Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

28
Instituto Normal Mixto Carlos Dubón Nombre: Juan Adalberto Cifuentes Colomo. Grado: Curto Bachillerato. Sección: “B” Curso: Comunicación y lenguaje (Literatura)

description

 

Transcript of Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Page 1: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Instituto Normal Mixto Carlos Dubón

Nombre:

Juan Adalberto Cifuentes Colomo.

Grado:

Curto Bachillerato.

Sección:

“B”

Curso:

Comunicación y lenguaje (Literatura)

Catedrática:

Aura Blanco

Page 2: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.Contrariamente la forma de comunicación interpersonal directa, la fuente de comunicación, o sea, el comunicador en la comunicación masiva es algún grupo social organizado que opera como tal. De tal forma, en la comunicación masiva el receptor es una audiencia masiva anónima, diseminada a través del espacio, el tiempo o ambos. El vínculo entre el comunicador y la audiencia es también diferente porque el mensaje no va a estar dirigido a individuos específicos; es indirecto, ya que la fuente y el receptor no se encuentran en contacto físico directo, además es unidireccional pues el comunicador no puede ni ver, ni oír directamente las reacciones de la audiencia mientras que está teniendo lugar la comunicación.Probablemente el siglo XX pueda pasar a la historia como la época en la que la investigación científica ha condicionado por presiones externas sus objetivos en mayor medida que nunca lo había hecho.El descubrimiento de los electrones, de las ondas electromagnéticas, de los circuitos eléctricos y electrónicos, sirvieron entre finales del siglo pasado y comienzos de este para la construcción y desarrollo de instrumentos de comunicación preferentemente audiovisuales.El siglo XX es, en efecto, la era de la electrónica, la era atómica, la era de las comunicaciones. Pero es, sobre todo, la era científico-tecnológica por el condicionamiento del desarrollo científico por el tecnológico.La introducción de nuevas tecnologías modificó la lectura, el modo de vivir y de entender la realidad y la intervención sobre ella. Es la modificación cultural introducida por los nuevos medios de comunicación de masas, lo que va a provocar las reacciones más dispares, desde los entusiasmos más fervorosos hasta las condenas más rigurosas.La entrada en escena del libro, revistas, periódicos, carteles, del cine, de la radio, de la televisión y su rápida utilización masiva en un corto espacio de tiempo, es motivo suficiente para convulsionar las pautas de la relación social. La progresiva conformación de las masas o de la audiencia como pilar fundamental para el análisis de los fenómenos vinculados con la introducción de los nuevos instrumentos de comunicación, fue del interés, principalmente, de psicólogos sociales y sociólogos. Las masas son solo el destinatario; las masas no se comunican a través de los medios; son los propietarios de esos medios quienes comunican algo.

Page 3: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Utilización de técnicas de intercambio de información: La entrevista, el dialogo, el coloquio, el debate, la mesa redonda.

METODO DE LA MESA REDONDA: Es un tipo de discusión que en un grupo de expertos expone un tema desde distintos puntos de vista. Al igual que el panel, no necesariamente tiene que ser controversial, puesto que cada especialista puede tener una mirada no opuesta pero sí divergente con la del otro. Tras la exposición, el coordinador resume las ideas principales expuestas y si lo desea invita a los expositores a un coloquio o foro. Finalmente, la audiencia puede hacer preguntas. Se diferencia del panel en que en aquél se dialoga y en éste se expone y dialoga.

METODO DE DEBATE: Es un tipo de discusión formal en la que se trata de contraponer dos o más opiniones expertas sobre un tema polémico. Por ello el rasgo fundamental del debate es la controversia y los interlocutores tienen el carácter de oponentes. El tema, además de ser polémico y de interés, sigue un plan controlado por el coordinador o la coordinadora.

Entrevista: Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de máxima importancia. El diccionario de la real academia española define la palabra Entrevista como: la conversación que tiene como finalidad la obtención de información. La misma proviene del francés entreoír que significa lo que se entrevé o lo que se vislumbra.

Coloquio: El término latino coloquio (“conversar”, “conferenciar”) derivó en colloquium, que ha llegado a nuestro idioma como coloquio. El concepto hace referencia a la conversación entre dos o más personas. Por ejemplo: “Un coloquio entre los dirigentes del club finalizó con el despido del entrenador”, “Tras un breve coloquio, Juan y María decidieron retirarse del salón”, El gerente y su contador iniciaron un coloquio al enterarse de la noticia”.

El diálogo: Es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información. También se usa como la tipología textual en la lingüística y en la literatura cuando aparecen dos o más personajes al usar el discurso dietético, llamados interlocutores. Razón por la cual constituye la forma literaria propia del mismo género (dramático), así mismo, se divide en parlamentos (retórica) u oraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, por consiguiente en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.

