribuido a Moreno), y titulado

igualmente (¡oh, casualidad!) Educación, en el segundo párrafo

volvemos a encontrar:"Una libertad tanto más peligrosa, cuanto más agradable..."

(pág. 234).

Belgrano emplea profusamente la palabra "establecimiento",con el significado de institución, fundación. En su discurso de;apertura de la Academia de Matemáticas, la hallamos tres veces:

"Nuestro gobierno se ha apresurado a dar principio a un esta- blecimiento". (Gazeta, pág. 396.)

"Sí, en este establecimiento hallará el joven... (Id.)."Contraerse tanto como quisiera hacia este establecimiento"

 pág. 397).

Y con igual abundancia encontramos igual expresión en el ar-tículo de la Gazeta, atribuido al numen:"Descuidan aquellos establecimientos.. ." (Gazeta, pág. 384)."Han visto destruirse aquellos establecimientos". (Id.)."Fomentar este establecimiento". (Id. pág. 385). Los términossabiduría, sabios, buenas costumbres, usados

cada momento en los artículos de Belgrano en el Correo de Co-mercio; y también se tropieza en ellos con citas copiosas en latín yalusiones a la historia antigua.

La palabra ilustración, en sentido de instrucción o de cultura,Belgrano la trae con mucha frecuencia.

Correo de Comercio:"Nuestros Reyes constantemente se han empeñado en la

ilustración de sus Pueblos" (pág. 18). "Cuanto más privado se halla de medios de ilustrarse..."

(pág. 55). "Que la distingan entre todas las naciones por ilustradas que

sean..." (Discurso en la inauguración de la Academia de Ma-temáticas). 

Leamos ahora el artículo de la Gazeta: (atribuido a Moreno). "Miraba como un mal. .. la ilustración de este pueblo"(pág.234). 

"Como uno de los signos de la ilustración de los pueblos"(pág. 235). "Las -naciones verdaderamente ilustradas se propusieron..."

(pág. 235). "Roma en los tiempos de su mayor ilustración " (pág.235). Hay modos de escribir que son como impresiones digitales,

que identifican a su autor mejor que una firma. En resumen: "El brillante decreto de Mariano Moreno, del 7

de setiembre de 1810 creando la Biblioteca Pública..." (segúndice un historiador). 

 Ni es brillante, sino enfático, lo que no es igual. 

 Ni es decreto, sino artículo periodístico.  Ni es del 7 de setiembre, pues no tiene fecha y apareció pu- blicado el día 13.  Ni es creando la Biblioteca Pública, que ya estaba creada,como lo demuestran las notas anteriores del 22 de agosto y del2 de setiembre, a que antes aludimos, ni es inaugurándola, puesso inauguró al año siguiente, muerto ya Mariano Moreno. Ni esde Mariano Moreno, ¡sino de Manuel Belgrano! 

 290 HUGO WAST  

Page 149: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 149/167

El que Manuel Moreno se lo haya atribuido — y ése es el únicoargumento —  nada prueba, porque el fraterno biógrafo se tomó elempeño de atribuir a su hermano glorias y trabajos ajenos,especialmente de Belgrano.

¡Cuán fácil les resultaría a los panegiristas rebatirnos, con solo presentar los originales "de puño y letra" de su autor!

Así lo anunciaron en resonante polémica periodística, así lo prometieron y hasta señalaron en qué carpetas del ArchivoGeneral de la Nación estaba ese autógrafo más precioso que losoriginales del Corán, que trajo un arcángel a la tierra. (Dicho seaentre paréntesis, nadie creyó que cumplirían tal promesa).

Y llegado el día de exhibirlos, después de laboriosas búsquedas, sea que no los encontrara sea que no les convinieramostrarlos, han olvidado su promesa, contentándose conreproducir esas cuatro notas que ya habían sido publicadas porTrelles en 1879, ¡hace ochenta años!, y que nada prueban, pues si

algo probaran, todo este debate no se habría podido hacer.Comprendemos que los morenistas no se rindan ante ninguna

demostración. Los árboles les impiden ver el bosque.El morenismo no es una fe, sino una frenética obstinación que

se mantiene a despecho de todo razonamiento.Esto no nos preocuparía, antes bien nos resultaría divertido

como un espectáculo, si no fuese que tal actitud implica elvilipendio de los principales personajes de la historia de Mayo.

CAPITULO XIX 

¿QUIÉN FUK, PUES, EL FUNDADOR?  

Y todavía hay otros argumentos que tienen un valor moralconsiderable.

 No existe ningún escritor contemporáneo de Moreno que leatribuya la fundación de la Biblioteca. Tal pretensión no seencuentra en ningún libro, en ningún periódico, en ninguna de lasmuchas Memorias de personajes de la época, en ninguna carta

 pública o privada, en ningún monumento de entonces.¿Cómo se explica que los contemporáneos ignorasen aquel

hecho, si hubiera sido verdad y que jamás aludieran a él?Han llegado a nosotros numerosas Memorias de hombres que

actuaron a la par de Moreno, y que escribieron acerca de él, y quefueron sus partidarios.

 Ni uno sólo de ellos menciona, ni alude siquiera a un hechosobre el cual los repetidores de historia, un siglo después, hacentan categórica afirmación.

Poseemos la autobiografía del General Guido que fue susecretario; la del general Martín Rodríguez que fue su amigo; la

del doctor Agrelo también su amigo; la extensa crónica de Beruti;los, detallados apuntes históricos de Ignacio Núñez; los delcanónigo Gorriti, todos morenistas, y pasamos por alto lasmemorias de los que no lo fueron, pero lo trataron, y nos aportan

 pormenores minuciosos para reconstruir los sucesos del año 10,las de Belgrano, Saavedra, Posadas, Funes, Uriburu, etc.

¿Cómo se explica que ellos no supiesen lo que todos nosotros pretendemos saber, porque nos. lo enseñaron en la escuela?

 

Cosas de las más chocantes es que Ignacio Núñez, que fue em-pleado en la secretaría de Moreno y su frenético partidario se re-

fue en 1823, y a quien se refiere así: "Hermano del ilustreSecretario de la Junta. ...” (1).  

293 ¿QUI N FUE, PUES, EL FUNDADOR? 292   H U G O W A S T  

Page 150: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 150/167

 pleado en la secretaría de Moreno y su frenético partidario se refiera expresamente a la fundación de la Biblioteca en la página14 de su obra Efemérides Americanas, sin mencionar a susupuesto autor. 

"El 13 (de setiembre de 1810) -dice Núñez- se decretó elestablecimiento de la Biblioteca Pública, nombrando Protectoral Dr. Don Mariano Moreno". (1). 

Si Moreno hubiera sido realmente el fundador, Núñez lo hu- biera sabido y no lo habría callado. 

Que no fue distracción suya en esa obra, lo prueba el hechode que al hacer en otro libro la biografía de Moreno, a pesar deque nos refiere hasta el grado y los minutos de latitud ylongitud de la alta mar, donde fue arrojado su cadáver, no nosdice ni media palabra de la pretendida fundación, que es sumayor gloria. Esos detalles geográficos los había tomadoseguramente de la obra de Manuel; pero no quiso recoger de

allí lo de la Biblioteca porque lo sabía falso.  Este silencio sepulcral y universal de los documentos y de

los testigos contemporáneos, no tumo una sola excepción (nocontamos naturalmente al inventor de la especie) y parécenosque debiera ser considerado por los historiadores, si noestuvieran tan apasionados por su ídolo. 

Aun en tiempos cercanos a nosotros, se observa el mismo silen-cio en hombres como Sarmiento, que seguramente conocía lafábula, popularizada por López y Mitre, pero que no quisocopiarles. 

En un extenso estudio sobre bibliotecas que figura en el

tomo 22, página 157, de sus Obras Completas, refiriéndose a laBiblioteca Pública de Buenos Aires, rememora y elogia aalgunos de sus antiguos Directores, entre ellos a ManuelMoreno, que lo 

( )¿Se concibe que si Sarmiento hubiera creído que fuese verdad

la noticia ya muy vulgarizada en esa época, no habría agregado:"fundador de la Biblioteca Pública?" 

Si Sarmiento omitió el dato, que actualmente ningúnhistoriador omite, fue porque él también lo consideraba falso. 

¿Pero cómo había Sarmiento de creer en esa historia, si no lacreía ni siquiera el padre que la engendró, el propio ManuelMoreno, que si de la tumba al/.ara la cabeza, se volvería amorir, pero de risa, viendo la acogida que hemos dispensado a sucriatura? Vamos a demostrar su incredulidad. 

El siguiente hecho es muy significativo: En el larguísimo Prefacio, que puso al libro de su hermano:

Colección de Aminas en el Foro..., leemos esta frase: "La biblioteca de Filadelfia posee la estatua de su fundadorFranklin: en la de Buenos Aires no se ve todavía el busto oretrato del suyo" (2).

Esta acusación de ignorancia o de ingratitud contra losDirectores de la casa estámpase en 1836. Lo que no nos cuentaManuel Moreno es que la acusación recaía directamente sobre su

 propia cabeza, porque él mismo había sido Director de laBiblioteca en 1823, y pudo, si realmente hubiera creído que lainstitución debía a Mariano el homenaje, haber colocado en ellasu busto o si se quiere su retrato. Si no lo hizo fue porque ni él locreía, ni el gobierno, ni el público, que entonces conocían mejorque ahora los hechos, habrían tolerado que se falsificara lahistoria, para satisfacer la vanidad fraternal. 

Después se ha hecho eso, y ahora los concurrentes a la

Biblioteca pueden extasiarse ante un gallardo busto de mármol yuna 

(1) NÚÑEZ, IGNACIO,  Efemérides Americanas (Buenos Aires, Imprentade Mayo, 1857), pág. 14.

(1) SARMIENTO,  D. F., Obras, Imp. Y Lit, Mariano Moreno,1899), t. XXII, pág. 172. 

(2) MORENO, MARIANO, Colección de Arengas en el Foro, etc.(Londres, 1835), p. CXLV. 

294 HUGO WAST QUIÉN FUE, PUES, EL FUNDADOR?

 placa de bronce que cantan la gloria del Protector, que por toda protección regaló a su hija una obra apolillada y escribió cuatronotas con un total de 60 líneas ¡de su puño y letra! amén de

legó con ese objeto a la Curia eclesiástica su librería, asombrosaen aquellos tiempos, y riquísima todavía ahora.

El di i i d d M l Ri d T ll f

Page 151: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 151/167

notas con un total de 60 líneas... ¡de su puño y letra! amén deotras tantas de letra ajena.

 No es bueno destruir las leyendas, que son poesía, si no ha deser para reemplazarlas por la verdadera historia.

Pero más que bueno, parece obligatorio destruirlas, cuando alhacerlo se paga una deuda histórica o se repara una vil injusticia. No nos empeñaríamos por ejemplo en desvanecer la gloria de

Falucho, aunque pudiéramos probar que el legendario negronunca existió, porque su leyenda no usurpa laureles a ningúnotro procer, ni su pedestal está hecho a costa de la reputaciónajena.

Pero al atribuir a Mariano Moreno una hoja de laurel que no le pertenece, su hermano Manuel ha despojado al insigne ymodesto sacerdote doctor Luis José Chorroarín, dando injusta

 base al ya secular olvido con que la Biblioteca Nacional haretribuido al más grande de sus benefactores.

¿Un fraile más?  —  preguntará alguien, de ésos que creenequivocadamente que todo religioso o persona que lleva sotanaes fraile.

Así es. La historia argentina está llena de ellos. Frailes en las primeras escuelas. Frailes en la primera imprenta. Frailes en la primera universidad. Frailes en el primer hospital. Frailes en la primera Biblioteca Pública. Frailes en la Primera y en la Segunday en la Tercera Juntas Gubernativas. Frailes en todos loscongresos de la Independencia. Frailes hasta en los campos de

 batalla. Algunos de éstos, malos frailes, pero excelentessoldados.

Comprendemos que esto resulte monótono.

¿Pero qué vamos a hacerle, si las cosas vinieron de ese modo?Hay que referirlas como fueron o hay que renunciar al oficio dehistoriador.

Ya dijimos, y pedimos excusa por repetirlo, que la primeraidea práctica de una biblioteca pública pertenece al obispo deBuenos Aires, don Manuel Azamor y Ramírez, quien al morir en1796

El erudito investigador don Manuel Ricardo Trelles, que fuedirector de la Biblioteca, lo recuerda al hacer una breve historia delos comienzos de la institución:

"El señor Azamor y Ramírez  — dice —   concibió el primero y

dejó una base real para la institución, que realizó luego lamemorable Junta revolucionaria de 1810, poniéndola bajo la

 protección inmediata de su ilustre secretario Mariano Moreno".(Se advierte que tampoco Trelles cree en el fundador.) (1).

Pasaron algunos años sin que la biblioteca de Azamor se incor- porase a la vida de la ciudad.

Por entonces comienzan las diligencias del canónigo Chorroarín,rector del Real Colegio de San Carlos, quien quería hacer con esa

 base la anhelada Biblioteca Pública y llegó a convencer a loscabildante, y hallábase a punto de realizar su empeño, cuando se loimpidieron las invasiones inglesas y las turbulencias políticas de

los años siguientes.Pero vino la Junta Gubernativa de 1810, presidida por Saavedra,quien prohijó el pensamiento de Chorroarín, y resolvió no aplazar

 por más tiempo tan útil empresa.Cometió, empero, el error de asignarle como protector a Ma-

riano Moreno, el cual apenas le prestó una desabrida atención.Este descuido hizo demorar durante cuatro meses la designaciónde los bibliotecarios y por consiguiente la apertura de la Biblio-teca, que sólo se inauguró después de desaparecido Moreno.

Uno de los primeros actos de la Junta fue comunicar a Chorroa-rín, rector del Colegio de San Carlos, la fundación que acababa dehacer y pedirle para ella los libros del Colegio.

La respuesta de Chorroarín revela su alborozo. Por f i n ungobierno ha realizado, lo que él, hace tantos años viene; .suplí-

(1) TBELLES, M. R., Revista de la Biblioteca Pública (BuenosAires 1879), t. I, pág. 459.

 

cando a todos los gobiernos, desde los tiempos de los virreyes hastalos de don Conidio de Saavedra

laborioso historiador Palcos en una obra cuidadosa y honestamenteafianzada en documentación de primera mano, lo cual ni deja de ser

297 ¿QUI N FUE, PUES, EL FUNDADOR? 296   H U G O WAST  

Page 152: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 152/167

los de don Conidio de Saavedra. "La resolución de la Excma. Junta satisface enteramente mis

deseos y me proporciona la complacencia de ver realizado unestablecimiento que siempre anhelé y que ya estaba para realizarlo

cuando Berresford ocupó esta capital. "Desde luego doy las gracias a la Excma. Junta y aseguro a V.E.que pondré a disposición del doctor don Mariano Moreno, nosolamente los libros de la librería del Colegio, sino muchos de miuso, que dejé en dicha librería cuando salí del Colegio, y aunalgunos que saqué conmigo si se considerasen útiles". (10 desetiembre de 1810(1). ¿Qué motivos tenía Chorroarín para mostrarse tan reconocido? ¿Porqué beneficios daba las gracias y quedaba tan obligado que prometíaregalar sus libros, como lo realizó en forma generosísima? 

Está bien claro: Chorroarín agradecía a la Junta el que hubieseaceptado y realizado la idea, que él venía inspirando a todos los

gobernantes, pero que hasta ese día no logró se llevase a cabo. Lasinceridad de su alegría se ve en la amplitud de sus donativos. Nadielo supera. 

Hay que leer la lista en el Registro de Donaciones yespecialmente en el primer tomo de la revista de Trelles yrelacionarla con otros datos de la obra ya citada de Gutiérrez. 

Chorroarín ordena y cataloga los millares de libros, acumuladosya; invierte los recursos, se ingenia en promover nuevos donativos,hace construir los anaqueles y el 16 de marzo de 1812 inaugura la primera Biblioteca Pública de Buenos Aires. Se ha dicho que la inauguración pasó inadvertida para el público, acausa de que ya no estaba allí Mariano Moreno, con su devoradora

actividad. Es también falso. Lo ha demostrado en forma concluyenteel 

afianzada en documentación de primera mano, lo cual ni deja de serraro en los que escriben sobre la Biblioteca Nacional que casisiempre se copian unos a otros.  

El acontecimiento fue sobremanera solemne, con asistencia de

gobernantes y altos funcionarios civiles y militares. Las bandas demúsica y el discurso de ocasión, pronunciado por el Dr. JoséJoaquín Ruiz, dieron pompa al espectáculo y motivo a la crónica dela Gazeta y El Censor (1). 

El 16 de marzo es la fecha que debe celebrarse en la Biblioteca, por ser la de su inauguración y no el 7 de setiembre, que hanquerido inventar y que no corresponde a ningún dato serio, sino a lafecha corregida de una nota vulgar. 

Chorroarín unía a méritos reales, una humildad reñida con todolo que fuese ostentación y vanagloria.

Si le hubiesen dicho que las futuras generaciones lo olvidarían yatribuirían a otros sus trabajos, nada hubiera hecho para remediarlo,

 porque no trabajaba para lograr aplausos en el mundo, sino por el bien del país y de sus conciudadanos.  

Por otra parte, en aquella época, nadie ignoraba que si laBiblioteca Pública, como institución oficial, no podía haber sidofundada sino por el gobierno, y no por un ciudadano, a él se le debióla iniciativa, la primera organización, buena porción de sus libros y,finalmente, su inauguración. 

Cuando Chorroarín, vencido por la enfermedad, dejó la direcciónde la Biblioteca, el gobierno, reconociendo su valer, le decretóhonores desusados y mandó poner su retrato en la Sala principal, afin de "premiar todo mérito que se eleve de lo común". 

Falleció poco después, el 11 de julio de 1823, y fue inhumado enla calle central de la Recoleta, y sobre su sepulcro se puso 

(1) TRELLES,  M. R.,  Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires,1879, t. I, pág. 460. 

(1) PALCOS, ALBERTO,  La visión de Rivadavia (Editorial El Ateneo, Hm nos Aires,1936), pág. 208. 

 una lápida cuya inscripción no deja lugar a ninguna duda dequién fue el fundador: Dice así: 

"Hi j

El Senado Eclesiástico contesta agradeciendo aquellasmanifestaciones y declarando "que le era altamente satisfactorio

i l d ió l l

299 298  ¿QUI N FUE, PUES, EL FUNDADOR?  H U G O W A S T  

Page 153: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 153/167

"Hic jacet D. Ludovico ChorroarínCan. Presb. S. AE. C.Rectorcolegii Carolini 25 aun. Et fundator

Bibliot. Obit die 11 Julii ann. 1823Mille foro juvenes dedit hic altaribus armisTot gratis linguis fama perennis erit. 

(Aquí yace don Luis Chorroarín, Presbítero de la Santa IglesiaCatedral, Rector por veinticinco años del Colegio de San Carlos.Fundador de la Biblioteca. Murió el día 11 de julio de 1823. Dio

 jóvenes innúmeros al foro, a los aliares, a las armas. Su famaserá perenne por otras tantas lenguas gratas). 

 No pararon en eso los honores oficiales al beneméritosacerdote. En el libro de acuerdos del Senado Eclesiástico,

correspondiente al año 1823, y al día 15 de julio, hay asentadael acta de una sesión en que se da entrada y se transcribe unanota de Rivadavia expresando al Senado Eclesiástico el pésamedel gobierno por la muerte de Chorroarín y las honras que sele dispensarán sobre su tumba recién abierta. 

Los que con tanta ligereza han escrito acerca de estosasuntos, deberían echar siquiera un vistazo a esosdocumentos, donde consta el aprecio del gobierno hacia aquelhombre, y la desusada manifestación de duelo nacional, ladisposición de que la nota se lea en todas las iglesias de laProvincia, después del Evangelio, durante tres domingosconsecutivos y se fije en todos los templos del territorio delEstado. 

¿Cuáles eran los títulos de Chorroarín para tanto duelo?La lápida puesta en su sepulcro expresa uno de ellos:Fundador de la Biblioteca. 

registrar en las actas de esta corporación el monumento que elgobierno consagraba a su memoria". 

Los que ahora escriben historias ¿pretenderán negar aRivadavia un mejor conocimiento de las cosas ocurridas ante sus

ojos, que el que ellos tienen a 150 años de los sucesos y sin más base que las invenciones de Manuel Moreno? El olvido es una segunda lápida, pero ya sin inscripción, que

cae sobre algunas tumbas. Empero, no cayó tan pronto sobre la de Chorroarín. Tres años

después de su muerte, el gobierno, mal satisfecho de loshonores que antes le había decretado, mandó fundar un pueblo,en los terrenos de la Chacarita de los colegiales, que llevara sunombre. 

Y todavía no le bastó, pues pasados cinco años de la muertedel humilde canónigo, dispuso la erección de otro monumento,más pomposo aún que guardara sus cenizas. 

Todo esto significa que bastantes años después de alejadoChorroarín de la Biblioteca, seguía siendo considerado como sufundador por el gobierno y por el público, y sin que hubieradejado partidos ni parientes que pregonaran sus hazañas, se leseguía honrando como a uno de los varones a quienes la patriadebe gratitud.  Naturalmente, el señor Groussac no ignoró estas disposiciones

que cita Gutiérrez (1) y que además pueden leerse en el RegistroOficial mas como destruyen su tesis de que Moreno fue "elverdadero y único fundador de la Biblioteca", intentadesacreditar el decreto que manda erigir el retrato de Chorroaríncon esta explicación: "El homenaje pudo parecer excesivo; y con

mayor razón, cuando dirigido a un vivo, dejaba en olvido a unmuerto incomparablemente más acreedor a tal demostración.Entre los dos grandes obreros de la nacionalidad argentina, a

 pesar del anhelo común, la antipatía era completa, y Rivadaviano podía 

(i) GUTIÉRREZ, Obra cit., pág. 732.

300 HUGO WAST QUIEN FUE, PUES, EL FUNDADOR? 301

ignorar ni olvidar el cruel retrato que de él hiciera Moreno algunavez"(1).

El decreto con que Rivadavia manda poner en la Biblioteca elretrato de Chorroarín es del 22 de setiembre de 1821

Page 154: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 154/167

vez (1). Hablando claro, aquí se sugiere que Rivadavia mandó poner en

la Biblioteca el retrato de Chorroarín, por vengarse de MarianoMoreno, que lo había tratado descomedidamente en un alegato ante

los tribunales, quince o veinte años atrás, según refiere ManuelMoreno (2). Aun cuando el curialesco episodio fuera cierto, quien conozca el

carácter do Rivadavia tiene que rechazar de plano la interpretación. Falsificar la historia, porque eso significa inventar una

superchería para atribuir a Chorroarín la gloria que pertenecía aMoreno, muerto hacía diez años, por vengarse de él, implica tandesusado rencor, más allá de la tumba, que contradice el conceptodel verdadero Rivadavia que conocemos. 

Recojamos al pasar la expresión con que saluda a ambos próceresel señor Groussac tan vehemente en sus juicios y tan elegante en suestilo: los llama los dos grandes obreros de la nacionalidad argentina. 

Esto equivale a declara'- que los otros no fueron sino pequeñosobreros, porque esos dos fueron “los grandes". Es decir que Saavedra, Belgrano, San Martín, Pueyrredón, Las

Heras, etc., etc., poco tuvieron que hacer, porque la parte grande dela empresa de construir la nación ya había sido realizada por los dosgrandes obreros. 

El señor Groussac merece nuestro respeto y nuestra admiración, pero no fallamos ni a la una, ni al otro cuando rectificamos  — siempre documento en mano —  algunos de sus conceptos, en que por excesiva afición a un personaje, ha sido injusto con otros. 

Psicológicamente la interpretación resulta inverosímil, pero a laluz de un hecho que vamos a presentar aparece abiertamente

errónea. 

(1) Catálogo Metódico de la Biblioteca Nacional, t. I, prefacio, p. XX.

(2) Colección de arengas y escritos del Dr. Mariano Moreno, prefacio deleditor, p. XIII, Londres, 1836. 

retrato de Chorroarín, es del 22 de setiembre de 1821.  Cuatro meses después  — 5 de febrero de 1822 — , aparece otro

decreto firmado por el propio Rivadavia, nombrando Director de laBiblioteca Pública... ¿se imaginan los lectores a quién? ¡Pues al

 propio hermano de Mariano Moreno, a don Manuel Moreno! (1) Y cinco años después (1826), otro del mismo Rivadavia,

 presidente de la República, nombrando a Manuel Moreno plenipotenciario en Washington, empleo que no fue aceptado(2) 

Se prueba, pues, que Rivadavia no abrigaba ningún rencor contraesa familia, y que la afirmación que comentamos no tienefundamento. 

Podría quedar en los espíritus cavilosos alguna duda, si loshonores a Chorroarín solamente se los hubiera rendido Rivadavia. 

Pero los decretos que acabamos de mencionar, corresponden afechas alejadas y llevan diversas firmas.  

El primero, por el cual se mandó colocar el retrato de Chorroarínen la Biblioteca, como si él, que estaba vivo aún, fuera el símbolo dela institución, es del 22 de setiembre de 1821 y fue suscrito porMartín Rodríguez, gobernador y por Rivadavia ministro (3) 

El segundo, cinco años después de la muerte de Chorroarín,destinando los terrenos de la Chacarita para un pueblo que perpetuara su nombre, es del 25 de setiembre de 1826 y apareciócon la firma de Rivadavia presidente de la República y de Julián S.Agüero, ministro (4) 

(1) Registro Oficial del Gobierno de Buenos Aires, año 1822 (Imp. de laIndependencia), pág. 46. 

(2) GUTIÉRREZ, ob. cit., pág. 800. (3) Registro Oficial, Libro primero (Buenos Aires, Imprenta de laIndependencia), pág. 59. 

(4)  Registro Nacional, Provincias Unidas del Río de la Plata, 1826(Imprenta del Mercurio), pág. 137. 

 

El tercero, que mandó erigirle un monumento en la Recoleta, esdel 21 de noviembre de 1828 y lleva las firmas de Dorrego,

Una protesta en el "Argos". La inscripción latina puesta en la tumba de Chorroarín que lo

¿QUI N FUE, PUES, EL FUNDADOR?  303  H U G O W A S T  302 

Page 155: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 155/167

y g ,gobernador, y de Tomás Guido, ministro (1). 

 No es de creer que todos estos personajes se confabularan parahonrar al bondadoso y benemérito viejo, contagiados por impro- bables rencores de Rivadavia. 

 No ciertamente. Lo que esos hombres de gobierno vieron deexcepcional en Chorroarín, es lo que le reconocieron suscontemporáneos, lo que nadie vio en Moreno, y lo que se grabó enese mármol que ha desaparecido o se ha hecho desaparecer: alverdadero fundador de la Biblioteca. 

Solamente el hermano de Mariano Moreno, entre suscontemporáneos, por pasión fraternal, le desconoció ese título. 

 Nuestros historiadores alejados de la escena y del tiempo,ignoraron estos pormenores y recogieron la leyenda y la hicieroncasi inmortal. 

A este propósito no está de más saber que en el Congreso do

Tucumán, que declaró nuestra independencia y del cual Chorroarínfue uno de los más eminentes congresales, se le encomendó lahonrosa tarea de diseñar la bandera de guerra argentina,considerando que la afortunadamente creada por Belgrano, estabasiendo usada como bandera civil. 

Chorroarín lo hizo con singular acierto, agregando a la bandera deBelgrano un sol de; oro. Gracias a 61 nos librarnos esa vez delresobado gorro frigio, emblema de los libertos romanos, muy delgusto de los revolucionarios franceses, pero en ninguna maneraadecuado encasquetárselo a una nación que jamás había sidoesclava.

¿Cuántos son los que conocen esta honrosa página de la vida del

humilde sacerdote? Muy pocos y los que escriben historias, qué debieran saberla, nosuelen acordarse de ella. 

 proclamaba como Fundador de la Biblioteca, provocó uncomunicado del periódico el Argos, que conviene transcribir aquíletra por letra, para que podamos apreciar su exacto valor. 

Dice así: "En la inscripción de la lápida del Dr. D. Luis José de Chorroarín,

en el cementerio del Norte, se nota una falsedad o un error entitularlo Fundador de la Biblioteca. 

"Esto es tan distante de lo cierto que ese finado ni perteneció a laBiblioteca al tiempo de su fundación. Tiempo después fue nombradoBibliotecario, cuyo destino sirvió hasta pocos años antes de sumuerte, con sueldo y casa de balde, que no han tenido otros. Fueascendido a canónigo de esta Santa Iglesia Catedral, pero siempresería tan falso llamarlo Fundador de la Biblioteca, porque fueBibliotecario, como fundador de la Catedral porque fue su canónigo.Para corregir este error (pues el fundador fue el Dr. Moreno) puedenlos que lo hubieren cometido, ver el establecimiento de la Bibliotecahecha por el primer Gobierno Patrio, y consta en la Gazeta del 13 desetiembre de 1810. Allí verán estas palabras: "nombrando por ahora bibliotecario al Dr. D. Saturnino Segurola y al Reverendo Padre FrayCayetano Rodríguez, que se han prestado gustosos a dar esta nueva prueba de patriotismo y de amor al bien público; y nombraigualmente por Protector de la Biblioteca al Secretario de Gobierno,doctor don Mariano Moreno. 

"Verán también en los siguientes los donativos públicos con quese erigió y en la del quince del mismo mes setiembre una carta de loscomerciantes ingleses radicados en esta ciudad oblandoconsiderables sumas a influjo y solicitud del Dr. Moreno" (1). 

Y firmaba Veritas. El autor se escondía detrás de un seudónimo, suponiendo que sufirma no agregaría autoridad a la protesta.  

(1) Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires, noviembre 30 de1828, pág. 158.  (1 ) El Argos, n' 80, 1823. 

 La precaución resulta inútil, porque lo apasionado del tono y los giros

del lenguaje delatan que Ventas es Manuel Moreno, Director en esei d l Bibli

inauguró, cosa que Moreno nunca llegó a realizar con la Biblioteca.Y sin embargo nadie pretende que Belgrano haya sido el Fundador

 H U G O W A S T  ¿QUI N FUE, PUES, EL FUNDADOR? 304  305

Page 156: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 156/167

tiempo de la Biblioteca.Sin embargo, para nosotros este alegato resulta precioso: en él

enumeran todas las pruebas favorables a la tesis de que Moreno fundó laBiblioteca. Si no se dan otras, es porque no las hay, pues si las hubiera,

Veritas las presentaría.¿Y cuáles son osas pruebas? Dos, únicamente.Ante todo, el decreto de la Primera Junta que nombra a Moreno

Protector.Pero Protector en el lenguaje burocrático de aquella época y también

en el de ahora, no significa Fundador, sino "Comisionado para atenderlos asuntos de una repartición oficial".

