Analisis e Interpretación de Resultados 2013

11
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE EDUCACION Departamento de Curriculum e Instrucción Evaluación Profesora: Carla Barría Cisterna ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS PLANILLA QUE MUESTRA FORMAS DE PROCESAR LOS RESULTADOS APLICANDO LOS TRES ENFOQUES EVALUATIVOS. DIMENSIÓN CONOCIMIENTOS DIMENSIÓN HABILIDADES DIMENSIÓN ACTITUDES TODAS LAS DIMENSIONES TODAS LAS DIMENSIONES CALIFICACIÓN Puntaje Obtenido PRETEST Puntaje Obtenido POSTEST Puntaje Obtenido PRETEST Puntaje Obtenido POSTEST Puntaje Obtenido PRETEST Puntaje Obtenido POSTEST PUNTAJE TOTAL PRETEST PUNTAJE TOTAL POSTEST % LOGRO % LOGRO PRETES T POSTEST OBJETIV OS PRETEST 0BJETIVOS POSTEST ALUMNOS 1 Altamirano Nicolas. 6 12 0 9 3 7 9 28 19% 59% 2 4,2 2 Ballesteros Felipe. 8 13 1 16 2 7 11 36 23% 76% 2,2 5,5 3 Barreda Rodrigo 9 8 0 1 0 0 9 9 19% 19% 2 2 4 Becerra Sebastian 5 13 0 12 2 7 7 32 14% 68% 1,8 4,8 5 Bustos Constanza 11 12 2 16 2 3 15 31 31% 65% 2,7 4,7 6 Caceres Lucas 9 6 3 9 1 3 13 18 27% 38% 2,4 3 7 Caffarena Andre 11 16 2 15 2 5 15 36 31% 76% 2,7 5,5 8 Cardenas Marcelo 10 11 1 8 1 3 12 22 25% 46% 2,3 3,4 9 Carrasco Eduardo 11 12 3 13 4 4 18 29 38% 61% 3 4,3 10 Carrasco Alonso 13 12 5 8 0 1 18 21 38% 44% 3 3,3 11 Castillo Diego 11 16 1 10 1 7 13 33 27% 70% 2,4 5 1

description

Analisis e Interpretación de Resultados 2013

Transcript of Analisis e Interpretación de Resultados 2013

Page 1: Analisis e Interpretación de Resultados 2013

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACION

Departamento de Curriculum e InstrucciónEvaluación

Profesora: Carla Barría Cisterna

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSPLANILLA QUE MUESTRA FORMAS DE PROCESAR LOS RESULTADOS APLICANDO LOS TRES ENFOQUES EVALUATIVOS.

    DIMENSIÓN CONOCIMIENTOS DIMENSIÓN HABILIDADES DIMENSIÓN ACTITUDESTODAS LAS

DIMENSIONESTODAS LAS

DIMENSIONESCALIFICACIÓN

 

Puntaje ObtenidoPRETEST

Puntaje ObtenidoPOSTEST

Puntaje ObtenidoPRETEST

Puntaje ObtenidoPOSTEST

Puntaje ObtenidoPRETEST

Puntaje ObtenidoPOSTEST

PUNTAJE TOTAL

PRETEST

PUNTAJE TOTAL

POSTEST % LOGRO % LOGRO PRETEST POSTEST

  OBJETIVOSPRETEST

0BJETIVOS POSTEST  

N° ALUMNOS            

1 Altamirano Nicolas. 6 12 0 9 3 7 9 28 19% 59% 2 4,22 Ballesteros Felipe. 8 13 1 16 2 7 11 36 23% 76% 2,2 5,53 Barreda Rodrigo 9 8 0 1 0 0 9 9 19% 19% 2 24 Becerra Sebastian 5 13 0 12 2 7 7 32 14% 68% 1,8 4,85 Bustos Constanza 11 12 2 16 2 3 15 31 31% 65% 2,7 4,76 Caceres Lucas 9 6 3 9 1 3 13 18 27% 38% 2,4 37 Caffarena Andre 11 16 2 15 2 5 15 36 31% 76% 2,7 5,58 Cardenas Marcelo 10 11 1 8 1 3 12 22 25% 46% 2,3 3,49 Carrasco Eduardo 11 12 3 13 4 4 18 29 38% 61% 3 4,3

