Análisis FODA-05207

8
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Vicerrectoría Académica Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades Cátedra de Gestión y Servicios CURSO: EL USUARIO SUS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS CÓDIGO 05207 Módulo IV: Evaluación de los servicios y productos de información. Actividad: Análisis FODA Tema: Evaluación de servicios en las bibliotecas y unidades de información. Objetivo: Adquirir conocimientos fundamentales sobre la evaluación de servicios en las bibliotecas y unidades de información, para su aplicación en la mejora de los productos que ofrece la biblioteca o unidad de información Fecha de entrega: Del 23 de julio al 6 de agosto del 2012, hasta las 11:30pm. Valor: 20% Instrucciones Generales: a. Presente la tarea en formato digital, utilizando un procesador de texto (Word). b. Tamaño de la letra 12 y tipo Arial, interlineado sencillo. c. Portada que incluya los datos: nombre de la Universidad, Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, Programa de Bibliotecología, nombre del curso y grupo (Nombre del Tutor-a), su nombre, cédula, centro universitario, fecha. d. Incluya una introducción sobre el tema de estudio, el plan de trabajo y proceso que utilizó para realizar el trabajo. (Explicación breve).

Transcript of Análisis FODA-05207

Page 1: Análisis FODA-05207

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Sociales y HumanidadesCátedra de Gestión y Servicios

CURSO: EL USUARIO SUS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS

CÓDIGO 05207Módulo IV: Evaluación de los servicios y productos de información.

Actividad: Análisis FODA

Tema: Evaluación de servicios en las bibliotecas y unidades de información.

Objetivo: Adquirir conocimientos fundamentales sobre la evaluación de servicios en las bibliotecas y unidades de información, para su aplicación en la mejora de los productos que ofrece la biblioteca o unidad de información

Fecha de entrega: Del 23 de julio al 6 de agosto del 2012, hasta las 11:30pm.

Valor: 20%

Instrucciones Generales:

a. Presente la tarea en formato digital, utilizando un procesador de texto (Word).

b. Tamaño de la letra 12 y tipo Arial, interlineado sencillo.c. Portada que incluya los datos: nombre de la Universidad, Escuela de

Ciencias Sociales y Humanidades, Programa de Bibliotecología, nombre del curso y grupo (Nombre del Tutor-a), su nombre, cédula, centro universitario, fecha.

d. Incluya una introducción sobre el tema de estudio, el plan de trabajo y proceso que utilizó para realizar el trabajo. (Explicación breve).

e. Incluya y fundamente una conclusión (breve), sobre los principales aportes del tema y la actividad realizada, según los objetivos planteados. Observación: “Me gustó mucho”, no es una conclusión válida.

f. Amplitud del documento mínimo 5 páginas g. No se admitirán copias o trabajos cuyo desarrollo sean plagios de otros

documentos. Trabajo individual. h. La puntualidad en la entrega del trabajo, vía Módulo y Actividad

correspondiente, es un requisito para evaluar el trabajo, así como cada una de las indicaciones e instrucciones dadas en este apartado. La no observación de estas indicaciones e instrucciones, determinará la condición de: trabajo no calificable (0 puntos).

i. Lista de Referencias, debe utilizar el Formato de citación y referencias APA 6ta edición.

Page 2: Análisis FODA-05207

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Sociales y HumanidadesCátedra de Gestión y Servicios

CURSO: EL USUARIO SUS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS

CÓDIGO 05207j. Utilice el Foro de Dudas para realizar sus consultas sobre contenidos o

como realizar las actividades. Tome en cuenta que debe realizar sus consultas 48 horas antes de la fecha límite de entrega del trabajo, para que su consulta pueda ser atendida.

