Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3....

79
Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades de mitigación y adaptación del PANCC, en la cual se realice un ejercicio de integración y priorización para facilitar su comprensión y monitoreo (área de mitigación o adaptación, tipo de financiamiento, monto del financiamiento obtenido, etc.); ii) Metodología para realizar el cálculo del financiamiento obtenido para las diferentes actividades y de las diferentes fuentes para cambio climático. iii) Cálculo del financiamiento climático de lo invertido, tomando como referencia el PANCC y la NDC, que incluya al menos los dos últimos años (2016 y 2017), en el cual se identifican las fuentes, los montos, el tipo de financiamiento (público, privado, cooperación internacional, etc.), los mecanismos financieros utilizados (donación, prestamos, gasto público, etc.); iv) El análisis del financiamiento climático en Guatemala, incluyendo un esquema del flujo del financiamiento climático presentado de forma esquemática las fuentes e intermediarios de financiamiento, instrumentos utilizados, canales de distribución, usos del financiamiento, así como su interrelación. Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 – 2018) Guatemala marzo 2019

Transcript of Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3....

Page 1: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

1

Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades de mitigación y

adaptación del PANCC, en la cual se realice un ejercicio de integración y priorización para facilitar su comprensión y

monitoreo (área de mitigación o adaptación, tipo de financiamiento, monto del financiamiento obtenido, etc.); ii)

Metodología para realizar el cálculo del financiamiento obtenido para las diferentes actividades y de las diferentes

fuentes para cambio climático. iii) Cálculo del financiamiento climático de lo invertido, tomando como referencia

el PANCC y la NDC, que incluya al menos los dos

últimos años (2016 y 2017), en el cual se

identifican las fuentes, los montos, el tipo de

financiamiento (público, privado, cooperación

internacional, etc.), los mecanismos financieros

utilizados (donación, prestamos, gasto público,

etc.); iv) El análisis del financiamiento climático

en Guatemala, incluyendo un esquema del flujo

del financiamiento climático presentado de

forma esquemática las fuentes e intermediarios

de financiamiento, instrumentos utilizados,

canales de distribución, usos del

financiamiento, así como su interrelación.

Análisis del Financiamiento

Climático en Guatemala

(2016 – 2018)

Guatemala marzo 2019

Page 2: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

2

Guatemala marzo del 2019

Siglas o Acrónimos BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento CC Cambio Climático CEPAL Comisión Económica para América Latina CFG Clasificaciones de las Funciones de Gobierno CMNUCC Convención Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático CPEIR Revisión del Gasto Público Climático e Institucional (Climate Public Expenditure and Institutional Review) DTP Dirección Técnica del Presupuesto FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación FMI Fondo Monetario Internacional FVC Fondo Verde del Clima GEI Gases Efecto Invernadero GFLAC Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe GyR Gestión por Resultados NDC Contribuciones Previstas y determinadas a nivel nacional (Intended Nationally Determined Contributions)

(por su sigla en inglés) INE Instituto Nacional de Estadística IPCC Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MEM Ministerio de Energía y Minas MINEX Ministerio de Relaciones Exteriores MINFIN Ministerio de Finanzas Públicas OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ODI Instituto de Desarrollo de Ultramar OEA Organización de Estados Americanos ONG Organizaciones no Gubernamentales ONU Organización de las Naciones Unidas OPS Organización Panamericana de la Salud PANCC Plan de Acción Nacional de Cambio Climático PEI Plan Estratégico Institucional PMA Programa Mundial de Alimentos PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Ambiente POA Plan Operativo Anual POM Plan Operativo Multianual SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SICOIN Sistema Integrado de Contabilidad SNU Sistema de Naciones Unidas UE Unión Europea UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Page 3: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

3

Índice de Contenido Siglas o Acrónimos ............................................................................................................................................................................ 2

Índice de Contenido .......................................................................................................................................................................... 3

Índice de Figuras ............................................................................................................................................................................... 5

Introducción...................................................................................................................................................................................... 7

1. Antecedentes de medición en Gasto Climático en América Latina ......................................................................................... 8

1.1 CPEIR ............................................................................................................................................................................. 8

1.1.1 Generalidades ................................................................................................................................................................ 8

1.1.2 Elementos del CPEIR ........................................................................................................................................................... 8

Pasos del Proceso CPEIR ........................................................................................................................................................ 10

1.1.3 Análisis CPEIR ............................................................................................................................................................... 10

1.2 CEPAL EuroClima .................................................................................................................................................................. 10

1.2.1 Generalidades .............................................................................................................................................................. 10

Objetivo del Estudio .............................................................................................................................................................. 11

1.2.2 Resultados .................................................................................................................................................................... 11

1.2.3 Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................................................................ 12

1.3 Guía Metodológica para medir el financiamiento asociado al Cambio Climático ....................................................... 12

Generalidades ....................................................................................................................................................................... 12

Objetivo ................................................................................................................................................................................. 12

Enfoque ................................................................................................................................................................................. 13

Pasos para el Análisis del financiamiento público ................................................................................................................. 13

Pasos para el Análisis del financiamiento internacional........................................................................................................ 13

2. Antecedentes de medición del Gasto Climático en Guatemala ............................................................................................ 14

2.1 GFLAC Financiamiento Climático ................................................................................................................................. 14

2.2 Ejercicio de BIOFIN ...................................................................................................................................................... 14

3. Marco Conceptual del Financiamiento Climático y su Medición ............................................................................................ 15

2.1 Conceptos básicos y Criterios para caracterizar acciones asociadas con Adaptación y Mitigación ..................................... 15

2.2 Criterios para la clasificación de las acciones asociadas a adaptación y mitigación del cambio climático ........................... 16

2.3 Clasificaciones de acciones según el PANCC ........................................................................................................................ 17

1.4 Dimensiones del Financiamiento Climático .......................................................................................................................... 19

3. Metodología de Medición ..................................................................................................................................................... 19

3.1 Metodología para la medición del Gasto del PANCC proveniente de la Cooperación Internacional ..................................... 20

3.1.1 Mapeo de las principales fuentes de cooperación internacional ................................................................................. 21

3.1.2 Instrumento para la captura de la información proveniente de la Cooperación Internacional ................................... 23

3.1.3 Captura y Sistematización de la información (Revisión y clasificación) ......................................................................... 25

3.1.4 Estimación y verificación de la información ................................................................................................................. 27

Page 4: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

4

3.2 Gasto Público en el PANCC ................................................................................................................................................... 27

3.2.1 Clasificación de Datos para el Análisis de Gasto Público Climático ..................................................................... 27

3.2.2 Clasificador Temático de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático (Matriz de seguimiento especial del

gasto) ........................................................................................................................................................................... 28

3.2.3 Metodología sugerida para la estimación del Gasto Público en Cambio Climático ............................................. 29

3.2.3.1 Análisis de Políticas ............................................................................................................................................ 29

3.2.3.2 Análisis institucional ........................................................................................................................................... 29

3.2.3.3 Análisis del Gasto Público ................................................................................................................................... 29

3.2.4 Criterios de análisis para la estimación del gasto público en cambio climático .................................................. 30

3.2.4.1 Clasificación Geográfica ..................................................................................................................................... 31

3.2.4.2 Clasificación por Finalidad, Función y División .................................................................................................... 31

3.2.4.3 Clasificación por Tipo de Gasto .......................................................................................................................... 31

3.2.4.4 Clasificación por Fuentes de Financiamiento ..................................................................................................... 32

3.2.5 Realización de Entrevistas a profundidad. .......................................................................................................... 32

3.3 Metodología para la medición del Gasto del PANCC proveniente del Sector Privado ......................................................... 33

3.3.1 Metodología ................................................................................................................................................................. 33

3.3.2 Identificación y Priorización de sectores y actores ....................................................................................................... 34

3.3.3 Instrumento para la captura de la información proveniente del Sector Privado ......................................................... 35

3.3.4 Captura, Sistematización y clasificación de la información (Revisión y clasificación) .................................................. 36

3.3.5 Estimación del Gasto privado, otros indicadores y verificación de la información ...................................................... 37

3.4 Generación del Informe ....................................................................................................................................................... 37

4. Medición del Gasto del PANCC proveniente del Sector Público ........................................................................................... 38

4.1 Priorización de Actores ........................................................................................................................................... 38

4.2 Clasificación de Datos para el Análisis de Gasto Público Climático ...................................................................................... 38

4.3 Revisión del gasto en cambio climático, realizado durante los ejercicios fiscales 2016 - 2018. .......................................... 38

4.4 Relación PANCC – Planificación y Presupuesto .................................................................................................................... 39

4.3.1 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN .................................................................................................. 40

4.3.2 Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación MAGA ........................................................................................ 41

4.3.3 Ministerio de Energía y Minas MEM ............................................................................................................................ 43

4.3.5 Instituto Nacional de Bosques INAB ............................................................................................................................. 45

4.3.6 Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro ................................................................................................................. 47

4.3.7 Consolidado del Financiamiento Público ..................................................................................................................... 48

5. Medición del Gasto del PANCC proveniente del Cooperación Internacional ........................................................................ 50

5.1. Priorización y entrega de información ................................................................................................................................ 50

5.2. Monto Financiado ............................................................................................................................................................... 50

5.3. Actores en los proyectos ..................................................................................................................................................... 53

5.4. Áreas de Impacto, sectores y actividades ........................................................................................................................... 55

5.4.1. Áreas de Impacto ........................................................................................................................................................ 55

5.4.2. Principales Sectores Atendidos ................................................................................................................................... 57

Page 5: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

5

5.4.3. Principales acciones de los proyectos de Cooperación Internacional ......................................................................... 57

6. Medición del Gasto del PANCC proveniente del Sector Privado ........................................................................................... 60

6.1 Priorización de sectores y actores ........................................................................................................................................ 60

6.2 Relación PANCC – Planificación y Presupuesto .................................................................................................................... 60

6.3 Retos y dificultades para realizar la medición ...................................................................................................................... 60

6.4 Resultados Financiamiento privado del PANCC ...................................................................................................... 61

6.4.1 Por área de impacto ..................................................................................................................................................... 61

6.3.2 Por origen del financiamiento ...................................................................................................................................... 61

6.3.2 Por Sector de destino del financiamiento .................................................................................................................... 62

6.3.2 Por área geográfica beneficiada del financiamiento .................................................................................................... 64

7. Financiamiento Climático Total ............................................................................................................................................. 64

7.1 Financiamiento Total al Cambio climático y al PANCC ................................................................................................ 64

7.2 Financiamiento al PANCC por área de impacto ........................................................................................................... 65

7.3 Financiamiento del PANCC por fuente ........................................................................................................................ 66

7.4 Financiamiento por sector de destino ......................................................................................................................... 67

7.5 Acciones del PANCC más atendidas............................................................................................................................. 67

7.6 Financiamiento por Área Geográfica ........................................................................................................................... 70

8. Hallazgos de la Medición del Financiamiento al PANCC ............................................................................................................. 71

Conclusiones ................................................................................................................................................................................... 72

Recomendaciones ........................................................................................................................................................................... 74

Para medición Financiamiento público ...................................................................................................................................... 74

Para financiamiento de cooperación internacional ................................................................................................................... 75

Para financiamiento de sector privado doméstico .................................................................................................................... 75

Bibliografía ...................................................................................................................................................................................... 76

Anexo .............................................................................................................................................................................................. 79

Anexo 1. Instrumentos de recolección de información ............................................................................................................. 79

Índice de Figuras Figura 1. Marco Analítico del CPEIR .................................................................................................................................................. 9

Figura 2. Pasos para la elaboración del CPEIR ................................................................................................................................. 10

Figura 3. Pasos para el análisis del financiamiento público ............................................................................................................ 13

Figura 4. Sectores incluidos en el PANCC ........................................................................................................................................ 17

Figura 5. Dimensiones del Financiamiento Climático ...................................................................................................................... 19

Figura 6.Metodología MICEG .......................................................................................................................................................... 20

Figura 7. Actores de la Cooperación Internacional ......................................................................................................................... 21

Figura 8. Actores según su rol en el proceso de Cooperación Internacional ................................................................................... 21

Figura 9. Variables base para incorporar dentro cuestionario de captura de información ............................................................ 24

Figura 10. Criterios para analizar y clasificar la relevancia de las actividades de cambio climático dentro del PANCC .................. 24

Figura 11. Principales ventajas y desventajas de la captura de información en línea e In Situ ....................................................... 26

Figura 12. Sistematización de la información proveniente de la fuente cooperante ...................................................................... 26

Page 6: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

6

Figura 13. Variables de base a incorporar en el cuestionario de captura de información .............................................................. 33

Figura 14. Proceso de medición del gasto privado en el PANCC ..................................................................................................... 33

Figura 15. Metodología de medición del gasto privado en el PANCC ............................................................................................. 34

Figura 16. Actores del Sector Privado ............................................................................................................................................. 35

Figura 17. Variables de base a incorporar en el cuestionario de captura de información .............................................................. 36

Figura 18. MARN, financiamiento climático por fuente .................................................................................................................. 40

Figura 19. MAGA, Financiamiento al PANCC por fuente ................................................................................................................. 42

Figura 20. MEM, Financiamiento al PANCC por fuente .................................................................................................................. 44

Figura 21. INAB, financiamiento por fuente ................................................................................................................................... 46

Figura 22. Obligaciones a cargo del tesoro, financiamiento por fuente ......................................................................................... 48

Figura 23. Gasto en Cambio Climático proveniente de la Cooperación Internación según Fuente, ............................................... 50

Figura 24. Gasto Ejecutado (US $) de la Cooperación Internacional en Actividades de Cambio Climático .................................... 51

Figura 25. Distribución Porcentual de los Proyectos de Financiamiento Climático en Guatemala según el Área de Impacto ....... 55

Figura 26. Distribución del Gasto en Financiamiento Climático en Guatemala según el Área de Impacto .................................... 56

Figura 27. Sectores priorizados por el Financiamiento de la Cooperación Internacional ............................................................... 57

Figura 28. Origen del Financiamiento privado al PANCC ................................................................................................................ 61

Figura 29. Financiamiento privado por sector del PANCC .............................................................................................................. 62

Figura 30. Financiamiento privado por sector del PANCC .............................................................................................................. 63

Figura 31. Financiamiento privado del PANCC por área geográfica de destino .............................................................................. 64

Figura 32. Financiamiento PANCC por área de impacto ................................................................................................................. 65

Figura 33. Financiamiento por fuente para el PANCC ..................................................................................................................... 66

Figura 35. Financiamiento climático en Guatemala por Sector de destino .................................................................................... 67

Figura 36. Acciones identificadas en los proyectos observados para medición del financiamiento del PANCC ............................. 68

Figura 37. Financiamiento Climático en Guatemala según Departamento (s) donde operan los proyectos .................................. 70

Índice de Tablas

Tabla 1. Sectores y número de acciones por áreas de impacto del PANCC ..................................................................................... 18

Tabla 2. Cooperación Internacional No Reembolsable según Fuente de Cooperante, en US $ millones, ........................................ 22

Tabla 3. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN, gasto en cambio climático por programa .................................... 40

Tabla 4. Ministerio de Agricultura, Ganadería y alimentación MAGA, gasto en Cambio Climático por programa ......................... 41

Tabla 5. Ministerio de Energía y Minas MEM, Gasto en Cambio Climático por programa ............................................................. 43

Tabla 6. Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, Gasto en Cambio Climático por programa ............................................. 44

Tabla 7. Instituto Nacional de Bosques INAB, gasto en Cambio Climático por programa .............................................................. 45

Tabla 8. Obligaciones a Cargo del Tesoro, Gasto en cambio climático ........................................................................................... 47

Tabla 10. Proyectos de Cooperación Internacional en Cambio Climático identificados en Guatemala .......................................... 51

Tabla 11. Principales actores que participan en los proyectos sobre Cambio Climático financiados por la ................................... 53

Tabla 12. Principales acciones llevadas a cabo por los proyectos de la cooperación internacional ............................................... 58

Tabla 10. Financiamiento privado al PANCC según área de impacto .............................................................................................. 61

Tabla 11. Financiamiento Nacional Total para cambio climático y PANCC ..................................................................................... 65

Page 7: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

7

Introducción

El documento que a continuación se presenta, corresponde a la primera parte del Producto 3, que consiste

en la medición del Financiamiento dedicado al Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC) en

Guatemala, proveniente de la Cooperación Internacional, Sector Público del Gobierno Central y Sector

Privado.

La idea de presentar este documento de forma separada es, identificar y presentar detalles de la

metodología, para ser revisada y discutida, de manera que al realizar el proceso de levantamiento de

información, procesamiento, medición y verificación de la información se logré realizar procesos más

eficientes, de mayor alcance y que permitan obtener los resultados esperados.

Otro objetivo de someter a revisión la metodología es para que los actores claves del sector público

puedan conocer la ruta de trabajo, la cual orientará en parte el diseño del mecanismo de Monitoreo,

revisión y verificación, para el cual será importante retomar este ejercicio de medición para su replicación

a futuro. De esta manera actualizar la información, verificarla y reorientar si fuera necesario el

financiamiento hacia donde sea necesario para el logro de los compromisos de país.

Existe interés generalizado, sin embargo han sido los organismos internacionales, regionales y nacionales quienes mayor esfuerzo han realizado por conocer los recursos financieros asignados al cambio climático, tomando en cuenta que el conocimiento del mapa de inversiones, fuentes, instrumentos, intermediarios y destino, permitirán orientar de forma más eficiente los recursos, y al mismo tiempo permitirá crear las bases desarrollar mecanismos de monitoreo, reporte y verificación del financiamiento climático, de manera permanente. La medición del financiamiento climático en Guatemala, en primera instancia ha requerido la revisión de iniciativas nacionales, experiencias internacionales, metodologías utilizadas y creadas para mediciones semejantes. Además de identificar la estructura del PANCC, sectores y actores nacionales vinculados a las acciones en cambio climático. La identificación de programas, proyectos y acciones realizadas en el sector público requirió la comparación con acciones contenidas en el PANCC, en los POAS y memorias de labores a fin de seleccionar aqueas vinculadas directamente y otras relacionadas en las que se aplicó criterios de relación para registrar cantidades de gasto. Los gastos se muestran por institución, año y área de impacto, para finalmente construir un consolidado que muestra el total del sector público y acumulado del periodo.

Page 8: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

8

1. Antecedentes de medición en Gasto Climático en América Latina

A nivel global y regional (América Latina) se han observado varias iniciativas para medir el financiamiento climático.

Destacan programas internacionales como CPEIR, que generó importantes herramientas metodológicas para

orientar nuevos procesos a nivel mundial. La CEPAL en alianza con EUROCLIMA, realizó otros importantes ejercicios,

de los cuales también son útiles las lecciones aprendidas. Más recientemente se conocen los distintos procesos

llevados a cabo por GFLAC, que consideró los avances de CPEIR como punto de partida para desarrollar nuevas

mediciones y crear una guía de trabajo para los países de Latinoamérica. Son estos tres procesos los revisados para

construir la metodología de medición del financiamiento climático en Guatemala.

1.1 CPEIR

1.1.1 Generalidades El análisis CPEIR es una herramienta que ofrece un punto de partida para integrar el cambio climático en el proceso de presupuesto y planificación. El calentamiento del sistema climático es inequívoco. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de dióxido de carbono han aumentado. En América Latina y el Caribe los mayores impactos derivados del cambio climático serán la disponibilidad de recursos hídricos, la producción alimentaria, los ecosistemas marinos y las condiciones de vida de la población. Además de incrementarse los riesgos asociados a desastres ocasionados por eventos meteorológicos extremos, la falta de disponibilidad de alimentos y las enfermedades transmitidas por vectores. Según la CEPAL los impactos del cambio climático en América Latina podrían oscilar entre el 1.5% y 5% del PIB regional para un incremento de temperatura de 2.5 grados centígrados. En este contexto es necesario identificar los recursos financieros para poner en práctica medidas frente al cambio climático. La 16 Conferencia de las partes de CMNUCC acordó movilizar US $ 100 mil millones anuales a partir del 2020 en concepto de flujos financieros de países desarrollados a países en desarrollo. Dentro de la Convención existe un mecanismo financiero que destina fondos a países en desarrollo. Se espera que el financiamiento climático aumente en los próximos años, toda vez a aumentado el Fondo Verde del Clima ha iniciado operaciones. CPEIR analiza cómo el financiamiento climático nacional e internacional es asumido y aprovechado por los sistemas nacionales, y se convierte en el primer paso, para una mejor gestión del financiamiento climático. El CPEIR es una herramienta de diagnóstico que evalúa oportunidades y limitaciones para incorporar los problemas del cambio climático en el proceso de asignación y ejecución del proceso de asignación y ejecución del gasto presupuestario nacional y subnacional.

1.1.2 Elementos del CPEIR

Marco Analítico El marco analítico del CPEIR consta de tres pilares: El análisis del marco de políticas, el análisis institucional, y el

análisis del gasto público para enfrentar el cambio climático.

Page 9: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

9

Figura 1. Marco Analítico del CPEIR

Fuente: Elaboración propia con base en (PNUD, 2016)

Dentro del pilar de marco de políticas públicas consta de seis áreas, la revisión de los diagnósticos sobre la vulnerabilidad ante el cambio climático; el marco de políticas climáticas, incluidas las estrategias, planes de acciones y políticas sectoriales, así como las estrategias de desarrollo económico y social. También se debe de realizar un análisis de la coherencia entre las políticas, en análisis de la formulación de las políticas, así como el marco de monitoreo y evaluación, y la medición de los cambios en las políticas públicas. Dentro del pilar de análisis institucional es importante incorporar los arreglos institucionales de los procesos de planificación y presupuestación, el diagnóstico de mecanismos de coordinación de políticas climáticas, el análisis gubernamental a nivel subnacional, y las instituciones de rendición de cuentas. Dentro del análisis del gasto público se busca incorporar al menos cinco categorías, la clasificación de datos, la ponderación de la relevancia climática, programas y gastos con efectos negativos sobre el cambio climático, los instrumentos fiscales para el cambio climático, y las asociaciones públicas privadas y empresas estatales.

Objetivos del CPEIR En cada país, los objetivos del CPEIR pueden variar, incluso entre los diferentes actores y usuarios de este. Globalmente se presentan 10 objetivos:

1. Evaluar las respuestas (políticas) ante el cambio climático y sus vínculos con los gastos.

2. Mejorar la comprensión sobre las funciones y responsabilidades para la ejecución de acciones climáticas.

3. Cuantificar los gastos presupuestarios y extrapresupuestarios relacionadas con el cambio climático.

4. Proporcionar una herramienta para el seguimiento de las finanzas del clima.

5. Identificar las oportunidades y limitaciones para integrar el cambio climático al proceso de asignación

presupuestaria nacional y subnacional.

6. Asesorar a los tomadores de decisión.

7. Fortalecer la coordinación intergubernamental.

8. Evaluar los mecanismos de transferencia de fondos climáticos.

9. Mapear los vínculos entre las áreas de vulnerabilidad climática y las respuestas al cambio climático.

10. Fortalecer la capacidad de los actores para formular propuestas de políticas basadas en información que

responsa al cambio climático.

CPEIR

Análisis del Marco de Políticas

Análisis Institucional

Análisis del Gasto Público

Page 10: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

10

Pasos del Proceso CPEIR Figura 2. Pasos para la elaboración del CPEIR

Fuente: Elaboración propia con base en (PNUD, 2016)

1.1.3 Análisis CPEIR El análisis de políticas consta de 5 áreas: la revisión de las evaluaciones de la vulnerabilidad climática, el análisis de las políticas climáticas y otras políticas relevantes, el proceso de formulación de políticas, el marco de monitoreo y evaluación, y la medición de los cambios en las políticas. El análisis institucional consta de 4 áreas: arreglos institucionales dentro del proceso de presupuesto y planificación, diagnóstico del mecanismo coordinador de políticas climáticas, análisis de los gobiernos subnacionales, y las instituciones fiscalizadoras. El análisis del gasto en cambio climático consta de 6 pasos: Clasificación de datos para el análisis del gasto público climático; la ponderación de la relevancia del clima, los aspectos claves para el análisis de información sobre gastos climáticos; los programas y gastos negativos; los instrumentos fiscales para el cambio climático; empresas estatales y alianza público privadas.

