anestesia-GENERAL.docx

download anestesia-GENERAL.docx

of 16

Transcript of anestesia-GENERAL.docx

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    1/16

    ANESTESICOS EN ODONTOLOGIA

    1. INTRODUCCION:

    El estudio de los anestsicos locales constituye un captulo importantes en la formacinde un odontlogo, pues cualquiera sea la especialidad que vaya a desarrollar tendr que

    hacer uso de ellos. El control del dolor ha sido una preocupacin constante en la prctica

    odontolgica, afortunadamente es un problema superado gracias a los anestsicos

    locales, cuyo uso se ha hecho tan rutinario que prcticamente no se efecta hoy en da,

    ningn procedimiento odontolgico sin que se haga bajo su accin. El logro de una buena

    anestesia se sustenta en el conocimiento de ciertas normas que de no respetarse

    conducen a una anestesia insuficiente. Ellas se relacionan principalmente con el

    conocimiento anatmico de la ona que se va a anestesiar, especialmente de estructuras

    nerviosas, seas, recorrido de nervios, barreras anatmicas y estados fisiolgicos

    especiales y transitorios en la ona de infiltracin. !or otra parte es importante conocer y

    familiariarse con las soluciones anestsicas que la industria farmacutica pone a nuestra

    disposicin. Estas pueden llevar uno o ms anestsicos a distintas concentraciones, con o

    sin vaso constrictor y tambin a concentraciones distintas que obligan a diferenciarlos

    para racionaliar su uso de acuerdo al procedimiento odontolgico que se vaya a realiar

    y al estado de salud del paciente

    2. ANESTSICOS LOCALES:

    Definicin:

    "on frmacos que aplicados en concentracion suficiente en su lugar de accin, impiden laconduccin de impulsos elctricos por las membranas del nervio y el msculo de forma

    transitoria y predecible , originando la prdida de sensibilidad en una ona del cuerpo .

    E#isten muchas sustancias capaces de bloquear la transmisin nerviosa , pero la gran

    ventaja de los anestsicos locales es que su accin es reversible.

    Sntesis de los nestesicos locles:

    En el a$o %&'(, E)*+-*, qumico alemn sintetia la procana a partir del cido para

    amino benoico, sustancia segura que produce una anestesia de corta duracin pero que

    no provoca reacciones semejantes a las inducidas por la cocana fue usada comoanestsico local por mas de /' a$os en combinacin con otras sustancias a pesar de

    algunos inconvenientes que mas adelante sern analiados. 0 partir de la segunda mitad

    del siglo 11 se inicia la sntesis de nuevos anestsicos con caractersticas mejoradas con

    respecto a la procana, entre ellos cabe mencionar la lidocana sintetiada en el a$o %&(2

    posteriormente se sinteti la mepivacana, la prilocana y otros de aparicin mas reciente

    como la articana, bupivacana y etidocana. 3odos estos anestsicos mejoraron la calidad

    y duracin de la anestesia son sustancias seguras pero que no dejan de tener algunas

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    2/16

    limitaciones que el odontlogo debe conocer para prevenir o tratar complicaciones o

    reacciones adversas que suelen provocar.

    Est!"ct"! #"$ic de los nest%sicos locles:

    4os anestsicos locales de origen sinttico tienen en comn que estn constituidos por unanillo aromtico una cadena hidrocarbonada y un grupo amino la cadena hidrocarbonada

    y el anillo aromtico estn unidos por un enlace que puede ser de tipo ester o de tipo

    amida.

    El n&cleo !o$'tico.Es el responsable de la liposolubilidad de la molcula, est

    formada por un anillo bencnico la adicin de ms grupos aumentar la

    liposolubilidad y de esta forma su difusin y su fijacin a las protena, factores ambos

    que condicionan la potencia y la duracin del efecto anestsicos. L Unin %ste! o $id.Es el tipo de unin entre el ncleo aromtico y la cadena

    hidrocarbonada divide los anestsicos locales en dos grandes grupos5 los del grupo

    ester y los del grupo amida y determinar el lugar donde se producir la degradacinque sufrir la molcula. "egn esto, los amino6steres son metaboliados por las

    pseudocolinesterasas plasmticas y los amino6amida a nivel heptico, siendo stas

    ms resistentes a las variaciones trmicas.

