Analisis macro

69
ANALISIS MACROECONOMICO UNIDAD III

Transcript of Analisis macro

ANALISIS MACROECONOMICO

UNIDAD III

LA MACROECONOMÍAEs el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto, examina el nivel global de producción, empleo y precios de un país. El análisis de la macroeconomía se fundamenta en tres cuestionamientos básicos:

• ¿Por qué disminuye a veces la producción y el empleo y cómo puede reducirse el desempleo? Partiendo de que todas las economías muestran patrones de expansión y contracción que se conocen como ciclos económicos.

• ¿Cuáles son las causas de la inflación de precios y cómo puede mantenerse controlada? Los economistas han aprendido que una elevada tasa de inflación de precios produce un efecto corrosivo en las economías de mercado.

• ¿Cómo puede aumentar un país su tasa de crecimiento económico? Dado que la macroeconomía se ocupa sobre todo de la prosperidad a largo plazo de un país.

De estos tres dilemas y otros más que se estudian desde la macroeconomía, el más preocupante es la disyuntiva entre el desempleo y la inflación. La existencia de un elevado desempleo y una elevada inflación produce problemas económicos y malestar político y social.

INDICADORES MACROECONOMICOS

Cuando los macroeconomistas examinan una economía se fijan en los siguientes indicadores: La tasa de desempleo: la proporción de trabajadores

que no están ocupados y están buscando trabajo. La producción agregada y su tasa de crecimiento. La tasa de inflación: la tasa a la que aumenta el precio

de los bienes. El tipo de cambio El nivel de la deuda externa Las exportaciones e importaciones

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO

El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes.

Hay que tener muy presente que el PIB mide la riqueza generada por un país durante un año, pero no mide la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas, sus carreteras, sus hospitales, sus universidades, sus fábricas, etc.).

• El PIB funciona como un marcador que se pone a cero a principios de cada ejercicio, va contabilizando la riqueza generada durante el año y se para el 31 de diciembre.

• La medición de la riqueza generada que realiza el PIB no es completa:

• No mide lo producido por las economías informales.

• El PIB es un indicador que sirve para comparar el nivel de bienestar que tienen distintos países:

• En principio, aquel que tiene un PIB más elevado es el que goza de mayor bienestar.

EEUUPBI: US $ 14.400 mil millonesPoblación: 300 millones

MEXICOPBI: US $ 950 mil millonesPoblación: 107 millones

CHINAPBI: US $ 5,210 mil millonesPoblación: 1.314 millones CHILE

PBI: US $ 244 mil millonesPoblación: 17 millones

ARGENTINAPBI: US $ 324 mil millonesPoblación: 40 millones

COLOMBIAPBI: US $ 202 mil millonesPoblación: 48 millones

PERUPBI: US $ 126 mil millonesPoblación: 28 millones

TAILANDIAPBI: US $ 126 mil millonesPoblación: 64 millones

ECUADORPBI: US $ 50 mil millonesPoblación: 14 millones

SINGAPURPBI: US $ 146 mil millonesPoblación: 4.4 millones

PBI PER CAPITA

• No obstante para medir con mayor precisión el bienestar de un país hay que relacionar el PIB con su población.

• No es lo mismo que un país con una población de 1.000 habitantes genere un PIB de 1.000 millones de dólares, a que ese mismo PIB lo genere otro país con la mitad de población.

• En el primer caso, si se distribuye el PIB entre la población tocaría por término medio a 1 millón de dólares por habitante, mientras que en el segundo tocaría a 2 millones de dolares.

• Por ello, para comparar el nivel de bienestar de dos países hay que utilizar el ratio "PIB per capita" (PIB / nº de habitantes).

• La inflación es una subida general de los precios. La tasa de inflación es igual a la tasa de cambio en un índice de precios, como el índice de precios al consumo (IPC). Históricamente, la inflación se considera grave cuando se acerca o excede el 10% anual.

LA INFLACIÓN

• DEFLACIÓN La deflación es una disminución generalizada de precios. Históricamente, la deflación es menos común que la inflación, pero también es preocupante, porque la pérdida de ingresos de una gran cantidad de empresas puede dar lugar a quiebras y a la disminución de la actividad económica (como sucedió, por ejemplo, durante la gran depresión de los años 30). En general, las recesiones van acompañadas de un descenso en los precios, ya que los consumidores pierden gran parte de sus ingresos y las empresas deben reducir sus precios de manera continua para poder vender.

