Análisis Cuantitativo y Cualitativo

63
qwertyzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social “guía didáctica del análisis Cuantitativo y cualitativo de la investigación social” ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN SOCIAL II PRESENTA: CLAUDIA ESCUTIA ANAYA PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL POR LA MODALIDAD DE TITULACIÓN APOYO A LA DOCENCIA DIRECTOR DE TRABAJO: LIC. ADRIANA ORNELAS BERNAL 15 de Junio 2012

Transcript of Análisis Cuantitativo y Cualitativo

  • 0

    qwertyzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

    xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

    jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

    nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

    tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

    dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

    cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

    pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

    klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    uiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjk

    lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Escuela Nacional de Trabajo Social

    gua didctica del anlisis

    Cuantitativo y cualitativo de la

    investigacin social

    ASIGNATURA:

    INVESTIGACIN SOCIAL II

    PRESENTA:

    CLAUDIA ESCUTIA ANAYA

    PARA OBTENER EL TTULO DE LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

    POR LA MODALIDAD DE TITULACIN APOYO A LA DOCENCIA

    DIRECTOR DE TRABAJO:

    LIC. ADRIANA ORNELAS BERNAL

    15 de Junio 2012

  • 1

    NDICE

    Agradecimientos........2

    Introduccin....3

    Importancia de la asignatura para la formacin en trabajo social....4

    Caractersticas del material...5

    Justificacin del material.6

    Presentacin del Material didctico.7

    Introduccin....8

    I. Depuracin de la informacin.....9

    II. Codificacin....13

    III. Categorizacin.....17

    IV. Tabulacin...24

    V. Graficacin.....31

    VI. Anlisis Cuantitativo....37

    VII. Interpretacin Cualitativa...45

    VIII. Bibliografa.....53

    Resultados de la prueba piloto...55

    Anexo......62

  • 2

    AGRADECIMIENTOS

  • 3

    INTRODUCCIN

    La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) tiene como objetivo general formar en el estudiante una visin integral proporcionndole los conocimientos tericos y metodolgicos que le permitan analizar las necesidades sociales e intervenir en ellas a travs de la prctica de Trabajo Social, para contribuir al desarrollo de los sujetos y de sus procesos de intervencin en la realidad social, (1999), motivo por el cual dentro de su plan de estudios ha incluido la asignatura denominada investigacin social, dividindola en dos semestres por razones pedaggicas. En el segundo semestre de la licenciatura se analizan las diferentes estrategias de investigacin para comprender el orden lgico de los procesos y procedimientos aplicados al conocimiento de la realidad, mientras que en el tercer semestre el estudiante desarrolla un proceso de investigacin aplicando tcnicas y recursos para la construccin del conocimiento, as como interpretacin de la realidad social. El presente trabajo abordar el aspecto de anlisis cuantitativo y cualitativo

    que est contenido dentro de la unidad III, denominada fase operativa de la

    investigacin social, dado que es el momento que nos permite procesar la

    informacin recabada en campo.

    Para su abordaje se elaborar una gua didctica que permita a los alumnos y

    ex alumnos de la asignatura recordar cmo realizar el anlisis de la

    informacin, ya que es una parte fundamental para efectuar la comprobacin

    o refutacin de hiptesis, as como el cumplimiento de los objetivos de

    investigacin.

    Dicho material se construye con el fin de obtener el ttulo de licenciada en

    Trabajo Social, bajo la modalidad de Apoyo a la Docencia, contando con la

    asesora de la Lic. Adriana Ornelas Bernal, quien en este ciclo escolar 2012-1

    tiene a su cargo el grupo 1313.

  • 4

    IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA PARA LA FORMACIN

    EN TRABAJO SOCIAL

    La licenciatura de Trabajo Social en la actualidad ha tomado mayor

    relevancia, dado que se ha diferenciado del Trabajo Social a nivel tcnico,

    por la elaboracin y ejecucin de investigaciones que coadyuvan a brindar

    una visin integral de las problemticas sociales.

    El trabajo social integra teora y prctica, realizando un binomio para dar

    respuestas a problemticas sociales, aqu es donde radica la importancia de

    saber investigar, tanto de forma documental como en campo, no podemos

    aislar la interpretacin y el manejo de la informacin recabada.

    Por otro lado, el trabajador social tiene la capacidad de observar la

    problemtica social desde diferentes perspectivas, interpretando y

    analizando la realidad desde el contexto que lo rodea, as como la

    informacin documental existente.

    Para un trabajador social, realizar una investigacin no tendra que ser

    motivo de preocupacin dado que el propio plan de estudios proporciona

    herramientas tericas y metodolgicas para realizarla, sin embargo en

    ocasiones esta actividad no se concluye, debido a que en el momento del

    anlisis cuantitativo y cualitativo no se aplican los conocimientos

    correspondientes, motivo por el cual es importante retomar lo expuesto en

    los primeros semestres de la licenciatura.

    CONTENIDO INCLUIDO EN EL MATERIAL

    IX. Depuracin de la informacin X. Codificacin XI. Categorizacin XII. Tabulacin XIII. Graficacin XIV. Anlisis Cuantitativo XV. Anlisis Cualitativo

  • 5

    CARACTERSTICAS DEL MATERIAL

    El material didctico a elaborar tendr como ttulo Gua didctica del anlisis

    cuantitativo y cualitativo de la investigacin social

    Estar integrada en tres partes, con las cuales se busca reforzar los

    conocimientos de los alumnos no slo del tercer semestre de la licenciatura,

    si no de semestres posteriores.

    En un primer momento, se abordarn cada uno de los conceptos

    relacionados con el anlisis cuantitativo como lo son la codificacin,

    categorizacin por mencionar algunos, retomando a diferentes autores, con

    el propsito de que el estudiante conforme una concepcin que le permita,

    en el siguiente apartado realizar el ejercicio.

    Posterior al encuadre terico, se realizarn cuadros comparativos, mapas

    mentales, tablas o mapas conceptuales, dependiendo del tema; a esta

    seccin del trabajo se denominar puntos a considerar, con lo cual se

    pretende que los argumentos de relevancia se encuentren especificados

    para mejorar el aprendizaje del destinatario.

    Una vez presentados los contenidos, se incluirn actividades de aprendizaje,

    para que los destinatarios trabajen sobre los temas revisados, a fin de

    reforzar el aprendizaje obtenido en el tema expuesto.

    Se entregar el material didctico impreso.

  • 6

    JUSTIFICACIN DEL MATERIAL

    Durante la licenciatura se disean, en diferentes asignaturas, proyectos de

    investigacin, sin embargo la mayora no realiza el anlisis cuantitativo y

    cualitativo de la informacin, con base en la metodologa, slo obtiene la

    recopilacin terica sobre el tpico a tratar, por lo cual los alumnos se

    olvidan del proceso de la interpretacin de datos de forma cuantitativa y

    cualitativa.

    Repercutiendo lo anterior no slo en su desempeo acadmico, sino en el

    laboral, ya que es parte fundamental del quehacer del trabajador social, ello

    se puede constatar en el hecho de que cualquier metodologa de

    intervencin del trabajo social se inicia con la investigacin del objeto de

    estudio, ya sea de caso, grupo o comunidad.

    Hay que destacar que la investigacin es bsica para toda intervencin, dado

    que le brinda sustento, adems permite establecer contacto con la realidad y

    determina el proceso de intervencin a efectuar.

    El presente trabajo pretende brindar a los estudiantes un apoyo terico-

    metodolgico de cmo analizar la informacin, adems, contiene diferentes

    ejercicios donde el estudiante aplicar los conocimientos obtenidos en el

    aula, reforzados por la gua didctica logrando as poder desarrollar

    habilidades para llevar a trmino toda investigacin.

    OBJETIVOS DEL MATERIAL

    Fortalecer los conocimientos tericos y prcticos del anlisis cuantitativo y

    cualitativo que se abordan en la unidad III, denominada Fase operativa de la

    investigacin social.

  • 7

    PRESENTACIN

    Esta gua est diseada para los alumnos que cursan la materia de

    Investigacin Social II, en ella se aborda la unidad III, denominada Fase

    operativa de la investigacin social, la cual se revis en ocho sesiones del

    curso, ms tareas extra clase, que reforzaron el conocimiento adquirido en el

    aula.

    La estructura de esta gua didctica es sencilla: Contiene siete apartados que

    muestran a travs de las pginas consideraciones tericas y metodolgicas

    para llevar a cabo el proceso de anlisis, as como ejemplos y ejercicios.

    El primer apartado, presenta los lineamientos que se toman para realizar la

    depuracin de los instrumentos, en el siguiente nos muestra la importancia

    de realizar la codificacin, posteriormente se encuentra el procedimiento

    para realizar la categorizacin de las preguntas abiertas.

    En el apartado cuarto y quinto se brinda informacin til para realizar la

    tabulacin de los resultados y su representacin grfica y en los ltimos se

    observa cmo efectuar el anlisis cuantitativo y cualitativo de la Investigacin

    Social.

    Cabe destacar que la gua didctica contiene un apartado terico, donde se

    explica desde la visin de varios autores el tema a desarrollar, en esta seccin

    se colocaron ejemplos para que el alumno pueda identificar ms fcilmente

    la explicacin terica.

    Posteriormente se coloca un apartado que se denomina Puntos a

    considerar, el cual consiste en brindar a los alumnos las ideas relevantes del

    tpico desarrollado, para ello se utilizaron mapas conceptuales.

    Al trmino de cada captulo se encuentra un ejercicio que tiene como

    finalidad reforzar los conocimientos adquiridos.

    Se sugiere que cada estudiante cuente con un ejemplar de la gua y el

    docente solicite la lectura previa de los contenidos tericos, para su discusin

    en clase as como la revisin del ejemplo y la realizacin del ejercicio.

