Anexo Gestión Ambiental

4
ANEXO PRUEBA 3 GESTIÓN AMBIENTAL a.- Describa los cambios experimentados en los usos industriales de los diversos tipos de energía que se muestran en la figura 5. Las industrias siempre han buscado distintos tipos de energía, desde la revolución industrial el carbón junto con el petróleo fueron energías que mantuvieron su liderazgo pero ¿las industrias buscan energías limpias y renovables hoy? El carbón fue por muchos años lo más utilizado por las industrias debido a su bajo costo y grandes cantidades que había en el mundo, luego de esto llego el petróleo, el cual el día de hoy es altamente utilizado pero poco rentable para las empresas y con altos índices de contaminación al igual que el carbón. El gas es un elemento también muy utilizado desde 1900 hasta la actualidad pero con altos índices de contaminación de dióxido de carbono, por lo cual ha sido desechado por muchas empresas por el alto índice de contaminación, además del alto costo que hoy presenta. La energía nuclear es una energía altamente peligrosa y que requiere de un recurso humano altamente capacitado para evitar posibles accidentes con los distintos componentes que se utilizan en la producción de este tipo de energía, por lo que es desechada por muchos países. La energía solar junto a la biomasa son las energías más utilizadas en la actualidad por las empresas debido a su bajo impacto ambiental, a esto apuestan las nuevas empresas, a una gestión ambiental preocupada de los combustibles a utilizar en sus plantas para proyectar una imagen intachable junto con proteger nuestro medio ambiente y la salud de los seres humanos. b.- ¿A qué se debe el fuerte incremento de uso de carbón a partir de la mitad del siglo XIX? Explique las consecuencias de este fenómeno. Desde comienzos del siglo XIX la obtención de energía fue en su mayoría del carbón, un combustible fósil que fue catalogado como el más abundante del mundo. El carbón desde la primera revolución industrial del siglo XIX fue el combustible líder en su desarrollo industrial que luego en la segunda revolución industrial no logro ser remplazado por el petróleo ni la electricidad, este combustible era el más económico de obtener para las industrias y con alto valor calórico para sus procesos industriales. Debido a esto fue el combustible líder por muchos años y que hasta el día de hoy es ocupado por algunas empresas industriales pero con un efecto contaminante muy alto. Como consecuencia de esta sobreexplotación del carbón desde la mitad del siglo XIX, es que esta fuente de energía casi se ha acabado por ser un

description

Gestión Ambiental

Transcript of Anexo Gestión Ambiental

ANEXO PRUEBA 3 GESTIN AMBIENTALa.- Describa los cambios experimentados en los usos industriales de los diversos tipos de energa que se muestran en la figura 5.

Las industrias siempre han buscado distintos tipos de energa, desde la revolucin industrial el carbn junto con el petrleo fueron energas que mantuvieron su liderazgo pero las industrias buscan energas limpias y renovables hoy? El carbn fue por muchos aos lo ms utilizado por las industrias debido a su bajo costo y grandes cantidades que haba en el mundo, luego de esto llego el petrleo, el cual el da de hoy es altamente utilizado pero poco rentable para las empresas y con altos ndices de contaminacin al igual que el carbn. El gas es un elemento tambin muy utilizado desde 1900 hasta la actualidad pero con altos ndices de contaminacin de dixido de carbono, por lo cual ha sido desechado por muchas empresas por el alto ndice de contaminacin, adems del alto costo que hoy presenta. La energa nuclear es una energa altamente peligrosa y que requiere de un recurso humano altamente capacitado para evitar posibles accidentes con los distintos componentes que se utilizan en la produccin de este tipo de energa, por lo que es desechada por muchos pases. La energa solar junto a la biomasa son las energas ms utilizadas en la actualidad por las empresas debido a su bajo impacto ambiental, a esto apuestan las nuevas empresas, a una gestin ambiental preocupada de los combustibles a utilizar en sus plantas para proyectar una imagen intachable junto con proteger nuestro medio ambiente y la salud de los seres humanos.b.- A qu se debe el fuerte incremento de uso de carbn a partir de la mitad del siglo XIX?