• Los períodos de deflación han sido escasos en la mayoría de los países del mundo. Durante la gran depresión de los años 30, los precios bajaron. Las consecuencias fueron absolutamente devastadoras: muchas empresas se arruinaron por falta de ingresos.

TIPOS DE INFLACION

• INFLACIÓN POR EXCESO DE DEMANDA

Una de las posibles explicaciones de la inflación es la demanda excesiva de los consumidores cuando las empresas no pueden incrementar su producción por encima de su capacidad productiva. Esta inflación se denomina inflación por exceso de demanda.

• Durante los años 60, los Estados Unidos experimentaron un período de gran actividad económica a consecuencia del desarrollo económico general y de la guerra de Vietnam. Los productores no podían aumentar su producción, mientras que los consumidores deseaban comprar más, debido a sus ingresos más altos. El resultado fue un periodo de inflación por exceso (o tirón) de demanda

• INFLACIÓN POR AUMENTO DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN

Una causa corriente de la subida de precios es el aumento de los costes de producción. Por ejemplo, las demandas sindicales de salarios más altos se han considerado como inflación producida por los salarios. Otras veces, los aumentos del precio de las materias primas producen inflación, tal como ocurrió en la crisis del petróleo de los años 70.

• La crisis del petróleo de 1979-1980 hizo que los precios del crudo se disparasen a principios de los años 80. El coste creciente del combustible se trasladó a los consumidores en forma una subida en los precios. En buena parte, ese periodo inflacionista se debió a la inflación por el aumento de los costes de producción.

MEDIDA DE LA INFLACIÓN

La inflación se mide normalmente por medio del índice de precios al consumo. El índice de precios al consumo refleja el nivel general de precios de una cesta (canasta) de 515 bienes de consumo y servicios y se expresa como el cociente de los precios en un año dado dividido por los precios de la misma cesta de mercancías y servicios del año anterior. Se toma como base un año cuyo índice se fija en 100. La tasa de inflación se calcula para cualquier año dado con esta fórmula:

• Cobertura: Lima Metropolitana.• Número de rubros: 163• Número de variedades: 515• Encuesta: ENAPROM Oct 1993 –

Set. 1994• Base: Dic 2001=100

CANASTA DE CONSUMO

%Alimentos y bebidas 38Vestido y calzado 5Alquiler de vivienda,combustible, electricidady conservación de lavivienda 13Muebles, enceres ymantenimiento de lavivienda 6Cuidado, conservaciónde la salud 7Transportes ycomunicaciones 12Esparcimiento, diversión,servicios culturales y deenseñanza 13Otros bienes y servicios 6

El IPC es el índice más usado, aunque no puede considerarse como una medida absoluta de la inflación porque sólo representa la variación de precios efectiva para los hogares o familias. Otro tipo de agentes económicos, como los grandes accionistas, las empresas o los gobiernos consumen bienes diferentes y, por tanto, el efecto de la inflación actúa diferente sobre ellos. Los factores de ponderación para los gastos de los hogares, o de presupuestos familiares, se obtienen mediante encuesta. En el IPC no están ponderados ni incluidas otras transacciones de la economía como los consumos intermedios de las empresas ni las exportaciones ni los servicios financieros. No obstante, dado que no hay forma exacta de medir la inflación, el IPC (que se basa en las proporciones de consumo de la población) se considera generalmente como el índice oficial de inflación

EFECTOS DE LA INFLACIÓN

• La inflación afecta muy negativamente a la marcha de la economía:

• Perjudica a aquellas personas cuyas rentas suelen crecer menos que la inflación, como es el caso de los jubilados, los parados, etc.

• Beneficia a los deudores (el importe de sus deudas pierde valor) y perjudica a los acreedores.

• Genera incertidumbre, dificultando las inversiones: es muy difícil realizar con un mínimo de garantía previsiones a largo plazo de ingresos y gastos, ya que la variación de los precios puede echar por tierra todas las hipótesis.

• Los productos, al aumentar sus precios, pierden competitividad en el mercado exterior.

• Suele tener un impacto fiscal negativo: la inflación tiende a aumentar la carga tributaria.

• Veamos un ejemplo: hace un año compramos un inmueble por 100.000 que ahora vale 110.000 (inflación del 10%). En realidad no hemos ganado nada (110.000 de ahora equivalen a 100.000 de hace un año), pero si lo vendiéramos por esta última cantidad a efectos de Hacienda habríamos obtenido un beneficio de 10.000 por los que tendríamos que pagar impuestos.

