anestesialocalennios-110516171032-phpapp02

19

description

ANESTESIAS

Transcript of anestesialocalennios-110516171032-phpapp02

  • ANESTESIA TOPICASe usa para disminuir la molestia de la aguja en la mucosa.

    DESVENTAJASSabor del frmaco.Angustioso retraso hasta la introduccin de la aguja.Asociacin entre la aplicacin de la tpica con la introduccin de la aguja.

  • Se aplica una pequea cantidad en la mucosa con un copito de algodn. Tiempo de eficacia entre 30 segundos y 5 minutos.

  • ANESTESIA LOCALDesde el punto de vista anatmico , la anestesia local se puede obtener por:

    1. Bloqueo nervioso, que consiste en aplicar anestsico en o cerca del tronco nervioso principal. Esto produce una zona amplia de anestesia en los tejidos.

  • 2. Bloqueo del campo, que es la colocacin del anestsico en ramas secundarias del nervio principal.

    3. Infiltracin local, o deposito del anestsico en las ramas terminales del nervio. Esta tcnica facilita la difusin adecuada del agente en los nios, porque sus huesos son menos densos que lo s del adulto.

  • Dosis mximas recomendadas de anestsico local para nios

    FarmacoDosis mxima (mg/kg)Mg/cartuchoLidocaina(2%) sola o con adrenalina4.4 (300 mg max)36Mepivacaina(2%) con levonordefrina4.4 (300 mg max)36

  • Peso del pacienteDosis maxima (mg)Numero de carpulas10441.215661.820882.4251002.7301323.6401764.8502206.1602647.3703008.3

  • Tcnica del operadorUtilizar un adecuado lenguaje con el nio.Decirle que va a sentir un pellizco.No mentirle al decirle que no va a doler.Distraer al nio.La auxiliar es quien pasa la aguja sin mostrarsela al nio.Controlar con la mano los movimientos de la cabeza.

  • Retraer el tejido suavemente y empezar a aplicar la anestesia.La asistente extiende el brazo sobre el torax del nio de una manera pasiva para impedir movimientos corporalesUna vez la aguja penetra el tejido no debe retirarse ante reacciones del nio.

  • ANESTESIA PARA MOLARES SUPERIORES PRIMARIOS Y PERMANENTESInervacin:N. alveolar posterior: Molares permanentesN. alveolar medio: Raz mesiovestibular del primer molar permanente, premolares y molares primarios.

  • Al anestesiar la aguja ha de penetrar en el pliegue mucovestibular e insertarse a una profundidad cercana a los pices vestibulares. Es conveniente depositar la solucin junto al hueso.

  • ANESTESIA PARAINCISIVOS Y CANINOS SUPERIORES PRIMARIOS Y PERMANENTESInervacin:

    Rama alveolar anterosuperior del nervio maxilar superior.

    Usar la infiltracin vestibular.Se inserta la aguja en el pliegue mucovestibular, a una profundidad que se aproxime a los pices.

  • Esta contraindicado depositar con rapidez la solucin en esta zona, por la molestia que causa la expansin sbita de los tejidos.

    -Bloqueo infraorbitario: Anestesia todos los dientes anteriores superiores ipsolaterales. La aguja se inserta en culaquier luagar del pliegue mucovestibular del incisivo lateral al primer molar primario, y se lleva cerca del hueso, hasta una profundidad que aporxime al agujero infraorbitario.

  • ANESTESIA DEL TEJIDO PALATINOInervacin:-Nasopalatino y palatino anterior.

    Debe infiltrarse una gota de anestesico en el tejido marginal lingual del diente, hasta que se observe isquemia del tejido

  • ANESTESIA PARA DIENTES INFERIORESInervacin:-Dentario inferior, penetra el agujero del conducto dentario inferior en la porcin lingual de la mandbula.

    La ubicacin de dicho orificio cambia por remodelacin, en sentido mas superior al plano oclusal, conforme el nio madura hacia la edad adulta. El agujero se localiza en el plano oclusal o un poco mas arribe de el durante la denticin primaria. En adultos, promedia 7 mm por arribe del plano oclusal. El agujero esta cerca de la mitad entre los bordes anterior y posterior de la rama de la mandbula.

  • Se solicita al nio que abra la boca tanto como pueda.La yema del pulgar se ubica sobre la hendidura coronoides del borde anterior de la rama, y se colocan los dedos en el borde posterior de esta. Se inserta la aguja entre el reborde oblicuo interno y el rafe pterigomandibular.

  • La jeringa se coloca sobre los dos molares primarios inferiores en el lado contrario de la arcada y paralelo al plano oclusal. Se hace avanzar la aguja hasta tocar hueso, se completa la aspiracin y se deposita la solucin de manera lenta.

  • COMPLICACIONES DE LA ANESTESIA LOCALLOCALES-Traumatismos masticatorios, hematomas, infecciones, lesion neural por la aguja, trismo, rotura de la aguja en el tejido blando. SISTEMICAS-Reacciones alergicas e insuficiencias cardiovasculares y del sistema nervioso central. (Mareos, vision borrosa, ansiedad, temblores, convulsiones, depresion del SNC y muerte.)

  • GRACIAS