  • 8

    INTRODUCCIN

    Toda investigacin inicia con una interrogante sobre el fenmeno a estudiar,

    el cual es plasmado en un proyecto de investigacin, al trmino del cual, es

    necesario realizar la investigacin documental que consiste en retomar

    diferentes autores relacionados con el tema o problema elegido, esta fase

    concluye con la elaboracin el Marco Terico Referencial. Posteriormente se

    procede a efectuar la investigacin de campo para lo que es necesario

    elaborar un instrumento que responda a las variables establecidas en el

    proyecto de investigacin

    La informacin que se ha recabado con ayuda de un instrumento,

    difcilmente responder las preguntas y objetivos planteados al inicio de la

    investigacin, si no es sometida a un anlisis e interpretacin tanto de forma

    cualitativa como cuantitativa.

    El anlisis de la informacin consiste en identificar los elementos que

    responden a los fines de la investigacin, como plantea Rojas (1978) para el

    anlisis de la informacin deben tomarse en cuenta: la forma en que se

    plante el problema, las hiptesis sujetas a prueba y los mtodos y tcnicas

    utilizadas para recopilar los datos. (p. 199). La interpretacin es un proceso

    mental que busca el significado de las respuestas del instrumento, es decir,

    dar sentido a las contestaciones.

    Cuando se realiza la conjuncin del anlisis y la interpretacin de los datos,

    obtenemos el conocimiento para poder refutar o comprobar las hiptesis

    planteadas y en su caso derivar las acciones y estrategias pertinentes e

    intervenir en la problemtica que se investig. Motivo por el cual no se debe

    de perder de vista el marco terico, ya que nos determina el campo de

    accin, as como el planteamiento del problema; Festinger (1993) menciona

    que debe realizarse para: crear datos reproducibles u objetivos; que sean

    susceptibles de medicin [.], tengan significacin para alguna teora

    sistmica y puedan generalizarse ms all del conjunto especfico de

    material analizado (p.384).

  • 9

    I.- DEPURACIN DE LA INFORMACIN

    Para analizar la informacin recabada, es necesario considerar las variables

    e indicadores ya establecidos en el proyecto de investigacin, donde se

    revisar cada uno de los instrumentos, verificando que los datos recabados

    estn completos y las respuestas dentro de las variables e indicadores y

    relacionadas con Marco Terico Referencial.

    En un primer momento se revisa que el nmero de instrumentos aplicados,

    concuerde con los de la muestra previamente establecida, no importa que

    despus de la depuracin el nmero est por debajo de lo establecido, Rojas

    (1998) recomienda tomar una quinta parte (p. 239) de instrumentos

    depurados como mximo.

    Para efectos de este trabajo se aconseja que sea el 5% del total, dado que se

    obtendr mayor confiabilidad en los resultados.

    El instrumento se desechar cuando se localicen los siguientes casos:

    El sujeto de estudio no cumple con los requisitos establecidos en el

    perfil, como son edad, sexo, entre otros.

    El entrevistado se neg a contestar varios reactivos del instrumento.

    Varias de las respuestas brindadas por el sujeto son ambiguas, no

    brindan informacin relacionada con la investigacin.

    El entrevistado no concluy la entrevista.

    El sujeto no corresponde al rea geogrfica delimitada en el proyecto

    de investigacin. Sin embargo, se puede dar el caso que no se cumple

    en esta rea especfica con el nmero de sujetos que solicita la

    muestra, una alternativa es, escoger otra rea geogrfica con

    similitudes que sean relevantes para el estudio.

  • 10

    Durante la aplicacin del instrumento de recoleccin de informacin, el sujeto se retir

    antes de acabar la entrevista, sin embargo nos contest ms de la mitad, al revisar el

    instrumento el investigador lo elimina, por no estar completo.

    Como lo menciona Naghi (1984) cuando hay un alto porcentaje de

    respuestas vlidas se pueden ignorar las respuestas no vlidas [] Es posible

    usar los datos tal como se reciben, pero en la tabulacin de datos se puede

    dar otra categora a los que no respondieron algunas preguntas o las

    respuestas inconsistentes (p. 261-263), mientras que para Babbie (2000) la

    depuracin de datos es una etapa esencial en el procesamiento, pero es

    posible evitarla sin riesgos en ciertos casos [] puede excluir sin problemas

    los pocos errores que aparecen en determinado reactivo si la supresin de

    dichos casos no influye en sus resultados, o acaso sea posible ignorar sin

    contratiempos algunas respuestas condicionales inapropiadas (p.345).

    Para ello, en las siguientes pginas se revisaran categoras pre-establecidas,

    en las cuales se colocarn las preguntas no vlidas y as no desechar el

    instrumento.

    Ejemplo

  • 11

    PUNTOS A CONSIDERAR

    DEPURACIN

    Se retoman las

    variables e

    indicadores, as

    como el Marco

    Terico.

    El instrumento no

    cumple con los

    requisitos establecidos

    en el perfil.

    Se dieron varias

    respuestas ambiguas.

    Estos reactivos se

    pueden incluir en una

    categora.

    Si tienen varias

    preguntas sin

    respuesta.

    Los instrumentos

    con varios reactivos

    no respondidos se

    desechan.

    No pertenece al rea

    geogrfica determinada

    en el proyecto.

    Es la accin de revisar

    cada instrumento y

    eliminar aquellos que no

    cumplan con los

    siguientes aspectos:

  • 12

    D respuesta a las siguientes interrogantes:

    1. En una investigacin sobre embarazo adolescente, se entrevist a 76

    mujeres con un rango de edad de 15 a 17 aos y cuatro mujeres de 25

    a 28 aos. Qu haras con los ltimos casos? por qu?

    __________________________________________________________

    __________________________________________________________

    __________________________________________________________

    2. En el proyecto de investigacin se delimit que la poblacin estara

    conformada por personas de sexo masculino, que vivan en zonas de

    alto riesgo en la delegacin Xochimilco, sin embargo al realizar el

    trabajo de campo se observ que no cumplira con la muestra

    solicitada Qu alternativa tienen los investigadores para concluir con

    su trabajo de campo?

    __________________________________________________________

    __________________________________________________________

    __________________________________________________________

    3. Qu informacin del proyecto es necesario considerar para realizar

    una depuracin adecuada?

    __________________________________________________________

    __________________________________________________________

    __________________________________________________________

    EJERCICIO

  • 13

    II.- CODIFICACIN

    Una vez depurados los instrumentos se proceder a la codificacin de stos,

    es decir, asignar a las respuestas un cdigo numrico o alfanumrico,

    (denominado codificador). Por ello se recomienda usar un cdigo de

    secuencia en lugar de nmeros al azar, dado que as se evitar asignar un

    mismo nmero a dos respuestas diferentes.

    La codificacin nos permite cuantificar el nmero de respuestas iguales que

    hay en el total de los instrumentos de recoleccin de informacin aplicados,

    como menciona Hernndez (2006) la codificacin tiene una finalidad

    clasificatoria y no heurstica o interpretativa, puesto que el dato se ordena en

    slo una de las categoras preestablecidas para cada variable, para luego

    hacer comparaciones entre categoras (p. 319).

    Para ello, es necesaria la elaboracin de una matriz de datos, donde se

    registran los cdigos o valores que adopta cada unidad de anlisis en las

    distintas variables estudiadas, as como la frecuencia de repeticin de las

    respuestas para obtener un dato duro.

    La codificacin puede elaborarse antes o despus de levantar la informacin

    en campo:

    1.- Puede realizarse al momento del diseo del instrumento, si las categoras

    fueron pre codificadas y el instrumento de medicin carece de preguntas

    abiertas, cabe destacar que en las preguntas cerradas, no se encuentra

    mayor dificultad dado que stas ya cuentan con sus categoras, como lo

    menciona Mch, (1997) lo ideal es que la codificacin se realice al mismo

    tiempo que se contesta el cuestionario, para lo cual se coloca una casilla o

    cuadro al lado derecho de cada pregunta (p. 125).

    2.- Si el instrumento contiene preguntas abiertas ser necesario realizar

    primero la categorizacin, que se revisar en el siguiente apartado, para

    despus asignarles un cdigo a cada categora.

  • 14

    Cabe destacar que existen tres categoras pre establecidas*:

    No contest (NC), se utiliza cuando la pregunta no tiene respuesta,

    dado que el sujeto se neg a contestar, es decir, no dio ninguna

    respuesta.

    No especifica (NE), se utiliza cuando la respuesta que brinda el sujeto

    es ambigua o inespecfica, dicho de otra forma no es categorizable.

    No aplica (NA), se utiliza cuando se carece de una respuesta por que

    no tena que ser respondida, ya que est en funcin de una pregunta

    anterior.

    En las siguientes tablas ** se muestra cmo se realiza la colocacin del codificador y

    elaboracin de la matriz.

    1 Cmo es tu

    relacin

    familiar?

    1. Muy

    buena

    2. Buena 3. Regular 4. Mala

    La matriz quedara para un total de 50 instrumentos

    1 Cmo es tu relacin familiar?

    CATEGORA CODIFICADOR FRECUENCIA

    Muy buena 1 16

    Buena 2 7

    Regular 3 14

    Mala 4 4

    NC 5 9

    * Clase de Investigacin Social II, Lic. Adriana Ornelas Bernal, grupo 1313, 2012-1

    ** Ejemplo retomado de la entrevista elaborada por alumnos de la Prof. Adriana Ornelas del grupo 1313

    2012-1, con el tpico de Tribus Urbanas.

    Ejemplo

    CODIFICADOR

  • 15

    PUNTOS A CONSIDERAR

    Preguntas cerradas Preguntas abiertas

    Se categorizan las

    respuestas y despus se

    les asigna un codificador a

    cada categora

    CODIFICACIN

    Al formular el instrumento

    se puede colocar una

    casilla a un costado de la

    pregunta.

    Consiste en Asignar un cdigo a las

    respuestas, permitiendo cuantificar el

    nmero de respuestas iguales.

    Categoras pre-establecidas

    No contest (NC), no

    hay respuesta por

    parte del sujeto.

    No especifica (NE),

    respuesta ambigua por

    parte del sujeto.

    No aplica (NA), la

    respuesta est

    condicionada a otra

    pregunta en el

    instrumento.

  • 16

    Relaciona las columnas, colocando en el parntesis el nmero del concepto

    que corresponda.