    L Cden (id!oc!)ond.Es un alcohol con dos tomos de carbono, influye en la

    liposolubilidad de la molcula que aumenta con el tama$o de la cadena, en la duracin

    de la accin y en la to#icidad mientras mas larga es la cadena mas t#ico es el

    anestsico.

    El G!"*o $in.Es el que determina la hidrosolubilidad de la molcula y su unin a

    protenas plasmticas y lo forma una amina terciaria o cuaternaria.

    +et)olis$o de los nest%sicos.

    "egn sea el tipo a que pertenecen tiene distintas vas de metaboliacin. 4os del grupo

    ester son hidroliados en el plasma por la enima pseudocolinesterasa. 3ienen distintos

    grados de hidrlisis, lo que influye en el grado de to#icidad la tetracana es la menos

    hidroliada y, por lo tanto la mas t#ica, en cambio la procana y la clorprocana son

    menos to#icas porque son mayormente hidroliadas.

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    3/16

    El principal producto de metaboliacin de los anestsicos de este grupo es el cido para

    amino benoico 7!0809 responsable de reacciones de hipersensibilidad en algunas

    personas, especialmente cuando ya ha habido contacto con otros frmacos de estructura

    qumica similar al !080.

    E#iste adems una sensibilidad cruada entre los propios anestsicos locales del tipo

    ester. :ualquier factor que pudiera contribuir a una disminucin de la actividad de la

    colinesterasa plasmtica permitira un aumento de la concentracin srica de los

    anestsicos locales del grupo ester, lo que elevara la to#icidad sistmica.

    4os anestsicos del grupo amida se metabolian principalmente en el hgado y la

    prilocana lo hace tambin en el pulmn. El estado heptico tiene por lo tanto importancia

    en la biotransformacin de estos anestsicos. 4a prilocana es el anestsico del grupo

    amida de mas rpida metaboliacin lo que e#plica su baja to#icidad en cambio la

    bupivacana, el mas potente anestsico del grupo amida es el de metabolismo mas lento,

    lo que e#plica su alta to#icidad sistemica.

    !acientes que presentan una deficiencia en la funcin heptica estn e#puestos a que se

    mantenga un alto nivel plasmtico con el peligro que se presenten reacciones de

    to#icicidad y sera una contraindicacin en el uso de este tipo de anestsicos.

    ,. ANESTESICOS LOCALES DE USO CLINICO

    GRU-O A+IDA: 4os anestsicos del grupo amida son los anestsicos de uso actual enodontologa. ;esplaaron a los anestsicos del grupo ester por ofrecer mejores

    condiciones en cuanto a la seguridad y duracin del efecto anestsico.

    ,.1.1 LIDOCAINA

    ,

    to#icidad > y una rapide de accin de > a ? minutos comparado con la

    procana que es de 2 a %' minutos.

    Es uno de los anestsicos locales mas usados en odontologa por su eficacia,

    baja to#icidad y por la duracin de su efecto anestsico que lo ubica dentro de

    los anestsicos de mediana duracin. "e lo envasa a una concentracin al >@

    con vaso constrictor lo que supone ?= miligramos en un tubo de %.2 cc.

    LIDOCAINA +E-IACAINA

    -RILOCAINA ETIDOCAINA

    /U-IACAINA ARTICAINA

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    4/16

    3iene un periodo de latencia bastante corto .consiguindose el efecto

    anestsico entre % a ? minutos y una duracin del efecto anestsico que puede

    llegar a las > horas en tejidos blandos dependiendo de la presencia y

    concentracin del vaso constrictor y de la tcnica anestsica empleada. :on

    una (> tcnica infiltrativa se consigue habitualmente anestesia alrededor de ='

    minutos y con una tcnica troncular ms de &' minutos, lo que permite trabajarcon tranquilidad en procedimientos odontolgicos de corta y mediana duracin.

    Es un anestsico efectivo sin vaso constrictor a una concentracin al ?@, pero

    su accin es bastante reducida debido al efecto vaso dilatador que posee pero

    en combinacin con un vaso constrictor prolonga su accin por lo que se

    recomienda su asociacin. El vasoconstrictor empleado generalmente es la

    epinefrina al %5/'.''' o al %5%''.'''. 3ambin se la encuentra en

    concentraciones de %52'.'''.

    4a dosis m#ima de lidocana que se pueden infiltrar es de (.( mgrs. por Ailo

    de peso, 7con un m#imo de ?'' mgrs.9.