Page 4: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Ubicación de fuentes bibliográficas según los temas a tratar(enciclopedia, libros específicos, atlas, internet)

Libros: Según la Enciclopedia SALVAT (2004) un libro es una reunión de muchas hojas de papel, vitela, etc., cosidas o encuadernadas juntas en un volumen.Pero más importante que esto es el contenido del libro, podemos decir que los libros, contienen gran parte del conocimiento del mundo. Estos son un objeto de suma importancia, para preservar y transmitir el conocimiento y la cultura con el pasar de tiempo.El origen de los libros se remonta desde que el ser humano ha sido capaz de plasmar sus vivencias, como lo son las pinturas rupestres de paleolítico.Los libros no siempre han estado al alcense de todos, en la edad media por ejemplo solo se permitía que cierta tipo de personas tuvieran acceso a las bibliotecas, por estas épocas, la mayoría de las personas eran analfabetas y la información se encontraba muy oculta e incluso censurada.

Enciclopedias: En el diccionario de la Academia, Secundaria (1995) se dice que una Enciclopedia corresponde al conjunto de todas las ciencias. Obra donde se tratan diversas ciencias o artes.Como se dijo anteriormente una enciclopedia corresponde a un libro, que reúne información sobre todas las ciencias. Las enciclopedias divulgan y concentran el conocimiento. Su contenido puede ser hallado con mucha facilidad además que permiten encontrar datos sobre diferentes temas en un mismo tomo sin necesidad de indagar otros documentos. Las enciclopedias se renuevan con el pasar del tiempo, ya que estas deben de mantener cierto tipo de interés, por lo tanto es de suma importancia que se les añadan temas más actuales, como por ejemplo el Internet.Las enciclopedias vienen organizadas en tomos, pueden ser de algún área en específico por ejemplo o medicina, o pueden ser universales.

Atlas: Podemos denominar Atlas es un instrumento cartográfico, este contiene una colección de mapas de diversos tipos. Este además contiene, la situación, económica, política y social de un determinado territorio.El diccionario de la Academia, Secundaria (1995), nos dice que un Atlas es una colección de mapas geográficos o de láminas.

Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utiliza la familia de protocolos lo cual garantiza que las redes físicas heterogenias que la componen como red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocidas como ARPANE, entre tres Universidades.

Page 5: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Elaboración de fichas bibliográficas y de consultas para formar un banco de información

Las fichas se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes bibliográficas (como libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas. Tradicionalmente las fichas eran tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños, pero a partir de finales del ciclo XX se empezaron a usar bases datos y otros soportes electrónicos para almacenar la información. Las fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de investigación. Contiene datos de identificación de las obras, síntesis.

Información existente sobre el tema, el investigador se auxilia de instrumentos como las fichas de trabajos.

Fichas de trabajo es, precisamente, poder ordenar y clasificar el material recopilado en función de las variables, indicadores o temas que se pretende estudiar.

Por la general, la ficha de trabajo es una tarjeta cuyas medidas son de 20 X 12.5 centímetros.

La elaboración de fichas de trabajo es una estrategia de recopilación de información, que te puede servir para identificar y relacionar ideas centrales de los diferentes textos revisados, además te sirve presentar la información de manera clara y precisa.

Es importante para la recuperación de información, pues te permite crear un banco de información que puedes consultar para la elaboración de trabajos, exposición de temas, participación en debates o conferencias.

Este tipo de fichas permite recopilar la información proveniente en libros, revistas, periódicos, documentos personales y públicos y de cualquier testimonio histórico,

Los diferentes tipos de fichas de trabajo son los siguientes:

1. Fichas trabajo de un libro: Los datos básicos general mente se incluye son los siguientes: A) encabezado titulo que indica el tema. B) Nombre del autor comenzado por el apellido (con letras mayúsculas).

Utilización del Diccionario

Page 6: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

El diccionario es un libro que recopila, en orden alfabética, los vocablos que componen una lengua y aclara sus distintos significados.

Los diferentes significados de cada palabra se denominan acepciones. El diccionario se puede utilizar tanto para consultar el significado de una palabra como su ortografía.

Si abrimos el diccionario en cualquiera de sus paginas, observaremos que en su extremo superiores aparece escrita una palabra: las de la pagina derecha corresponde a la primera palabra que encontraremos en las paginas abiertas, y las de la izquierda la ultima. Esto nos sirve para realizar búsquedas rápidas, ya que fácilmente encontraremos en que pagina se encuentra la palabra que buscamos si sus letras se ubican en el alfabeto después de las palabra de la pagina izquierda pero antes de las derechas.

Para utilizar bien un diccionario, es imprescindible dominar con soltura el orden alfabético. El adiestramiento en este sentido comienza en los primeros años de Primaria, cuando los docentes pueden fomentar este aspecto con sencillos juegos y actividades en el aula que permitan asimilar y memorizar el abecedario y obtener las primeras orientaciones sobre cómo se sitúan las palabras en los diccionarios.

Se debe conocer la utilidad de las palabras guías en las páginas de un diccionario

Ante todo, los alumnos deben conocer que las palabras se ordenan a partir de su primera letra y que, cuando ésta coincide con la segunda, se tiene en cuenta la segunda letra, y así de modo sucesivo. También hay que enseñarles la utilidad de las palabras guías que se sitúan en la parte superior de las páginas del diccionario y que entiendan que son el referente para conocer con exactitud dónde se localiza el término que buscan.