    1.- Se utiliza cuando la pregunta no tiene respuesta, dado que el sujeto se neg a contestar.

    ( ) No Contest

    ( ) Definicin de codificacin

    ( ) No Aplica

    ( ) Codificador

    ( ) Matriz de datos

    ( ) No Especfica

    2.- Asigna a las respuestas un cdigo numrico o alfanumrico.

    3.- Se utiliza cuando la respuesta brindada por el sujeto es ambigua.

    4.- Se utiliza para cuantificar el nmero de respuestas iguales del total de instrumentos.

    5.- Se utiliza cuando el sujeto no debe responder a la pregunta ya que est en funcin de una pregunta anterior.

    EJERCICIO

  • 17

    III.- CATEGORIZACIN

    Posteriormente se realiza la categorizacin de la informacin, para ello

    revisaremos cmo lo definen los siguientes autores: para Gomes (2003) La

    palabra categora, se refiere en general a un concepto que abarca elementos

    o aspectos con caractersticas comunes o que se relacionan entre s.(p.55);

    mientras que Straus y Corbin mencionan que La categorizacin consiste en

    la asignacin de conceptos a un nivel ms abstracto [...] las categoras tienen

    un poder conceptual puesto que tienen la capacidad de reunir grupos de

    conceptos o sub categoras. En el momento en el que el investigador empieza

    a agrupar los conceptos, tambin inicia el proceso de establecer posibles

    relaciones entre conceptos sobre el mismo fenmeno. (Citado por Torres

    2002 p. 110)

    Por lo cual podremos decir que la categorizacin de la informacin, es la

    accin de agrupar varios elementos con caractersticas semejantes en un slo

    concepto general, cabe mencionar que las categoras estn definidas en el

    proyecto, sin embargo se pueden cambiar o agregar, segn cumplan con el o

    los objetivos de la investigacin y las hiptesis planteadas.

    Las categoras hacen posible clasificar conceptualmente las unidades

    comprendidas por un mismo tpico; soportan un significado o tipo de

    significado y pueden referirse a situaciones, contextos, actividades,

    acontecimientos, relaciones entre personas, comportamientos, opiniones,

    sentimientos o perspectivas sobre una problemtica.

    Las categoras deben ser excluyentes unas de otras, de tal forma que ninguna

    pueda ser incluida en otra o nos provoque duda en cual colocar la respuesta

    obtenida del instrumento de investigacin; referente a ello Mnch (1997),

    comenta que las categoras deben de ser exclusivas, es decir, que una

    respuesta no puede corresponder ms que a una sola categora. Es necesario

    que todas las respuestas queden incluidas en alguna categora (p.126).

  • 18

    Existen tres procesos diferentes en la elaboracin de categoras:

    Deductivo: se retoma el Marco Terico, Conceptual y Referencial para

    la conceptualizacin y amplitud de las categoras.

    Inductivo: a partir del instrumento utilizado, se extraen los datos que

    sern agrupados en funcin de la semejanza de ciertas caractersticas,

    pertinentes al objetivo e hiptesis de la investigacin.

    Deductivo-Inductivo: se retoma el Marco Terico, Conceptual y

    Referencial para definir las categoras y posteriormente, se procede a

    la elaboracin de listas de datos significativos extrados a partir de los

    registros que se realizan en el contexto que se estudia.

    Para la elaboracin de categoras se recomienda seguir los siguientes pasos:

    1.- Identificar en los instrumentos la incidencia de cada una de las

    respuestas, es decir, con qu frecuencia mencionan la misma respuesta o

    parecida, como lo refiere Sabino (1968) expresiones que tienen un mismo

    sentido pero que se expresan a travs de palabras diferentes (p. 157).

    Ante la pregunta abierta: Cul es el medio de comunicacin que utiliza para mantenerse

    informado de los acontecimientos del pas?, las respuestas obtenidas son:

    Datos Frec Datos Frec Datos frec

    Primero noticias

    3

    Radio MVS 7 Yahoo 6

    El maanero 6 Internet 8

    La jornada 5

    Televisin 10 Radio red 5

    El universal 4

    Peridico 6 Total. 60

    Ejemplo

  • 19

    2.- Seleccionar las respuestas con mayor frecuencia.

    3.- De las respuestas con mayor frecuencia previamente seleccionadas, se

    forman las categoras; en caso de que las respuestas no brinden el nombre

    de sta, podemos colocar un ttulo que englobe el tpico a describir.

    se sugiere que mximo se realicen nueve categoras, dado que es una

    reduccin de respuestas que busca mostrar tendencias.

    El maanero 6

    Televisin 10

    Radio MVS 7

    Internet 8

    Yahoo 6

    Peridico 6

    No Contest 9

    DATOS FRECUENCIA DATOS FRECUENCIA DATOS FRECUENCIA

    Primero

    noticias

    3

    Radio MVS 7 Yahoo

    6

    El maanero 6 Internet 8

    La

    jornada

    5

    Televisin 10 Radio red 5

    El universal 4

    Peridico 6 Total. 60

    Ejemplo

    Ejemplo

    TELEVISIN

    RADIO

    INTERNET

    IMPRESO

  • 20

    4.- De un total de 60 respuestas, se sintetizan a cinco categoras que engloba

    el resto; y es a estas categoras a las que se les asigna un cdigo.

    El maanero 6

    Televisin 10

    Radio MVS 7

    Internet 8

    Yahoo 6

    Peridico 6

    No Contest 9

    5.- Posteriormente se procede a revisar instrumento por instrumento, para

    asignar a cada respuesta el cdigo correspondiente, tal como se indic en el

    apartado de codificacin.

    1.-TELEVISIN

    2.- RADIO

    3.-INTERNET

    4.- IMPRESO

    Ejemplo

  • 21

    PUNTOS A CONSIDERAR

    Definicin

    CATEGORIZACIN

    Agrupacin de varios

    elementos con

    caractersticas

    semejantes.

    Elaboracin de un

    concepto general.

    Las categoras son

    excluyentes entre s.

    Todas las respuestas

    corresponden a una

    de las categoras.

    Proceso de categorizacin

    Identificar la incidencia

    de las respuestas de cada

    pregunta.

    Identificar las respuestas

    con mayor frecuencia,

    considerando las que se

    parecen entre s.

    Asignar un nombre a

    cada categora, que

    englobe todas las

    respuestas que contiene.

    Asignar un cdigo a cada a

    categora.

    Revisar instrumento por

    instrumento, para realizar la

    codificacin.

  • 22

    Realiza la categorizacin de las siguientes preguntas*.

    1.- Qu percepcin tienen tus amigos acerca de la homosexualidad?

    1. Algo normal

    2. Ninguna, es algo normal

    3. Es una forma ms de vida que se debe

    de respetar

    4. Es algo normal

    5. Ninguna

    6. Lo ven mal

    7. Que es algo diferente, pero es parte de

    la vida

    8. Que est bien la libre expresin

    9. Que ahora es algo de la sociedad

    10. Me apoyan

    11. Cada quien es libre de hacer y deshacer

    con su cuerpo lo que quiera

    12. Algunos son homofbicos

    13. Nada les da igual

    14. Les da lo mismo

    15. Son abiertos y no soy la nica

    16. Les da lo mismo

    17. Son abiertos y no soy la nica

    18. Me aceptan y respetan mi preferencia

    19. Neutral

    20. Con que t seas feliz yo soy feliz

    21. Es respetable, al final lo que importa es la

    esencia de las personas

    22. Les es indiferente

    23. Lo ven como algo normal

    24. Mala

    25. Son liberales, no tienen ningn problema

    26. Lo toman como algo natural que pasa

    27. Se dan cuenta que somos iguales

    28. Muy abiertos

    29. Lo aceptan

    CATEGORAS

    1. _______________

    2. _______________

    3. _______________

    4. ______________ 8._________________

    5. _______________ 9._________________

    6. _______________

    7. _______________ * Preguntas retomadas del instrumento elaborado en clase de Investigacin II, por alumnos de la Lic. Adriana

    Ornelas, del grupo 1313 2012-1 con el tpico de Problemas socio-culturales que enfrentan los jvenes

    homosexuales.

    EJERCICIO

  • 23

    2.- En qu circunstancia t o tus amigos homosexuales han sufrido rechazo

    por personas heterosexuales al momento de estar juntos?

    CATEGORAS

    1. _______________

    2. _______________

    3. _______________

    4. _______________

    5. _______________

    6. _______________

    7. _______________

    8. _______________

    9. _______________

    1. Simplemente por homofobia

    2. Al viajar en el metro

    3. Agresin fsica y psicolgica

    4. Nos aventaron orines en la cara

    5. En la calle

    6. Nos aventaron

    7. Insultos

    8. Burlas comentarios negativos

    9. Pues vayamos caminando y nos

    insulten

    10. En la escuela nos ven feo

    11. No, nos aceptan

    12. En el bacho

    13. Slo por ser gay

    14. Mirada de indiferencia

    15. Agresin verbal

    16. Insultos agresin

    17. En la calle sufren de insultos

    18. Rechazo de la directora de la

    prepa

    19. En el metro personas que

    observan e insultan

    20. Nos discriminan

    21. Agresiones verbales

    22. En una fiesta nos sacaron y nos

    queran pegar

    23. En el trabajo me discriminan por

    ser gay

    24. Porque algunos no les agrada

    25. Nos sacaron de un antro

  • 24

    IV.- TABULACIN

    Despus de la codificacin de las respuestas obtenidas en los cuestionarios,

    se procede a la tabulacin, la cual para Sabino (1968), significa hacer tablas,

    listados de datos que permitan su agrupamiento y su contabilizacin. Para

    ello es preciso ir contando cada una de las respuestas que aparecen,

    distribuyndolas de acuerdo a las categoras (p. 157).

    Mientras que para Mnch (1997), la tabulacin consiste en resumir los

    datos en tablas estadsticas (p. 126), Rojas (1992) escribe que es el proceso

    mediante el cual los datos recopilados en el trabajo de campo se organizan y

    concentran con base en determinadas ideas o hiptesis, en tablas o cuadros

    para su tratamiento estadstico (p.177).