10 Carrasco Alonso 13 12 5 8 0 1 18 21 38% 44% 3 3,311 Castillo Diego 11 16 1 10 1 7 13 33 27% 70% 2,4 512 Cid Jorge 16 18 1 15 4 6 21 39 44% 82% 3,3 613 Contreras Fernanda 3 16 0 12 1 6 4 34 8% 72% 1,4 5,214 Deride Geovani 11 8 3 7 4 3 18 18 38% 38% 3 315 Dosoli Alejandro 4 5 4 6 1 1 9 12 19% 25% 2 2,3  PROMEDIO 9,2 11,9 1,7 10,5 1,9 4,2 12,8 26,5 26,7%  55,9% 2,4 4,1

1

Page 2: Analisis e Interpretación de Resultados 2013

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACION

Departamento de Curriculum e InstrucciónEvaluación

Profesora: Carla Barría Cisterna

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS USANDO ENFOQUE PSICOMÉTRICO

Gráfico N°1

En el gráfico N°1 se muestran las calificaciones obtenidas por cada uno de los estudiantes que constituyen en grupo curso en el pretest. El promedio del curso en el pretest está constituido por un 2,4 y con este estandar de comparación se obtiene el siguiente cuadro:

CONDICIÓN NOMBRES Estudiantes bajo el Promedio

- Altamirano, Ballestreros, Barrera- Becerra, Cardenas, Contreras y Dosoli

Estudiantes en y sobre el promedio

- Bustos, Castillo, Cáceres, Caffarena, Carrasco A., Carrasco D., Cid y Deride

Dado lo anterior, se concluye que 7 estudiantes se encuentran bajo el promedio de su grupo curso y 8 estudiantes se encuentran en y sobre el promedio de su grupo curso.

Gráfico N° 2

En el gráfico N°2 se muestran las calificaciones obtenidas por cada uno de los estudiantes que cosntituyen en grupo curso en el postest. El promedio del curso en el pretest está constituido por un 4,1 y con este estandar de comparación se obtiene el siguiente cuadro:

CONDICIÓN NOMBRES Estudiantes en y sobre  el Promedio

- Altamirano, Ballesteros, Bustos- Becerra, Caffarena, Carrasco A.- Castillo y Contreras

Estudiantes bajo el promedio  - Barreda, Cáceres, Cardenas, Carrasco y Deride

Dado lo anterior, se concluye que 5 estudiantes se encuentran bajo el promedio de su grupo curso y 8 estudiantes se encuentran en y sobre el promedio de su grupo curso.

2

Page 3: Analisis e Interpretación de Resultados 2013

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACION

Departamento de Curriculum e InstrucciónEvaluación

Profesora: Carla Barría Cisterna

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS USANDO ENFOQUE EDUMÉTRICO

Gráfico N°3

El gráfico N° 3 indica el porcentaje de logro obtenido por cada uno de los estudiantes del curso en el pretest.  De lo anterior se tiene que el porcentaje de logro menor, constituido por un 8% de logro de los objetivos para su nivel, es  obtenido por  el  estudiante  Contreras  y  el  porcentaje  de  logro  máximo; constituido por un 44% de logro de los objetivos es obtenido por el estudiante Jorge Cid.

Dados los resultados se puede concluir con los estudiantes presentan niveles de logro bajos, inferiores al 50% de logro de los objetivos.

Gráfico N° 4

El gráfico N° 4 indica el porcentaje de logro obtenido por cada uno de los estudiantes del curso en el postest.  De lo anterior se tiene que el porcentaje de logro menor, constituido por un 19% de logro de los objetivos para su nivel, es   obtenido   por   el   estudiante   Rodrigo   Barreda   y   el   porcentaje   de   logro máximo; constituido por un 82% de logro de los objetivos es obtenido por el estudiante Jorge Cid.

Dados  los resultados se puede concluir  que  los resultados del curso en  la consecución de objetivo,   se mueven en un porcentaje Mínimo de 19% y un porcentaje máximo de logro de un 82%.

3

Page 4: Analisis e Interpretación de Resultados 2013

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACION

Departamento de Curriculum e InstrucciónEvaluación

Profesora: Carla Barría Cisterna

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN UTILIZANDO EL ENFOQUE CONSTRUCTIVO

A continuación se muestran gráficos que dan cuenta de los resultados obtenidos por cada uno de los estudiantes que componen el curso en

cada una de las dimensiones del saber se consideran los resultados obtenidos por los estudiantes en el pre y en el postest.

Gráfico 5. Dimensión Conocimientos Del Gráfico N°5, se puede observar los

resultados obtenidos en el pre y pos test de cada uno

de los estudiantes del curso en la dimensión de los

conocimientos. Se puede apreciar las diferencias entre

los resultados obtenidos por los estudiantes.