Los diccionarios son una herramienta imprescindible en el ámbito escolar, un instrumento esencial para dominar de modo adecuado una lengua. Aprender a utilizarlos no se limita a saber encontrar un término o una palabra determinada. Para que su uso sea fructífero, es necesario que el estudiante sepa interpretar la información que contienen y aplicarla después en el contexto apropiado. Los docentes pueden recurrir a distintas estrategias y técnicas para que los alumnos alcancen un aprendizaje significativo.

Page 7: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Manejo de códigos de ordenamiento bibliotecario a través de una visita guiada a una biblioteca o centro de documentación

Desde hace tiempo llevo queriendo catalogar y clasificar mi biblioteca, pero nunca me decido a hacerlo. Los libros empiezan a ser numerosos, y además ahora he dividido los libros en tres librerías, con dos ubicaciones físicas distintas y a veces me cuesta recordar donde estaba un libro concreto. @scen me ha hablado de un programa de catalogación que está investigando, y creo que puede ser interesante. Ya os contará en los próximos días sus avances. Mientras tanto, voy a empezar a siglar los libros, utilizando para ello el Sistema de Clasificación Decimal Dewey (DDC, Dewey Decimal Clasificación).

El Sistema Dewey es un sistema de catalogación de bibliotecas inventado en el siglo XIX por Melvil Dewey, un bibliotecario estadounidense. Desde ese tiempo, se ha convertido en el sistema de clasificación bibliotecaria más utilizado en el mundo, siendo empleado en más de 135 países y ha traducido a más de 30 idiomas.

El sistema se basa en la creación de diez (de ahí lo de decimal) grandes grupos en los que pretende agrupar todas las áreas del conocimiento humano. Los grupos son:

0 – Computadoras, información y generales 5 – Ciencia y matemáticas1 – Filosofía y psicología 6 – Tecnología2 – Religión 7 – Arte y recreación3 – Ciencias sociales 8 – Literatura4 – Lingüística 9 – Historia y geografía

Estas categorías principales se subdividen a su vez cada una de ellas en diez clases, en un modelo jerárquico decimal, de diversos niveles. El primer nivel (también llamado sumario) comprende estos diez grupos, en segundo sumario estaría formado por cien grupos, diez por cada uno de los diez anteriores. El tercer nivel abriría un abanico de mil posibilidades, e incluso podríamos seguir añadiendo más si fueran necesarias.

El primer 8 nos indica que se trata de literatura, el segundo ocho que, dentro de literatura se trata de literatura eslava, y el 2 que dentro de literatura eslava, se trata de literatura rusa, y así sucesivamente. Como veis, cada nivel es una especialidad del anterior.

La primera edición del sistema decimal de Dewey de 1876 tenía 921 categorías divididas en 10 clases principales del 000 al 999. Desde entonces ha sido modificado y ampliado muchas veces y se han publicado veintidós ediciones principales (y 14 ediciones abreviadas) hasta 2004. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos es la actual responsable del mantenimiento y renovación del esquema y las tablas.

Yo voy a utilizar sólo dos niveles de clasificación para mi biblioteca, quedándome en las 100 primeras categorías. El número debe tener siempre tres dígitos, así que si utilizamos un número del primer o segundo nivel, añadimos uno o dos ceros según sean necesarios. Si quiero poner sólo literatura eslava será 880, y si quiero dejarlo sólo en literatura, sería 800.

Page 8: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Elaboración de resúmenes para sintetizar la información

El resumen es un proceso que hacemos casi automáticamente. Cuando leemos, escuchamos o vemos algún tipo de información, no la registramos de la misma manera que la percibimos. Al contrario, seleccionamos qué es lo más importante y después modificamos esa información de una forma breve y sintetizada. En cierto sentido, encontramos el principal patrón que corre dentro de la historia o evento y hacemos conexiones entre porciones de la información. Resumir comprende al menos dos elementos altamente relacionados: el primero, que es completar las partes faltantes, y el segundo, sintetizar la información. Recomendaciones para la práctica en el salón de clases Solemos hacer resúmenes todo el tiempo, en el estado del clima o las noticias matutinas, en una conversación con un colega en los pasillos, lo que sucedió en una reunión vespertina, o el episodio de nuestra serie preferida. La mayor parte de las veces este proceso mental es de forma inconsciente. No solemos aplicar una estrategia específica para estos eventos. Esto sucede porque no estamos escribiendo algún ensayo sobre lo sucedido en el último capítulo de nuestra serie preferida, o respondiendo preguntas al día siguiente sobre la junta. Cuando queremos que los estudiantes resuman elementos importantes de una lectura o un capítulo de alguna lectura asignada, debemos darles estrategias específicas para hacer dicho resumen, para ayudarles a aplicar el proceso al contenido de la clase. En este módulo, se discutirán varias formas para utilizar en el salón de clases:1) Enseñar a los estudiantes la estrategia de resumen por medio de reglas2) Utilizar esquemas para resumir 3)Enseñar a los estudiantes enseñanza recíproca y resúmenes enriquecidos por medio de aportaciones del grupo.

1. Enseñar a los estudiantes la estrategia de resumen por medio de reglasMuchos estudiantes entienden la idea básica de resumir: Se toma una gran cantidad de información, se toman los puntos principales, y se hace más corta. Basándose en su entendimiento del proceso, una estrategia efectiva para hacer resúmenes que se puede enseñar a los estudiantes es la deResumir basándose en reglas(Brown, Campeones y Day, 1981).