    En otras palabras, es el recuento de los datos obtenidos en los instrumentos

    aplicados para obtenerla de forma clara y ordenada, que permita dar un

    tratamiento estadstico y graficar la informacin representativa de la

    investigacin.

    En un primer momento, se elabora un listado con las categoras que se han

    obtenido del instrumento, incluyendo: no aplica, no contest y no especifica;

    cabe mencionar que cada pregunta debe tener su propio listado, es decir si el

    instrumento cuenta con 20 preguntas, se realizarn 20 listados con sus

    respectivas categoras. Como lo menciona Babbie (2000) Elaborar una lista

    del atributo de cada caso del estudio en trminos de la variable de que se

    trate (p.349).

    Posteriormente se realizar el conteo de cada una de las respuestas, es decir,

    cuntas veces la categora es repetida en el total de la muestra. Para ello

    podemos apoyarnos en una matriz* y el siguiente procedimiento.

    * Clase de Investigacin Social II, Lic. Adriana Ornelas Bernal, grupo 1313, 2012-1

  • 25

    1.- Se realiza el cuadro colocando la pregunta y el nmero

    correspondiente, tal cual aparece en el instrumento, as como las

    categoras que tiene la misma.

    Pregunta 34 Practicas algn deporte?

    CATEGORA

    S

    NO

    NO CONTEST

    NO APLICA

    NO ESPECIFICA

    TOTAL

    TOTAL VLIDO (SIN NC Y NA)

    Fuente: Clase de Investigacin Social II, Prof. Adriana Ornelas Bernal, clase 1313 2012-1

    2.- En la siguiente columna se coloca el ttulo de conteo, ya que se est

    realizando de forma manual, como lo menciona Carrillo (1990)es el

    procedimiento ms antiguo, consiste en hacer el conteo de los datos,

    usando lpiz y papel simbolizando los datos mediante rayas o puntos

    (p.109). El conteo es sealar cuntas veces se repite la categora antes

    mencionada en cada uno de los instrumentos aplicados.

    Pregunta 34 Practicas algn deporte?

    CATEGORA CONTEO

    SI ///// ///// ///// ///// ///// ///

    NO ///// ///// ///// ///// ///// ///// //

    NO CONTEST /

    NO APLICA //

    NO ESPECIFICA

    TOTAL

    TOTAL VLIDO (SIN NC Y NA)

    Fuente: Clase de Investigacin Social II, Prof. Adriana Ornelas Bernal, clase 1313 2012-1

    Ejemplo

    Ejemplo

    Catego

    ras del in

    strum

    ento

  • 26

    3. La siguiente columna se denomina frecuencia, que es la suma del

    conteo por categora y es el nmero de veces que se repite la

    respuesta en el total de la muestra. Esta columna se suma y

    obtenemos el total.

    El total vlido es la suma de las categoras, sin incluir las frecuencias de No

    Aplica y No contest.

    Pregunta 34 Practicas algn deporte?

    CATEGORA CONTEO FRECUENCIA

    S ///// ///// ///// ///// ///// //

    27

    NO ///// ///// ///// ///// ///// /////

    30

    NO CONTEST

    / 1

    NO APLICA // 2

    NO ESPECIFICA

    0

    TOTAL 60

    TOTAL VLIDO (SIN NC Y NA)

    57

    Fuente: Clase de Investigacin Social II, Prof. Adriana Ornelas Bernal, clase 1313 2012-1

    4. La frecuencia nos permite obtener el porcentaje total mediante la

    siguiente operacin:

    Frecuencia de la variable X 100

    Nmero total de la frecuencia

    La cual se realiza con cada una de las categoras. Los resultados se colocan en

    la columna de porcentaje total.

    De acuerdo con Babier (2000), se considerarn 2 decimales y elevar al

    siguiente nmero, considerando el tercero, siempre y cuando sea igual o

    %

    Ejemplo

    Slo se

    colocan,

    cuando

    tienen

    frecuencia

  • 27

    mayor a 5, siempre y cuando la suma total de porcentajes NO de 100% o

    99.99%.(p.350), es decir, a partir del .5 sube al siguiente nmero.

    9.789 pasa a 9.79 48.739 pasa a 48.74 36.986 pasa a 36.99

    Mch (1997) sugiere que cuando se utilicen porcentajes deber aparecer el

    nmero de casos y la suma total del porcentaje que generalmente es cien

    por ciento. (p. 135).

    Pregunta 34 Practicas algn deporte? CATEGORA CONTEO FRECUENCIA PORCENTAJE TOTAL

    S ///// ///// ///// ///// ///// ///

    27 45%

    NO ///// ///// ///// ///// ///// ///// //

    30 50%

    NO CONTEST

    / 1 1.66%

    NO APLICA // 2 3.33%

    NO ESPECIFICA

    0

    TOTAL 60 99.99%

    TOTAL VLIDO (SIN NC Y NA)

    57

    Fuente: Clase de Investigacin Social II, Prof. Adriana Ornelas Bernal, clase 1313 2012-1

    5. La ltima columna corresponde al porcentaje vlido, para el cual no se

    realiza la siguiente frmula en las categoras de No Aplica y No

    Contest.

    Frecuencia X 100

    Nmero total de casos vlidos vlido

    %

    Ejemplo

    Ejemplo

  • 28

    El resultado se colocar en la matriz; al final se realiza la sumatoria

    resultando el total vlido.

    Pregunta 34 Practicas algn deporte?

    CATEGORA CONTEO FRECUENCIA PORCENTAJE TOTAL

    PORCENTAJE VLIDO

    S ///// ///// ///// ///// ///// ///

    27 46.66% 47.36%

    NO ///// ///// ///// ///// ///// ///// //

    30 53.33% 52.63%

    NO CONTEST

    / 1 1.66%

    NO APLICA // 2 3.33%

    NO ESPECIFICA

    0

    TOTAL 60 99.99%

    TOTAL VLIDO (SIN NC Y NA)

    57 99.99%

    Fuente: Clase de Investigacin Social II, Prof. Adriana Ornelas Bernal, clase 1313 2012-1

    La tabla debe de tener las siguientes caractersticas generales:

    Ttulo: que exprese lo que se va a observar en ella, es decir el ttulo

    debe de ser claro y conciso, debe de referirse al contenido [], Mch

    1997 p.135

    Se coloca la pregunta a la cual corresponden los datos tabulados.

    Las unidades de medicin, presentadas en la tabla, para mayor

    comprensin del lector.

    La columna de conteo se omite para la presentacin final.

    Ejemplo

  • 29

    PUNTOS A CONSIDERAR

    TAB

    TABULACIN

    Hacer un listado de las

    categoras incluyendo NA, NC y

    NE.

    Realizar el conteo de cada una de

    las respuestas, colocndolas en su

    categora correspondiente. (Para la

    presentacin final de la tabla este

    rubro es omitido).

    Realizar la suma de todas las

    respuestas por categora, la columna

    se denomina frecuencia.

    Porcentaje total

    Frecuencia X 100

    Nmero total de la muestra

    Porcentaje vlido

    Frecuencia X 100

    Nmero total de casos vlidos

    Definicin

    Resumir los datos

    en tablas

    estadsticas.

  • 30

    Realizar la tabulacin de las siguientes preguntas:

    1.- Profesas alguna religin?

    De los jvenes entrevistados 34 contestaron que SI, 29 contestaron que NO,

    7 se abstuvieron de contestar.

    CATEGORA CONTEO FRECUENCIA PORCENTAJE TOTAL

    PORCENTAJEVLIDO

    2.- Con la pregunta Qu percepcin tienen tus amigos acerca de la

    homosexualidad?, del ejercicio anterior realiza la tabulacin.

    CATEGORA CONTEO FRECUENCIA PORCENTAJE TOTAL

    PORCENTAJE VLIDO

    EJERCICIO

  • 31

    V.- GRAFICACIN

    Despus de tabular, se obtienen los datos necesarios para graficar, la ventaja

    de ello menciona Rojas (1998) radica en la facilidad para analizar e

    interpretar los datos, ya que permiten visualizar mejor la distribucin o

    tendencia de una variable, caracterstica o fenmeno. (p.404); mientras que

    Altman DG (1996) nos menciona Cuando se dispone de datos de una

    poblacin y antes de abordar anlisis estadsticos ms complejos, un primer

    paso consiste en presentar esa informacin de forma que sta se pueda

    visualizar de una manera ms sistemtica y resumida [] los grficos son

    buenos para mostrar mltiples observaciones sobre individuos o grupos (p.

    312).

    As, la graficacin es la representacin de datos en forma visual, que facilita

    la interpretacin de la informacin. Se recomienda slo graficar las que

    respondan a la pregunta de investigacin, las hiptesis planteadas o que den

    cuenta de un fenmeno nuevo. Al respecto Sabino (1968) comenta que

    raramente se grafica toda la informacin que se presenta en una

    investigacin pues ello sera un trabajo demorado [] lo ms aconsejable es

    graficar las informaciones ms importantes y generales que se presten a una

    expresin grfica (p.166).

    Los tipos de grficas que se utilizan con mayor frecuencia se revisarn en la

    presente Gua, cabe mencionar que cada una de ellas tiene diferentes

    aplicaciones, por lo que la seleccin depender de los datos que se quiera

    resaltar.

    Es importante destacar que no se grafica con los nmeros reales de la

    frecuencia, o con el porcentaje total, dado que limita la interpretacin del

    fenmeno, al dar cuenta de categoras como No Contest y No Aplica, por lo

    que se ocupa el porcentaje vlido que los elimina.

    Hoy en da, para la elaboracin de grficas, existen programas

    computacionales que permiten introducir los datos a graficar y stos

    construyen el tipo de grfico que se desea.

  • 32

    TIPOS DE GRFICAS

    BARRAS / COLUMNAS

    Este grfico se compone de una serie de barras verticales u horizontales, se

    utiliza para comparar datos entre diferentes segmentos. En el eje x, se

    representan los datos ordenados en clases mientras que en el eje y, se

    pueden representar frecuencias absolutas o relativas.

