AMC Diciembre 2011

24
Noviembre 2011 Año 17 | Número 182 | Editado por Comunicaciones - SJ | Publicación mensual del Apostolado Social de los Jesuitas al servicio del pueblo hondureño >> Con ojos de mujer La vida nos da la oportunidad de aprender muchas cosas Herlyn Bernilda Rivera sabe cuál es el compromiso con su organización y con su comunidad, pero sobretodo con esta sociedad necesitada de cambios. >> Editorial >> Juvenil >> Entrevista Pág. #3 Pág. #17 Pág. #4 Pág. #23 Heroísmos en la economía Los Zancos: disciplina artística que atrapa a la juventud “Sistema Judicial involucrado en actos ilícitos” Esto es lo que se llama economía subterránea, informal y que expresa las ganas de vivir que tiene la gente pobre. Y ganas de vivir desde la honradez y desde las leyes del respeto mutuo. La Comisionada de Policía en condición de retiro, María Luisa Borjas, asegura que los policías están obligados a servir y proteger a la ciudadanía. Libertad de expresión justicia e impunidad Libertad de expresión justicia e impunidad Pág. #12,13

description

Resumen de noticias nacionales e internacionales

Transcript of AMC Diciembre 2011

Page 1: AMC Diciembre 2011

Noviembre 2011

Año 17 | Número 182 | Editado por Comunicaciones - SJ | Publicación mensualdel Apostolado Social de los Jesuitas al servicio del pueblo hondureño

>> Con ojos de mujer

La vida nos da laoportunidad de

aprender muchas cosas

Herlyn Bernilda Rivera sabe cuál es el compromiso con su organización y con su

comunidad, pero sobretodo con estasociedad necesitada de cambios.

>> Editorial >> Juvenil >> EntrevistaPág. #3 Pág. #17 Pág. #4

Pág. #23

Heroísmosen la economía

Los Zancos: disciplina artística

que atrapa ala juventud

“Sistema Judicial involucrado

en actos ilícitos”Esto es lo que se llama economía subterránea, informal y que expresa las ganas de vivir que tiene la gente pobre. Y ganas de vivir desde la honradez y desde las leyes del respeto mutuo.

La Comisionada de Policía en condición de retiro, María Luisa Borjas, asegura que los policías están obligados a servir y proteger a la ciudadanía.

Libertad de expresiónjusticia e impunidad

Libertad de expresiónjusticia e impunidad

Pág. #12,13

Page 2: AMC Diciembre 2011

El Teatro La Fragua de El Progreso Yoro, presentó una de sus obras al público que festejó el día del artista en resistencia, donde también estuvieron va-rios artistas nacionales e internacionales.

Mientras los tres poderes del Estado desarrollaban la Cumbre deSeguridad en la sede de la municipalidad sampedrana, miembros de

FUNDAMBIENTE, realizaron un platón en protesta porque elpresidente Porfirio Lobo Sosa, ha brindado a la trasnacional Gas del

Caribe, la licencia ambiental que gobiernos anteriores habían denegado.

La oficina de la mujer en Choloma organizó unamovilización en la que participaron diferentes

organizaciones de mujeres de la ciudad, el objetivofue denunciar los asesinatos de mujeres en el país.

La pobreza en el sector rural, dificulta el ejercicio y goce de los derechos de las mujeres y los niños a una salud integral satisfactoria. Las deficientes vías de transporte hacen que no

tengan acceso a un sistema de salud pública eficiente.

Page 3: AMC Diciembre 2011

E D I T O R I A L

Op in i ónNoviembre 2011 | A Mecate Corto | 3

El verdadero compromiso del régimenes con los violadores a derechos humanosEl régimen de Lobo Sosa sigue con su doble discurso en materia de derechos humanos.

Mientras se lava las manos diciendo ante la asamblea general de la ONU que la grave situación de los dere-chos humanos en Honduras es una herencia del golpe de Estado, evade decir que el rompimiento del orden cons-titucional fue apoyado por él y por la mayoría absoluta de

sus diputados en el Congreso Nacional.

Al mismo tiempo, mientras manifiesta su compromiso de cumplir la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de superar el de-terioro de la situación de los derechos humanos como una de sus más altas prioridades, elude decir que él personal-mente nombró a los militares que ejecutaron el golpe de Es-

tado en puestos claves de su gobierno.

Mientras Pepe Lobo y su Ministra de Derechos Huma-nos siguen cabildeando ante la comunidad internacional para convencerla de su com-promiso con la dignidad hu-mana, el Congreso Nacional dominado por los diputados de su partido aprueba leyes que atentan contra dicha dig-nidad y propinan una nueva

bofetada que profundiza el dolor de las víctimas.

Nos referimos al ascenso del general que ejecutó el golpe de Estado, René Osorio Ca-nales, quien después de que Lobo Sosa lo premiara nom-brándolo jefe del Estado may-or conjunto de las Fuerzas Armadas, ahora lo recompen-sa con el máximo ascenso al que puede aspirar un militar.Si el régimen de Lobo Sosa

realmente estuviera compro-metido con la protección de los derechos humanos, en vez de premiar a los militares golpistas, ya hace tiempo los hubiera separado de los al-tos cargos que ostentan en su gobierno y estaría promovi-endo la investigación efectiva que permita sancionarlos por haber participado en el rom-pimiento del orden constitu-cional y en las graves viola-ciones a derechos humanos.

E l panorama coti-diano urbano parece una foto-grafía invariable: en semáforos,

puntos de buses, atrios de templos religiosos, y en ge-neral en las calles del centro de nuestras ciudades, niños, niñas, jóvenes y adultos ven-diendo chicles, bolsas de agua, plátanos, lichas, naran-jas, verduras, estuches de ce-lulares y hasta pastillas para el dolor de cabeza.

Esto es lo que se llama economía subterránea, infor-mal y que expresa las ganas de vivir que tiene la gente po-bre. Y ganas de vivir desde la honradez y desde las leyes del respeto mutuo. Toda la gente que sale a las calles a vender cualquier cosa, sabe a ciencia cierta que esa actividad no le quitará el hambre y mucho menos le dará para resolver otras necesidades básicas. Es el heroísmo cotidiano de

un pueblo honrado que araña algo de vida en una sociedad que se la niega descarada-mente.

La economía informal agru-pa a mucha gente. Cerca de siete de cada diez personas no tienen un empleo seguro, o lo tiene a medias. Son mi-llones de personas viviendo de la economía de la rebusca diaria. Ese es el heroísmo hondureño, porque son gentes a la que los políticos y ba-rones del crimen organizado educan para que haga daño y vivan del mal. Pero su re-sistencia se sustenta no en la política sino en hacer el bien, aunque eso signifique aguan-tar hambre de la de verdad, de esa que hace chirrear el estómago, y la que hace llorar de angustia por falta de comi-da a niñas y niños. Ese es el máximo de los heroísmos hondureños, puesto que lo hacen millones de personas indefensas como resistencia a

unas cuantas sanguijuelas pu-dientes que presionan porque la gente viva torciendo leyes y atrapada en el desangre hu-mano.

Estamos hablando de unos dos millones de compatriotas muertos de hambre, que no tienen conciencia de nación, que lloran cuando pierde su partido favorito y se ponen a maceta cuando gana la se-lección nacional, y que votan por el candidato que “es más malo que un escorpión”. Pero prefieren vender en las calles y regresar sin haber alcanza-do siquiera pagar la deuda del día que caer en el delito y en hacer daño a los demás.

Este sistema no tiene desper-dicio. Los auténticos héroes de la vida cotidiana son tratados con desconfianza y son mal vistos, mientras los auténticos ladrones, los eva-sores de impuestos, los que tuercen las leyes, los que se

meten en los corredores sub-terráneos del crimen orga-nizado, todos esos son vistos como honorables. Esos mis-mos que producen desempleo y calculan todo en función de sus ganancias, son premiados como personas honradas y defensoras de la democracia. Y esos son los que reciben la bendición de las iglesias y exaltados por bienhechores.

Nuestra economía no se re-suelve con remiendos, ni se resuelve desde la limosna de los ricos. Nuestra economía tiene solución, pero desde la ética que se inserte y asuma la vida de las víctimas, de nuestros hermanos y her-manas que se juegan la vida a diario debajo del sol o en medio de la lluvia en las ventas callejeras, y apues-tan por hacer el bien. No es con ciudades modelos ni con esas “Honduras abiertas a los negocios” ni con eso que lla-man flexibilización de leyes,

exoneraciones y privilegios a la industria maquiladora, al turismo, a las comidas rá-pidas y otras empresas, como vamos a salir del atolladero económico.

No podemos seguir privile-giando el capital multinacio-nal, cuando nuestra realidad nos dice que es el comercio informal y el trabajo de la micro, pequeña y mediana empresa, lo que está dando la oportunidad a miles de hondureños y hondureñas de medio vivir en esta Hon-duras de inequidades. Sin duda que es en el terreno económico en donde primor-dialmente necesitamos un nuevo pacto social que rompa con esa lógica perversa de ver con desconfianza a los que sostienen la economía con heroísmo y ética, mientras mira y trata como honorables a quienes se enriquecen a cos-ta de producir miserables por montones y a rienda suelta.

Heroísmosen la economía

Page 4: AMC Diciembre 2011

4 l A Mecate Corto - Noviembre 2011

» Según comisionada en retiro María Luisa Borjas

Sistema Judicial involucrado en actos ilícitos

L a Comisionada de Policía en condición de retiro, María

Luisa Borjas, asegura que los policías están obligados a ser-vir y proteger a la ciudadanía.

Borjas NO comparte la idea del gobierno de fusionar la Secretaría de Seguridad con la de Defensa ya que ambos entes del Estado tienen fun-ciones distintas.

¿En manos de quién debe es-tar la seguridad ciudadana?Por doctrina, la seguridad ciu-dadana, la seguridad interna de un país corresponde a la policía. El policía debe servir y proteger al ciudadano.

¿Cuál debe ser el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad del país?La seguridad externa, es decir la soberanía nacional, es fun-ción de las Fuerzas Armadas, yo no sé por qué en nuestro país se quieren mezclar, son dos funciones completamente diferentes.

Se puede decir que la función de un policía es la antítesis de la función de un militar, y no hay más, esto no es invento,

solo hay que leer los libros, la doctrina, hay que agacharse a estudiar.

¿Qué piensa de los patru-llajes conjuntos que ya se están haciendo?Es un error, vea lo que hay ahora, han habido una serie de problemas con los militares porque ellos primero disparan y después averiguan qué es lo que está pasando.

Pero al policía se le inculca que el último recurso del cual debe echar mano es precisa-mente del arma, primero tiene que negociar, conminar y di-suadir, antes de hacer uso de su arma de reglamento.

Pero les quieren dar más poder a los militares, ¿qué piensa usted?Estamos retrocediendo 50 años.

Cómo es posible que envíen un proyecto de decreto al Congreso Nacional donde se estipule darle a los militares la potestad de realizar allana-mientos, cateos y detenciones.

¡Por Dios! ellos no fueron en-trenados en ese campo, ellos

desconocen la técnica, esto no es introducirse a una casa por introducirse, hay métodos, no es posible darles funciones para las cuales no están for-mados ni capacitados.

¿Por qué no se paran la in-seguridad ni los asesinatos?Porque desafortunadamente, todo el sistema judicial, fis-calía, poder judicial, policía, lejos de ser solución del pro-blema son parte del problema, porque están directamente in-volucrados en actos ilícitos.

¿Cómo así?Aquí vemos como una persona que es detenida aún con todas las evidencias, si no lo deja li-bre el fiscal por una cierta can-tidad de dinero lo deja libre un juez por una cantidad mayor.

¿Se debe iniciar con la de-puración?Si vamos hacer una depura-ción en el sistema tiene que ser en todos los operadores de justicia, en todas las institu-ciones involucradas en la ad-ministración de justicia.

Y de la policía, ¿qué pode-mos decir comisionada?Hemos visto en las noticias

últimamente como aparecen policías involucrados en asal-tos, secuestros, tráfico de ar-mas, y tráfico de drogas, ya se menciona que oficiales están específicamente para guiar avionetas que vienen cargadas de droga, y lo peor es que se maneja la tan trillada depura-ción como un discurso político y no hay voluntad para ha-cerla.

¿Toda la policía está con-taminada?No todos, hay gente compro-metida pero son despedidos, perseguidos o eliminados del sistema porque representan un obstáculo, y vemos última-mente que han aparecido ofi-ciales muertos por cumplir con su deber.

¿Cómo quiénes?Bueno lo podemos ver con la muerte del jefe de la DNIC en La Lima, (Walter Romero Alvarenga), este señor estaba a la espera de una volqueta que venía cargada de droga que pertenecía a otro oficial de la policía, y por cumplir con su deber le quitaron la vida.

Lo mismo pasó con un piloto oficial de la policía con el

grado de inspector, que por negarse a transportar droga en un helicóptero le quita-ron la vida, su familia fue amenazada, por eso no conti nuaron las investigaciones, y así hay muchos casos.

¿Es decir que están vincula-dos al narcotráfico los altos jefes de la policía?No solo al narcotráfico, los al-tos jefes policiales están vin-culados en todo lo que implica crimen organizado, en sica-riato, en secuestros, en asaltos, en robo de vehículos, en trá-fico de armas, definitivamente están involucrados.

El caso de Oscar Álvarez y Armando Calidonio, desti-tuidos de sus cargos en este gobierno ¿a qué, cree usted, se debió?Estos señores tenían una ima-gen mediática. Una cosa es lo que los medios de comuni-cación presentaban y otra lo que las estadísticas decían.

¿Cómo es que en ningún medio de comunicación se señalaba la incapacidad del ministerio de seguridad para precisamente brindarle segu-ridad a la ciudadanía?

Usted estuvo 26 años en la policía, ¿cómo fue su sepa-ración?Mi último cargo fue jefa de la unidad de asuntos internos y me separaron de la policía por investigar a aquellos policías que estaban involucrados en muertes extrajudiciales de los cuales enviamos cuatro a los

tribunales para quienes los juzgados libraron orden de captura también, mandamos a los tribunales tres policías de la alta jerarquía acusados de destruir evidencias, al final se negoció con los juzgados y siguieron dentro de la insti-tución y la que salió fui yo.

¿De qué la acusaron?Acusada de violentar el prin-cipio de secretividad en asun-tos confidenciales, yo me pregunto, desde cuándo los asesinatos, los delitos son asuntos confidenciales, el asesinato es un delito de orden público que cualquier persona puede denunciar, la autoridad está en la obligación de inves-tigar.

¿Cuál es su anhelo?Yo quisiera ver en mi país una policía fortalecida, una policía honesta, que dé respuestas a la ciudadanía y no que sean parte del problema delincuen-cial que en este momento nos abate en nuestro país.

“Los que quieren cumplir su función dentro del marco

legal son eliminados del sistema porque

representan un obstáculo, última-

mente han apareci-do oficiales muertos por cumplir con su

deber.”

Según Borjas los entes de seguridad y justicia en Honduras están contaminados y eso genera repetición de hechos violentos.

María Luisa Borjas, comisionada de la policía en retiro.

Entrevista

Page 5: AMC Diciembre 2011

A Mecate Corto - Noviembre 2011 l 5

Lecciones hondureñas de dialécticaLas escenas dramáticas de los damnificados del sur del país, traen a la memoria imágenes del huracán Mítch, y el Mitch automáticamente nos impulsa a recordar todo el espectáculo montado con la condonación de deuda externa y con el impulso de la estrategia de reducción de la pobreza, más conocida como la ERP.

Hablar de pobreza en Hondu-ras 13 años después del Mitch no es noticia, y menos cuando solo quedan historias del mal uso de los fondos de la ERP. Sin embargo, al comparar las cifras de los empobrecidos, con los millones de Lempiras invertidos en combate a la po-breza, no deja de sorprender.

Aún con las reservas en las estadísticas, se las presenta-mos. Según el Instituto Na-cional de Estadística para el

2011 el 45.3% de la población vive en extrema pobreza. Es decir, personas que no tienen ingresos para cubrir los tres golpes diarios.

Esta historia de pobreza, ham-bre y corrupciones es cho-cante al saber que “en los úl-timos diez años, en el país se invirtieron 189 mil millones de Lempiras en la Estrategia de Reducción de la Pobreza”. ¿Adónde fueron a para esos miles de millones de Lempi-ras? ¿A quiénes sacaron de la pobreza? O ¿Quiénes aumen-taron sus capitales con el dine-ro de combate a la pobreza?

Agregue Usted las pregun-tas que se le ocurran sobre el destino final de esos fondos, pero le advertimos: ese no es el límite de la tragedia hon-dureña. Según datos del Foro social para deuda externa de

Honduras (FOSDEH), en el primer semestre del presente año, 200 mil familias hon-dureñas pasaron del nivel so-cioeconómico de pobres al nivel de pobreza extrema. Es decir, 200 mil familias que tenían los tres golpes asegura-dos, ya no los tienen, personas que a esta hora que lee este artículo, anda con el estómago vacío.Las velocidades en los ex-tremos se cruzan en nuestra Honduras. Así como los po-bres pasan velozmente a mi-serables, los ricos multiplican velozmente sus capitales. Si Usted quiere saber lo que es dialéctica, aquí le lanzamos otro botón de muestra: el ham-bre de los pobres, es fruto del negocio de los ricos.

Entre el 2003 y el 2009 el Estado condonó 44,668 mi-llones del Lempiras en mate-

ria de impuestos tributarios y aduaneros. De este monto, 16 mil millones corresponden a exoneraciones de pago de im-puestos sobre las ventas y 12 mil millones corresponden a condonación de aranceles por importación.Los máximos beneficiados con la condonación son los empresarios de la maquila, comidas rápidas y empresas

del turismo. El colmo de estas exoneraciones, es que las co-midas rápidas no pagan impu-estos, pero sí las vendedoras de baleadas y tortillas. Entonces qué es la dialéctica, algo tan sencillo como espeluznante: el hambre de muchísima gente es por la llenura de otros.

La suma de los datos noslleva a la misma conclusión: la

pobreza actual no es por falta de recursos, el hambre no es por falta de alimento, el clima de terror actual no es porque los hondureños llevemos en nuestros genes la violencia.

La pobreza, el hambre y la violencia ocurren esencial-mente por la brutal concen-tración de la riqueza en un grupo de familias criollas y otras de origen árabe, las cuales desde sus mansio-nes controlan el Estado y el mercado, condenando a la inmensa mayoría de los hon-dureños a vivir en la miseria.

En ese sentido, cualquier pro-puesta, llámese refundación, asamblea nacional constituy-ente o “toma de poder” ha de pasar por una construcción de poder popular que haga frente a esta brutal y violenta con-centración de riqueza.

Las lluvias dejaron 29 muertos el mes pasado en el país.

Ley de empleo temporal: un año de fracaso

B ajo la promesa de ge-nerar al menos cien mil empleos cada año,

el pasado 4 de noviembre de 2010, los diputados aprobaron la Ley de Empleo Temporal, la cual es la fiel representación de la precarización del empleo y la flexibilización del mismo.

Y ahora el arma de los em-presarios para no reconocer el derecho a la permanencia laboral.

La legislación iba destinada para que los estudiantes y los adultos mayores tuvieran acceso a empleos de medio tiempo o por horas, lo cual les daría la oportunidad de llevar ingresos a sus hogares.

El mismo ministro del tra-bajo, Felicito Ávila confirmó que la Secretaría desconoce cuántos empleos ha genera-do la entrada en vigencia de esta legislación, que abrió las puertas para que las empresas despidan a sus empleados y empleadas permanentes y los contraten de manera temporal, todo amparado bajo ley.

Recordemos que desde la so-

cialización de esta iniciativa impulsada por el mismo presi-dente del Congreso Nacional, las organizaciones defensoras de derechos laborales y las centrales obreras rechazaron la aprobación porque “afec-taría el Código del Trabajo, varios artículos de la Consti-tución, se liquidaría el con-trato permanente que esta-blece el Código del Trabajo, así como el establecimiento de condiciones en inferioridad de la conquistas laborales de la clase trabajadora.

Al cuestionar al diputado Darío Banegas, cuántos em-pleos había generado la en-trada en vigencia de esta ley, reconoció que únicamente ha servido para el despido de empleados permanentes y que los empresarios siguen obte-niendo mayores ganancias por encima de los derechos de la clase trabajadora hondureña

apesar de que hace un año, como la mayoría de diputados respaldó la iniciativa.

“Lamentablemente el origen de la ley no era este, pero la actual clase empresarial de Honduras busca seguir acu-mulando capital”.

Actualmente el desempleo es uno de los principales pro-blemas económicos que en-frenta el país. La Secretaría del Trabajo confirmó que un millón 700 personas están desempleadas, en su mayoría jóvenes menores de 30 años.

Además existen proyecciones de la industria maquiladora que al finalizar este 2011, unos 12 mil obreros y obreras es-tarán perdiendo su empleo.

El economista Nelson Gar-cía Lobos, a un año de la en-trada en vigencia de esta ley, asegura que únicamente sirve para continuar apostando al capital transnacional, donde las autoridades únicamente sirven para la flexibilizar las leyes, aunque esto se traduzca en el deterioro de los derechos laborales. A un año, la Ley de Empleo Temporal no ha reducido los índices de desempleo en el país.

1 millón 700 per-sonas están de-

sempleadas, en su mayoría jóvenes

menores de 30 años.

Nacionales

Page 6: AMC Diciembre 2011

6 l A Mecate Corto - Noviembre 2011

La exclusión es una formade violencia contra la mujer“ El que no tengamos

acceso a la tierra, a la salud, es violencia, el

despojo de los territorios es violencia. Pero la defensa de la madre tierra, nos ha permitido articularnos en una sola lu-cha” así lo expresa Eva Urbina del Centro de Estudios de la Mujer en Honduras, pues la violencia contra la mujer está encasillada al maltrato físico, pero va mucho más allá de eso.

La violencia contra las mu-jeres es una de las expresiones más crueles y degradantes de discriminación. Aunque u-sualmente al hablar de violen-cia contra las mujeres se suele traer a la mente imágenes de violencia física, especialmente por parte de compañeros afec-tivos, la violencia que enfren-tan las mujeres por razones de género surge y se alimenta del mandato de subordinación social, política, económica y cultural.

Y las cifras hablan

El Índice de Potenciación de Género (IPG) revela que el porcentaje de hombres en posiciones de dirigencia al-canzó el 63% versus 33% para las mujeres, cifras que denotan los alcances de la inequidad en este sentido.

En cuanto a los cargos par-lamentarios la relación de inequidad es profunda, se ex-

presa así con un 90% de los hombres para un 9.8% de las mujeres.

Los datos que reporta el Cen-tro de Documentación CEM- H revelan un incremento de casos especialmente en femi-cidios 57% y lesiones/agresio-nes 59.6%, y un aumento en casos de raptos a mujeres. Además aproximadamente el 10% de los femicidios es co-metido por un hombre que ya fue enjuiciado.

“Es sumamente preocupante el que se han incrementado los casos de exclusión y asesina-tos contra las mujeres sobre todo desde el 2009 durante el golpe de Estado, pues todo el sistema judicial y policial es-taba más enfocado en la repre-

sión del pueblo que a atender los casos de denuncia y mucho menos el tema de la violencia contra las mujeres que siempre ha tenido un tratamiento muy marginal en el sistema judicial hondureño” afirma Urbina.

Una alternativa

Rosa Hernández trabaja en un proyecto alternativo que forma a mujeres y hombres para no usar la violencia en la resolu-ción de conflictos, el proyecto PAT en El Progreso, Yoro.

Asegura que ante la indife-rencia de las autoridades, el incremento de femicidios y violencia contra la mujer es inminente, pero paso a paso la mujer va tomando ese lugar que le corresponde.

“Aquí lo que debe suceder es que todos los entes operadores de justicia del tema se pongan por oficio a hacer su trabajo y no solo por tener un puesto político, solo estar por llenar un espacio” expresó Hernán-dez.

Por otra parte, Eva Urbina del CEM-H, asegura que al-gunas organizaciones, del movimiento indígena, afro-descendiente, cooperativo, y campesinas se están pro-nunciando públicamente en

torno a la violencia contra la mujer en el sector social de la economía y el nivel de ar-ticulación de organizaciones mixtas.

Ante la Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos, Cidh, el 24 de octubre, se pre-sentó una audiencia para de-nunciar internacionalmente la situación de muerte que viven las mujeres en el país. Hondu-ras está punteando como uno de los países más violentos en tasas de homicidios y ase-sinatos y el segundo en Cen-

troamérica para las mujeres.

“Todavía se sigue viendo a las mujeres como ciudadanas de segunda categoría, y así no va-mos a tener ninguna respuesta. Nuestra herramienta de lucha es la denuncia pública e inter-nacional para que se llame la atención al Estado que en este momento es fallido”, Urbina afirma que el trabajo en redes comunitarias y que las mu-jeres hagan saber su situación a todos los niveles, es el co-mienzo de un nuevo país más equitativo.

Las mujeres sueltan su creatividad para transmitir sus mensajes de denuncia y solidaridad.

Paso 2:Comienzan

los golpes, vaempeorando.

Paso 3:La “luna de

miel”, cuando se reconcilian, el

agresor la convencede que hacambiado.

Rompe elciclo de laviolencia

doméstica

Muchas veces el ciclo se repite, yempeora hasta llegar a la muerte.

Mem

oria

líqui

da

Las ciencias sociales han acu-ñado el concepto de “moderni-dad líquida” para describir lo que es nuestro mundo actual que viene caracterizado por la inconsistencia, lo efímero y la evanescencia: es un mun-do que va tan rápido que no puede consolidarse ni tra-ducirse en hábitos y costum-bres. No hay tiempo para que las cosas puedan echar raíces. La vida líquida se caracteriza por ser una cultura de la dis-continuidad y del olvido; que no educa en la reflexión con profundidad ni en la actitud de búsqueda, sino en la ojeada fugaz. No hay convicciones firmes, sólo opiniones dila-tantes que pueden cambiar enseguida en la política y en el debate intelectual.

Nuestra vida social entra de lleno en esta mentalidad, por eso nuestros políticos, ampliando la metáfora, tienen una “memoria líquida” es decir, en cuanto pasa el “apre-tón coyuntural” en el cual se ven cuestionados por la opi-nión pública, se olvidan de lo que han dicho, lo que han prometido y de las opciones a largo plazo. Es lo que ha ocurrido con la declaración de emergencia en buena parte del país y el disparar todo tipo de alarmas. Y, más que nada, con las declaraciones de los cuatro presidentes reunidos en la minicumbre de San Salva-dor.

Lo más sorprendente es que señalaron como responsable al “cambio climático”, afirmando

también que los países indus-trializados deben reconocer su responsabilidad en el pro-blema, reduciendo significati-vamente los gases de efecto in-vernadero. Y, como conclusión de este planteamiento solicitan ayuda internacional para los damnificados y la reconstru-cción, tanto de infraestructura como de siembros y cultivos. Se solicita ayuda para los gas-tos de prevención y la adap-tación al cambio climático.

¿Por qué decimos que es sor-prendente? Por dos razones fundamentales. Seguimos siendo un “país de pedigüe-ños” y ponemos en manos ajenas la solución de nuestros problemas. Y, en segundo lugar, no asumimos nues-tra “responsabilidad socio-

política” por la destrucción ecológica que hemos causado, por este modelo de desarrollo y por entregar como mercan-cía nuestros bosques y tierras a todo tipo de aserradores, terratenientes, ganaderos, campesinos y transnacionales. Ponemos en venta nuestros re-cursos naturales y permitimos en nuestro país una legislación ambiental que vende e hipo-teca la nación y a las genera-ciones futuras condenándolas a un “desierto ecológico”.

Es decir, como sociedad y como gobernantes, tenemos una “memoria líquida” que se olvida rápidamente de los de-sastres naturales para dar paso a lo que es mediático y está en la “cresta de la ola de la noti-cia”. Por eso es bueno recordar

lo que el Apostolado Social de la Compañía de Jesús en un documento de reciente publi-cación, nos recuerda: que “la mayor parte de los problemas actuales del medio ambiente han sido generados por la ac-ción humana y que son los pobres los que más sufren las consecuencias de la crisis ecológica”.

Por lo tanto, finalizamos con-traponiendo a la “memoria líquida” de políticos y gober-nantes la “memoria sólida” de los pobres y un país fun-damentado en la sostenibili-dad y políticas ecológicas de largo plazo. Pues como bien decía Juan Pabo II: “si no hay esperanza para los pobres, no la habrá para nadie, ni siquiera para los llamados ricos”.

Nacionales

Page 7: AMC Diciembre 2011

A Mecate Corto - Noviembre 2011 l 7

» Afirma asesor del PNUD

» En informe Estado de la Nación

Modelo de desarrollohondureño genera vulnerabilidadL as recientes inundacio-

nes en el sur de Hon-duras, han puesto al

descubierto que vivimos en un país que no sólo genera vul-nerabilidad en la costa norte y en Tegucigalpa, sino que somos vulnerables a casi todo y los desastres pueden resultar en cualquier momento.

Cuando viene la temporada de lluvias los remiendos que han puesto las autoridades en algunos sectores se rompen y las más afectadas siempre son las poblaciones pobres.

Para el geólogo Ginés Suarez, asesor del Programa Nacio-nal de las Naciones Unidas, PNUD, los desastres no son naturales, los desastres se pro-ducen por la manera en que nos hemos desarrollado y en Honduras hay una frágil insti-tucionalidad que va generando vulnerabilidad, que golpea a los bolsones de pobreza.

“Los desastres son producidos porque en el país no se han generado condiciones de de-sarrollo. La gente se desplaza de un lugar a otro dentro del mismo territorio, buscando mejores condiciones de vida, buscando empleo, no hay ac-ceso a la tierra porque la han acaparado unos pocos”.

Suárez recuerda que después del huracán Mitch, no hubo

ninguna estrategia guberna-mental para indemnizar a los campesinos por la pérdida de sus cultivos, por eso mucha gente de la zona rural tuvo que migrar a los Estados Unidos, a otros países y también au-mentó la migración interna.

“Nuestra vulnerabilidad se construye cuando una familia no tiene condiciones seguras para construir y tienen que ubicarse en zonas de riesgo. Las zonas urbanas son las que están en condiciones de extre-ma disposición a los desastres.

En la zona rural hay pérdida de cultivo y el Estado ha aban-donado el campo, porque no existe una estrategia clara de apoyo a la producción del campesinado”, agregó Ginés.Además según Suárez no hay solución al problema de la vivienda y no contamos con un ente gubernamental que se encargue de regular donde se

puede construir y donde no.

“El código de la construcción que se aprobó es para vivienda de gran tamaño, por lo tanto, no tenemos soluciones para la vivienda popular”.

Sin embargo, Ginés considera que no todo está perdido, que el país tiene gente muy inteligente, con grandes ca-pacidades y se deben buscar mecanismos para asesorar a la gente que construye casas y que así puedan reducir su vul-nerabilidad.

Actividad sísmica

“El sismo del 28 de mayo, generó vulnerabilidad en muchos sectores, también los movimientos sucedidos en Marale, Francisco Morazán y en Yorito”.

La falta de accesibilidad a tierra, la falta de desarrollo eso es lo que ha puesto más vulnerable el país.

El no contar con condiciones previas para que la gente se ubique es parte de la vulnera-bilidad. No se piensa donde se hacen los edificios, pues esos edificios a veces crean condi-ciones para los desastres. Más que echarle la culpa a la natu-raleza, nosotros tenemos una responsabilidad, dice el asesor del PNUD.

La capital

Tegucigalpa, la capital del país ha crecido de manera desorde-nada porque ha habido cierta tolerancia de las alcaldías para que las personas invadan tie-rras y así han hecho sus casas en distintos lugares de riesgo.

El modelo de desarrollo en que se basa Tegucigalpa, de-

pende cien por ciento de la bu-rocracia, eso significa que no hay otra alternativa de empleo, afirma el entrevistado.

“Esta ciudad tiene riesgos vie-jos. Muchos de los problemas no los resolvemos, a la hora de las inundaciones y desastres le llevamos alguna provisión, alimentos a los afectados, ponemos un parcho y segui-mos adelante. Y cuando llegan las lluvias, todas las heridas salen a la luz.

No estamos dándole respuesta a las familias, sino que solo una pastilla para la fiebre, pero no le damos nada para que se les quite la enfermedad.

Se necesita una organización donde las voces de las perso-nas se escuchen, que hablen y que denuncien lo que no se está haciendo, pues muchos desastres se han convertido en negocios para muchas per-sonas y aquí se incluyen hasta líderes comunitarios”.

El país no cuenta con una institución estatal que indique los lugares donde construir.

Ginés Suárez, asesor PNUD.

Impunidad y corrupción revelan debilidad institucionalEl Cuarto Informe Estado de la Región (2011) proyecta los retrocesos que en Cen-troamérica se han dado en materia de democracia, insti-tucionalidad, violencia, im-punidad y derechos humanos.

Este informe realizado por el Programa Estado de la Nación, PEN, analiza los años desde 2008 al 2011, un perío-do turbulento en el que no se cumplieron las peores previ-siones para Centroamérica.

El PEN es un programa de in-vestigación y formación sobre desarrollo humano sostenible

que brinda información re-levante para la formulación de políticas públicas y opinión crítica de la ciudadanía sobre temas estratégicos para el de-sarrollo humano sostenible, tanto en Costa Rica como en Centroamérica.

Alberto Mora, coordinador del proyecto afirmó que el in-forme pretende que se tome en cuenta la necesidad de dimen-sionar que los márgenes de maniobra en Centroamérica actúan por separado y es una fórmula que no funciona para resolver problemas colectivos de forma permanente.

“El golpe de Estado es uno de los retrocesos sobre los cuales llama la atención el informe, pero no es el único, hemos vis-to en varios países de la región un estrujamiento del sistema de administración de justicia”, dijo Mora.

Según Mora, la impunidad y la corrupción son manifesta-ciones de la debilidad institu-cional de los Estados, ya que un Estado bien financiado, con una presencia institucio-nal y estabilidad en la función pública, probablemente tenga posibilidad de hacer mejores políticas públicas pero tam-

bién de combatir más eficaz-mente la corrupción.

“El informe sí establece que la situación de derechos hu-manos en el país es altamente preocupante. También men-ciona la debilidad institucional en relación a lo que generó el golpe de Estado, pero resalta que hay una ciudadanía activa y que le genera la posibilidad a cambios sociales”

El abogado Wilfredo Méndez, del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, Ciprodeh, asegura que en el informe se menciona

que la violación de Derechos Humanos tiene que ver con características aplicadas desde los años 80.

Afirmó que la doctrina de Seguridad Nacional todavía sigue aplicándose en el país, teniendo como consecuen-cia la persecución política en contra de activistas de la oposición.

“No tenemos entonces un en-foque de Estado que vea a la persona como el sujeto a pro-teger y a servir, por lo tanto eso en algún otro momento el Estado de la región debe pro-

fundizar”, indicó Méndez.

El informe aborda con mucha precisión la impunidad enten-dida como el no castigo a esas personas que violan los dere-chos humanos, y delitos de narcotráfico, corrupción, y el crimen común.

Enfatiza en la situación de las zonas rurales centroamerica-nas que están significativa-mente más rezagadas que las urbanas en indicadores so-ciales clave como pobreza, in-fraestructura y educación y es en este campo que los Estados deben dar respuestas.

“Las condiciones de Honduras son com-plejas, pero tenemos que creer en el país y comprometernos. Las comunidades afectadas deben

organizarse y exigir a las autoridades

soluciones a los pro-blemas.”

Nacionales

En el departamento deValle, en el sur del país, se reportaron la mayor parte de viviendas inundadas y gran parte de la infraestruc-tura dañada.

Inundaciones de Octubre

Page 8: AMC Diciembre 2011

8 l A Mecate Corto - Noviembre 2011

» En municipalidad de San Pedro Sula

» Ante el abandono gubernamental

Miskitos lisiados piden justicia

Confabulación entre funcionarios y empleados impiden investigación

S on más de 4 mil hom-bres miskitos que han quedado lisiados por su

trabajo de pesca en las profun-didades del mar.

No tienen acceso a la salud, a ningún beneficio público, tam-poco a empleo. Asimismo más de 300 buzos han muerto por enfermedades y discapacidad que causa esta labor.

Amistero Bans Valeriano vive en carne propia las injusti-cias y la exclusión que miles de hombres en la Moskitia sufren. Quedó lisiado de por vida y ahora ya no puede tra-bajar, agradece a Dios porque sus hijos le dan “su tiempo de comida”.

En la Moskitia la actividad productiva más realizada por los hombres es la pesca de ca-marón y langosta, para esto los barcos pesqueros los contratan y ellos cada día se sumergen en el mar a más de 100 me-tros de 5 a 8 veces diarias.

Sin embargo el peligro que corren es alto y aunque los miskitos sean conocidos en el mundo por ser buzos natos, las precarias circunstancias en las que realizan esta actividad les causan daños a la salud y en el peor de los casos, la muerte.

“Vivo pobremente por el ac-cidente que me pasó el 5 de septiembre del 2000, estoy en reposo, y no hay ayuda de ningún Estado ni del patrono.

En el alta mar llegué a una profundidad de 127 metros y luego sentí que me reventaba el corazón y cuando salí al aire en el cayuco ya casi me estaba ahogando, pero Dios es poderoso”, cuenta don Amis-tero, que dio 20 años de su vida a la actividad pesquera.

Cada día más de 9 mil hombres salen de sus casas en la Moski-tia y se exponen a no regresar nunca más. En el mes de oc-tubre murieron 2 buzos más.

Ante la justiciainternacional

Parte de la población afectada por el síndrome de descom-presión en la faena de captu-rar langosta y caracol, se unió y formaron la Asociación Miskita Hondureña de Buzos Lisiados, AMHBLI.

Para cambiar la situación de abandono e injusticia que los buzos sufren en la zona, la AMHBLI denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Cidh, la responsabilidad internacio-nal del Estado de Honduras, en perjuicio de los buzos del pueblo miskito y, en especial, respecto de 48 buzos indivi-dualizados.

Marcia Aguiluz, del Centro por la Justicia y el Derecho In-ternacional, Cejil, que lleva el caso, asegura que la situación de los buzos miskitos es grave, ya que el trabajo se realiza en

condiciones infrahumanas, la práctica del buceo es muy peligrosa y ellos no cuentan con un equipo ni con un entre-namiento adecuado.