Modelo para hacer resúmenes Pasos para resumir por reglas

1. Eliminar material trivial que es innecesario para el entendimiento2.Eliminar material redundante3.Sustituir términos específicos por generales (en lugar de: salmón, mero o trucha utilice los peces) 4.Seleccionar una oración central de tema, o inventar, una si no hubiera

2. Utilizar esquemas para resumir

Un esquema es otra poderosa herramienta que los estudiantes puede utilizar para ayudarles a resumir información. Éstas son series de preguntas diseñadas para destacar los elementos importantes de patrones específicos, comúnmente encontrados en un texto. A continuación se presentan patrones comunes y sus esquemas.

Page 9: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Presentación de información pertinente en cuadro sinóptico

El esquema de llaves o cuadro sinóptico es un tipo de esquema en el que se da prioridad al aspecto gráfico. De un solo golpe de vista se adquiere una visión gráfica del contenido de un tema, cuyas ideas han sido ordenadas y jerarquizadas. Un cuadro sinóptico es una forma de organizar gráficos e ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instrucciones y se definen como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. Son estrategias para organizar la información nueva a aprender, son de mucha utilidad cuando se trata de resumir en forma esquemática un gran contenido de conocimientos. Un cuadro sinóptico es una síntesis gráfica que nos permite ordenar los temas desde los conceptos más generales o atractivos hasta los más específicos o particulares. En otras palabras, a través del uso de llaves, facilita la visualización gráfica de categorías y clasificaciones relacionadas entre sí

Ventajas: El cuadro sinóptico proporciona una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase magistral como en los textos. Esta herramienta indica cómo se ordena un texto y sus elementos principales, permite visualizar una representación esquemática de la información, lo cual aclara su comprensión y facilita la percepción y el recuerdo de las relaciones entre las ideas. Además ayuda al estudiante a retener la información por la simplicidad de la estructura, utilizándose a los cuadros sinópticos como método de estudio

Pequeña desventaja: El mayor inconveniente es que se concentra la escritura en la parte de la derecha, teniendo que hacer la letra muy pequeña, por lo que el texto queda muy comprimido.

Objetivo: La forma de un cuadro sinóptico comenzará a configurarse a partir del título de aquella información que se desea organizar, el cual se debe colocar en la parte central lateral, fuera de la gran llave principal. Posteriormente, los subtítulos o subcategorías deberán ir posicionándose de acuerdo a su nivel de jerarquía, haciendo siempre uso de las llaves.

Composición: La forma de un cuadro sinóptico comenzará a configurarse a partir del título de aquella información que se desea organizar, el cual se debe colocar en la parte central lateral, fuera de la gran llave principal. Posteriormente, los subtítulos o subcategorías deberán ir posicionándose de acuerdo a su nivel de jerarquía, haciendo siempre uso de las llaves. Como es posible de intuir, lo más efectivo será ordenar los contenidos desde aquellos más generales hasta los más particulares utilizando pocas palabras, de este modo es posible que el título de cuenta del tema general a tratar, mientras que tras una breve explicación a partir de los subtítulos, los contenidos más específicos y los conceptos básicos queden claramente definidos.

Page 10: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Organización de la información por medio de diagramas, cuadro sinóptico y mapas conceptuales

Estrategias de Procesamiento y Uso de 'la Información Adquirida'

En el ámbito educativo, se puede visualizar un infinito número de estrategias de 'enseñanza' y de aprendizaje, que permiten, tanto al docente como al participante, mejorar la 'calidad' académica al momento de explorar e identificar cuál es la 'estrategia' más asertiva que permita el procesamiento y uso de una determinada información adquirida. Por lo tanto, González y Díaz (2005), comenta que dentro de este campo, se puede incluir las siguientes estrategias:

1. Estrategias atencionales: dirigidas al 'control' de la 'atención' de la 'persona' y en que ésta, se centre en la tarea. Por ejemplo, preguntas insertadas, el uso de pistas o claves y el uso de ilustraciones.

2. Estrategias de codificación, elaboración y organización de la información: son las que controlan los 'procesos' de reestructuración y personalización de la información, para integrarla mejor en la 'estructura' cognitiva, a través de tácticas como el subrayado, epigrafía, resumen, esquema, 'mapas conceptuales', cuadros sinópticos, entre otras.

3. Estrategias de repetición y almacenamiento: son las que controlan los procesos de retención y 'memoria' a corto y largo plazo, a través de tácticas como la copia, repetición, 'recursos' nemotécnicos, establecimiento de conexiones significativas, entre otras.

4. Estrategias de personalización y 'creatividad': incluyen el 'pensamiento' crítico, la reelaboración de la información, las propuestas personales creativas, entre otras.

5. Estrategias de recuperación de la información: son las que controlan los procesos de recuerdo y recuperación, a través de tácticas como ejercicios de recuerdo, de recuperación de la información siguiendo la ruta de conceptos relacionados, entre otras.