1.2 CEPAL EuroClima

1.2.1 Generalidades Dentro de sus estudios temáticos, el programa Euroclima, desarrolló en el 2015 el estudio “Financiamiento climático en América Latina: fuentes internacionales, medidas financiadas y perfiles nacionales”. El estudio proporciona una visión general de la situación sobre las tendencias del financiamiento climático en América Latina y brinda información acerca de las principales fuentes multilaterales y bilaterales que operan en América Latina a nivel regional y nacional. De acuerdo con el estudio, Guatemala recibió recursos en el 2008 del Fondo para el Logro de los ODM para un proyecto de fortalecimiento de gobernanza ambiental frente a los riesgos climáticos (40% del total de los recursos recibidos) y otro proyecto del Fondo de Adaptación para apoyar las redes socioeconómicas y los paisajes de producción resilientes al cambio climático (60% de los recursos recibidos). Para la información de inversión pública en adaptación al cambio climático, el criterio preliminar a ser utilizado para asignar valores a las estrategias fue el de que fueran específicos en el monto y la actividad destinados a la adaptación al cambio climático. Es decir, si la actividad descrita no hacía referencia a la adaptación al cambio climático, esta no podía ser incluida en el estudio. El estudio señala que este fue el caso más recurrente en la revisión, ya que los países analizados tienen presupuestos para actividades que podrían catalogarse como de adaptación al cambio climático (Vgr. Construcción de sistemas de riego y cosecha de agua, construcción de diques para contención de inundaciones,

Paso 1

• Actores involucrados e iniciación conceptual del CPEIR

• Producto: Nota Conceptual

Paso 2

• Configuración institucional del CPEIR

• Producto: TdR Comité Directivo

Paso 3

• Terminos de Referencua del CPEIR

• Producto: TdR del CPEIR y del Equipo CPEIR

Paso 4

• Realización del Analisis CPEIR

• Productos: Taller inicial e intermedios , y Borrador informe CPEIR

Paso 5

• Validación y Finalización

• Productos: Taller de Validación e Informe Final (incluyendo recomendaciones) CPEIR y Traducción

Page 11: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

11

entre otros), pero que necesariamente son parte de la articulación de la inversión pública en el marco de alguna de las políticas o estrategias nacionales incluidas. El estudio señala que La búsqueda incluyó los informes de ejecución presupuestaria en el Ministerio de Hacienda de

los respectivos países, donde aparecieran rubros específicos asignados para actividades de adaptación al cambio

climático en cada sector. En la mayoría de los casos no fue posible encontrar información específica, excepto para

los ministerios de ambiente. Por lo anterior, se tomó la decisión de utilizar los datos de inversión en adaptación y/o

cambio climático disponibles para los ministerios de ambiente, ya que solo ellos mostraron un programa específico

para esos fines en los presupuestos nacionales disponibles.

Objetivo del Estudio EUROCLIMA es un Programa de cooperación regional entre la Unión Europea y América Latina enfocado en el cambio climático (acordado a través de la Declaración de Lima V Cumbre UE-LAC, 2008) que desde el 2010, busca contribuir a mejorar el conocimiento de los tomadores de decisiones y la comunidad científica de América Latina acerca de los problemas y las consecuencias del cambio climático, para la integración del tema en sus estrategias de desarrollo sostenible. El programa busca mediante la realización de estudios temáticos promover la integración entre la información científica y económica, de forma de reflejar una visión general de la situación actual y las tendencias del financiamiento climático en América Latina y el Caribe para alimentar con información y análisis la toma de decisiones de política pública en los países participantes.

1.2.2 Resultados Adicionalmente, señala que el financiamiento bilateral y multilateral en Guatemala durante el 2013, se distribuyó en un 37% a mitigación, 32% a adaptación y el 31% restante a proyectos de mitigación y adaptación. En cuanto a los sectores, los más relevantes en el 2013 fueron el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (20%), nutrición básica (16%), política agrícola (15%), y producción de cultivos alimentarios (13%). Para analizar el gasto relacionado con el cambio climático, con el apoyo del Programa Euroclima, la Comisión Económica para América Latina CEPAL, desarrollo el estudio “Gasto público y adaptación al cambio climático” que realiza el análisis del gasto para Colombia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay. El objetivo principal del estudio fue el análisis de las estrategias o programas de adaptación al cambio climático y sus costos explícitos reconocidos en las finanzas públicas de los países seleccionados. Del análisis bibliográfico existente para los cuatro países en estudio, observaron la existencia de una política de adaptación al cambio climático de manera explícita. En el caso de Ecuador y Colombia, se cuenta con una política y una estrategia nacional de adaptación al cambio climático que estiman clara e individual. En el caso de Nicaragua y Uruguay, ambos cuentan únicamente con estrategias de adaptación en forma de lineamientos de acción dentro de estrategias globales de cambio climático, aunque Uruguay cuenta con priorización de sectores a diferencia de Nicaragua. El estudio proyecta que el porcentaje destinado a cambio climático y/o adaptación dentro del presupuesto ambiental aumentará en los próximos años, lo que sugiere que las acciones vinculadas con la respuesta al cambio climático seguirán cobrando más representatividad en el portafolio de actividades de los ministerios de ambiente. El gasto en adaptación al cambio climático también se estima que vayan teniendo una mayor participación en la inversión pública. Adicionalmente, el estudio detectó una limitación para determinar los costos de adaptación lo que evidenció la necesidad de integrar a los ministerios de finanzas con los ministerios de ambiente para la creación de un sistema presupuestario de planificación y seguimiento de inversiones realizadas a nivel sectorial en el marco de las estrategias nacionales ante el cambio climático, tanto a nivel público como privado y el procedente de la cooperación internacional.

Page 12: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

12

1.2.3 Conclusiones y Recomendaciones Las recomendaciones más importantes del estudio de Euroclima (CEPAL, EUROCLIMA, 2014) son:

Realizar esfuerzos para lograr una coordinación con la inclusión de los Ministerios de Económica, Finanzas o Hacienda Pública de los países en la planeación de las acciones derivadas de las estrategias nacionales de adaptación.

Incorporar el fortalecimiento de la capacidad institucional y creación de mecanismos para el manejo adecuado de las interrelaciones sectoriales originadas en los procesos de adaptación.

Evaluar las condiciones institucionales necesarias para fortalecer las estrategias de adaptación en el sector agricultura con mecanismos financieros de cobertura del riesgo, enfatizados en las estrategias nacionales.

1.3 Guía Metodológica para medir el financiamiento asociado al Cambio Climático

Generalidades La construcción de una guía metodológica para la medición del financiamiento climático, es parte del apoyo del Fondo Verde del Clima, a través de Programa Preparatorio de país para Colombia, a cargo de la Dirección de Planificación Nacional -DPN- con el apoyo del PNUD, ONU Ambiente Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica construyeron la guía, partiendo de la experiencia colombiana. Un primer paso en el proceso de medición del financiamiento climático es su definición, al igual que otros conceptos claves que orientaran la clasificación de las acciones y gasto. Tomando en cuenta que existe una relación directa con la gestión y protección del ambiente, temas que han sido motivo para la creación de cuenta ambientales. Las cuales están relacionadas al cambio climático, pero persiguen objetivos diferenciados, razón por la cual no deben ser mezcladas, tomando en cuenta el claro objetivo del financiamiento en adaptación y mitigación al cambio climático. El FVC se ha enmarcado en cuatro líneas estratégicas:

1. Finanzas públicas e instrumentos económicos 2. Recursos públicos internacionales 3. Sector privado 4. Monitoreo, reporte y verificación.

La guía metodológica construida para apoyar a los países en la medición del financiamiento climático, fue construida en tres momentos:

1. Análisis de iniciativas existentes de medición del financiamiento climático en Colombia 2. Revisión de metodologías internacionales y revisión del marco de política nacional 3. Integración de lista consolidada de acciones.

Objetivo El principal objetivo de esta Guía metodológica es orientar el análisis del financiamiento asociado con las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en Colombia, proveniente de fuentes públicas, privadas, nacionales e internacionales, para su clasificación y medición (Guzmán S., 2016). Por eso, la Guía responde al pilar de “medición” del MRV, cuyos otros componentes son el reporte y la verificación.

Page 13: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

13

Enfoque Guía metodológica tiene un enfoque con dos perspectivas: de arriba hacia abajo (Top-Down), que se concreta en la revisión de metodologías internacionales adoptadas en diversos países y organismos donantes para medir su contribución al financiamiento climático, aun sin haberse aprobado como universales. La segunda perspectiva es de abajo hacia arriba (Bottom-Up), con la que se analiza el marco de política nacional para caracterizar lo que en el país se ha definido como cambio climático y con ello analizar el gasto público dirigido a las actividades correspondientes (Guzmán S., 2016).

Pasos para el Análisis del financiamiento público

Figura 3. Pasos para el análisis del financiamiento público

Fuente: Tomado de la Guía Metodológica de financiamiento al cambio climático en Colombia.

En relación paso 4, de revisar y clasificar la información, esta debe orientarse con base a cuatro criterios:

1. Si son acciones expresamente etiquetadas 2. Si son acciones asociadas a la mitigación 3. Si son acciones asociadas a la adaptación 4. Si son acciones que producen ambos impactos.

Lo ideal en la estimación de los gastos de inversión y de funcionamiento es aplicar el principio de integralidad presupuestal, es decir, que se calcula el porcentaje de acciones destinadas o relacionadas con cambio climático que ejecuta cada entidad y luego, se establece el presupuesto total que destina esa entidad a para gastos de inversión y funcionamiento de la misma.

Pasos para el Análisis del financiamiento internacional

1. Definición del ámbito territorial de análisis

2. Captura de Información

3. Sistematización de información

4. Revisión y clasificación de la información.

5. Estimaciones.

6. Verificación de la información.

7. Reporte de la información.

Page 14: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

14

Los pasos son los mismos, a excepción del paso uno, donde el paso primero es el reconocimiento de los organismos internacionales proveedores.

2. Antecedentes de medición del Gasto Climático en Guatemala En Guatemala es muy conocido el proceso de construcción de las cuentas ambientales llevado a cabo por el Instituto -IARNA-, que incluso ya han realizado actualizaciones a estas cuentas. En relación a la medición del financiamiento climático se conocen dos iniciativas:

1. GFLAC, Informe País de financiamiento para el cambio climático: Guatemala, realizado durante el 2015. 2. BIOFIN, que realizo la medición del gasto público y gasto privado en cambio climático.

2.1 GFLAC Financiamiento Climático Formó parte de los estudios que GFLAC realizó para diagnosticar el status del financiamiento climático en América

Latina y el Caribe. Señala que siguió la metodología de Análisis de Financiamiento Internacional y Presupuesto

Público en Materia de Cambio Climático.

En el caso de del financiamiento internacional se analizó el periodo 2010-2015 y se identificaron 57 proyecto

etiquetados o con acciones implementadas en cambio climático, totalizando US $ 519 millones, de los cuales se

desembolsaron US $ 338 millones en acciones directamente relacionadas con el cambio climático.

El informe sugiere que los principales donantes (cooperantes) fueron el BID (US $ 242 millones); USAID (49 millones),

GIZ y KFW (US $ 14 millones). Además, existen cooperantes de menor escala de financiamiento climático en

Guatemala como el GEF, la FAO, UNICEF, JICA, el Banco Mundial, entre otros (GFLAC, 2016).

En el caso del financiamiento proveniente del sector público se analizaron los años 2014 y 2015. Según este informe

se carecía de un clasificador presupuestario de cambio climático, y en consecuencia resultó complejo su cálculo. Y

se procedió a determinar el financiamiento de acciones de cambio climático con recursos provenientes de la

recaudación tributaria y la colocación de bonos del tesoro. En el 2014 fue de Q 1,779 millones (US $ 230 millones),

equivalente al 2.73% del Presupuesto Total del Estado, y en el 2015 fue de Q 1, 786 millones (US $ 233.5 millones),

equivalentes a 2.94% del presupuesto de la administración pública.

El estudio señaló las dificultades y limitaciones de llegar a estos valores. Por una parte la falta de una etiqueta

(clasificador) para identificar las acciones que dentro del presupuesto público son de cambio climático en sí mismas,

lo que condiciono el ejercicio a realizar una serie de suposiciones que pueden subestimar o sobreestimar los recursos

públicos destinados al cambio climático, y en el plano de financiamiento internacional, la inexistencia de una entidad

que centralice, gestione o de seguimiento a la información proveniente de la cooperación internacional, condiciono

el ejercicio, a adaptar la información proporcionada por los cooperantes, padeciendo males semejantes al ejercicio

público, pero en menor medida, toda vez, si aparecer mejor enunciadas las acciones relacionadas con el cambio

climático.

2.2 Ejercicio de BIOFIN

La cuantificación del gasto nacional en cambio climático definió como objetivo generar información relevante para

la toma de decisiones y la asignación de recursos por parte de actores tanto públicos como privados con el objeto

Page 15: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

15

de que los gastos respondan a una priorización eficiente en función del estado del ambiente y de las metas

sectoriales definidas.

El periodo de análisis del informe fue de 2014 al 2017 e integró los gastos en cambio climático del sector público (Q

664 millones anuales promedio) y del sector privado (Q 3,271 millones anuales en promedio), representando en

conjunto el 0.77 % del PIB anual.

El informe señala que revisó, utilizó y adaptó las metodologías CPEIR de PNUD y de BIOFIN, analizando en específico

los gastos fue realizada con base en los contenidos del PANCC, mismos que fueron útiles para el diseño de criterios

de elegibilidad y que para el sector público fueron validados por el MINFIN y en particular por la Dirección Técnica

de Presupuesto a solicitud del MARN. La revisión del gasto privado presentó mayores desafíos por la inexistencia de

un estándar internacional para clasificar el gasto público (BIOFIN , 2018). Vale destacar el peso de la metodología

utilizada para medir el gasto en biodiversidad en BIOFIN, la cual es la base del ejercicio para medir gasto en cambio

climático.

3. Marco Conceptual del Financiamiento Climático y su Medición

2.1 Conceptos básicos y Criterios para caracterizar acciones asociadas con Adaptación y

Mitigación El marco conceptual que orienta el proceso de medición del financiamiento del PANCC en Guatemala, tiene como

base el marco legal del país, específicamente el Decreto 7-2013 Ley Marco de Cambio Climático para regular la

Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación obligatoria ante los efectos del Cambio Climático y la Mitigación de

Gases de Efecto Invernadero (Ley Marco de Cambio Climático) y otros conceptos que han sido clave para el FVC

dados por el IPCC, OCDE y SCF, además de haber sido utilizados por distintos países durante el proceso de medición

del financiamiento climático.

Cambio Climático: transformaciones del clima atribuidas a la actividad humana que altera directa o indirectamente la composición de la atmósfera mundial, lo que se suma a su variabilidad natural observada durante períodos comparables (ONU, 1992). Esta definición es la incluida en la Ley Marco de Cambio Climático de Guatemala. Financiamiento Climático. El financiamiento asociado a las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático es uno de los elementos integrantes del Acuerdo de París, aprobado en 2015, en la Conferencia de las Partes. Según el Acuerdo, uno de los objetivos es “situar los flujos financieros en un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero” (artículo 2. C, AP, 2015). Estos recursos deben orientarse a reducir emisiones de GEI, a fortalecer sumideros de estos gases, a reducir la vulnerabilidad y mantener e incrementar la resiliencia de los sistemas humanos y ecológicos ante los efectos negativos del cambio climático (Standing Committee on Finance- UNFCCC-, 2018). Adaptación: De acuerdo con el Decreto 7-2013, Ley Marco de Cambio Climático, la adaptación es el ajuste en los sistemas naturales y humanos que se presenta como respuesta a cambios climáticos actuales y futuros y sus efectos, el cual disminuye los daños o potencia las oportunidades de intervención. Según la OCDE la Adaptación es resultado de aquellas actividades que promueven la reducción de la vulnerabilidad humana y natural a los impactos del cambio climático y a los riesgos derivados de dicho fenómeno y de otras que promueven, mantienen o incrementan la capacidad adaptativa y resiliente (OCDE, 2011). Mitigación: En la Ley Marco de CC, son las actividades que limitan las emisiones de GEI y/o aumentan la captura de carbono en sumideros, con la intención de disminuir o prevenir los impactos climáticos futuros en la sociedad.

Page 16: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

16

También se puede señalar que es el resultado de actividades que tienen como objetivo estabilizar las emisiones de GEI en la atmósfera a un nivel que evite la interferencia dañina de las actividades humanas en el sistema climático según lo establece la CMNUCC; acciones promotoras de esfuerzos que limiten emisiones o ayuden al secuestro de estos gases (OCDE, 2011). Impacto Transversal. Se refiere a las acciones que tienen impactos simultáneos en adaptación y mitigación. Este tipo de acciones reducen emisiones y coadyuvan en la conservación de sumideros de carbono, y al mismo tiempo contribuyen en la reducción de vulnerabilidad y en el incremento a la resiliencia (GFLAC, 2014).

2.2 Criterios para la clasificación de las acciones asociadas a adaptación y mitigación del

cambio climático Las actividades de adaptación incluyen acciones de generación de información y conocimiento, al desarrollo de capacidades, planeación e implementación de actividades, las cuales debería contribuir en las formas siguientes (DNP, 2016):

a) Reduciendo la vulnerabilidad en el contexto de cambio climático. b) Identificando explícitamente la causalidad de la vulnerabilidad por cambio climático. c) Incrementando la resiliencia ante los impactos negativos del cambio climático. d) Fortaleciendo las capacidades de las comunidades, los bienes o los ecosistemas ante los impactos del

cambio climático. e) Incrementando la recuperación de comunidades, bienes y ecosistemas ante los impactos negativos del

cambio climático. f) Identificando los riesgos, vulnerabilidades e impactos relacionados con la variabilidad del clima y el cambio

climático. g) Ajustando los sistemas humanos o naturales, como respuesta a estímulos climáticos, proyectados o reales,

o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos.

Los sectores donde aplican las actividades de adaptación: Salud Humana, Zonas Marino Costeras, Agricultura Ganadería y Seguridad alimentaria, Gestión integral del Recurso Hídrico, infraestructura, recursos forestales, ecosistemas y áreas protegidas. Bosques, agricultura, salud, agua, energía, entre los más importantes. Las características o criterios de clasificación de las acciones de mitigación deben contribuir (OCDE, 2011):

a) Limitando las emisiones antropocéntricas de GEI. b) Protegiendo y mejorando los sumideros de carbono. c) Integrando las preocupaciones del cambio climático en objetivos de desarrollo, a través de instituciones,

desarrollo de capacidades fortalecimiento del marco regulatorio y de política, o investigación para reducir GEI.

d) Fortalecimiento de los esfuerzos de países para cumplir objetivos de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático).

Los sectores en los que aplica son: Energía (transporte), uso y cambio de uso de la tierra y Silvicultura, procesos industriales, agricultura y desechos entre los más importantes. Las características de las acciones transversales muestran una clara relación con la reducción de emisiones y al mismo tiempo permite permite procesos de adaptación al cambio climático y reducir la vulnerabilidad a los impactos negativos del cambio climático y viceversa. Combinan los criterios de adaptación y mitigación. Se consideró la Guía Metodológica de Financiamiento Climático de Colombia, dadas las condiciones que permiten acoplarse a las condiciones nacionales, por ello se recomiendan cuatro criterios para agrupar las acciones asociadas al cambio climático:

Page 17: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

17

1. Que sean acciones explícitamente orientadas en general al cambio climático. En el grupo se incluirán acciones expresamente etiquetadas como cambio climático y/o mitigación y/o adaptación al cambio climático. Estas acciones son aquellas que se crearon con el propósito expreso de combatir el cambio climático y que no hubieran sucedido de otra forma, es decir, son adicionales. Ejemplos: Programas nacionales de cambio climático, instituciones dedicadas a la atención del cambio climático, o cualquier acción cuyo objetivo expreso sea el combate al cambio climático.

2. Que sean acciones asociadas a la mitigación del cambio climático, sin importar que haya sido explícitamente deliberada esa función. En este grupo se incluirán acciones que quizá no fueron exclusivamente creadas para atender el cambio climático y sin embargo reducen emisiones de GEI e incrementan los sumideros naturales de carbono según los sectores emisores de cada país (mitigación). Es decir, su operación es benéfica para dicha reducción de emisiones.

3. Que sean acciones asociadas a la adaptación del cambio climático, sin importar que haya sido explícitamente deliberada esa función. En este grupo se incluirán acciones que quizá no fueron exclusivamente creadas para atender el cambio climático y sin embargo reducen la vulnerabilidad de personas, territorios, ecosistemas y otros y, promueven la adaptación al cambio climático y estimulan la resiliencia ante los impactos del cambio climático.

4. Que sean acciones que produzcan ambos impactos a la vez: mitigación y adaptación. Son aquellas acciones que tienen tanto el potencial de reducir emisiones como el de disminuir la vulnerabilidad ante impactos negativos e incrementar la adaptación y resiliencia al cambio climático.

2.3 Clasificaciones de acciones según el PANCC

El PANCC clasifica las acciones por sector según sean de adaptación, mitigación y transversales si estas tienen

impactos en ambas.

Figura 4. Sectores incluidos en el PANCC

Page 18: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

18

Adaptación Mitigación

Fuente: Elaboración propia.

Además del área de impacto, las acciones están agrupadas por sector. Las zonas marino-costeras tienen más de 50

acciones, 28 en adaptación y 22 transversales, en cantidad le sigue el sector de recursos forestales, ecosistemas y

áreas protegidas y en tercer lugar se ubica el sector de energía con 41 acciones en mitigación.

Tabla 1. Sectores y número de acciones por áreas de impacto del PANCC

Sectores Incluidos

en el PANCC

Áreas de Impacto

Adaptación Mitigación Transversal

Ciencias del clima 14 acciones

Gestión del riesgo 3 acciones

Movilidad humana y cambio climático 3 acciones

Salud humana 21 acciones 1 acción

Zonas marinas costeras 28 acciones 22 acciones

Agricultura, ganadería y seguridad alimentaria 16 acciones 1 acción 12 acciones

Recursos forestales, ecosistemas y áreas protegidas 4 acciones 41 acciones

Infraestructura 13 acciones

Gestión integrada de recursos hídricos 30 acciones 10 acciones

Energía 41 acciones

Procesos industriales 5 acciones 5 acciones

Sector agropecuario 13 acciones

Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura 7 acciones

Sector de desechos 1 acción 4 acciones 18 acciones

Fuente: Elaboración propia según clasificación del PANCC, segunda edición 2018 (CNCC , 2018)

Actualmente se elabora el Programa de País que realiza una priorización de las acciones del PANCC en su segunda

edición incluye los plazos a los que se recomienda realizar las acciones.

Salud Humana

Zonas Marino costeras

AgriculturaEcosistemas y

áreas protegidas

Ganadería y seguridad

alimentariaInfraestructura

Gestión integrada de los recursos

hídricos

Recursos Forestales

Procesos Industriales

Energía

AgropecuarioUso de la

tierra

Desechos

Cambio de uso de la tierra y

silvicultura

Page 19: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

19

Los sectores priorizados incluidos en la INDC se hicieron atendiendo las oportunidades de mitigación, y la propuesta

condicionada plantea que los sectores de la economía nacional con mayor necesidad de soporte para la

implementación de las políticas de reducción de emisiones son: bosques, agricultura y transporte (MARN, 2015).

1.4 Dimensiones del Financiamiento Climático Un elemento clave en la medición del financiamiento climático es la identificación de origen, destino, intermediarios, instrumentos y áreas de impacto. Estos permitirán orienta el diseño de la metodología de medición del gasto en cambio climático. Con esta perspectiva, la figura 2 muestra las dimensiones del financiamiento climático, lo que en consecuencia orienta la metodología para cada origen de financiamiento, para el sector público, el sector privado y para la cooperación internacional. Contar con un mapa de actores, sectores, mecanismos, intermediarios y fuente de financiamiento, permite además de medir, orientar el financiamiento a las prioridades nacionales, generar oportunidades de apalancamiento, ubicar y gestionar oportunidades de financiamiento.

Figura 5. Dimensiones del Financiamiento Climático

Fuente: GFLACC, www.gflac.org (Guzmán, 2017)

3. Metodología de Medición

La metodología de medición del financiamiento del PANCC que se llevará a cabo como parte del Programa de Apoyo

Preparatorio para Guatemala del FVC, a cargo de UICN, socio implementador del MARN. Esta medición, incluye un

método específico por fuente de financiamiento. Toma como base la “Guía metodológica para clasificar y medir el

financiamiento asociado con acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en Colombia” y

recomendaciones incluidas en talleres sobre el Sistema de Medición, Reporte y Verificación de Financiamiento

Climático, los cuales se han realizado con el apoyo del GFLAC. Además, ha sido imprescindible considerar las

condiciones de país con relación a la disponibilidad de datos financieros como es el caso del Gasto Público, que

cuenta con un sistema de información financiera del gobierno central y gobierno local en operación, sobre el cual se

trabajará.