“En ese proceso muchos bu-zos sufren discapacidades y lo más común es el síndrome de descompresión que les pro-voca diversos efectos: sordera, incontinencia urinaria, dis-capacidad de una pierna, etc.”

Cuando sufren el síndrome de descompresión, los buzos deben ser atendidos en una cá-mara hiperbárica y no deben tardar más de 6 horas en lle-gar, sin embargo el descuido de los patronos es tal, que los llevan hasta después de la tem-porada de pesca.

“Lo que el Estado no dice es que la Moskitia es una zona excluida y no hay acceso a la salud, solamente hay una

cámara hiperbárica sin costo y está dañada, hay otra en Roatán y en la Ceiba pero son privadas”, aduce Aguiluz ante la defensa del Estado que insiste en que el problema es laboral por ende no le compete más que al patrono y al traba-jador.

“Ya el caso fue admitido en 2009 por la Cidh, pero el 24 de octubre se realizó una au-diencia. Esperaríamos en el transcurso del próximo año el informe y posteriormente si el caso va a la Corte Interameri-cana de Derechos humanos” afirmó Aguiluz.

“Ahora yo me siento que soy medio hombre, no soy com-pleto, no puedo caminar y por falta de recursos no pude bus-car más doctor ni clínica de nada, así me quedé” dice con pesar don Amistero recordan-do que entró a trabajar de buzo porque necesitaba poner a sus 7 hijos en la escuela y com-prarles sus útiles, ahora uno de ellos se dedica a esta peligrosa actividad y el ciclo sigue.

Asociación deBuzos Lisiados

Kapil Zelaya, presidente de la AMHBLI se pregunta: ¿por qué el Estado se pone lentes oscuros frente a ellos? Cuando por la pesca, el Estado recibe ganancias por la exportación de la langosta y el caracol.

“Nosotros somos como una

carga social porque no te-nemos oportunidades de empleo y nuestras esposas tienen que trabajar, lavando o planchando o haciendo artes manuales, para mantener la familia” relata Kapil.

El número de lisiados cada vez crece más y más, Kapil afirma que ya no caben en las oficinas de la asociación y lamentable-mente se están muriendo pues no hay acceso a la salud.

“En este año tenemos de mil ochocientos a dos mil acciden-tados, algunos están golpea-dos, inválidos.

Están muriendo de grandes úlceras y huesos afuera. El úl-timo que murió trabajaba con zapatos, sentado, y le salieron úlceras en el estómago”, con tristeza explicó Kapil quien asegura que todos los gastos corren por cuenta de la aso-ciación, que tiene que pedir colaboración a la comunidad.

Kapil se indigna. “Nosotros le damos impuesto al Estado, la comida a los gringos, pero a cambio nos dan solamente, ac-cidentes, muertos, huérfanos, viudas, exigimos que se nos reconozca”.

Los dirigentes miskitos se quejan de que no se les reco-noce legalmente como pueblo indígena, ni su lengua ni sus costumbres, a esto se le suma la violación a Derechos Hu-manos que en la zona se vive.

Abusos de los funcionarios públicos, violación a la ley de contratación del Estado, ex-travío de documentos y mal- versación de fondo son algu-nos de los actos de corrupción que pone en prueba a la Fis-calía Especial Contra la Co-rrupción para investigar a los culpables de la crisis en la mu-nicipalidad sampedrana.

Un informe del Tribunal Su-perior de Cuentas, TSC, revela que en las dos últimas admi-nistraciones municipales se habrían gastado sin respaldo o fuera de la ley unos 1,020 mi-llones de lempiras. El informe detalla 24 indicios de respon-sabilidades, cuatro de tipo ad-

ministrativo, nueve de índole civil y once de tipo penal.

Las responsabilidades civiles ascienden a 172.5 millones de lempiras que incluyen pagos de teléfono, celulares a em-pleados y funcionarios de la comuna; además, asignación indebida y uso excesivo de combustible a miembros de la Corporación.

También el pago de sobregi-ros por intereses bancarios no autorizados, cancelación de recargos por mora de reten-ciones, pago de derechos labo-rales a miembros de la Corpo-ración y viáticos al exterior. Las responsabilidades de tipo

penal ascienden a la suma de 847.8 millones de lempiras.

Hasta la fecha sólo se han pre-sentado unos 15 requerimien-tos fiscales contra funciona-rios municipales. Ocho casos fueron declarados improce-dentes por la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el resto se sigue investigando.

Algunas investigaciones han tenido resultado pero otras han quedado en simples denuncias por falta de pruebas y la con-fabulación de funcionarios al ocultar las irregularidades que se cometen en las oficinas mu-nicipales.

Walter Menjívar, ex fiscal contra la Corrupción dijo que la investigación en materia de malversación no es fácil porque hay muchos obstácu-los.

“Hay poca colaboración, es muy difícil investigar estos casos porque muchas veces hasta los mismos juzgados se mostraban renuentes, por eso los procesos han ido despacio. No se ha cuantificado a cuánto asciende la malversación, es uno de los delitos más difíciles de probar”.

Según la Fiscalía en la munici-palidad hay empleados y fun-cionarios que han estado por

años y que manejan todavía la documentación que puede arrojar algunos datos para las investigaciones, pero cuando se les pide las ocultan, no las entregan completas, se con-fabulan entre ellos y aunque el Ministerio Público tenga la potestad de decomisar docu-mentos si no sabe dónde están se puede traer una cantidad de papeles y no los que necesita.

Gran solución a la deuda

Para salir de la deuda a corto plazo, la municipalidad de San Pedro Sula acudió al Congreso Nacional para la aprobación de un préstamo de 420 mi-llones de lempiras con la ban-

ca privada, a un 12% de tasa de interés y pagado por las transacciones de al menos 8 millones de lempiras que hace el gobierno central.

Sin embargo, Wilfredo Flores, regidor del municipio aseguró que el préstamo solo traerá en-deudamiento a la población.

“Esta deuda tiene un costo de 130 millones de lempiras en los próximos 2 años a una tasa del 12%, andamos por los 500 millones que será el total que pagará el pueblo sampedrano, esta es la his-toria que nos juzgará como gobernantes”afirmó Flores.

Ni siquiera ajustan para comprarse una silla de ruedas.

Nacionales

Page 9: AMC Diciembre 2011

A Mecate Corto - Noviembre 2011 l 9

» Afirman representantes de Fundación ALBOAN

» Sucedió en El Progreso, Yoro

La solidaridad hacedigno a un pueblo

Encuentro Nacional de Radios: pasos firmes y seguros

M aría del Mar y San-dra Delgado son parte de un grupo

de 38 hombres y mujeres que laboran para Alboan, una Or-ganización española no Gu-bernamental de cooperación al desarrollo que apoya a insti-tuciones sociales de países del Sur en Latinoamérica, Cen-troamérica, África y Asia.

Alboan es un sueño comparti-do que nace y sigue trabajando gracias al esfuerzo de muchas personas que le apuestan a la construcción de otro mundo más humano y más justo.

Esta organización es la re-presentante para los territorios de la Provincia de Loyola del Servicio Jesuita a Refugiados, organización internacional de la Compañía de Jesús para atender las migraciones forza-das.

“Buscamos fondos para enviar a algunas instituciones que trabajan con grupos organiza-dos en Latinoamérica y tam-

bién trabajamos con grupos de personas de España, hacemos trabajo de vigilancia social y estamos dando un seguimien-to del dinero que los gobiernos están destinando a la coope-ración internacional”, explica Sandra Delgado, responsable de proyectos en Centroaméri-ca.

María del Mar, sub directora de Alboan, considera que al igual que en Honduras y en otros países, la gente de Es-paña también debe reclamar más a los funcionarios del gobierno, que tienen compro-misos con el pueblo y no los están cumpliendo.

“Allá pasa casi lo mismo de aquí, los políticos no consul-

tan a la ciudadanía para hacer recortes de los presupuestos, tenemos una crisis de desem-pleo y el gobierno ha recorta-do los presupuestos de salud, educación y no lo han hecho con los presupuestos de los militares, entonces están haci-endo decisiones unilaterales”, agrega Sandra.

Alboan elabora propuestas educativas para integrar la solidaridad en nuestra cultura y participa en redes interna-cionales que creen que “otro mundo es posible”.

Por esta razón, la labor que realiza Alboan va en torno al tema de la justicia y el bien-estar de la gente y por eso su

trabajo se enfoca en campañas de sensibilización, vigilancia social, apoyando la educación, la cultura y en general la lucha de la gente más excluida. Con-sideran que el reto está en la organización de mujeres, de chavos y chavas, de hombres, de las personas de la tercera edad, porque solo de esta manera pueden hacer valer sus

derechos.

En Honduras, Radio Progreso y el Eric, son dos organiza-ciones aliadas de Alboan, pertenecen a la Compañía de Jesús y le apuestan a la orga-nización de las comunidades para que juntos y juntas de-fiendan sus derechos y puedan vivir con dignidad.

Benedicto García trabaja para radio Transparencia, en Nacaome Valle, él junto a un grupo de comunicadores participaron el pasado mes de octubre en el segundo en-cuentro nacional de Radios comunitarias, educativas y al-ternativas, una red que busca:

aclarar, concretar, construir bases para un espacio de ar-ticulación de radios comuni-tarias, populares, alternativas y educativas en Honduras.

“Esta es una Red con ganas de seguir realizando el trabajo verdadero de la comunicación,

compartimos las debilidades y fortalezas que cada una de las Radios posee, la preocu-pación por la legalización de sus frecuencias, que necesita el apoyo y que a la vez agra-dece el que ya ha aportado Radio Progreso pero de igual manera interesado en buscar el financiamiento para cada uno de los proyectos en mente a través de otras Redes extran-jeras”, dijo Benedicto García.

Desde el norte, centro, sur y occidente se hicieron presen-tes las radios que conforman esta iniciativa.

Llegaron representantes de las radios Transparencia y Éxtasis de Nacaome y Langue, depar-tamento de Valle, respectiva-mente. De la capital, estuvo presente radio Gualcho; del occidente las radios de la red de Copinh, tanto de Intibucá como de Lempira; de Santa Bárbara La Voz del PRO; del

norte Radio Orquídea asen-tada en la zona conflictiva del Aguán; las radios de la red garífuna, Sugua y Faluma Bi-metú; de Arizona, Exclusiva FM; y en el departamento de Yoro, Radio Loyola y Pro-greso, ambas emisoras católi-cas Jesuitas.

En la primera jornada se de-batió sobre la realidad con-textual que vivimos en el país, y su creciente agudización como consecuencia del Golpe de Estado de junio de 2009.

Se conversó sobre las ten-dencias de la problemática en el actual régimen de Por-firio Lobo Sosa, el asesinato sistemático de personas vincu-ladas a la comunicación, cerca de una quincena en lo que va del periodo de gobierno; ases-inatos de mujeres, agudización y evidente violación de los derechos humanos a sectores como el campesinado de la

zona del Aguán, componen-das políticas en vísperas de las preliminares políticas el año entrante, etc.

Hubo un intercambio de pre-guntas y respuestas de manera virtual, con un proceso en construcción de radios educa-tivas de Paraguay, muy pare-cido al que estamos iniciando en Honduras.

Y se prosiguió a hacer el tra-bajo en equipos para ir dando la concreción de este espacio. Se llegó a acuerdos que hab-rá que ir consolidando en el transcurso de este año y en el próximo semestre del 2012.

Cada radio se llevó un com-promiso personal como insti-tución y un deseo colectivo: Ir fortaleciéndonos para seguir enredando nuestro trabajo lo-cal en un espacio más nacio-nal.Ante todo este panorama en

Honduras y las relaciones de poder frente a los grupos oligárquicos de la comuni-cación, estamos los medios “de baja potencia”, como nos llaman a las radios comuni-tarias, ante situaciones que nos obligan a interrogarnos: ¿qué estamos haciendo como radios comunitarias, alternati-vas y populares?, ¿hacia dónde vamos en los próximos años?, ¿cómo ser una alternativa real para la información que el pueblo demanda?

Quizá estas preguntas tendrán respuestas que deben estar en constante construcción, debate y abiertas a nuevos aportes.

El terreno está limpio y dis-puesto para que sembremos las semillas de una comu-nicación solidaria, justa y cada vez más humana, en un pueblo hambriento de los fru-tos de una comunicación más democrática.

La fundación Alboan apoya esfuerzos comunitarios que buscan vivir con dignidad.

María del Mar.

Sandra Delgado.

Varios de los corresponsales y de la red de Radios.

La gente de la calle tiene que

decir qué quiere y los políticos deben

responder.

Nacionales

Page 10: AMC Diciembre 2011

Entretiene

EspecialEsperalo este mes de diciembre

Esto y más en el especial 55 años de Radio Progreso “La voz que está con vos”.