6. Estrategias de comunicación y uso de la información adquirida: son las que permiten utilizar eficazmente la información adquirida, para tareas académicas y de la vida cotidiana, a través de tácticas como la elaboración de 'informes', la realización de 'síntesis' de lo aprendido, la 'simulación' de exámenes, auto-preguntas, ejercicios de aplicación y transferencia, entre otras.

En lo que respecta al presente informe, se esbozara solamente – a grosso modo – las estrategias atencionales que se orientan, como su palabra lo indica, la atención del participante; es decir, son aquellas en donde el docente utiliza o emplea para mantener la atención de los estudiantes durante una 'clase' y que, las mismas pueden darse de manera continua para indicarles las ideas en que deben centrar sus procesos de atención, codificación y aprendizaje. Algunas de estas estrategias serían según González y Díaz (2005): preguntas insertadas, el uso de pistas o claves y el uso de ilustraciones.

Por otro lado, las estrategias que, de igual forma, se describirán en el informe son las que permiten codificar, elaborar y organizar la información que se ha de aprender y que, por

Page 11: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

ende, propician un mayor contexto organizativo a la información adquirida, al momento de representarla en forma gráfica o escrita, conllevando así a un aprendizaje más significativo en los estudiantes. (Ob. Cit).

En este sentido, dichas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos de la enseñanza y por su fin, se podría incluir como estrategias que permiten la representación viso-espacial, como: 'mapas' o 'redes' semánticas y representaciones lingüísticas como resúmenes o cuadros sinópticos. De acuerdo a González y Díaz (2005), este tipo de estrategia promueve el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender; es decir, son aquellas estrategias destinadas a crear y potenciar enlaces adecuados entre ambos, asegurando con ellas una mayor significatividad de los aprendizajes logrados.

Finalmente, se podría inferir - parcialmente - que el uso adecuado de estas estrategias dependerá del contenido de aprendizaje que desee impartir el docente, de las tareas que deberán realizar los participantes, de las actividades didácticas efectuadas y de ciertas características de los aprendices, de conformidad a lo que asegura el autor precitado.

Es por ello, que antes de describir e identificar los aspectos teóricos – prácticos de cada uno de estas estrategias de procesamiento y uso de la información adquirida, es importante exponer que se entiende por cognición y su vinculación con el 'proceso' de aprendizaje. Por lo tanto, se empieza con la definición de cognición que sería la "facultad de los seres humanos de procesar información a partir de la 'percepción', el 'conocimiento' adquirido y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de esta. (González, 2006. p. 6).

Así mismo, Fernández (2001), afirma que la cognición es una unidad mental que le sirve al ser humano captar y organizar la realidad, tanto interna como externa. Toda cognición implica llevar a cabo una operación intelectual y que, por estar asociada con algunas 'emociones' que permite de manera simultánea, evitar un juicio sobre esa realidad.

En base a ambas definiciones, se entiende como cognición la capacidad mental e intelectual que le permite al ser humano procesar la información que obtiene de la realidad social, y que una vez percibida por este, la organiza y concretiza a través del proceso de aprendizaje.

Ahora bien, ¿qué se entiende por aprendizaje?, al respecto Salazar (2003), comenta que el mismo debe considerarse como una de las 'funciones' mentales más importantes en los seres humanos. Se trata de un 'concepto' fundamental en la 'didáctica', que en concepto – a grosso modo – se enfoca en la adquisición de conocimientos a partir de una determinada información percibida.

Es decir, 'el aprendizaje' está vinculado con la 'función' mental de la persona y que dicha función, le permite tener la capacidad de emplear ese determinado conocimiento adquirido, al momento de responder a una situación que requiera lo ya aprendido. Así mismo, los acontecimientos le permiten a la persona el cúmulo de nuevos aprendizajes.

Page 12: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Diagramación de la presentación del informe o trabajo

Ningún 'proyecto' se considera completo hasta que se prepara el 'informe' de 'investigación', incluso el estudio más brillante tiene poco 'valor' sino se difunde a la 'comunidad' científica.

El informe de investigación representa el resultado final del largo 'proceso' de investigación. Su articulación estructural constituye ser el modo de como los investigadores ordenan, clasifican y presentan los 'datos'.

Cualquiera que sea el tipo de investigación, la presentación de los resultados se hace con base a 'normas' que permiten estructurar de una manera 'lógica' la forma y el contenido de la 'exposición' teórica. El 'objetivo' de esta guía GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN con aplicabilidad al área de la Salud es brindar algunos lineamientos generales para ayudar al estudiante investigador de las 'ciencias' de la salud a comunicar sus resultados. La experiencia que se tiene en investigación para esta área a mostrado que existe una limitante en el ámbito estudiantil sobre la obtención de 'modelos' o guías que le permitan presentar los resultados que se han obtenido en una investigación.

Como su nombre lo dice esta guía viene estructurada de tal forma para que el estudiante desarrolle paso a paso el informe final de su investigación.

Básicamente todo informe de investigación está compuesto por: Portada, Índice, ''Introducción', Resumen, Cuerpo del 'trabajo', Conclusiones, Recomendaciones, Anexos y la 'Bibliografía'.' Sin embargo a esta guía se le han agregado otros elementos que complementan la oportuna 'comunicación' de los resultados.

SUGERENCIAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME. ‘‘

El trabajo se sugiere que sea elaborado con el mismo tipo de letra (ARIAL), el tamaño de la letra se sugiere sea de 12 puntos, 'color' negro y a doble espacio entre líneas.

El papel a emplear debe de ser tamaño 'carta', bond, base 20.

Parte superior 4.0 cm. (1 2 pulgadas).

Parte inferior 2.5 cm. (1 pulgada).

Parte derecha 2.5 cm. (1 pulgada).

Parte izquierda 4.0 cm. (1 2 pulgadas).

Page 13: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Aplicación de los elementos de argumentación: apertura, desarrollo, cierre.

OPERACIONES DE APERTURA Y CIERRE Objetivo: El objetivo de describir las operaciones de apertura y cierre de caja es determinar los pasos que deben seguir los responsables de caja de turno, así como el administrador de turno. Para realizar correctamente el arqueo de las operaciones diarias versus el efectivo de cada turno respectivo. Alcance: El presente procedimiento abarca desde la apertura de caja hasta que se entrega arqueada al administrador de turno. Políticas Generales:

Argumentar significa defender una idea o una opinión aportando un conjunto de razones que justifiquen nuestra postura.

Técnicas de argumentación y cierre Hipólito López Guerrero H. Puebla de Zaragoza Enero 2012 Técnicas de argumentación ¿Qué son los argumentos? Un argumento es el apoyo que da el vendedor para ayudar a su prospecto a tomar la decisión de compra, si el argumento es válido y confiable, se habrá ganado una batalla. Para organizar un argumento, se debe hablar implícitamente de tres aspectos del producto: Características: Descripción...

Apertura y cierre de estomas: La célula oclusiva. La luz es la señal ambiental que controla el movimiento de las estomas de las hojas de plantas bien irrigadas, que crecen en un ambiente natural. La estoma se abre cuando la intensidad de la luz aumenta y se cierra cuando disminuye. La apertura estomática y la fotosíntesis muestran paralelismo, responden a las radiaciones de longitud de onda de 400 - 700 nm. Los cloroplastos de las células oclusivas se hinchan cuando se iluminan con luz azul, indicando que la luz azul...Elementos de la argumentación.

El objeto, la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión son los elementos que constituyen generalmente una argumentación. 1.- El objeto de la argumentación es el tema sobre el que se argumenta. Pueden serlo la situación política actual, el tráfico de las ciudades, el examen de selectividad o el incremento de la violencia urbana. 2.- Tesis. Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del texto. Ha de presentarse clara y objetivamente. Puede encerrar en sí varias ideas, aunque es aconsejable que no posea un número excesivo de ellas, pues provocaría la confusión en el receptor y la defensa de la misma entrañaría mayores dificultades. 3.- Cuerpo. Despliega la idea o ideas que se pretende demostrar desde dos perspectivas: una de defensa de ellas, y otra de refutación contra previsibles objeciones. Esta última actitud no es necesario que esté presente, pero sí la primera. Consta, por tanto, de: *Argumentos. Una vez expuesta la tesis, comienza el razonamiento en sí, es decir, se van ofreciendo los argumentos para confirmarla o rechazarla. *Refutación. Se demuestra la falsedad de ideas contrarias a la defendida en la tesis. Puede hacerse de una tesis admitida o de las posibles objeciones que podría hacer el adversario a un argumento concreto.

Page 14: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Manejo de los tipos de argumentación de acuerdo con el propósito

Corresponden a las distintas formas de razonar o tipos de razonamientos que vinculan la base con la tesis. Los modos de razonamientos que podemos reconocer son: los argumentos lógico racionales y los argumentos afectivos emotivos.

1. ARGUMENTOS LÓGICOS - RACIONALES.POR ANALOGÍA:Establece el punto de vista comparando conceptos o situaciones diferentes. Se trata de poder inferir conclusiones de una situación que no se conoce, mediante la comparación con una situación que resulta conocida. De modo que lo que es aplicable para uno, es aplicable para otro. Ejemplo:

La envidia es uno de los vicios más repugnantes. Tal como las tumbas, simulan belleza y limpieza, pero dentro de ellas están llenas de podredumbre; asimismo, es una persona que aparenta, pero por dentro está llena de malos deseos. POR CAUSALIDAD:

También llamada instrumental. Se establece una conexión causal entre dos hechos. Los argumentos son un medio para alcanzar la conclusión o constituyen una causa que la provoca. Ejemplo:Muchas especies de delfines corren serio peligro de extinción. Ello es debido fundamentalmente a la sobrepesca y a las capturas que se producen al intentar capturar otras especies marinas. También la contaminación de los mares está provocando la muerte masiva de delfines.POR AUTORIDAD:La tesis se sustenta en la opinión de una autoridad en la materia tratada. Ejemplo:El elemento fundamental que está empujando el carro de la economía es el favorable escenario externó. Solo por concepto de mayores exportaciones, este año tenemos asegurado un piso de crecimiento de4,5%, afirma Raphael Bergoeing, economista jefe de Banchile y académico del centro de Economía Aplicada de la Universidad de Chile. POR SIGNO:También llamado razonamiento sintomático. Se llega a una conclusión gracias a la presentación de razonamiento en forma de signos, señales o síntomas que la conforman. Ejemplo:Me temo que de nuevo la Gracia está preñada. Se le nota en la actitud excesivamente humilde– Rastrera, diríase– en los ojos amarillos huidizos, en una cierta distracción que no corresponde a su natural viveza de pastora alemana de fina cepa.