• HIPERINFLACIÓN

La hiperinflación es la forma más grave y destructiva de inflación. Cuando el valor del dinero disminuye tan rápidamente que deja de ser un medio de intercambio, la economía vuelve al trueque y la actividad económica puede detenerse. Tal peligro puede aparecer incluso con una inflación moderada, porque las expectativas de inflación pueden producir espirales de inflación por aumento de los costes de producción y por exceso de demanda, provocando hiperinflación. Sin embargo, hay países que salen adelante con una inflación muy alta.

• El ejemplo clásico de hiperinflación es el de Alemania durante los años 20. Se dice que el dinero había perdido tanto valor que el peso de los billetes necesarios para comprar productos era mayor que el de los productos que se podían comprar con ellos. No es de extrañar que la gente prefiriese evitar el uso de dinero en sus transacciones, pues simplemente no valía nada.

POLÍTICAS CONTRA LA INFLACIÓN

• En la lucha contra la inflación se suelen aplicar políticas destinadas a enfriar la demanda, ya sean fiscales o monetarias, con el fin de tratar de aminorar su ritmo de crecimiento y disminuir las presiones alcistas sobre los precios.

• También es importante controlar el crecimiento de la cantidad de dinero ya que hemos visto que éste tiene un impacto decisivo sobre el incremento de los precios.

• También va a ser fundamental convencer a sindicatos y empresarios para que moderen las subidas salariales.

• En el aumento de los precios juega un papel fundamental las expectativas inflacionistas:

• Si los sindicatos consideran que la inflación del próximo año va a ser del 10%, en las negociaciones de convenios colectivos solicitarán subidas como mínimo de ese importe. Este mecanismo contribuye a alimentar el propio proceso inflacionista.

• Por ello, la credibilidad del gobierno es fundamental en la lucha contra la inflación:

• Si el gobierno tiene un buen historial antiinflacionista, las estimaciones que realice sobre el crecimiento esperado de los precios gozarán de credibilidad y los diferentes actores económicos (empresarios, trabajadores, sindicatos, etc.) tratarán de ajustar sus peticiones de subida a estas estimaciones.

INFLACION: IDEAS PRINCIPALES

El IPC es un promedio de los precios de los distintos bienes y servicios, tomando en cuenta la importancia de cada uno en el consumo familiar.

La principal causa de la inflación es el aumento de la cantidad de dinero en la economía. Otros factores que pueden originar procesos inflacionarios son un aumento brusco en el precio de determinados bienes, el déficit fiscal y las expectativas inflacionarias.

Los efectos de la inflación son la reducción de la capacidad de compra, el cambio de hábitos de consumo en la producción y el consumo y la agudización de la pobreza.

La inflación es un aumento general y sostenido de los precios y se calcula mediante el Índice de Precios al Consumidor.

Es importante que todos los agentes económicos incorporen el concepto de inflación a la hora den tomar decisiones. En este sentido, se requiere de información para negociar adecuadamente durante un proceso inflacionario.

TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio define la relación de intercambio entre dos divisas (el precio por el que se pueden compra o vender). Este tipo se determina en el mercado de divisas.

¿Quien compra divisas?

y, por tanto, vende la moneda nacional: el turista que va a viajar al extranjero, el importador que tiene que realizar una compra en el exterior, el inversor que va a financiar un proyecto en otro país o que va a adquirir acciones de empresas extranjeras, el especulador que considera que una divisa está barata y cree que más adelante podrá venderla más cara, etc.

¿Quien compra la moneda nacional?y, por tanto, vende divisas: el turista extranjero que viene a visitar el país, el exportador que ha realizado una venta ha cobrado en divisas, el inversor exterior que quiere acometer un proyecto en el país o adquirir acciones de alguna empresa nacional, el especulador que considera que la moneda nacional está barata y que posteriormente podrá venderla más cara, etc.