    (2010); Es decir la

    longitud de la barra representa el porcentaje vlido.

    FUENTE: Grficas elaboradas en clase de Investigacin Social II, por alumnos de la Lic. Adriana Ornelas, del grupo 1313 2012-1 con el

    tema de Percepcin del narcotrfico en las colonias con un distinto nivel econmico, Polanco y Morelos.

    0.00%

    5.00%

    10.00%

    15.00%

    20.00%

    25.00%

    30.00%

    35.00%

    menosde

    1500

    de1600 a2500

    de2600 a5000

    de6000 a10000

    de11000

    a17000

    mas de17000

    notrabajo

    A cunto ascienden sus gastos mensuales familiares?

    COLONIA POLANCO

    Ejemplo

  • 33

    POLGONO DE FRECUENCIA

    Este grfico se construye por la unin de los puntos ms altos de las

    tendencias de las categoras, como lo menciona Vergara (2007) se utiliza

    para el caso de variables cuantitativas, tanto discretas como continuas,

    partiendo del diagrama de columnas (Pg. 81), mientras Levin escribe que es

    particularmente til para presentar puntajes ordinales y por intervalo.

    La grfica muestra la distribucin de frecuencias respecto al por qu es necesario difundir

    informacin para promover la adopcin.

    SECTORIAL

    Cuando se requiere conocer la frecuencia y el porcentaje del total de casos

    que se ubican en cada categora, una forma muy sencilla de representar

    grficamente estos resultados es mediante diagramas de sectores, tambin

    conocidos como diagramas de "tartas", grfica de pastel o circular.

    Ejemplo

    FUENTE: Grficas elaboradas en clase de Investigacin Social II, por alumnos de la Lic. Adriana Ornelas

    del grupo 1313 2012-1 con el tema de Percepcin de la Adopcin en Mxico.

  • 34

    Se divide un crculo en tantas porciones como categoras tenga la variable, de

    modo que a cada categora le corresponde una fraccin del crculo

    proporcional a su frecuencia absoluta o relativa.

    La informacin que muestra cada sector hace referencia a la frecuencia de

    cada categora y al porcentaje que stos representan; Rojas (1998) nos

    explica el procedimiento de la siguiente manera:

    Para efectuar esta operacin se utiliza la regla de tres para transformar los

    porcentajes en grados. La suma de los porcentajes (100) es igual a 360

    grados (p.407).

    360o X porcentaje

    Suma de porcentajes

    Si el nmero de categoras es excesivamente grande, la imagen

    proporcionada por el grfico de sectores no es lo suficientemente clara para

    observar los datos, por lo que no es conveniente utilizarla con ms de cinco

    categoras.

    FUENTE: Grficas elaboradas en clase de Investigacin Social II, por alumnos de la Lic. Adriana Ornelas del grupo 1313 2012-1 con el

    tema de Percepcin de la Adopcin en Mxico.

    NE 1,03%

    91.75%

    7.22%

    Hay suficiente difusin en Mxico sobre el tema de la adopcin?

    NO ESPECIFICA

    NO

    SI

    GRADOS A

    GRAFICAR

    Ejemplo

  • 35

    PUNTOS A CONSIDERAR

    GRAFICACIN

    Permite la

    representacin

    visual de los datos

    obtenidos.

    Facilita la

    interpretacin de

    la informacin.

    Tipos de grficas:

    Grfica de barras o

    columnas: Se utiliza para

    comparar datos entre

    diferentes segmentos.

    Histograma: Se utiliza para

    variables numricas

    continuas

    Grfica sectorial: Se utiliza para

    conocer la frecuencia del total de los

    casos de una sola categora. No se

    recomienda para preguntas que

    tengan ms de cinco categoras.

    Se recomienda graficar slo las

    preguntas que respondan a la

    pregunta de investigacin,

    hiptesis o den cuenta de un

    nuevo fenmeno.

    Se grafica con el

    porcentaje vlido,

    para no limitar la

    interpretacin.

  • 36

    D respuesta a las siguientes interrogantes.

    1.- Cules son las ventajas de graficar la informacin recabada en campo?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    2.- Cul es el tipo de porcentaje que se utiliza para graficar la informacin?

    Por qu?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    3.- Qu aspectos se toman en cuenta para seleccionar las preguntas que se

    graficarn?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    4.- Para graficar la edad Qu tipo de grfico se recomienda? Por qu?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    5.- Qu grfico se puede utilizar para mostrar menos de cinco categoras?

    Por qu?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    EJERCICIO

  • 37

    VI.- ANLISIS CUANTITATIVO

    Una vez que la informacin recabada en los instrumentos se ha organizado,

    ya sea en tablas o en grficas, la podemos observar para analizarla. Desde el

    punto de vista de Sabino (1968) el anlisis significa descomponer un todo

    en sus partes constitutivas para su ms concienzudo examen (p.171), Rojas

    (1978) nos menciona que el anlisis Consiste en separar los elementos

    bsicos de la informacin y examinarlos con el propsito de responder a las

    distintas cuestiones planteadas en la investigacin (p.199).

    Para fines de la presente gua didctica, definiremos el anlisis como el

    proceso mental para encontrar el significado de la informacin, es decir nos

    da la pauta para la comprobacin o refutacin de hiptesis, as como el

    cumplimiento de los objetivos planteados en la investigacin.

    Respecto al anlisis cuantitativo, Sabino (1968) escribe que se efecta,

    naturalmente con toda la informacin numrica resultante de la

    investigacin [] se observan la relacin que puede percibirse entre una y

    otra variable, [] es conveniente examinar primero los valores totales, pues

    en ellos se ve el funcionamiento de cada variable (p. 172).

    Es importante mencionar que el anlisis no consiste en repetir los

    porcentajes, dado que stos ya estn visibles en la grfica o tabla, la finalidad

    del anlisis es la interpretacin de los datos obtenidos, el cual se coloca por

    debajo de cada tabla o grfico. Para la presentacin de estas tablas y grficas

    se tendr que agregar un comentario que destaque lo importante de ellas,

    como lo menciona Bell (2002) una opcin es una tabla sencilla seguida de un

    comentario que destaque cualquier elemento de inters (p.103).

    Para Mnch (1997) el anlisis es el mtodo para ordenarlos y presentarlos

    lgicamente (p. 126), para ello es indispensable el uso de la estadstica, y

    como durante la Licenciatura se cursa la asignatura de Estadstica Aplicada a

    la Investigacin Social I y II, donde se explica de manera detallada las escalas

    de medicin y las tcnicas que comnmente se utilizan en investigacin, en

    esta gua slo se abordar de forma breve.

  • 38

    Los principales tipos de anlisis son las estadsticas descriptivas de una

    variable, la inferencia estadstica, las pruebas paramtricas y no paramtricas

    y los anlisis multivariados.

    Para fines de esta gua, se utilizar nicamente, la estadstica descriptiva,

    Pagano (1999) la define como un anlisis con el fin de describir o

    caracterizar los datos que han sido reunidos (p.10) donde las distribuciones

    de frecuencia, medidas de tendencia central, de dispersin, razones y tasas

    son las ms usuales.

    Sin embargo se puede utilizar la estadstica inferencial, la cual Pagano (1999)

    escribe que son tcnicas que nos permite utilizar los datos muestrales para

    inferir u obtener conclusiones sobre las poblaciones de las cuales fueron

    extrados dichos datos (p.10).

    Las pruebas paramtricas se usan para contrastar hiptesis correlacionales,

    causales y de diferencias de grupos. Entre ellas se encuentran el coeficiente

    de correlacin de Pearson, la regresin lineal y los anlisis de varianza

    unidireccional y de covariancia, la t de Student, el anlisis de variancia

    factorial y el contraste de diferencias de proporciones.

    Las pruebas no paramtricas se usan para contrastar hiptesis de diferencia

    de grupos y correlacionales. Las ms usadas son la Chi cuadrada, los

    coeficientes de correlacin e independencia para tabulaciones cruzadas y el

    coeficiente de Sperman-Kendall.

    Los anlisis multivariados se usan cuando se trata de hiptesis

    correlacionales-causales con ms de dos variables de diferente nivel de

    medicin. Entre ellas estn la regresin mltiple, el anlisis lineal "path", el

    anlisis factorial, el multivariado de varianza y correlacin cannica y el

    anlisis discriminante.

  • 39

    El anlisis cuantitativo se elabora de tres maneras distintas:

    RE CATEGORIZACIN

    Consiste en unir los datos ya categorizados para volver a realizar una

    categora, bajo el criterio del investigador, y as expresarla en el anlisis del

    cuadro o la grfica. Cabe mencionar que se aplica en preguntas abiertas que

    tienen ms de seis categoras.

    16.1 Por qu no le preocupara lo que pensara la familia si llevara a cabo la adopcin?

    Categora Frecuencia Porcentaje total

    Porcentaje vlido

    Decisin propia 43 43.43 45.26

    Respeto y apoyo

    33 33.33 34.74

    Propia responsabilidad

    13 13.13 13.68

    NC 4 4.04

    NE 6 6.06 6.32

    Total sin NC y NA

    95

    Total general 99 99.99 100

    FUENTE: Grficas elaboradas en clase de Investigacin II, por alumnos de la Lic. Adriana Ornelas, del grupo 1313 2012-1 con el tema de Percepcin de la Adopcin en Mxico

    Ms de la mitad de los entrevistados contest que la razn por la cual no importara lo

    que pensara su familia es debido a que la decisin es de la persona que va a adoptar,

    adems que se cuenta con el respeto y el apoyo de su familia.

    Ejemplo

    Se unieron

    las

    categoras.

  • 40

    DETALLAR LA CATEGORA

    Cuando se elaboraron las categoras, englobamos todos los trminos

    relacionados en un slo concepto, perdiendo la especificidad de lo que los

    sujetos expresaron, para este tipo de interpretacin es necesario recuperar

    la informacin sin tratamiento, es decir, tal cual est en el instrumento. Cabe

    mencionar que no se trata de transcribir todas las respuestas de la categora,

    si no escoger aquellas respuestas que son representativas para la

    investigacin, se utiliza para preguntas abiertas que ya fueron categorizadas.

    Pregunta 24 De qu forma influye la vestimenta en las relaciones sociales de los

    jvenes?

    FUENTE: Grficas elaboradas en clase de Investigacin Social II, por alumnos de la Lic. Adriana Ornelas,

    del grupo 1313 2012-1 con el tema La transculturacin de los jvenes en un contexto globalizador.

    De los jvenes que contestaron que la vestimenta influye en sus relaciones sociales, ms

    de una tercera parte afirm que se relacionan cuando existen gustos similares de

    vestimenta, identificndose entre ellos brindado una pauta para la formacin de tribus

    urbanas, declarando que si vistes bien podrs tener ms amigos. As tambin, poco

    menos de una cuarta parte contest que existe discriminacin si vistes raro o diferente,

    predominando una forma de pensar muy elitista. Y poco menos de una quinta parte

    contest que te critican o te excluyen si no utilizas determinadas marcas de ropa, calzado

    o accesorios.

    46%

    23%

    19%

    12%

    Formas en las que influye la forma de vestir en las relaciones sociales de los jvenes

    Te relacionas con los quese visten como t

    De acuerdo a como tevistes te aceptan o teexcluyenJuzgas a las personas porla marca que usan

    Ejemplo

  • 41

    DESTACAR PORCENTAJES

    Se ocupan los porcentajes ms altos y los datos ms significativos que

    muestra la grfica o la tabla. Se pueden destacar aquellos porcentajes o

    datos que estn relacionados directamente con los objetivos, hiptesis y

    pregunta de investigacin.

    FUENTE: Grficas elaboradas en clase de Investigacin Social II, por alumnos de la Lic. Adriana Ornelas,

    del grupo 1313 2012-1 con el tema Percepcin del narcotrfico en las colonias con un distinto nivel econmico, Polanco y Morelos.

    En la Colonia Morelos, ms de la mitad de los sujetos entrevistados considera que la

    seguridad ha empeorado debido a la ola de violencia por la que est pasando el pas, en

    cambio, en la colonia Polanco menos de la mitad de los individuos asegura que la

    seguridad en el pas ha permanecido igual.

    0.00%

    10.00%

    20.00%

    30.00%

    40.00%

    50.00%

    60.00%

    70.00%

    MejoradoEmpeorado

    Permanecidoigual

    PREGUNTA N6.- CONSIDERA QUE EN LOS LTIMOS 5 AOS, LA SEGURIDAD EN EL

    PAS HA...?

    Morelos

    Polanco

    Ejemplo

    Los porcentajes

    mayores fueron

    destacados.

  • 42

    Se recomiendan las siguientes frases para iniciar el anlisis*:

    Los sujetos entrevistados.

    Los (poblacin con la que se trabaja) entrevistados.

    De los sujetos que -constataron que (se utiliza cuando la respuesta de

    la pregunta est condicionada a una anterior).

    El tanto % dice

    Es importante no repetir frases o porcentajes, para evitar este error se

    recomienda utilizar los siguientes indicadores de frecuencia:

    INDICADORES DE FRECUENCIA

    LA TOTALIDAD Toda la muestra se engloba en una respuesta.

    LA MAYORA Considerado a partir de tres cuartas partes del total de la muestra, es decir, del 75% al 90% aproximadamente se puede utilizar.

    LA MITAD El 50% del total de la muestra.

    POCO MS DE LA MITAD Considerado como mximo el 60% del total de la muestra.

    POCO MENOS DE LA MITAD Considerado hasta el 40% del total de la muestra.

    UNA TERCERA PARTE Considerado del 30% al 33% del total de la muestra.

    UNA CUARTA PARTE Equivale al 25% del total de la muestra.

    UNA QUINTA PARTE Equivale al 20% del total de la muestra.

    MINORA o PORCENTAJE POCO SIGNIFICATIVO

    Considerado del 10% al 15% del total de la muestra.

    * Clase de Investigacin Social II, Lic. Adriana Ornelas Bernal, grupo 1313, 2012-1

  • 43

    PUNTOS A CONSIDERAR

    ANLISIS CUANTITATIVO

    Interpretacin de la

    informacin

    numrica. Observa y

    describe la relacin

    entre variables.

    El anlisis no consiste

    en la repeticin de

    porcentajes, es

    indispensable el uso

    de la estadstica.

    Re categorizar uniendo

    varias categoras para

    observar un nuevo

    fenmeno.

    Destacar porcentajes

    siempre que sea

    significativo para la

    investigacin.

    Desglosar la categora

    para que el lector tenga

    informacin detallada.

    Aspectos para la realizacin.

    DEFINICIN

  • 44

    Relaciona las columnas, colocando en el parntesis el nmero del concepto

    que corresponda.

    1.- Se Unen varias categoras para

    observar un nuevo fenmeno.

    ( ) Estadstica Inferencial.

    ( ) Detallar categora.

    ( ) Probabilidad de error.

    ( ) Estadstica Descriptiva.

    ( ) Destacar porcentajes.

    ( ) Re categorizacin.

    2.- Se usa para describir o caracterizar

    los datos recolectados.

    3.- Se desglosa la categora para que

    el lector obtenga informacin

    detallada.

    4.- Se utilizan porcentajes

    relacionados con los objetivos,

    hiptesis y pregunta de investigacin.

    5.- Se utiliza para inferir u obtener

    conclusiones sobre el fenmeno a

    estudiar.

    EJERCICIO

  • 45

    VII.- INTERPRETACIN CUALITATIVA

    La interpretacin cualitativa se presenta en un texto que da cuenta de los

    discursos, percepciones, vivencias y experiencias de los sujetos estudiados,

    como menciona Cea D Ancona (1999) ...se asocia a la epistemologa

    interpretativa (dimensin intersubjetiva), centrada en el sujeto individual y

    en el descubrimiento del significado, los motivos y las intenciones de su

    accin (p. 46); se producen datos descriptivos, es decir, las propias palabras

    de las personas y su conducta observable.

    Sin embargo se debe de tomar en cuenta que el anlisis y la interpretacin se

    diferencian, para ello retomaremos a Carrillo (1990): El objeto del anlisis es

    sintetizar las observaciones a fin de obtener respuestas a las interrogantes

    del problema y el de la interpretacin, es encontrar una mayor significacin

    a las respuestas por medio de su mezcla con otros conocimientos

    disponibles (p. 107).

    Para la elaboracin de la interpretacin es necesario retomar las categoras

    establecidas en el instrumento de recoleccin de informacin establecer

    una relacin entre todas las preguntas por categora, as como lo referido

    por los sujetos de estudio y la observacin en campo; todo el documento

    estar interrelacionado.

    Se recomiendan los siguientes pasos para realizar el anlisis*:

    1. Tomar una categora del instrumento a la vez y entrelazar todas las

    respuestas, es decir, buscar la secuencia de las preguntas, para llegar a

    una conclusin.

    Se sugiere iniciar con la relacin de las preguntas por categora, dado que

    nos brinda un texto que guiar todo el anlisis, en este fragmento, se deben

    * Clase de Investigacin Social II, Lic. Adriana Ornelas Bernal, grupo 1313, 2012-1

  • 46

    incluir datos del anlisis cuantitativo, cuidando no utilizar decimales slo

    porcentajes cerrados.

    Al ser ledo lo anterior tiene que brindar al lector el panorama total de lo

    investigado y los resultados obtenidos, como lo menciona Rojas (1992) se

    busca interrelacionar la informacin sobre cuestiones que se refieren a un

    mismo aspecto del fenmeno, a fin de lograr poco a poco una visin del

    conjunto del fenmeno o problema (p.124).

    Cabe destacar que la relacin entre las preguntas del instrumento por

    categora no necesariamente debe seguir el orden que presenta el

    instrumento, se pueden ir modificando segn lo que el investigador quiera

    resaltar.

    2. Buscar la relacin con el Marco Terico.

    Como menciona Rojas (1992) El anlisis y la interpretacin de los datos

    permitirn por lo tanto, regresar al planteamiento del problema, el Marco

    Terico y a las hiptesis, con el objeto de identificar los puntos de

    concordancia o discordancia, entre la discusin elaborada con los elementos

    tericos y conceptuales y la realizada con los datos extrados de la realidad

    concreta (p. 158).

    Mientras que Sabino (1968) escribe para efectuar un autntico trabajo de

    anlisis sera previamente indispensable conocer con exactitud el Marco

    Terico de la investigacin, lo que equivale decir el porqu de haber

    obtenido los datos referidos. Slo a la luz de esos supuestos tericos es que

    los datos cobran un sentido pleno (p. 174).

    Por tal motivo es indispensable para este anlisis, la revisin del Marco

    Terico, y considerar que se pueden presentar las siguientes situaciones al

    relacionarlo con los datos obtenidos en campo:

  • 47

    El primero es cuando coincide lo encontrado en la investigacin con el

    sustento terico.

    Los sujetos entrevistados dijeron que los principales impedimentos para asumir su

    preferencia sexual, son el miedo a la familia y la sociedad, opinin expresada por el 63%

    de la poblacin entrevistada, stos indicaban que: le tena tanto miedo a la homofobia de

    la sociedad y al rechazo que pudieran expresar mis padres acerca de mi preferencia

    sexual, esto concuerda con lo expresado en el marco terico que nos dice que cuando se

    es joven no es fcil aceptar la homosexualidad, ya que uno de los grandes temores es que

    en la sociedad todava no se ve una igualdad entre heterosexuales y homosexuales

    marcando as estereotipos contra los jvenes gay.*

    El segundo caso es cuando el anlisis de los datos contradice a los

    autores consultados en el marco terico.

    En cuanto a la importancia que le dan los jvenes a entablar una relacin con su pareja y

    grupos primarios encontramos que: un 11% seala que slo sus amigos conocen a su

    pareja contrario a lo sealado en el marco terico que indica que las parejas

    homosexuales construyen redes sociales aparte constituidas principalmente por amigos

    debido al rechazo que presenta la familia a estas relaciones**.