    "i la solucin es al >@ con epinefrina al %5%''.''' los gramos y tubos que se

    pueden infiltrar se e#presan en la siguiente tabla5

    4a lidocana tiene tambin efecto como anestsico tpico o de superficie se lo

    prepara en soluciones, cremas, spray, a concentraciones que pueden ser hasta

    un /@. "u efecto se produce solamente cuando es aplicado sobre las

    mucosas. *o se han reportado reacciones de hipersensibilidad atribuibles a la

    lidocana.

    ,.1.2 +E-IACAINA

    3iene un poder anestsico y de to#icidad semejante a la 4idocana con una

    caracterstica muy especial como la de ser uno de los anestsicos de origen

    sinttico que menos acentuado tiene el efecto vasodilatador, incluso algunos

    han descrito que tendra un leve efecto vasoconstrictor lo que se manifiesta en

    la duracin del efecto anestsico cuando se infiltra sin vasoconstrictor, el que

    es mayor al proporcionado por otros anestsicos infiltrados en las mismas

    condiciones. Este efecto dura entre >' a (' minutos en el tejido pulpar que es

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    5/16

    bastante ms que el efecto que se consigue con la 4idocana en las mismas

    condiciones.

    "e la envasa en concentraciones al ?@ sin vaso constrictor y al >@ con vaso

    constrictor. Este es generalmente la epinefrina a concentraciones que varan

    entre %./'.''' y %.%''.'''. 3ambin puede traer levonordefrin al %5>'.'''.

    -espuestas alrgicas a la mepivacana no se han presentado. 4a duracin del efecto anestsico en los tejidos blandos como en el tejido

    pulpar con soluciones con o sin vasoconstrictor se observa en la siguiente

    tabla5

    4a duracin del efecto anestsico en las soluciones sin vasoconstrictor tanto en

    el tejido pulpar como en los tejidos blandos es significativamente mayor que el

    que se logra con soluciones de lidocana. :omo el tiempo es bastante

    prolongado y permite hacer algunos procedimientos odontolgicos es el

    anestsico que se recomienda usar en aquellos pacientes en los cuales no

    est indicado usar soluciones anestsicas que contengan vaso constrictor. 4a

    dosis m#ima que se recomienda es de (.( miligramos por Ailo de peso con un

    m#imo de ?'' miligramos. 4a operacin para calcular el m#imo de

    miligramos por Ailo de peso y el nmero de tubos que se puede infiltrar es igual

    a la efectuada para la lidocana. Bna solucin al >@ contiene ?= miligramos enun tubo de %.2 cc. "i esta solucin lleva un vasoconstrictor los miligramos y *C

    de tubos que se pueden infiltrar en una persona segn su peso se e#presan en

    la tabla siguiente5

    ,.1.,-RILOCAINA

    3iene algunas

    caractersticas que

    lo diferencian de

    los dos

    anteriores, en

    primer lugar su

    metabolismo se

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    6/16

    efecta en el hgado y los pulmones se usa a una concentracin de (@, el

    vasoconstrictor que se adiciona a las soluciones es por lo general la felipresina,

    pudindose encontrar tambin soluciones con epinefrina al %5%''.'''.

    Es menos t#ica que la lidocana y comparada con esta tiene un menor efecto

    vaso dilatador, pero mayor que la mepivacana.

    4a dosis m#ima es = miligramos por Ailo de peso con un m#imo de (''miligramos.

    0 una concentracin de (@ un tubo contiene D> miligramos 7(' # %.2 D>9.

    4a duracin del efecto anestsico que se consigue con soluciones con o sin

    vaso constrictor es diferente como se aprecia en la tabla siguiente.

    El nmero de tubos que se puede infiltrar en un individuo sano y los miligramos

    por Ailo de peso se aprecia en la siguiente tabla debe considerarse que la

    concentracin de este anestsico es al (@ por lo tanto cada tubo contiene D>

    miligramos de anestsico.

    ,.1.0 ARTICAINA

    Es un anestsico representante del grupo amida que tiene una potencia de %./

    veces mas que la lidocana, tiene un efecto vasodilatador semejante a la

    lidocana, se la usa a una concentracin al (@ con epinefrina al %5%''.''' no

    tiene accin como anestsico tpico o de superficie.