POLÍTICAS SOBRE EL TIPO DE CAMBIO

Los países, en su manejo del tipo de cambio, pueden seguir tres líneas de actuación:

Tipos de cambio flexibles

Tipos de cambio fijos

Tipos de cambio mixtos

a) Tipo de cambio flexibleEl Banco Central del país no interviene en la fijación del tipo de cambio, dejando que sea el mercado, a través de la Ley de Oferta y Demanda, quien determine el tipo de cambio, que irá fluctuando a lo largo del tiempo.Si el Banco central no interviene en ningún momento se habla de "flotación limpia" y si lo hace ocasionalmente de "flotación sucia".El propio tipo de cambio se encargará de ir corrigiendo los déficits o superávits de balanza comercial que puedan ir surgiendo:Por ejemplo, si hay déficit quiere decir que se exporta menos de lo que se importa, luego la demanda de la moneda nacional será débil y ésta irá perdiendo valor (su tipo de cambio se deprecia). Esto hará que las importaciones se vayan encareciendo y que las exportaciones se hagan más competitivas, tendiendo a corregir dicho déficit.

b) Tipo de cambio fijoEl Banco Central fija un determinado tipo de cambio y se encarga de defenderlo, interviniendo en el mercado comprando y vendiendo divisas, para lo que utilizará sus reservas.Si el tipo de cambio tiende a apreciarse venderá su moneda (compra divisas), tratando de aumentar la oferta de su moneda y evitar que el tipo de cambio aumente.Si el tipo de cambio tiende a devaluarse comprará su moneda (vendiendo divisas) para tratar de fortalecer su demanda y evitar que el tipo de cambio baje.Puede ocurrir que en la defensa de un tipo de cambio fijo el Banco Central llegue a agotar todas sus reservas, quedándose sin recursos para poder seguir defendiéndolo, por lo que se verá obligado a dejar que fluctúe libremente.

c) Tipo de cambio mixtoEl Banco Central puede establecer unas bandas dentro de las cuales dejará que su moneda fluctúe libremente pero si en algún momento el tipo de cambio se acerca peligrosamente a los límites establecidos intervendrá para evitar que se salga fuera de las bandas establecidas.Por ejemplo, el Banco Central de Reserva podría establecer una banda de fluctuación del sol respecto al dólar entre 3.10 y 3.20 soles/$. El sol fluctuaría libremente salvo cuando se acercase a los límites marcados en cuyo caso intervendría. (se trata de un ejemplo)

En general Los bancos centrales buscan que los tipos de cambio de sus monedas sean lo más estable posible:

Si se aprecia mucho dificultará las exportaciones, lo que se traducirá en un déficit de la balanza comercial y en desempleo.

Si se deprecia mucho se encarecerán las importaciones, lo que se traducirá en un fuerte repunte de la inflación.

CICLO ECONÓMICO En la economía mundial se han experimentado diferentes periodos de Oscilaciones (ciclos económicos), los cuales se ven representadas en una crisis o en una estabilidad económica, es así que se ha visto la necesidad de un análisis detallado del comportamiento de la alza o baja de la actividad económica. De acuerdo con Burns y Mitchell: un ciclo económico consiste en expansiones que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchas actividades económicas, seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones generales similares que se consolidan en la fase de expansión del ciclo siguiente.

Esta secuencia de cambios se repite, pero no de forma periódica. Con respecto a la duración, los ciclos económicos varían de mas de un año a 10 ó 12 años. Dicho en otras palabras, una recesión es una disminución significativa del nivel agregado de la actividad económica que dura más de unos pocos meses y una expansión es un aumento sostenido del nivel de actividad.

Paúl A. Samuelson dando explicación referente a un ciclo económico nos dice; “es una oscilación de la producción, la renta y el empleo de todo un país, que suele durar entre 2 y 10 años y que se caracteriza por una expansión o contracción general de la mayoría de los sectores de la economía” . Por lo tanto, podemos decir que los ciclos económicos se definen como: las fluctuaciones de diferentes variables macroeconómicas en las distintas ramas de la economía de un país. Estas oscilaciones abarcan periodos de tiempo indefinido en donde se puede presentar una contracción o expansión de la misma.

FASES DEL CICLO ECONÓMICO

Para poder analizar un ciclo económico minuciosamente se deben conocer los periodos o fases por las cuales se encuentra integrado. Según Mitchell y Burns, las fases de los ciclos económicos se pueden dividir en: Prosperidad, Recesión, Contracción y Recuperación

PBI

TIEMPO

Prosperidad o ExpansiónEs el punto máximo del ciclo económico. Se presenta un incremento en el nivel de precios de manera desigual por los distintos cambios en los costos. Estos precios también dependen de un aumento en el volumen del dinero en circulación, provocando con esto una expansión en los depósitos bancarios, así también acompañado de un aumento de ganancias e inversión, lo que hace que se acelere el ritmo de producción.