¿Qué hacer? Instrucciones específicas:

1. Realice las lecturas obligatorias. 2. Para su propia comprensión de las lecturas, analice los temas que se tratan

en la misma.3. Investigue en otras fuentes que traten los mismos temas.4. Aplique el análisis FODA a la biblioteca en la que va a aplicar el estudio de

usuarios, el mismo debe de contemplar los siguientes aspectos generales:. a. Debe de indicar el nombre de la biblioteca en la cual será

aplicado, esta deberá ser únicamente de carácter pública o universitaria.

b. Debe de indicar el título del análisis FODA (Ej. Análisis FODA de la Biblioteca del Instituto Tecnológico de Costa Rica)

c. Debe indicar la fecha y la hora en que se realizód. Debe de indicar el objetivo por el cual se aplicó el análisis FODAe. Debe de indicar las áreas de la biblioteca que contempla el

análisis FODA (Servicios, productos, administración, etc.)f. Aspectos específicos: Detalle con claridad los siguientes

aspectos:i. Fortalezas identificadas de la Unidad de Informaciónii. Oportunidades identificadas de la Unidad de Informacióniii. Debilidades identificadas de la Unidad de Informacióniv. Amenazas identificadas de la Unidad de Informaciónv. Plantee estrategias de mejora para las debilidades

identificadasvi. Plantee estrategias de mejora para las amenazas

identificadasg. Confecciona el informe del análisis FODA en el que se

evidencien los aspectos indicados en el punto anterior.h. Siga las instrucciones del formato que debe utilizar para

presentar su trabajo y las instrucciones generales.i. Guarde el archivo en un formato .doc (Word 97-2000).j. Adjunte este trabajo con el nombre del archivo: Tarea1-su

nombre. Ejemplo: Tarea1-MaríaGómez.

Page 3: Análisis FODA-05207

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Sociales y HumanidadesCátedra de Gestión y Servicios

CURSO: EL USUARIO SUS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS

CÓDIGO 05207

Materiales y Recursos (adjuntar ícono):

Lecturas obligatorias asignadas:

Lectura No.1:Gutiérrez, A. (2009). Aspectos para la evaluación de calidad de bibliotecas. Recuperado

de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/presentacion/Diabibliotecologo/evaluacionbibliotecas.pdf

Lectura No.2:Rodríguez, S. y otros. (2006). Guía de evaluación externa de los Servicios Bibliotecarios y

de su contribución a la calidad del aprendizaje y de la investigación. Recuperado de http://www.aqu.cat/doc/doc_45926082_1.pdf

Lectura No.3:Calidad & Gestión. (s.f.). Guía práctica para el análisis Foda. Recuperado de

http://calidad-gestion.com.ar/productos/muestra_foda.pdf

Lectura Complementaria:Cubillas, M. (2012) Método FODA. Recuperado de

http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa9/metodo_foda/index.htm

RUBRICA DE EVALUACION: Valor 180 puntos

criterios Excelente

20

Muy bien

15

Mejorable

10

No corresponde

5

No presenta el trabajo

Formato redacción y ortografía

La presentación en formato (portada, introducción, desarrollo del trabajo, conclusión, redacción, puntualidad, medio de envió y ortografía)

La presentación en formato (portada, introducción, desarrollo del trabajo, conclusión, redacción, puntualidad, medio de envió y ortografía)

La presentación en formato (portada, introducción, desarrollo del trabajo, conclusión, redacción, puntualidad, medio de envió y ortografía)

La presentación en formato (portada, introducción, desarrollo del trabajo, conclusión, redacción, puntualidad, medio de envió y ortografía)

No presenta ninguno de los requerimientos del trabajo.

Page 4: Análisis FODA-05207

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Sociales y HumanidadesCátedra de Gestión y Servicios

CURSO: EL USUARIO SUS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS

CÓDIGO 05207

criterios Excelente

20

Muy bien

15

Mejorable

10

No corresponde

5

No presenta el trabajo

cumple con todos los requerimientos del trabajo.

cumple con de 4 a 5 los requerimientos del trabajo.

cumple con de 2 a 3 los requerimientos del trabajo.

cumple con solo 1 de los requerimientos del trabajo.