De tal manera que cuando se alejó Moreno de Buenos Aires, sedesignó a otra persona con igual título de Protector, sin que ellosignificara que se le reconociera asimismo como Fundador.

Segunda prueba: la carta de los comerciantes ingleses, donandodinero y libros.

Precisamente esta carta confirma lo que acabamos de decir. Estádirigida así: "Al Sr. D. Mariano Moreno, comisionado por la Excma.Junta para el establecimiento de la Biblioteca Pública" (1).

 Ni una palabra del texto de esa carta que hemos examinado(Veritas la citó creyendo que nadie iría a confrontarla) se refiere,no digamos a la calidad de Fundador, pero ni siquiera a que losdonativos se hicieran por i nf lu jo o solicitud de Moreno. Si a algose alude allí reiteradamente es a la acción de la Junta, no de suSecretario. .

Ya dijimos que por aquellos mismos días, la Primera Junta nombró asu Vocal Dr. Manuel Belgrano, Protector de otra institución: la Escuelade Matemáticas.

Allí sí se advirtió la protección, tanto que el Protector mereció eltítulo de Mecenas de la institución y a las pocas semanas la

(1) Gaceta de Buenos Aires, 15 de octubre de 1810, Pág. 12.

de la Escuela de Matemáticas.

Si el comunicado de Veritas hubiera aparecido con firmaresponsable y distinta del "testimonio único de interesado", y hubieratraído algún argumento concreto, habría presentado cierto interés.

Pero querer destruir la fe que nos merece la inscripción categórica ysolemne puesta en la lápida de un prócer, públicamente honrado por elgobierno, sin aportar otro argumento que esa única y vergonzante protesta bajo seudónimo, no tiene sombra de sentido crítico.

Si los partidarios de Moreno hubiesen podido aducir una pruebasemejante a la que aducimos nosotros,  — inscripción de esa lápida —  ¿no es verdad que la considerarían concluyente?

¿Con qué derecho, pues, los que no aducen ningún argumento,rechazan los del contrario?

La Parábola de Natham. Nos vienen a la memoria las palabras del profeta.

Había dos hombres, uno rico en extremo, que tenía vacas y ovejasinnumerables y otro pobre, que no tenía más que una ovejita, nacida ensu casa y criada en su regazo, a la que él quería como a una hija.

Un día el rico tuvo que agasajar a un convidado, mas no echó manode sus vacas ni de sus ovejas, sino que sacrificó la única ovejita del pobre.

El rico es Mariano Moreno. En todas las ciudades argentinas hayuna calle, una escuela y una biblioteca que llevan su nombre. En casitodas una estatua. Uno de nuestros grandes buques condujo surecuerdo a través de los mares, bajo el sol de la bandera de guerra.

Todo lo que asegura la gloria de este mundo, lo ha tenido y lo tiene.

 El pobre es Chorroarín. Sirvió a su patria durante larguísimos

años, educando a la juventud. Le regaló sus tesoros que eran suslib Y t lí f t h l á S d

 H U G O W A S T   306 

Page 157: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 157/167

libros. Ya entonces valían una fortuna y hoy valen más. Se des- prendió de ellos porque iban a enriquecer lo que fue su sueñodurante años y su creación de 1810. 

 Ninguno de los tres decretos con que el gobierno quiso honrarlo

llegó a cumplirse. Lo único que le quedaba era aquella lápida con aquella ins-

cripción que era su gloria, y ésta ha desaparecido, o la han hechodesaparecer. 

CAPITULO XX ESCÁNDALO

DE FARISEOS 

En estos últimos tiempos, uno de los episodios más deslucidos yentristecedores para el espíritu argentino fue el alboroto que semovió alrededor de la fundación de la Biblioteca Nacional, ver-dadero escándalo de fariseos. 

Deslucido, porque dio pie a una agresión alevosa y sin gallardíacontra quien no podía defenderse. 

Entristecedor, porque delataba la existencia de un totalitarismointelectual, repugnante en un país cuya Constitución garantiza a

todos sus habitantes el derecho de pensar y de emitir libremente el pensamiento, guardando, como es natural, formas y estilo.  ¿Cuál fue el pretexto del estridente y desproporcionado cacareo

que se armó en aquella ocasión? ' Haber afirmado que el fundador de la Biblioteca Nacional no

había sido Mariano Moreno, sino el presbítero Dr. don Luis JoséChorroarín. 

¿En qué país del mundo puede una rectificación histórica, hechaen términos comedidos, y previa venia del superior jerárquico, pornacerla un funcionario, constituir un delito?  

Ciertos historiadores corrieron desalados, rasgando sus vestiduras, pero no a los templos, como suele hacerse cuando ocurren

calamidades públicas, sino a los palacios de los príncipes, paraconjurarlos a asfixiar en el huevo, con gallina y todo, aquellaexpresión de disconformismo con la historia dirigida. 

Se dio por razón del pedimento el que la rectificación había sidohecha en una publicación oficial. ¡Scandalum Phariseaorum! 

 

¡Ay de vosotros, los que coláis el mosquito y os tragáis elcamello! 

S lló i i i í i l bli ió

mismo que servía de pretexto para la campaña, demostraba sucelo y su laboriosidad.

D t f h id l

 ESC NDALO DE FARISEOS 309  H U G O W A S T  308 

Page 158: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 158/167

Se calló una circunstancia importantísima: que la publicacióndonde se afirmó lo que tanta irritación produjo, había sido  — como era de trámite —   previamente consultada a la autoridad

 jerárquica, y autorizada por resolución fundada y escrita ycomunicada por nota. 

Es claro que si eso se hubiera dicho, todas las censuras, casode que el restablecer una verdad histórica merezca censura,habrían debido recaer sobre el superior que autorizó, y no sobrooí inferior que consultó y pidió venia.  

Se calló esa circunstancia y se sincronizó la másdesconcertante e inexplicable campaña periodística contra elque se había atrevido a extirpar un craso error en la historiaargentina. 

Casi todos los diarios del país, grandes y pequeños; casi todaslas revistas; casi todas las radios, como obedeciendo a una batuta

invisible (y algo de eso hubo) echaron su cuarto a espadas yvapulearon a quien, dando pruebas de carácter y deindependencia de juicio, había afirmado con documentos en lamano, una cosa original, en un asunto rnanoseadísimo, queningún historiador había osado investigar y en que todosaprendían y enseñaban de segunda o de tercera mano, copiando aalguien, que a su vez había copiado a otro.  

Pero todos se resignan porque estaba prohibido (tácitamente prohibido) meterse con un semidiós. 

Fue un espectáculo entristecedor comprobar que unargentino, un escritor, que como funcionario había servidointensa y honradamente a su país, se hallaba como en tierra

extraña, sin ninguna defensa, por lo mismo que no figuraba enlos registros de ninguna logia, y que su silencio al igual que sus palabras podrían servir para perderlo. 

El blanco de aquella desairada conjuración no era ni unzopenco ni un malvado. 

Se había consagrado con alma y vida a la institución, y elhecho 

Durante semanas y semanas fue zaherido a mansalva, y pocomenos que puesta a precio su cabeza... administrativa; y como

 por minutos se aguardaba su decapitación, pululaban ya los can -didatos a sucederle...

Entretanto la Academia Nacional de la Historia se constituía ensupremo tribunal de casación, para fallar aquel litigio planteadoentre los que afirmaban que Moreno fundó la Biblioteca, y elhereje que se había animado a levantarse contra ese dogma.