Informa

Acompaña

radioprogresohn.netPlanta: 2647 - 4424 | Cabina: 2647 - 9432/33/34

Redes sociales: Radio Progreso | Página Oficial @radioprogresohn

Page 11: AMC Diciembre 2011

A Mecate Corto - Noviembre 2011 l 11

» El Madj

Lucha permanentecontra la corrupción y por

la refundación de HondurasA partir que se instituyó

el MADJ, la gran a-puesta es seguir en la

lucha permanente en contra de la corrupción con una direc-ción política de formar ciu-dadanas y ciudadanos capaces de recuperar esta patria que está siendo pisoteada por los grupos oligárquicos de Hon-duras.

Los objetivos a los que el MADJ quiere contribuir, junto con otros actores de la sociedad son dos:

1. Luchar permanentemente contra la corrupción y la impunidad en todas sus expresiones en la socie-dad hondureña.

2. Refundar el sistema so-cial, político, económico y cultural, por uno que respete la dignidad del ser humano, en armonía con la sociedad y la natu-raleza.

A partir de estos dos objetivos, consideramos que el MADJ es un movimiento social y políti-co que tiene sus principios que son luchar por recuperar la dignidad de todos los sectores que han sido excluidos y exi-gir que prevalezca la justicia.

El movimiento cada día viene creciendo y sembrando se-millas de esperanzas en cada hondureña y hondureño que se va sumando, empezando por el cambio de actitud, me-diante los principios éticos y morales; tomando en cuenta el respetar la soberanía del te-

rritorio y tener identidad como hondureño y hondureña cono-ciendo nuestra problemática.

Es así que el MADJ trasciende fronteras teniendo trabajo or-ganizativo en Tegucigalpita, Omoa, Cortés, Lempira, A-tlántida, Colón, Santa Bárba-ra, Comayagua, capacitando grupos con temas como la defensa de los recursos natu-rales, derechos humanos, fa-

cilitando talleres de formación y jornadas de análisis con el objetivo de tener una agenda lucha local y nacional con alianzas de organizaciones y movimientos de base, con el fin de construir y transformar una nueva Honduras.

“Estamos formando líderes y lideresas capaces, con un compromiso social y político de construir un camino de una

verdadera independencia que se practique la democracia y poner fin al sistema neoliberal y capitalista que funciona por el bipartidismo bajo el imperio norte americano y así mismo la derrota al sistema capita-lista”, cuenta Jerson Me-dina, promotor social del Mo vimiento Amplio por la Digni-dad y la Justicia.

Nuestro accionar está en:

• Solicitar la participación en audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre la situación de los defensores de dere-chos humanos, crimi-nalización de la protesta pública y otros temas relacionados.

• Asistencias urgentes ante personas detenidas y re-primidas por la policía en diferentes movilizaciones en la zona noroccidental de Honduras.

• Participación en inves-tigaciones e informes co-

lectivos que visibilizan y analizan la situación de los derechos humanos en Honduras: participación en el observatorio de derechos humanos de la zona noroccidental de Honduras, colaboración en la investigación sobre la eficacia de las institu-ciones judiciales, etc.

Actividades por hacer:

Del 6 al 10 de diciembre, el MADJ celebrará la semana anticorrupción ya que el 9 es el día internacional contra la corrupción declarado por la Organización de las Nacio-nes Unidas, ONU, por lo que tienen planeado hacer un en-cuentro nacional y un encuen-tro de jóvenes desde la apuesta al arte con un enfoque político concluyendo con una asam-blea general del movimiento que va ser celebrada en San Pedro Sula.

• Web: www.madj.org

• Blog: movimientoporladignidad.

blogspot.com/

• Correo:

[email protected]

• Nuestraoficinaubicada: Barrio

Barandillas, 6calle, 6 av. en el Edificio

Noriega.

Porladignidadcontrala

Impunidad:MADJ.

Para contactarse con el MADJ:

En la comunidad de Arenales, Santa Bárbara la población se reunió para conocer más a profundidad los daños de la minería.

Las explicaciones de los actos de corrupción y la venta de nuestros recursos están llegando a todos los sectores del país.

Nacionales

Escrito Por:JErson MEdina

Page 12: AMC Diciembre 2011

12 REpoRtaJE

a Mecate Corto

Libertad de expresión,justicia e impunidad

E l relator de las Naciones Unidas para la libertad de expresión Frank La Rue, en su reciente visita al país declaró a los me-

dios de comunicación que solicitará a la oficina en Ginebra una visita oficial para investigar los asesinatos de pe-riodistas en Honduras, dada la grave situación de violaciones a Derechos Humanos que enfrenta el país.

El funcionario de las Naciones Uni-das manifestó su preocupación de-bido al alto número de periodistas asesinados durante la administración de Porfirio Lobo Sosa, que a la fecha suman 16.

La Rue también criticó las declara-ciones recientes de Porfirio Lobo Sosa, al señalar que las denuncias de los defensores y defensoras de dere-chos humanos ante la comunidad in-ternacional son orientadas a dar una mala imagen del país y que llevan el objetivo de traer dólares.

Al respecto manifestó que eso es in-aceptable porque los gobiernos están sujetos al escrutinio público, más bien el trabajo de las personas que defien-den los derechos humanos contribuye a establecer una democracia.

El Estado debería encaminarse a in-vestigar y castigar a los violadores de los derechos fundamentales de lo contrario se establece una cultura de impunidad y se le abre las puertas para la repetición de hechos.

A Mecate Corto realizó una entre-vista con el relator de las Naciones Unidas, Frank La Rue.

AMC. Comencemos describiendo ¿Cómo podemos entender la Liber-tad de Expresión?R/ Yo siempre le digo a todo el mun-do, que la libertad de expresión es un derecho humano, civil incluido en el pacto internacional de los derechos civiles y políticos, en sus artículos 19 y 20.

Y tiene la peculiaridad que es un derecho que se ejerce en dos direccio-nes. Es el derecho de buscar y recibir

información de cualquier naturaleza para construir nuestros propios pens-amientos y opiniones, y es al mismo tiempo el derecho de difundir opinio-nes a través de cualquier medio. Este derecho no es exclusivo de periodis-tas, es universal.

Me gusta afirmar que ahora también es el derecho de usar las nuevas tec-nologías, desde el uso del teléfono ce-lular hasta el internet, sin ningún tipo de limitaciones.

Además la libertad de expresión es un derecho individual y colectivo, porque la gente se puede asociar y expresarse colectivamente. Es el derecho del pueblo a estar informado, siempre que exista diversidad de me-dios y pluralismo de ideas.

AMC. ¿Cómo ve la situación de Libertad de Expresión en América Latina?R/ En el tema de la Libertad de Pren-sa veo tres fenómenos que comienzan a preocuparme. El primero es sobre el incremento de la violencia contra los periodistas en todas partes, pero en América el primer lugar lo ocupa México, y Honduras el segundo.

Si uno analiza la situación por pro-porción de habitantes, sin dudas Hon-duras tiene un mayor índice de vio-lencia. El asesinato de 16 periodistas desde el golpe de Estado es un dato inaceptable.

El segundo fenómeno es el manejo indiscriminado de la pauta, lo que se ha llamado la censura indirecta, que es asignar pauta oficial a los medios que simpatizan con el régimen y cas-

tigar a los que no, para que no tenga medio de sostenibilidad.

Y el tercero es la progresiva criminal-ización de la Libertad de Expresión en general, incluyendo la Libertad de Prensa. Por ejemplo se vuelve a utili-zar el delito de difamación para callar la crítica a funcionarios públicos bajo el argumento que se les está ofendi-endo a su honor.

La Libertad de Expresión no debe ser limitada por ninguna razón, pero es-pecialmente el usar el derecho penal, porque es la intimidación de la cárcel,

es crear un mecanismo casi violento del Estado de intimidar para callar.

AMC. ¿Cómo ve la relatoría el caso de Honduras y qué acciones está realizando?R/Es inaceptable que el Estado evada su responsabilidad de investigar los crímenes contra periodistas, ya que se estaría convirtiendo en un política generalizada de impunidad, que está provocando la repetición de hechos.

Pediré oficialmente una vista a Hon-duras para investigar la situación y pedir información al gobierno de Lobo Sosa sobre el accionar que de-bería estar implementando ante esta situación. Esto me permitirá enviar un informe detallado al comité de derechos humanos de las Naciones Unidas.

“Se eStá atento a todolo que en HonduraS Sucede”

El 10 de noviembre de 2010, el fiscal Luís Moreno Ocampo anunció que su oficina llevaría a cabo un examen pre-liminar como primer paso para inves-

tigar minuciosamente las violaciones a los Derechos Humanos producto del golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

Como asesor del fiscal de la Corte Penal Internacional, CPI, estuvo en el país, en octubre pasado, el juez espa-ñol Baltasar Garzón que compareció en el seminario “Impunidad, Libertad de Expresión y Justicia” organizado por HIVOS, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL, la Asociación de Jueces por la Demo-cracia, AJD y el Equipo de Refle-xión, Investigación y Comunicación, ERIC.

Se trató de la segunda visita tras el golpe de Estado del juez español a tierras hondureñas, la primera fue en agosto del 2009. En conferencia de prensa el juez dio más detalles sobre este paso de la CPI.

¿Cómo está viendo la CPI la si- tuación de los Derechos Humanos en Honduras?La situación en Honduras, en el ám-bito de la defensa de los Derechos Humanos y de la violación de los mismos, es delicada por las acciones contra defensores, sindicalistas, mu-jeres, entidades y comunidades vul-nerables, periodistas, comunidades lesbianas, homosexuales”.

¿Cómo se sigue el caso hondureño en el extranjero?Se está muy atento a todo lo que en Honduras sucede, lo que está en juego es la seguridad de los ciudadanos, la seguridad de determinados colecti-vos y la necesidad de que el Estado emplee todos y cada uno de los me-canismos para protegerlos, como es su obligación.

¿Qué significa el anuncio del fiscal Luís Moreno Ocampo, de iniciar un examen preliminar en Hondu-ras a causa del golpe de Estado?Los mecanismos de acción de la fis-calía están relacionados con las de-nuncias, que pueden ser una o varias y que constituyen el primer peldaño de la acción de la fiscalía para aproxi-marse a la realidad de esas denuncias, contextualizar esos hechos y analizar

Libertad de expresión, justicia e impunidad, así se denominó el reciente evento que se desarrolló en la capital de Honduras, tegucigalpa donde defensores de derechos humanos, periodistas y cooperación internacional se dieron cita para analizar la actual situacion del país. en el evento participaron, el relator de Libertad de expresión de las naciones unidas, el guatemalteco Frank La rue y el juez asesor de la corte penal internacional baltasar Garzón.

Respetar la Libertad de Expresión es una tarea pendiente del Estado.

Frank La Rue, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas.

Page 13: AMC Diciembre 2011

REpoRtaJE 13

a Mecate Corto

Libertad de expresión,justicia e impunidad

tigar minuciosamente las violaciones a los Derechos Humanos producto del golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

Como asesor del fiscal de la Corte Penal Internacional, CPI, estuvo en el país, en octubre pasado, el juez espa-ñol Baltasar Garzón que compareció en el seminario “Impunidad, Libertad de Expresión y Justicia” organizado por HIVOS, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL, la Asociación de Jueces por la Demo-cracia, AJD y el Equipo de Refle-xión, Investigación y Comunicación, ERIC.

Se trató de la segunda visita tras el golpe de Estado del juez español a tierras hondureñas, la primera fue en agosto del 2009. En conferencia de prensa el juez dio más detalles sobre este paso de la CPI.

¿Cómo está viendo la CPI la si- tuación de los Derechos Humanos en Honduras?La situación en Honduras, en el ám-bito de la defensa de los Derechos Humanos y de la violación de los mismos, es delicada por las acciones contra defensores, sindicalistas, mu-jeres, entidades y comunidades vul-nerables, periodistas, comunidades lesbianas, homosexuales”.

¿Cómo se sigue el caso hondureño en el extranjero?Se está muy atento a todo lo que en Honduras sucede, lo que está en juego es la seguridad de los ciudadanos, la seguridad de determinados colecti-vos y la necesidad de que el Estado emplee todos y cada uno de los me-canismos para protegerlos, como es su obligación.

¿Qué significa el anuncio del fiscal Luís Moreno Ocampo, de iniciar un examen preliminar en Hondu-ras a causa del golpe de Estado?Los mecanismos de acción de la fis-calía están relacionados con las de-nuncias, que pueden ser una o varias y que constituyen el primer peldaño de la acción de la fiscalía para aproxi-marse a la realidad de esas denuncias, contextualizar esos hechos y analizar

cuál es el alcance real de las mismas, y para ello puede desplegar distintas acciones que se concretan en ese es-tudio (examen preliminar), con fuen-tes abiertas, con fuentes oficiales, con fuentes de víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos y por su-puesto con instituciones del Estado.

¿Qué elementos les aporta el exa-men periódico universal y el in-forme de la Comisión de la Verdad oficial?Cualquier elemento es tenido en cuenta, los informes de la comisión y cualquier otro informe, los informes de las instituciones del Estado, parla-mento, la Corte Suprema, la fiscalía, es lo que siempre se hace, en defini-tiva todo aquello que pueda contri-buir a una visión, lo más completa posible, de los hechos que se tratan de fijar.