Tal como podrá observarse en el transcurso del proceso de recolección de información, se ha seguido una

perspectiva combinada entre Top-Down (de arriba hacia abajo) para la medición de gasto de cooperación

internacional y Bottom-Up para el caso del gasto público y privado en el PANCC. Para ello fue necesario realizar en

Orígen y fuentes

•Norte

•Sur-Sur

•Doméstico

•Presupuesto nac.

•Banca privada

•Banca nacional

Intermediarios

•Bilateral

•Multilateral

Instrumentos

•Políticas de inversión climática

•Donaciones

•Préstamos

•Capital

•Compensaciones

Receptores

•Gobiernos

•ONG

•Sector Productivo

Distribución

•Mitigación/ adaptación/ transversal

•Proyectos

•Sector específico

Page 20: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

20

primera instancia una revisión de varias metodologías utilizadas a nivel internacional y luego algunos antecedentes

nacionales existentes, así como una revisión del SICOIN y el clasificador del gasto climático1.

La medición el gasto público, privado y de cooperación internacional en el PANCC, tendrán en común los criterios de

selección de sectores, actores, clasificaciones de gasto y formatos de presentación que permitan la integración de

los montos y datos. No así el proceso completo de medición considerando que los actores son distintos, así como

intereses, acciones, áreas de trabajo, formatos de registro de información, etc.

3.1 Metodología para la medición del Gasto del PANCC proveniente de la Cooperación

Internacional Determinar el financiamiento climático proveniente de recursos de la cooperación internacional en Guatemala se enfrenta a varios desafíos, el redireccionamiento de la ayuda al desarrollo a otros países, y, en consecuencia, su reducción en Guatemala (SEGEPLAN, 2011), así como a los actores de la sociedad civil. Análogo a diferentes metodologías desarrolladas para medir el financiamiento climático proveniente de la cooperación internacional, en particular los casos de la OCDE, de Bancos Multilaterales de Desarrollo y del Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2016), la metodología MICEG2 busca registrar y analizar el financiamiento climático proveniente de la cooperación internacional. Esto es, conocer y registrar el financiamiento de actividades climáticas comprometidas, desembolsadas y ejecutadas, así como sus condiciones (préstamo, donación u otro). Figura 6.Metodología MICEG

Fuente: Elaboración propia.

1 Enfoque Top-Down (de arriba hacia abajo) y Bottom-Up proviene de la experiencia colombiana, que permitió construir la Guía metodológica, cuyo enfoque con dos perspectivas: de arriba hacia abajo (Top-Down), que se concreta en la revisión de metodologías internacionales adoptadas en diversos países y organismos donantes para medir su contribución al financiamiento climático, aun sin haberse aprobado como universales. La segunda perspectiva es de abajo hacia arriba (Bottom-Up), con la que se analiza el marco de política nacional para caracterizar lo que en el país se ha definido como cambio climático y con ello analizar el gasto público dirigido a las actividades correspondientes (DNP, 2016). 2 M: Mapeo de las principales fuentes de cooperación internacional; I: Instrumento de gestión de la información; C: Captura y Sistematización de la información (revisión y clasificación); E: Estimación y verificación de la información; G: Generación del informe.

Mapeo de las principales fuentes de cooperación internacional

Instrumento de gestión de la información

Captura y Sistematización de la información (Revisión y clasificación)

Estimación y verificación de la información

Generación del informe

Page 21: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

21

3.1.1 Mapeo de las principales fuentes de cooperación internacional SEGEPLAN señala que los actores del Sistema de Cooperación Internacional se pueden dividir según tipo de actor en instituciones de la sociedad civil, el sector privado e institucionales de gobierno responsables de la cooperación internacional y las entidades que figuran como las unidades ejecutoras y/o unidades de gestión de proyectos (SEGEPLAN, 2015). Dentro de las instituciones de la sociedad civil se encuentran la academia, los movimientos sociales, las ONG nacionales e internacionales. En el sector privado se encuentran las fundaciones, empresas, gremios, entre otros. Las Instituciones de Gobierno se pueden distinguir en dos grupos, los responsables de la cooperación internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), SEGEPLAN y el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), mientras que, las gestoras de proyectos con financiamiento proveniente de la cooperación internacional.

Figura 7. Actores de la Cooperación Internacional

Fuente: Elaboración propia con base en (SEGEPLAN, 2015)

También se pueden clasificar en según el rol que desempeña en los procesos de cooperación internacional, esto es, según entes rectores, oferentes y receptores (SEGEPLAN, 2018). Las entidades rectoras son el MINEX, SEGEPLAN y el MINFIN, mientras que, las entidades oferentes se pueden clasificar en Públicas y Privadas. Los entes públicos son los Estados, las entidades Sub-Estatales, las entidades financieras multilaterales, las entidades no financieras multilaterales y las organizaciones de integración. Dentro de las entidades privadas se encuentran las fundaciones, las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, las universidades, las empresas y los individuos.

Figura 8. Actores según su rol en el proceso de Cooperación Internacional

Cooperación Internacional: Paises Cooperantes (AOD y Sur-Sur); Organimos

Multilaterales (financiera y no

financiera)

Gobierno

Sector Privado

Sociedad Civil

Page 22: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

22

Fuente: Elaboración propia con base en (SEGEPLAN, 2018)

Las entidades receptoras también se subclasifican en públicas y privadas. Dentro de las entidades públicas se encuentran los ministerios, las entidades públicas locales o regionales, las organizaciones internacionales de cooperación de carácter regional. Dentro de los actores privados se encuentran las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones, los movimientos sociales y las comunidades locales. Típicamente la cooperación internacional también se puede clasificar según tipo de fuente u origen, esto es, bilateral, multilateral y organismos financieros. La cooperación bilateral es la que “se brinda de gobierno a gobierno mediante sus embajadas, agencias de cooperación u otras representaciones en el país, a través de convenios, acuerdos u otros mecanismos” (SEGEPLAN, 2017, pág. 24). La cooperación multilateral “proviene de organismos internacionales, multilaterales, incluyendo los regionales o subregionales. Se realiza con recursos de agencias, instituciones y organizaciones gubernamentales, que otorgan cooperación con sus propios recursos o con fondos provenientes de varias fuentes o diversos países miembros” (SEGEPLAN, 2017, pág. 26). Los organismos financieros internacionales “son aquellas instituciones internacionales que promueven el crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza, a través de asistencia técnica y apoyo financiero de carácter reembolsable (préstamos) y no reembolsable (donaciones); entre estos organismos, destacan el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Centroamericano de Integración Económica” (SEGEPLAN, 2017, pág. 37). Entre el 2008 y el 2016 existieron 14 fuentes bilaterales de cooperación internacional (suscrita), 11 multilaterales, y tres organismos financieros. Tabla 2. Cooperación Internacional No Reembolsable según Fuente de Cooperante, en US $ millones,

durante el periodo 2008-2016

Rector

MINEX

MINFIN

Segeplán

Oferente

Público

•Estados, entidades Sub-Estatales, entidades financierasmultilaterales, entidades nofinancieras multilaterales y lasorganizaciones de integración.

Privado

•Fundaciones, organizaciones nogubernamentales, sindicatos,universidades, empresas y losindividuos

Receptor

Público

•Ministerios, las entidadespublicas locales o regionales, lasorganizaciones internacionalesde cooperación de carácterregional

Privado

•Organizaciones nogubernamentales, lasasociaciones, los movimientossociales y las comunidadeslocales

Page 23: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

23

Bilateral 922.7 Multilateral 534.2 Organismos

Financieros

88.7

Estados Unidos 473.9 UE 222.9 BID 81.2

España 76.6 PMA 61.0 BCIE 4.5

China- Taiwan 105.6 PNUMA 0 BIRF 3.0

Alemania 146.4 PNUD 76.0

Japón 32.2 SNU 100.1

Canadá 17.3 FAO 14.6

Venezuela 16.0 FM 0

Corea 20.0 UNICEF 20.1

Países Bajos 11.1 UNFPA 17.9

Italia 8.6 OPS 20.8

Suecia 10.5 OEA 0.9

Brasil 3.7

Marruecos 0.2

Rusia 1.0

Fuente: Elaboración propia con base en (SEGEPLAN, 2018)

Valga destacar que existe una brecha importante de la cooperación internacional suscrita que utiliza o se reporta dentro del Sistema Integrado de Contabilidad (Sicoin), verbigracia los años 2015 y 2016. De los US $ 217 millones suscritos en estos años, únicamente el 23% se ingresó en el Sicoin. Para el año 2015 fue el 25% y en el año 2016 fue el 17%. Esto se explica entre otras cosas, porque los recursos no canalizan los recursos necesariamente en el presupuesto nacional (SEGEPLAN, 2018, pág. 83). Para estos mismos años, los desembolsos a través de la Cuenta Única3 incluyen a 11 fuentes cooperantes con un monto de US $ 45 millones, US $ 27 en el 2015 y US $ 18 en el 2016. Después de conocer la composición de los actores de lo que SEGEPLAN denomina el Sistema de Cooperación Internacional, resulta conveniente señalar que el análisis del gasto en el PANCC proveniente de la cooperación internacional se concentrará en las fuentes de financiamiento (bilateral, multilateral y los organismos financieros) o los que cumplen con la función de provisión, más que con actores que son receptores o los actores rectores de la cooperación internacional en Guatemala. A partir de la detección de los actores señalados anteriormente, se podrá clasificar, por ejemplo, por fuentes de financiamiento multilaterales bajo control de la CMNUCC, no controlados por la CMNUCC, y las fuentes de financiamiento bilateral clasificados como cooperación norte-sur en el contexto de los países anexo 1 de la CMNUCC, y la cooperación sur-sur en el contexto de los países no anexo 1, como lo sugiere la guía metodológica preparada en el caso colombiano (DNP, 2016).

3.1.2 Instrumento para la captura de la información proveniente de la Cooperación Internacional

3 La Cuenta Única de Donaciones es una Cuenta de depósitos monetarios, en moneda nacional o extranjera, abierta en el Banco de Guatemala y cuyos cheques no se pueden girar para atender requerimientos de los organismos internacional y países que otorgan sus recursos, bienes o productos de carácter externo no reembolsable y de las unidades ejecutoras de los proyectos. Dichas cuentas se utilizarán únicamente para registrar las operaciones de crédito/debido a los recursos provenientes de donaciones externas en el SICOIN (SEGEPLAN, 2017).

Page 24: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

24

Dado que es un desafío para el Estado de Guatemala, el uso del Sicoin para registrar y orientar el flujo de recursos provenientes de la cooperación internacional en general y también en materia de cambio climático, medir el gasto del PANCC que proviene de la cooperación internacional resulta relevante la captura de información, para posteriormente sistematizarla, estimar ese gasto y generar un reporte. Previo a ello, se debe realizar un instrumento de captura de esa información. En este sentido se propone un conjunto de variables o ítems que debería de contener ese instrumento. Dentro de estos, se sugiere realizar una matriz o un cuestionario conteniendo al menos las variables e ítems que se disponen en la siguiente figura:

Figura 9. Variables base para incorporar dentro cuestionario de captura de información

Fuente: Elaboración propia

Uno de los temas que resulta relevante determinar dentro del cuestionario es la clasificación de las actividades de cambio climático dentro de la información que proporcione el cooperante. En este sentido se sigue los criterios de la metodología CPEIR4 (PNUD/ODI, 2012), clasificando las actividades de cambio climático según su relevancia, con rangos que van de 0%-100%, con segmentos de cubren 25%, de la siguiente forma: Figura 10. Criterios para analizar y clasificar la relevancia de las actividades de cambio climático dentro del PANCC

4 La metodología CPEIR “es una herramienta de diagnóstico que evalúa las oportunidades y las limitaciones para incorporar los problemas del cambio climático en el proceso de asignación y ejecución del gasto presupuestario nacional y subnacional” Fuente especificada no válida.. De acuerdo con la Dirección de Cambio Climático del MARN, ya se realizó un ejercicio de medición del gasto en cambio climático considerando esta metodología.

Sobre el Cooperante

Tipo de cooperante (Bilateral, Multilateral, Organismo

Financiero)

Nombre del cooperante

Nombre del contacto

Fuente u origen de información (ubicación especifica de donde

proviene la información)

Sobre Cambio Climático

Área de intervención (adaptación, mitigación o ambos)

Tipo de Actividad (Nombre del Plan, Programa, Proyecto o Actividades que financie el

PANCC)

Nombre de Intermediario (si existe)

Nombre del receptor (gobierno, sociedad civil u sector privado)

Beneficiarios (Sector y subsector)

Dimensión espacial (región -países-, nacional, subnacional o

local)

Especificidad del territorio

Sobre el Financiamiento

Monto ($ US/Q)

Periodo del financiamiento (años planificados)

Instrumento Financiero (préstamo, donación, canje, otro)

Situación de la actividad (suscrito, desembolsado o ejecutado)

Observaciones

Page 25: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

25

Fuente: Elaboración propia

La relevancia marginal se refiere a las actividades (planes, programas, proyectos, actividades o acciones) reportadas o registradas que tienen relación muy indirecta y/o teórica con la adaptación y/o mitigación al cambio climático5. La baja relevancia se presenta cuando hay actividades de adaptación y/o mitigación de forma indirecta, y su objetivo no expresa un vínculo con el cambio climático. La mediana relevancia se encuentra en actividades declaran como objetivo secundario la adaptación o mitigación al cambio climático, o existen actividades mixtas, vinculadas con la adaptación y mitigación al cambio climático. La alta relevancia se refiere a las actividades cuyo objetivo principal o central es la adaptación y mitigación al cambio climático. En el trabajo para la sistematización y entrega de resultados, debe distinguir en sus conclusiones esta diferenciación en cuanto a la relevancia, toda vez, es un rasgo común etiquetar actividades que de acuerdo con esta clasificación pueden caer dentro de baja relevancia o incluso marginal relevancia, sobredimensionando la magnitud del gasto, si no se considera estos criterios. Además, valga señalar que se adoptará los criterios y la asignación de adaptación y mitigación contenida dentro del PANCC y en su defecto en lo señalado en el Decreto 7-2013.

3.1.3 Captura y Sistematización de la información (Revisión y clasificación) La captura de información puede realizar al menos por dos caminos, el primero, generando y/o utilizando una aplicación, donde se incorpore el formato de cuestionario, para que, la fuente cooperante llene en línea el mismo (en línea). La segunda opción, es priorizando las fuentes cooperantes, y visitarlas para extraer a información de primera mano (in situ). Ambas propuestas ofrecen ventajas y desventajas. Capturar los datos en línea supone como ventajas a priori, la prontitud en la captura de información, toda vez se reduce el tiempo de levamiento individual, fuente por fuente cooperante; sin embargo, supone también que existe un proceso de socialización y requerimiento de información, así como de la elaboración o incorporación del cuestionario dentro del aplicación que se considere pertinente. Estas aplicaciones o plataformas web ofrecen de forma automática cuadros, tablas y gráficas de salida, lo que facilita este proceso, por lo que, existe una ventaja importante, pero también una restricción, puesto que no permite realizar salidas ad hoc. Aditivamente, dentro de las desventajas que esta forma de captura es el trabajo adicional para adecuar el cuestionario base. Teóricamente la principal ventaja de esta forma de capturar la información es el alcance de actores de la cooperación internacional, bajo el supuesto que el proceso de socialización del proyecto y requerimiento de información serán bastante efectivos. No obstante, representa una debilidad importante, la discrecionalidad de quien llena el cuestionario, y en consecuencia se pierde precisión en la relevancia y tipo de intervención (adaptación, mitigación o ambos), por señalar algunos criterios.

5 Como lo sugiere la Dirección de Cambio Climático del MARN, un caso típico de la relevancia marginal o que definitivamente no son cambio climático, es la gestión de riesgo, toda vez no competen al tema de cambio climático.

•Ponderación por debajo del 25%Relevancia Marginal

•Ponderación superior al 25% y el 49%.Baja Relevancia

•Ponderación entre el 50% y el 74% Mediana Relevancia

•Ponderación superior al 75% Alta Relevancia

Page 26: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

26

Figura 11. Principales ventajas y desventajas de la captura de información en línea e In Situ

Fuente: Elaboración propia

La captura de información in situ, tiene como principal desventaja, que el tiempo en su levantamiento es mayor, y en consecuencia su procesamiento también se extiende, pero puede hacerse ad hoc. Sus ventajas, prácticamente son las desventajas de la captura en línea. Al poderse entrevistar directamente con la fuente cooperante, se reduce la discrecionalidad en la clasificación y se hace más homogénea, lo que ofrece necesariamente, mayor precisión, pero también, un menor alcance. La elección del camino que se tomará para la captura de la información en esta primera etapa dependerá mucho, de la cantidad de tiempo, y el nivel de rigurosidad o precisión que se desee. La sistematización de la información debe realizarse haciendo un examen o revisión sobre la base de la información proporcionada de las actividades financiadas por la fuente cooperante, se cotejará con las acciones previstas en el PANCC y con los “criterios de relevancia”. La captura de información que se le solicitará a la fuente cooperante se encuentra dividida en tres acápites: Sobre el Cooperante, Sobre el Cambio Climático, Sobre el Financiamiento. Esta información posteriormente se empalmará con el PANCC, en particular con el sector-objetivo-acción, para por último realizar un filtro de actividades de acuerdo con su relevancia.

Figura 12. Sistematización de la información proveniente de la fuente cooperante

En Línea In Situ

Menor alcance/Mayor precisión

Clasificación homogénea

Instrumento generado/Hay que procesar la información

Requiere de mayor tiempo en la captura

Mayor alcance teorico/menor precisión

Discresionalidad para clasificar heterogénea

Procesamiento previo del instrumento/información de

salida

Relativa prontitud en la captura

Page 27: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

27

Fuente: Elaboración propia.

3.1.4 Estimación y verificación de la información Después de la captura, sistematización de la información y la asignación del valor de cada uno de los montos a las actividades relacionadas con el cambio climático provistas por cada uno de los cooperantes, relacionadas con el PANCC, se procede a estimar o agregar el monto total de las acciones de cambio climático financiadas por la cooperación internacional en Guatemala. La agregación de estas actividades proporcionará información con criterios de relevancia hacia el cambio climático. Un resultado global donde se consignen todas las acciones de cambio climático financiadas por la cooperación internacional, sin importar la relevancia, y otros incorporando la relevancia o incluso agregando según el tipo de relevancia. Esta agregación de relevancia debe analizarse para el proceso que se elija para la verificación y/o socialización de la medición del gasto del PANCC. Necesariamente el ejercicio supondrá la discusión con representantes de los entes cooperantes y otros actores que realimentaran el proceso.

3.2 Gasto Público en el PANCC Se trata de la medición de financiamiento público y su ejecución relacionada al PANCC, por parte de las instituciones con objetivos institucionales que incluyen incidencia en adaptación y mitigación al cambio climático en el país. La medición del gasto público requiere el conocimiento de la estructura del SICOIN, la clasificación temática existente en relación con el cambio climático, de modo que esta descripción es el punto de partida para el diseño de la metodología.

3.2.1 Clasificación de Datos para el Análisis de Gasto Público Climático

PANCCCriterio de Relevancia

Actividades

Etiquetas CC

PANCC

Planes

Programas

Proyectos

Actividades

Alta

Mediana

Baja

Marginal

Cooperante

Page 28: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

28

El primer paso para la cuantificación y el análisis del gasto en cambio climático es identificar cuáles son las políticas

y programas públicos relevantes para su atención. A nivel internacional no existe en la actualidad una clasificación

funcional del gasto climático consensuada y por lo general los países no cuentan con ningún marcador o etiquetador

para el registro del gasto en cambio climático en el presupuesto, aunque algunos ministerios de hacienda como los

de Indonesia, Nepal y Filipinas han comenzado a desarrollar este tipo de mecanismos. No obstante, muchos países

en vías de desarrollo implementan en la actualidad reformas en la gestión de las finanzas públicas y el

fortalecimiento de los sistemas de administración financiera, a través de modificar sus clasificaciones

presupuestarias y el catálogo de cuentas para incorporar el gasto en cambio climático (PNUD , 2016).

Para el caso de Guatemala, desde hace algunos años, se desarrollan esfuerzos para la implementación de matrices

de seguimiento especial del gasto en temas específicos, dentro de los que se encuentra el Clasificador Temático de

Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. Para el caso de Guatemala, los Clasificadores Temáticos, tiene su base

legal en el Artículo 17 de la Ley Orgánica del Presupuesto, y el último en incorporarse, precisamente el que

corresponde a cambio climático, se sustenta en el Artículo 22 del Decreto Número 50-2016, Ley Anual de

Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2017 (MINFIN, 2017).

Los elementos que hacen posible la vinculación de los clasificadores son:

Existencia de una Política, que defina la intervención estratégica que las instituciones deberán implementar.

Marco Conceptual y Metodológico basado en el Presupuesto por Programas y la Metodología de la Gestión por Resultados. La intervención que defina el marco de la GpR debidamente presupuestadas.

Existencia de un Catálogo de Rutas para un seguimiento validado por la autoridad competente.

3.2.2 Clasificador Temático de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático (Matriz de

seguimiento especial del gasto)

El Decreto Número 50-2016 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Presupuesto General de Ingresos y

Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Diecisiete, estableció en el Artículo 22, que el MINFIN, junto con

la SEGEPLAN, determinarían las instituciones públicas que fungirán como entes rectores de los clasificadores

temáticos quienes son las responsables de establecer los catálogos de rutas correspondientes para cada clasificador,

con el acompañamiento técnico y asesoría de la DTP del MINFIN. Además, norma la inclusión del Clasificador de

Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

Para dar cumplimiento a lo anterior, se emitió la Circular Conjunta Número 002-2017 del MINFIN y SEGEPLAN,

Ministerio de Finanzas Públicas y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de fecha 31 de enero

de 2017, en donde se estableció que las entidades debían remitir a la DTP a más tardar el 28 de febrero del mismo

año, las estructuras presupuestarias que consideraran vincular a dichos clasificadores.

El clasificador temático de Cambio Climático tiene como ente rector al MARN. El cual, en marzo de 2017, remitió el

catálogo de rutas correspondiente acorde a la política de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, con las que

la DTP diseñó, e incorporó el clasificador temático en el SICOIN.

Sin embargo, el MARN, aún no ha socializado los componentes de política incluidos en el catálogo de rutas, por lo

que el clasificador no fue utilizado durante el ejercicio fiscal 2018, y no es posible establecer el gasto en cambio

climático realizado por las entidades públicas bajo las estructuras presupuestarias vinculadas al Clasificador

Temático, impidiendo el uso adecuado de la herramienta.

De acuerdo con las buenas prácticas internacionales en materia de gasto público en cambio climático, es necesario

que se establezcan mecanismos de transparencia y de divulgación de la información, que incluyan un registro de los

flujos de financiamiento y del gasto público en cambio climático, asignado en el presupuesto, lo anterior solo podrá

lograrse por medio del uso del clasificador presupuestario creado para el efecto por el MINFIN, de allí la importancia

Page 29: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

29

de su efectiva implementación y uso generalizado por parte de las entidades públicas que ejecutan gasto con esa

finalidad.

3.2.3 Metodología sugerida para la estimación del Gasto Público en Cambio Climático Para estimar el gasto público en Cambio Climático en Guatemala, se propone utilizar y adaptar la metodología CPEIR (Climate Public Expenditure and Institutional Review) del PNUD, la cual presenta un panorama de los recursos de financiamiento público y privado que contribuyen a la gestión del cambio climático, y de la relación de estos flujos con las políticas públicas, arreglos institucionales vigentes y con las necesidades y/o prioridades del país en materia de adaptación frente al cambio climático y mitigación de gases de efecto invernadero. El marco analítico del CPEIR, descansa en tres pilares fundamentales: Análisis de Políticas, Análisis Institucional y Análisis del Gasto Público para enfrentar el Cambio Climático (LECB- Chile, 2015. Proyecto Gasto Climático-CPEIR Chile). Los cuales se considerarán para la estimación del gasto público en cambio climático en Guatemala, de la siguiente forma:

Figura 9 Adaptación de la Metodología CPEIR

Fuente: Elaboración propia.

El análisis de políticas y planes es el primer paso recomendado por CPEIR, que concuerda con la revisión de

programas y proyectos a lo interno de cada institución. A partir de esta información es posible identificar en el SICOIN

y dar seguimiento al presupuesto asignado. Posteriormente a ello profundizar en el conocimiento de las acciones

contenidas en cada programa, para finalmente considerar el nivel de relevancia.

3.2.3.1 Análisis de Políticas Se realizará la revisión del marco de políticas públicas relacionadas con el cambio climático en Guatemala específicamente el PANCC en su segunda versión actualizada en 2018, y cómo éste se traduce en actividades concretas de adaptación y mitigación a ser realizadas por las entidades públicas relacionadas.