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    7/16

    Bna de las caractersticas de este anestsico es la de tener un alto poder de

    difusin. "e ha comunicado 729 que en las e#odoncias de premolares

    superiores ha sido suficiente la infiltracin por el lado vestibular y por difusin

    anestesiara los nervios palatinos no haciendo necesario la infiltracin por

    palatino. "i esta caracterstica se puede comprobar no deja de ser una real

    ventaja sobre otros anestsicos especialmente en no hacer necesaria laanestesia por palatino que siempre produce desagrado en los pacientes.

    4a dosis m#ima por Ailo de peso es de D miligramos, con un m#imo de /''

    miligramos. 4os clculos para determinar el nmero de tubos y los miligramos

    por Ailo de peso son semejantes a lo analiado para los otros anestsicos. 7(9

    7297&9. :omo la concentracin del anestsico es al (@ cada tubo contiene D>

    miligramos de anestsico y como la dosis m#ima es de D miligramos por Ailo

    de peso, a un paciente de %' Ailos se le pueden infiltrar D' miligramos los que

    estn /% contenidos en un tubo de anestesia. El m#imo de tubos que se

    pueden infiltrar por Ailo de peso se e#presan en la tabla siguiente.

    ,.1. /U-IACAINA

    En las ltimas dcadas dos anestsicos del grupo amida, la bupivacana y la

    etidocana se han incorporado como anestsicos de uso odontolgico por el rol

    que juegan en los procedimientos quirrgicos y en el control del dolor en el

    post operatorio.

    Fumicamente son semejantes a la lidocana y mepivacana respectivamente

    con algunas modificaciones que los hacen ms liposolubles y especialmente

    con ms adhesin a las protenas lo que permite ser anestsicos de ms

    duracin que sus anlogos.

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    8/16

    0mbos, la bupivacana y la etidocana proporcionan una adecuada anestesia

    para los procedimientos quirrgicos, son usados para el control del dolor en el

    post operatorio. En cuanto al periodo de latencia una ve infiltrados la

    etidocana parece tener un tiempo ms reducido que la bupivacana, alrededor

    de un minuto.

    4a bupivacana es un anestsico local del grupo amida que se lo agrupa dentrode los anestsicos de larga duracin. "on capaces de proporcionar un periodo

    suplementario de analgesia que se conoce como periodo de analgesia

    residual. Esta caracterstica hace que el paciente tenga un mejor perodo post

    operatorio durante las primeras >( horas5 "e ha comprobado incluso que e#iste

    un sinergismo entre estos anestsicos y los 0)*E" obtenindose un post

    operatorio mejor en las primeras >( horas.

    Es cuatro veces mas potente que la lidocana y mepivacana, tiene accin

    vasodilatadora mayor que la lidocana, que la mepivacana y prilocana se la

    usa a una concentracin de './@, con una dosis m#ima de %.? miligramos por

    Ailo de peso con un m#imo de &' miligramos.

    :onociendo las dosis m#ima que se puede infiltrar por Ailo de peso

    que para el caso de la bupivacana es de %.? miligramos por Ailo de

    peso es fcil calcular las dosis m#imas.

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    9/16

    ,.1.

    ETIDOCAINA

    -elacionado estructuralmente con la lidocana, se la usa a una concentracin

    de %./@ con un m#imo de 2 miligramos por Ailo de peso hasta (''

    miligramos, es cuatro veces mas potente que la lidocana, tiene propiedades

    vasodilatadores mayores que la lidocana, prilocana y mepivacana por lo que

    debe ser usado con un vaso constrictor. 3iene un perodo de latencia

    semejante a la lidocana 7> a ? minutos9.

    cho miligramos es el m#imo que se puede infiltrar por Ailo de peso. "egn

    esto la cantidad de tubos que se puede infiltrar se aprecia en la tabla siguiente5

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    10/16

    GRU-O STER

    El uso de los anestsicos del grupo ester ha quedado reducido e#clusivamente al uso de

    anestsicos de superficie o tpicoporque se han reemplaado por los anestsicos del

    grupo amida que dan ms seguridady otorgan una mejor calidad anestsica.

    -ROCA3NA

    4a procana fue el primer anestsico usado con cierto margen de seguridad en

    odontologa. Gino a reemplaar con bastante #ito a la cocana.

    "e la conoce comercialmente como novocana.

    !resenta dos inconvenientes que han sido la causa del poco uso que actualmente tiene

    en clnica5

    - "u potente accin vasodilatadora 7es el anestsico local con el mas alto poder

    vasodilatador9 lo que hace que su accin sea muy fuga- Bno de los productos de metaboliacin, el cido para amino benoico 7!0809

    produce reacciones de hipersensibilidad en algunas personas, esta accinhipersensibiliante es vlida para todos los anestsicos de grupo ester.