En el país hay personas vincula-das al golpe de Estado y se les ha dado sobreseimiento, ¿qué acciones tomará la Corte Penal Internacio-nal?El hecho de que hayan investigacio-nes y sobreseimientos no implica necesariamente que se tenga que investigar el hecho en otra parte, un procedimiento penal puede concluir legal y procesalmente con un sobre-seimiento, la continuación del mis-mo, una condena o una absolución de aquellos que resulten implicados.

Lo que hay que atender es la regulari-dad del procedimiento, a las pruebas judiciales y no a las pruebas sociales o a las pruebas que organismos hayan podido reconocer sino están aporta-das al proceso, y ver cómo ha sido la actuación dentro del proceso y si responde a unos parámetros de nor-malidad, no hay nada que hacer.

¿Cómo llevar este caso a la Corte Penal Internacional?Usted sabe que existe, lo que se co-noce con el nombre de jurisdicción universal que es aquella que, en de-terminados casos y momentos, se puede aplicar teniendo en cuenta qué tipo de crímenes pueden ser. Dentro de esos crímenes están muy claros los que entran y son: genoci-

dio, crímenes contra la humanidad, de guerra y en el caso de agresión una vez que se tipifique como tal, los demás no, podrán entrar por otras reglas investigativas en otros me-canismos o juzgados o tribunales, pero no por el principio de jurisdic-ción universal.

¿Cuál es el principal obstáculo que tiene la CPI para que se castigue a los responsables del golpe de Es-tado?Yo no creo que la fiscalía de la Corte Penal Internacional esté teniendo dificultades en el caso de Honduras, lo que ocurre es que hay un protoco-lo, hay un procedimiento que se tiene que cumplir, una serie denuncias que se tienen que investigar, depurar, no todas reúnen los requisitos mínimos imprescindibles, por muy tremendo que sean los hechos que se denuncien hay un procedimiento, hay unas pau-tas que cumplir.

Si no hay impedimentos, se repor-tan unos 60 muertos solo en los es-tados de sitios dictados en el golpe de Estado ¿cuál es la diferencia para establecer que haya orden de captura contra Gaddafi en Libia y en el caso de Roberto Micheletti y los militares en Honduras, no?Las diferencias son muchas, empezando porque Libia no es un país que forme parte de la Corte Penal In-ternacional.

Fue el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas quien, en el mes de febrero del 2011, tomó la decisión por unanimidad de que la fiscalía de la corte abriera una investigación que se ha cristalizado con una orden de de-tención contra tres per-sonas: Gaddafi y dos de sus hijos.

Esto quiere decir que ha habido indi-cios, ha habido investigación, por lo tanto no estaba en la fase previa como está Honduras.

Libertad de expresión, justicia e impunidad, así se denominó el reciente evento que se desarrolló en la capital de Honduras, tegucigalpa donde defensores de derechos humanos, periodistas y cooperación internacional se dieron cita para analizar la actual situacion del país. en el evento participaron, el relator de Libertad de expresión de las naciones unidas, el guatemalteco Frank La rue y el juez asesor de la corte penal internacional baltasar Garzón. El relator especial de Li-

bertad de Expresión de la ONU, Frank La Rue, no pudo ser más preciso: “re-gresaré a Honduras en vis-ita oficial para presentar al Estado las propuestas para defender la Libertad de Ex-presión, y para reunirme con los medios de comuni-cación y los periodistas en un amplio seminario sobre la defensa de este derecho”.

El relator de la ONU ya habló y ofreció su compro-miso. Ahora corresponde a los comunicadores sociales y defensores de derechos humanos tomar esa pa-labra y convertirla en opor-tunidad para las tareas que se desprenden del evento “Impunidad, Libertad de Expresión y Justicia” que durante tres días se celebró en la capital y que reunió a diversos sectores de la so-ciedad hondureña como de la comunidad internacio-nal vinculados con dichas temáticas.

El país se sigue hundien-do, la vida y los derechos humanos están en franca peligrosidad. Somos el país más inseguro del planeta, y no podemos desperdiciar esta oportunidad que se abre con la oferta del rela-tor especial, Frank La Rue.

Necesitamos agarrarnos de estas propuestas, porque necesitamos proteger la vida y defender los dere-chos humanos, tan sa-crificados, especialmente después del golpe. Una vez que el imperio ha dado su pleno espaldarazo a la ac-tual administración que preside don Porfirio Lobo, los periodistas y defensores de derechos humanos han quedado todavía más ex-puestos que nunca, porque todo mundo nos ubica como

un país “normalizado”. De igual manera, la oferta de una pronta venida del relator de la ONU se une con la oportunidad para que a la misma se una la relatora de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos, CIDH, de la OEA. Si esa visita es en combo, la oportunidad para que se conozca internacio-nalmente nuestra realidad de indefensión, es mucho mayor. Asimismo, es opor-tuno convertir las recomen-daciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en demandas nuestras fr-ente al Estado. No dejemos que se empolven en los ar-chivos infecundos de las oficinas estatales.

Esas recomendaciones tienen carácter oficial, y to-das ellas están orientadas a hacer frente a las violacio-nes a los derechos huma-nos, a investigar y sancio-nar a los responsables de las violaciones de los mis-mos, defender la Libertad de Expresión, el derecho al acceso a la información, y en definitiva, tienen que ver en directo con construcción de democracia y Estado de Derecho.

Las tareas están muy bien definidas. La protección de las víctimas y los dere-chos humanos de toda la ciudadanía no tiene lugar a treguas, porque no podemos quedarnos espe- rando quién será la siguien-te víctima mortal.

El relator especial de la ONU nos ha abierto el camino. Las tareas especí-ficas son nuestras. No pu-eden existir excusas para no cumplirlas, a no ser que queramos convertirnos en cómplices de los verdugos.

Y después del evento, las tareas

“Se vuelve a utilizar el delito de difam-

ación para callar la crítica a funcionarios públicos bajo el argu-mento que se les está ofendiendo a su hon-or.” Frank La Rue, relator de Libertad de Expresión para Naciones Unidas.

Page 14: AMC Diciembre 2011

14 l A Mecate Corto - Noviembre 2011

» En el sur de Santa Bárbara

» Mediante pronunciamiento organizaciones de la región noroccidental de Honduras

Lencas se oponen a construcción de represa Los Llanitos“¡Se le avisa al pueblo que

esta reunión es servicial para la comunidad!”, así

corre la voz don Isidro Mu-ñoz siempre que el Consejo Indígena Lenca se reúne con la comunidad para hablar de temas tan importantes como la defensa de sus territorios.

En la comunidad de San An-tonio de Chuchitepeque en Zacapa, departamento de Santa Bárbara, una amenaza los asecha: la construcción de las represas Los Llanitos y Jicatuyo, proyectos hidroeléc-tricos localizados en la Zona Occidental de Honduras.

Los Llanitos se encuentra en el municipio de Ilama y Ji-catuyo se ubica aproximada-mente 600 metros aguas abajo de la confluencia de los ríos Jicatuyo y Ulúa en el lugar de-nominado La Junta.

Los Llanitos y Jicatuyo son dos proyectos en cascada y de usos múltiples ya que según las autoridades ayudarán a mitigar las inundaciones en el sector norte del país.

El gobierno de Brasil ha pre-sentado a Honduras una pro-puesta para el desarrollo de ambos proyectos, y desde enero de este año, se acerca

la puesta en marcha, sin em-bargo las comunidades len-cas aledañas: San Antonio de Chuchitepeque, La comunal, San Antonio de Zapotal, La Venada, Las Crucitas y Can-culucus, dicen ¡No! al despojo de sus territorios que desde 1840 les fueron otorgados por los Reyes de España.

Leónidas Mejía, presidente del Consejo Indígena Lenca asegura que están firmes en su oposición a estos proyectos porque no van a permitir la destrucción de 180 km cuadra-dos de sus tierras ancestrales.

“Lo que dejaron nuestros an-tepasados lo conservamos para las futuras generaciones. Tenemos los títulos heredados por la reina de España.

El título Las Mercedes que tiene 18 caballerías (medida utilizada por los españoles equivalente a 9.728 m²) de terreno y Agua Caliente que consta de 21 caballerías, son 39 caballerías y ahí es donde quieren construir la represa, el gran lago de agua nos va a di-vidir los títulos” afirma Mejía.

Los lencas de este sector viven de sus cultivos de maíz, arroz, yuca, plátano, y moroca. “Es-tamos en contra de la represa

Los Llanitos y no acepta-mos una reubicación porque necesitamos tener acceso a la tierra pues nosotros vivimos de eso”, afirman los lencas.

Carlos Ramírez, asesor de la Comisión Técnica Ejecutiva del Valle de Sula dijo que es-tos proyectos vendrán a pre-venir las inundaciones en los sectores de El Progreso, Pi-mienta y La Lima, en la mar-gen izquierda del rio Ulúa, El Pantano de Puerto Cortés y la margen derecha del rio Ulúa en el Ramal del Tigre, porque precisamente estas dos repre-sas van a controlar el ramal.

Ante esto, el ingeniero am-biental Juan Mejía, del Mo-vimiento Amplio por la Digni-dad y la Justicia, Madj, indicó que es cierto que las represas bien construidas pueden servir como mecanismos de control de inundaciones, pero en el país estos proyectos generan un enorme riesgo.

“Con ese cuento construyeron la represa El Cajón y ahora además de las fuertes lluvias, las comunidades de la zona baja del Valle de Sula tienen que soportar las descargas de esta represa.

No hay suficiente capacidad

técnica demostrada como para poder confiar, además el gobi-erno se lanza de forma aven-turera en estos proyectos sin hacer ningún estudio ambien-tal previo” explicó Mejía.

Comunidad unida

Gumercinda García madre de 8 hijos afirma que en ese lugar ganarse la vida es duro, pero de sus tierras, de donde saca parte de la comida de sus hi-jos, nadie la saca.

También Eulogia García dijo. “Estamos bien dónde estamos,

si hacen esas represas nos van a llevar donde no hay tierras para producir y de eso vivi-mos los indios” exclamaba.

El Consejo Indígena Lenca y las comunidades unidas cami-nan hacia un objetivo: proteger sus tierras ancestrales. “ Aquí no pueden venir las autoridades del país a hacer lo que quieran, estas tierras son nuestras” aduce Roberto Gar-cía, vice presidente del Con-sejo Indígena.

“Lo que nosotros buscamos es

la defensa de la soberanía de las tierras porque del cultivo de maíz se han criado nuestras familias.

Con ese decreto de expropi-ación forzosa, nos destruyen a los indios y de esto solo se benefician los mismos dino-saurios, ricos y famosos, in-versionistas extranjeros, esto no significa desarrollo para el país, sino sólo más riqueza para los poderosos” denunció Leónidas frente a sus compa-ñeros de lucha.

Las organizaciones de la región noroccidental del país, reunidas en nuestro séptimo encuentro por la defensa de los recursos naturales, dejamos constancia de nuestra posición:

1. Condenamos la aproba-ción de proyectos hidro-eléctricos y de los per-misos correspondientes realizados por los dife-rentes entes públicos sin

la debida socialización con las comunidades, a espaldas de éstas y con la intención de favorecer un pequeño grupo de perso-nas y empresas corruptas.

En este sentido, hacemos del conocimiento público que contamos con docu-mentación fidedigna que demuestra las irregulari-dades de varios proyectos en las diferentes regiones, y que desconocemos cu-alquier aprobación al seno del Congreso, en tanto las comunidades no se pro-nuncien favorablemente.

2. Denunciamos las agresiones físicas, psi-cológicas y campañas de desprestigio que están sufriendo ciudadanos y ciudadanas en la defensa de los recursos naturales y la vida. Exigi-mos justicia por todos

los ase-sinatos ocurridos en este contexto de inse-guridad e indefensión, como es el caso del Bajo Aguán, y exhortamos a los tribunales correspon-dientes que dar segui-miento a todos los casos de abusos y violaciones a los derechos humanos.

3. Nos comprometemos como vigilantes sociales, a seguir incondicional-mente en la defensa de los recursos naturales, denunciando todo acto de corrupción e impunidad dentro de nuestras regio-nes. Invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a no desistir de este em-

peño, ya que la defensa de los recursos naturales es la defensa de la vida.

Atlántida 7/octubre/2011

Organizaciones participantes en el encuentro: Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), Parroquia San Isidro Labrador deTocoa, Fundación San Alonso, Red Departamental de Defensa de los Recursos Naturales de Atlántida, Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), Patro-nato Regional de Occidente (PRO), Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), Radio Progreso.

Condenan aprobación de proyectos hidroeléctricos

Hasta San Juan Pueblo llegaron varias organizaciones que defienden sus recursos naturales.

Los pobladores poseen títulos originales de sus territorios, donados por la Reina Isabel .

