Análisis de La Teoría Macro en Empresas de Logística en México

7
Análisis de la teoría macroeconómica en el desempeño de empresas de logística en México México tiene todos los elementos para convertirse en una potencia logística, pero, no lo está explotando. México tiene un lugar geográfico privilegiado; estamos junto a Estados Unidos, que es el mercado más grande del mundo; tenemos mares por los dos lados, puedes embarcar mucho; tenemos tratados comerciales, facilidades para importar y exportar; y la mano de obra es relativamente bien preparada y barata. (Ortigoza, 2010). Según especialistas del Council Supply Chain Management Professionals, las empresas mexicanas quieren establecer mejores prácticas en la distribución de sus productos, pero no hay suficiente personal para logarlo, pues el País carece de una política pública que permite crear los profesionales necesarios. (Ortigoza, 2010). La función gerencial de la integración de personal se define como cubrir y mantener cubiertas las posiciones en la estructura de la organización. Esto se hace al identificar las necesidades de la fuerza de trabajo, ubicar los talentos disponibles y reclutar, seleccionar, colocar, promover, evaluar, planear las carreras, compensar y capacitar, o de otra forma desarrollar candidatos y ocupantes actuales de los puestos para que se cumplan las tareas (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2008). Así mismo con la intención de retener al personal para la obtención de resultados y búsqueda de beneficios y utilidades de la empresa. Existen factores situacionales que afectan la integración del personal. Los factores externos incluyen el nivel de educación, las actitudes prevalecientes en la sociedad, las muchas leyes y reglamentos que afectan la integración de personal de manera directa, las condiciones económicas y la oferta y la demanda de personal fuera de la empresa. Los autores (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2008) nos comentan que también hay muchos factores internos que afectan la integración de personal. Incluyen metas organizacionales, tareas, tecnología,

description

Análisis de la teoría macroeconómica en empresas de logística en México.

Transcript of Análisis de La Teoría Macro en Empresas de Logística en México

Anlisis de la teora macroeconmica en el desempeo de empresas de logstica en MxicoMxico tiene todos los elementos para convertirse en una potencia logstica, pero, no lo est explotando. Mxico tiene un lugar geogrfico privilegiado; estamos junto a Estados Unidos, que es el mercado ms grande del mundo; tenemos mares por los dos lados, puedes embarcar mucho; tenemos tratados comerciales, facilidades para importar y exportar; y la mano de obra es relativamente bien preparada y barata. (Ortigoza, 2010). Segn especialistas del Council Supply Chain Management Professionals, las empresas mexicanas quieren establecer mejores prcticas en la distribucin de sus productos, pero no hay suficiente personal para logarlo, pues el Pas carece de una poltica pblica que permite crear los profesionales necesarios. (Ortigoza, 2010).La funcin gerencial de la integracin de personal se define como cubrir y mantener cubiertas las posiciones en la estructura de la organizacin. Esto se hace al identificar las necesidades de la fuerza de trabajo, ubicar los talentos disponibles y reclutar, seleccionar, colocar, promover, evaluar, planear las carreras, compensar y capacitar, o de otra forma desarrollar candidatos y ocupantes actuales de los puestos para que se cumplan las tareas (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2008). As mismo con la intencin de retener al personal para la obtencin de resultados y bsqueda de beneficios y utilidades de la empresa. Existen factores situacionales que afectan la integracin del personal. Los factores externos incluyen el nivel de educacin, las actitudes prevalecientes en la sociedad, las muchas leyes y reglamentos que afectan la integracin de personal de manera directa, las condiciones econmicas y la oferta y la demanda de personal fuera de la empresa. Los autores (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2008) nos comentan que tambin hay muchos factores internos que afectan la integracin de personal. Incluyen metas organizacionales, tareas, tecnologa, estructura de la organizacin, el tipo de personas contratadas por la empresa, la oferta y la demanda de empleados dentro de sta, el sistema de recompensas y los diversos tipos de polticas. El mercado de la logstica se basa principalmente en las necesidades de las empresas, actualmente este mercado est creciendo considerablemente en todo el mundo, esto debido a que se requiere optimizar tiempos y reducir costos, al usar la logstica como proceso principal de distribucin y venta, se generan ventajas competitivas sobre los competidores.Actualmente existe una gran cantidad de empresas dedicadas al servicio de logstica, este mercado es muy amplio y muy demandante, sectores como el de transporte terrestre, martimo y areo, almacenaje de materia prima y producto terminado, aduanas, recintos fiscales, etc , son algunos de los servicios integrados dentro de estas compaas.Algunas compaas dedicadas a estos servicios.DHLRyderExcel AccelCeva

Este tipo de empresas, tienen presencia a nivel mundial, algunas de ellas son reconocidas en gran parte del mundo y esto hace que los clientes soliciten sus servicios debido a su red global entre continentes, vuelos propios, asesora directa con aduanas, (DHL, 2014) mayor cobertura de equipos de transporte, espacios disponibles para almacenaje de diferentes tipos de producto, cross docking, distribucin, etc. (Ryder, 2014).Entindase como logstica al proceso de planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de materias primas, productos en curso, productos terminados y la informacin relacionada con ellos, desde el punto de origen hasta el punto de consumo con el propsito de satisfacer los requerimientos del cliente. (Jamart, 2012).Al tener participacin en varios sectores de los mercados, pueden ser empresas a nivel nacional e internacional, esto depender de la capacidad econmica e infraestructura de cada empresa y del nivel de servicio que se pueda ofrecer a los clientes. La empresa es de carcter internacional. Para mantener e incrementar los contratos que se tiene con los clientes actuales, las empresas de logstica enfrentan un reto complicado para mantenerse en el mercado y esto es debido a los costos de operacin , la mayora de estas empresas requieren personal de servicio para realizar la mayora de sus actividades y se requiere personal con experiencia y altamente comprometido con la empresa, para esto se debe tener un plan competitivo de beneficios y salario para que el personal se sienta a gusto y comprometido con la empresa y esto evite que busque otras opciones para trabajar, por el otro lado est el precio por servicio que se factura a los clientes, el cual debe estar de acuerdo al mercado y al nivel de servicio que est contratado, actualmente este tipo de empresas buscan bajar los niveles de rotacin dentro de sus areas operativas, a travs de mejores salarios, beneficios, capacitacin, planes de desarrollos, etc El mercado de la logstica ha pasado a ser una herramienta efectiva en cualquier terreno: Organizacional, Poltico, Tecnolgico, Personal, Social, etc. (Coronel, 2007) Las empresas de logstica presentan varios servicios que pueden ofrecer a sus clientes, desde almacenaje, transportacin, marketing, diseo, etc.Sus principales consumidores son cualquier tipo de empresas que busquen optimizar sus recursos, mejorar tiempo de entregas, reducir sus costos, etc. Tales como empresas de consumo, sector automotriz, de tecnologa, farmacutica etc.