3.2.3.2 Análisis institucional Se analizarán las funciones y responsabilidades asignadas a las entidades del sector público (ministerios, secretarias y otras entidades públicas) relacionadas con el PANCC en su segunda versión actualizada en 2018.

3.2.3.3 Análisis del Gasto Público Se realizará una revisión de las asignaciones y ejecuciones presupuestarias, así como de las líneas estratégicas institucionales que las entidades tienen establecidas en sus ejercicios de planificación: Planes Estratégicos Institucionales (PEI), Planes Operativos Multianuales (POM) y Planes Operativos Anuales (POA), así como las asignaciones incluidas en los presupuestos aprobados para cada ejercicio fiscal.

Identificación de Programas y proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático, por institución núcleo.

Generación de cuadros de salida del SICOIN por institución (sector núcleo).

Entrevistas a profundidad en cada institución núcleo.

Revisión de POAS, memorias de labores y PANCC.

Generación del Informe.

Page 30: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

30

Para la estimación del gasto público, es necesario determinar las asignaciones presupuestarias y el gasto ejecutado por las entidades, en la implementación de las actividades que les asigna el PANCC. Para ello se sugieren los siguientes pasos.

3.2.4 Criterios de análisis para la estimación del gasto público en cambio climático

Conviene considerar que el PANCC fue aprobado en octubre de 2016, en función del ciclo presupuestario establecido en la Ley, el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2017, ya se encontraba en el Congreso de la Republica de Guatemala para su aprobación, por lo que su estructura programática no reflejaba asignaciones de gasto en función a las actividades establecidas en el PANCC. Sin embargo, no debe descartarse la ejecución de presupuesto en actividades u obras que aun cuando atiendan una finalidad o función distintas a las contempladas en la estructura programática del PANCC, tienen co-beneficios o bien impactos positivos para atenuar el cambio climático o incrementar la resiliencia, tal como las políticas de reforestación, conservación de suelos, prevención de desastres, gestión de recursos hídricos, promoción de energías renovables, entre otros.

Otro aspecto importante es que el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2018, no fue aprobado por el Congreso, por lo que permaneció vigente el presupuesto del 2017, con la continuidad de la limitación descrita. Por ello, es necesario realizar una revisión en la ejecución presupuestaria de las entidades al mayor nivel analítico posible de forma de determinar la existencia o no de gasto en cambio climático durante ambos ejercicios fiscales.

El presupuesto de cada institución o ente de la administración pública se estructurará de acuerdo con la técnica del presupuesto por programas, atendiendo a las siguientes categorías programáticas (estructura programática del presupuesto): a) Programa; b) Subprograma; c) Proyecto; y, d) Actividad u Obra.

Figura 10. División Analítica del Gasto Público de acuerdo con el clasificador presupuestario

Fuente: Elaboración propia

Los programas agrupan todas las actividades necesarias para que las entidades públicas cumplan con los objetivos planteados en la elaboración de cada presupuesto (MINFIN, s/f). Los subprogramas que nos dan información más detallada del programa, cada uno de los subprogramas que

conforme un programa, tendrá sus actividades propias a las cuales se les asignan los renglones de gasto.

Al interior de los programas o de los subprogramas podemos encontrar los proyectos que se caracterizan por

desarrollar una parte importante de la inversión pública. Los proyectos básicamente se refieren a los trabajos que

se realizan para aumentar la infraestructura física del país, es decir el stock de capital fijo. En el caso de los proyectos

también es a nivel de actividad u obra que se asignan los recursos.

ProgramaSub programa

Proyecto

Actividad

Obra

Page 31: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

31

El análisis debe realizarse con énfasis (pero no con exclusividad) en los sectores y acciones puntuales de cambio climático incluidos en el PANCC para adaptación y mitigación.

3.2.4.1 Clasificación Geográfica Esta clasificación ordena, agrupa y presenta las transacciones económico-financieras que realizan las instituciones del Sector Público, en las distintas regiones del territorio nacional, tomando como unidad básica la división política de la República de Guatemala, referido a los departamentos y municipios, basado en la división político-administrativa elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

3.2.4.2 Clasificación por Finalidad, Función y División La clasificación por finalidad, función y división del Sector Público (o simplemente clasificación funcional), es una clasificación detallada de los objetivos socioeconómicos que persiguen las instituciones públicas por medio de distintos tipos de erogaciones que realizan. Las finalidades constituyen los objetivos generales que el Sector Público busca realizar a través de la ejecución del presupuesto. Las funciones por su parte definen los diferentes medios que el Sector Público utiliza para la consecución de los objetivos generales. La clasificación funcional se estructura sobre la base de conceptos y definiciones consistentes con el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Clasificación de las Funciones de Gobierno (CFG) de las Naciones Unidas, revisados y adaptados de forma que permitan la consolidación de las transacciones económicas y financieras que se llevan a cabo en el Sector Público guatemalteco, lo que permite realizar comparaciones internacionales respecto al alcance de las funciones económicas y sociales que desempeña el Sector Público en cada país.

3.2.4.3 Clasificación por Tipo de Gasto Con esta clasificación el destino del gasto se agrupa en los diferentes programas, subprogramas, proyectos, actividades y obras que ejecutan las instituciones, entidades y dependencias del sector público, de acuerdo con los bienes y servicios a producir y prestar, respectivamente, con el propósito de identificar si éstos tienen por finalidad apoyar la gestión administrativa de las dependencias del sector público, (en las empresas públicas, la realización de acciones u operaciones de tipo empresarial), incrementar la calidad del recurso humano, la ejecución de proyectos y obras públicas, la inversión financiera y las transacciones del servicio y pago de la deuda pública. Adicionalmente el registro deberá incluir el tipo de gasto (funcionamiento, inversión y deuda pública) y el gasto por origen de los recursos (fuente de financiamiento). Para el tipo de gasto se entenderá de acuerdo con lo establecido en el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala 6ta edición (MINFIN, 2018) así:

Gastos de funcionamiento: Están conformados por las asignaciones que las instituciones del Sector Público destinan en la gestión administrativa o técnica, para la producción de bienes o la prestación de servicios y las orientadas a mejorar cualitativamente el recurso humano y proveerlo de los servicios básicos. Los gastos de funcionamiento se integran por la sumatoria de las asignaciones programadas para administración, desarrollo humano y transferencias corrientes.

Gastos de inversión: Constituyen componentes de inversión, la formación bruta de capital fijo-programada como inversión física, las transferencias de capital y la inversión financiera, cuyos créditos presupuestarios se encuentran asignados en Inversión Física, Transferencias de Capital e Inversión Financiera.

Page 32: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

32

Gastos de Deuda Pública: Comprende los egresos para los servicios de la deuda pública y amortización de otros pasivos, destinados al pago de intereses, comisiones, servicios y amortización de la deuda pública interna y externa, así como, para la disminución de pasivos de cualquier índole. Este tipo de gasto es competencia exclusiva del MINFIN.

La metodología utilizada será descrita en función de la ruta de generación de la información utilizada para la conformación de los análisis a incluir en el reporte, de forma que el ejercicio sea verificable y replicable en el futuro a efectos de su actualización permanente.

3.2.4.4 Clasificación por Fuentes de Financiamiento La clasificación por fuentes de financiamiento presenta los gastos públicos según los agregados genéricos de los recursos que los financian. Esta clasificación permite identificar las fuentes u orígenes de los ingresos que financian los egresos y precisar la orientación específica de cada fuente, a efectos de controlar su aplicación. Para el caso del Gasto Público en Cambio Climático se tomarán en consideración las siguientes fuentes de agregadas de financiamiento (la fuente de financiamiento específica es la incluida en el paréntesis).

Recursos del Tesoro (Fuente 11 ingresos corrientes). Constituyen los recursos originados en la recaudación tributaria que ingresan al Tesoro, los cuales tienen como objeto financiar gastos sin asignación predeterminada en el ordenamiento legal vigente.

Recursos Propios de las Instituciones (Fuente 31 ingresos propios). Constituyen los recursos que se sustentan con bases legales y son provenientes de la venta de bienes o servicios de los entes, como los provenientes cobros de tasas, derechos, licencias, entre otros, que las Entidades Descentralizadas y Autónomas destinan para financiar sus gastos.

Crédito Externo (Fuente 52 préstamos externos). Financiamiento proveniente del uso del crédito externo, provenientes de la obtención de préstamos de gobiernos, organismos, entidades financieras internacionales; así como los saldos de caja por ingresos por préstamos externos.

Donaciones Externas (Fuente 61 donaciones externas). Financiamiento que tiene su origen en donaciones monetarias o en especie monetizables provenientes de países u organismos internacionales, así como los saldos de caja de ingresos por donaciones externas.

Donaciones Internas (Fuente 71 donaciones internas). Financiamiento que tiene su origen en donaciones monetarias o en especie monetizables, de instituciones nacionales, así como los saldos de caja de ingresos por donaciones internas.

3.2.5 Realización de Entrevistas a profundidad. De acuerdo con el CPEIR y la metodología provista por el GFLAC, para efectos de analizar el presupuesto público destinado a cambio climático, es necesario identificar el presupuesto público asignado de manera explícita, así como el asignado de manera implícita a las acciones para hacer frente al cambio climático (GFLAC, Presupuestos públicos para el cambio climático en Perú. Análisis de los Presupuestos para el Cambio Climático en los Sectores de Energías Renovables, Eficiencia Energética y Bosque).

Page 33: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

33

Dadas las limitaciones en cuanto a una identificación explicita del gasto por entidad en cambio climático, es necesario realizar la investigación mediante el uso de una herramienta de captura de datos que permita identificar el gasto realizado y las líneas de acción estratégicas que las entidades tienen establecidas en sus ejercicios de planificación: Planes Estratégicos Institucionales (PEI), Planes Operativos Multianuales (POM) y Planes Operativos Anuales (POA), así como las asignaciones incluidas en los presupuestos aprobados para el ejercicio fiscal 2019. Lo anterior permitirá, hacer el mapeo de la estructura presupuestaria analítica (programa, subprograma, actividad u obra) que contiene el gasto público ejecutado en cambio climático por las entidades públicas, en la implementación de las acciones sectoriales prioritarias para reducir la vulnerabilidad, mejorar la capacidad de adaptación y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Figura 13. Variables de base a incorporar en el cuestionario de captura de información

Fuente: Elaboración propia

3.3 Metodología para la medición del Gasto del PANCC proveniente del Sector Privado Se refiere al gasto ejecutado o financiado por el sector productivo, ONG y academia en acciones de adaptación y mitigación que se encuentran incluidas en el PANCC.

3.3.1 Metodología Para el diseño de la metodología ha sido clave definir el enfoque de trabajo o tipo de análisis, así como la forma de

capturar la información. En consecuencia, el proceso de medición del gasto privado en el PANCC llevará el siguiente

proceso:

Figura 14. Proceso de medición del gasto privado en el PANCC

Sobre la Entidad

Nombre de la Entidad

Nombre del contacto

Fuente u origen de información (SICOIN,

SICOINDES)

Sobre Cambio Climático

Nombre del Programa/

Sub Programa / Actividad u Obra

Objetivo del Programa/

Sub Programa

Área de intervención sobre cambio climático (adaptación,

mitigación o ambos)

Sobre el Financiamiento

Ejecución del Presupuesto: Asignado, Modificado

Vigente, Devengado

Ingresos Corrientes. Ingresos Propios, Préstamos externos,

Donaciones Externas /Internas

Tipo de Gasto: Financiamiento o Inversión

Área Geográfica: Departamento, Municipio

Page 34: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

34

Fuente: Elaboración propia, según enfoque y revisión de experiencia GFLAC Colombia.

Las acciones más importantes para realizar durante cada etapa se describen en la siguiente ilustración, las cuales

siguen el orden lógico del enfoque más práctico para la medición del gasto privado en el PANCC, tomando en cuenta

las condiciones de país, en relación con la disponibilidad de información y dificultad de acceso, sobre todo en el

ámbito privado.

Figura 15. Metodología de medición del gasto privado en el PANCC

Fuente: Elaboración propia, con base a revisión de varias fuentes bibliográficas.

La medición del gasto privado en el PANCC se llevará a cabo mediante cuatro etapas de trabajo, según se observa

en la figura 12. Las primeras tres etapas requerirán de la participación de varios actores para lograr la estimación del

gasto privado, según clasificaciones y formatos comunes al gasto público y de cooperación internacional que se

realiza en el país.

3.3.2 Identificación y Priorización de sectores y actores

1. Definición de enfoque

2. Priorización de sectores y actores

3. Recolección, ordenamiento y

clasificación de la información

4. Medición del Gasto privado PANCC

1. Definición de Enfoque de Análisis para la Medición del Gasto en CC

Perspectiva combinada entre Top-Down (de arriba hacia abajo) y Down-Top (abajo hacia arriba).

Profundización de la información Down - Top (abajo hacia arriba).

Instrumentos de Trabajo: Procesos de Construcción de Instrumentos de Política, (Estrategia Nacional de Desarrollo con Bajas Emisiones de GEI, PANCC, NDC).

Entrevistas actores (sector productivo, banca, ONG, Academia).

2. Priorización de Sectores y Actores

Determinación de criterios de priorización de sectores . (NDC, inventario nacional GEI, vulnerabilidad, aporte al PIB).

Determinación de criterios de priorización de actores.

Selección de sectores y actores a incluir en el análisis.

Diseño de instrumento de recolección de datos.

3. Recolección, prcesamiento y clasifiación de la información

Construcción de formatos para sistematización de datos.

Criterios para clasificación de gastos (Marco legal, PANCC, talleres de trabajo, otros).

Generación de base de datos que cumple con campos de Sistema MRV, Ley CC y PANCC.

4. Estimación y cálculo de gasto privado en CC por fuente, ejecutor, tipo de gasto, etc.

Calculo de montos anuales 2017 y 2018.

Estimación de montos por sector.

Estimación de montos por adaptación, mitigación y transversal.

Estimación por fuente de financiamiento.

Estimación por ejecutor.

Estimación por área geográfica.

Page 35: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

35

Para objeto de la medición del gasto privado en el PANCC, se clasificaron los actores del sector privado en tres áreas:

Figura 16. Actores del Sector Privado

Fuente: Elaboración propia

Para la priorización de sectores se consideró la priorización realizada por la iniciativa de Contribución Prevista y Determinada Nacional -INDC- para Guatemala, la cual considera que los sectores de la economía nacional con mayor necesidad de soporte para la implementación de las políticas y estrategias de reducción de emisiones son: bosques, agricultura y transporte (MARN, 2015). Para el área de adaptación la INDC establece como prioridades (MARN, 2015);

Salud humana

Zonas marino-costeras

Agricultura, ganadería y seguridad alimentaria

Recursos forestales, áreas protegidas

Conservación y gestión de ecosistemas estratégicos

Infraestructura

Gestión integrada de los recursos hídricos

Calidad de la infraestructura productiva

Protección del suelo

Gestión integral de la reducción de riesgo a desastres

Considerando que para el área de adaptación se consideran todos los sectores, se tomó en consideración aquellos

sectores claves para la economía nacional como lo es agricultura, ganadería y seguridad alimentaria, recursos

forestales y áreas protegidas y gestión integrada de los recursos hídricos.

3.3.3 Instrumento para la captura de la información proveniente del Sector Privado La estructuración del instrumento de recolección de información fue estructurada de acuerdo con la necesidad de

información para medir los indicadores básicos como el gasto privado en el PANCC, origen del financiamiento,

intermediarios, ejecutores directos, beneficiarios o sector de destino, territorio, etc. Información que permitirá

Sector Privado Nacional (sectores priorizados)

Sector Productivo

Academia Sociedad

Civil

Page 36: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

36

orientar de mejor forma los recursos, formular políticas y programas en el país y realizar comparaciones con otros

países.

Figura 17. Variables de base a incorporar en el cuestionario de captura de información

Fuente: Elaboración propia

El instrumento de recolección de información incluye la opción para que la organización identifique el área de

intervención sobre cambio climático, así como el tipo de instrumento financiero mediante el cual han obtenido el

financiamiento, con ello será posible reconocer si la clasificación es adecuada y si el uso de mecanismos es limitado,

para generar mayores capacidades en el sector.

3.3.4 Captura, Sistematización y clasificación de la información (Revisión y clasificación) Los formatos para la sistematización y clasificación de la información mantendrán el mismo sistema y orden, para facilitar la integración de la medición de gasto de cooperación, Público y privado en el PANCC. Partiendo de la priorización de actores dentro de cada sector a incluir en la medición del gasto privado en el PANCC,

se realizará un acercamiento para informar sobre el Programa de Apoyo preparatorio para el FVC y las acciones que

actualmente realiza, entre ellas la medición del gasto privado en el PANCC. Partiendo este primer acercamiento, se

hará una solicitud de cooperación para proveer información de la manera que la organización profiera, la cual podrá

ser mediante el envío del instrumento de recolección de información vía electrónica o bien mediante una visita y

reunión de trabajo con el financiero de la organización para llenar cada ítem incluido.

Sobre la Organización (Empresa, ONG,

academia)

Nombre de la organización

Nombre del contacto

Fuente u origen de información (ubicación

especifica de donde proviene la información)

Sobre Cambio Climático

Nombre del Programa/proyecto

Objetivo del Programa/proyecto

Área de intervención sobre cambio climático (adaptación,

mitigación o ambos)

Nombre de Intermediario (si existe)

Nombre del receptor (gobierno, sociedad civil u

sector privado)

Beneficiarios (Sector y subsector)

Dimensión espacial (región -países-, nacional, subnacional

o local)

Especificidad del territorio

Sobre el Financiamiento

Monto ($ US/Q)

Periodo del financiamiento (años planificados)

Instrumento Financiero (préstamo, donación, canje,

otro)

Situación de Programa/proyecto (suscrito, desembolsado, en ejecución )

Tipo de gasto

Page 37: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

37

En cuanto a la clasificación de las áreas de intervención dentro del cambio climático, se considerarán los criterios de clasificación incluidos para revisar los datos de las organizaciones o bien reclasificar cuando sea requerido.

3.3.5 Estimación del Gasto privado, otros indicadores y verificación de la información La integración de la información proporcionada por cada organización luego de sus sistematización y revisión permitirá agrupar datos, ordenarlos según los indicadores a calcular y obtener resultados que serán verificados por pequeño grupo de representantes el sector con interés en participar en la verificación, previo a su integración final con la medición del financiamiento de cooperación internacional y gasto público.

3.4 Generación del Informe Con los insumos generados en el proceso de verificación y realimentación de la información, se está en capacidad de generar el reporte, que muestre diferentes enfoques o dimensiones de los resultados obtenidos. El informe presentará cuatro secciones, tres para cada fuente de financiamiento y una que integrará gastos totales por fuente, financiamiento total para el PANCC, principales mecanismos de financiamiento en el país, áreas de intervención sobre cambio climático, principales sectores de destino, áreas geográficas con financiamiento y las acciones con mayor financiamiento. Inicialmente se procesará la información en programas populares de ofimática, pero se sugiere, que al menos de base de datos esté disponible en formatos diferentes y de fácil uso para cualquier ciudadano, por ejemplo, tableau, dentro del portal del MINFIN o en el MARN.

Segunda Parte

iii) Cálculo del financiamiento climático de lo invertido, tomando como referencia el PANCC y la NDC, que incluya

al menos los dos últimos años (2016 y 2017), en el cual se identifican las fuentes, los montos, el tipo de

financiamiento (público, privado, cooperación internacional, etc.), los mecanismos financieros utilizados

(donación, prestamos, gasto público, etc.); iv) El análisis del financiamiento climático en Guatemala, incluyendo

un esquema del flujo del financiamiento climático presentado de forma esquemática las fuentes e intermediarios

de financiamiento, instrumentos utilizados, canales de distribución, usos del financiamiento, así como su

interrelación.

Page 38: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

38

4. Medición del Gasto del PANCC proveniente del Sector Público

Tal como fue planteado en la metodología, el ejercicio para la medición del gasto en cambio climático relacionado

con el PANCC, fue diseñado bajo un esquema Bottom-Up (de abajo hacia arriba), analizando dentro del marco de

política pública nacional, los gastos en adaptación y mitigación, dirigidos a las actividades correspondientes al

PANCC.

4.1 Priorización de Actores De acuerdo con lo establecido y en consideración a la importancia y la relación directa con las acciones del PANCC, las instancias públicas priorizadas según tamaño de presupuesto dedicado a cambio climático y responsabilidad dentro del PANCC fueron:

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

Ministerio de Agricultura, ganadería y alimentación (MAGA)

Consejo Nacional de áreas protegidas (CONAP)

Instituto Nacional de Bosques (INAB)

Ministerio de Energía y Minas (MEM)

Obligaciones a Cargo del Tesoro (MINFIN)

4.2 Clasificación de Datos para el Análisis de Gasto Público Climático

El primer paso para la cuantificación y el análisis del gasto en cambio climático relacionado con el PANCC consistió

en realizar un mapeo en los programas y subprogramas que forman parte de la estructura presupuestaria de las

entidades señaladas, para los ejercicios fiscales 2016, 2017 y 2018.

La Metodología utilizada fue una adaptación de las metodologías (CPEIR (Climate Public Expenditure and Institutional Review del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la metodología de análisis de gasto público propuesta por el GFLAC6); determinando la relación de estos flujos de gasto con las acciones y líneas estrategias institucionales definidas en los documentos de planificación: Planes estratégicos Institucionales PEI; Planes Operativos Multianuales POM y Planes Operativos Anuales POA; así como, las acciones en materia de adaptación y mitigación contenidas en el PANCC sean estas directamente vinculadas con la entidad o bien como parte de las acciones relativas a la totalidad de la arquitectura funcional pública relacionada con cambio climático.

De tal manera, el marco analítico del ejercicio descansa en tres pilares fundamentales: Análisis de Políticas, Análisis Institucional y Análisis del Gasto Público para enfrentar el Cambio Climático, Los cuales se consideraron de la siguiente forma:

4.3 Revisión del gasto en cambio climático, realizado durante los ejercicios fiscales 2016 -

2018.

Aun cuando la Primera Edición del PANCC fue publicada oficialmente en octubre de 2016, se procedió a revisar, la estructura programática de las entidades para identificar la existencia o no de gasto ejecutado en acciones de adaptación y mitigación análogas a lo estipulado en el PANCC durante el Ejercicio Fiscal 2016, logrando establecer ejecuciones presupuestarias en actividades u obras que atienden los mismos objetivos estratégicos definidos en el PANCC, situación que guarda estrecha relación con el hecho que, la administración de gobierno para el periodo

6 Guía metodológica para clasificar y medir el financiamiento asociado con acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en Colombia. Bogotá: DNP. 2016.

Page 39: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

39

2016-2020 tomó como elemento primordial para la articulación de su “Política General de Gobierno 2016-2020”, el Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032 que adicionado a otros elementos, sirvió de base en la definición de las líneas temáticas y matrices sectoriales definidas en el PANCC7.

En la Política General de Gobierno, específicamente en el eje: “Ambiente y recursos naturales” se identificaron entre otras, las siguientes acciones estratégicas relacionadas con cambio climático:

a. Conservación del bosque, protección de las fuentes de agua y gestión integrada de cuencas, mediante la reducción de la tasa de deforestación, en especial en áreas protegidas;

b. Administración integral del agua por medio de una política hídrica y una política hidráulica para optimizar su captación, almacenamiento y distribución de manera equitativa y así garantizar las necesidades de consumo, producción y calidad ambiental;

c. Gestión integrada de desechos sólidos y líquidos para su reducción, reutilizamiento y tratamiento, por medio de esfuerzos acordes con los ritmos de producción;

“..e. Fortalecer al Estado en su capacidad de respuesta y recuperación, ante los efectos del cambio climático y fenómenos geológicos e hidrometereológicos, lo cual implica una adecuada gestión de riesgo, la generación de conocimiento y la capacidad de invertir recursos”; e

i. Incrementar la participación de energía renovable en la matriz energética.

4.4 Relación PANCC – Planificación y Presupuesto

De acuerdo a las entrevistas a profundidad realizadas en cada una de las instituciones públicas que forman parte de sector ambiental, destaca la observación de los entrevistados que; durante la conformación e integración de acciones del PANCC, las instituciones públicas anotaron acciones que ya han incluido dentro de sus funciones institucionales en el tema de cambio climático. Razón por la cual existen coincidencias entre asignaciones presupuestarias y el PANCC, a pesar de no existir una aprobación oficial del PANCC por parte de Consejo Nacional de cambio climático.

Otro punto señalado a lo interno de las instituciones públicas revisadas, en relación a la baja difusión y utilización del PANCC para orientar los POAS institucionales es el hecho de contar con un PANCC oficialmente aprobado por el Consejo Nacional de Cambio Climático, considerando que una vez no este aprobado, este puede ser modificado y variar en su contenido, por ello no es tomado en cuenta aún para la planificación y menos en programas para asignación presupuestaria.

