América XXI Numero 120

44

description

América XXI 120. Revista venezolana anti-imperialista.

Transcript of América XXI Numero 120

  • 4 Bitcora Junio de 2015

    5 y uno ms: Oscar Lpez Rivera

    Los cinco antiterroristas y hroes cubanos visitaron Venezuela juntos por primera vez y y relanzaron con el presidente Nicols Maduro la campaa internacional por la liberacin del puer-torriqueo Oscar Lpez Rivera. Fue el primer viaje al exterior que hicieron tras recuperar su libertad Antonio Guerrero, Gerardo Hernndez y Ramn Labaino (los tres liberados en diciem-bre), junto a Ren Gonzlez y Fernando Gonzlez (ambos cumplieron sus condenas y salieron de prisin en 2013 y 2014 respectivamente).

    Apresados en Estados Unidos el mismo ao que Hugo Chvez gan las elecciones, en 1998, Los 5 vivieron todo el proceso de la Revolucin Bolivariana desde la crcel. Nos enorgullece haber venido a la tierra venezola-na y haber podido palpar la revolucin que se est llevando a cabo aqu, celebr entusias-mado Antonio Guerrero tras concluir junto a sus cuatro compaeros el recorrido por seis estados venezolanos.

    Misiones sociales, monumentos histricos,

    Por primera vez un camin de cargas sin conduccin huma-na circular legalmente por autopistas en Estados Uni-

    dos. Bajo un sistema de pi-loto automtico compuesto

    por sensores, radares, cmaras y un computador, el vehculo se desplaza en un

    mismo carril manteniendo la distancia y la velocidad ade-cuadas, aunque necesita un conductor para circular fuera

    de las autopistas.

    Los 27 millones de soviticos que murieron en la Gran Guerra Patria, lo hicieron tambin por la humanidad y por el derecho a pensar y a ser socialistas, ser marxistas-leninistas, ser comunistas, y a salir de la prehistoriaFidel Castro

    Como dijo Tabar, el Mercosur tiene siempre que adaptarse a las nuevas circunstancias () Nuestra prioridad en la agenda externa es hacer este ao el acuerdo con la Unin Europea () Vamos a proponer a la UE que definamos, en el ms breve plazo posible, la fecha para la presentacin simultnea de nuestras respectivas ofertas de libre comercioDilma Roussef, presidente de Brasil

    Quiero anunciar que en septiembre daremos inicio al proceso constituyente, abierto a la ciu-dadana, que deber desembocar en la nueva Carta fundamental, plenamente democrtica y ciudadana que todos nos merecemosMichelle Bachelet, presidente de Chile

    Tenemos un partido (Psuv) que es vanguardia de la construccin del socialismo en lo poltico. No estamos jugando ni al popu-lismo ni a ver quin es ms famoso, se trata del destino de la patria. Estamos construyendo el proyecto socialista

    Nicols Maduro, presidente de Venezuela

    A Uruguay le interesa ir todos juntos (el Mercosur) a negociar con Europa u otros bloques, pero si no podemos ir to-dos juntos, que se acepten distintas ve-locidades, como lo hizo la Unin Eu-ropea con el grupo Andino, donde Ecuador pidi retrasar su ingreso y lo concretar ahora

    Rodolfo Nin Novoa, canciller de Uruguay

  • Bitcora 5

    Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tir, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra.

    Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo que era mo y result ser nada, si he segado las sombras en silencio, me queda la palabra.

    Si abr los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria, si abr los labios hasta desgarrrmelos, me queda la palabra.

    Blas de Otero (Espaa, 1916-1979)

    centros de produccin, la sede de Telesur, el Cuar-tel de la Montaa, la ciudad de Sabaneta (donde naci Chvez), fueron algunos de los sitios que visitaron en Venezuela, tras participar el da de su llegada del programa semanal En contacto con Maduro junto al Presidente.

    Desde all recordaron a una persona desco-nocida para buena parte de Amrica Latina y el mundo: Lpez Rivera, quien lleva 34 aos preso en Estados Unidos por luchar por la independen-cia de Puerto Rico. Uno de Los 5, Fernando Gon-

    zlez, que comparti celda con l, record que en medio de su largo perodo en la crcel Lpez Rivera rechaz en 1999 una clemencia ofrecida por el entonces presidente estadounidense Bill Clinton para reducir su condena, porque exclua a dos de sus compaeros de las Fuerzas de Libe-racin Nacional (Faln) de Puerto Rico. Eso habla mucho de su sentido de la lealtad y de su valor personal tremendo, rescat Gonzlez y cont que est dispuesto a morir privado de su libertad por su amor a Puerto Rico, a la causa de la in-

    dependencia de la isla. Tenemos que lograr que eso no suceda, inst Gonzlez y llam a luchar por su liberacin.

    A sus 72 aos, pesa sobre Lpez Rivera una condena de 75 aos de prisin. Es el nico de los 13 militantes de las Faln detenidos a prin-cipios de la dcada de 1980 que permanece en prisin. Lejos de resignarse, ciudadanos puer-torriqueos y los pases del Alba encabezan la lucha por su liberacin. All estn Los 5, como ejemplo de que es posible.

    En el principio

    Tenemos que regresar a la verdad bsica de nuestro derecho a esta tierra. Toda

    la tierra es nuestra. Toda. Desde el mar (Mediterrneo) hasta el ro (Jordn). Y no es-tamos aqu para disculparnos por ello

    Tzipi Hotovely, viceministra de Exteriores de Israel

    La verdadera dificultad con la Otan es que en ella predomina la informacin norteamericana () Los rusos no haban desplegado (en Ucrania) ni puestos de mando ni medios logsticos que permitieran prever un plan de invasin militar

    Christophe Gomart, director del servicio de inteligencia militar de Francia

    Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cncer en ani-males de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en hu-manos (linfoma no Hodgkin)

    Comunicado de la Organizacin Mundial de la Salud, dependiente de la ONU

    No permitir que los extranjeros interroguen a nuestros cientficos, los destacados y queridos hijos del pueblo iran, que han llevado esta cien-cia (nuclear) hasta este punto

    Ali Jamenei, lder de la revolucin islmica de Irn

    (La Otan) ha dejado a un lado los acuerdos propagandsticos de aos atrs donde pregonaba la cooperacin con Mosc

    Serguei Shoig, ministro de Defensa de Rusia

  • Los gobiernos de Brasil y China suscribieron acuer-dos por ms de 50 mil millones de dlares, materiali-zados en inversiones, negocios y cooperacin. El pas asitico se propone elevar su comercio bilateral desde los 80 mil millones de dlares registrados en 2014 hasta 100 mil millones en los prximos aos.Los 35 convenios incluyen la compra de una insti-

    tucin financiera por parte del estatal Banco de Co-municaciones de China (BoCom); la incorporacin de 22 aviones de Embraer para una compaa asitica y planes para la construccin de un tren transocenico entre la costa brasilea, sobre el ocano Atlntico, con puertos en Per, sobre el Pacfico. Los acuerdos fueron suscriptos entre la presidente

    brasilea, Dilma Rousseff, y el primer ministro chino, Li Keqiang, como parte de una visita del jefe de esta-do asitico que incluy Per, Colombia y Chile. Am-bos lderes destacaron un acuerdo con Per para que comiencen los estudios de viabilidad del ferrocarril, financiados por China, que permitir sacar productos suramericanos hacia ambos ocanos. Como parte de los acuerdos la aeronutica Embraer

    vender 20 aviones de pasajeros para la compaa china Tianjin Airlines del modelo E195 y otros dos E190-E2. A valores de mercado el contrato supera los mil millones de dlares. La empresa brasilea ya ha-ba comprometido la venta de otros 18 E190-E2 a Tianjin Airlines. Otro de los convenios implica crditos chinos por 7 mil millones de dlares para la petrolera brasilea Petrobras.

    Tambin se destacan la venta por parte de la multina-cional siderrgica brasilea Vale de cuatro buques con capacidad de hasta 400 mil toneladas a la compaa China Merchants Energy Shipping (Cmes) por 445 mi-llones de dlares. La empresa de telecomunicaciones Vivo acord ampliar la cobertura de telefona mvil en el estado de Ro de janeiro para la firma china Huawei. Otros acuerdos confirman el inters chino por partici-par en la construccin de puertos e infraestructura en Brasil mediante licitaciones superiores a los 30 mil millones de dlares.Li anunci que China volver a recibir carne bovina

    desde Brasil tras reabrir el mercado a los produc-tos para la carne brasilea cerrado a fines de 2012, cuando se detect un caso del mal de la vaca loca.En su recorrida por Suramrica Li reafirm que Chi-

    na prev inversiones en Amrica Latina por 250 mil millones de dlares en la prxima dcada. Ratific adems que muchos de los acuerdos que suscribe su pas apuntan a la industrializacin. No podemos imaginar que Amrica Latina slo sea un abastecedor de materias pri-mas para China y que China siga sien-do una fbrica de productos baratos para Amrica Latina, afirm. Este anuncio coincide con el anuncio de Pekn de destinar 70 mil millones de dlares para internacionalizar su produccin y trasladar parte de su ac-tividad industrial al exterior.

    Incertidumbre occidental ante la ofensiva de EI

    Junio de 2015

    China firma en Brasil acuerdos multimillonarios

    Estados Unidos neg un replanteo de su estrategia militar contra el Estado Islmico (EI) pese al avance que logr el grupo extremista durante mayo en Siria y en Irak. La derecha estadounidense pide que a los bombardeos que comenzaron en septiembre pasado se sumen 10 mil soldados en el terreno. No creo que estemos perdiendo la guerra, aunque no hay duda de que hubo un revs tctico, reconoci Barack Obama luego de la cada de las ciudades de Ramadi (Irak) y Palmira (Siria). EI controlaba al cierre de esta edicin cerca del

    50% del territorio sirio luego de una fuerte ofensiva por el desierto central, regin en la que se encuentra Palmira, cuyas ruinas son Patrimonio de la Humani-dad de la Unesco. El grupo maneja todos los pasos de frontera entre Siria e Irak. Segn el Observatorio Sirio de Derechos Humanos el dominio abarca recur-sos econmicos, instalaciones petroleras y de gas y

    campos de refugiados palestinos.En territorio iraqu EI tom a comienzos de mayo

    la ciudad de Ramadi, capital de la provincia de Al Anbar, ubicada a 160 kilmetros de Bagdad. Esta ca-da abri una grieta en las relaciones entre Washington y el gobierno iraqu. Ramadi ha sido vulnerable prin-cipalmente porque las fuerzas de seguridad iraques (que la custodiaban) no han sido entrenadas por no-sotros, justific Obama. En esta ciudad la poblacin sun se resiste a co-

    laborar con las Fuerzas Armadas iraques, domina-das por mandos chitas, y con las milicias tambin chitas que reciben apoyo desde el exterior, funda-mentalmente de Irn. La clave es encontrar socios efectivos para gobernar esas partes de Irak que son ingobernables, seal Obama y aludi indirecta-mente al gobierno chita del primer ministro iraqu, Haider al Abadi.

    6

  • Bolivia-Chile: el fallo no ser antes de septiembre

    Los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tomarn entre cuatro y seis meses de delibe-racin luego de los alegatos presentados por los go-biernos de Chile y Bolivia en la demanda de este ltimo pas de una salida al Ocano Pacfico. El Tribunal deber resolver si se declara competente para pedir al gobierno de Santiago que se avenga a negociar con su vecino la peticin para acabar con la mediterraneidad.Las delegaciones comparecieron durante la prime-

    ra semana de mayo en las audiencias de alegatos orales convocadas por la Corte. Ambas defendieron las posiciones esgrimidas desde que La Paz decidi en 2013 presentar la demanda ante la CIJ. Bolivia busca en La Haya un fallo internacional que allane el camino para que Chile acepte negociar una salida soberana al ocano Pacfico pero Santiago entiende que la Corte no tiene competencia y que, por lo tan-to, debe sostenerse la tesis de que los lmites y la mediterraneidad boliviana son los que figuran en un tratado firmado en 1904, 25 aos despus de la lla-mada Guerra del Pacfico.Luego de los alegatos ambos gobiernos debieron

    explicar por escrito ante el Tribunal el significado de acceso soberano al mar, segn la interpretacin de cada una de las partes por tratarse de un con-cepto que no est contemplado taxativamente en el derecho internacional.En el cierre de la presentacin una de las aboga-

    das que represent a Bolivia, Monique Chemillier-Gendreau, dijo que el pas respeta los tratados y las

    fronteras y aclar que esta nacin no soslaya el tratado de lmites de 1904. Pero sostuvo que el plan-teo es es muy especfico porque Chile ha reconocido desde la firma del tratado que el mismo dejaba una cuestin pendiente de solucin. Otro de los repre-sentantes, el espaol Antonio Remiro Brotns, con-sider que un tratado no tiene carcter eterno (por-que) no existe un principio que prohba su revisin en un ambiente pacfico.Chile argument que la CIJ carece de potestad y de

    competencia para deliberar sobre el tema ya que el tratado con Bolivia de 1904 es anterior al Pacto de Bogot que en 1948 dio origen al Tribunal. El origen de la demanda es la guerra de 1879 en la que Chile arrebat a Bolivia 400 kilmetros de costa y 120 mil kilmetros cuadrados de territorio. El gobierno de La Paz ratific el pedido para que la Corte declare que Santiago est obligado a negociar. El abogado chileno ante la CIJ, Felipe Bulnes, insis-

    ti que la simple lectura de ese tratado (de 1948) establece que a perpetuidad Chile tiene el dominio de la soberana de los territorios que fueron determinados en ese mismo texto y que Bolivia reconoce. En segun-do lugar, establece un acceso no soberano al mar. La intervencin fue elogiada por el oficialismo y la opo-sicin, incluyendo al ex presidente Sebastin Piera y los partidos derechistas Renovacin Nacional (RN) y Unin Demcrata Independiente (UDI). Funcion la estrategia del Ejecutivo de colocar a Bulnes al frente de la delegacin en La Haya: se trata de un exministro de Piera y dirigente del fascista RN.

    Los partidos polticos tradicionales en Espaa com-partirn espacios de poder con agrupaciones emer-gentes de la crisis econmica y social de acuerdo al resultado de las elecciones municipales del 24 de mayo. Si bien entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Espaol (Psoe) sumaron 52% de los votos (11,6 millones) las agrupaciones aliadas al partido de izquierda Podemos lograron buenos resultados en ciudades como Madrid y Bar-celona mientras que en ciudades o regiones como Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extre-madura, Zaragoza, Asturias o Aragn condicionarn a los socialdemcratas del Psoe a un acuerdo para desplazar a la derecha.El PP obtuvo 27% de los votos totales a nivel na-

    cional y el Psoe 25%. Con respecto a las muni-cipales anteriores la derecha perdi 2,5 millones de votos y la socialdemocracia algo menos de 700 mil a manos de Podemos y en menor medida de

    Ciudadanos, un partido de centroderecha tambin emergente de la crisis. Somos la primera fuerza en votos aunque debemos admitir que hemos su-frido notables prdidas, dijo el jefe de Gobierno espaol, Mariano Rajoy, candidato del PP en las elecciones nacionales de diciembre prximo. Gracias al acuerdo con el Psoe, al cierre de esta

    edicin la candidata de Ahora Madrid apoyada por Podemos Manuela Carmena, estaba cerca de ser electa alcalde de la capital espaola luego de lograr el segundo lugar (31,8%) por detrs de Esperanza Aguirre (PP, 34,5%). Pero la mejor cosecha electoral de la izquierda la logr Ada Colau, de la agrupacin ciudadana Barcelona En Com, aliada de Podemos, que desplaz del gobierno de la capital catalana al nacionalismo conservador de Convergncia i Uni. Colau lider en los ltimos cinco aos la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), un movimiento contra los desalojos hipotecarios.

    GPS 7

    Votos por el cambio en las municipales de Espaa

  • Nota de tapa Junio de 20158

    Dedos que se mueven veloces sobre una pantalla tctil o sobre el aire, telfonos mviles transformados en computadores de bolsillos, personas co-nectadas todo el da a Internet accedien-do al instante a las ltimas noticias, en tiempo real. El presente y el futuro estn marcados por abrumadoras transforma-ciones tecnolgicas y nuevas prcticas individuales que implican cambios drs-ticos en las maneras de informarse. La distancia que exista entre la produccin y difusin de una noticia determinada y su consumo se esfuma sin vuelta.

    En el siglo XX fueron la radio y la tele-visin los nuevos medios de informacin que se propagaron por el mundo, aunque convivieron sin dificultades con los dia-

    rios nacionales y el conjunto de la prensa grfica. Pero con la expansin de Inter-net y la telefona mvil desde fines de los aos 1990, el periodismo y los medios de comunicacin en general estn mo-dificndose radicalmente. Quince aos despus del cambio de siglo, nuevas compaas multinacionales aumentan progresivamente su poder sobre el con-junto de la prensa mundial y plantean de-safos inditos para el periodismo.

    Novedades y consecuenciasLas grandes empresas de Internet estn

    reconfigurando el mapa de la prensa mun-dial. Facebook anunci el 13 de mayo un acuerdo con varios de los principales dia-rios, revistas y cadenas de noticias de Eu-

    ropa y Estados Unidos: el diario estadouni-dense The New York Times y el britnico The Guardian; la revista semanal Spiegel y el diario Bild, ambos alemanes y los de mayor tirada de Europa en su rubro; las revistas estadounidenses The Atlantic y National Geographic; la BBC britnica; la televisora estadounidense NBC News.

    Todos estos medios publican ahora no-ticias completas directamente en la aplica-cin de Facebook para telfonos mviles y tabletas, sin que sea necesario ingresar a sus sitios web para leerlos. La red virtual cre para ello una seccin especial de Artculos Instantneos, con el plan de sumar ms me-dios despus de esta primera experiencia.

    Esta novedad se fundamenta en los cambios veloces que se producen en el uso de las nuevas tecnologas. Las ltimas tendencias muestran una cada en el uso de Internet desde los computadores y su aumento exponencial desde los telfonos

    Poderosas multinacionales de Internet imponen nuevas reglas a la prensa tradicional. Veloz desarrollo tecnolgico y prdida de principios bsicos marcan la crisis actual del periodismo. Los medios alternativos buscan adaptarse y dar la batalla de ideas.

    Desafiante futuro para la prensa mundial

    La comunicacin en el siglo XXI

    (contina en pg. 10)

  • Nota de tapa 9

    Todava resulta inasible en toda su complejidad la transfor-macin provocada por las nuevas tecnologas en el trabajo del periodista y en la funcin del periodismo.

    Hay tanta distancia entre escribir en una mquina mecnica y una computadora, entre comunicarse por tlex o hacerlo me-diante correo electrnico, entre publicar el resultado en papel impreso o difundirlo por diversas plataformas digitales de inme-diato acceso universal, como la que dista entre viajar a caballo o en avin, librar una batalla con espada o con una AK103.

    No se trata apenas de escribir y comunicarse con ms facilidad y comodidad. Hay una interaccin dialctica entre el periodista y el modo de produccin utilizado, que transforma la escritura mis-ma. Y diferencia ms an el contacto del autor con el receptor.

    En buena lgica, esos cambios deberan resultar en textos de mayor calidad y formas ms elevadas de comunicacin, sea por medio de escritura, radiofona o imagen cintica. Los recursos tcnicos lo hacen posible. Para no mencionar las posibilidades de ampliar la difusin y el conocimiento mediante redes digita-les, pginas web, televisin digital, radio por internet y tantos otros recursos hoy al alcance.

    Sin embargo el mundo asiste a una cada vertiginosa en la calidad conceptual de los medios de difusin. Como el conte-nido es inseparable de la forma, incluso con utilizacin de des-lumbrantes recursos tcnicos hay tambin un deterioro formal, aunque se manifieste contradictoriamente y permita prodigios visuales o sonoros. Con muy escasas excepciones el periodis-mo y recursos paralelos de comunicacin social excluyen el ri-gor y la belleza en el uso de la palabra. Diarios, revistas, blogs y portales digitales derivan hacia la superficialidad y la estre-chez, el descuido gramatical e incluso ortogrfico cuando no

    a un deleznable mal gusto. Aun en los medios ms tradiciona-les y hasta no hace mucho respetables es raro experimentar el placer de la lectura en la redaccin de una noticia y poco usual encontrar una columna de opinin que ane rigor conceptual sin juicio de valor sobre las ideas expuestas y una escritura que produzca gusto en el lector y acreciente sus conocimien-tos. En televisin y ahora tambin en radio esto se multi-plica hasta el paroxismo y da lugar a programas que toman al espectador por idiota y propagan fealdad, antivalores, sexismo y violencia en todos los rdenes.

    Ese deterioro dual no puede sino atentar contra la verdad y la informacin adecuada. De hecho el fenmeno es inverso: es la necesidad de ocultar o deformar la verdad lo que arrastra a este abismo. As las cosas, el formidable progreso tcnico conlleva un no menos tremendo retroceso humano.

    Por qu la contradiccinNo pocas personas son inducidas por esta evidencia a recha-

    zar la tcnica y aorar un mundo de regreso a la simplicidad pre-industrial, a la sociedad pastoril. Adems de imposible, tal expectativa es absurda y reaccionaria, por mucho que apele a formulaciones progresistas.

    Aunque por dems repetida, vale recordar una vez ms la c-lebre prediccin de Aristteles: cuando los telares tejan solos, el hombre ser libre.

    Asociar la libertad con la productividad, fruto de la aplica-cin de nuevos descubrimientos tecnolgicos a la produccin, es el rasgo genial de esa intuicin. En ltima instancia, el desarrollo de la humanidad puede reducirse al aumento de la

    Ser periodista en un mundo nuevo

    Nota de tapa / Anlisis de la noticia 9

    Por Luis Bilbao

    contina en pg. 50

  • Nota de tapa Junio de 201510

    mviles y tabletas, donde las aplicacio-nes relegan a los navegadores como las vas de acceso a Internet. As lo demos-tr un estudio de Gua Local en Amrica Latina, que registr el acceso a internet de ms de 50 millones de personas. En Estados Unidos ya el 60% del consumo de Internet se hace desde los telfonos mviles y la aplicacin ms usada es la de Facebook. Segn el ltimo informe anual de la consultora Pew Research, en ese pas 39 de 50 medios analizados re-cibe ms visitas desde dispositivos m-viles que desde computadores.