A cualquiera que tenga el menor sentido de la justicia, se leocurrirá que si la Academia iba a fallar, no podía entregar el es-tudio de la cuestión y la redacción de la sentencia al elocuente

 panegirista de Moreno, que en cien ocasiones y en diversas obrashabía afirmado lo que ahora alguien afirmaba que era inexacto.

El distinguido autor de La Revolución de Mayo y Mariano Mo-reno, presidente entonces de la Academia Nacional de laHistoria, estaba inhibido de opinar. La equidad le obligaba aabstenerse, aun cuando otros quisieran imponerle esa tarea,

 porque, como dicen los jurisperitos: le comprendían las generalesde la ley.

"El historiador — dice Sainte-Beuve —  debe ser como la mujerdel César: que nadie pueda sospechar de infidelidad".

Es a todas luces evidentes, que el laborioso biógrafo deMariano Moreno, no era en ese caso, como la mujer del César.Tenía opinión comprometida en libros famosos.

Su posición no sería nunca la de un juez sino la del abogado deuna de las partes, aunque anunciara que trabajaría en colabo-ración con otros dos miembros de la Academia, por muy ilustres

que fueran.Se le ocurriría también a cualquiera que tuviese un mínimoconcepto de la justicia, que para que la original sentencia decasación histórica no fuese una repetición de las afirmacionesque el sacrílego negador había destruido, el sentenciador tendríaque allegar elementos nuevos, probanzas no discutidas, puestoque las conocidas se habían demostrado insuficientes.

 Finalmente, si el tribunal pretendía conservar cierta apariencia

de imparcialidad, debía convocar a ambas partes y escuchar susalegatos, antes de dar la sentencia. Un juez, aunque sea encuestión de historia, no debe oír una sola campana. 

gumentos, los ediles cerraron el debate y confiaron a una votaciónlo que tenía que ser su opinión en adelante. 

Se salvó Dios por el voto del cura que era edil y llegó un pocoatrasado pero todavía a tiempo

 H U G O W A S T  310   ESC NDALO DE FARISEOS   311 

Page 159: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 159/167

, p¿Cuál fue, empero la actitud del tribunal? Adoptó una medida de aparente austeridad: no convocó a

ninguna de las dos partes; se declaró bien informado con las

 publicaciones que se habían hecho; ninguno de los litigantes presentó ningún alegato. En esto los dos quedaron puestos aigual altura. 

¡Pero uno de ellos, precisamente el distinguido autor de la másimportante biografía de Moreno, se encargó de redactar la senten-cia! Y ésa tendría que ser la última palabra de la Academia Na-cional de la Historia en aquel asunto. Al menos ellos creían quesería la última. 

Habría sido de cajón, que puesto que la Academia comocuerpo iba a pronunciar esa anunciada palabra, su redactor no la

 publicara en los diarios antes que el tribunal, o sea la Academiamisma la considerase, la discutiese y la aprobase. 

Pero había impaciencia por acabar con la herejía y a las dossemanas, súbitamente, se publicó con asombrosa profusión ygran lujo de letras titulares y sombrías e ilegibles fotocopias,que impresionaban como una cosa seria, lo que iba a ser elveredicto de la Academia Nacional de la Historia. 

Lo extraño del suceso es que la futura sentencia se anticipabaal público con una sola firma, y antes de que los otros dos miem-

 bros de la comisión nombrada por la Academia para proyectarla,hubiesen tenido el menor conocimiento de ella. 

Tan desusada rapidez, que pareció un error de procedimientoy hasta un desaire hacia los colegas, fue, como dicen loscriollos: una "acertada". 

Porque de someterse a la discusión de los académicos el borra-dor del fallo, podría darse el pintoresco espectáculo que algunavez se dio en el Ayuntamiento de cierto pueblo ibérico donde se

 pusieron a debatir si Dios existía o no existía. Discutieron tresdías el asunto, hasta que rendidos a la fatiga más que al ar- 

atrasado, pero todavía a tiempo. De haberse sometido a la Academia la herejía de que hablamos,

la disputa habría sido interminable; se hubieran sacado algunostrapos al sol y quien sabe sí no hubiera ganado la herejía.  

Por ello, fue "muí acertada" publicar el fallo antes de que loconociera la Academia, colocándola así en presencia de un hechoconsumado. 

O se resignaba a prohijar el trabajo de uno de sus más doctosmiembros o so ponía cada cual a estudiar de cerca el asunto. 

Optó por prohijarlo. La herejía pareció aplastada para siempre y recrudeció la cam-

 paña periodística, pero esta vez ya no fue sólo contra el exco-mulgado por la iglesia académica (que tiene de sinagoga y tienede logia) sino contra la Academia misma, porque innumerables

 personas que no habían leído los trabajos del hereje, ni tenían lamenor idea del asunto, leyeron la sentencia, y no tuvieron

necesidad de leer más para convencerse de que el hereje tenía razón. 

Si después de vaciar los archivos, salían a la calle con losmismos documentos publicados por Trelles sesenta años atrás,era porque no había otras probanzas. Nada nuevo, pues, y nadaconcluyente.

Las fotocopias no agregaban ninguna fuerza a un documentoque de por sí no la tenía. El vulgo podía caer en el garlito, perono todos eran vulgo.

Aun algunos académicos empezaron a rezongar que les habíanhecho hacer un triste negocio, pues el público, picada lacuriosidad por tanta faramalla y tanto ruido, empezaba a discutirsi la Academia tenía el don de la infalibilidad y se preguntaba sino habría en sus anales algún ejemplo clásico de lo que las,gentes eruditas llaman: lapsus, en latín, que en castellanofamiliar se traduce por plancha.

 

Halláronse más de uno, pero uno de ellos tan gordo que mereceCon esta descripción los sabuesos de la historia se largaron a

 buscar aquel retrato, el mejor de Dorrego, y lo hallaron ¡vaya si lo

 ESC NDALO DE FARISEOS   313 312 

 H U G O WA ST

Page 160: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 160/167

, p g qrecordarse aquí. 

El dogma de la infalibilidad de la Academia Nacional de laHistoria no está aceptado. Hay gentes que no estiman bastante las

historias oficializadas con el escudo de la docta corporación. Sucedió, pues, allá por 1917, que la Comisión Pro Monumento aDorrego llamó a concurso de historiadores, ofreciendo un premio de10.000 pesos, que equivalían entonces a varios cientos de miles delos escuálidos pesos actuales, por la mejor biografía del mártir de Navarro, que fusiló el general Lavalle. 

En esos tiempos la Academia Nacional de la Historia se llamabamodestamente Junta de Historia y Numismática, y reunía en suseno u los más autorizados historiadores del país. 

La Comisión Pro monumento recurrió a ella para que un Juradoescogido entre los más sabios de sus miembros estudiara los librosque se presentarían y propusiera el más digno de ser premiado. 

Así se hizo y el fallo se dictó en agosto de 1919, aconsejando premiar la Biografía del Coronel Manuel Dorrego, de que era autorel señor Carlos Parson Horne. 

Pero la mala suerte de la Academia Nacional de Historia (queentonces se llamaba Junta de Historia), cuya reputación dabaautoridad al fallo, quiso que el Jurado se metiera en dibujos. 

Ya lo dijo Cervantes: 

 No te metas en dibú-

 Ni en saber vidas ajé- 

El Jurado se metió en dibujos, declarando que era de lamentarseque el autor de aquel excelente libro no hubiese acompañado, comoiconografía de Dorrego, más que unos retratos vulgares, hartoconocidos. 