A partir de estos resultados se puede afirmar con

certeza que 13 estudiantes incrementaron sus

aprendizajes de conocimientos en el postest, lo anterior

significa que para esos estudiantes la secuencia

didáctica diseñada fue exitosa.

No obstante lo anterior, los resultados del gráfico

indican que dos estudiantes bajaron los resultados en el

postest, y por lo tanto la metodología de intervención no

tuvo los efectos deseados.

4

Page 5: Analisis e Interpretación de Resultados 2013

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACION

Departamento de Curriculum e InstrucciónEvaluación

Profesora: Carla Barría Cisterna

Gráfico 6: Dimensión habilidades Del Gráfico 6, se puede observar los resultados obtenidos

en el pre y pos test de cada uno de los estudiantes del curso en la

dimensión de las habilidades. Se aprecian diferencias entre los

resultados obtenidos por cada uno de los estudiantes. De acuerdo

a los resultados se evidencia que cada uno de los estudiantes

incrementó su resultado inicial.

Se concluye que las actividades didácticas fueron

absolutamente exitosas para el desarrollo de habilidades en cada

uno de los estudiantes.

Grafico 7: Dimensión Actitudes

Del Gráfico N°7, se puede observar los resultados

obtenidos en el pre y pos test de cada uno de los

estudiantes curso en la dimensión de las actitudes.

Se puede apreciar diferencias entre los resultados

obtenidos por los estudiantes, por lo anterior se

concluye la intervención pedagógica resultó un éxito,

puesto que cada uno de los estudiantes del curso

incrementó sus saberes actitudinales.

Grafico 8: Todas las Dimensiones Finalmente, en el Gráfico 8, se puede observar los

resultados obtenidos en el pre y pos test de cada uno

5

Page 6: Analisis e Interpretación de Resultados 2013

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACION

Departamento de Curriculum e InstrucciónEvaluación

Profesora: Carla Barría Cisterna

de los estudiantes del curso en todas las dimensiones

(conocimientos, habilidades y actitudes). Se aprecia

incremento en los resultados del postest. Lo anterior

permite concluir que la metodología aplicada por la

educadora fue exitosa, pues cada uno de los

estudiantes incrementó sus resultados en el postest.

Por otra parte, se presenta un cuadro que contiene los

resultados del pre y postest. Los resultados del pretest

representan el modelo mental inicial de los saberes

respecto de la unidad, expresado en el pretest.

Mientras que los resultados del postest representan el

modelo mental final al que arribaron los estudiante de

los saberes respecto de la unidad.

6

    PJE TOTAL PJE TOTAL COMETARIOS

  PRETEST POSTEST  Modelo mental 

Inicial 

 Modelo mental final N° ESTUDIANTES

1 Altamirano Nicolas. 9 28 Nicolás incrementó notablemente el modelo mental inicial.

2 Ballesteros Felipe. 11 36 Felipe incrementó notablemente el modelo mental inicial.

3 Barreda Rodrigo 9 9 Rodrigo, no modificó su modelo mental.

4 Becerra Sebastian 7 32 Sebastián incrementó notablemente el modelo mental inicial.

5 Bustos Constanza 15 31 Constanza incrementó su modelo mental inicial.

6 Caceres Lucas 13 18 Lucas incrementó su modelo mental inicial.

7 Caffarena Andre 15 36 Andre, incrementó su modelo mental inicial.

8 Cardenas Marcelo 12 22 Marcelo incrementó su modelo mental inicial.

9 Carrasco Eduardo 18 29 Eduardo incrementó su modelo mental inicial.

10 Carrasco Alonso 18 21 Alonso incrementó su modelo mental inicial.

11 Castillo Diego 13 33 Diego incrementó notablemente su modelo mental inicial.

12 Cid Jorge 21 39 Jorge incrementó su modelo mental inicial.

13 Contreras Fernanda 4 34 Fernanda incrementó notablemente su modelo mental inicial.

14 Deride Geovani 18 18 Geovani no modificó el modelo mental inicial.

15 Dosoli Alejandro 9 12 Alejandro incrementó su modelo mental inicial.

Page 7: Analisis e Interpretación de Resultados 2013

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACION

Departamento de Curriculum e InstrucciónEvaluación

Profesora: Carla Barría Cisterna

Finalmente, se puede concluir que 13 estuiantes del curso modificaron su estructura cognitiva de los saberes de la unidad, luego de ser partícipes de la secuencia didáctica diseñada e implementada por la profesora de aula. Y dos estudiantes no modificaron la estructura cognitiva, por tanto para dos estudiantes la metodología implementada no tuvo el éxito esperado.

7