    Slo 15 das antes del anuncio del con-venio entre la red digital y un influyente sector de la prensa mundial, Google hizo pblico un acuerdo con un conjunto de medios europeos y lanz la plataforma Iniciativa de Noticias Digitales para

    apoyar al periodismo de alta calidad a travs de la tecnologa y la innovacin y promover la colaboracin y el dilogo entre el sector tecnolgico y el de noti-cias. Para ello invertir 150 millones de euros en los prximos tres aos. Los prin-cipales diarios involucrados son: Finan-cial Times y Guardian, de Gran Bretaa; FAZ y Die Zeit, de Alemania; El Pas, de Espaa; Les Echos (Francia); NRC Group (Holanda); La Stampa (Italia). Con esta medida, la empresa estadounidense ingre-sa de lleno en el mbito del periodismo digital tras incursionar primero con la he-rramienta Google News, que fue cerrada en Espaa y tuvo inconvenientes legales en varios pases de Europa.

    Lo que estas dos grandes compaas se disputan, en este caso, es el mercado mundial de consumidores de noticias a

    travs de Internet, y con ello el crecien-te negocio de la publicidad digital, del que tambin participan las empresas pe-riodsticas. Pero ahora sern Facebook y Google, y no los editores de los medios, los que a travs de algoritmos definirn cules artculos se destacan y cules se relegan o eliminan en sus plataformas virtuales de noticias.

    La magnitud y el peso econmico de estos nuevos actores son incomparable-mente superiores a los de la prensa tra-dicional. Google es la segunda compaa del mundo con mayor valor de mercado segn la revista Forbes (367,6 mil mi-llones de dlares), est entre las 25 que generan ms ganancias y en el puesto 39 del ranking mundial. Tiene el segundo servicio de correo electrnico ms uti-lizado del mundo (Gmail), el principal

    Democratizacin de los medios, a mitad de camino

    Para la derecha continental se trata de leyes que promueven la cen-sura y el control de los contenidos. Para los gobiernos y los movimientos sociales son expresin de la democratizacin de los medios de comuni-cacin. Con diferente grado de compromiso y en muchos casos cediendo a las presiones del poder econmico, varios pases de Suramrica pu-sieron en marcha diferentes experiencias de la llamada Ley de Medios.

    Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia y Uruguay lideran una lucha desigual frente a un poder hegemnico que confunde, desinforma y miente. Las normas en todos los casos buscan reducir y contrarrestar la concentracin de medios de comunicacin y facilitar el acceso a or-ganizaciones sociales, polticas, sindicales, estudiantiles y barriales, comunidades indgenas y campesinas. Y dan el primer paso a un marco legal para un universo cada vez mayor de medios alternativos.

    A fines de 2004 fue sancionada en Venezuela la Ley de Responsabili-dad Social en Radio y Televisin, que buscaba establecer la responsa-bilidad que le cabe a los diferentes actores sociales en los medios de comunicacin. Se trat de uno de los primeros marcos legales modernos para dotar al Estado de herramientas constitucionales con las cuales enfrentar el avance desestabilizador de las empresas privadas de co-municacin. Estaba muy cerca el golpe de Estado de abril de 2002 y el rol que haba tenido la prensa hegemnica en desinformar, justificar la cada del presidente Hugo Chvez e intentar desmovilizar a la poblacin que ganaba las calles para pedir el retorno de su lder al Gobierno.

    La normativa abarca a todos los servicios de radio y televisin, comu-nitarios y de alcance nacional, abiertos y por suscripcin. Define pautas como idiomas, subttulos y traduccin por seas; identificacin de emi-soras y programas; horarios para todos los usuarios y para el pblico adulto; catalogacin de imgenes de violencia y de sexo; gratuidad y obligatoriedad de la transmisin de alocuciones oficiales; extensin y restriccin de horarios; tiempos y espacios de publicidad; incentivo a producciones nacionales y a producciones independientes; democrati-zacin de los servicios y sus contenidos (a travs de la obligatoriedad de destinar espacios a cultura, educacin, producciones nacionales e independientes) y definicin de programas culturales y educativos, in-

    formativos, de opinin; recreativos y deportivos.En Argentina la actual Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual

    fue aprobada por el Congreso Nacional en 2009. Aunque la norma sufri algunas modificaciones con respecto al proyecto original fue debatida por movimientos polticos y sociales durante casi 15 aos. Busca des-truir la monopolizacin, aunque es tolerante en cuanto a la cantidad de medios que puede tener en su poder cada empresa. Considera a la comunicacin como un derecho humano bsico, promueve la demo-cratizacin y otorga 33% de las concesiones de radio y TV al sector privado, otro 33% al sector pblico (Estado) y el resto a organizaciones no gubernamentales, sindicatos, comunidades originarias y otras ins-tituciones comunitarias. La ley se aplica en forma parcial entre otras cosas por los incontables recursos legales que utiliza el Grupo Clarn para frenar un aspecto que obliga a este multimedio a deshacerse de las concesiones que excedan en nmero la tolerancia de la ley. Pero tambin por la actitud oficial frente a grupos mediticos a los que est asociado y por el incumplimiento frente a medios comunitarios.

    En el caso de Bolivia, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprob a mediados de 2011 una ley que reasigna las frecuencias de radio y televisin, que tambin reserva un tercio del espectro para el Estado y otro tercio para las organizaciones sociales y comunidades indgenas en partes iguales del 17% cada uno. La denominada Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologas de Informacin y Comunicacin fue producto de una iniciativa del MAS, luego mejorada por las organizacio-nes sociales y las comunidades y por el propio oficialismo, que se hizo eco de algunas demandas de la llamada sociedad civil. La iniciativa va mucho ms all que los medios tradicionales de comunicacin masi-va: establece la expansin de la cobertura de telecomunicaciones hacia reas rurales que le permitirn al Estado llegar a 20 mil comunidades indgenas campesinas; tambin promueve el acceso a internet y a tele-fona celular de los sectores ms alejados de las ciudades.

    Ecuador aprob la Ley Orgnica de Comunicacin a mediados de 2013, cinco aos despus de que fuera lanzada la iniciativa con rango cons-titucional. All se limita la tenencia de emisoras de radio y televisin en

  • Nota de tapa 11

    sitio de videos online (Youtube) y el sistema operativo para telfonos m-viles que domina tres cuartas partes de ese mercado (Android). Facebook, con 1.400 millones de usuarios registrados en el mundo, tiene un valor de mercado de 231,6 mil millones de dlares y crece a un ritmo inimaginable para las empre-sas de los otros rubros, golpeadas por la crisis econmica internacional.

    Para poner en contexto estos nmeros, cabe recordar que uno de los principales diarios estadounidense, The Washington Post, fue vendido junto a sus publicacio-nes asociadas por 250 millones de dla-res en 2013 a Jeff Bezos, fundador del sitio de comercio electrnico Amazon, una empresa que slo el ao anterior haba registrado ingresos por 61 mil mi-llones de dlares. El diario no ha sido

    capaz de escapar de la crisis financiera que ha involucrado a los peridicos y a otras organizaciones mediticas. El auge de Internet y el cambio de papel a la tec-nologa digital ha creado una ola masiva y competitiva en las compaas informa-tivas tradicionales y ha dispersado a los lectores y a los anunciantes, public el Washington Post en su editorial para ex-plicar la venta por parte de quienes eran sus propietarios desde la dcada de 1930. Dos aos antes un peridico digital de mucha menor trayectoria, The Huffing-ton Post, haba sido vendido por 315 mi-llones de dlares slo seis aos despus de su lanzamiento.

    Fin de la prensa impresa?La cada sostenida del promedio de las

    ventas de diarios y revistas periodsticas

    en el mundo provoca que hace ya varios aos se hable del fin de la prensa impresa. Alrededor de 200 peridicos cerraron en Estados Unidos desde que explot la crisis econmica y financiera en 2008, mientras que en 2014 aument un 10% la entrada de usuarios a diarios digitales, llegando al nivel ms alto de su corta historia.

    Variados analistas coinciden en que al-gn da pararn las rotativas de manera definitiva y dejarn de existir los peridi-cos en papel. Pero no ser un proceso r-pido. Ya fallaron varios presagios y algu-nos creen incluso que, aunque sean unos pocos, algunos diarios sobrevivirn en su formato tradicional.

    Ms all de estos debates, la tenden-cia hacia el periodismo digital es irre-versible, con su ambiente multimedial e interactivo como caracterstica central.

    Democratizacin de los medios, a mitad de camino

    manos del sector privado y se distribuye el espectro de seales abiertas de la misma forma que en Argentina y Bolivia. Hasta ese momento el sector privado concentraba el 90% de los medios. La norma incluye la puesta en marcha del Consejo de Regulacin integrado por repre-sentantes del Ejecutivo, de los Consejos de Igualdad; del Consejo de Participacin Ciudadana y Control Social; de los Gobiernos Autnomos Descentralizados y el Defensor del Pueblo.

    La ley crea tambin la Superintendencia de Comunicacin, encargada de auditar, controlar y eventualmente intervenir los medios que no se ajusten a la norma. Busca tambin revertir las frecuencias conseguidas de manera ilegal por el sector privado; establece el principio de res-ponsabilidad ulterior, prohbe la censura previa y sanciona una figura indita en Amrica Latina: el linchamiento meditico, entendido como la difamacin o la mentira contra personas o instituciones con el nico propsito de destruir o desprestigiar su reputacin, su credibilidad o su funcin dentro de la comunidad.

    En diciembre de 2014 el Congreso uruguayo con mayora del Fren-te Amplio aprob la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual que busca evitar los monopolios y oligopolios de grandes medios comercia-les, establece la regulacin de la prestacin de servicios de radio, tele-visin y otros incluidos dentro de la llamada comunicacin audiovisual y promueve pluralismo, diversidad e inters pblico. La Ley, que sufri varias modificaciones a lo largo de su discusin entre organizaciones polticas y sociales y su posterior tratamiento en el Congreso, consagra el ejercicio del derecho a comunicar y a recibir informacin para el ejercicio pleno de la libertad de expresin.

    Uno de los artculos obliga a las empresas a transmitir de manera abierta, gratuita y en directo programas de inters como espect-culos culturales y deportivos y obliga al Sistema Pblico de Radio y Televisin Nacional a asumir esa responsabilidad cuando no exista proveedor de esa seal dentro del mbito privado. Establece tambin que un mnimo de dos horas por semana la televisin debe emitir programas culturales.

    Chile, Paraguay, Per y Colombia estn en las antpodas de esta reali-dad. Algo similar sucede en Brasil, donde seis familias controlan la ma-

    yora de los medios de comunicacin del pas. Los movimientos sociales trabajan desde la llegada al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) en 2003 en la creacin de un nuevo marco legal. Pero tuvieron que esperar 12 aos, al inicio del segundo mandato de Dilma Rousseff, para que se oficialice la convocatoria. El acoso meditico contra Lula Da Silva y su sucesora se intensific a tal punto que el ahora ex presidente entendi sobre el final de su gobierno que deba promover el debate.

    El actual ministro de Comunicaciones, Ricardo Berzoini, prometi al asumir en enero pasado un proyecto que regule econmicamente los grandes grupos para impedir los oligopolios. El funcionario, que tie-ne una importante trayectoria en la lucha por la democratizacin de los medios, adelant entonces que se abrira sin plazos de tiempo un debate fraternal, transparente, para que la poblacin brasilea pueda debatir con mucha profundidad y mucha democracia lo que significan las comunicaciones en general en Brasil.

    La normativa econmica que hoy se discute en Brasil est contem-plada en la Constitucin de 1988 pero nunca fue reglamentada por el Congreso Nacional. Los medios audiovisuales otorgados a priva-dos mediante concesiones pblicas se rigen actualmente por una ley de 1962. Todos los sectores de la economa que tienen gran impacto social, democrtico y econmico son reglamentados, se defiende Berzoini.

    Ms de 500 medios grficos, radiales y audiovisuales tanto nacionales como estaduales estn bajo control de las familias: Marinho (Grupo de medios Globo), Civita (Grupo Abril), Frias (Folha), Sirotsky (RBS), Mes-quita (Grupo Estado) y Bandeira de Melo (Grupo Associados). El control que ejercen estas empresas no se limita a los medios que lideran sino tambin a los legisladores y funcionarios gubernamentales durante los ltimos 30 aos.

    En mayor o menor medida en cada uno de estos pases las diferen-tes normativas estuvieron acompaadas con el nacimiento de medios de comunicacin alternativos, algunos de ellos en manos del Estado y otros de organizaciones polticas y sociales.

    Desde Buenos Aires, A.F.

  • Nota de tapa Junio de 201512

    Textos, imgenes, videos, audios e in-teracciones de usuarios conviven ahora en la web, donde la instantaneidad es un valor fundamental. Frente a eso las ediciones impresas en papel parecen ir quedando obsoletas, mientras su circula-cin promedio cae de manera sostenida a nivel mundial.

    El peso de nuevos medios, as como la emergencia de intermediarios que no son, en sentido estricto, medios de co-municacin, se siente en los balances de las empresas de medios tradicionales, que acusan una merma de ingresos pu-blicitarios ya que las campaas se ca-nalizan tambin a travs de los medios digitales y una disminucin de sus au-diencias, seducidas por la multiplicacin de la oferta, explica Martn Becerra, es-pecialista argentino en medios y nuevas tecnologas. Los ingresos por publicida-des en los diarios estadounidenses dis-minuyeron en ms del 50% entre 2007 y 2012, segn la Asociacin de Peridicos de Estados Unidos, aunque la publicidad digital registra un aumento sostenido.

    Otra consecuencia es la cada de pe-riodistas contratados en las redacciones, donde los equipos de trabajo son cada vez ms acotados, segn lo demuestra el l-timo estudio sobre el estado de la prensa hecho por la consultora Pew Research, tambin respecto de ese pas.

    Pese a estas perspectivas desfavora-bles, los diarios impresos nacionales tienen todava un peso importante en la definicin de las agendas periodsticas de cada da, al instalar muchas veces los temas polticos, sociales o econmicos sobre los que luego se montan la radio y la televisin. En varios casos, en reali-dad, detrs de ellos operan grandes gru-

    pos multimedia oligoplicos (ver Demo-cratizacin de los medios).

    Claroscuros de la webLa progresiva masificacin del acce-

    so a internet a millones de personas en prcticamente todo el mundo hizo posi-ble el nacimiento de nuevos medios de comunicacin online, tanto escritos como radios e incluso televisoras, que no hubieran existido por fuera de in-ternet. Muchos de ellos lograron llegar a grandes audiencias y se fueron cons-truyendo como referencias informativas para grandes grupos de personas.

    Pero el mundo de internet no es tan de-mocrtico como parece. Otras dependen-cias existen y operan por detrs de una aparente libertad total de los usuarios, tal como se hizo evidente dos aos atrs luego de las filtraciones hechas a la prensa por el agente Edward Snowden. Se expuso aque-

    lla vez cmo el gobierno estadounidense accede a datos privados a travs de las principales compaas del sector: Google, Microsoft, Apple y Facebook, entre otras (todas ellas, a su vez, estadounidenses).

    No es casual que los Brics hayan lan-zado en septiembre de 2013 un plan para crear un nuevo sistema de infraestructura de acceso a internet (Brics Cable) con el fin de conectar directamente entre s a los pases miembros y muchos otros del deno-minado tercer mundo. Estados Unidos tie-ne un poder excesivo sobre lo que sucede en Internet actualmente. Y a pesar de que Internet est construida de tal manera que podra ser descentralizada en todo el pla-neta, en realidad eso por ahora no ocurre; Internet es centralizada, y Estados Unidos tiene el poder sobre bsicamente todo lo que sucede, explic el investigador sueco Ola Bini a la agencia Alai.

    Otra cuestin nodal para la nueva pren-

    Amrica XXI: batalla de ideas en la trinchera digital

    Desde su fundacin, hace 12 aos, Amrica XXI ha librado la lucha antimperialista y anticapitalista, forjndose como instrumento funda-mental de informacin y develamiento de la realidad latinoamericana.

    Acompasando las transformaciones tecnolgicas del ltimo si-glo, su actividad periodstica encuentra nuevas vas de realiza-cin. Se suma, a las ediciones impresas en cinco pases y a su presentacin en formato tabloide en Venezuela, encartada en la tirada del diario Correo del Orinoco, el sitio web www.americaxxi.com.ve, reestructurado grfica y tcnicamente. De este modo logra

    amplificar la velocidad y alcance de la informacin. Adems, se ex-tiende su presencia en Facebook (www.facebook.com.ar/americaxxi) y Twitter (@americaxxi), dos enclaves fundamentales al momento de comunicar hoy.

    La exigencia de una produccin periodstica multimedial coloca a Amrica XXI en el desafo de transmitir, a travs de su canal de YouTube (https://www.youtube.com/user/albadeamerica) una serie de conversatorios, entrevistas y otros materiales visuales, conden-sados en lo que prximamente ser Charlas en la redaccin.

    Centro de datos de Google, Georgia, Estados Unidos

  • Nota de tapa 13

    sa digital es que las mencionadas empre-sas del sector, al operar en gran medida como puertas de entrada a Internet, tienen la capacidad de manipular el poder de di-fusin de un medio a travs de algoritmos que establecen, por ejemplo, la ubicacin de un determinado sitio web en los resul-tados de una bsqueda, generalmente va Google o Yahoo. Lo mismo ocurre con la visibilidad que pueden tener las publi-caciones de un medio en Facebook, que repercuten directamente sobre la cantidad de visitas y, con ello, sobre las posibilida-des de acceso a anunciantes.

    Como nuevo ejemplo de ese poder, este 21 de abril Google cambi unila-teralmente el algoritmo de su buscador para mviles, de manera que las bs-quedas ya no tomarn en cuenta los si-tios considerados no amigables al m-vil. O sea, ya no cuenta el contenido, ni la reputacin o popularidad del sitio, sino la capacidad de instalar tecnologa para mviles, lo que pone en desventaja a muchos sitios de bajos recursos, ex-plic la periodista Sally Burch. Esa mo-dificacin es slo una de las que se han hecho en los ltimos aos, con conse-cuencias directas en el nivel de audien-cia que logra cada medio digital.

    En definitiva, son grandes corporacio-nes las que determinan buena parte del horizonte de posibilidades de los usuarios de internet y la prensa all presente, cuyo criterio es definido al margen de cualquier legislacin estatal o internacional.

    Ideas y valoresA la par que se producen cambios

    acelerados en el plano tecnolgico, con consecuencias directas para los medios de comunicacin de todo tipo, un deba-te ms profundo sigue su marcha: el de las ideas. La transformacin paulatina de los grandes diarios de Amrica y Eu-ropa con sus respectivos portales web no modifica su orientacin ideolgica, pero ha puesto en duda su capital acu-mulado de credibilidad. Basta recordar el ltimo fraude montado por el diario El Pas de Espaa, que se vanagloria de ser el ms ledo e influyente de ha-bla hispana en el mundo, al publicar en enero de 2013 una foto de un hombre intubado como si fuera Hugo Chvez, cuando el presidente venezolano se en-contraba internado en La Habana.

    Al ao siguiente, durante las llamadas guarimbas iniciadas en febrero, una pla-nificada maniobra internacional busc instalar la idea de que el gobierno vene-zolano reprima y asesinaba a manifes-tantes indefensos. Para ello se tomaron y editaron imgenes de protestas y re-presiones ocurridas en distintos pases del mundo y se difundieron por Internet, especialmente a travs de Facebook y Twitter, como si se tratara de fotografas tomadas en Venezuela en ese momento. Sin ningn tipo de rigor ni principios una amplia red de medios espaoles, estado-unidenses y latinoamericanos public esos montajes para atacar al gobierno del presidente Nicols Maduro.

    Aquellas prcticas continan hoy. Cuando se trata de la Revolucin Boliva-riana, la prensa del gran capital no repara en los principios ms elementales y est dispuesta a enterrar la tica periodstica. Prueba de ello es la actual campaa de difamacin del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a quien se lo acusa descaradamente de narcotraficante,

    sin dar una sola informacin precisa que avale semejante ataque. Ni siquiera el New York Times ha quedado fuera de esta burda operacin, ajena por completo a la rigurosidad y la veracidad periodsticas (ver pg. 9).

    Frente a eso han venido surgiendo en Amrica Latina una enorme cantidad de medios, muchos de ellos desde las pro-pias comunidades y con escasos recur-sos, aunque en algunos pases logran el apoyo financiero de los Estados. Son pu-blicaciones grficas, radios, televisoras y productoras audiovisuales que intentan no quedar fuera del mundo de Internet, donde se imponen nuevas reglas y ocu-rren transformaciones aceleradas. Pero el desafo de fondo es el mismo: dar la batalla de ideas contra el capitalismo, sin abandonar los principios, los valores y la tica que han dejado atrs los medios del sistema. Frente a esa crisis puede ganar espacio la nueva prensa revolucionaria: se es su desafo en este siglo.

    Desde Buenos Aires, Ignacio Daz

    Oportunidad abierta por la televisin digital

    Amrica XXI: batalla de ideas en la trinchera digital

    Otro cambio tecnolgico trascendente tiene lugar en el campo audiovisual: la nueva televisin digital llega cada vez a ms hogares de Amrica Latina y el Cari-be, y en la prxima dcada habr reempla-zado totalmente a la televisin analgica. Seales de mayor calidad sern transmi-tidas para ver tanto en los televisores de hogar como a travs de dispositivos mvi-les. Tambin habr una mayor cantidad de medios, ya que la televisin digital puede albergar ms frecuencias.

    Este cambio, ya en curso, abre la puerta a la creacin de nuevas seales audiovi-suales de prensa alternativa, aunque las producciones de calidad demandan gas-tos e inversiones elevadas. Una de las experiencias ms destacadas, y pionera, es la de la seal Catia Tve en Venezuela. La Televisora Comunitaria del Oeste de Caracas Catia Tve se cre en marzo de 2001 para promover de la formacin au-diovisual comunitaria. Administrada por habitantes del sector caraqueo Catia, de la parroquia Sucre, creci bajo el lema

    No vea televisin, hgala. Hoy el 70% de su programacin es producida por or-ganizaciones comunitarias desde los ba-rrios, que se han organizado y movilizado en funcin de este proyecto.