RecesiónEs aquella que cubre un tiempo relativamente corto, se caracteriza por que marca un punto de flexión donde las fuerzas de producción se contraen, también existen tensiones en el sistema bancario y en la liquidación de préstamos dando inicio a una baja de precios.Si en esta etapa se llegara a dar una contracción en el sistema financiero (lo cual ocasiona una crisis financiera), puede determinar un periodo prolongado o corto de los cambios y modificaciones que sufre la actividad económica debido a la falta de confianza en el mercado

Contracción o DepresiónEs el punto mínimo de un ciclo económico, en donde existe una baja en la productividad de manera desigual lo que ocasiona una deformación en la relación costo-precio.La depresión puede llegar a abarcar un periodo corto o largo (si se presenta una crisis) de tiempo.RecuperaciónAquí, se comenzará a presentar un rasgo de armonización de la actividad económica satisfactoriamente; se tendera al pleno empleo (que todos los factores de la producción se encuentran ocupados), con un incremento en la producción, los salarios, los precios y las tasas de interés.

Mediante estas descripciones, se podría realizar la medición del ciclo económico los cuales pueden ser:a) De crisis a crisis ób) De recuperación a recuperación, caracterizando así la duración y la amplitud del ciclo. A lo anterior podemos decir que un “ciclo económico debe considerarse como una sucesión única de acontecimientos que tienen sus propias fuerzas motoras y efectos peculiares sobre la economía (...), aunque cada ciclo atraviesa una experiencia diferente en si mismo constituye el resultado de procesos económicos que ocurrieron durante la experiencia cíclica única que lo precedió”

Sin embargo dentro del ciclo económico encontramos más factores determinantes (Innovación, Explotación de nuevos recursos naturales, colonizaciones, guerras, periodos de elección, etc.), los cuales a su vez nos proporcionaran resultados de los diferentes movimientos o perturbaciones dentro de él. Sus características son proporcionadas de manera simple al conocimiento, sobre que toda perturbación económica o ciclo tiene su forma, es decir existen tipos, en los cuales se podrá observar la situación de crisis o recuperación de la actividad económica de un país.

Hay muchas razones que pueden explicar la existencia de ciclos. Hay razones externas e internas al sistema económico. Entre las razones externas describiremos las del ciclo político y las del ciclo tecnológico.

La teoría del ciclo políticoargumenta que la periodicidad de las elecciones en los sistemas democráticos unida al poder de los gobiernos para estimular la economía, provocan ciclos económicos de duración ajustada a la de los períodos legislativos. Antes de las elecciones, el gobierno aprobará medidas expansivas, que promuevan la inversión y la creación de empleos para que en el momento de acudir a las urnas, la mayoría de los votantes esté satisfecho y apoye al partido en el poder. Esa expansión artificial provocará un exceso de demanda y tensiones inflacionistas que deberán ser corregidos mediante medidas impopulares que serán adoptadas poco después de las elecciones, cuando pueda dejarse pasar mucho tiempo antes de someterse de nuevo a la aprobación popular.

La teoría del ciclo tecnológicoexplica la existencia de los ciclos largos de Kondratieff por existir momentos en los que la conjunción de algunos descubrimientos científicos clave permite la aparición de un grupo de nuevas tecnologías, lo que estimula fuertemente la inversión, la demanda y el empleo. Mientras los nuevos productos se hacen accesibles a un número cada vez mayor de personas en más países el ciclo continuará en su fase expansiva. Cuando los mercados estén saturados se detendrá la inversión, cerrarán empresas y se producirá la recesión a la espera de una nueva ola tecnológica. Los avances en los transportes suelen ser mostrados como claves en varios ciclos históricos: los ferrocarriles a mediados del siglo pasado, los automóviles a principios de este siglo y los aviones tras la Segunda Guerra Mundial. Muchos analistas consideran que estamos en la fase ascendente de un nuevo ciclo largo provocado por la tecnología informática desarrollada al calor de la investigación para los viajes espaciales.

CICLOS ECONOMICOS EN EL PERU

Para algunos economistas, vamos hacia el apogeo del cuarto gran ciclo económico desde la fundación de la República. Otros opinan que no es un ciclo más y que el actual es un período de crecimiento estructural, una nueva revolución que tiene a China, India, Europa del Este y Brasil como principales motores .