Aspectos generales (Nombre de la biblioteca, título del análisis FODA, fecha y la hora en que se realizó, objetivo por el cual se aplicó el análisis FODA y áreas de la biblioteca que contempla)

Menciona todos los aspectos generales en la elaboración del análisis FODA

Menciona entre cuatro y cinco aspectos generales en la elaboración del análisis FODA

Menciona dos y tres aspectos generales en la elaboración del análisis FODA

Menciona solo uno de los aspectos generales en la elaboración del análisis FODA

No menciona ninguno de los aspectos generales en la elaboración del análisis FODA

Fortalezas identificadas de la Unidad de Información

Identifica 6 o más fortalezas identificadas de la Unidad de Información

Identifica entre 4 y 5 fortalezas identificadas de la Unidad de Información

Identifica entre 2 y 3 fortalezas identificadas de la Unidad de Información

Identifica solo una de las fortalezas identificadas de la Unidad de Información

No identifica ninguna de las fortalezas identificadas de la Unidad de Información

Oportunidades identificadas de la Unidad de Información

Identifica 6 o más oportunidades identificadas de la Unidad de Información

Identifica entre 4 y 5 oportunidades identificadas de la Unidad de Información

Identifica entre 2 y 3 oportunidades identificadas de la Unidad de Información

Identifica solo una de las oportunidades identificadas de la Unidad de Información

No identifica ninguna de las oportunidades identificadas de la Unidad de Información

Debilidades identificadas de la Unidad de Información

Identifica 6 o más debilidades identificadas de la Unidad de Información

Identifica entre 4 y 5 debilidades identificadas de la Unidad de Información

Identifica entre 2 y 3 debilidades identificadas de la Unidad de

Identifica solo una de las debilidades identificadas de la Unidad de

No identifica ninguna de las debilidades identificadas

Page 5: Análisis FODA-05207

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Sociales y HumanidadesCátedra de Gestión y Servicios

CURSO: EL USUARIO SUS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS

CÓDIGO 05207

criterios Excelente

20

Muy bien

15

Mejorable

10

No corresponde

5

No presenta el trabajo

Información Información de la Unidad de Información

Amenazas identificadas de la Unidad de Información

Identifica 6 o más amenazas identificadas de la Unidad de Información

Identifica entre 4 y 5 amenazas identificadas de la Unidad de Información

Identifica entre 2 y 3 amenazas identificadas de la Unidad de Información

Identifica solo una de las amenazas identificadas de la Unidad de Información

No identifica ninguna de las amenazas identificadas de la Unidad de Información

Estrategias de mejora para las debilidades identificadas

Plantea más de 6 estrategias de mejora para las debilidades identificadas

Plantea entre 4 y 5 estrategias de mejora para las debilidades identificadas

Plantea entre 2 y 3 estrategias de mejora para las debilidades identificadas

Plantea solo 1 estrategia de mejora para las debilidades identificadas

No plantea ninguna estrategia de mejora para las debilidades identificadas

Estrategias de mejora para las amenazas identificadas

Plantea más de 6 estrategias de mejora para las amenazas identificadas

Plantea entre 4 y 5 estrategias de mejora para las amenazas identificadas

Plantea entre 2 y 3 estrategias de mejora para las amenazas identificadas

Plantea solo 1 estrategia de mejora para las amenazas identificadas

No plantea ninguna estrategia de mejora para las amenazas identificadas

Referencias bibliográficas. Formato APA

Utiliza correctamente el formato APA 6 ed.

Utiliza el formato APA 6 ed., con errores de puntuación en las citas y/o referencias.

Utiliza el formato APA 6 ed., con omisión de información las citas y/o referencias.

No utiliza el formato APA 6 ed.

No incluye ningún elemento de citas o referencias en su trabajo.

Total de puntos: 180 135 90 45 0

Comentarios de mejora: