Aminoacidos escenciales

download Aminoacidos escenciales

of 7

description

Quimica básica

Transcript of Aminoacidos escenciales

UNIVERSIDAD PERUANA UNINFACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURAE.A.P. INGENIERA AMBIENTAL

TRABAJO ENCARGADOAMINOCIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALESTrabajo presentado en cumplimiento parcial de la asignatura de Qumica Orgnica y Bioqumica

DocenteHERRERA AGUILAR, Wanhin

AlumnaPADILLA MACEDO, Betsabeth Teresa

Tarapoto, JunioAMINOCIDOS

Los aminocidos son las pequeas porciones moleculares llamados monmeros los cuales unidos por medio de un enlace principalmente covalente (enlace peptdico) se unen para formar las protenas. Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce. En general su estructura se basa en la presencia de un carbono alfa (C), unido a un grupo carboxilo (COOH), un grupo amino (NH2), un hidrogeno (H) y una cadena lateral (R) que es especfica para cada aminocido.

Esta es la estructura que encontramos en los 20 aminocidos que existen en las protenas.

Se sabe que de los 20 aminocidos proteicos conocidos, 8 resultan indispensables (o esenciales) para la vida humana y 2 resultan "semiindispensables". Hay tambin dos aminocidos no esenciales que se forman a partir de otros esenciales: cistena (y cistina) a partir de metionina y tirosina a partir de fenilalanina. Son estos 10 aminocidos los que requieren ser incorporados al organismo en su cotidiana alimentacin y, con ms razn, en los momentos en que el organismo ms los necesita: en la disfuncin o enfermedad. Los aminocidos esenciales ms problemticos son el triptfano, la lisina y la metionina. Es tpica su carencia en poblaciones en las que los cereales o los tubrculos constituyen la base de la alimentacin. El dficit de aminocidos esenciales afectan mucho ms a los nios que a los adultos. Hay que destacar que, si falta uno solo de ellos (aminocidos esenciales) no ser posible sintetizar ninguna de las protenas en la que sea requerido dicho aminocido. Esto puede dar lugar a diferentes tipos de desnutricin, segn cual sea el aminocido limitante.En esta imagen puede verse la frmula de los 20 aminocidos ms importantes, en color negro la parte comn, mientras que en color azul puede verse la parte variable, que da a los aminocidos distinto comportamiento.

1. Aminocidos Esenciales

Los organismos hetertrofos pueden sintetizar la mayora de los AA, aquellos que no pueden sintetizarse deben ser incorporados con la dieta, denominndose aminocidos esenciales. La carencia de estos aminocidos en la dieta limita el desarrollo del organismo, ya que no es posible reponer las clulas de los tejidos que mueren o crear tejidos nuevos. [footnoteRef:1] En el ser humano, los aminocidos esenciales son: [1: La deficiencia de aminocidos esenciales debe ser distinguida de la malnutricin por deficiencia de protenas, la cual puede manifestarse como marasmo o sndrome de kwashiorkor. El kwashiorkor fue alguna vez atribuido a una deficiencia de protenas en individuos que consumen suficientes protenas. Sin embargo esta teora ha sido desafiada por hallazgos que revelan que no existen diferencias en las dietas de nios desarrollando marasmo en comparacin con los que desarrollan kwashiorkor.]

Los Ocho (8) Esenciales L - Isoleucina: Funcin: Junto con la L-Leucina y la Hormona del Crecimiento intervienen en la formacin y reparacin del tejido muscular. L - Leucina: Funcin: Junto con la L-Isoleucina y la Hormona del Crecimiento (HGH) interviene con la formacin y reparacin del tejido muscular. L - Lisina: Funcin: Es uno de los ms importantes aminocidos porque, en asociacin con varios aminocidos ms, interviene en diversas funciones, incluyendo el crecimiento, reparacin de tejidos, anticuerpos del sistema inmunolgico y sntesis de hormonas. L - Metionina: Funcin: Colabora en la sntesis de protenas y constituye el principal limitante en las protenas de la dieta. El aminocido limitante determina el porcentaje de alimento que va a utilizarse a nivel celular. L - Fenilalanina: Funcin: Interviene en la produccin del Colgeno, fundamentalmente en la estructura de la piel y el tejido conectivo, y tambin en la formacin de diversas neurohormonas. L - Triptfano: Funcin: Est inplicado en el crecimiento y en la produccin hormonal, especialmente en la funcin de las glndulas de secrecin adrenal. Tambin interviene en la sntesis de la serotonina, neurohormona involucrada en la relajacin y el sueo. L - Treonina: Funcin: Junto con la con la L-Metionina y el cido L- Asprtico ayuda al hgado en sus funciones generales de desintoxicacin. L - Valina: Funcin: Estimula el crecimiento y reparacin de los tejidos, el mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrgeno.

2. Aminocidos No Esenciales

Son aquellos que el organismo obtiene por s mismo, a travs de la degradacin de otros a, de macromolculas u otras sustancias. A continuacin se describen algunos de stos, su estructura y algunas de sus funciones.