PRIMER CICLOGUANO: AUGE Y DISPENDIOLa primera gran riqueza natural de nuestra historia republicana fue el guano de las islas, cuya exportación golpeó a los principales productores de abono, la Patagonia y el sudeste africano.Con el dinero del guano se compraron modernos equipos militares y se incrementó el personal de las fuerzas armadas, se crearon nuevas instituciones públicas y la Gendarmería, se firmaron contratos para la construcción de ferrocarriles y se dotó a Lima de servicios de luz y transporte, al mismo tiempo que se la embellecía con edificios de estilo europeo. Las fortunas privadas del guano fomentaron una cultura del consumismo y del disfrute que podía verse, por ejemplo, en el balneario de Chorrillos.

El fin del “boom” del guano y del salitre (explotado posteriormente) lo marcó la Guerra del Pacífico, luego de la cual Chile pasó a aprovechar ambos recursos. Perú quedó devastado y endeudado por los anteriores malos manejos en las consignaciones del guano.Al iniciarse la reconstrucción, se debatió acerca de si nuevamente, la economía peruana podía depender de las materias primas. La mayoría de la élite peruana --afirman Rosemary Thorp y George Bertram, en su libro "Perú: 1890-1977"-- opinaba que el futuro del país dependía de los recursos naturales de exportación.

SEGUNDO CICLOMULTIEXPORTADOREl siguiente ciclo de explotación de materias primas es el conocido como multiexportador, pues se basó en varios productos, tales como azúcar, algodón, lana, caucho, petróleo, cobre y plata. El período corre desde la década de 1890 hasta 1930, año de la Gran Depresión.En 1910, el Perú exportaba el doble del azúcar que en 1880, el cuádruple en lana y plata, 6 veces más algodón, 30 veces más caucho y 150 veces más cobre. Durante los 40 años de este segundo ciclo, los recursos del Estado fueron abundantes. La inversión pública se dirigió esta vez a la infraestructura: ferrocarriles y carreteras; y también se invirtió en salud y educación públicas. Memorias de los ministros de la época --citados en el libro "El aprendizaje del capitalismo", de Carlos Contreras-- dan cuenta de las compras de material educativo en Francia, para ser llevado a escuelas de la sierra.

Para entonces, el país no había logrado generar un crecimiento sostenido y su economía dependía una vez más de las exportaciones de materias primas. El 24 de octubre de 1929, fecha conocida como el Jueves Negro, el pánico dominó la Bolsa de Valores de Nueva York y se produjo una histórica baja de precios. Las materias primas peruanas más castigadas fueron la lana y el algodón, cuya caída se sumó a la que sufría el azúcar desde 1925. La gran depresión de 1930 marcó cambios en la política latinoamericana. En el Perú, donde Augusto B. Leguía había sido electo para un tercer mandato, el sistema democrático se debilita y en agosto de ese año, el general José Sánchez Cerro toma el poder.

TERCER CICLOINTERMEDIO Y TERCER 'BOOM'De 1930 a 1948, según Thorp y Bertram, hubo esfuerzos por desarrollar una economía nacional menos dependiente de las materias primas y el capital foráneo. Los presidentes más importantes del período fueron Oscar R. Benavides, Manuel Prado y Ugarteche, y José Luis Bustamante y Rivero, elegido en alianza con el Apra. Las empresas nacionales llegaron a tener un rol importante incluso en la minería, pero hacia finales del los 40 las políticas proteccionistas entraron en crisis.En 1948 el general Manuel A. Odría toma el poder y aplica una política de total apertura, sin límites a la gran inversión extranjera. Esto dio lugar al tercer 'boom' de exportaciones que (con Odría y sus sucesores hasta Fernando Belaunde Terry, en 1963) crecieron en 6% al año entre 1948 y 1951; 10% al año de 1952 a 1959; y en 21% cada año entre 1959 y 1962. Esta vez el ciclo fue dominado por los minerales y la harina de pescado.

El PBI creció a un ritmo anual de entre 4% y 8%. Para 1968 la economía marchaba guiada por el libre mercado y la bonanza fiscal de mediados del siglo XX fue invertida una vez más en infraestructura: electrificación, saneamiento urbano y las dos grandes carreteras: Panamericana y la Marginal de la Selva. También se construyeron hospitales públicos y unidades escolares, además de proyectos de vivienda. En 1960, estando en el poder Prado y Ugarteche, la presión tributaria llegó a 20%, el récord de recaudación fiscal. "El Perú de 1968 parecía un buen ejemplo de lo que se podía lograr con políticas ortodoxas de libre mercado", afirman Thorp y Bertram, quienes se preguntan si el golpe de Estado de ese año fue una reacción al dominio que había recuperado el capital foráneo.