"La iconografía carece de valor — dice el fallo — . Falta el mejor ymenos conocido retrato de Dorrego, de cuerpo entero, de pie, entraje de oficial de caballería, sombrero de paisano y el ponchoechado con negligencia sobre el hombro..." 

q , j g , y ¡ yhallaron!, y en la edición que se hizo del libro, con gran lujo, sedesdeñó todo otro grabado y sólo se publicó aquél, en regiafotocopia, con el agregado de una nota de explicación:  

"En efecto, es quizás la mejor iconografía de Dorrego que exista y por tal motivo hémonos empeñado en reproducir fototípicamente para la más fiel reproducción del original, que nos fue gentilmentefacilitado por su dueña..." 

¡Lástima grande que el mejor retrato de Dorrego fue la mejorfumada de que se haya hecho víctima a ningún historiador!  

Porque la tal pintura de Dorrego no era otra cosa que unafotografía del actor teatral argentino D. Eduardo C. Zucchi, que enel año 1918 representó el personaje de Dorrego en una películatitulada Federación o muerte, argumento del doctor GustavoCaravallo. 

Se encontró tan apuesto con su "traje de oficial de caballería,

sombrero de paisano y el poncho echado con negligencia sobre elhombro", que en esa postura se hizo retratar y su foto apareció en lasrevistas ilustradas, de donde un pintor aprovechado la copió al óleo,en grande, para hacer el mejor retrato de Dorrego, que vendió a lafamilia y que ha hecho caer en éxtasis a los miembros de la Junta deHistoria y Numismática, 

La Junta de Historia y Numismática ha cambiado de nombre, pero eso no la ha hecho infalible. 

Si algunos de sus miembros son sabios y hasta santos, no pocosde ellos siguen creyendo en brujas.  

Page 161: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 161/167

 de competencia para rectificar las de ellos, que viven de ordeñar lahistoria. 

Efectivamente, no somos profesionales de la historia, poro ésa es

Por lo tanto no aceptarán nunca que otros descubran cosas nuevasen sus papeles viejos. 

Hace algún tiempo el Consejo Nacional de Educación encomendó

316   H U G O W A S T   A LOS ARGENTINOS DEL AÑO 2000  317 

Page 162: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 162/167

, p , puna ventaja. 

 No estamos comprometidos a mantener prejuicios por miedo deatropellar tantos lugares comunes, canonizados como dogmas. 

Por ejemplo, no estamos comprometidos a sostener que larevolución de Mayo fue una espontánea explosión del pueblo deBuenos Aires. Preferimos decir la verdad: fue una revolución militar,a la que el pueblo se asomó apenas para mirar, cuando ya estabaconsumada. 

 No nos preocupa la edad que tenga el error. En historia no hay prescripción en favor de la impostura; y aunque se haya repetido unmillón de veces, durante 150 años y enseñado en las escuelas y hastagrabado en placas de bronce, una mentira no asciende un peldaño enla categoría de la verdad. 

Sigue y seguirá siendo mentira, hasta que la desbarate un escritorque escriba claro, con buena letra española, sepa lo que dice y no

tenga miedo. Es casi seguro que ese historiador no será un profesional sino undiletante, contra el cual se levantará toda la cofradía, para aplicarlelos cien vituperios del Herem, la terrible excomunión de los judíos. 

 No importa. Sus cóleras y sus gritos serán como los silbidos de losmuchachos cuando pasan de noche por un cementerio: silban paraespantar a los fantasmas. 

Hay quienes viven de medias verdades y aun de mentirascompletas, en la media luz o en las tiniebla absolutas. De tal manerase han acostumbrado a caminar tanteando en la penumbra de lasmentiras convencionales, que una verdad plena, categóricamenteexpresada, los encandila y hasta los enoja. 

Envejecidos en su obscuridad se vuelven ciegos del todo cuandose les muestra un documento que rectifica algún punto en que tienencomprometida su opinión. No hay que esperar que se retracten. Esmás fácil negar la luz que la propia infalibilidad. 

g p ja una comisión interna de entre sus profesores, especialmente dehistoria, la preparación de un plan para desarrollar el patriotismo enlos niños de las escuelas argentinas (1).  

El plan se confeccionó y como expresión de motivos conteníaestas líneas visiblemente multitudinarias: "Que comprendan (los escolares), que sientan, que vivan la ar-

diente argentinidad de Moreno, de Rivadavia, de Alberdi, de Sar-miento, de Mitre, de Avellaneda..." 

Uno se pregunta a/orado qué puede esperar la cultura argentinacuando la juventud está dirigida por pedagogos que así manipuleanla historia. 

Según ellos, ni San Martín, ni Belgrano, ni Pueyrredón, ni LasHeras, ni Guemes deben ofrecerse a la juventud como modelos de"ardiente argentinidad". Para ellos, ésos no fueron patriotas, aunquehicieron la patria, de que otro se está aprovechando.  

¿Por qué esa tirria, esa pertinaz ojeriza contra los héroes máximosde nuestra historia? ¿Por qué ese afán de exhibir como modelos a personajes incomparablemente más pequeños y algunos hartodiscutibles? 

Porque aquellos fueron militares y éstos son "héroes civiles". SanMartín, Belgrano, Pueyrredón, Las Heras, Guemes, libraron batallas; mientras que Moreno, Rivadavia, etc., etc., se diluyeron en palabras, palabras, palabras. 

Excluyamos de la lista a Mitre y a Avellaneda, cuyo patriotismoes en verdad un gran ejemplo. Pero los otros, Moreno, Rivadavia,etc., ¿pueden ser propuestos por principales modelos de ardienteargentinidad? 

¡La historia para los historiadores! es el grito de guerra con quelos profesionales acometen al intruso. 

(1) Tenemos graves dudas sobre el patriotismo que puedan desarrollar losmaestros comunistas de que están infestadas nuestras escuelas. 

  Nada más contrario al progreso intelectual que esta especie

de doctrina Monroe, que pretende convertir la historia en uncampo recaído con alambradas de púas para exclusiva

El autor del cual tomamos tales citas hace este comentario: "Yocreo que el verdadero diletante es una necesidad de nuestracultura actual. Ni el sabio, para que su ciencia sea vivificada, ni el

319 A LOS ARGENTINOS DEL A O 2000 

318   H U G O WAST 

Page 163: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 163/167

campo recaído con alambradas de púas, para exclusivaexplotación de los que se han declarado sus dueños.  

Con tan absurda resistencia a toda luz que venga de afuera, seeternizan las imposturas y adquieren personalidad las más fofas

y a veces las más perniciosas patrañas.  No son los historiadores profesionales, casi siempre colegas

do academias, los que suelen desvanecer los infundios. Unas veces la cortesía, otras el temor a las represalias, los obli-

gan a transitar entre ellos con cautela, sin chocarse gravemente. Alguna vez, ciertamente, después de alguna conferencia,

suelen volver a su casa con un guardabarros abollado o un farolroto. Averías leves, que no alteran la regla de convivir sincomplicarse la vida. 

Las rectificaciones realmente útiles para el adelanto de lahistoria, suelen venir tic los diletantes, que so "infiltran" en elcoto cerrado, libres do esos prejuicios y de esas consignas quezumban en los oídos de los profesores: ¡Hay que ponderar uMoreno, el numen de la devolución! {Cuidado con Rivadavia,el más grande héroe civil do la patria! ¡Atención con Sarmiento!  

Estos próceres son sagrados, l /u historiador profesional se re-conoce; por la benevolencia con que los trata.  

"La experiencia, escribe Goethe, comprueba que losdiletantes han contribuido mucho al progreso de la ciencia,

 porque ellos llegan más a menudo quo el especialista a una deesas cumbres desde donde se divisa el panorama, sino en sutotalidad, al menos en su mayor parte". Y Schopenhauer sedeclara convencido de que "las mayores cosas se debieron a losdiletantes, no a los especialistas retribuidos" (1). 