    El ltimo es cuando no hay informacin en el Marco Terico que

    respalde o refute lo encontrado, es decir, hay un vaco terico, lo cual

    sucede regularmente en temas recientes, dado que no hay autores que

    hablen sobre ello.

    * Fragmento retomado del anlisis cualitativo elaborado en clase de Investigacin II, por alumnos de la Lic.

    Adriana Ornelas, del grupo 1313 2012-1 con el tpico de Problemas socio-culturales que enfrentan los jvenes homosexuales. **

    Ibdem.

    Ejemplo

    Ejemplo

  • 48

    El acoso sexual fue mencionado en una mnima parte con slo el 3%, sin embargo se habl

    de otros no considerados en el marco terico que fue el rechazo y la violencia psicolgica

    ya que lo manifiestan a travs de miradas, sealamiento de la gente segn lo vivido

    por una entrevistada, o con la discriminacin que podra ser la manera de algunas

    personas de manifestar su homofobia***.

    En el anlisis no se repiten las citas textuales del Marco Terico slo se

    brindan los argumentos que avalen la informacin, sin embargo se puede

    incluir citas nuevas si hay un vaco en la investigacin documental.

    3. Introduccin de Frases Textuales en el documento, las frases se

    retomarn de las preguntas abiertas, stas deben ser significativas, es

    decir, al slo leerla sabemos la percepcin que tiene el sujeto.

    Cabe destacar que todas las citas se colocarn entre comillas, dado que este

    signo nos permite sealar que no es la opinin del investigador, sino la del

    entrevistado que as lo expres.

    Los jvenes cuando manifestaban sus motivos de por qu crean que s influa este

    fenmeno en las relaciones, argumentaban: de acuerdo a cmo te vistes te aceptan o te

    excluyen respondan algunos de ellos. Otras de las frases que utilizaban para justificar por

    qu hay personas que no entran en su crculo es porque no vamos a estar todos iguales,

    o hay quienes se visten feo, se juntan raros con raros, hay distintas tribus urbanas,

    a las personas que se visten feo o raro se les critica pero de una forma constructiva*

    ***

    Ibdem. * Fragmento retomado del anlisis cualitativo elaborado en clase de Investigacin II, por alumnos de la Lic.

    Adriana Ornelas, del grupo 1313 2012-1 con el tpico La transculturacin de los jvenes en un contexto globalizador.

    Ejemplo

    Ejemplo

  • 49

    4. Desglose de categoras, en la categorizacin, se agruparon por

    semejanzas las respuestas, sin embargo en el anlisis cualitativo es

    importante sealar el detalle, ya que as logramos que el lector tenga

    una visin integral de las categoras.

    Para ello es importante tener las listas que se elaboraron con anterioridad,

    donde se realiz la categora, con esto ahorramos tiempo y doble esfuerzo.

    El 25% de los habitantes en Polanco, sealan que el tiempo libre lo pasan con la familia,

    mientras que el 20% lo utilizan para disfrutarlo con los amigos, salir de antro, museos,

    teatro, cine o practicar algn deporte a vivir el momento como coment un

    entrevistado *.

    5. Nuevas hiptesis, son aquellas que durante el anlisis surgen y se

    dejan para que otros investigadores las retomen e investiguen el

    fenmeno, no son las que se expresaron en el proyecto de

    investigacin.

    En el documento no existe un lugar determinado para ellas, al ir redactando

    el anlisis cualitativo pueden surgir, en ese momento se coloca, dado que de

    otra manera se perdera la explicacin que dio origen a la nueva hiptesis.

    Con la informacin antes expuesta es posible pensar que, en efecto, la cuestin

    socioeconmica influye en la gente para obtener mejor calidad de vida aunque stos

    tengan que inmiscuirse en la delincuencia o en el narcotrfico**.

    * Fragmento retomado del anlisis cualitativo elaborado en clase de Investigacin Social II, por alumnos de

    la Lic. Adriana Ornelas, del grupo 1313 2012-1 con el tpico Percepcin del narcotrfico en las colonias con un distinto nivel econmico, Polanco y Morelos, de acuerdo a las caractersticas de inseguridad, economa y poltica que se hacen alusivas en cada zona. **

    Ibdem.

    Ejemplo

    Ejemplo

  • 50

    6. Comentarios del entrevistado, al realizar la aplicacin del instrumento,

    en ocasiones los entrevistados, hacen comentarios adicionales a las

    preguntas; estas expresiones informales son las que se ocuparn en

    esta seccin.

    En el instrumento se coloca la parte de observaciones, la cual puede ser

    utilizada tanto por el sujeto como por el entrevistador, los comentarios

    escritos ah, son de gran ayuda en esta seccin.

    Finalmente se quiso conocer si en los ncleos familiares haba ms homosexuales aparte

    de los entrevistados, la mitad de la poblacin entrevistada indic que tiene un familiar con

    la misma preferencia sexual, fuera de la respuesta expresaron, que no tienen contacto con

    este familiar ya sea por la distancia o porque son mayores que ellos.*

    7. Observaciones del propio investigador en relacin a los sujetos, como

    las actitudes que toman los entrevistados al ser cuestionados sobre

    algn tpico en especfico y que el investigador percibi.

    Al cuestionar el asunto poltico en la zona de Polanco los entrevistados slo respondan

    con sarcasmo, ya que a la mayora no le beneficia ni perjudica, por lo que no necesitan

    que algn partido o jefe delegacional haga algo para mejorar su bienestar social porque

    tienen los suficientes recursos econmicos para obtener su propia seguridad privada**.

    * Fragmento retomado del anlisis cualitativo elaborado en clase de Investigacin II, por alumnos de la Lic.

    Adriana Ornelas, del grupo 1313 2012-1 con el tpico de Problemas socio-culturales que enfrentan los jvenes homosexuales. **

    Fragmento retomado del anlisis cualitativo elaborado en clase de Investigacin Social II, por alumnos de la Lic. Adriana Ornelas, del grupo 1313 2012-1 con el tpico Percepcin del narcotrfico en las colonias con un distinto nivel econmico, Polanco y Morelos, de acuerdo a las caractersticas de inseguridad, economa y poltica que se hacen alusivas en cada zona.

    Ejemplo

    Ejemplo

  • 51

    PUNTOS A CONSIDERAR

    INTERPRETACIN CUALITATIVA

    Texto argumentativo

    sobre las

    percepciones y

    opiniones de los

    sujetos de estudio.

    Retomar las categoras del

    instrumento para guiar la

    interpretacin.

    Retomar el Marco Terico

    para encontrar coincidencias,

    contradicciones o vacos

    tericos.

    Desglosar las

    categoras que tengan

    relevancia para la

    investigacin.

    Elaboracin de nuevas

    hiptesis, con el fin que

    otros investigadores las

    retomen.

    Utilizar las observaciones

    del investigador, al

    realizar la aplicacin del

    instrumento.

    Introducir frases

    textuales de los

    entrevistados

    DEFINICIN

  • 52

    Da respuesta a las siguientes interrogantes.

    1.- Qu finalidad tiene relacionar las preguntas del instrumento de

    recoleccin de informacin para el anlisis cualitativo?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    2.- Por qu es importante conocer el Marco Terico? Y Cul es su utilidad

    en el anlisis cualitativo?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    3.- Cul es la finalidad de las nuevas hiptesis? Y en Dnde se colocan en

    el texto?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    4.- Cul es la relevancia de los comentarios del entrevistado para el anlisis

    cuantitativo?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    5.- Cul es la importancia de las observaciones del investigador en el anlisis

    cualitativo?

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    EJERCICIO

  • 53

    BIBLIOGRAFA

    Altman DG, Bland JM. (1996) Statistics Notes: Presentation of

    numerical data, BMJ, s.e pp. 572

    Babbie, Earl, (2000) Fundamentos de la Investigacin social, Mxico:

    Thomson, pp. 473

    Carrillo, Martnez Jos, (1990) La Metodologa de la Investigacin,

    Manual Terico - prctico y Evaluativo para realizar Investigaciones

    Sociales, Mxico: Jocamar, pp.189

    CeaDAncona, M ngeles, (1999) La metodologa cuantitativa:

    estrategias y tcnicas de investigacin social Madrid: Sntesis, pp. 258

    Cleveland, Fue, (1985) Graphical perception and graphical methods for

    analyzing scientific data s.l: McGill R. Ciencias, pp.828

    Festinger Len, Katz Daniel, comp. vers. Castellana de Masullo

    Eduardo, (1993) Los Mtodos de Investigacin en las Ciencias Sociales,

    Mxico: Paidos, pp. 590

    Gomes, Romeu, (2003) Anlisis de Datos en la Investigacin Buenos

    Aires: Sntesis, pp.60

    Hernndez, Sampieri Roberto, (2006) Metodologa de la Investigacin

    Mxico: Mc Graw Hill, pp 456

    Levin, Jack, (1979) Fundamentos de Estadstica en la Investigacin

    Social, Mxico: Harla, pp.305

    Mch, Lourdes, Ernesto ngeles, (1997) Mtodos y Tcnicas de

    Investigacin Mxico DF: Trillas, pp. 166

    Naghi, Namakforoosh Mohammad, (1984) Metodologa de la

    Investigacin Mxico: Limusa, pp.531

    Osses, Bustingorry Sonia, Qualitative Research in Education: Towards

    the Generation of Theory Through the Analytical Process, s/r

    Pagano, R Robert, (1999) Estadstica para las Ciencias del

    Comportamiento, Mxico: Thomson, pp.548

    Rojas, Soriano Ral, (1978) Gua para Realizar Investigaciones Sociales

    Direccin General de Publicaciones UNAM, Mxico DF: Libros de

    Mxico, pp.228

  • 54

    Rojas, Soriano Ral, (1992) Investigacin Social Teora y Praxis Mxico

    DF: Editorial Plaza y Valdez, pp.190

    Rojas, Soriano Ral, (1998) Gua para Realizar Investigaciones Sociales

    Mxico DF: Editorial Plaza y Valdez, vigsima primera edicin, , pp.437

    Sabino, Carlos A. (1968) El Proceso de Investigacin Argentina:

    Hvmanitas, pp.188

    Singer PA, Feinstein AR. (1993) Graphical display of categorical data. J

    Clin Epidemiol, pp.231

    Torres, Mesas lvaro, (2002) Et al. Investigar en educacin y

    pedagoga, Colombia, Universidad de Nario, pp. 110

    Vergara, Schimalbach, Juan Carlos, (2007) Estadstica bsica con

    aplicaciones en MS Excel Madrid Espaa: Eumed- universidad de

    Cartagena, pp.197

    MESOGRFIA

    2001, [con

    acceso 22 de Septiembre 2011]

    1999, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM,

    [con acceso el 10

    de agosto de 2011]

  • 55

    RESULTADOS DE LA PRUEBA PILOTO

    El proceso dio inicio el 8 de Agosto del 2011, en la materia de Investigacin

    Social II impartida por la Profesora Adriana Ornelas, ante el grupo 1313, la

    profesora explic a los alumnos que el motivo de mi presencia en el grupo

    era para observar la dinmica de las clases y poder elaborar un material

    didctico que reforzara los conocimientos impartidos.

    Posteriormente se coment con la Licenciada Adriana Ornelas, la idea de

    elaborar una gua didctica que fortaleciera los conocimientos tericos y

    prcticos del anlisis cuantitativo y cualitativo que se abordan en la unidad

    III, denominada Fase operativa de la investigacin social, la idea fue

    concretada y se dio inicio a su elaboracin.

    En un primer momento, se elabor un ndice con los temas que abordara la

    gua y se inici con la revisin terica de diferentes autores, este proceso

    fue supervisado por la Lic. Adriana Ornelas, quien solicitaba el trabajo de

    forma constante, para que el tiempo brindado fuera aprovechado de la mejor

    manera.

    Como la gua didctica constara de tres partes, la profesora solicit que al

    trmino de los apartados se fuera elaborando la seccin denominada

    Puntos a Considerar, la cual se sugiri que se utilizar slo un tipo de

    esquema; cabe mencionar que en todo momento la profesora no solo

    revisaba lo sugerido en la clase anterior sino que volva a revisar el trabajo.

    Para este momento, en clase con el grupo 1313 se iniciaba a ver los temas

    abordados en la gua, lo cual me permiti retomar aspectos que la profesora

    imparte a los alumnos, adems de solicitarles a stos de su apoyo,

    facilitndome parte de las investigaciones que estaban realizando en clase, se

    les coment que no se plagiaria la informacin pues ellos tendran su crdito

    como autores; es importante resaltar que los alumnos brindaron su trabajo

    para ejemplificar la explicacin terico-metodolgica en la gua.

  • 56

    La parte de los ejercicios se elabor al final, cuando ya no haba mayores

    correcciones en el sustento terico de la gua didctica; al igual que los

    puntos a considerar requiri capacidad de sntesis, para preguntar

    cuestiones que son complicadas de recordar o que se nos dificultan al estar

    aplicando los conocimientos.

    El 14 de Noviembre del 2011 se aplic un ejercicio con la gua didctica

    terminada, el cual tena como objetivo captar las sugerencias de los alumnos

    hacia la gua, para esto la profesora Adriana Ornelas solicito la ayuda del

    grupo 1313, quien de forma entusiasta accedi.

    El procedimiento fue enumerar a los alumnos del uno al siete, con la finalidad

    de realizar siete equipos, conformados por diferentes miembros de los doce

    equipos de trabajo que haba en el grupo.

    Posteriormente se les coment que se les entregara un apartado de la gua y

    su encomienda era ser crticos considerando su presentacin, redaccin,

    diseo hasta el contenido observando que fuera claro y til para ellos, se les

    pidi escribir las sugerencias en cada una de las pginas.

    Finalizando esta actividad se otorgaron 40 min de la clase, para comentarios

    generales, donde los alumnos externaron;

    Que estaba bien sin embargo haba palabras que quien no curse la

    licenciatura no podra entender, la respuesta a este comentario fue

    que slo estaba diseada para alumnos de la licenciatura,

    Que un ejercicio no era claro y que estamos acostumbrados a leer de

    izquierda a derecha y no al revs.

    Las dems observaciones fueron en torno a la redaccin de algunos prrafos

    que no eran totalmente entendibles.

    Al trmino de la actividad se les agradeci cada uno de sus comentarios y la

    objetividad con que haba trabajo y por el apoyo de brindaron para la

    consecucin de la gua didctica.

  • 57

    Se revisaron, apartado por apartado, cada una de las sugerencias que

    realizaron los alumnos encontrando que la mayora de ellas eran acertadas y

    se realizaron los cambios pertinentes.

    Durante este periodo se elabor un instrumento con el objetivo de recabar

    sugerencias e identificar la utilidad de la gua didctica, por ello se decidi

    elaborar slo cuatro preguntas que permitieran dar respuesta al objetivo

    planteado. (Ver anexo 1)

    Se aplic el instrumento a los alumnos del grupo 1313, dando un total de 46

    encuestados, adems de solicitarles a un grupo de 7 personas el revisar de

    nuevo la gua para realizar observaciones y sugerencias.

    Los resultados que se obtuvieron son los siguientes.

    Los alumnos del grupo 1313, en su mayora respondieron que la gua

    didctica si facilita la comprensin de los temas abordados. Mientras un

    porcentaje poco significativo manifiesta lo contario.

    98%

    2%

    1. El material didctico facilit la comprensin de los temas abordados

    SI

    NO

  • 58

    De los sujetos que contestaron que el material didctico no les facilit la

    comprensin de los temas abordados, comentaron que es porque no

    entendieron.

    Los sujetos entrevistados en su mayora afirman que la explicacin terica

    complementa lo revisado en clase de investigacin social II.

    98%

    2%

    2. Consideras que la explicacin terica complementa lo revisado en clase de

    Investigacin Social II

    SI

    NO

    1.1 Por qu no?

    CATEGORA FRECUENCIA PORCENTAJE

    TOTAL PORCENTAJE VLIDO

    NO ENTEND 1 2.17% 100%

    NO CONTEST

    NO APLICA 45 97.82%

    NO ESPECIFICA

    TOTAL 46 99.99%

    TOTAL VLIDO (SIN NC Y NA)

    1 100%

  • 59

    De los sujetos que constataron que la explicacin terica no complementaba

    lo revisado en clase de investigacin social II sealaron que es por el exceso

    de informacin limita su uso.

    La mayora de los alumnos afirma que los ejercicios de la gua didctica le

    permitieron la construccin de conocimiento, mientras que la minora

    afirma lo contrario.

    2.1 Por qu no?

    CATEGORA FRECUENCIA PORCENTAJE

    TOTAL PORCENTAJE

    VLIDO

    MUCHA INFORMACIN QUE LIMITA SU USO

    1 2.17% 100%

    NO CONTEST

    NO APLICA 45 97.82%

    NO ESPECIFICA

    TOTAL 46 99.99%

    TOTAL VLIDO (SIN NC Y NA) 1 100%

    3. Los ejercicios de la gua te permitieron la construccin de conocimiento

    CATEGORA FRECUENCIA PORCENTAJE

    TOTAL PORCENTAJE VLIDO

    S 40 86.956% 88.88%

    NO 5 10.869% 11.11%

    NO CONTEST 1 2.173%

    NO APLICA

    NO ESPECIFICA

    TOTAL 46 99.99%

    TOTAL VLIDO (SIN NC Y NA)

    45 99.99%

  • 60

    Poco ms de la mitad de los entrevistados respondi que los ejercicios de la

    gua les permiti la construccin del conocimiento reforzando los

    conocimientos vistos en clase, mientras que poco menos de una cuarta parte

    opinan que poniendo los conocimientos en prctica, es decir, cuando

    resuelven los ejercicios.

    60% 17%

    23%

    3.1 De qu manera

    Reforzando los conocimientos vistos en clase

    Poniendo los conocimientos adquiridos en prctica

    Resolviendo dudas

  • 61

    Ms de la mitad de los alumnos encuestados sugieren que la gua didctica

    sea de fcil acceso para la comunidad de la Escuela Nacional de Trabajo Social,

    mientras que ms de la cuarta parte comentan que se realice una gua de este

    tipo por cada materia y se utilice para reforzar los conocimientos durante

    toda la licenciatura, menos de la quinta parte solicita que se entregue

    despus de cada explicacin del docente.

    Cabe destacar que el apoyo brindado por la Lic. Adriana Ornelas fue fundamental,

    puesto que siempre supervis y en el momento oportuno cuestion, orient o

    reconoci el desempeo en las actividades.

    0%

    20%

    40%

    60%

    Fcil acceso a lacomunidad de la

    ENTS

    Realizar unapara cadaasignatura

    Entregarsedespus de cada

    explicacin

    54%

    27% 19%

    4. Realiza tres sugerencias para el uso y manejo del material didctico.

    Fcil acceso a la comunidad de la ENTS Realizar una para cada asignatura

    Entregarse despus de cada explicacin

  • 62

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

    OBJETIVO: Identificar la utilidad de la gua didctica denominada Anlisis Cuantitativo y

    Cualitativo de la Investigacin, diseada para los alumnos de la asignatura de Investigacin Social

    II, con el propsito de recabar las sugerencias de mejora al material didctico.

    1.- El material didctico facilit la comprensin de los temas abordados?

    1.- Si ( ) 2.- No ( )

    Si la respuesta fue negativa contesta la siguiente pregunta

    1.1.- Por qu?

    _________________________________________________________________________

    2.- Consideras que la explicacin terica complementa lo revisado en clase de Investigacin Social

    II?

    1.- Si ( ) 2.- No ( )

    Si la respuesta fue negativa contesta la siguiente pregunta

    2.1.- Por qu?

    __________________________________________________________________________

    3. Los ejercicios de la gua te permitieron la construccin de conocimiento?

    1.- Si ( ) 2.- No ( )

    De qu manera:

    _________________________________________________________________________

    4.- Realiza tres sugerencias para el uso y manejo del material didctico

    _________________________________

    _________________________________

    _________________________________

    Comentarios

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    GRACIAS!

    Anexo 1