OTRA VES CAEMOSLa economía en los 70 se caracterizó por la reforma agraria y la llamada "sustitución de importaciones". Las reservas internacionales se gastaron en comprar insumos para una industria nacional que producía bienes de consumo a muy altos precios y el crecimiento dependía de la disponibilidad de recursos. La crisis del gobierno militar se produjo al caer los precios internacionales de los metales (finales de los 70) y por la caída de la industria pesquera, producto de la sobreexplotación del recurso. Durante los 80, caracterizados por déficits fiscales y por la hiperinflación del primer gobierno de Alan García, y durante los 90, los precios de los commodities peruanos se mantuvieron bajos respecto a finales de los 70.

CICLO ACTUALEl crecimiento de los 90 respondió más bien a la nueva apertura económica, a las privatizaciones y a los incentivos para la gran inversión con los contratos de estabilidad. El nuevo ciclo de subida de materias primas comienza en el 2003."Desde entonces, cada vez que los precios han oscilado, sale alguien a decir ahora sí se acabó el ciclo", explica Guillermo Arbe, jefe de Análisis de Apoyo Consultoría, quien explica que la curva es claramente ascendente. "El crecimiento del 2006 no es comparable. Este no es un ciclo más, esta vez hay un cambio estructural en el mundo". China, India y otras economías asiáticas, Europa del Este y Brasil --explica Arbe-- seguirán creciendo y demandando materias primas. Además, a diferencia de los últimos 50 años, este crecimiento de precios coincide con un superávit fiscal que lleva dos años (2005 y 2006) y que continuará en el 2007.

QUÉ HACER AHORAEl debate, entonces, es cómo hacer para que el nuevo 'boom' de las materias primas y el crecimiento del PBI, sean la base de un desarrollo sostenido. En opinión del economista Oscar Ugarteche, para que el Estado pueda invertir en el desarrollo es necesario aumentar los impuestos a las industrias extractivas que están obteniendo altísimas ganancias. "El supuesto de que el desarrollo se va a dar por el chorreo no se cumple".Carlos Contreras, investigador de la PUCP y Guillermo Arbe coinciden en que ahora es el momento de fortalecer las instituciones y hacer que el Estado llegue a todos con educación, seguridad, justicia, salud, etc. Fijar metas a nivel del Estado y no de cada ministerio es imperativo.De otro lado, se debe establecer una política de fomento de una clase empresarial nacional que --como se ha visto en muchas partes del mundo-- son la base de una economía fuerte. Chile y Brasil han tomado recientemente este sendero lanzando agresivas políticas de fomento a la pequeña empresa que incluyen incentivos tributarios, financiamiento y capacitación. ¿Serán estas inteligentes formas de distribuir la riqueza? Podemos decir, al menos, que si lo logramos esta vez, el beneficio irá mucho más allá de un 'shock' de inversiones en infraestructura.

DEUDA EXTERNA

Es la suma de dinero o algo que se tiene o las obligaciones que tiene un país con respecto de otros, que se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada o del sector privado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior.La deuda, con respecto a otros países se da con frecuencia a través de organismos como el FMI o el Banco Mundial. Si el deudor tiene problemas para pagarla, puede suponer un serio problema para el desarrollo económico de un país, e incluso para su autonomía.

En principio el endeudamiento no es malo, pues permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo se vuelve un problema cuando dicha deuda no se utiliza realmente para lo que fue solicitada o bien las condiciones de devolución se endurecen. Siendo así una de las causas del subdesarrollo más que un camino para superarlo.

ORIGENEn 1973 el precio del petróleo se multiplica por tres. Los países productores ganan ingentes cantidades de dinero. Acuden a bancos privados que no ponen condiciones con tipos de interés extremadamente bajos. El 60% de los créditos van a países empobrecidos.A finales de 1979 se suceden cuatro hechos perjudiciales para estos países.Suben los tipos de interés (se multiplican por cuatro desde finales del año 1970 hasta principios del año 80), lo cual precipita la crisis de la deuda del año 1982, se populariza (por inevitable) la adquisición de nuevos préstamos para hacer frente al pago de deudas impagables, provocando a partir de ahí la catástrofe económica de esa década y la multiplicación de la deuda.

Se aprecia fuertemente el dólar.

Cae el comercio mundial y se deprecian las exportaciones del Sur que no sean petróleo.

Se inician además, los planes de ajuste estructural.