    Catia Tve es slo una de las decenas de televisoras comunitarias que surgieron a lo largo y ancho del territorio venezolano en lo que va del siglo. Hoy ya tiene un lu-gar en el espectro de la televisin digital de ese pas. Varias de ellas impulsan a su vez el canal comunitario internacional Alba TV, promovido por los movimientos sociales del Alba. Se hace necesario for-talecer la televisoras comunitarias exis-tentes, crear nuevas televisoras comuni-tarias en el continente y dar la batalla por la democratizacin del espectro radioelc-trico, plantea su texto fundante. Alba TV no es solo una televisora, es un proyecto de articulacin comunicacional de los mo-vimientos sociales de Amrica Latina y el mundo. Es un espacio de debate poltico e ideolgico para la transformaciones nece-sarias en nuestro Sur, completa.

  • La contrarrevolucin contina cons-pirando para extirpar nuestro pro-yecto socialista, bolivariano y chavista. Nosotros como pueblo, como movi-miento cvico- militar, como Partido So-cialista Unido de Venezuela (Psuv) y Gran Polo Patritico, continuamos dan-do la pelea, en la contraofensiva que nos ha permitido derrotar el golpismo y la violencia fascista.

    Tenemos claro que el enemigo es el im-perialismo estadounidense y sus aliados, que quieren frenar la Revolucin Boli-variana para recuperar su dominio sobre nuestro petrleo y nuestros recursos. Y adems de los mtodos y manuales que ya conocemos guerra psicolgica, gue-

    rra econmica, campaas mediticas in-ternacionales, intentos de magnicidio la contrarrevolucin propicia, a veces de manera sutil, otras abiertamente, la aparicin de corrientes reformistas en el seno de las fuerzas revolucionarias con el propsito de dividirnos y crear una im-plosin en nuestras filas. Hay que tomar en cuenta que los reformistas no creen en los cambios profundos pues ideol-gicamente estn comprometidos con de-terminados intereses polticos y econ-micos, y sienten que cambios radicales se los afectaran.

    Es poco probable que tengan xito en ese objetivo divisionista, porque la mi-litancia chavista ha demostrado tener la

    suficiente madurez poltica y la concien-cia necesaria para no sucumbir ante la tentacin del reformismo. Sin embargo, es nuestro deber alertar y luchar fuerte-mente contra ese flagelo.

    En nuestras filas, dentro y fuera del Psuv, en lo que puede llamarse el movi-miento de izquierda venezolano, confor-mado por organizaciones y partidos que integran o no el Gran Polo Patritico, surgen corrientes oportunistas, clientela-res, pro-capitalistas, seudoanarquistas, infiltradas entre nosotros.

    Esos sectores manipulan el discurso de la derecha, sealando que el Socia-lismo Bolivariano no fracas, que lo que ha fracasado es el Gobierno Bolivaria-no encabezado por el presidente obrero Nicols Maduro, y por eso es necesario sustituirlo por quienes verdaderamen-te cumplirn con el legado de Chvez.

    14

    Cuidado con el reformismoUn debate para todo el continente

    Pieza clave desde el comienzo mismo del proceso revolucionario li-derado por Hugo Chvez, su hermano Adn apunta aqu a una ame-naza tambin vigente en los restantes pases de Amrica del Sur.

    Adn Chvez Fras es actualmente gobernador del Estado Barinas

    Junio de 2015 Venezuela / Opinin

    Por Adn Chvez Fras

  • Pero con ese discurso, slo enmascaran que su propuesta no es el Socialismo de Chvez, sino regresar a la senda de la socialdemocracia.

    Quieren aqu de nuevo, un gobierno como los que vivimos en la Cuarta Re-pblica; pretenden desandar el camino que ya iniciamos, rumbo al socialismo, para llevarnos al viejo esquema de la conciliacin de clases, el fin del empo-deramiento de los sectores populares, de la clase trabajadora, de la clase obrera; y retomar la socialdemocracia burguesa.

    Eso es lo que esconden tras sus du-ras crticas al gobierno y tras su afn de presentarse como la frmula para salvar el proceso.

    Como lo seal claramente el Coman-dante Eterno Hugo Chvez, en su dis-curso en el Primer Congreso de nuestro Partido en 2009: Cuidado con las co-rrientes esas que no se definen muy bien, si es socialismo, si es capitalismo, cui-dado con el reformismo. No es reforma lo que estamos haciendo aqu, es revolu-cin, es una revolucin.

    No pretendemos hacer una economa de mercado, ni humanizar el capitalis-mo; nuestra meta es liquidar el modelo capitalista, el rentismo petrolero y cons-truir nuestro Socialismo Bolivariano. No queremos una reforma pequeo bur-guesa, esta es una Revolucin Socialis-ta autntica.

    Lo hemos dicho en otras oportunida-des, hacia ese camino vamos; y es lo que encierra el lema que hemos adopta-do como movimiento cvico-miliar: In-dependencia y Patria Socialista. Vivire-mos y Venceremos!!... Y vencer es, sin dudas, consolidar esa Patria Socialista que Chvez nos leg.

    La gestin poltica y la gestin de go-bierno se consolidan para que cuando finalice este quinquenio, en 2019, ha-yamos cumplido con ms del 80% de lo establecido en el Plan de la Patria; eso nos garantiza cruzar, como deca Chvez, un primer horizonte, un primer tramo hacia el socialismo.

    All estn en el Plan de la Patria las definiciones ideolgicas, programticas, estratgicas, tcnicas y tcticas de la gran construccin de ese primer trayecto hacia el socialismo. En 2019, debemos tener las bases materiales; la propiedad

    social de los medios de produccin; la conciencia del deber social, las bases es-pirituales e ideolgicas, para llamarnos una nacin socialista. Hoy todava no te-nemos eso. An estamos, con avances importantes en el camino, en una transi-cin dura y difcil, del capitalismo hacia el Socialismo Bolivariano.

    Estamos dando una ardua pelea con-tra el enemigo, a lo interno y a lo ex-terno, que quiere pulverizar el proyecto socialista, pero lo derrotaremos. El re-formismo es el camino ms fcil. Es el pacto con la burguesa. Pero eso equiva-

    le a engaar al pueblo. A decirle que lo que hemos recorrido hasta aqu no sirve y vamos a regresar al esquema del pun-tofijismo, a la socialdemocracia; es de-cir, asumir el reformismo es retrogradar en nuestra construccin socialista. Y eso sera traicionar y echar por tierra el lega-do de Chvez. Seguir en el capitalismo, es destruir el corazn de la Patria; por-que la Patria que nos dej Chvez, o es socialista o no es Patria.

    Por eso es tiempo de ser radicalmente chavistas, radicalmente bolivarianos, ra-dicalmente revolucionarios, radicalmen-te socialistas. La formacin de nuestros cuadros es fundamental para que el Par-tido deje atrs, de una buena vez, algu-nas de esas tendencias que siguen con la intencin de hacer poltica de la vie-ja manera capitalista; y que termine de fortalecerse en nuestras filas la verdade-ra militancia socialista. Debemos con-vertirnos en esa organizacin que lleve, como parte de la vanguardia revolucio-naria, con Chvez a la cabeza, al pueblo organizado y consciente, al punto de no retorno de nuestro socialismo.

    Camaradas atentos, atentas, alejmo-nos del reformismo. Es momento de ace-lerar la marcha, de profundizar la Revo-lucin. Slo el camino de la Revolucin

    Socialista verdadera nos llevar a la vic-toria; cualquier desvo, por pequeo que parezca, nos conducir al fracaso en lo moral, en lo poltico, en lo econmico, en todos los mbitos, pero fundamental-mente nos llevara al caos y a la violen-cia social, porque el pueblo bolivariano ha decidido que su objetivo es construir el socialismo que contina dirigiendo el Comandante Eterno Hugo Chvez Fras.

    Sabemos, estamos plenamente cons-cientes, que hay fallas, hay debilidades; pero seguiremos aplicando las 3R al cua-drado, para seguir acelerando la marcha con la participacin directa de ese pueblo organizado y consciente. Debemos estar alerta entonces con quienes no practican la crtica y la autocrtica, sino la descali-ficacin insana del Gobierno y de la di-rigencia; con quienes quieren ponernos a pelear entre nosotros y de esa manera, hacerle el juego al enemigo real de esta Revolucin: el imperialismo norteameri-cano y sus aliados.

    El Comandante Chvez, en uno de sus Al Presidente resalt esta frase de Fabri-cio Ojeda, que hoy me permito tambin re-cordarles a ustedes: abandonar el campo reformista y tomar el revolucionario signi-fica decidirse a luchar sin temor alguno, te-ner seguridad en la victoria y desafiar cual David, al gigantesco podero reaccionario, como lo han hecho todos los verdaderos revolucionarios de la historia.

    Demostremos pues de lo que esta-mos hechos; somos verdaderos y autn-ticos chavistas, somos verdaderos y au-tnticos revolucionarios. No podemos transitar por las medias tintas. Los in-dividualistas, oportunistas, indisciplina-dos, ambiciosos, no pueden defender el camino del socialismo, ni el legado de Chvez. Por ello camaradas, como Cris-to en el desierto, cuidado con el reformis-mo, alejmonos de la tentacin pequeo burguesa de desviar hacia una aventura socialdemcrata nuestra Revolucin So-cialista, Bolivariana Chavista; y por tan-to, Antimperialista!

    Viva Chvez!Viva Maduro!Lealtad absoluta a la Revolucin

    Bolivariana!Independencia y Patria Socialista!

    24/05/2015 02:20

    15Venezuela / Opinin

    No pretendemos hacer una economa de mercado, ni hu-manizar el capitalismo; nues-tra meta es liquidar el mo-delo capitalista, el rentismo petrolero y construir nuestro

    Socialismo Bolivariano.

  • 16 Junio de 2015

    Bolivia est a las puertas de convertir-se en el sexto Estado miembro ple-no del Mercado Comn del Sur. La firma de un tratado de adhesin complementa-rio con Paraguay en la Cumbre de Pre-sidentes de Brasil inicia el camino que deber ser refrendado por los Congresos de ambos pases, adems del legislativo brasileo. Las Legislaturas de Argentina, Uruguay y Venezuela ya cumplieron con ese requisito.

    Paraguay observ el ao pasado el protocolo de adhesin de Bolivia al Mercosur firmado en 2012 en momentos en que el gobierno de Asuncin se en-contraba suspendido por la ruptura ins-titucional que acab con la presidencia de Fernando Lugo. Aquel documento slo fue firmado por Venezuela, Uru-guay, Brasil y Argentina. Desde enton-

    ces y luego de que Paraguay regresara al Mercosur se buscaron los mecanismos legales y administrativos para que el congreso paraguayo apruebe la incorpo-racin. La cuestin no pudo zanjarse en la ltima cumbre de diciembre de 2014 en Argentina pero se abri un canal de negociacin que debera desembocar en la aprobacin definitiva.