Recursos Naturales

Page 15: AMC Diciembre 2011

A Mecate Corto - Noviembre 2011 l 15

SJM – CANA plantea desafíosante migración forzadaPor tres días consecutivos

se desarrolló en el Cen-tro de Espiritualidad de

los jesuitas en la aldea Arena Blanca de El Progreso, Yoro, el décimo encuentro anual de la Red del Servicio Jesuita a Migrantes de Centroamérica y Norteamérica, SJM – CANA, que sirvió para evaluar el tra-bajo, hasta ahora ealizado, y plantear los desafíos que la re-alidad migratoria plantea para los próximos años.

Participaron delegaciones de Estados Unidos, México, los cinco países de Centroaméri-ca, República Dominicana, Panamá y el coordinador del apostolado social a nivel de Latinoamérica.

“El tema migraciones es una apuesta de la Compañía de Jesús porque todos los países de esta zona somos flujo de migrantes hacia los Estados Unidos” expresó Araceli Me-dina, subdirectora del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, ERIC de la Compañía de Jesús.

Dolorosa ruta migratoria

Los integrantes del SJM – CANA, analizaron las graves violaciones a los Derechos Humanos que están siendo

objeto los migrantes que deci-

den tomar la ruta hacia Esta-dos Unidos. Pero el viaje no lo hacen solos, hay una minoría que los compaña y representan un grave peligro en el camino.

“Son personas que pertenecen a maras y vienen huyendo, hay otros que son maras o miem-bros del crimen organizado que vienen infiltrados para asaltar o para secuestrar a sus compañeros, también via-jan traficantes o tratantes de personas, y narcotraficantes” manifestó el mexicano Rafael Moreno, sacerdote Jesuita, co-ordinador del SJM en Latinoa-mérica.

Según Moreno, a la par de es-tas amenazas, los migrantes tienen que sortear su suerte con las agresiones del crimen organizado que controlan las rutas, se dedican al tráfico y trata de personas, secuestros, extorsiones, tortura y ejecu-

ciones.

A esto se suman las agresiones de un sector de la población civil de México, los propios funcionarios que cometen de-litos y violan los derechos del migrante. Los que no tienen dinero, los más pobres, se en-frentan también a la “bestia de acero” que ya ha cobrado la vida de muchos migrantes y otros han quedado lisiados.

Leyes antiinmigrantes

Hay una preocupación seria de la Compañía de Jesús por los aumentos de leyes estatales en materia de la migración en Estados Unidos. En el 2006 surgieron 570 proyectos de ley pero para el 2009 la cifra llegó a 1,500 y en el primer trimestre del 2010 se repor-taron 1,180 proyectos de ley Según el sacerdote Jesuita Tom Greene, coordinador del Apostolado Social de la Com-pañía de Jesús en Washing-

ton D.C, los proyectos de ley tienen puntos en común, so-bre todo las leyes de Arizona, Georgia y Alabama.

“Entre estos puntos en común están revisar documentos de

personas sospechosas de no tener documentos, prohíbe a las personas sin documentos buscar trabajo, además es pro-hibido que la gente en Esta-dos Unidos pueda ayudar con transporte o con hospedaje a

una persona sin documentos, partes de las leyes de Arizona, Georgia y Alabama están im-pugnadas en la corte federal”, dijo Greene.

Cifra récord de deportados desde Estados UnidosMiami, Estados Unidos. El 95% de los casi 400,000 in-migrantes deportados por las autoridades estadounidenses en el año fiscal que terminó en septiembre es de América Lati-na, principalmente de México.

De los 396,906 inmigran-tes que deportó la policía de inmigración en el año fiscal 2011, 377,510 son originarios de Latinoamérica, según in-formación enviada a la AP por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

Con 286,893 deportados, México ocupa el primer lugar de la lista de los 10 países con más nacionales repatriados. La cifra equivale a casi las tres cuartas partes del total de

deportados de todo el mundo.

En la lista de los 10 países con más deportados que entregó el ICE a la AP solo figura uno que no es de Latinoamérica: Jamaica, que con 1,572 re-patriados ocupa el décimo puesto.

En segundo lugar, detrás de México, se ubica Guatemala, con 33,324 deportados, segui-do por Honduras con 23,822 y El Salvador con 18,870.

En el quinto puesto de la nómi-na figura Brasil con 3.634, en el sexto Colombia con 2,273, en el séptimo Ecuador con 1,991 y en el octavo Nicara-gua con 1,693 repatriados. Los otros dos países de Lati-

noamérica con deportados son Perú y Costa Rica, con 1,190 y 440, respectivamente.

Cifra récord

El ICE no informó si hay un récord de deportaciones más alto en la historia del país, pero sí dijo que era la cifra más alta desde que esa agencia fue fundada en 2003.

El cónsul general de Méxi-co en Miami, Juan Miguel Gutiérrez Tinoco, dijo que como los mexicanos consti-tuyen la mayor parte de la población hispana que vive en Estados Unidos, son los más deportados. También el hecho de la vecindad entre los dos países influye, estimó.

En el 2008, un año antes de que asumiera como presidente Barack Obama, fueron de-portados 349.068 latinoameri-canos, cerca de 48.000 menos que en el 2011. La información sobre las deportaciones pro-vocó indignación entre los hispanos, que le reclaman al presidente Barack Obama que cumpla con su promesa electoral de implementar una reforma migratoria integral, que contribuya a regularizar la situación migratoria de miles de inmigrantes.

De acuerdo con el censo del 2010, en Estados Unidos viven cerca de 50,5 millones de his-panos, que representan al 16% de la población.

Migrantes luchan por su documentación en Estados Unidos.

Migración

PaísesCentroamericanosCostarricensesGuatemaltecosHondureñosNicaragüensesPanameñosSalvadoreñosOtros

20001,686,93768,588372,487217,569177,68491,723655,165103,721

20103,998,280126,4181,044,209633,401348,202165,4561,648,96831,626

Diferencia2,311,34357,830671,722415,832170,51873,733993,803-72,095

Centroamericanos en Estados Unidos

Los integrantes de SJM estuvieron en la comunidad Urraco Pueblo de El Progreso paraconocer testimonios sobre efectos de la migración.

Page 16: AMC Diciembre 2011

16 l A Mecate Corto - Noviembre 2011

» Durante su período de audiencias

Cidh pide al Estadohondureño investigar crímenes

Carlos Escaleras: memoria, vida y lucha

D urante el 143 período de audiencias de la Comisión Interameri-

cana de Derechos Humanos, por Honduras se recibieron tres casos: La venta de re-cursos naturales en el de-partamento de Atlántida, el conflicto agrario en el Bajo Aguán y el incremento de la violencia, con particularidad en el aumento del asesinato de mujeres y el caso de los Buzos Miskitos lisiados.

El abogado Martín Fernández, presentó una investigación que recoge toda la documentación de las concesiones que el Esta-do de Honduras ha dado para construir represas, que no sólo están dañando el medio am- biente, sino también la vida de las personas.

Conflicto en el Bajo Aguán

En el caso del conflicto agrario en el Aguán, el dirigente campesino Rudy Hernández, dio su testimonio.

“Hay muchas familias que están sufriendo en el Bajo Aguán, han hecho desalojos violentos sin autorización judicial, hay niños que man-tienen un temor permanente a los militares.

El Estado militarizó la zona

con la operación Xatruch II y desde que estos militares es-tán en el lugar se ha agravado el conflicto”.

Para responder a las peticio-nes de los campesinos del Aguán, el ministro del Insti-tuto Nacional Agrario, INA, Cesar Ham, llegó a repre-sentar al régimen de Por-firio Lobo Sosa, y además de acusar a los peticionarios de ignorantes de la situación del Aguán, indicó: “El Estado ha respetado el derecho a la tierra de los campesinos, el derecho al trabajo, a la vivienda, a la educación y también a orga-nizarse.

Nosotros investigamos que sí había ilegalidad en la tierra por parte de algunos empresa-rios y se les ha apoyado a los campesinos.

Ahora el MARCA (Mov-imiento Auténtico Reinvin-dicador de Campesinos del Aguán), tiene 4 empresas campesinas legalmente con-stituidas”, agregó Ham.

Ante estas palabras de Ham, el campesino Rudy Hernández expresó que todo lo que dicen los partícipes de este gobierno es una gran mentira, pues los asesinatos están a la orden del día.

“A varios compañeros les han quitado la vida de diversas for-mas, otros han desaparecido y todo eso está ligado a la lucha agraria” afirmó.

Rudy dijo que el movimiento firmó un documento con el Estado por una cantidad de 11 mil hectáreas que se debió cumplir en un año, según el documento son 4 mil 45 que se le están dotando al Movimien-to Unificado de Campesinos del Aguán, MUCA.

Con relación al MARCA hubo un proceso de nulidad de la compra venta. Hay 11 mov-imientos campesinos en el Aguán. El conflicto del MAR-CA y de Rigores no se ha re-suelto, explicó Rudy.

Otro de los campesinos del Aguán que no quiso dar su nombre por seguridad, dijo que los campesinos esperan que en la Comisión Interame-ricana puedan deducir respon-sabilidades al gobierno y que se pongan las cosas claras.

Otros casos

En el caso de los miskitos lisiados y las violaciones a los derechos humanos, se conoció que hay más de 4 mil hombres miskitos que han quedado incapacitados para trabajar y

que el Estado no les garantiza sus derechos laborales y no tienen acceso a su derecho a la salud porque la zona en la cual viven está abandonada por el gobierno hondureño. La Cidh, asegura que tomará acciones en estos casos porque existe un gravísimo problema donde las comunidades indígenas están siendo víctimas de vio-laciones a todos sus derechos.

Las audiencias públicas de la Cidh son un espacio que sirve

como plataforma para que la sociedad visibilice a nivel internacional la situación de los derechos humanos en los países del continente y tienen sustento en el artículo 66 del reglamento de este organismo cuasijurisdiccional de la Orga-nización de Estados America-nos, OEA.

En total, se expusieron 48 casos temáticos de toda la región, tan diversos como las recientes manifestaciones

públicas en Chile por el dere-cho a la educación, la segu-ridad en México, la situación de los derechos de las perso-nas LGTBI en el continente, la situación de las mujeres a-frodecendientes, entre otros.

La Cidh es el órgano principal y autónomo de la OEA, cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Para resistirse a la idea de que un pueblo que olvida sus muer-tos no debe llamarse pueblo; los familiares, amistades, or-ganizaciones populares y ecle-siales de base conmemoraron el catorce aniversario de la muerte martirial de Carlos Al-fonso Escaleras con diversas actividades realizadas en la ciudad de Tocoa los días 17 y 18 de octubre del presente año.

El vecindario y los miem-bros de las organizaciones se encontraron en el triángulo, más conocido por la esquina de los mártires, con pancar-tas, mantas, megáfonos y con

papeles volantes en mano, para celebrar la memoria de Carlos, y ratificar el com-promiso de los sectores por luchar para que su asesinato no quede en la impunidad. Y de inmediato la peregrinación prosiguió su marcha hacia el cementerio general, para e-levar una oración delante de la tumba que contiene los restos mortales del defensor de los recursos naturales y el medio ambiente.

“A catorce años del asesinato de mi esposo Carlos, segui-mos con la esperanza de que se haga justicia”, expresó

Martha Mercedes Alvarenga, viuda de Carlos, quien con voz firme prosiguió, “A este tiem-po la justicia no ha llegado a nuestra familia, los gobiernos no han mostrado ningún in-terés en investigar y castigar a los culpables del asesinato de mi esposo”.

Hace aproximadamente 5 años, la familia Escaleras aceptó iniciar un diálogo con el Estado para alcanzar un a-rreglo amistoso. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados por la familia y los organis-mos que la apoyan, los respon-sables del régimen actual han

desconocido lo pactado.

En agosto de este año, fami-liares, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Cejil y el Eric-SJ solicitaron a la Cidh terminar el proceso de solución amistosa y elabo-rar el informe de fondo en el que se concluya que el Estado hondureño es responsable por el retardo de justicia y la vio-lación de los derechos huma-nos de Carlos Escaleras.

La muerte de Escaleras sigue impactando en nuestras con-ciencias, es el resultado de su fidelidad a su compromiso con

los derechos humanos y la de-fensa del medio ambiente.

No obstante al haber recibido amenazas, chantajes y ofertas de sobornos, Carlos se mantu-vo firme en sus convicciones. La mejor manera de emular y seguir la vida y lucha de este hombre servicial y compro-metido con su pueblo, es que las organizaciones populares y comunitarias junto con sus dirigentes, no se dejen vencer por los chantajes, los sobor-nos y las amenazas. Así po-drá seguir siendo vigente en nuestras luchas la vida de Car-los Escaleras.

Por Honduras se presentaron a las audiencias de la Cidh, cuatro peticiones.

I n v e n t o s d e l s i g l o X X IEl aniversario de su ase-sinato se recuerda el 18 de octubre. Este año se ofició una misa en el barrio Los Laureles, en donde las co-munidades cristianas hicie-ron memoria de la vida y lu-cha, escuchando la Palabra de Dios y cantando los mis-mos cantos que tanto gust-aba cantar el ahora mártir ambientalista.