Se llega entonces a una situación, que metafóricamente explicaba el analista Ignacio Ramonet, en la cual los países del Tercer Mundo inviertan más dinero en devolver los intereses de esa deuda que en su propio desarrollo:Usted para comprar un piso, pide un crédito de 10 millones con un interés al 5%, pero a los tres meses el banco le sube el interés al 8% y uno no puede quejarse. A los 6 meses, se lo sube al 20%, con lo que el préstamo que pidió podría haberlo pagado pero con este ya no puede (...) Esto es lo que ha pasado con la deuda externa. (...) Ahora [los países pobres] están obligados a exportar para conseguir divisas con las que pagar los intereses de su deuda exterior. De esta forma, el país está volcado al comercio exterior y ello le impide ocuparse de su mercado interior.

CONSECUENCIASAlgunas consecuencias del gran endeudamiento de un país pueden ser:Imposibilidad de obtener nuevos créditos en caso de necesidad. Imposición de duras condiciones por parte de los acreedores, incluyendo políticas económicas restrictivas, generalmente muy duras con la población, y de corte neoliberal, que impiden competir en igualdad de condiciones con otros países. Crecimiento desbocado de la inflación, que hace aún más difícil pagar la deuda. Con frecuencia, la deuda es tan grande que el país no es capaz de pagar ni los intereses, con lo que la deuda va creciendo con el tiempo, en vez de disminuir. Así, el desarrollo económico del país puede ser imposibilitado por la deuda, entrando en una espiral sin fin de empobrecimiento. Malos manejos en las políticas internas del país que conlleva a crisis económicas.

DEUDA PERUANALos peruanos debemos aproximadamente $ 21,000 millones de dólares en deuda pública externa. De hecho pagamos $ 3,000 millones al año por concepto de interese y amortizaciones. Nuestra deuda es así de $ 750 por habitante en un país donde el ingreso anual per cápita no sobrepasa los $ 4,500. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? ¿Quién nos endeudo de esa manera? Detrás de esto hay una historia de 35 años que es necesario conocer. La historia se inicia con la dictadura militar.

Velasco ya se encontró con una deuda. Pero los años de su gestión, entre 1968 y 1975, hicieron que la triplicara. En efecto, la dictadura la hizo pasar de $ 945 millones a $ 3,066 millones. Su sucesor en el régimen militar, entre 1975 y 1980, es autor de que esta se duplicara a $ 6,044 millones. La historia se precipita luego trágicamente con el retorno de la democracia. El gobierno democrático de Belaunde, entre 1980 y 1985, tuvo el talento de casi duplicar el nivel de la deuda por la dictadura, al orden de $ 10,902 millones. Su merito fue superado por García, en cuyo periodo (1985-90) se duplicó la herencia de pago hasta el limite de los $ 18,934 millones. Esta historia de incesante crecimiento fue interrumpida por el gobierno de Fujimori. Si bien en su primer periodo (1990-1995), la hizo alcanzar a $ 25,652 millones, este aumento de 35% fue compensado en su segundo periodo (1995-2000) con una reducción a $ 19,147 millones, es decir, una disminución de 25%. No se necesita explicación el hecho de que Fujimori quiebra la tendencia de los anteriores gobiernos

La deuda pública externa respecto a lo que produce el país (PBI) se incrementó de 13% a 29% en los ’70, llegando al 63% en los ’80. Solo en los ’90 podemos hablar de una reducción, 35% actualmente nos encontramos bordeando el 30%.El servicio total de la deuda respecto a las exportaciones en los ’70 pasó de 16% a 36%. El caso es que con Belaunde el servicio de la deuda con respecto a los dólares que se generan por exportaciones llegó a la cifra estrambótica de 54%, es decir mas de la mitad de nuestras exportaciones debían destinarse al pago de intereses y amortizaciones.

Curiosamente , hacia finales de su periodo el porcentaje se redujo al 22% pero fue porque con él se inicia la política de cesación de pagos, medida que llegaría al extremo con García, quien decretó unilateralmente que el servicio de la deuda no fuera mayor del 10% de las exportaciones. Esto duplicó la deuda al capitalizarse el servicio impago, es decir duplicamos nuestra deuda a cambio de nada.En 1993, durante el régimen de Fujimori se redujo el servicio de un máximo de 50% a 26.4% en el 2000.Actualmente, nos encontramos con una política de cambio de deuda vieja por deuda nueva, a través de los bonos soberanos