    El viceministro de Comercio Exterior e Integracin de Bolivia, Clarems En-dara, record que en aquel momento se abri un trabajo de acercamiento para que Paraguay acepte formalmente esta instancia al aprobar un protocolo com-plementario con un texto especial. Ex-plic que el compromiso de todos los pases miembros fue llegar a la prxima cumbre, en Brasil, con un instrumento jurdico definido a ser suscrito, ya sea en

    la modalidad de que Paraguay se sume o viendo la posibilidad de que los dems firmen un nuevo protocolo.

    Bolivia insiste en que el tema est prcticamente allanado: en ningn mo-mento hubo una negativa de carcter poltico o estatal de Paraguay respecto a que Bolivia sea parte del Mercosur, esta-mos frente a un problema tcnico jurdi-co que se debe resolver, dijo Endara. En efecto, a fines de enero pasado el vicemi-nistro de Relaciones Econmicas de la Cancillera paraguaya, Rigoberto Gauto, aclar que su pas no bloquea la adhe-sin de Bolivia: deseamos que Bolivia se incorpore al Mercosur. Pero Paraguay debe aprobar el protocolo de adhesin que se suscribi sin Paraguay. Gauto tambin declar: firmaremos encanta-dos cuando nuestro pas figure en el pro-tocolo. Luego el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, explic que falta ajus-tar pequeas cosas y que Asuncin slo

    Bolivia a un paso del Mercosur

    Paraguay y Bolivia firmarn en Brasil un protocolo para destrabar el ingreso del sexto socio del bloque. Asuncin haba protestado porque la adhesin se firm mientras este pas estaba suspendido.

    Allanan diferencias para el acuerdo antes de la prxima cumbre presidencial

    Camino El Choro, Yanacachi, Bolivia

  • 17

    reclama la firma de un nuevo acuerdo en el que Paraguay aparezca como socio pleno firmando el protocolo. Por lti-mo, el presidente Horacio Cartes seal que el pas quiere que Bolivia sea miem-bro pleno del Mercosur.

    Camino por andarBolivia tiene razones polticas, eco-

    nmicas, comerciales, geogrficas y poblacionales para buscar esa adhesin. Este pas comparte el 72% de sus fronte-ras con pases del Mercosur: Paraguay, Brasil y Argentina. Adems registra una migracin importante en estos dos l-timos pases, donde actualmente viven cientos de miles de bolivianos dedica-dos bsicamente al cultivo y comercia-lizacin de hortalizas, al trabajo artesa-nal, a la venta de artculos importados y al empleo informal. El viceministro Endara asegura que casi el 90% del co-mercio exterior de Bolivia se efecta en intercambio con el Mercosur.

    El funcionario explica que hay mo-tivaciones polticas y econmicas, pero tambin hay un compromiso de cons-truccin de la unidad suramericana y la-tinoamericana. Recuerda que la nueva Constitucin Poltica del Estado Plurina-cional de Bolivia, sancionada en 2009, establece como una cuestin central la integracin de Amrica Latina.

    El viceministro de Comercio Exterior de Bolivia afirm que hay algunos pro-ductos que no tienen acceso al Mercado Comn del Sur y estim que si bien actualmente tienen una reduccin im-positiva, al integrarnos se allanara el camino para una mejor colocacin en el mercado de los pases miembros. En-dara se refiere as al Acuerdo de Com-plementacin Econmica que entr en vigor en 1997.

    El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), organizacin privada pero que trabaja con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadsticas (INE), recuerda que existe una Zona de Libre Comercio entre Bolivia y el Mer-cosur luego de que ambas partes firmaran un Acuerdo de Alcance Parcial de Com-plementacin Econmica que deriv en la desgravacin de todos los aranceles a partir del 1 de enero de 2014.

    El ltimo informe disponible del Ibce se seala que en el perodo 2005-2013,

    Bolivia export al Mercado Comn del Sur por un valor de 31 mil millones de dlares, mientras que las compras exter-nas a ese bloque bordearon los 17 mil, de-jando un saldo positivo de ms de 14 mil millones de dlares. Este movimiento de dinero incluye la venta de gas a Ar-gentina y Brasil, motor de la balanza fa-vorable para el Estado plurinacional. Las ventas de gas natural representan ms del 90% del total exportado al bloque.

    Pero la relacin comercial de Bolivia con el Mercosur vara diametralmente si se incluye o excluye la venta de gas. Se-gn el Instituto Nacional de Estadstica en 2013 Bolivia export al Mercosur (inclu-yendo Venezuela) por 6.728 millones de dlares e import por 2.750, con un saldo comercial positivo de 3.978 millones. Si se excluyen las ventas de gas, en el mis-mo perodo el pas export por 616 millo-nes de dlares, import por 2.750 y dej un saldo comercial negativo de 2.134.

    Hasta octubre de 2014 (ltimos datos disponibles) Bolivia export por 5.558 millones de dlares; import por 2.428 y gener un saldo comercial de 3.130. Sin considerar el gas, los nmeros de-jaron 438 millones de dlares de venta, 2.428 de compras y saldo comercial ne-gativo de 1.990.

    Durante el ao pasado Bolivia expor-t al Mercosur adems de gas casi 400 productos entre los que se destacan acei-tes crudos de petrleo, bananas frescas, boratos de sodio, frijoles, torta de soya, leche y crema en polvo, mineral de zinc y palmitos en conserva. En el mismo pe-rodo el nuevo socio del bloque surame-ricano compr a los pases del Mercosur casi 3.800 productos entre ellos combus-tible diesel, barras de hierro o acero sin alear, gasolinas, harina de trigo, betn de petrleo, arroz, tractores, productos de panadera y polietileno.

    Decisin polticaEsta brecha entre la balanza con ven-

    ta de gas o sin ella es utilizada por los sectores econmicos de Bolivia, funda-mentalmente exportadores, para desva-lorizar la pertenencia del pas al Merco-sur. Sostienen que en 2013 se export al Mercosur mucha menos manufactura que a la Comunidad Andina de Nacio-nes (CAN), pese a que el primero de los bloques tiene 272 millones de habitan-

    tes, con un producto interno bruto per cpita de 14.500 dlares, mientras que la CAN tiene 101 millones de habitan-tes y un producto interno bruto per c-pita de unos 6 mil dlares.

    El director del ya citado Ibce, Gary Rodrguez, interpreta que excluyen-do la exportacin del gas, Bolivia slo vende el 2% a los pases que conforman el Mercosur, un beneficio insignifican-te que nos otorga el Acuerdo de Com-plementacin Econmica, consumando una zona de libre comercio. Tenemos que tomar en cuenta que al ingresar a este bloque tendremos que competir con la sptima potencia mundial como lo es Brasil, adems de Argentina.

    De la misma manera se pronuncian otras organizaciones como la poderosa Cmara Departamental de Exportado-res de Santa Cruz (Cadex), que sostie-nen que el proteccionismo que ejercen fundamentalmente Brasil y Argentina frena la inclusin de productos con va-lor agregado de los pases de economa ms pequea, como por ejemplo las confecciones de vestimenta y alimen-tos. Tambin cuestionan que si Boli-via se suma como miembro pleno del Mercosur deber adoptar los mismos aranceles de importacin que el resto de los socios con un incremento de costos en las compras de equipos y maquina-rias que llegan desde fuera del bloque regional. Se trata, en definitiva, de gru-pos que defienden los acuerdos de libre comercio entre empresas y rechazan las intervenciones de los Estados. En este sentido destacan las diferencias entre la CAN y el Mercosur.

    El presidente Evo Morales asegura que la consolidacin de su pas en el bloque suramericano ayudar a redu-cir la pobreza en su pas y ampliar el comercio justo en la regin. En Boli-via, despus de liberarnos polticamen-te, econmicamente hemos mejorado bastante, hemos reducido la pobreza, queremos seguir reduciendo la pobre-za con la participacin de aquellos que conforman el Mercosur, dijo. La de-cisin poltica de sumarse est tomada desde hace ocho aos y entra ahora en su etapa definitiva para hacer realidad la frase que acua el jefe del Estado Plurinacional: No podemos vivir de espaldas al Mercosur.

  • 18 Junio de 2015

    Sin mayores sorpresas se cerr el pasa-do 10 de mayo el ciclo electoral con los comicios departamentales. Montevi-deo y Canelones los departamentos ms poblados del pas quedaron en manos del gobernante Frente Amplio (FA), que ratific su condicin de fuerza mayorita-ria; en 12 jefaturas departamentales gan el Partido Nacional (PN) y slo una, el fronterizo territorio de Rivera, fue reteni-da por el Partido Colorado (PC), hoy en proceso de extincin.

    Los responsables del tercer nivel de go-bierno, una reciente creacin del gobierno frenteamplista, fueron electos en la mis-ma jornada. Los gobiernos municipales, desde el punto de vista de la participacin ciudadana, han tenido fuerte impacto en el interior del pas, pero no en Montevideo, donde el 30% de los habilitados para votar

    no participa de tal instancia. En el caso de Montevideo estaban en disputa los ocho municipios que, al igual que el gobierno departamental, estaban en manos del FA.

    Resultados y lecturasCon el reciente triunfo en Montevi-

    deo, el FA completar su sexto manda-to consecutivo al frente del gobierno departamental, mientras que en Cane-lones y Rocha territorio ubicado so-bre la costa del Atlntico lo har por tercera vez consecutiva.

    En la capital no caban dudas de la vic-toria del oficialismo, pero haba inters en los guarismos finales. Los datos definiti-vos sealaron que el FA obtuvo 441.300 votos contra 329.736 de la Concertacin (PN y PC). Daniel Martnez, del Partido Socialista, fue electo intendente departa-

    mental al imponerse dentro del FA sobre Luca Topolansky esposa del ex presi-dente Mujica del sector Movimiento de Participacin Popular (MPP). Martnez estuvo al frente de la petrolera estatal (Ancap) y por un lapso menor al mando del Ministerio de Industria, Energa y Minera. Tras quedar fuera de carrera en 2010, una treintena de listas lo apoyaron esta vez para ganar la alcalda. Especula-ciones de la prensa apuntaban que con esta eleccin Martnez, ingeniero de profesin y exdirigente sindical a la salida de la lti-ma dictadura cvico-militar (1973-1984), podra ser un futuro aspirante a suceder al actual presidente de la Repblica, Tabar Vzquez, en 2020.

    Luego de las elecciones, algunos me-dios remarcaron la derrota de Mujica y el MPP, al registrar el hecho de que To-polansky no solo perdi sino que qued debajo del empresario Edgardo Novick, el candidato puesto por la derecha en la alianza entre los dos partidos tradicio-

    Primaca del Frente Amplio, fortaleza del Partido Nacional y confir-macin de la debilidad del Partido Colorado. Eso dejan como saldo los comicios departamentales de mayo.

    Elecciones departamentales en Uruguay

    El Frente Amplio gan por sexta vez en Montevideo

    Tabar Vzquez vot en Montevideo el 10 de mayo y celebr el triunfo del Frente Amplio

  • 19

    nales. De todas maneras, el sector de Mujica gan las alcaldas de Canelones y Rocha, aunque perdi en el norteo de-partamento de Artigas.