Normalmente las condiciones econmicas del pas influyen mucho en la decisin de hacer negocio con algunas empresas, por ejemplo hace algunos aos en Argentina, Chile, Brasil y Venezuela, algunas empresas de logstica decidieron terminar su relacin contractual con empresas internacionales instaladas en estos pases, esto debido a los problemas econmicos y polticos que existan.Actualmente el recurso humano y la tecnologa, juegan un papel importante dentro de los servicios de logstica, la tecnologa ha logrado crear un vnculo de gran importancia, esto permite a los clientes tener ms apertura a otros mercados a nivel mundial (Coronel, 2007), por ejemplo hacer compra, ventas, captacin de nuevos clientes, etc. Para el caso del recurso humano, se requiere contar con una infraestructura que permita a los empleados sentirse en un ambiente laborar ptimo para ellos, incluyendo sueldos, beneficios, horarios, desarrollo, etc. Las empresas de logstica al ser empresas de servicio, normalmente sufren de mayores porcentajes de rotacin, debido a la oportunidad que generar empresas con mayor porcentaje de retencin.Algunas empresas de logstica, de manufactura u otro ramo ofrecen mayores beneficios a sus empleados y esto hace que el personal al no sentirse valorado, busque mejorar en el aspecto econmico y profesional en otra empresa.Actualmente el talento en los empleados es un factor escaso y esto hace que los buenos empleados busquen ofertas ms tentadoras y esto genera mayor rotacin.Algunas alternativas para mejorar el ambiente labora y tener mayor de retencin de personal pueden ser: Tener una marca: esto quiere decir que la empresa sea reconocida como una buena empleadora Lograr tener un buen clima laboral: A mayor satisfaccin de los empleados, mayor productividad.Eliminar el estancamiento laborar: para los empleados es imprescindible tener oportunidades de crecimiento dentro de la compaa, esto en base a mritos propios.Mtodos de incentivos para el personal: Es importante reconocer los logros del personal y asegurar un buen estimulo ya se en compensacin o verbal.Polticas orientadas a mejorar la calidad de vida del personal: Establecer mecanismos de que apoyen la facilidad de permisos para atender urgencias personales, horarios fijos para que puedan estudiar, etc.Involucramiento en nuevos proyectos: Esto ayuda a que el empleado se sienta identificado con la empresa, adems de comprometer al empleado en ideas que ellos mismos puedan formular.Mejorar la comunicacin: El empleado se siente integrado al aportar ideas, sugerencias, opiniones y que estas puedan ser tomadas en cuenta por la organizacin.Capacitacin: La empresas deben de tener un buen plan de capacitacin y desarrollo de personal, ya que esto ayudara a que los empleados puedan obtener crecimiento y mejores sueldos y beneficios.En definitiva, las empresas que puedan tener alternativas como estas, podrn ser la que no necesiten hacer mayores esfuerzos para retener empleados (Snchez, 2010).Existen variables que estn involucradas dentro de la problemtica de retencin de personal, una de ellas es la iniciativa del personal para tener la ambicin de crecimiento y desarrollo dentro de la empresa, tambin puede presentarse que lagunas compaas requieran personal calificado para ciertos puestos y ofrezca sueldos muy por encima del que la compaa actual pueda pagar, esto hace que los empleados puedan solicitar oportunidad y renunciar.Est claro que se requiere tener personal con talento en la empresas, para poder obtenerlo es necesario implementar los mtodos y alternativas que permitan asegurar el compromiso y lealtad del empleado y a su vez l pueda obtener los beneficios que espera por parte de la organizacin, el rea de recursos humanos y capacitacin de las empresas juega un papel importante dentro de este proceso y debe asegurarse que este se cumpla a travs de mediciones, encuestas de ambiente laboral, entrevistas con los empleados, revisin del mercado laboral para asegurar igualdad en los tabuladores de sueldos, planes de desarrollo, etc.Programas apropiados de remuneracin para la retencin y capacitacin del personal como:Programas de reconocimiento para los empleados. Consiste en la atencin personal y la expresin de inters, aprobacin y apreciacin hacia un trabajo bien hecho (Robbins & Coulter, 2005)Pago por desempeo. Son planes de compensacin variable que pagan a los empleados con base en alguna medida de desempeo. Como planes de incentivos salariales, el reparto de utilidades y los bonos de suma fija. (Robbins & Coulter, 2005)La oferta y demanda del servicio de logstica, hacen que las necesidades de personal se incrementen, en la actualidad hay un gran porcentaje de empresas que estn optando por tener proveedores logsticos y pagar por este servicio para eliminar gastos de pasivo laboral y otros gastos de operacin, es por esto que las empresas de logstica que estn ms preparadas para atender las necesidades de las empresas, puedan lograr mejores contratos de servicio y por mayor tiempo, esto va de la mano del cumplimiento de los objetivos planteados por ambas partes ( cliente- proveedor ), aqu es donde el talento del personal juega el papel ms importante para que esto se logre, ya que a travs del conocimiento y experiencia puede asegurar mayor calidad en el servicio y por ende mayor productividad y satisfaccin para los clientes. Referencias bibliogrficasCoronel , J. (3 de 12 de 2007). La Logistica y sus Enfoques. Fonte: http://logisticayenfoques.blogspot.mx/: http://logisticayenfoques.blogspot.mx/DHL. (2014). dhlbusiness.com. Fonte: dhl-ventajas-competitivas: http://www.dhlbusiness.com/dhl-ventajas-competitivasJamart, S. (28 de Diciembre de 2012). blogistica.es. Fonte: blogistica.es/que-es-logistica/: http://blogistica.es/que-es-logistica/Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2008). Administracin. Una perspectiva global y empresarial. Mxico, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.Ortigoza, N. (2010). Escasean en Mxico especialistas en logstica. Ciudad de Mxico: Editora El Sol, S.A. de C.V.Robbins, S. P., & Coulter, M. (2005). Administracin. Mxico: Pearson Educacin.Ryder. (2014). ryder. Fonte: http://www.ryder.com: http://www.ryder.com/en/supply-chain/solutions-by-capability/warehousing-and-distribution.aspxSanchez, F. (11 de 02 de 2010). mba.americaeconomia. Fonte: http://mba.americaeconomia: http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/8-claves-para-retener-el-talento-humano