Lista de Aminocidos no esenciales y funcin de cada una de ellos: L - Alanina: Funcin: Interviene en el metabolismo de la glucosa. La glucosa es un carbohidrato simple que el organismo utiliza como fuente de energa. Su estructura es la siguiente :H3 ---- CH --- COOH L - Arginina: Funcin: Est implicada en la conservacin del equilibrio de nitrgeno y de dixido de carbono. Tambin tiene una gran importancia en la produccin de la Hormona del Crecimiento, directamente involucrada en el crecimiento de los tejidos y msculos y en el mantenimiento y reparacin del sistema inmunolgico. L - Asparagina: Funcin: Interviene especficamente en los procesos metablicos del Sistema Nervioso Central (SNC). Acido L- Asprtico: Funcin: Es muy importante para la desintoxicacin del Hgado y su correcto funcionamiento. El cido L- Asprtico se combina con otros aminocidos formando molculas capases de absorber toxinas del torrente sanguneo. L - Citrulina: Funcin: Interviene especficamente en la eliminacin del amonaco. L - Cistina: Funcin: Tambin interviene en la desintoxicacin, en combinacin con los aminocidos anteriores. La L - Cistina es muy importante en la sntesis de la insulina y tambin en las reacciones de ciertas molculas a la insulina. L - Cistena: Funcin: Junto con la L- cistina, la L- Cistena est implicada en la desintoxicacin, principalmente como antagonista de los radicales libres. Tambin contribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenido de azufre. L - Glutamina: Funcin: Nutriente cerebral e interviene especficamente en la utilizacin de la glucosa por el cerebro. Acido L - Glutamnico: Funcin: Tiene gran importancia en el funcionamiento del Sistema Nervioso Central y acta como estimulante del sistema inmunolgico. L - Glicina: Funcin: En combinacin con muchos otros aminocidos, es un componente de numerosos tejidos del organismo. L - Histidina: Funcin: En combinacin con la hormona de crecimiento (HGH) y algunos aminocidos asociados, contribuyen al crecimiento y reparacin de los tejidos con un papel especficamente relacionado con el sistema cardio-vascular. L - Serina: Funcin: Junto con algunos aminocidos mencionados, interviene en la desintoxicacin del organismo, crecimiento muscular, y metabolismo de grasas y cidos grasos. L - Taurina: Funcin: Estimula la Hormona del Crecimiento (HGH) en asociacin con otros aminocidos, est implicada en la regulacin de la presin sangunea, fortalece el msculo cardiaco y vigoriza el sistema nervioso. L - Tirosina: Funcin: Es un neurotransmisor directo y puede ser muy eficaz en el tratamiento de la depresin, en combinacin con otros aminocidos necesarios. L - Ornitina: Funcin: Es especfico para la hormona del Crecimiento (HGH) en asociacin con otros aminocidos ya mencionados. Al combinarse con la L-Arginina y con carnitina (que se sintetiza en el organismo, la L-Ornitina tiene una importante funcin en el metabolismo del exceso de grasa corporal. L - Prolina: Funcin: Est involucrada tambin en la produccin de colgeno y tiene gran importancia en la reparacin y mantenimiento del msculo y huesos.

Importancia de los Aminocidos No Esenciales

Beta-Alanina En el organismo, se encuentra como un precursor directo de la carnosina, en tanto, se podra decir que ste regula la cantidad de sta que se produzca; si hay niveles bajos, medios o altos, as tambin va a ser la produccin. Si los niveles de la carnosina son los apropiados, podra eventualmente contrarrestar el efecto del cido lctico en los msculos, favoreciendo al retraso de la fatiga y a mejorar el rendimiento.

La tirosina Los suplementos de tirosina son tiles para personas en edad avanzada, para personas con deseo de perder peso o por enfermedades de obesidad, ya que stos favorecen a la creacin de la tiroxina; la cual es muy influyente en el metabolismo, y atletas que entrenan bajo condiciones prolongadas y duras.

La Carnitinaste se sintetiza en el hgado y en el rin, aunque tambin se ha encontrado en el corazn, en los msculos esquelticos, en el cerebro y en el esperma, se excreta mediante la orina. En el organismo, es necesario para el transporte de los cidos grasos, donde son llevados hasta la mitocondria con el fin de producir energa.

La Taurina La taurina es recomendada para personas que padecen de aterosclerosis, edema, problemas del corazn, hipertensin arterial o hipoglucemia. Adems es considerado til para vegetarianos; ya que no se encuentra en ningn vegetal, para atletas de alto rendimiento, porque la eliminan muy rpido a travs del sudor o la orina, los ancianos por deficiencias de absorcin y bebs.

La GlutaminaPrincipalmente en el cuerpo cumple la funcin de mantener un buen funcionamiento de clulas como los linfocitos y clulas de la mucosa intestinal, adems contribuye al cambio continuo de la protena muscular. Beneficia o propicia el rendimiento intelectual, ya que aumenta la energa mental, por lo que podra ser utilizado por estudiantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Curtis. Biologa. 2002. Jorge S. Raisman. (2003).Hipertextos del rea de biologa. Recuperado el 27 de Junio del 2012, en:http://www.biologia.edu.arMora Nez C. (2010).Recuperado el 27 de Junio del 2012, en: http:// www.editorialtebar.com/flash/pdf/Bioquimica%20estructural.pdf Olucha F. et al., Curso de Biologa de COU, 1995. Mc. Graw Hill Ed. Solano M. (s.f.) Glutamina. Recuperado el 27 de Junio en: http://www.prowinner.com.mx/noticias/verarticulo.php?IdArticulo=6Vida. Purves et al. 2002. Ed. Panamericana 6ta edicin