    0 una concentracin al >@, produce a nivel pulpar una anestesia de / a %' minutos y en

    tejidos blandos no supera los ?' a =' minutos, lo que la hace tener muy poca aplicacin

    en clnica.

    4a dosis m#ima es de = miligramos por Ailo de peso con m#imo de ('' miligramos.

    3iene un perodo de latencia de apro#imadamente 2 a %' minutos, es hidroliada en el

    plasma por enima pseudocolinesterasa dando como producto de metaboliacin el cido

    para amino benoico.

    *o tiene accin como anestsico de superficie o tpica. 3iene una constante de

    disociacin de &.%, lo que hace e#tremadamente prolongado el tiempo de latencia.

    4a aplicacin clnica que tuvo la procana fue en combinacin con la !ropo#icaina, otro

    representante de los anestsicos del grupo ester y un vasoconstrictor, el neo6cobefrin, con

    lo que se logr una solucin anestsica con un tiempo de induccin corto llamada

    -avocana o :ooA, la cual tuvo efecto ms profunda y de mas larga duracin.

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    11/16

    Esta solucin est compuesta por procana a una concentracin al >@ y !ropo#icaina al

    '.(@. 4a baja concentracin de la !ropo#icaina se debe a que es un anestsico de una

    alta potencia anestsica proporcin %5D62 4a to#icidad tambin es mayor con valores

    comparados con la procana, son de D a 2 veces mas t#ica. Esta solucin tiene un

    perodo de latencia de > a ? minutos y no tiene efecto como anestsico tpico. El

    vasoconstrictor es el neo cobefrin un vaso constrictor sinttico del tipo de lascatecolaminas que est a una concentracin de %5>'.'''.

    4a dosis m#ima por Ailo de peso es de = miligramos y un tubo de %.2cc contiene ?=

    miligramos de procana y D.> miligramos de !ropo#icaina. :onocidos estos datos es fcil

    calcular el nmero de tubos que se pueden infiltrar en un individuo segn sea su peso,

    como se aprecia en la tabla siguiente5

    :on esta solucin se logr aumentar el tiempo anestsico de / minutos que

    proporcionaba la procana al tejido pulpar a ?' a =' minutos y a > a ? horas en tejidos

    blandos.

    TETRACA3NA

    *o tiene aplicacin como anestsicos para infiltracin por su to#icidad. Es %' veces ms

    potente que la procana y %' veces ms t#ico "e la usa preferentemente como

    anestsicos tpicos

    /EN4OCA3NA

    "e lo usa actualmente como anestsico tpico o de superficie a una concentracin al

    >'@.

    0. ASOCONTRICTORES

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    12/16

    4os vasos constrictores son sustancias que producen la contraccin de la pared de los

    vasos sanguneos y se agregan a las soluciones anestsicas para contrarrestar la accin

    vasodilatadora de los anestsicos locales.

    Es importante su presencia en las soluciones por las siguientes raones5

    !or la vasoconstriccin que producen en el sitio de infiltracin, disminuyen el

    flujo sanguneo en la ona. 4a absorcin del anestsico local a la circulacin sangunea se hace ms lenta

    producindose menores niveles de anestsicos en el plasma. 0l haber menos concentracin de anestsicos en el plasma se disminuye el

    riesgo de reacciones de to#icidad por sobre dosis. :omo la absorcin es ms lenta altos niveles de anestsico permanecen en

    contacto con el nervio lo que conduce a una mayor duracin del efecto

    anestsico. :omo producen vaso constriccin, disminuye el sangrado en la ona, lo que es

    muy ventajoso cuando se efectan procedimientos quirrgicos.

    4os ms usados en odontolo5son la epinefrina y la norepinefrina, sustancias quetienen un efecto muy similar a los mediadores de los nervios simpticos o drogas

    adrenrgicas.

    o 4a concentracin del vaso constrictor se e#presa en relacin a % por tanto, ejemplo

    % por %''',que se escribe %5%''', lo que significa que hay un gramo o %'''

    miligramos en %'''cc ,lo que es igual a % mg. por cc. 4as concentraciones ms

    usadas en odontologa varan entre %5>./'' a %5>''.''', como no siempre vienen

    e#presados los porcentajes se puede saber de este modo '.'?= miligramos de

    vaso constrictor equivale a una concentracin porcentual de %./'.'''.