Lo anterior se constituye en uno de los principales retos a futuro en función de la medición del gasto en cambio climático y para la implementación de un mecanismo de monitoreo, reporte y verificación exitoso, el cual debe partir de la realización de acuerdos institucionales o bien la inclusión en las normas para la formulación del presupuesto lineamientos de carácter obligatorio, para la incorporación de las acciones del PANCC en el proyecto de presupuesto de las entidades que cuentan con acciones explicitas en el PANCC.

El análisis se realizó sobre los sectores:

Adaptación: Salud humana; Zonas marino-costeras; Agricultura, ganadería y seguridad alimentaria; Recursos forestales, ecosistemas y áreas protegidas; Infraestructura; Gestión integrada de los recursos hídricos.

7 Para la elaboración del PANCC, se recomendó tomar en consideración: la PNCC y la LMCC; los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032; la Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático presentada en el año 2015; la INDC; y el Acuerdo de París de la CMNUCC (Guatemala. Consejo Nacional de Cambio Climático. Plan de acción nacional de cambio climático. En cumplimiento del Decreto 7-2013 del Congreso de la Republica Guatemala: Segeplán, 2016.) SIC.

Page 40: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

40

Mitigación: Energía; Procesos Industriales; Agropecuario; Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura; desechos.

El periodo de análisis se estableció para los ejercicios Fiscales 2016-2018, los principales resultados se muestran a continuación:

4.3.1 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN

De acuerdo con la Ley Marco de Cambio Climático, le corresponde al MARN el acompañamiento en la implementación del PANCC; Adicionalmente, fortalecer las capacidades necesarias para acompañar, según sus competencias, la formulación de políticas, planes, programas, estrategias y proyectos de parte de las diferentes entidades de gobierno, con el fin de lograr coherencia metodológica interinstitucional.

Durante el periodo de análisis de acuerdo con su Plan Estratégico Institucional PEI 2017-2021 y el Plan Operativo Anual 2018, el MARN ejecutó los programas Aplicación de Medidas de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y el Programa Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático. Estos programas respaldan las funciones de Gestión Ambiental a través de Emisión de licencias, resoluciones e informes sobre temas ambientales, especialmente los relacionados con Informes sobre la mitigación y adaptación al cambio climático en sectores priorizados.

Tabla 3. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN, gasto en cambio climático por programa Cifras en Millones de Quetzales y US Dólares

Ejercicios Fiscales 2016-2018

Programa 2016 2017 2018 Acumulado

Q USD Q USD Q USD Q USD

Aplicación de Medidas de Adaptación y Mitigación al cambio climático

10.54 1.39 13.18 1.80 8.76 1.17 32.47 4.35

Resiliencia y Adaptación al cambio climático

55.03 7.33 55.03 7.33

Totales 10.54 1.39 13.18 1.80 63.79 8.50 87.50 11.69 Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN.

Los resultados obtenidos muestran en 2016 un gasto en cambio climático por Q.10.54 millones (U.S.$1.39 millones), en 2017 Q.13.18 millones (U.S.$1.80 millones), y para el 2018 Q.8.76 millones (U.S.$1.17 millones), año en el cual se realizó un gasto importante en el programa Resiliencia y adaptación al cambio climático con Q.55.03 millones (U.S.$7.39 millones). El gasto se estableció como un gasto transversal por incluir en su desarrollo acciones tanto de adaptación como de mitigación. Las principales fuentes de financiamiento se constituyeron por los Ingresos Corrientes originados en la recaudación tributaria Q46.4 millones (U.S.$ 6.25 millones), equivalentes al 53%; Los Ingresos Propios, provenientes del cobro de tasas, derechos, licencias constituyeron un 25% con Q21.6 millones (U.S.$ 2.89 millones); Las Donaciones externas con Q13.03 millones (U.S.$ 1.7 millones) constituyeron el 15%.

Figura 18. MARN, financiamiento climático por fuente Acumulado período 2016-2018

US Dólares y porcentajes

Page 41: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

41

Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN.

Durante el periodo las asignaciones fueron destinadas en su mayor porcentaje a la gestión administrativa y técnica, el fortalecimiento de las capacidades del recurso humano, que constituyen los gastos de funcionamiento, Q. 87.56 millones (U.S.$ 11.75 millones); el porcentaje restante fue destinado a gastos de inversión Q.1.95 millones (U.S.$ 0.26 millones) equivalentes al 2.2%.

4.3.2 Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación MAGA El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, de acuerdo con su Plan Estratégico Institucional -PEI- 2016-

2021 y su Plan Operativo Anual 2018, estableció el objetivo general de promover la adaptación del sector

agropecuario guatemalteco a la variabilidad climática, tomando en cuenta los escenarios y efectos del cambio

climático en las distintas actividades productivas. Para ello, tiene programadas las siguientes actividades: i) brindar

capacitación y actualización técnica, en adaptación y mitigación de la agricultura al cambio climático; ii) desarrollar

estudios, investigaciones y servicios de información y iii) realizar monitoreo y evaluación aplicados a la adaptación y

mitigación de la agricultura al cambio climático.

Los resultados, muestran durante el ejercicio fiscal 2016 un gasto en cambio climático por Q.115.51 millones

(US$15.23 millones), el gasto, se realizó en el diseño de Servicios de información geográfica gestión de riesgo y del

uso de los suelos rurales, por Q4.04 millones (US$ 0.53 millones) dichos análisis, son necesarios para diseñar e

implementar metodologías de medición, captura y análisis de información para la construcción de índices de

adaptación y vulnerabilidad al cambio climático; el gasto en Asistencia alimentaria a población vulnerable por riesgo

y desastres significo una ejecución de Q109.31 millones (US$ 14.4 millones), el mismo se considera importante

dentro de las acciones de adaptación, ya que permite contrarrestar la vulnerabilidad que provocan los niveles de

pobreza general y pobreza extrema, la pérdida y degradación del suelo, la desnutrición e inseguridad alimentaria,

exacerbados por el cambio climático.

Tabla 4. Ministerio de Agricultura, Ganadería y alimentación MAGA, gasto en Cambio Climático por programa

Cifras en Millones de Quetzales y US Dólares

Ejercicios Fiscales 2016-2018

2016 2017 2018 Acumulado

Ingresos Corrientes

53%

Canje de Deuda (KFW)

0%

Ingresos Propios25%

Disminucion de caja y bancos de ingresos propios

7%

Donaciones Externas

15%

Page 42: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

42

Programa Q USD Q USD Q USD Q USD

Servicios de información geográfica, gestión de riesgo y del uso de los suelos rurales

4.04

0.53

3.67

0.50

3.57

0.48

11.28

1.51

Asistencia Alimentaria

109.31

14.41

123.36

16.83

127.15

16.95

359.82

48.19

Atención a afectados por eventos climáticos y desastres naturales

2.16

0.28

0.74

0.10

0.84

0.11

3.74

0.50

Servicios de asesoría para la incorporación del enfoque de cambio climático

0.00

0.00

0.36

0.05

-

-

0.36

0.05

Atención a damnificados por la canícula prolongada

-

-

-

-

35.00

4.66

35.00

4.66

Totales 115.51 15.23 128.12 17.48 166.56 22.20 410.19 54.91

Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN

Para 2017 un gasto en cambio climático por Q.128.12 millones (US$17.48 millones), el gasto, se realizó principalmente en el diseño de Servicios de información geográfica gestión de riesgo y del uso de los suelos rurales, por Q3.67 millones (US$ 0.50 millones); Asistencia alimentaria a población vulnerable por riesgo y desastres significo una ejecución de Q123.36millones (US$ 16.8 millones).

Mientras que para 2018 se registró un gasto en cambio climático por Q.166.56 millones (US$ 22.2 millones), el gasto, se realizó principalmente en Asistencia alimentaria a población vulnerable por riesgo y desastres significo una ejecución de Q127.15millones (US$ 16.95 millones). Otro gasto importante lo constituyo el programa para la atención de los damnificados por la canícula prolongada con Q35.0 millones (US$ 4.66 millones).

Durante el periodo, las principales fuentes de financiamiento se constituyeron por los Ingresos Corrientes con Q279.72 millones (U.S.$ 37.53 millones), equivalentes al 68%; Los Ingresos Tributarios IVA PAZ, constituyeron un 23% con Q92.75 millones (U.S.$ 12.35 millones); Los Prestamos Externos representaron el 8% con un monto de Q35.0 millones (US$ 4.66 millones) y finalmente, las Donaciones externas con Q2.72 millones (U.S.$ 0.36 millones) constituyeron el 1%.

Figura 19. MAGA, Financiamiento al PANCC por fuente Acumulado período 2016-2018

Cifras en millones US Dólares y porcentajes

Page 43: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

43

Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN.

4.3.3 Ministerio de Energía y Minas MEM

De acuerdo con lo establecido en sus instrumentos de planificación, y en lo propuesto en los ejes de la Política Energética 2013-2027, en la Política Nacional de Cambio Climático, el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun 2032 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Energía y Minas, MEM desarrolló el Plan Nacional de Energía 2017-2032.

El Plan Nacional de Energía plantea tres ejes estratégicos, todos ellos relacionados con cambio climático, siendo estos: 1) Aprovechamiento de los Recursos Renovables, 2) Eficiencia y Ahorro Energético y 3) Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. El fin último es reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero promoviendo el uso de tecnologías para la eficiencia y el ahorro energético; priorizando el uso de fuentes de energía renovable para diversificar la matriz de generación de energía eléctrica, de tal manera que se obtengan beneficios para mejorar las condiciones ambientales utilizando fuentes con bajas emisiones de GEI.

Para el logro de sus objetivos, en el 2016 se ejecutaron gastos relacionados con los programas de Dirección y Coordinación Q 2.87 millones (US$0.38 millones); el programa de Promoción y autorización de proyectos de generación de energías renovables Q 1.43 millones (US$0.19 millones) y el programa de Fiscalización y registro de proyectos de energías renovables con Q1.32 millones (US$0.17 millones). Durante el 2017 el gasto en Dirección y Coordinación se situó en el orden de Q.4.67 millones (US$0.64 millones), el mientras que la Promoción y Autorización de proyectos de generación de energías renovables por Q1.64 millones (US$ 0.22 millones); Para el 2018 el programa registró un gasto por Q.6.17 millones (US$0.82 millones).

Tabla 5. Ministerio de Energía y Minas MEM, Gasto en Cambio Climático por programa Ejercicios Fiscales 2016-2018

Cifras en Millones de Quetzales y US Dólares Programa 2016 2017 2018 Acumulado

Ingresos Corrientes$ 37.53

68%

Ingreswos Tributarios IVA PAZ

$ 12.35 23%

Prestamos Externos$ 4.66

8%

Donaciones Externas$ 0.36

1%

Page 44: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

44

Q USD Q USD Q USD Q USD Dirección y Coordinación 2.87 0.38 4.67 0.64 4.69 0.63 12.23 1.64

Promoción y Autorización de Proyectos de Generación de Energías Renovables

1.43 0.19 1.64 0.22 1.48 0.20 4.55 0.61

Fiscalización y Registro de Proyectos de Energías Renovables

1.32 0.17 - - - - 1.32 0.17

Totales 5.62 0.74 6.31 0.86 6.17 0.82 18.09 2.42 Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN.

Las principales fuentes de financiamiento se constituyeron por los Ingresos Corrientes Q17.4 millones (U.S.$ 2.33 millones), equivalentes al 96%; El 4% restante se financió con Donaciones Internas con Q0.69 millones (U.S.$ 0.09 millones).

Figura 20. MEM, Financiamiento al PANCC por fuente En millones de US Dólares y porcentajes

Acumulado período 2016-2018

Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN.

4.3.4 Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP

Los resultados obtenidos para el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, muestran durante el ejercicio fiscal 2016 un gasto en el programa de Protección de bosques y diversidad biológica contra incendios forestales por Q.7.26 millones (US$0.96 millones); en 2017 se reportaron Q.4.96 millones (US$0.68 millones); mientras que en el 2018 no se registró gasto. Dichas asignaciones están encaminadas a crear mecanismos eficientes de coordinación interinstitucional, así como mejorar y fortalecer capacidades institucionales para la administración de los recursos forestales.

Tabla 6. Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, Gasto en Cambio Climático por programa Ejercicios Fiscales 2016-2018

Cifras en Millones de Quetzales y US Dólares

Programa 2016 2017 2018 Acumulado

Q USD Q USD Q USD Q USD

Ingresos Corrientes

$ 2.33 96%

Donaciones Internas

$ 0.09 4%

Page 45: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

45

Restauración, Protección, Conservación de Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

7.26 0.96 - - - - 7.26 0.96

Cobertura Forestal y Biodiversidad

- - 4.96 0.68 - - 4.96 0.68

Totales 7.26 0.96 4.96 0.68 - - 12.22 1.63 Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN.

De igual forma, el SICOIN reporta que la totalidad del gasto para el periodo tuvo como única fuente de financiamiento los Ingresos Corrientes.

4.3.5 Instituto Nacional de Bosques INAB

La planificación estratégica del Instituto Nacional de Bosques considera las prioridades y metas del Plan Nacional de Desarrollo K´atún 2032, específicamente las que están consideradas dentro del eje Recursos Naturales Hoy y para el Futuro; toma en cuenta temas estratégicos para el desarrollo forestal y que contribuyen a reducir la vulnerabilidad ante eventos naturales provocados por los efectos del cambio climático; contemplados en su Plan Estratégico Institucional 2017-2032, en el cual la conservación, protección, restauración y el uso sostenible de los recursos forestales se considera una acción clave para la adaptación y mitigación al cambio climático. Las funciones del INAB en relación con cambio climático, giran en torno al fomento y protección de los bosques del país; a través de programas de repoblación y manejo de bosques coadyuva a evitar el incremento de la deforestación evitando el cambio de uso de suelo lo cual, además de constituir una disminución en las emisiones de CO2 por deforestación evitada es de gran relevancia para la función de sumideros de carbono. Para el cumplimiento de estos objetivos. El Instituto Nacional de Bosques, ha venido realizando importantes actividades relacionadas con el Desarrollo forestal sostenible, a través de los programas de Dirección y Coordinación al cual le asignó durante el periodo fiscal 2016 un monto de Q16.01 millones (US$ 2.11 millones); Fomento, Manejo y Conservación Forestal Q30.49 millones (US$4.02 millones) y el Programa de Regulación, Protección y Control Forestal con Q26.53 millones (US$3.5 millones).

Tabla 7. Instituto Nacional de Bosques INAB, gasto en Cambio Climático por programa Cifras en Millones de Quetzales y US Dólares

Ejercicios Fiscales 2016-2018

Programa 2016 2017 2018 Acumulado

Q USD Q USD Q USD Q USD

Dirección y Coordinación 16.01 2.11 14.89 2.03 15.33 2.04 46.23 6.18

Fomento, Manejo y Conservación Forestal

30.49 4.02 61.66 8.41 - - 92.15 12.43

Fomento al Manejo, Protección y Restauración de Bosques

- - - - 65.20 8.69 65.20 8.69

Regulación, Protección y Control Forestal 26.53 3.50 27.39 3.74 - - 53.91 7.23

Totales 46.50 6.13 76.55 10.44 80.53 10.73 257.49 34.54 Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN.

Para el 2017 el Programa de Regulación, Protección y Control Forestal se incrementó a Q27.39 millones (US$3.74 millones); mientras que el programa de Fomento al Manejo, Protección y Restauración de Bosques se constituyó en el programa con la mayor asignación con Q65.20 millones (US$ 8.69 millones). Al analizar las fuentes de financiamiento utilizadas durante el periodo, destaca el aporte de los Ingresos Corrientes,

los cuales representaron el 84.76% con un monto de Q218.24 millones (US$ 29.26 millones); los Ingresos Propios y

Page 46: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

46

la Disminución de Caja y Bancos de Ingresos Propios representaron el 6.74% y 8.44% respectivamente con montos

de Q17.34 (US$ 2.32 millones) y Q21.72 millones (US$2.94 millones).

Figura 21. INAB, financiamiento por fuente

Cifras en millones de US Dólares y porcentajes Acumulado período 2016-2018

Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN.

Adicionalmente, el enfoque institucional se ha orientado al fomento de la actividad forestal mediante los programas de incentivos forestales: Programa de Incentivos Forestales -PINFOR- y el Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP-, y a partir del 2017 con el Programa de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala -PROBOSQUE-, los recursos asignados a los programas de incentivos forestales se asignan a través de las Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro, y buscan fortalecer e incrementar la cobertura de los esquemas de incentivos orientados a la conservación, protección, restauración y manejo de recursos forestales y la biodiversidad.

Ingresos Corrientes

$29.2684.76%

Ingresos Propios$2.326.74%

Disminución de caja y bancos de ingresos propios

$2.948.44%

Donaciones externas

$0.020.07%

Page 47: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

47

4.3.6 Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro, es una entidad virtual a cargo del Ministerio de Finanzas MINFIN, quien, a través de transferencias, asigna los recursos directamente a los ejecutores, en este caso Consejos de Desarrollo Departamentales y Municipalidades y los implementadores de los programas de incentivos forestales. Dentro de esta entidad se realizó para el periodo 2016-2018 la mayor cantidad de gasto orientada a la gestión del riesgo de desastres como el proceso sistemático que integra la prevención, identificación, la mitigación y la transferencia del riesgo, así como la preparación para reducir los efectos de desastres futuros. Para el 2016 se registró un gasto de Q187.28 millones (US$. 24.69 millones) en 2017 se incrementó a Q213.57 millones (US$. 29.13 millones) y para el 2018 registró un nuevo incremento ubicándose en Q257.43 millones (US$. 34.31 millones).

Tabla 8. Obligaciones a Cargo del Tesoro, Gasto en cambio climático

Ejercicios Fiscales 2016-2018 Cifras en Millones de Quetzales y US Dólares

Programa 2016 2017 2018 Acumulado

Q USD Q USD Q USD Q USD Atención a Desastres y Gestión de Riesgos

187.28

24.69

213.57

29.13

257.43

34.31

658.28

88.14

Gestión correctiva o compensatoria de desastres

8.90

1.17

5.60

0.76

1.16

0.15

15.66

2.09

Ordenación de Desechos

8.94

1.18

14.89

2.03

13.57

1.81

37.40

5.02

Ordenación de Aguas Residuales

138.10

18.21

350.62

47.82

444.64

59.26

933.37

125.30

Incentivos Forestales PINPEP

270.96

35.73

290.48

39.62

300.16

40.01

861.60

115.35

Totales

614.19

80.99

875.16

119.37

1,016.95

135.54

2,506.30

335.90 Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN

Otra línea de gasto importante la registra el programa Ordenación de aguas residuales que incluye, la administración, supervisión, inspección, explotación o apoyo de los sistemas de alcantarillado y del tratamiento de las aguas residuales. Con gastos en 2016 de Q138.10 millones (US$. 18.21 millones) en 2017 se incrementó a Q350.62 millones (US$. 47.82 millones) y para el 2018 registro un nuevo incremento ubicándose en Q444.64 millones (US$. 59.26 millones). El programa está directamente relacionado con las acciones del PANCC de Planificar y desarrollar infraestructura de saneamiento y plantas de tratamiento de aguas residuales en áreas rurales de acuerdo con los contextos biofísicos y socioeconómicos. Finalmente, en apoyo al INAB se fomenta la actividad forestal mediante el Programa de Incentivos Forestales PINPEP con una ejecución en 2016 de Q270.96 millones (US$. 35.73 millones) en 2017 Q290.48 millones (US$. 39.62 millones) y para el 2018 Q300.16millones (US$. 40.01 millones). Respecto de las fuentes de financiamiento, durante el periodo, el mayor porcentajes lo constituyeron por los Ingresos Corrientes con Q 1,229.55 millones (U.S.$ 165.17 millones), equivalentes al 49%; Los Ingresos Tributarios IVA PAZ, constituyeron un 24% con Q592.33 millones (U.S.$ 78.84 millones); Las Colocaciones Internas contribuyeron con el 20% con un monto de Q501.49 millones (US$67.50 millones), mientras que los Prestamos Externos representaron el 7% con un monto de Q182.94 millones (US$ 24.38 millones).

Page 48: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

48

Figura 22. Obligaciones a cargo del tesoro, financiamiento por fuente Acumulado período 2016-2018

Cifras en millones de Quetzales, US Dólares y porcentajes

Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN

4.3.7 Consolidado del Financiamiento Público

Para el periodo, el gasto más importante fue el realizado a través de las Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro,

que representó el 76.1% del Gasto ubicándose en Q2,506.30 millones (US$ 335.90 millones); El MAGA, constituye

un acumulado de Q410.19 millones (US.$ 54.91 millones) que representa un 12.5%; por su parte el INAB contribuyó

con un gasto de Q257.49 millones (US$.34.54 millones) 7.8%; el 2.7% corresponde al MARN con un gasto de Q87.50

millones (US$ 11.69 millones); el restante 1% está integrado por el CONAP y el MEM con gastos en el orden de

Q18.09 (US$. 2.42 millones) y Q12.22 millones (US$.1.63 millones) respectivamente.

Ingresos CorrientesUS$165.17

49%

Ingresos Tributarios IVA PAZ

US$78.8424%

Colocaciones Internas

US$67.5020%

Prestamos Externos US$24.38

7%

Page 49: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

49

Tabla 9. Consolidado de Financiamiento Público por Entidad Ejercicios Fiscales 2016-2018

Cifras en Millones de Quetzales y US Dólares

Entidad 2016 2017 2018 Acumulado

% Q USD Q USD Q USD Q USD

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN

10.54 1.39 13.18 1.80 63.79 8.50 87.50 11.69 2.7%

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA

115.51 15.23 128.12 17.48 166.56 22.20 410.19 54.91 12.5%

Ministerio de Energía y Minas MEM 5.62 0.74 6.31 0.86 6.17 0.82 18.09 2.42 0.5%

Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP

7.26 0.96 4.96 0.68 - - 12.22 1.63 0.4%

Instituto Nacional de Bosques INAB 73.03 9.63 103.93 14.18 80.53 10.73 257.49 34.54 7.8%

Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro

614.19 80.99 875.16 119.37 1,016.95 135.54 2,506.30 335.90 76.1%

Totales 826.14 108.93 1,131.67 154.36 1,334.00 177.80 3,291.81 441.09 100.0% Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN.

Respecto de la orientación del Gasto en Adaptación, Mitigación o Transversal, el siguiente cuadro permite observar el área de impacto con mayor financiamiento público, por año y entidad.

Tabla 10. Consolidado de Financiamiento Público por Entidad, año y área de impacto Ejercicios Fiscales 2016, 2017 y 2018

Cifras en Millones de Quetzales y US Dólares

2016 2017 2018 Acumulado

Entidades Adaptación Mitigación Transversal Adaptación Mitigación Transversal Adaptación Mitigación Transversal periodo

MARN $0.81 $1.22 $7.88 $9.91

MAGA $15.23 $17.48 $22.20 $54.91

MEM $0.74 $0.86 $0.82 $2.42

CONAP $0.96 $0.68 $ - $1.63

INAB $9.63 $14.18 $10.73 $34.54

Obligaciones a cargo del Tesoro

$25.87 $19.39 $35.73 $29.89 $49.86 $39.62 $34.46 $61.07 $40.01 $335.90

Total Anual $41.10 $20.13 $47.71 $47.37 $50.72 $56.28 $56.66 $61.89 $59.24

$439.31 $108.94 $154.36 $177.79

Fuente: Elaboración propia, cifras del Sistema de Contabilidad Integrada SICOIN.

Page 50: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

50

La asignación al impacto transversal es la mayor en el periodo, con un total de US $ 163.22 millones, mientras que

adaptación acumuló US $145.13 y mitigación US $ 132.74 millones.

5. Medición del Gasto del PANCC proveniente del Cooperación

Internacional

5.1. Priorización y entrega de información Los estudios precedentes sobre el financiamiento climático en Guatemala (GFLAC, 2016) y (BIOFIN , 2018), indican

que los principales cooperantes son el BID, USAID, y GIZ/KFW. Además, de otros cooperantes de menor escala como

el GEF, la Fao, UNICEF, JICA, el Banco Mundial, entre otros.

Asimismo, se correlacionó esta información con funcionarios de la Dirección de Cambio Climático y de la Unidad de

Cooperación Internacional del Marn, para obtener una sola priorización. De esta forma, se eligió este mismo listado

y se solicitó información por conducto del Jefe de Cooperación Internacional, y se obtuvo información de los

siguientes cooperantes: BID, GEF, GIZ/KFW, Fao, FACC, FVC, y el Banco Mundial.