    En Montevideo la novedad radic en que el FA abandon la prctica de pos-tular un solo candidato y propuso a tres: Martnez, Topolansky y Virginia Cardo-zo. Esta nueva tctica permiti mejorar la plataforma electoral del Frente, que en 2010 haba sido castigado por sus bases.

    Por el lado de la oposicin, bajo el fla-mante Partido de la Concertacin, inte-grado por los partidos Colorado y Nacio-nal, la novedad fue la eleccin de Novick, un empresario ajeno a las estructuras partidarias, que creci ante la ausencia de debates programticos, cierto cansan-cio de las clases medias con el gobierno frenteamplista y por la constante prdida de legitimidad de los actuales partidos. Su campaa se apoy en las crticas al gobierno del FA y en una abundante pro-paganda electoral meditica.

    En lo municipal el FA, esta vez, per-di dos alcaldas. Una de ellas en la zona costera, la de mayor poder adqui-sitivo de la capital.

    Las primeras declaraciones de Martnez fueron en la lnea de tender puentes con todos los sectores, adelantando tambin que se entrevistar con los ocho electos alcaldes de Montevideo y que las priori-dades tienen que ver con la limpieza de la ciudad y el transporte pblico de pasaje-ros. Agreg que el FA tuvo la capacidad de aprender a entender que por encima de los hombres estn los proyectos, por lo que har un gobierno hacia la gente, hacia todos los montevideanos, sin di-ferencias. Para construir un proyecto nacin se necesitaba un partido como el FA, que tuviera perspectivas estratgicas a largo plazo, y buena parte de lo que pasa en Montevideo y de lo que pasa en el pas se debi a que el FA tuvo polticas de Estado que permitieron un crecimiento nunca visto en la historia de Uruguay. Va-mos a gobernar Montevideo como parte de un gobierno nacional, buscando sumar esfuerzos y ser complementarios, no repi-tiendo esfuerzos, sino buscando sumar y lograr los objetivos, cerr.

    Por los caminos de la patriaEs una opinin casi unnime que las

    elecciones departamentales poco tienen

    que ver con las nacionales; una mala lectura de las mismas puede generar equvocos. Pesan menos las candidatu-ras nacionales, se dirime ms lo local, la cercana y, parecera en el caso del FA que an no ha podido construir li-derazgos locales potentes y hacer mella en las polticas clientelares desarrolladas durante dcadas por los gobiernos de los partidos tradicionales, en trminos ge-nerales. A esta lectura hay que agregarle que los electores de los partidos tradi-cionales casi sin excepcin se juntaron para desplazar al FA (Maldonado) o para impedir su arribo.

    El periodo de gobierno que dej Jos Mujica se caracteriz por un buen vnculo con los gobiernos departamentales, en la lnea del primer gobierno del FA. Por pri-mera vez los gobiernos departamentales vieron, con tranquilidad, que los recursos que deba enviar el Poder Ejecutivo llega-ban en tiempo y forma. Y fueron abundan-tes. Segn un estudio de Cepal, un tercio de los ingresos que reciben las Intendencias (alcaldas) los aporta el gobierno nacional. Hay, en este esquema, Intendencias muy dependientes de tales remesas. Para tener una idea es til sealar que estas estructu-ras de gobierno tuvieron ingresos por unos 1.300 millones de dlares (segn datos de 2013) cuando sus egresos se situaron en 1.800 millones. Desde 2005, cuando asu-mi por primera el gobierno nacional el FA, las transferencias se incrementaron un 6.8 %. No obstante en varios departamen-tos, tales como Artigas, Cerro Largo, Du-razno, Lavalleja y Ro Negro las transfe-rencias son decisivas: sin ellas dejaran de funcionar. Otro dato adicional: el 60% de los ingresos de la Intendencia de Treinta y Tres son transferencias del gobierno na-cional. El promedio se sita en 30%. Hay, a los efectos de las transferencias, ciertos indicadores tcnicos con componentes po-lticos que se ponderan.

    En clave territorialLas autonomas de las Intendencias y

    viejas prcticas clientelsticas han daa-do el importante rol que pueden tener estos gobiernos.

    El mapa se complet con seis Inten-dencias en manos del FA (Montevideo, Canelones, Salto, Paysand, Ro Negro y Rocha), 12 del Partido Nacional (Arti-gas, Soriano, Colonia, San Jos, Duraz-

    no, Flores, Florida, Tacuaremb, Treinta y Tres, Cerro Largo, Maldonado, Lavalleja) y una para el Partido Colorado (Rivera).

    Las Intendencias juegan un rol sus-tancial en cada lugar, no solamente por atender servicios bsicos como limpieza, alumbrado y reparacin de calles. Tienen capacidad de articulacin con otras orga-nizaciones para desplegar polticas socia-les, culturales, de convivencia, entre otras. La ley de Ordenamiento Territorial votada en 2008 les dio muchas herramientas que tienen que ver con el uso del suelo, la den-sificacin de las ciudades, el desarrollo de los territorios y la confeccin de carteras de tierras para fortalecer polticas pbli-cas de vivienda.

    El buen vnculo de los gobiernos del FA, que no discrimin a ninguna Intendencia y, adems, cre los municipios, posibilit que algunos intendentes realizaran cam-paas polticas. Tal vez falt ms control en el uso de los recursos y un papel ms activo de las oposiciones en cada depar-tamento. A esto hay que sumarle que el que gana tiene mayora automtica en el legislativo comunal: 16 sobre 31 ediles.

    De todas maneras, varios sectores del FA se planteaban aumentar sensiblemen-te la lista de Intendencias gobernadas por su partido. Haban puesto el foco en intendencias del litoral del pas, particu-larmente en la de Cerro Largo, bastin de Partido Nacional, de fuerte arraigo en sectores del campo. En Cerro Largo vi-vi y muri, en pelea con el gobierno de entonces, el estanciero Aparicio Saravia, cono de ese partido.

    Pero los resultados muestran que no hubo cambios significativos. Tal vez el trago amargo para el FA estuvo en el hecho de haber perdido la Intendencia de Maldonado y dos alcaldas en Mon-tevideo. La compensacin estuvo en la recuperacin de los gobiernos de Salto y Paysand.

    En el caso del Partido Nacional el dolor estuvo en la prdida de Paysand y en no haber desplazado al FA de Montevideo, pese al diseo del Partido de la Concerta-cin, unin de blancos y colorados que au-gura como sealara muchos aos antes el General Liber Seregni, otrora presidente del FA un nuevo bipartidismo: el progresismo y la izquierda frente a la derecha.

    Desde Montevideo, Daro Rodrguez Techera

  • 20 Junio de 2015

    El ex presidente Fernando Lugo admi-ti que pelear un retorno a la Presi-dencia de la nacin en las elecciones de 2018. Lo hizo en reunin con militantes del Frente Guasu tras hacer una lectura comprensiva del Artculo 229 de la Cons-titucin, donde la mayora de los juristas interpreta la imposibilidad de que pueda volver a ser candidato. No complet el mandato... el artculo dice que no podrn ser reelectos, esto quiere decir eleccin seguida, cuando se termin un mandato, seal Lugo.

    El ex obispo devel parte de su estra-tegia jurdica y poltica al sealar que cuando la Constitucin dice en nin-gn caso, hace referencia al presidente que est en ejercicio. El artculo no dice nada de los ex-presidentes. Expuso que yo soy senador, hay 45 senadores. Por qu 44 senadores pueden ser ele-gidos como presidente y uno no puede? La Constitucin dice que somos iguales ante la ley.

    Lugo record que el objetivo de la fuerza poltica que conduce es ganar al menos 10 municipios en las elecciones del 15 de noviembre prximo en la que presentar candidatos en 200 de los 250 distritos electorales. Al Partido Colo-rado le espera un escenario sorpresivo, dijo en relacin a lo que puede ser el

    resultado para las fuerzas del oficialis-mo tanto de las elecciones municipa-les como de las futuras presidenciales. Volver a caer, pronostic.

    l (por el presidente Horacio Car-tes) puede coloradizar 200 o 250 municipios, pero en 2018 va a ser un escenario diferente, como ocurri en 2008; porque la historia nos ensea que realmente el proyecto, la credibi-lidad, la transparencia y las candidatu-ras, la forma de las campaas definen

    El derrocado presidente Fernando Lugo anunci que dar pelea en la interpretacin de la Constitucin del pas que prohbe una segunda elec-cin de un ex mandatario. Yo no complet el mandato, argumenta.

    El ex presidente prepara su difcil retorno en un marco de descontento general

    Lugo quiere dar pelea en Paraguay

    Presin internacional por aborto de una niaLas Naciones Unidas (ONU) presionan a Paraguay para salvar a la nia de 10 aos violada y

    embarazada. El ministro de Salud, Antonio Barrios, compareci en Ginebra para explicar la posicin del Gobierno que rechaza de plano un aborto. Ante los responsables del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el Ministro defendi la posicin de Paraguay e invit a los expertos de la ONU a visitar el pas para conocer el problema in situ.

    Especialistas tanto de la ONU como de organizaciones no gubernamentales aseguran que la vida de la nia corre un serio peligro, nica justificacin para un aborto segn las leyes para-guayas. La madre, que llev a su hija al hospital y reclam el aborto para evitar su muerte, est en la crcel acusada de haber permitido la violacin. El padrastro tambin ha sido encarcelado despus de haberse fugado unos das.

    El relator especial de la ONU para la tortura, Juan Mndez, firm con otros expertos de Naciones Unidas un texto dursimo en el que acusa al Ejecutivo paraguayo de graves violaciones de los derechos a la vida, a la salud y a la integridad fsica y mental de la nia.

    Fernando Lugo en Coronel Oviedo, cuatro meses luego de ser derrocado.

  • 21

    unas elecciones como se definieron en 2008, expres.

    Estas consideraciones de Lugo se die-ron en medio de una lucha prolongada del Congreso Democrtico del Pueblo (CDP), que durante una semana estuvo haciendo cortes intermitentes de rutas buscando la derogacin de las leyes de privatizacin y militarizacin.

    Se realiz tambin un escrache frente a la sede en Asuncin de la Asociacin Rural del Paraguay (ARP) y una mar-cha para celebrar el sobreseimiento de siete campesinos imputados en Juru-mi (Chor, San Pedro). Es la primera experiencia de un juicio oral y pblico donde el campesinado en lucha contra la soyizacin es liberado, gracias a la movilizacin y la presin del pueblo. Con esto se demuestra claramente la ac-tuacin alevosa de la Fiscala a favor de los soyeros agroexportadores, conside-r el CDP.

    NarcopolticaEl brutal asesinato a rfagas de metra-

    lla del ex diputado Magdaleno Silva, su hijo Fernando y otras dos personas que lo acompaaban, el 5 de mayo, alert a la poblacin sobre los avances de lo que se dio en llamar narcopoltica: la in-fluencia de productores y traficantes de droga en la vida pblica.

    Los investigadores sealaron que Cornelio Mitu Esquivel habra orde-nado la muerte de este jefe poltico de Yby Yau, localidad clave en el eje que conforman las ciudades de Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay, y Concepcin, capital del departamento del mismo nombre en el norte del pas. Esta zona, que en buena parte est militarizada, alberga a patro-nes del narcotrfico que fueron avanzan-do en posiciones econmicas y polticas gracias a la vigencia de los latifundios. Narcoganaderos y narcosoyeros son los nombres que reciben estos seores que operan con impunidad y siembran temor en la poblacin.