    0.1 E*inef!in.

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    13/16

    "e puede obtener en forma sinttica o directamente de medula adrenal de animales.

    0cta directamente en los receptores adrenrgicos tanto en los alfa como en

    los beta.

    0 nivel sistmico acta en el coran aumentando la fuera de contraccin del

    coran, la frecuencia cardiaca, el consumo de o#igeno del miocardio. "obre la presin arterial aumenta tanto la presin sistlica como la diastlica.

    "obre el sistema respiratorio acta como un potente vaso dilatador, siendo la

    droga de eleccin en los episodios asmticos.

    )ncrementa el consumo de o#geno en todos los tejidos.

    "u accin finalia por la recaptacin a nivel de los nervios adrenrgicos, y la epinefrina

    que escapa a la recaptacin es rpidamente inactivada en la sangre por enimas

    especficas, como la mono amino o#idasa. 7H09.

    4os efectos por sobredosis se manifiestan a nivel del ".*.:. por temor, ansiedad,

    dolor de cabea, inquietud, mareos, respiracin dificultosa y palpitaciones. En la prctica dental es posible la inyeccin intravascular accidental,

    especialmente en la anestesia al nervio dentario inferior cuyo porcentaje de

    infiltracin dentro de un vaso se acerca al >'@ 729, puede ocasionar reacciones

    que se manifiesta por palide, palpitaciones, taquicardia, sudoracin e incluso

    prdida de conciencia se puede evitar con una inyeccin cuidadosa , aspirar antes

    de infiltrar 0lgunos investigadores opinan que la anestesia con vaso constrictor adrenrgico

    no est contraindicada en cardipatas siempre que se use con precaucin y previa

    aspiracin antes de infiltrar especialmente cuando se van a colocar anestesias

    tronculares como las tcnicas para anestesiar el nervio dentario inferior otros

    investigadores dicen que es preferible sedar los pacientes antes de efectuar laanestesia y usar anestesia sin vaso constrictor con lo que se disminuye el riesgo

    de provocar reacciones no deseables con el uso de estas sustancias. Est demostrado que soluciones como de lidocana con epinefrina al %5 /'.''' y al

    %5%''.''', proporcionan una duracin del tiempo anestsico semejante tanto en

    los tejidos blandos como en el tejido pulpar. !or esto se recomienda usar en estos

    casos la menor concentracin de epinefrina.

    "e indica el uso de epinefrina al %5/'.''' solo en aquellos casos en que se necesite

    conseguir hemostasia en el campo operatorio cuando se est efectuando un

    procedimiento quirrgico, siempre que la infiltracin se haga en el sitio de la intervencin.

    3erminada la intervencin se despacha el paciente con su hemostasia controlada pero al

    cabo de un tiempo por efecto de la estimulacin de los beta receptores se puede producir

    una hemorragia tarda.

    0.2 No!e*inef!in.

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    14/16

    :onocida tambin como levarterenol o 4evophed, es un vaso constrictor del tipo de las

    catecolaminas que se encuentra disponible en forma sinttica y natural. El producto

    natural es secretado por las cpsulas suprarrenales.

    !roduce la estimulacin de los receptores adrenrgicos, cuya selectividad es en un &'@

    para los alfa receptores y un %'@ en los betas receptores, como sustancia

    vasoconstrictora tiene una potencia equivalente a un cuarto de la que posee la epinefrina

    por lo que se la usa a una concentracin de %5?'.'''.

    0ctualmente la norepinefrina est siendo resistida como sustancia

    vasoconstrictora en las soluciones anestsicas porque se la responsabilia de

    crisis hipertensivas en pacientes hipertensos controlados que han provocado

    incluso la muerte del paciente. Este aumento de la presin sangunea se debe al

    aumento de la resistencia perifrica que es una consecuencia de la

    vasoconstriccin de las arteriolas cutneas y viscerales. "u infiltracin puede provocar necrosis de los tejidos como sucede especialmente

    a nivel de la fibromucosa palatina. 3ermina su accion cuando es captada en las terminaciones de los nervios

    adrenrgicos y su o#idacin por la enima mono amino o#idasa 7H09. ;osis

    e#cesivas producen a nivel del sistema cardio vascular un aumento de la presin

    arterial, con episodios de angina especialmente en pacientes con arritmias

    cardiacas.