Page 15: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Uso de las fases del discurso: introducción, desarrollo, conclusión

La Introducción: en ella se da a conocer el tema. Para esto se utiliza un tono ameno y sugerente con el objeto de con el objeto de despertar el interés del lector.

Desarrollo: aquí se ordenan lógicamente las ideas. Se inicia con un análisis objetivo de los hechos y, posteriormente, sigue con otro análisis subjetivo que debe proceder del anterior.

Conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. Se recapitula lo más relevante y se entrega una conclusión derivada de lo anterior, esta conclusión puede estar planteada como opinión. Además, pueden presentarse proyecciones o sugerencias.

Distinción de las clases de discursos: político, didáctico, forense, sagrado.

El Discurso Político

, es una práctica política, importante para la creación de consenso para la argumentación. El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura política del país, pues condiciona al discurso y se adapta a los cambios de la sociedad.

El discurso didáctico Una parte del trabajo del matemático educativo, es la creación de puentes que hagan posible la conexión entre el saber erudito y el saber didáctico, ello supone una serie de actividades tales como la implementación de didácticas, elaboración de discursos matemáticos, ejercicios etc. a través de los cuales se logre la comunicación del saber.

El discurso forense

Es la que tiene por objeto ilustrar la inteligencia y mover la voluntad de los jueces para decidir si un hecho se ha realizado o no, si una persona es o no culpable, si ha de aplicarse tal o cual regla jurídica o si ésta ha de interpretarse en uno u otro sentido.

El discurso sagrado

Es sobre el discurso del espíritu, de lo divino.

Page 16: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Distinción de las clases de discursos: Político, didáctico, forense, sagrado

Clase política o élite política es un concepto creado por el politólogo y senador vitalicio italiano Gaetano Mosca (1858-1941), que pretendía ser una refutación del marxismo y su teoría de la lucha de clases. Inspirándose en Saint Simón (1760-1825), de quien toma su concepción de las dos clases, la de una minoría dominante y una mayoría dirigida, intentaba comprobar que durante toda la historia de la humanidad, siempre ha existido una minoría dominante.

La didáctica (de didáctico, y este del griego διδακτικός [didácticos])1 2 es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza, 3 destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y política.

Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos históricos específicos.

Forense es una de las su disciplinas de la antropología física. Se divide en tres ramas importantes, relacionadas con otras tantas ramas de las ciencias antropológicas: La antropología forense, la arqueología forense y la antropología cultural forense.

Forense se encarga de la identificación de restos humanos esqueletados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano. También puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la mecánica de lesiones, conjuntamente con el arqueólogo forense, el criminalista de campo y médico forense, así como aportar, de ser posible, elementos sobre la conducta del victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos y el tratamiento perimírteme y pasmárteme dado a la víctima.

Sagrada es el subgénero de la oratoria que se utiliza por los predicadores. Se vincula estrechamente con el género deliberativo o político.

En el cristianismo se denomina sermón u homilía al discurso de tema religioso, por lo general pronunciado desde un lugar elvado, especialmente habilitado al efecto (el púlpito), por el oficiante durante la misa o el ministro1 del servicio religioso de que se trate; pero también en otras circunstancias o por otros clérigos o incluso seglares. Los predicadores solían llevar preparado lo que iban a decir mientras que los más ejercitados improvisaban. En ocasiones, algunos "notarios" copiaban los sermones valiéndose para ello de "notas" o abreviaturas.

Page 17: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Manejos de vocabulario adecuado a la situación comunicativa

Objetivo : Revisar el concepto de registros de habla, clasificación de los actos dehabla y principales aspectos de la situación comunicativa.

Lenguaje: es una facultad humana de comunicarnos a través del habla

Lengua o código: Sistema de signos lingüísticos convencionales, arbitrarios y colectivos (creado por una determinada comunidad de hablantes). (Hecho social)

Habla: es la utilización individual del sistema de signos de la lengua, mediante actos de comunicación oral. Es la Realización concreta (Hecho individual)

Situación comunicativa: La situación es el conjunto de los elementos lingüísticos y extralingüísticos presentes en el momento de la comunicación.

Lengua estándar: Corresponde a lo “correcto” y a lo que todo el mundo conoce y utilizaNiveles de habla: Nivel vulgar Nivel Coloquial Nivel Culto· Utilizan pocas palabras.· Oraciones cortas y sin terminar.· Utilizan vulgarismos.· Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico.· Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha).· Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación.· Utilizan muchas frases hechas.

Habla familiar.• Es el que se utiliza más comúnmente.• Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones.• Es muy expresivo tiene muchos matices afectivos.• A veces se descuida la pronunciación.• Riqueza de vocabulario.• Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.• Mensajes con orden lógico.• Uso de cultismos(palabras que proceden del griego o del latín).Lenguajes de nivel culto.