5.2. Monto Financiado De acuerdo con las fuentes de información el Gasto Comprometido durante el periodo evaluado 2016-2019, fue de

US $ 69.9 millones, mientras que, el gasto ejecutado llego al 53% de este monto, situándose en los US $ 37 millones.

Figura 23. Gasto en Cambio Climático proveniente de la Cooperación Internación según Fuente, por Gasto Ejecutado y Comprometido

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

Las principales fuentes de financiamiento son GEF, GIZ/KFW y Fao, cuyo gasto ejecutado representó el 73% (US $ 27

millones) del gasto ejecutado. Le siguió el FACC con US $ 4.9 millones, diferentes proyectos cofinanciados por USA

con entidades como Swiss Intercooperation, OIMT, FCG y GIZ que en su conjunto ascienden a US $ 3.3 millones; así

como otras fuentes que en su conjunto representan el 5%, donde se encuentran proyectos como el Programa

Preparativo del FVC, la II fase de la consolidación de la estrategia REDD+ del Banco Mundial, y financiamiento

proveniente de empresas locales.

17,513,688

25,896,221

10,238,837

5,000,000

4,813,793

886,198

5,000,000

250,000

371,000

10,634,328

9,013,047

7,394,177

4,875,507

3,349,845

886,198

314,104

177,315

371,000

GIZ

GEF

Fao

FACC

USA/Otros

Empresas locales

Banco Mundial (FCPF)

ND

FVC

Monto Ejecutado Monto del Financiamiento

Page 51: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

51

Durante el periodo de análisis, el gasto observado fue oscilante. Para el año 2016 se gastó US $ 9.5 millones, en el

2016 el gasto fue US $ 12.9 millones y en el 2018 fue de US $ 10 millones.

Figura 24. Gasto Ejecutado (US $) de la Cooperación Internacional en Actividades de Cambio Climático Durante el periodo 2016-2018

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

De total de proyectos identificados, uno se encuentra suscrito y en el inicio de operación, financiado por el GEF

“Promoviendo territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central de Guatemala” por un

monto de US $ 11.1 millones.

De los 31 proyectos, 18 proyectos se encuentran en cierre o están cerrando y 12 se encuentran en ejecución.

Tabla 9. Proyectos de Cooperación Internacional en Cambio Climático identificados en Guatemala

Fuente Nombre Monto del Proyecto

% Ejecución

Situación

FACC Paisajes Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

5,000,000 98% Cierre

GEF Manejo Sostenible de Bosques y Múltiples Beneficios Ambientales Globales (GEF Terrestre)

4,467,000 56% Cierre

GEF Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras (GEF Marino)

5,354,546 67% Cierre

GEF Promoviendo territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central de Guatemala

11,144,497 0% Suscrito

GEF Facilitar el proceso de construcción de la Tercera Comunicación Nacional 3NC y el Primer Informe Bienal Actualizado 1BUR

850,000 0% Ejecución

GEF Preparación de la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada y Degradacipon de Bosques en Guatemala REDD +

3,800,000 70% Cierre

Banco Mundial (FCPF)

Fase II Consolidación de la Estrategia REDD+ 5,000,000 6% Ejecución

ND Fortalecimiento de Alerta Temprana Climática para Reducción de Vulnerabilidad en sectores estratégcos

250,000 71% Cierre

9,539,292

12,916,951

10,007,635

2016 2017 2018

Page 52: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

52

GIZ Desarrollo Rural y Adaptación al Cambio Climático Fase II ADAPTATE II

6,957,048 100% Cierre

GIZ Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco 10,319,040 33% Ejecución

GIZ Integración de la Agricultura en los Planes Nacionales de Adaptación" (NAP-Ag)

237,600 100% Cierre

FVC Programa de apoyo preparatorio del Fondo Verde para el Clima 371,000 100% Ejecución

Fao Asistencia técnica para desarrollar la nota concepto del proyecto Asegurando la resiliencia de la población vulnerable ante el CC en Guatemala a ser presentada al FVC

51,000 100% Cierre

Fao Fortalecimiento del gobierno de Guatemala para el acceso al mercado de pago por resultados de REDD+ a través de la consolidación del Sistema de Monitoreo de Bosques y uso de la tierra

100,000 100% Ejecución

Fao Asistencia técnica a la ADN del FVC de Guatemala para la formulación de propuesta de proyecto

100,000 100% Ejecución

Fao Proyecto: “Integración de la Agricultura en los Planes Nacionales de Adaptación”. NAP- Agricultura

242,991 100% Ejecución

Fao Respuesta a la emergencia por la sequía y la resiliencia en el corredor seco de América Central en municipios de Chiquimula y Jalapa, Guatemala

234,410 100% Cierre

Fao Restablecimiento del Sistema Alimentario y fortalecimiento de la Resiliencia de familias afectadas por la Canícula Prolongada 2014 en municipios de Chiquimula y Jalapa, Guatemala

3,569,142 100% Ejecución

Fao Programa UN REDD 128,000 100% Cierre

Fao Adaptación de comunidades rurales, a la variabilidad y cambio climático para mejorar su resiliencia y medios de vida en Guatemala

5,000,000 50% Ejecución

Fao Generación y Preparación de información para la preparación de propuestas de financiamiento para el sector AFOLU en Guatemala. (Rediness)

813,294 58% Ejecución

USA/ FCG/ Swiss Intercooperation/OIMT

Fortalecimiento de Capacidades de Gestión de la Calidad del Agua (FCGCA

217,830 100% Cierre

USA/ Swiss Intercooperation/ OIMT

Capacitaciones a las Comunidades para Involucrar al Gobierno Local en el Cambio Climático.

22,491 100% Cierre

USA/ Swiss Intercooperation/ OIMT/ FCG

Proyecto Conservación y Desarrollo en el Altiplano Occidental de Guatemala (CDAO - FCA

839,912 40% Ejecución

GEF Fortalecimiento de capacidades nacionales vinculadas al desarrollo de la Estrategia Nacional REDD+

130,178 100% Cierre

GEF Sistemas de producción climáticamente inteligentes basados en sistemas silvopastoriles en 15 municipio del suroriente de Guatemala

150,000 100% Cierre

USA/GIZ Restauración paisajes productivos en el Altiplano occidental. 2,400,000 60% Ejecución

USA/GIZ Seguridad hídrica 1,000,000 100% Cierre

USA/FCG Conservación y restauración de la biodiversidad y conectividad del bosque nuboso de la Sierra María Tecún para la provisión de bienes y servicios ambientales.

333,559 100% Cierre

Empresas locales

Cogestión territorial para la conservación y manejo sostenible del complejo volcánico Acatenango – Fuego

777,802 100% Cierre

Page 53: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

53

Empresas locales

Proyecto Probosques - Tacaná: Manejo Integrado de los Recursos Naturales y Biodiversidad del Volcán Tacaná y su Zona de Influencia, en México y Guatemala

108,396 100% Cierre

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

Dentro de los proyectos que están en cierre suman un monto US $ 29.2 millones, dentro de los cuales destacan los

proyectos GEF (Manejo Sostenible de Bosques y Múltiples Beneficios Ambientales Globales (GEF Terrestre;

Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras (GEF Marino); Preparación

de la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada y Degradación de Bosques en

Guatemala REDD) que suman cerca de US $ 14 millones; así como el proyecto del FACC (US $ 5 millones) y el proyecto

GIZ “Desarrollo Rural y Adaptación al Cambio Climático Fase II ADAPTATE II” con cerca de US $ 6.9 millones.

Los proyectos que se encuentran en ejecución suman un monto pactado de US $ 29.6 millones. Dentro de estos

proyectos destacan el proyecto de GIZ “Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco” con un monto de US $

10.3 millones, además de dos proyectos que está ejecutando la Fao “Adaptación de comunidades rurales, a la

variabilidad y cambio climático para mejorar su resiliencia y medios de vida en Guatemala” con un monto de US $ 5

millones, y “Restablecimiento del Sistema Alimentario y fortalecimiento de la Resiliencia de familias afectadas por

la Canícula Prolongada 2014 en municipios de Chiquimula y Jalapa, Guatemala” con un monto de US $ 3.6 millones,

así como la 2ª Fase de la Estrategia REDD+ monto de US $ 5 millones.

5.3. Actores en los proyectos Además de la fuente cooperante, los intermediarios tienden a jugar un papel relevante en la direccionalidad y

agilización de los proyectos. En Este sentido valga señalar que los intermediarios que tienen más número proyectos

son Fao con nueve, PNUD con seis, Helvetas con cuatro, el BID, Catie y USA con otros implementadores con tres

proyectos cada uno, GIZ dos y UICN con un proyecto.

Tabla 10. Principales actores que participan en los proyectos sobre Cambio Climático financiados por la Cooperación Internacional

Fuente Nombre Intermediario Receptor Beneficiarios

FACC Paisajes Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

PNUD MARN/ SEGEPLAN/ MAGA/ CONAP/ MINECO

Organizaciones locales, comunitarias y 6,769 personas

GEF Manejo Sostenible de Bosques y Múltiples Beneficios Ambientales Globales (GEF Terrestre)

PNUD MARN, INAB, CONAP, MAGA, FUNDAECO

Extensionistas del MAGA, Municipalidades, ganaderos y agricultores

GEF Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras (GEF Marino)

PNUD MARN, CONAP, MAGA e INFOM

Municipalidades, entidades del sector público, empresas, pescadores y población que se beneficia de los recursos de la ZMC de Guatemala

GEF Promoviendo territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central de Guatemala

PNUD MARN/ ANACAFE/ SOTZIL/ FCA/ ICC

ND

GEF Facilitar el proceso de construcción de la Tercera Comunicación Nacional 3NC y el Primer Informe Bienal Actualizado 1BUR

PNUD MARN MARN

GEF Preparación de la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada y Degradación de Bosques en Guatemala REDD +

BID MARN, INAB, MAGA, CONAP

Staff, equipo técnico de entidades públicas, ONG y privadas que se relacionan con REDD+

Banco Mundial (FCPF)

Fase II Consolidación de la Estrategia REDD+

BID MARN, INAB, MAGA, CONAP

Staff, equipo técnico de entidades públicas, ONG y privadas que se relacionan con REDD+

Page 54: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

54

ND Fortalecimiento de Alerta Temprana Climática para Reducción de Vulnerabilidad en sectores estratégicos

BID INSIVUMEH Comunidades

GIZ Desarrollo Rural y Adaptación al Cambio Climático Fase II ADAPTATE II

NA NA Autoridades, ONG, representantes comunitarios y personas particulares

GIZ Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco

NA NA Autoridades, ONG, representantes comunitarios y personas particulares

GIZ Integración de la Agricultura en los Planes Nacionales de Adaptación" (NAP-Ag)

PNUD PNUD Entidades de Gobierno relacionadas con la Agricultura y el Cambio Climático

FVC Programa de apoyo preparatorio del Fondo Verde para el Clima

UICN UICN MARN

ND Asistencia técnica para desarrollar la nota concepto del proyecto Asegurando la resiliencia de la población vulnerable ante el CC en Guatemala a ser presentada al FVC

Fao Fao MARN

ND Fortalecimiento del gobierno de Guatemala para el acceso al mercado de pago por resultados de REDD+ a través de la consolidación del Sistema de Monitoreo de Bosques y uso de la tierra

Fao Fao MAGA, MARN, INAB, CONAP, investigadores de universidades, ONG, Oficinas Forestales Municipales

ND Asistencia técnica a la ADN del FVC de Guatemala para la formulación de propuesta de proyecto

Fao Fao MARN

ND Proyecto: “Integración de la Agricultura en los Planes Nacionales de Adaptación”. NAP- Agricultura

Fao Fao MAGA, familias con proyectos de riego comunitario

ND Respuesta a la emergencia por la sequía y la resiliencia en el corredor seco de América Central en municipios de Chiquimula y Jalapa, Guatemala

Fao Fao Familias y comunidades vulnerables a eventos naturales

ND Restablecimiento del Sistema Alimentario y fortalecimiento de la Resiliencia de familias afectadas por la Canícula Prolongada 2014 en municipios de Chiquimula y Jalapa, Guatemala

Fao Fao Familias y comunidades vulnerables a eventos naturales

ND Programa UN REDD Fao Fao Funcionarios de entidades responsables de MRV, y Técnicos de organizaciones de forestería comunitaria para capacitaciones en monitoreo forestal comunitario

ND Adaptación de comunidades rurales, a la variabilidad y cambio climático para mejorar su resiliencia y medios de vida en Guatemala

Fao Fao Productores agroforestales de organizaciones de productores y entidades socias (INAB, MAGA)

ND Generación y Preparación de información para la preparación de propuestas de financiamiento para el sector AFOLU en Guatemala. (Rediness)

Fao Fao Integrantes del GIMBUT; funcionarios integrantes del GCI técnico y político (MARN, MAGA, INAB, CONAP); Mesa Temática de Silvicultura y Uso de la Tierra; Técnicos de organizaciones de forestería comunitaria

USA/ FCG/ Swiss Intercooperation/OIMT

Fortalecimiento de Capacidades de Gestión de la Calidad del Agua (FCGCA

HELVETAS FCG/ HELVETAS Municipalidades y comunidades

USA/ Swiss Intercooperation/ OIMT

Capacitaciones a las Comunidades para Involucrar al Gobierno Local en el Cambio Climático.

HELVETAS HELVETAS Municipalidades y comunidades

USA/ Swiss Intercooperation/ OIMT/ FCG

Proyecto Conservación y Desarrollo en el Altiplano Occidental de Guatemala (CDAO - FCA

HELVETAS FCG/ HELVETAS Municipalidades y comunidades

Page 55: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

55

GEF Fortalecimiento de capacidades nacionales vinculadas al desarrollo de la Estrategia Nacional REDD+

CATIE CATIE Comunidades

GEF Sistemas de producción climáticamente inteligentes basados en sistemas silvopastoriles en 15 municipio del suroriente de Guatemala

CATIE CATIE Comunidades y municipalidades

USA/GIZ Restauración paisajes productivos en el Altiplano occidental.

ARNPG, ACA, TICONEL

TNC Comunidades y familias

USA/GIZ Seguridad hídrica FUNCAGUA, ARNPG

TNC Familias, empresas

USA/FCG Conservación y restauración de la biodiversidad y conectividad del bosque nuboso de la Sierra María Tecún para la provisión de bienes y servicios ambientales.

CARE FCG/CARE Familias y comunidades

Empresas locales

Cogestión territorial para la conservación y manejo sostenible del complejo volcánico Acatenango – Fuego

CATIE CATIE Comunidades y municipalidades

Empresas locales

Proyecto Probosques - Tacaná: Manejo Integrado de los Recursos Naturales y Biodiversidad del Volcán Tacaná y su Zona de Influencia, en México y Guatemala

HELVETAS FCG/ HELVETAS Municipalidades y comunidades

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

El panorama cambia cuando se advierte el monto de estos proyectos, en el caso de PNUD, ha ejecutado US $ 11.2,

US $ GIZ 10.4 millones, US $ Fao, 7.4 millones, el BID US $ 3.1 millones, US $ Catie 1 millón, US $ Helvetas 685 mil, y

otras entidades implementadoras US $ 3.1 millones.

Los principales receptores de los recursos son entidades de la administración pública a nivel central como el Marn,

Maga, Conap, Inab, Segeplan, Mineco o el Insivumeh, y las mismas fuentes de cooperación y Organización No

Gubernamentales GIZ, Fao, PNUD, Catie, TNC, Care, FCG, Helvetas e UICN.

Por otra parte, los beneficiarios de los proyectos representantes, funcionarios y empleados (técnicos y

administrativos) de entidades públicas tanto a nivel central como en el plano municipal, así como comunidades y

familias que necesitan adaptase y mitigar el cambio climático.

5.4. Áreas de Impacto, sectores y actividades

5.4.1. Áreas de Impacto Del total de proyectos, 15 proyectos se dirigieron expresamente a adaptación, 12 son proyectos de doble dividendo,

esto es, que presentan medidas que buscan reducir la emisión de gases de efecto invernadero, y también tienen

acciones concretas de adaptación; mientras que los proyectos que exclusivamente se destinan a la mitigación del

cambio climático son 4. Porcentualmente se logra apreciar en la siguiente figura.

Figura 25. Distribución Porcentual de los Proyectos de Financiamiento Climático en Guatemala según el Área de Impacto

Page 56: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

56

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

En términos del Gasto para cada una de las áreas de impacto la imagen cambia, aunque sigue la misma tendencia,

el mayor gasto se destinó a proyectos y acciones relacionadas con la adaptación al cambio climático, el 54%

equivalente al US $ 27.8 millones, le siguió financiamiento dirigida a proyectos con doble dividendo o transversales

con el 28%, representando 14.5 millones y los proyectos dirigidos expresamente a la mitigación del cambio climático

representaron el 18% equivalente a 9.4 millones.

Figura 26. Distribución del Gasto en Financiamiento Climático en Guatemala según el Área de Impacto

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

Al comparar la cantidad de proyectos y su financiamiento, se puedo observar que los proyectos no transversales, o

con actividades expresamente de adaptación y mitigación se posicionaron mejor en términos de sus recursos

48%

13%

39%

Adaptación Mitigación Tranversal

54%

18%

28%

Adaptación Mitigación Transversal

Page 57: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

57

financieros, mientras que los transversales a pesas de ser más, que por ejemplo los de mitigación,

proporcionalmente recibieron una menor cantidad de recursos financieros.

5.4.2. Principales Sectores Atendidos De la evaluación obtenida, se deriva que la mayor cantidad de recursos financieros se concentraron en actividades

de adaptación 72%, equivalentes a US $ 47.6 millones, y para mitigación se destinó el 28% restante (US $ 18.7

millones).

Figura 27. Sectores priorizados por el Financiamiento de la Cooperación Internacional

Fuente: Elaboración propia

Dentro del área de impacto de la adaptación se priorizaron los sectores de agricultura, ganadería y seguridad

alimentaria con US $ 19.1 millones; recursos forestales, ecosistemas y áreas protegidas con US $ 12 millones; la

gestión integrada de los recursos hídricos con US $ 10.1 millones, las zonas marino-costeras con US $ 2.8 millones,

la gestión del riesgo con US $ 2.5 millones, e infraestructura con US $ 91 mil. Resulta destacable la ausencia de

financiamiento de la cooperación internacional en los sectores de movilidad humana y cambio climático

(transporte), salud humana, y cabe destacar que es bastante reducido el financiamiento para el sector de

infraestructura.

Dentro del área de impacto de mitigación el financiamiento internacional se concentró en el sector de uso de la

tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura con US $ 18.6 millones. También se financió algunas actividades del

sector agropecuario dentro de esta área de impacto, con un monto de US $ 127 mil. Además de esta actividad

relativamente reducida en cuanto a financiamiento, de encuentra que el financiamiento de la cooperación

internacional no ejecuto recursos en los sectores de energía, procesos industriales, y desechos.

5.4.3. Principales acciones de los proyectos de Cooperación Internacional Muchas de las acciones y actividades propuestas dentro de los programas y proyectos financiados por la cooperación

internacional adquieren diferentes denominaciones en muchas ocasiones para llamarle a las mismas acciones.

Al carecer de una nomenclatura o clasificación nacional de las acciones de cambio climático para identificar con

mayor claridad estas acciones y darles un adecuado seguimiento, se presentan los 31 proyectos documentos con las

propuestas de las principales acciones que se realizan en materia de cambio climático.

2,464,618

0

0

2,756,465

19,104,068

13,002,301

91,189

10,166,240

0

0

127,071

18,561,754

0

0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000

Gestion del Riesgo

Movilidad Humana y Cambio Climático

Salud Humana

Zonas Marinas Costeras

Agricultura, Ganaderia y Seguridad Alimentaria

Recursos Forestales, Ecosistemas y Areas Protegidas

Infraestructura

Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Energía

Procesos Industriales

Sector Agropecuario

Uso de la Tierra, Cambio de uso de la Tierra y Silvicultura

Sector de Desechos

Ad

apta

ció

nM

itig

ació

n

Page 58: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

58

Tabla 11. Principales acciones llevadas a cabo por los proyectos de la cooperación internacional

Fuente Nombre del Proyecto Monto Ejecutado Principales acciones

FACC Paisajes Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala

4,875,507 Manejo y conservación de bosques, viveros forestales, prácticas de conservación de suelos, conservación y protección de fuentes de agua, sistemas agroforestales, reforestación, sistemas de PSA, estufas ahorradoras de leña, incentivos forestales, protección de riveras de ríos, sistemas de riego

GEF Manejo Sostenible de Bosques y Múltiples Beneficios Ambientales Globales (GEF Terrestre)

2,514,133 Reforestación, combate a incendios forestales, REDD +

GEF Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras (GEF Marino)

3,569,683 Conservación y restauración de manglares, Planes de negocios, Plan de gestión marino-costera

GEF Promoviendo territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central de Guatemala

0 Generación de modelos sostenibles de producción agrícola y forestal, Manejo sostenible de áreas protegidas

GEF Facilitar el proceso de construcción de la Tercera Comunicación Nacional 3NC y el Primer Informe Bienal Actualizado 1BUR

0 Mejorar las capacidades enfrentar CC

GEF Preparación de la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada y Degradación de Bosques en Guatemala REDD +

2,649,053 Elaboración de la estrategia REDD+

Banco Mundial (FCPF)

Fase II Consolidación de la Estrategia REDD+

314,104 Línea base REDD+, diseño sistema información REDD+

ND Fortalecimiento de Alerta Temprana Climática para Reducción de Vulnerabilidad en sectores estratégicos

177,315 Desarrollo sistema alerta temprana

GIZ Desarrollo Rural y Adaptación al Cambio Climático Fase II ADAPTATE II

6,957,048 Fortalecer la capacidad de los agricultores, comunidades y entidades municipales para responder ante los efectos del cambio climático

GIZ Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco

3,439,680 Fortalecer la capacidad de los agricultores, comunidades y entidades municipales para responder ante los efectos del cambio climático

GIZ Integración de la Agricultura en los Planes Nacionales de Adaptación" (NAP-Ag)

237,600 Generar información clave sobre cambio climático

FVC Programa de apoyo preparatorio del Fondo Verde para el Clima

371,000 Mejorar las capacidades

Fao Asistencia técnica para desarrollar la nota concepto del proyecto Asegurando la resiliencia de la población vulnerable ante el CC en Guatemala a ser presentada al FVC

51,000 Mejorar las capacidades

Fao Fortalecimiento del gobierno de Guatemala para el acceso al mercado de pago por resultados de REDD+ a través de la consolidación del Sistema de Monitoreo de Bosques y uso de la tierra

100,000 Mejorar las capacidades

Fao Asistencia técnica a la ADN del FVC de Guatemala para la formulación de propuesta de proyecto

100,000 Mejorar las capacidades

Fao Proyecto: “Integración de la Agricultura en los Planes Nacionales de Adaptación”. NAP- Agricultura

242,991 Mejorar las capacidades

Fao Respuesta a la emergencia por la sequía y la resiliencia en el corredor seco de América Central en municipios de Chiquimula y Jalapa, Guatemala

234,410 Mejorar las capacidades

Page 59: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

59

Fao Restablecimiento del Sistema Alimentario y fortalecimiento de la Resiliencia de familias afectadas por la Canícula Prolongada 2014 en municipios de Chiquimula y Jalapa, Guatemala

3,569,142 Mejorar las capacidades

Fao Programa UN REDD 128,000 Mejorar las capacidades

Fao Adaptación de comunidades rurales, a la variabilidad y cambio climático para mejorar su resiliencia y medios de vida en Guatemala

2,500,000 Mejorar las capacidades

Fao Generación y Preparación de información para la preparación de propuestas de financiamiento para el sector AFOLU en Guatemala. (Rediness)

468,634 Mejorar las capacidades

USA/ FCG/ Swiss Intercooperation/OIMT

Fortalecimiento de Capacidades de Gestión de la Calidad del Agua (FCGCA

217,830 Planes desarrollo local,

USA/ Swiss Intercooperation/ OIMT

Capacitaciones a las Comunidades para Involucrar al Gobierno Local en el Cambio Climático.

22,491 Planes de manejo recursos naturales y desarrollo comunitario y municipal.

USA/ Swiss Intercooperation/ OIMT/ FCG

Proyecto Conservación y Desarrollo en el Altiplano Occidental de Guatemala (CDAO - FCA

335,965 Desarrollo sistemas de manejo de recursos naturales, prácticas de manejo del suelo y ecosistemas, conservación áreas protegidas.

GEF Fortalecimiento de capacidades nacionales vinculadas al desarrollo de la Estrategia Nacional REDD+

130,178 Educación gobernanza y gestión forestal REDD+, implementación sistemas producción climáticamente

GEF Sistemas de producción climáticamente inteligentes basados en sistemas silvopastoriles en 15 municipio del suroriente de Guatemala

150,000 Identificar, documentar y socializar practicas ganaderas de mitigación y adaptación.