En otro pasaje Goethe sintetiza así su pensamiento:"Demasiado saber engendra la esterilidad". 

cultura actual. Ni el sabio, para que su ciencia sea vivificada, ni el profano, para que su vida s«a fecundada por el saberconfigurador, sabrían suplir al diletante, el intermediario naturalentre la vida y la ciencia... Entiendo por diletante al individuo que

se ocupa de un objeto por amor, por pasión, sin ningún propósitointeresado y egoísta.

"Kant, que se abrevó toda su vida en las fuentes del saber y quehizo la diaria experiencia de lo que cuesta el aprender, proclamalealmente que una gran erudición es susceptible de debilitar el

 buen criterio."Eso proviene, en parte, del cansancio de la memoria, en parte

del hecho de que la esfera de los intereses se estrechaexcesivamente, a lo cual debe agregarse la influenciadesmoralizadora que ejerce, sobre la generalidad, el hábito de

 pontificar sin riesgo de ser contradicho" (1).La intolerancia consentida y prepotente de los "especialistas" es

uno de los mayores obstáculos para el progreso de las ideas, puescomo dice el autor que acabamos de citar, "basta una solacelebridad para atajar todas las ideas nuevas, originales yfecundas que proceden de colegas menos notorios y para suscitaruna generación de admiradores hipócritas y de orgullosasmediocridades" (2).

Es hora de redimir la historia patria de las omisiones y de lasexageraciones que la desacreditan. Una de ellas, tan grave quetiene ya caracteres de impostura, es la historia de MarianoMoreno, pequeña figura inflada por el liberalismo.

Después de conocer sus confusas ideas tales como surgen, node las insustanciales declamaciones de sus panegiristas, sino dosus propios documentos, uno se convence de que si los hombresde Mayo se hubieran dejado guiar por el pretendido numen de la

CHAMBEMLAJN, H. S., La Genése du XIX siécle(París, Payot), Pág., (1) CHAMBERLAIN Ob. ctt., Pág. 1392. (2) Ibíd., Pág. 1393.

 Revolución, habríamos tenido que esperar la emancipación no delas fuerzas propias sino de las ajenas, o seguiríamos siendofactoría extranjera.

320   H U G O W A S T  

Page 164: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 164/167

jPero como se sospechaba que hubiera sido masón, cosa rarí-

sima en aquellos tiempos, pero que ahora se nos afirmadesembozadamente, el liberalismo, a pesar de la insuficiencia

orgánica del personaje, se ha empeñado tenazmente en presentárnoslo como al numen de la Revolución, para que laslogias algún día pudieran sostener, esgrimiendo su retrato, que lamasonería fue la promotora de nuestra independencia.

¡Parece que ha llegado ese día!Recientemente (febrero de 1960), la "Gran Logia de Libres y

Aceptados Masones" (Argentina) se ha dirigido al gobierno na-cional reclamando participación en la organización de losfestejos del sesquicentenario do la Revolución de Mayo, porrazón de que: "Ninguna institución tiene más títulos que lamasonería argentina para preciarse e!<; ser la promotora tíoaquel hec ho... "

Casi todos los diarios importantes del país han acogido lanovedad sin ninguna reserva, señal de que lo que habría hechoreír a carcajadas a nuestros próceros, corno Saavedra, Belgrano,Pueyrredón, verdaderos constructores de aquel Mayo de 1810,no causa ahora mayor impresión, porque 150 años de historiadirigida nos han hecho olvidar grandes verdades y aprender no

 pocas mentiras.Tal es el juego en que han caído hasta historiadores de buena fe,

que por cierto, nunca leyeron ni la  Representación de los Hacendados ninguno de los dos libros del fraterno biógrafo. Secontentaron con ver las cosas por los ojos de los muertos.

Pero este libro nuestro, que descubre ese ardid de guerra fría,no dejará de ser irritante y blasfemo antes de medio siglo.

Por eso lo dedicamos a los argentinos del año dos mil. Y si lo publicamos ahora es porque alguno de ellos debe de haber nacidoya.

 Buenos Aires, febrero de 1960. 

Í N D I C E  

PAG. Pre capítulo............... 7

I. —  Una historia nueva con materiales viejos...... 11

II. —  Nuestra Revolución no debe nada a la francesa. . . . 31

III. —  La Revolución de Mayo fue una revolución militar... 47

IV. —  Cómo nació la leyenda . . . . . . . . . . . 82

V. —  Las 6 ocasiones de Saavedra y las de Moreno. . . . . 111

VI. —  Por qué entró Moreno en la Junta........ 133

VII. —  ¡Cuan pocos han leído la Representación de los Hacendados 139VIII. —  ¿Comprendió Moreno la Revolución? . . . . . . . 152

I. —  El bautismo de sangre . . . . . . . . . . . 159

X. —  Las 9 hazañas que realizó........... 170XI. —  El fundador de la democracia argentina . . . . . . 177

XII. —  Supresión de honores al presidente........ 182

XIII. - Embajador del rey Fernando VII........ 190

XIV. —  El padre del periodismo argentino........ 205

XV. —  La página negra de la historia militar argentina . . . . 215

XVI. —  El inicuo "Plan de operaciones" . . . . . . . . 233

XVII.-La fundación de la Biblioteca Nacional...... 262XVIII. —  El desesperado argumento del "puño y letra”.....  276

XIX. - ¿Quién fue, pues, el fundador? . . . . . . . . . 291

XX. —  Escándalo de fariseos . . . . . . . . . . . 307

XXI.-A los argentinos del año 2.000 . . . . . . . . . 314

 

Page 165: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 165/167

A la religión católi

 ESTE LIBRO ACAB SE DE IMPRIMIR  EL 25 DE MARZO DE 1960, DÍA DE LA 

 ANUNCIACIÓN DE IA SANTÍSIMAVIRGEN, 

 EN LOS TALLERES GRÁFICOS DIDOT,S. H. I.., 

 LUCA 2223, BUENOS AIBES  

A Ñ O X

Este libro se ha escrito para restablecer la

de la emancipación de su tierra natal ymurió en alta mar el 4 de marzo de 1811,yendo a Londres con la credencial de

Page 166: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 166/167

 

Este libro se ha escrito para restablecer laverdad adulterada |por la mayoría de loshistoriadores, que han maltratado a una de las

más ilustres figuras de la historia argentina,la de don Cornelio de Saavedra, el Jefe de laRevolución de Mayo y el primer gobernantede la República Argentina. "Vale más el escándalo que la mentira", ha

dicho un gran Papa, San Gregorio Magno.Es hora de que en la historia argentina, queya tiene 150 años, acaben las fábulas aunqueempiece el escándalo. Saavedra ha sido calumniado y

empequeñecido para agrandar por contraste

la diminuta figura de Mariano Moreno, procer sin hazañas, a quien sus panegiristasno mencionan nunca sin ahuecar la voz yrepetir los cien lugares comunes cuyafalsedad aquí se demuestra. Moreno, que ingresó en las páginas de lahistoria patria el 1° de enero de 1809 comoenemigo 

yendo a Londres con la credencial deembajador argentino en nombre deFernando VII, (uno de los reyes absolutos

de más triste recuerdo en aquellostristísimos tiempos), se ha quedado con lamayor parte de la gloria de aquel año sinigual.  Nos lo han presentado como el numen de

la Revolución y ahora pretenden que seael "Espíritu de Mayo". 

Contra esa pretensión, nada inocente, seha escrito este libro. Cualquiera que sea laacogida que le dispensen loshistoriadores, lo lean o afecten ignorarlo,

estamos ciertos de que restableceráalgunas verdades importantes y conellas la fisonomía de la patria; y deque en adelante la historia de Mayo no podrá inscribirse con tanta impunidadcomo lo ha sido hasta ahora. 

A O X

1 vol. de 320 pág. $ 90.  —  

 

Page 167: AÑO X - Hugo Wast

7/21/2019 AÑO X - Hugo Wast

http://slidepdf.com/reader/full/ano-x-hugo-wast-56d9cab482c43 167/167