Lenguaje científico-técnico.

Es el que se emplea para hablar o escribir sobre unaria determinada de la ciencia o la cultura.

• El lenguaje literario.Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy importante el contenido (lo que se dice) y la forma del mensaje (cómo se dice). Utiliza recursos para embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas.

Page 18: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Utilización de técnicas del discurso como elocución, dicción, etc., para captar y mantener la atención de la audiencia o del lector

Elocución: Manera de hablar o de usar las palabras para expresar los conceptos' y 'modo de elegir y distribuir los pensamientos y las palabras en el discurso': «El candidato demócrata cuida tanto el contenido de su discurso como la forma, con el resultado de una atractiva elocución».

La dicción: Es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de forma hablada o escrita. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que éstas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor.

Técnicas de discusión elocución dicción: la información. Ejemplo: En la comunicación oral el canal sería la voz y el aire que la transporta 5. Código: Son el conjunto de símbolos o signos utilizados para expresar el mensaje (gestos, palabras, código morse, etc.). El código más usado es el lenguaje verbal, tanto oral como escrito. 6. Contexto: Es la situación real en la que se encuentra el emisor y el receptor en el momento de la comunicación, y que permite comprender el significado del mensaje. 7. Retroalimentación: Es lo que permite.

LA ELOCUCION

La palabra elocución es un cultismo que viene de latín el o cutio (expresión, dicción del que habla, manera de expresarse)La elocución es el modo de emplear las palabras para expresar los conceptos en el discurso.FORMAS DE ELOCUCION

1.-DESCRIPCIÓN: La descripción presenta objetos, seres, paisajes, emociones, épocas explicando sus partes, cualidades y circunstancias por medio de palabras precisas.2.-NARRACIÓN: El narrador es el que cuenta la historia; es quien da vida al relato y conduce la acción de la historia.

3.- DIÁLOGO: intercambio de mensajes entre dos o más personajes. Es estilo directo.- Abundancia de pronombres personales, deícticos y adverbiales.- Tiempos verbales de presente de Indicativo y Subjuntivo- Abundan apelativos y vocativos

4.- EXPOSICIÓN: se emplea para desarrollar un tema, aparecen en textos científicos, periodísticos de opinión, humanísticos. Sus rasgos ver los textos científicos

CUALIDADES ELOCUTIVAS: La corrección gramatical en la expresión lingüística, que busca sobre todo, evitar el barbarismo o palabra incorrecta y el solecismo o construcción sintáctica erróneo. La comprensibilidad del discurso.

Page 19: Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva

Redacción y presentación oral de un discurso con tema libre

El mensaje: antes que nada hay que preguntarse cuál es el mensaje que se quiere transmitir y desarrollar el discurso en torno a él de manera clara y directa. Hay que elegir un mensaje, una única idea que se quiera transmitir a la audiencia, y convertirla en el epicentro del discurso.

La estructura: poco se ha innovado en este aspecto. Aunque pueden distinguirse otras partes, un buen discurso tiene que tener, como cualquier gran relato, tres elementos perfectamente diferenciados: una introducción, un desarrollo y una conclusión. El ser humano está acostumbrado a esta estructura, empleada desde hace siglos en cuentos, mitos y leyendas.

Las anécdotas: ya hemos hablado en este blog de la importancia de los relatos. El storytelling es uno de los recursos más efectivos en el campo de los discursos. Si cuentas un par de buenas anécdotas y ejemplificas tu mensaje con una historia memorable, el público lo recordará para siempre. La sorpresa y el suspense, que tanto gustan en el cine y la literatura, captan y mantienen la atención del oyente. Conviene recordar que el ser humano es “cotilla” por naturaleza; le encanta saber cómo terminan las historias.

El lenguaje corporal: el ser humano se comunica, principalmente, a través de la comunicación no verbal. Los gestos, las miradas, la postura transmiten más que cualquier palabra. Se puede practicar y aprender trucos para controlar el lenguaje corporal, pero al final, “la clave es la autenticidad”. El público percibirá el nerviosismo, la preocupación o la seguridad. Lo mejor que se puede hacer es tratar de disfrutar con la experiencia: “Si puedes relajarte y alegrarte de estar ahí, la audiencia se sentirá así también”.

El tiempo: el tiempo que la gente está dispuesta a dedicar a escuchar un mensaje es limitado. Si se prepara un discurso de una hora, a partir del minuto veinte nadie estará ya escuchando. Morgan recomienda saltarse las formalidades, los saludos institucionales: “Comienza con una historia-marco que revele cuál es el tema que va a tratarse sin desvelarlo todo, con una estadística, una pregunta o una forma de interacción con la audiencia”.

El propósito general de este discurso es informar y que el público comprenda o se entere de la información presentada y que generalmente no poseen, y aunque el público pueda tener cierto conocimiento del tema impartido, este tipo de discurso tendrá como objetivo proporcionar un nuevo conocimiento o bien profundizar en dicho tema.

Existen cuatro tipos de discursos informativos: el que explica, el que describe, el que define y el que expone. Para cada tipo de discurso informativo se debe formular un propósito específico, evitando los errores de redacción que a veces se cometen.