USA/GIZ Restauración paisajes productivos en el Altiplano occidental.

1,440,000 Protección del recurso forestal, reforestación en zonas de recarga hídrica, prácticas agrícolas de bajas emisiones, agricultura de precisión, desarrollo manual de ganadería, catastro forestal

USA/GIZ Seguridad hídrica 1,000,000 Cosecha de agua, reforestación en áreas de recarga hídrica, educación en adaptación al cambio climático

USA/FCG Conservación y restauración de la biodiversidad y conectividad del bosque nuboso de la Sierra María Tecún para la provisión de bienes y servicios ambientales.

333,559 Gestión de incentivos PINPEP/PROBOSQUE, reforestación, Acuerdos conservación terratenientes, corredores biológicos.

Empresas locales Cogestión territorial para la conservación y manejo sostenible del complejo volcánico Acatenango – Fuego

777,802 Fortalecer capacidades institucionales de cogestión Parque regional municipal, astilleros municipales.

Empresas locales Proyecto Probosques - Tacaná: Manejo Integrado de los Recursos Naturales y Biodiversidad del Volcán Tacaná y su Zona de Influencia, en México y Guatemala

108,396 Manejo y conservación bosques

Fuente: Elaboración propia

Resulta complejo agruparlas por las diferentes denominaciones e incluso escalas en las que operan los proyectos,

sin embargo, el cuadro anterior resumen este esfuerzo, donde se logra apreciar una cantidad importante de acciones

relacionadas con la mejora de capacidades tanto en el plano nacional, como en el plano local, desde funcionarios de

la administración central, municipal, comunidades, agricultores entre otros. En este mismo sentido, existen acciones

vinculadas como la generación de información climática, o la elaboración de planes de gestión y manejo de recursos

naturales, desarrollo comunitario.

Existe una tendencia marcado en fomentar acciones de manejo y conservación de bosques (incluyendo la

reforestación), manglares, suelos, y agua (fuentes de agua, riveras de ríos, cosecha de agua, recarga hídrica), y áreas

Page 60: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

60

protegidas. También se encuentran las acciones que favorecen la implementación de instrumentos económicos

como los PSA, Probosques, Pinpep, planes de negocios, entre otros.

6. Medición del Gasto del PANCC proveniente del Sector Privado De la medición base realizada durante este proceso se han considerado agrupar en los siguiente numerales, para documentar los elementos que deben considerarse y mejorarse en posteriores ejercicios.

6.1 Priorización de sectores y actores

Tal como se explicó en la metodología, el financiamiento privado, se inicio considerando algunos sectores económicos priorizados en la NDC, sin embargo, se observó que la mayoría estaban priorizados. Posteriormente se identificaron a los sectores y actores de los cuales se tenían referencias de aportes y contribuciones importantes en acciones de adaptación y mitigación al cambio climático, y se iniciaron acercamientos y búsqueda de contactos. Finalmente se logró contactar y solicitar información a un amplio grupo de subsectores, con el apoyo de la Cámara de la Industria aprovechando la comunicación directa que existe con varias gremiales asociadas. Los sectores productivos que los que contacto para solicitar información fueron los siguientes:

Energía (AGER, Complejos hidroeléctricos) Agricultura (ANACAFE, Banano, Palma) Agroindustria (Azúcar, Cámara del agro, Agroquímicos) Industria (Cámara Industria, CP+ l, Bebidas, alimentos, Gremial Forestal, AZASGUA) Construcción (Cámara Construcción, Cementos Progreso) Transporte (Cámara transportistas) Servicios (CENTRAMUS, Gremial de servicios ambientales ONG y Fundaciones (de todo el país FUNDAECO, DFN, WCS, WWF, TNC, RF, FCG, MarFund, FUNCAGUA,

etc.) Academia (Institutos de investigación relacionados; CATIE, ICC, Observatorio,)

6.2 Relación PANCC – Planificación y Presupuesto Como se constató en varias entrevistas, el sector privado (empresas, ONG y academia) participó en varios talleres y mesas para la construcción del PANCC. Donde se incluyeron varias de las acciones que se vienen realizando en varias organizaciones y empresas. Otro aspecto relevante que explica cierta concordancia entre el financiamiento en cambio climático y el dirigido a acciones del PANCC, tiene mucho que ver con que las empresas que proporcionaron información generalmente son de las más activas en los distintos procesos de construcción de NDC, PANCC, Políticas y estrategias nacionales relacionadas al cambio climático.

6.3 Retos y dificultades para realizar la medición

Page 61: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

61

La dificultad más importante para la medición del financiamiento privado al PANCC, es el acceso a la información. El número de empresas, ONG e instancias académicas que proporcionaron información fueron pocas, respecto a las solicitudes de información enviadas. Afortunadamente las que atendieron, fueron aquellas con importantes aportes al gasto en cambio climático. La desconfianza de los actores privados en proporcionar información sobre gastos podría ser una limitante

importante a considerar, a fin de buscar mecanismos para generar confianza en los actores.

La comprensión del formato de solicitud de información, pudo haber sido una limitante, que se buscó eliminar,

ofreciendo visitas a las organizaciones para explicar el formato de recolección de información y facilitar el apoyo de

los actores esperados, este casi no fue solicitado.

Es importante tomar en cuenta los tiempos de espera para recibir información, tomando en cuenta que la mayoría

de actores cuenta con el personal justo para actividades propias de cada una y atender solicitud de información en

formatos específicos podría requerir tiempo adicional del personal a cargo de las finanzas.

A pesar de que muchas acciones realizadas por el sector privado son comparables con las incluidas en el PANCC, la investigación considero y clasifico las acciones de las distintas organizaciones atendiendo al marco conceptual incluido, para orientar la clasificación entre adaptación, mitigación y transversal. Una vez se ha contado con la información, el reto más importante, ha sido la clasificación y revisión de los proyectos relacionados directamente y su consideración según distintos niveles de relevancia para cambio climático. Sin embargo, fue fundamental tomar el criterio de considerar aquellos proyectos directamente relacionados, de acuerdo a sus objetivos generales, específicos y número de acciones de adaptación o mitigación incluidas en el proyecto.

6.4 Resultados Financiamiento privado del PANCC

6.4.1 Por área de impacto Considerando el criterio de clasificación, que explica que aquellas acciones con impacto tanto en adaptación como

en mitigación se consideran transversales, además atendiendo a la Ley de cambio climático, se tiene que aquellas

acciones dedicadas al fortalecimiento de capacidades se consideran transversales. Bajo estas consideraciones se

tiene que el área transversal recibió US $ 2,190,415 equivalente al 87.7% del financiamiento del PANCC. Mientras

que adaptación el 6.7% y mitigación el 5.6%.

Tabla 12. Financiamiento privado al PANCC según área de impacto Acumulado en US$ para los años 2016, 2017 y 2018

Adaptación Mitigación Transversal TOTAL

$168,612 $140,000 $2,190,415 $2,499,027

6.7 % 5.6 % 87.7 % 100 % Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

6.3.2 Por origen del financiamiento El origen del financiamiento al PANCC se refiere específicamente a la identificación de los sectores económicos de

acuerdo a los niveles en que aportan para la implementación de acciones de adaptación y mitigación al cambio

climático.

Figura 28. Origen del Financiamiento privado al PANCC Porcentaje de participación

Page 62: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

62

Acumulado del periodo 201-2018

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

Destaca el sector de energía como el principal financista privado de acciones de adaptación y mitigación en cambio

climático con el 64% del total. El segundo sector con mayores aportes es la caficultura con el 17% y se espera que

este aumente tomando en consideración la estrategia y política específica del sector aprobada recientemente para

adaptación y mitigación al cambio climático. El sector construcción es el tercer mayor financista privado aportando

el 13% del gasto.

6.3.2 Por Sector de destino del financiamiento

Los sectores del PANCC con mayor financiamiento por parte del sector privado fueron; Recursos forestales US $ 0.83

millones de dólares, Gestión de recurso hídrico US$ 0.74 millones en tercer lugar Uso de la tierra y silvicultura con

0.49 millones.

La razón de la diferencia entre el gasto en cambio climático total y el PANCC es en función de las acciones

consideradas en el PANCC, las cuales en su mayoría coinciden con el que hacer de los actores privados.

Figura 29. Financiamiento privado por sector del PANCC En miles y millones de US $

Acumulado del periodo 2016 - 2018

64%

17%

13%4%

1%

Sector Energía Sector Café Sector Construcción

Industria/Inmobiliario Agroindustria

Page 63: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

63

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

En cuanto a los sectores del PANCC que reciben el financiamiento privado destacan tres; Recursos forestales,

ecosistemas y áreas protegidas que capturó el 33%. El segundo sector con mayores recursos fue la Gestión integrada

de recursos hídricos con el 30% y el tercer sector con mayor financiamiento privado fue; Uso de la tierra, cambio de

uso de la tierra y silvicultura con el 16%.

Figura 30. Financiamiento privado por sector del PANCC Porcentaje de participación

Acumulado del periodo 2016-2018

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

Hay varios sectores que no tienen ninguna asignación financiera por parte de los actores privados y otros con bajos

niveles de financiamiento, destacando; Salud humana con el 1% del financiamiento, mientras que energía y procesos

industriales el 2%, vale la pena mencionar que no se logró recibir información de la gran mayoría de empresas del

$1,320,713

$1,046,635

$617,522

$377,447

$153,200

$95,584

$92,721

$92,372

$50,494

$40,000

$831,731

$741,965

$409,236

$126,657

$124,478

$88,555

$52,669

$50,494

$40,000

$33,242

$- $500,000 $1,000,000 $1,500,000

Recursos Forestales, Ecosistemas y Areas Protegidas

Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Uso de la Tierra, Cambio de uso de la Tierra ySilvicultura

Sector Agropecuario

Sector de Desechos

Agricultura, Ganaderia y Seguridad Alimentaria

Gestion del Riesgo

Procesos Industriales

Energía

Salud Humana

Privado PANCC Privado Total

33%

30%

16%

5%5%

4% 2% 2% 2% 1%

Recursos Forestales, Ecosistemas y Areas Protegidas Gestión Integrada de Recursos HídricosUso de la Tierra, Cambio de uso de la Tierra y Silvicultura Sector AgropecuarioSector de Desechos Agricultura, Ganaderia y Seguridad AlimentariaGestion del Riesgo Procesos IndustrialesEnergía Salud Humana

Page 64: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

64

sector industria quienes realizan importantes inversiones en eficiencia energética, aprovechamiento de desechos y

reutilización.

6.3.2 Por área geográfica beneficiada del financiamiento La provisión de información consideró la inclusión del área geográfica en el formato de recolección, a nivel de detalle

municipal y departamental. Sin embargo, no se contó con información sobre la asignación específica por municipio

y departamento, lo cual imposibilitó medir el monto de financiamiento por departamento o municipio.

Los proyectos que permitieron revisar información específica del destino del financiamiento por municipio y

departamento llevaron a construir la gráfica 21.

El sector privado presenta cierta facilidad para lograr establecer áreas geográficas específicas, aunque no en los

proyectos.

Figura 31. Financiamiento privado del PANCC por área geográfica de destino Porcentaje de participación

Acumulado del periodo 201-2018

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

Coincidentemente el sector energía que es el mayor financista privado, realiza acciones en el área donde se ubican

complejos hidroeléctricos como lo es Río Hondo Zacapa que recibe el 36%, mientras que San Pedro Carchá recibió

el 28% de los gastos dirigidos al PANCC. Chimaltenango, Sololá y Escuintla acumularon el 1%.

Varios proyectos tenían asignaciones en más de 10 departamentos, por lo cual se agrupo la categoría varios, que

recibió el 35% del financiamiento privado.

7. Financiamiento Climático Total

7.1 Financiamiento Total al Cambio climático y al PANCC

Zacapa/Río Hondo

36%

Alta Verapaz/Carchá

28%

Chimaltenango/ Sololá/Escuintla

1%

Varios35%

Page 65: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

65

Los resultados muestran datos de financiamiento total al cambio climático y específico para PANCC, esto porque fue necesario identificar en primera instancia todos los proyectos y programas del sector público, cooperación internacional y doméstico nacional con relación directa en cambio climático, los cuales fueron clasificados por su nivel de relevancia, para considerar la totalidad del proyecto o bien en ciertos niveles de porcentajes de acuerdo a los sugerido por la metodología CPEIR. De la identificación y clasificación del nivel de relevancia, se pasó a revisar el número de acciones de los proyectos que eran de cambio climático y correspondían a acciones incluidas en el PANCC. Las acciones no necesariamente tenían que tener exactamente las mismas palabras al listado del PANCC, por esa razón se observa una alta coincidencia (89.98%) entre Total de gasto climático y PANCC. Además de constatar que las acciones sugeridas por instancias públicas y privadas ya se venían realizando y fueron recomendadas para incluir en el PANCC. Se destaca que faltó información proveniente de cooperantes importantes como USAID, Banco Mundial, KfW, GIZ, sin embargo, se subsanaron muchas limitantes con el registro de proyectos de cooperación registrados por el MARN, que fue un aliado importante (Dirección Políticas/Unidad Proyectos) para integrar datos proyectos directamente relacionados con cambio climático con financiamiento proveniente de estos cooperantes.

Tabla 13. Financiamiento Nacional Total para cambio climático y PANCC

En millones de dólares Acumulado del periodo 2016-2018

Fuente Financiamiento Total Financiamiento CC

Total Financiamiento PANCC

Total general $519.1 $467.14 Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

Según información recabada e integrada para las tres fuentes principales de financiamiento, existe un aproximado de US $ 519.1 millones de dólares de gasto en cambio climático, de los cuales US $ 467.14 millones se destinan al PANCC.

7.2 Financiamiento al PANCC por área de impacto

La revisión de los proyectos y programas directamente relacionados a acciones de adaptación y mitigación al cambio

climático, permitió identificar como es que financiamiento al PANCC se encuentra distribuido por área de impacto.

Y observar que acciones con impacto transversal reciben US $ 188.84 millones de dólares, equivalente al 40.4% del

total del financiamiento. Mientras que Mitigación recibió US $ 142.26 correspondiente al 30.4%.

Figura 32. Financiamiento PANCC por área de impacto En millones dólares US $

Acumulado periodo 2016-2018

Page 66: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

66

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

Adaptación fue el área con menor financiamiento, aunque la diferencia respecto a mitigación es mínima, fue de US

$136.29 millones de dólares equivalente al 29.2%, Una diferencia de US$ 6 millones de dólares.

7.3 Financiamiento del PANCC por fuente El financiamiento del PANCC en términos generales se realiza por fuentes públicas, privadas y donaciones internacionales, siendo el sector público por mucho el mayor financista aportante un monto de US $ 413.1 millones de dólares equivalente al 88% del total acumulado durante el periodo del 2016 al 2018. La cooperación internacional aportó en el mismo periodo US $ 51.70 millones equivalentes al 11% del financiamiento total, mientras que el sector privado nacional gasto US $ 2.5 millones o el 1% del gasto total dirigido al PANCC.

Figura 33. Financiamiento por fuente para el PANCC

En millones dólares US $ Acumulado periodo 2016-2018

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

El comportamiento descrito guarda coherencia con el hecho que si bien el fenómeno del cambio climático, requiere la movilización de recursos tanto públicos como privados y que la búsqueda de soluciones a nivel país involucra a todos los sectores en sus distintos roles, las principales acciones tendentes a reducir la vulnerabilidad, mejorar la

136.29

142.26

188.84

Adaptación Mitigación Transversal

Pública, 413.1

Cooperación Internacional,

51.79

Sector Privado Nacional, 2.5

Page 67: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

67

capacidad de adaptación y reducir la emisiones de gases de efecto invernadero, competen a las instituciones públicas, partiendo de las correspondientes rectorías sectoriales, de los lineamientos emanados de la Política Nacional de Cambio Climático y de las competencias establecidas en la Ley Marco de Cambio Climático.

7.4 Financiamiento por sector de destino

El total del financiamiento de proyectos en cambio climático fue de US $ 519 millones. El principal destino de este

financiamiento se concentró en los sectores de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura; gestión

integrada de los recursos; gestión del riesgo; agricultura, ganadería y seguridad alimentaria; y los recursos forestales,

ecosistemas y áreas protegidas que en su conjunto el 97%. El restante 3% se distribuye en el sector de desechos,

zonas marino-costeras, energía, agropecuario, salud humana. Infraestructura y procesos industriales.

Figura 34. Financiamiento climático en Guatemala por Sector de destino En millones de US $

Acumulado del periodo 2016-2018

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

El sector de mayor peso relativo fue el de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura, representando

1/3 del del total del financiamiento, equivalente a US $ 174 millones, le sigue la gestión integrada de los recursos

hídricos con el 26%, equivalente a US $ 136 millones, la gestión del riesgo con 93 millones, equivalentes al 18%, le

siguió el sector de agricultura, ganadería y seguridad alimentaria con US $ 78 millones y el sector de recursos

forestales, ecosistemas y áreas protegidas con US $ 26 millones.

7.5 Acciones del PANCC más atendidas Aun cuando el PANCC contienen los lineamientos generales y específicos para cada sector del país, con el propósito de orientar su accionar en función de la adaptación y mitigación al cambio climático; Se trata de un ordenamiento

$174,072,519

$136,509,406

$92,784,889

$77,593,760

$26,546,506

$5,171,085

$2,756,465

$2,463,321

$1,258,847

$95,584

$91,189

$50,494

Uso de la Tierra, Cambio de usode la Tierra y Silvicultura

Gestión Integrada de RecursosHídricos

Gestion del Riesgo

Agricultura, Ganaderia ySeguridad Alimentaria

Recursos Forestales, Ecosistemasy Areas Protegidas

Sector de Desechos

Zonas Marinas Costeras

Energía

Sector Agropecuario

Salud Humana

Infraestructura

Procesos Industriales

Page 68: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

68

en áreas temáticas o sectores que corresponden a las entidades que aparecen de manera prioritaria en la Política Nacional de Cambio Climático y la LMCC, por lo que su contenido es de obligado seguimiento para quienes desarrollen la planificación sectorial e institucional correspondiente. Adicionalmente, debe considerarse que, para la determinación de las responsabilidades sobre las acciones contenidas en el PANCC, se diferenció entre las entidades con la responsabilidad principal y las entidades estatales y otros sectores como el sector privado y/o cooperación internacional que, por su competencia institucional, asumen corresponsablemente. Esto último, en consideración de la aplicación a lo interno del principio de la Responsabilidad común pero diferenciada. Al analizar las actividades en función de combinación de las metodologías señaladas (CPEIR y GFLAC) se lograron

identificar 126 tipos de acciones realizadas por las entidades públicas, cooperación internacional y privados que se

considera están relacionadas con adaptación, mitigación y transversales al cambio climático; y que corresponden a

los diferentes sectores establecidos en el PANCC e identificados en este documento (ver figura 4 numeral 2.3).

Las principales acciones identificadas corresponden con los sectores vinculados a la mitigación entre estos: Energía

2 acciones, Procesos Industriales 4 acciones, Agropecuario 2 acciones, Desechos 4 acciones y Cambio de uso de la

tierra y silvicultura 30.

En lo que respecta a las acciones de adaptación las principales coincidencias se vinculan con Zonas Marino costeras

2 acciones, Salud Humana 2 acciones, Agricultura, ganadería y seguridad alimentaria con 9, Infraestructura 1 acción;

Recursos forestales 9; Gestión integrada de los recursos hídricos 7 acciones; mientras que las actividades de

sectorización especifican no determinadas tienen 2 acciones.

Figura 35. Acciones identificadas en los proyectos observados para medición del financiamiento del PANCC

Page 69: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

69

Fuente: Elaboración propia, cifras sistematización del gasto sectorial.

Para la clasificación se utilizó criterio experto, sin embargo, precisa considerar que no se cuenta con un marco

conceptual y una taxonomía definidos oficialmente, para la categorización de las actividades relacionadas con el

financiamiento para el cambio climático, por lo que se recomienda su definición para disminuir la discrecionales en

el desarrollo de ejercicios futuros.

Adicional a las acciones sectoriales, se logró establecer la realización de 24 acciones tendentes al fortalecimiento y desarrollo de las capacidades nacionales, incluyendo la transformación institucional requerida, para abordar el tema de adaptación y mitigación al Cambio Climático. Dichas acciones corresponden a lo establecido tanto en la Política Nacional, como en la Ley Marco de Cambio Climático. Dentro de las acciones se encuentra las dirigidas a promover la investigación, el desarrollo educativo, investigación, la medición y monitoreo de las emisiones de gases de efecto de invernadero entre otras. De igual forma, se establecieron 7 acciones que incorporan estrategias de prevención, y gestión integral del riesgo relacionado directamente con el diseño e implementación de planes, programas, proyectos, para mejorar la gestión de riesgo, reducir la vulnerabilidad y mejorar la adaptación.

En lo que respecta a las áreas de impacto, se observó que en los tres tipos de acciones (adaptación, mitigación y

transversal) la participación del Gasto Público fue el mayor 79.4%, 93.3% y 91.15% respectivamente.

Los resultados observados no deben causar sorpresa, ya que se estima obedece a la ausencia de un marco

conceptual y una taxonomía definidos y consensuados con todos los sectores, que permita identificar y caracterizar

con una mayor claridad las acciones asociadas a cambio climático, tanto para adaptación como en mitigación. El

contar con ese marco conceptual permitirá a futuro unificar criterios para su clasificación y generar estimaciones

que reflejen de una forma más precisa la realidad del financiamiento climático, evitando potenciales

subestimaciones o sobreestimaciones respecto a las acciones de mitigación o adaptación del cambio climático,

además de identificar en el caso del financiamiento privado, el gasto no contemplado en función de su finalidad

principal, aun cuando este conlleve co-beneficios respecto de cambio climático. De allí la importancia de una

participación combinada del Ministerio de Finanzas Públicas y el Ministerio de Ambiente en la implementación del

Page 70: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

70

MRV, que permitirá mejorar la cuantificación del financiamiento y transparentar su canalización tanto el proveniente

del sector público como el originado en la Cooperación Internacional y el Sector Privado.

7.6 Financiamiento por Área Geográfica

Del total del financiamiento climático identificado en Guatemala (US $ 523 millones), el 89% (US $ 467 millones)

tiene una completa relación con el PANCC.

Figura 36. Financiamiento Climático en Guatemala según Departamento (s) donde operan los proyectos

En millones de US $ Acumulado periodo 2016-2018

Fuente: Elaboración propia con información recolectada durante marzo y abril del 2019.

En el plano nacional existe un claro marcador respecto a la cantidad de financiamiento climático destinado a realizar

gasto que tengan cobertura nacional, principalmente que se registra en las entidades públicas de la administración

$237,676,517.24

$11,223,560.27

$48,185,853.57

$125,296,532.08

Nacional

Solola, Suchitepequez

Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa, Huhuetenango

San Marcos, Retalhuleu, Escuintla, Santa…

Quiche, San Marcos, Quetzaltenango,…

Peten, Izabal, Alta Verapaz, Baja…

Baja Verapaz, El Progreso

Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa

Jalapa, Jutiapa, Baja Verapaz, El Progreso

Jalapa, Chuiquimula

Peten, Alta Verapaz, Baja Verapaz,

Totonicapán, Quetzaltenango, San…

Huehuetenango, Quiche,…

Totonicapán, Quetzaltenango y San…

Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa

Totonicapán, Huehuetenango, Quiche,…

Guatemala, Chimaltenango

Totonicapán

Zacapa

Guatemala

Jalapa, el Progreso, Chiquimula,…

Alta Verapaz

Sololá

Chimaltenango

Escuintla

San Marcos

Guatemala, Izabal, Petén,…

Guatemala, San Marcos,…

Guatemala, Alta Verapaz,…

Alta Verapaz, Guatemala, Quiche, Petén,…

Guatemala, Sacatepequez,…

Guatemala, Sacatepequez,…

Guatemala, El Progreso, Sacatepequez,…

$0

.00

$5

0,0

00

,00

0.0

0

$1

00

,00

0,0

00

.00

$1

50

,00

0,0

00

.00

$2

00

,00

0,0

00

.00

$2

50

,00

0,0

00

.00

Suma de Total Sectores PANC USD $

Suma de Monto del Proyecto USD $

Page 71: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

71

central o en las ONG que lo implementan. Estos recursos son equivalentes a US $ 238 millones, representando entre

el 45% y el 50% del monto total del financiamiento climático y del financiamiento del PANCC.