    Todo esto se dio en el marco de la in-terna del la Asociacin Nacional Repu-blicana (ANR, nombre oficial del Parti-do Colorado), que se dirimir el 26 de julio prximo en un clima de enfrenta-miento creciente entre los leales a Car-tes y su oposicin. Este ltimo sector es

    liderado por el senador Mario Abdo Be-ntez (h), precandidato a la presidencia del Partido, quien no tuvo empachos en sealar que nos estamos enfrentando con la mafia, tras el asesinato de Sil-va, que era candidato de su lnea para la intendencia de Yby Yau, cargo desde el que construy su poder poltico. Ben-tez es hijo de quien fuera por dcadas el secretario privado del genocida Alfredo Stroessner, que durante 40 aos lider un rgimen criminal.

    Vamos a ver qu dice el pueblo, dijo Bentez en relacin a las eleccio-nes internas en las que tiene preferen-cias en las encuestas frente al candidato del presidente, el diputado Pedro Allia-na. Es un momento para reflexionar y para que, entre nosotros, como colora-dos, dejemos de lado los ataques y nos centremos, por ejemplo, en la visita (del Papa Francisco) que vamos a tener. El fin debe ser la unidad total de todos los colorados, dijo para calmar los nimos dentro del oficialismo. Como elemento adicional la prensa empresarial revel la existencia de narcocandidatos en ambas listas del partido de gobierno, sin que el hecho motivara ningn tipo de sancin, exclusin o cosa parecida.

    Ante el asesinato de Silva el Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) alert que el horror recrudece en el pas. No es una situacin aislada. Es recurrente. A este rgimen slo se lo derrotar con movilizaciones masivas de parte del pueblo. Las fuerzas criminales inficio-nadas en los diversos mbitos del Esta-do y con fuerte proteccin poltica estn envalentonadas. Y ante ello las respues-tas deben ser contundentes, convocando a marchas multitudinarias, huelga gene-ral incluida.

    Es momento de revertir este cuadro de desolacin que azota a diversas re-giones del pas. Y slo la presin po-pular organizada podr forzar a que las oficinas pblicas cumplan con su obli-gacin de salvaguardar vidas. Sin justi-cia no habr paz, reflexion el SPP.

    Este homicidio impact en la sociedad, en la interna colorada y algo en la agen-da meditica. La derecha intenta ocultar la violencia y la muerte que engendraron a partir del golpe de Estado que dieron a Fernando Lugo en junio de 2012.

    Desde Asuncin, Jorge Zrate

    Aliados para acercarse a la UE

    El presidente del Uruguay, Tabar Vzquez, recibir durante junio a su par paraguayo, Horacio Cartes, para intentar persuadirlo que acompae la intencin de su pas y de Brasil de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unin Europea (UE). En el mes de junio tenemos la visita del presidente de Paraguay a Uruguay y seguramente estaremos tratando estos temas, dijo Vzquez desde Montevideo.

    El mandatario uruguayo confa en que Cartes lo apoye en la gestin recordando sus pala-bras en ese sentido cuando asumi como presidente. Uruguay y Brasil buscan avanzar con urgencia ante la UE y para ello sugerirn cambios en el funcionamiento del Mercosur. Argen-tina se resiste por lo que la alternativa que buscan ofrecer a Buenos Aires es que ingrese al acuerdo slo si lo cree conveniente y en el momento que lo desee.

    Miles con dengueEl Ministerio de Salud Pblica (MSP) del

    Paraguay report casi 8.900 afectados por dengue, la mayor parte en los departamentos de Caaguaz (centro) y Alto Paran (este). El organismo seal que tambin continan de-tectndose brotes activos en el departamento de San Pedro y en ciudades de la Gran Asun-cin como Fernando de la Mora, Villa Elisa o emby, sin que haya ninguna zona o distrito que se haya identificado como nuevo brote.

    El MSP seal que 20.541 personas conti-nan en estudio como casos sospechosos de dengue o chikungua. El ltimo reporte sobre chikungua en Paraguay registr 1.362 casos, la mayora concentrados en el departamento Central del pas. El MSP record que el medio ms seguro para evitar contraer tanto el virus del dengue como el del chikungua y prevenir su expansin es combatiendo al vector que transmite ambas enfermedades, el mosquito aedes aegypti. Aunque el chikungua y el den-gue no provocan la muerte, se han registrado fallecimientos debido a condiciones ya exis-tentes en los pacientes, como cncer, obesi-dad, diabetes, asma e hipertensin.

  • Junio de 201522

    La divisin en el frente obrero-sindical en el Ecuador cada vez se hace ms evidente con el surgimiento de nuevos colectivos sociales que han desplazado, de a poco, a la dirigencia del otrora pro-tagonista Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que lider las jornadas de protesta en la dcada de 1980, especialmente du-rante los gobiernos de Oswaldo Hurtado Larrea y Len Febres-Cordero.

    El FUT lo integran: la Confederacin Ecuatoriana de Organizaciones Sindi-cales Libres (Ceosl); Unin General de Trabajadores del Ecuador (Ugte); Con-federacin Ecuatoriana de Organizacio-nes Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut) y Confederacin de Trabaja-dores del Ecuador (CTE). Ha perdido la fuerza con la que naci y esto se eviden-

    ci en la jornada del ltimo primero de mayo, cuando se realizaron varias mar-chas en contra y a favor de la poltica laboral implementada por el gobierno de Rafael Correa.

    Por otro lado, nuevos colectivos sur-gieron a mediados de la dcada de 1990 y fueron aglutinados en la denominada Coordinadora de Movimientos Sociales, que en sus inicios congreg a obreros, trabajadores, sindicalistas, indgenas, jvenes, mujeres, ecologistas, que ase-guraban no sentirse representados por el FUT, segn sostiene uno de sus dirigen-tes, Rodrigo Collahuazo.

    De acuerdo con este dirigente de la Coordinadora, el FUT no supo capitalizar las verdaderas necesidades de todos los sectores y se limit a negociar salarios

    pero sin plantear propuestas estructurales. El FUT se convirti en una especie de caparazn, sin representar a los trabaja-dores; y las centrales sindicales solo de-fendan intereses netamente gremiales, asegura Collahuazo.

    Fue justamente la Coordinadora de Movimientos Sociales, que acogi en su seno a casi un centenar de organizaciones regionales y nacionales de trabajadores petroleros, estudiantes universitarios, in-dgenas, montubios, entre otros, la que en 2011 expres abiertamente su respaldo al gobierno de Correa.

    La irrupcin de la CUTLos primeros das del mes de noviem-

    bre de 2014 naci en Ecuador una nueva organizacin sindical: la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), integrada por la Confederacin Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores Autnomos del Ecuador (Cuttae), los trabajadores elctricos y el Foro Nacional de las Mujeres. Se trata de

    Distintas vertientes del movimiento obrero se disputan la representacin de los trabajadores. Mientras el tradicional FUT combate la poltica del Gobierno, la flamante CUT cierra filas con la Revolucin Ciudadana.

    Estado de las organizaciones ecuatorianas de trabajadores

    Nuevas y viejas expresiones del sindicalismo

    La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) naci en noviembre de 2014 como resultado de la unin de 15 organizaciones que buscan renovar el movimiento sindical

  • 23

    un nuevo ente laboral que contribuir al fortalecimiento del proceso de la Revolu-cin Ciudadana. La CUT, que agrupa a 15 organizaciones, surge como resultado de una reflexin profunda para atender la demanda de la sociedad ecuatoriana, que exige del movimiento sindical una nueva conducta, una nueva postura con pensa-miento joven, manifest, en su oportu-nidad, Marcelo Solrzano, integrante de este organismo.

    Segn este dirigente, la CUT ha decla-rado la voluntad de ser un frente nacional de trabajadores de todo tipo y condicin, del campo y la ciudad, empleados, arte-sanos, trabajadores autnomos pblicos y privados, formales e informales, con el objetivo de defender los derechos del trabajador y proponer un aporte propio a la construccin de una sociedad del buen vivir. Solrzano asegur a su vez que el FUT perdi su norte y que sus actuales dirigentes solo tienen una actitud falsaria y de chantaje, pero ahora se toparn con la claridad de los trabajadores organiza-dos en esta Central (CUT).

    Paralelo a este lanzamiento de la CUT, la Unin General de Trabajadores (Ugte), con 30 aos en la palestra po-ltica, vinculada al Movimiento Popu-lar Democrtico (MPD), aunque ya no convoca como antes, busca consolidar su posicin con un abierto rechazo a la poltica laboral de la Revolucin Ciuda-dana y el apoyo de la Unin Nacional de Educadores (UNE) y la Federacin de Estudiantes Secundarios (Fese).

    En esa lnea se ubican dirigentes sindi-cales tradicionales del FUT como Mesas Tatamuez, que en el pasado lider varias huelgas nacionales. Hoy sostiene que los trabajadores estn ms unidos que nun-ca y rechazan los pronunciamientos de Correa y su ministro de Trabajo, Carlos Marx Carrasco, que denuncian intentos de desestabilizacin en alianza con partidos de derecha. Junto a Tatamuez, el dirigente de la Ugte Jos Villavicencio seal que se mantendrn vigilantes y plantearn to-das las acciones que sean necesarias a fin de defender la estabilidad laboral y el de-recho a la sindicalizacin.

    El pasado 1 de mayo, con motivo de la marcha por el Da del Trabajo, en la tradi-cional Plaza de San Francisco de Quito, el Frente Unitario de Trabajadores nombr a su nueva dirigencia. El entonces presi-

    dente Edgar Sarango justific las cuatro marchas que ha protagonizado el FUT en contra del Gobierno y asegur que con-tinuar defendiendo a la clase obrera ecuatoriana. Con esta consigna entreg la presidencia al dirigente Pablo Serra-no, actual referente de la Confederacin Ecuatoriana de Organizaciones Sindica-les Libres (Ceosl), quien dijo que las mo-vilizaciones contra las polticas laborales, econmicas y sociales del Gobierno se-guirn durante los prximos meses.

    Democratizacin sindicalDesde el Gobierno, Carlos Marx Ca-

    rrasco manifest su agrado por la con-formacin de la CUT, defendi las re-formas laborales planteadas y dijo que estn enmarcadas en una nueva visin de los movimientos sindicales, en donde prima el dilogo constructivo. Destac, adems, la reforma que dispone que las nuevas dirigencias de los trabajadores en las fbricas o empresas se elegirn mediante votaciones libres, universales, directas y secretas, en las cuales podrn intervenir todas los trabajadores, sindi-calizados o no, que tengan al menos tres meses de antigedad.

    Apoyados en esta reforma legal, ms de tres mil trabajadores de la empresa Sinohydro Corporation LTD, a cargo de la construccin del proyecto hidro-elctrico Coca-Codo Sinclair, eligie-ron mediante un proceso democrtico, transparente, inclusivo y directo a sus dirigentes sindicales, segn lo estipula-do en la Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo.

    La eleccin desarrollada los primeros

    das del mes de mayo permiti a operarios, obreros y dems personal que la