    0., Le6o no!def!in 7neo8co)ef!in9.

    Es un vaso constrictor de tipo sinttico, que acta por su accin estimulante en los alfa

    receptores 7D/@9 con una peque$a actividad en los beta receptores 7>/@9. "u potencia

    vaso constrictora equivale a un %/@ de la epinefrina. !roduce menos efectos a nivel del

    "*:, y en el sistema cardiovascular.

    En odontologa a una concentracin de %5>'.''', esta alta concentracin se debe

    a que tiene un se#to de la potencia vaso constrictora de la epinefrina.

    0.0 enilef!in 7Neo sinef!in9.

    Es un vaso constrictor sinttico del tipo de las catecolaminas.6 0cta casi e#clusivamente

    en los alfa receptores 7&/@9.

    "e usa en odontologa a una concentracin de %5>/''. Es un buen vaso

    constrictor asociado a muy pocas reacciones colaterales, tambin se usa comodescongestionante nasal y en oftalmologa para provocar midriasis.

    0. eli*!esin " octo*!esin.

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    15/16

    Es un polipptido sinttico derivado de la hormona vasopresina.

    *o es un vaso constrictor simptico mimtico.

    0cta directamente en la musculatura lisa de los vasos sanguneos.

    *o tiene accin en la trasmisin de los nervios adrenrgicos de manera que se

    puede usar en aquellos pacientes que estn en tratamiento con inhibidores de la

    H0 o anti depresivos tricclicos, sin embargo cuando se la administra en dosis

    mayores que las teraputicas puede deteriorar el flujo sanguneo en las arterias

    coronarias.

    "u to#icidad es muy baja no eleva la presin arterial tanto como la adrenalina o la nor

    adrenalina. 3iene un efecto o#itcico por lo que se recomienda no usarla durante el

    embarao "u dosificacin se e#presa en unidades internacionales 7B)9 y su concentracin

    equivales a '.'? B).

    "us indicaciones primordiales seran las siguientes5

    :ardiopatas en general, sobre todo en las de tipo isqumico. En personas con una alta concentracin de catecolaminas plasmticas de origen

    endgeno o de hormonas tiroidea. !acientes que estn en tratamiento con medicamentos que pueden inter actuar

    con las catecolaminas

    Es importante considerar los siguientes aspectos en la eleccin de un vaso constrictor.

    El tiempo de anestesia que se necesita para ejecutar el procedimiento que se va a

    realiar. 4a necesidad de hemostasia en el campo operatorio.

    El estado de salud del paciente

    4a dosis y la concentracin tienen un rol importante en las complicaciones que el

    vasoconstrictor pueda ejercer, la epinefrina combinada con procana poda ser

    usada a una concentracin de %5%''.''' y se podan infiltrar en una sesin hasta

    %% tubos en un enfermo con problemas cardacosI 4a asociacin dental americana 705;5059 y la asociacin americana de cardilogos

    deca Jque la concentracin de vasoconstrictores usadas en soluciones

    anestsicas no estaba contraindicada en pacientes con problemas

    cardiovasculares siempre y cuando fueran usadas cuidadosamente y previa

    aspiracin antes de infiltrarI. !ero no indicaban que cantidad y a que

    concentracin podan usarse.

    +asta que llegaron a un acuerdo en comn J4os agentes vasoconstrictores usadosen las soluciones anestsicas deberan ser usados cuando se necesite una

    anestesia profunda y prolongada. E#tremos cuidados deben tomarse para evitar

    infiltrar dentro de un vaso y la cantidad y la concentracin debe ser la mnimaI. :omo regla general se puede establecer que concentraciones mayores a

    %5%''.''' deberan ser consideradas peligrosas y no deben ser usadas en

    enfermos con problemas cardiovasculares.

  • 7/25/2019 anestesia-GENERAL.docx

    16/16

    El sitio de infiltracin as mismo influye en el efecto sistmico del vaso constrictor es as

    que la tcnica anestsica intraligamentosa como el uso de hilos retractores gingivales

    impregnados en epinefrina deberan estar estrictamente prohibidos.

    Bna importante penetracin de solucin anestsica se produce con la tcnica

    intraligamentosa y observndose cambios hemodinmicos como hipertensin y

    taquicardia semejantes a lo observado con las tcnicas intrasea y la inyeccin

    intravenosa de peque$as cantidades de anestsico local con epinefrina al %5%''.'''.