También se puede distinguir algunas áreas donde existe algún impacto relevante respecto al volumen del

financiamiento climático, esto es, el Departamento de Guatemala y lo que podría identificarse como el corredor

Cakchiquel, donde se encuentran los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Sololá. La otra área

geográfica identificable es el altiplano occidental o simplemente la región occidente en términos de la división

regional del país REDD+ (excluyendo Chimaltenango), integrada por los departamentos de Huehuetenango, Quiché,

San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Totonicapán, Chimaltenango. En esta esta misma línea se ubican proyectos en

la región oriente (Zacapa, Chiquimula, El Progreso, Jalapa), incluyendo Jutiapa, en menor el área de las Verapaces-

Izabal; y Petén. Donde se encontrarán muy pocas acciones y/o proyecto fue en la Costa Sur del País

8. Hallazgos de la Medición del Financiamiento al PANCC

Las metodologías CPEIR, EUROCLIMA y GFLAC son el cimiento de la metodología propuesta en el desarrollo de esta

consultoría. CPEIR es una herramienta de diagnóstico que ofrece evaluar oportunidades y limitaciones para

incorporar el cambio climático en el proceso de asignación y ejecución del proceso de asignación y ejecución del

gasto presupuestario nacional y subnacional. EUROCLIMA promueve la integración entre la información científica y

económica, ofreciendo una visión general de la situación actual y las tendencias del financiamiento climático que

puede alimentar el análisis y la toma de decisiones de política pública. La metodología GFLAC aprovecha los avances

contenidas con CPEIR y EUROCLIMA y orienta el análisis de financiamiento climático a partir de fuentes públicas,

privadas nacionales e internacionales.

En Guatemala ya se realizaron esfuerzos por medir gasto en cambio climático, uno por conducto de este GFLAC y

otro a partir del proceso BIOFIN-PNUD.

Guatemala cuanta con un marco orientador para medir el Gasto del Plan de Acción Nacional de Guambio Climático,

esto es, el Decreto 7-2013 Ley Marco de Cambio Climático, la Política Nacional de Cambio Climático, y el Plan de

Acción Nacional de Cambio Climático, los Sistemas de Información de Gasto Público, sin embargo, existen retos

relevantes:

El PANCC es un instrumento presentado desde el 2016 y que tipifica claramente las acciones de adaptación,

mitigación y transversales. Actualmente las entidades públicas no lo utilizan como guía para su planificación

relacionada con acciones institucionales de cambio climático. En todo caso, realizan están sobre la base de

su planificación propia, especialmente donde existen unidades administrativas explicitas que atienden el

cambio climático.

El Consejo Nacional de Cambio Climático creado por el Decreto 7-2013, no ha aprobado en definitiva el

PANCC, y tiene cerca de dos años sin reunirse y en consecuencia deliberar al respecto. Por lo que no existe

actualmente (2019) un PANCC aprobado, y que se gestionado para la planificación institucional al menos

del Sector Público. Además, el “Consejo” es el órgano, por medio del cual, deberían agilizarse los

requerimientos de información en el ámbito público, privado y de cooperación internacional, no obstante,

no es factible gestionar por este conducto.

El detalle que brinda los sistemas de información pública es aun relativamente amplio, por lo que es

necesario realizar un conjunto de verificaciones y análisis sobre la misma para determinar su relación

efectiva con el cambio climático. Además, para el Sector Privado y la Cooperación Internacional se

encuentra ausente un sistema semejante.

Page 72: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

72

Conclusiones La metodología propuesta para la medición del financiamiento del PANCC incluye un método especifico según fuente

de financiamiento, esto es, sector público, la cooperación internacional y el sector privado.

Para el sector público se utiliza la combinación de métodos (CPEIR, GFLAC, Euroclima) tomando elementos

y lecciones aprendidas de cada una.

En el caso de la cooperación internacional se utiliza la metodología MICEG8 busca registrar y analizar el

financiamiento climático proveniente de la cooperación internacional. Esto es, conocer y registrar el

financiamiento de actividades climáticas comprometidas, desembolsadas y ejecutadas, así como sus

condiciones (préstamo, donación u otro).

Para el sector privado, La medición del gasto privado en el PANCC se llevará a cabo mediante cuatro etapas

de trabajo: Las primeras tres etapas requerirán de la participación de varios actores para lograr la

estimación del gasto privado, según clasificaciones y formatos comunes al gasto público y de cooperación

internacional que se realiza en el país.

Dentro de los resultados de la medición del Gasto Público del PANCC resulta conveniente señalar lo siguiente:

Se priorizaron seis entidades del gobierno central: MARN, MAGA, CONAP, INAB, MEM y MINFIN.

La clasificación de los datos y análisis del gasto público consistió en identificar los programas y

subprogramas contenidos dentro del SICOIN de estas entidades para los ejercicios fiscales 2016, 2017

y 2018.

Se valido o correlacionó los datos con la información contenida dentro de documentos de planificación

institucional como POA, POM, PEI e inclusive el PANCC.

Aunque el PANCC se publicó oficialmente en octubre el 2016, no es viable su incorporación causal en

la planificación y ejecución institucional en los años 2016 y 2017. Se revisaron estos años y en

consecuencia las acciones o el gasto encontrado obedecen a una suerte de importancia institucional

del cambio climático derivada incluso del Decreto 7-2013 que al PANCC. Esto mismo ocurre en el 2018,

especialmente porque, aunque ya está publicado e inclusive existe una segunda versión, aun no es

oficial.

El gasto por entidad fue de Obligaciones a Cargo del Tesoro fue de Q 2,506 (US $335 millones) dentro

de los programas de PINPEP, Ordenación de Aguas Residuales, Ordenación de Desechos, Gestión

correctiva o compensatorio de desastres, y la atención de los desastres, le siguió el MAGA con Q 410

millones (US $ 54.9 millones) en los programas de atención a los damnificados por la canícula

prolongada, asesoría en el enfoque de cambio climático, atención a afectados por eventos climáticos

desastres naturales, asistencia alimentaria a población vulnerable, y el programa de servicios de

información geográfica, gestión de riesgo y del uso de suelos rurales. Le siguió el INAB con Q 251

millones (US $ 33.7 millones) en los programas de desarrollo forestal sostenible; fomento, manejo y

conservación forestal; y regulación, protección y control forestal.

Para el periodo, el gasto más importante fue el realizado a través de las Obligaciones del Estado a cargo

del Tesoro, que representó el 76.1% del Gasto ubicándose en Q2,506.30 millones (US$ 335.90

millones); El MAGA, constituye un acumulado de Q410.19 millones (US.$ 54.91 millones) que

representa un 12.5%; por su parte el INAB contribuyó con un gasto de Q257.49 millones (US$.34.54

millones) 7.8%; el 2.7% corresponde al MARN con un gasto de Q87.50 millones (US$ 11.69 millones);

el restante 1% está integrado por el CONAP y el MEM con gastos en el orden de Q18.09 (US$. 2.42

millones) y Q12.22 millones (US$.1.63 millones) respectivamente.

8 M: Mapeo de las principales fuentes de cooperación internacional; I: Instrumento de gestión de la información; C: Captura y Sistematización de la información (revisión y clasificación); E: Estimación y verificación de la información; G: Generación del informe.

Page 73: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

73

Los programas de destino son en su orden: Aplicación de medidas de adaptación y mitigación al cambio

climático; y resiliencia y adaptación al cambio climático; la promoción y autorización de proyectos de

energía renovable; la fiscalización y registro de proyectos de energía renovable; y el incremento de la

energía renovable en la matriz energética; además del programa de protección de bosques y diversidad

biológica contra incendios forestales.

Con relación al financiamiento de cooperación internacional se concluye:

El total de los recursos financieros provistos por la cooperación internacional identificados en proyectos que abordan el cambio climático asciende a US $ 69.9 millones. De estos se ha ejecutado el 53% (US $ 37 millones) durante el periodo de análisis 2016-2019.

Las principales fuentes cooperantes de proyectos relacionados con el cambio climático en Guatemala son GIZ/KfW (29% -US $ 10.6 millones-), GEF (24% -US $ 9 millones-), proyectos ejecutados por la FAO (20% -US $ 7.4 millones-), el Fondo de Adaptación al Cambio Climático (13% -US $ 4.9 millones-) y varios proyectos cofinanciaos entre USA y Swiss Intercooperation, OIMT, FCG y GIZ (9% -US $ 3.3 millones)., que en su conjunto alcanzan el 95%.

Los principales intermediarios o implementadores de los proyectos financiados por la cooperación internacional son Fao con nueve, PNUD con seis, Helvetas con cuatro, el BID, Catie y USA con otros implementadores con tres proyectos cada uno, GIZ dos y UICN con un proyecto. En términos financieros PNUD, a ejecutado US $ 11.2, US $ GIZ 10.4 millones, US $ Fao, 7.4 millones, el BID US $ 3.1 millones, US $ Catie 1 millón, US $ Helvetas 685 mil, y otras entidades implementadoras US $ 3.1 millones

Los principales receptores de estos recursos son el Marn, Maga, Conap, Inab, Segeplan, Mineco o el Insivumeh, GIZ, Fao, PNUD, Catie, TNC, Care, FCG, Helvetas y UICN. Además, los beneficiarios de los proyectos representantes, funcionarios y empleados (técnicos y administrativos) de entidades públicas tanto a nivel central como en el plano municipal, así como comunidades y familias que necesitan adaptase y mitigar el cambio climático.

El 48% de los proyectos analizados se ubican en el área de adaptación, el 13% en mitigación y el 39% es transversal. En términos financieros, el 54% se ubican adaptación, 18% en mitigación y el 28% es transversal.

Los sectores con más financiamiento son agricultura, ganadería y seguridad alimentaria con US $ 19.1 millones; recursos forestales, ecosistemas y áreas protegidas con US $ 12 millones; la gestión integrada de los recursos hídricos con US $ 10.1 millones; y el sector de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura con US $ 18.6 millones.

Los sectores con menos financiamiento son: las zonas marino-costeras con US $ 2.8 millones, la gestión del riesgo con US $ 2.5 millones, infraestructura con US $ 91 mil y el sector agropecuario con un monto de US $ 127 mil.

También se encontró sectores carentes de financiamiento de la cooperación internacional: movilidad humana y cambio climático (transporte), salud humana, y cabe destacar que es bastante reducido el financiamiento para el sector de infraestructura, energía, procesos industriales, y desechos

A partir de la investigación realizada, no es posible conocer la existencia de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para la implementación de los proyectos.

Retos y dificultades para realizar la medición: Lamentablemente se sigue con la tara del ejercicio llevado a cabo por GFLAC en Guatemala, la inexistencia de una entidad que centralice gestione y de seguimiento a los proyectos de cooperación internacional en general y en materia de cambio climático también. Por lo que, la información que se logró administrar se gestionó con las precauciones del caso, toda vez, se debió homogeneizar en el marco de la entrega proporcionada por los cooperantes (fuentes o intermediarios), toda vez, fue proporcionada en diferentes formatos, y salidas de información.

Resulta relevante que el MARN gestione un protocolo de seguimiento de los proyectos de cambio climático financiados por la cooperación internacional, y que lo mantenga alimentado, sabiendo que con la información sistematizada se podrá dirigir mejor los destinos, p.e. Redireccionamiento o apoyo financiero internacional en donde existe poco o no existen proyectos como en los sectores de movilidad humana y cambio climático (transporte), salud humana, y infraestructura, energía, procesos industriales, y desechos.

Page 74: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

74

Respecto al proceso de medición del financiamiento privado del PANCC se pueden mencionar los siguientes:

En relación al acceso a la información resalta la dificultad de acceder a la información. El número de

empresas, ONG e instancias académicas que proporcionaron información fueron pocas, respecto a las

solicitudes de información enviadas. Afortunadamente las que atendieron, fueron aquellas con importantes

aportes al gasto en cambio climático.

La desconfianza de los actores privados en proporcionar información sobre gastos podría ser una limitante

importante a considerar, a fin de buscar mecanismos para generar confianza en los actores.

En cuanto a los resultados del financiamiento privado destaca lo siguiente:

En el periodo 2016-2018, el monto del financiamiento Privado para proyectos y acciones del PANCC

asciende a US $2.5 millones de dólares, de los cuales 87.7% se destinan a acciones de impacto transversal.

Los financistas privados más importantes corresponden al sector energía con el 64%, seguido de sector

agrícola (café) con el 17%, y el tercer más importante es Construcción 13%.

Los sectores con más financiamiento son; Recursos forestales, ecosistemas y áreas protegidas que capturó

el 33%. El segundo sector con mayores recursos fue la Gestión integrada de recursos hídricos con el 30% y

el tercer sector con mayor financiamiento privado fue; Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y

silvicultura con el 16%.

El destino por área geográfica muestra la focalización del financiamiento en las áreas de inversión del sector

energético ubicado en Zacapa 36%, Alta Verapaz 28%, el resto generalmente es Nacional, principalmente

en el caso del café, cultivo que prácticamente existe en todos los departamentos.

Existe una limitante respecto a la cuantificación de los implementadores privados más importantes de gasto

en cambio climático, dado que no se logró obtener información de la mayoría de ONG.

Respecto a la integración de financiamiento total del PANCC en términos generales se realiza por fuentes públicas, privadas y donaciones internacionales, siendo el sector público por mucho el mayor financista aportante un monto de US $ 413.1 millones de dólares equivalente al 88% del total acumulado durante el periodo del 2016 al 2018. La cooperación internacional aportó en el mismo periodo US $ 51.70 millones equivalentes al 11% del financiamiento total, mientras que el sector privado nacional gasto US $ 2.5 millones o el 1% del gasto total dirigido al PANCC. La revisión de los proyectos y programas directamente relacionados a acciones de adaptación y mitigación al cambio

climático, permitió identificar como es que financiamiento al PANCC se encuentra distribuido por área de impacto.

Y observar que acciones con impacto transversal reciben US $ 188.84 millones de dólares, equivalente al 40.4% del

total del financiamiento. Mientras que Mitigación recibió US $ 142.26 correspondiente al 30.4% y adaptación fue el

área con menor financiamiento, aunque la diferencia respecto a mitigación es mínima, fue de US $136.29 millones

de dólares equivalente al 29.2%, Una diferencia de US$ 6 millones de dólares.

Al analizar las actividades en función de combinación de las metodologías señaladas (CPEIR y GFLAC) se lograron

identificar 126 tipos de acciones realizadas por las entidades públicas, cooperación internacional y privados que se

considera están relacionadas con adaptación, mitigación y transversales al cambio climático; y que corresponden a

los diferentes sectores establecidos en el PANCC e identificados en este documento.

Recomendaciones

Para medición Financiamiento público Aun cuando el SICOIN es una herramienta de seguimiento del gasto público bastante completa, existen muchos aspectos que deben ser mejorados, entre ellos el uso generalizado y adecuado del etiquetador de gasto en cambio

Page 75: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

75

climático. La operativización del clasificador permitirá construir reportes del financiamiento público en cambio climático, de acuerdo al marco conceptual incluido en la LMCC. Es importante que el MARN desarrolle un sistema de información climática que permita incluir informes de financiamiento con datos que sean útiles para orientar el gasto tanto en el Gobierno Central, local e instituciones descentralizadas, dirigiendo recursos hacia prioridades nacionales y de interés sectorial que permitan una mayor eficiencia del gasto público. Se recomienda al MARN y MINFIN establecer de manera formal canales de comunicación para establecer los procedimientos, criterios y clasificaciones estandarizadas de medición del financiamiento climático, a fin de poder integrar resultados del sector público, cooperación internacional y sector privado nacional. Muchos de los cuales se incluyen en este ejercicio, el cual se recomienda como base de futuros procesos de medición.

Para financiamiento de cooperación internacional Resulta relevante que el Marn, Minfin y/o Segeplan gestionen un protocolo de seguimiento de los proyectos de

cambio climático financiados por la cooperación internacional, y que lo mantenga alimentado, sabiendo que con la

información sistematizada se podrá dirigir mejor los destinos, p.e. Redireccionamiento o apoyo financiero

internacional en donde existe poco o no existen proyectos como en los sectores de movilidad humana y cambio

climático (transporte), salud humana, infraestructura, energía, procesos industriales, y desechos.

Un reto importante para comparar, ordenar o direccionar el financiamiento climático en Guatemala es elaborar y

gestionar una nomenclatura o clasificación nacional de acciones de cambio climático que deben registrar los órganos

cooperantes desde el momento en el que se suscribe los proyectos. A partir de esta nomenclatura puede se podrán

identificar con mayor claridad estas acciones y dar un mejor seguimiento. Esto en realidad aplica para cualquier tipo

de financiamiento.

Para financiamiento de sector privado doméstico

El principal reto para una medición del gasto en cambio climático y del financiamiento asignado al PANCC, requiere

la participación de todos los actores involucrados en ejecutar acciones de adaptación y mitigación al cambio

climático. Por ello es prioridad del MARN desarrollar mecanismos de coordinación interinstitucional y definir los

roles a lo interno del MARN para dar seguimiento a la participación del sector productivo, ONG y academia.

Sin duda alguna, es vital crear incentivos para lograr que exista una mayor participación por parte de los distintos

actores del sector privado. Tales como crear condiciones de confianza, facilidad de traslado de datos, orientación

sobre registro de información y retroalimentación del MARN las instituciones para lograr una mejor participación.

Es fundamental que el MARN y MINFIN desarrollen una plataforma virtual que permita generar reporte sobre

financiamiento climático del país, al mismo tiempo que se convierta en una herramienta útil para recibir información

por parte de donantes internacionales y sector privado.

Es necesario considerar acercamiento al Banco de Guatemala, ASIES, IARNA y otras instancias que puedan incluir en

sus encuestas periódicas a las empresas, preguntas que permitan registrar información sobre acciones privadas de

adaptación y mitigación al cambio climático.

Page 76: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

76

Bibliografía BIOFIN . (2018). El Financiamiento Climatico en Guatemala: Gasto Nacional en Cambio Climático 2014-2017.

Integración del Gasto Público y Gasto Privado en Cambio Climático . Guatemala .

CEPAL, EUROCLIMA. (2014). Gasto público y adaptación al cambio climático. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

CNCC . (Septiembre de 2018). Plan Nacional de Cambio Climático -PANCC-. Ciudad de Guatemala.

DNP. (2016). Guía metodológica para clasificar y medir el financiamiento asociado con acciones de mitigación y

adaptación al cambio climático en Colombia. Autores: Sandra Guzmán, Vania Montalvo, e Isnardo López.

Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Page 77: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

77

DNP. (Noviembre de 2016).

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/Finanzas%20del%20Clima/Guía%20metodológica%20de

%20financiamiento%20climático.pdf. Obtenido de https://finanzasdelclima.dnp.gov.co

GFLAC. (2014). Measurement, Reporting and Verifying. How to Set Up National MRV Systems. Obtenido de

https://www.transparency-partnership.net/sites/default/files/mrv-tool-20-10-2014.pdf

GFLAC. (2016). Informe de País de Financiamiento para Cambio Climático. Guatemala : Autores: Carmen Torcelli,

Mynor Morataya y Erick Coyoy.

GFLAC. (Presupuestos públicos para el cambio climático en Perú. Análisis de los Presupuestos para el Cambio

Climático en los Sectores de Energías Renovables, Eficiencia Energética y Bosque). 2014. Obtenido de

https://docplayer.es/8538167-Presupuestos-publicos-para-el-cambio-climatico-en-peru.html

Guzmán S., M. V. (2016). Guía Metodológica para clasificar y medir el financiamiento asociado con acciones de

mitigación y adaptación al cambio climático en Colombia. Bogotá Colombia.

Guzmán, S. (2017). www.gflac.org. Obtenido de www.gflac.org

MARN. (29 de septiembre de 2015). Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional.

MINFIN. (3 de 2017). Clasificadores Temáticos. Presentación a Segeplán sobre Clasificadores Temáticos.

MINFIN. (2018). Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala. 6ta. Edición.

Guatemala: Minfin.

MINFIN. (s/f). Obtenido de

http://www.minfin.gob.gt/images/archivos/manuales/aspectos_basicos_del_presupuesto.pdf

OCDE. (1 de Noviembre de 2011). htps://www.oecd.org/dac/stats/48785310.pdf . Obtenido de www.oecd.org

ONU. (14 de Junio de 1992). www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionriohtm. Obtenido de

www.un.org

PNUD . (2016). Análisis del Gasto Público e Institucionalidad para el Cambio Climático .

PNUD. (2016). Una Guía Metodológica. Análisis del Gasto Público e Institucionalidad para el Cambio Climático.

Gobernanza del Financiamiento Climático. Panamá: Cooperación Española, Ministerio de Asuntos

Exteriores y de Cooperación, Gobierno de España.

PNUD/ODI. (2012). El Gasto Público y la Revisión Institucional (CPEIR): Una metodología para revisar la política

climática, las instituciones y el gasto (The Climate Public Expenditure and Institutional Review (CPEIR): a

methodology to review climate policy, institutions a. PNUD/ODI.

SEGEPLAN. (2011). Primer Informe Nacional sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo y Eficiencia de la

Ayuda en Guatemala, año 2008-2010. Guatemala: Segeplan.

SEGEPLAN. (22 de 1 de 2015). Tercer Informe de CINR para el Desarrollo "más allá del 2015: Guatemala y la Alianza

Global" 2013 -2014. Guatemala. Obtenido de Segeplán, Publicaciones, Cooperación Internacional:

https://www.segeplan.gob.gt/nportal/index.php/publicaciones-cooperacion-internacional/file/463-3er-

informe-de-cooperacion-internacional

SEGEPLAN. (2017). Glosario de Términos de Coopración Internacional No Reembolsable 2017. Guatemala: Segeplán.

SEGEPLAN. (2018). Cuarto Informe de Cooperación Internacional No Reembolsable para el Desarrollo, "La CINR en el

Marco de Implementación del PND K´atun y los ODS" 2015 Y 2016. Guatemala: Segeplán.

Page 78: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

78

Standing Committee on Finance- UNFCCC-. (2018).

https://unfccc.int/sites/default/files/resource/2018%20BA%20Technical%20Report%20Final.pdf .

Obtenido de https://unfccc.int

Page 79: Análisis del Financiamiento Climático en Guatemala (2016 2018) · 2019. 10. 1. · 1 Producto 3. Documento conteniendo: i) Formatos para sistematizar financiamiento de actividades

79

Anexo

Anexo 1. Instrumentos de recolección de información Gasto en Cooperación

Gasto Público

Gasto Privado

Objetivo relacionado al cambio

climáticoAcumulado

Asignado Modificado Vigente Devengado Pagado Asignado Modificado Vigente Devengado Pagado Funcionamiento Inversión Funcionamiento Inversión Funcionamiento Inversión

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

Nombre de Programas / Sub Programa Actividad u Obra

Información de Programa/Sub Programa

Objetivo Principal del Programa

Información de Cambio climáticoFUENTE DE FINANCIAMIENTO/MONTO Q

Sector de Destino

del Programa/Sub

programa

Área geográfica de Ejecución Área de Impacto

Nacional/ Nombre de

departamentos/ MunicipiosAdaptación Mitigación

Transversal

(ambas)

Fuente11

Ingresos

Corrientes

Información sobre financiamiento

2017 2018 2019Ejecución del Presupuesto 2018Ejecución del Presupuesto 2017Fuente 31

Ingresos

Propios

Fuente 61

Donaciones

Externas

Fuente 71

Donaciones

Internas

OTROS

(especifique)

Acumulado 2016 -

2019

Funcionamiento Inversión Funcionamiento Inversión Funcionamiento Inversión Funcionamiento Inversión

0 0 0 0 0 0 0 0

0

0 0 0 0 0 0 0 0

0

Nombre del donante

Información del FinanciamientoInformación sobre Cambio ClimáticoInformación del Programa/Proyecto

Sector PrivadoRecursos

Propios

Instrumento

Financiero

(Donación/prest

amo/canje)

MONTO DEL

PROYECTO

USD $

DURACIÓN DEL

PROYECTOAdaptación MitigaciónTransversal

(ambas)

Cooperación

Internacional

Pública

Nacional

Objetivos específicos con o sin relació

a adaptación o mitigación al cambio

climático

Objetivo principal del

Proyecto/ProgramaNombre de Proyectos o Programas

MONTO EJECUTADO EN EL AÑO y proyectado/proyecto/USD $

2016 2017 2018 2019

Área de Impacto FUENTE DE FINANCIAMIENTO/MONTO USD $Sector de destino (energía,

Agropecuario, Salud humana, Movilidad

humana y CC, ZMC, recursos forestales,

gestión de riesgos,transporte,

Agricultura/ganadería, Infraestructura,

gestión del agua,Procesos industriales,

Uso de la tierra y silvicultura, Desechos

etc)

Años en ejecución

AREA GEOGRÁFICA DE EJECUCIÓN

Acciones Principales del

Proyecto/programa DEPTO/ MUNICIPIO.