Explique las consecuencias de este fenmeno.Desde comienzos del siglo XIX la obtencin de energa fue en su mayora del carbn, un combustible fsil que fue catalogado como el ms abundante del mundo. El carbn desde la primera revolucin industrial del siglo XIX fue el combustible lder en su desarrollo industrial que luego en la segunda revolucin industrial no logro ser remplazado por el petrleo ni la electricidad, este combustible era el ms econmico de obtener para las industrias y con alto valor calrico para sus procesos industriales. Debido a esto fue el combustible lder por muchos aos y que hasta el da de hoy es ocupado por algunas empresas industriales pero con un efecto contaminante muy alto. Como consecuencia de esta sobreexplotacin del carbn desde la mitad del siglo XIX, es que esta fuente de energa casi se ha acabado por ser un recurso no renovable, donde se habla que aproximadamente quedaran cantidades que no duraran ms de dos siglos. Adems, otra gran consecuencia es la contaminacin que este componente ha generado al medio ambiente por la combustin y la mezcla con otros componentes.c.- Explique la situacin actual global que se presenta en la grfica de la figura 5.Las energas renovables son el futuro de nuestra civilizacin? De acuerdo al grfico y a estudios, la energa de la biomasa es la ms utilizada en la actualidad en diversas formas (aceites vegetales, lea, residuos rurales, residuos urbanos). Se entiende por biomasa al conjunto de materia orgnica renovable de origen vegetal, animal o procedente de la transformacin natural o artificial de la misma. La energa de la biomasa corresponde entonces a toda aquella energa que puede obtenerse de ella, bien sea a travs de su quema directa o su procesamiento para conseguir otro tipo de combustible tal como el biogs o los biocombustibles lquidos. La otra energa es la solar, nuclear y hidrolgica son energas que han perdido terreno los ltimos aos. Esto nos da a entender que el mundo empresarial est comenzando a buscar nuevas alternativas de combustibles limpios, ya que hay un mayor conocimiento y leyes con respecto al impacto ambiental. Hay que apostar por una buena gestin de los recursos con un impacto ambiental cada vez ms bajos.d.- Segn su opinin y conocimiento, falta algn tipo de energa que se podra incorporar a la matriz energtica mundial y que contribuya al desarrollo sustentable? Explique y fundamente su respuesta.

La energa es un componente esencial para las distintas actividades que realiza el hombre para producir bienes y servicios (comida, ropa, electricidad, agua potable, etc.). Es por lo anterior que el hombre requiere de fuentes de energa para poder sobrellevar su vida y saciar las distintas necesidades. El mayor conocimiento y educacin en relacin al medio ambiente, ha llevado al hombre a buscar nuevas fuentes energticas, las que en lo posible sean amigables con el medio ambiente y as no causar mayores impactos sobre l. Adems de las energas utilizadas por el hombre (graficadas en la figura 5), se podra incluir energa elica, la cual se dice que es una de las fuentes de produccin de energa ms respetuosas con el medio ambiente. Es importante sealar que esta energa ocupa la fuerza del viento, el cual es gratis, local, abundante e inagotable, adems es una alternativa limpia para generar electricidad, en comparacin las energas representadas en el grfico. Este tipo de energa no genera muchos impactos ambientales, como algunos ndices de contaminacin acstica por el ruido emitido por el movimiento de las turbinas y generador, pero que con los avances tecnolgicos has disminuido considerablemente. Por lo tanto, esta fuente de energa renovable contribuye, por lo antes expuesto, con el desarrollo sustentable. El aumento de la poblacin en conjunto con el futuro agotamiento de algunas energas actualmente utilizadas, principalmente las no renovables, ha llevado al hombre a buscar nuevas fuentes de energa, que en lo posible presenten caractersticas amigables con el ambiente, para evitar contaminaciones, impactos y variaciones en el entorno cercano y global, para con esto finalmente encontrar el anhelado DESARROLLO SUSTENTABLE.

e.- En esta Universidad y en esta sede, un ex alumno de esta carrera lidera un proyecto relacionado con la obtencin de energa a partir de combustibles no tradicionales o alternativos. La materia prima de este proceso es aceite comestible usado, pero existe otra fuente que se muestra en la figura 6. Comente los efectos e impactos generados por la elaboracin y uso de este tipo de energa.

El hombre actualmente busca nuevos tipos de combustibles, para as disminuir los ndices de contaminacin generados con los combustibles convencionales, adems buscar una mejor gestin con el medio ambiente evitando impactos y alteraciones sobre este. Los biocombustibles tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a diferencia de los combustibles convencionales o combustibles fsiles, por lo que la sustitucin por combustibles originados de biomasa tendra efectos positivos en relacin al cambio climtico, mediante la generacin de menores niveles de gases de efecto invernadero. Adems, para la produccin de biocombustibles se necesitan biocultivos, los que ayudaran con la eliminacin de dixido de carbono del aire, y estos cultivos podran generar adems productos para la alimentacin animal y humana antes de ser llevados a la produccin del combustible. Sin embargo, estudios cientficos han demostrado que segn los mtodos para producir la materia prima y elaborar el combustible, algunos de estos biocultivos podran generar ms gases de efecto invernadero, por ejemplo, por la utilizacin de fertilizantes nitrogenados. Adems, una mala gestin en la produccin de la materia prima puede afectar al suelo, relacionado bsicamente con la erosin, prdida de calidad y alterando su composicin por la presencia de excesos de fertilizantes y plaguicidas, pudiendo adems contaminar aguas superficiales o subterrneas. En el caso especfico de la figura 6 se observa maz, del cual se puede producir bioetanol, el cual presenta ventajas y desventajas en cuanto a su uso. Dentro de las ventajas: puede ser producido a partir de cultivos y residuos de maz, es un combustible lquido y puede ser manejado como la gasolina, produce menos dixido de carbono al quemarse, genera menos emisiones de monxido de carbono y es menos inflamable. Dentro de las desventajas: tiene menor densidad de energa que la gasolina, requiere modificaciones de motores e incrementa emisiones de xidos de nitrgeno y aldehdos (los que son perjudiciales para la calidad del aire y son considerados gases del efecto invernadero).INTEGRANTES: TOMS GAJARDO Y DIEGO MUOZ