Derechos Humanos

Page 17: AMC Diciembre 2011

A Mecate Corto - Noviembre 2011 l 17

» En Langue, Valle

Los Zancos: disciplina artísticaque atrapa a la juventud

T odo transcurría nor-mal, ir a jugar un partido de fútbol en

las maltrechas canchas de las comunidades, o simplemente estar en la esquina compar-tiendo chistes o pensando en irse a Estados Unidos, era el pensamiento a dia-rio de la juventud rural de este municipio.

Un día todo cambió, en radio Éxtasis se empezó a escuchar un mensaje: que llegarían al pue-blo, “los hombres más grandes del mundo”, desde ese momento, los

jóvenes tuvieron la opor-tunidad de acercarse a la

cultura y al arte.

En el año 2009 se instaló el centro de formación artística cultural Gota Mágica, en el marco del proyecto Honduras, en coordinación con la orga-nización juvenil Arte Acción.

Este centro de formación artística, empezó la tarea y el sueño de capacitar jóvenes en distintas disciplinas y una de ellas era precisamente la de “los hombres más grandes del mundo”, zancos, títeres, radio popular, teatro, pintura y mu-rales.

Los Hombres másgrandes del mundo

David José Madariaga de 14 años, Cristian Aldahir Ortiz de 15 y Ángel Cisnado Vigil

son jóvenes que se han for-mado en la disciplina artística de los zancos y aseguran que al inicio temían pues nunca habían hecho algo igual.

“Al inicio no sabíamos nada, creíamos que los muchachos que andaban en zancos eran seres especiales, mirábamos esto como algo difícil” así lo manifiestan los chavos.

Los “zanqueros” son acróba-tas con coloridos vestuarios y maquillados alegremente que animan la recepción de

cualquier evento dando un toque de distinción y alegría que diferencian.

Las esquinas, y las maltre-chas canchas siempre siguen siendo espacios públicos para los jóvenes, pero hoy se han tomado las calles y las plazas, para que en cualquier momen-to, salgan “los hombres más grandes del mundo”, a alegrar y acompañar algún mensaje por el cambio social.

David José, asegura que el impacto que tiene esta disci-

plina en la población es fuerte y positiva.

“Imagínese personajes en zan-cos que juegan, tocan música e interactúan animando a los in-vitados, cuando antes el zanco era usado para la recolección de frutos, y el desplazamiento por terrenos inhóspitos, hoy está vinculado más al circo y el teatro, el equilibrio en zan-cos es un potente generador de fantasía e ilusión y capaz de cautivar los más variados espectadores”, expresó David.

Estos jóvenes, animan, en-tretienen y participan en eventos de las comunidades, acompañando así los procesos de desarrollo y transformación de la realidad.

Fundación Simiente, acom-paña a estos jóvenes en sus distintas actividades, movi-lizaciones populares, noches culturales, espectáculos de calle, y otras acciones que la población juvenil realiza en este municipio de Langue, de-partamento de Valle en el sur de Honduras.

Los jóvenes han descubierto nuevas formas de manifestarse contra lo que les afecta en sus comunidades.

I n v e n t o s d e l s i g l o X X IIpod(2001)

Apple anuncia

su reproductor

de música digital

portátil conocido

como Ipod.

Youtube - (2005)

Steve Chen, Chad

Hurley y Jawed

Karim presentan

Youtube, que terminó

convirtiéndose en un

fenómeno mundial.Hombre Fusión(2004)Este invento es como un avión, jet privado, es rápido. Son dos máquinas fusionadas, una sostiene al piloto y la otra vuela.

Juvenil

Page 18: AMC Diciembre 2011

18 l A Mecate Corto - Noviembre 2011

El enclave minero sigue pro-vocando severos daños a la salud de muchas poblaciones hondureñas, quienes con-tinúan haciendo esfuerzos por buscar alianzas a nivel inter-nacional para que se escuche su voz.

Nelson Paz, del Comité de Defensa de los Recursos Na-turales en Santa Bárbara, afirma que les preocupa la contaminación de las aguas de varios ríos del departamento y la concesión reciente de la montaña Santa Bárbara, lugar donde hay varios nacimientos de agua.

La minería es un gran nego-cio, los minerales son ven-didos a precios altos. Nos da

materiales para construir; pero también destruye, daña el medio ambiente y la salud.

“San Andrés Minas, es un ejemplo de destrucción por las mineras, esa comunidad es un desierto, el río está contamina-do, la gente sufre de enferme-dades como erupciones en la piel, caída de cabello, cáncer, infecciones y malformaciones a los recién nacidos”, dijo Paz.

Pese a la existencia de una Ley General del Ambiente y de una Ley de Minería, el poder de las compañías mineras y la corrupción de funcionarios del Estado, son las grandes trancas con las que se enfren-tan las poblaciones que se oponen a las concesiones.

Los pobladores de Santa Bár-bara expresan que las mineras no respetan los derechos a la propiedad y que cuando lle-gan a instalarse a un lugar les prometen cosas bonitas pero lo único que les dejan es mu-cha destrucción y muerte.

Lo mismo sucede en el Valle de Siria, departamento de Francisco Morazán, los pobla-dores tienen 10 años de estar en resistencia por la minería.

Igual situación es la de San Juan Pueblo y Arizona en el departamento de Atlántida, donde la gente también ha for-mado una red de comunidades defensoras de los recursos naturales y están realizando acciones para que el gobierno

cancele las concesiones de los recursos en la zona.

Concesiones amañadas

Para que el gobierno autorice una concesión, la compañía minera tiene que cumplir varios requisitos, como un es-tudio de impacto ambiental, pero con chantajes y sobor-nos al gobierno, las compa-ñías reciben rápidamente sus permisos de explotación sin

cumplir muchas de las exigen-cias.

Según Nelson Paz, en Santa Bárbara no conocen ningún estudio de impacto ambiental que hayan hecho las mineras.

“Nosotros vemos a cada instante como se van secando las aguas de nuestras quebra-das, hemos visto como los peces se mueren por derrame de químicos en los ríos, nues-

tra gente con muchas enfer-medades y las comunidades destruidas”.

Según un estudio realizado por la Asociación de Orga-nizaciones no Gubernamen-tales, Asonog, la mayor parte de las concesiones entregadas son las de explotación a cielo abierto y son las que más daño causan al medio ambiente y a las personas.

L as comunidades de Miller, San José del Cayo, y Catrachos

pertenecientes a los muni-cipios de El Progreso y El Negrito, Yoro, son zonas muy extensas y pobladas. Cada una tiene un aproximado de 170 a 200 viviendas, con un total de población de 1,000 a 2,500 familias por comuni-dad. Son lugares vulnerables a las inundaciones, a la falta de voluntad organizativa, y son víctimas de marginación y abandono por parte de las autoridades gubernamentales.

Marco Tulio Gutiérrez de la comunidad y ex presidente de patronato de Catracho manifiesta que el proyecto de energía eléctrica que tienen fue hecho en el año 2006, con esfuerzos propios de la comu-nidad, a pesar de que el lugar cuenta con recursos económi-cos limitados, se hizo un gran esfuerzo por tener un proyecto de luz que no llena las expec-tativas, por su ineficiencia y deterioro.

“Hemos hecho gestiones ante las autoridades tanto guber-

namentales como centrales y hasta los momentos no hay respuestas, solo hay promesas, de la aprobación de un nuevo proyecto para la comunidad”.En el lugar hay 11 lámparas de

alumbrado público, de las cu-ales seis están en mal estado, se cuenta con un trasformador insuficiente, el cable de alum-brado está obsoleto, también los postes y eso trae graves

consecuencias a las familias, especialmente a los pulperos por las pérdidas de productos que necesitan refrigeración y por la quema de electrodo-mésticos por los constantes

apagones.

“Otro problema que tenemos es el incremento de la delin-cuencia que aumenta por las noches. Uno se expone a todo. Especialmente las per-sonas que vienen de trabajar y tienen que transitar por calles oscuras se exponen a muchos peligros. Ya se han registrado cuatro asesinatos, también varios asaltos y robos”, dijo Marco Tulio de la comunidad de Catrachos.

“Es un abuso el cobro de alumbrado público, nos está dejando en la miseria”.

Según el gobierno ya está aprobado un nuevo proyecto de electrificación, están a la espera de un desembolso de un millón y medio de lempi-ras donado por el gobierno de Finlandia desde hace 4 años manifestó el presidente del pa-tronato.

Lo mismo pasa con las co-munidades de Miller y San José del Cayo, comunidades que pertenecen al Progreso, Yoro, según Oscar Montoya

vice presidente del patronato de la localidad. Su comu-nidad cuenta con proyecto de energía eléctrica, pero hay 15 lámparas de alumbrado públi-co en mal estado, contadores que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, han sido instalados con código de residencia.

Eso hace que los recibos de luz salgan alterados, también hay un 40% de la población que no está pagando el servi-cio, y ese consumo se carga al 60% de quienes pagan. Se han hecho gestiones a la ENEE pero no hay respuesta.

En Miller hay 16 lámparas de alumbrado público en mal es-tado.

“Le pedimos a las autoridades que no se hagan de oídos sor-dos con nuestras demandas, que no se queden en prome-sas, es obligación de las au-toridades garantizar a la po-blación servicios dignos de infraestructura para eso paga-mos al fisco y tiene que ser devuelto en obras”, reclama-ron los habitantes de Miller.

» Porque han dañado su salud

» El servicio que actualmente tienen está obsoleto

En Santa Bárbaradicen NO a las mineras

Con pancartas en sus manos y gritando consignas, los pobladores dicen NO a las mineras.

La falta de un servicio de energía eléctrica es problema en varias comunidades rurales.

En Guaymas demandanmejor servicio de energía eléctrica

Rurales

Page 19: AMC Diciembre 2011

L as calificaciones para nuestro país van dando el calibre de la insegu-

ridad en la que está hundida nuestra sociedad. La Emba-jada de los Estados Unidos indicó que la violencia en Honduras es “endémica”. El estudio de un organismo de derechos humanos concluyó que en Honduras hemos lle-gado a un Estado “degradado”. Otros analistas comparan a Honduras con países africanos o con el propio Haití en donde existe un Estado fallido, y en todo caso, todos los analistas suelen coincidir en calificar a Honduras como una sociedad fallida.

Vivir en la inseguridad es ten-er la vida en peligro perma-nente. Un estudio de la OEA concluyó que así como va la inseguridad en nuestro país, uno de cada cincuenta va-rones será asesinado antes de cumplir 31 años. Y el observa-torio de la violencia de la Uni-versidad Nacional nos arrojó el balde de agua fría de que al finalizar el 2011 Honduras

dará cuenta de 86 muertes violentas por cada cien mil habitantes, lo que nos sitúa como el país más inseguro y violento del planeta.

Hay que decirlo con claridad y con responsabilidad: estamos en guerra, y es la peor de las guerras, porque en una guerra convencional los objetivos es-tán muy bien delimitados.

En esta guerra, todos, varones y mujeres, somos objetivos, y en cualquier momento, nos puede tocar el turno. También es cierto, e igualmente te-nemos que decirlo, que al peli-gro real de la inseguridad se une la política del miedo que busca que nos llenemos de an-gustia y que nos paralicemos para vivir encerrados, someti-dos y no busquemos solución a los graves problemas de exclu-sión social, impunidad y cor-rupción que están en la base de esta guerra. Inseguridad real más política del miedo nos convierte en una sociedad completamente deshuman-izada, y por eso mismo car-

ente de la presencia amorosa y generosa del Dios de la vida.

Como Iglesia hemos de saber situar bien el asunto de la inse-guridad. Si nos quedamos solo en ella, podríamos fácilmente olvidar sus raíces e incluso, y sin pretenderlo, echar una mano a los promotores de la misma, aportando una peque-ña dosis a la inducida política del miedo. La inseguridad es real y se ha convertido en una feroz epidemia. Pero la misma es el resultado de condiciones de exclusión social y de empo-brecimiento promovido por un sistema que niega oportuni-dades a inmensos sectores de la sociedad.

Monseñor Romero supo ubi-car bien la violencia e inse-guridad en su tiempo: “La marginación, el hambre, el analfabetismo, la desnu-trición y tantas otras cosas miserables que se entran por todos los poros de nuestro ser, son consecuencia del pecado de aquellos que lo acumulan todo y no tienen

para los demás. Y también del pecado de los que, no te-niendo nada, no luchan por su promoción. Pero muchas veces no luchan, no por su culpa; es que hay una serie de condicionamientos, de es-tructuras, que no los dejan progresar. Es un conjunto, pues, de pecado mutuo”.

Esta creciente situación de inseguridad es contraria a lo que Dios quiere para la hu-manidad. Desde nuestra fe confesamos a un Dios de Vida y creador de la humanidad como expresión de amor y de paz. Los profetas hablaron del futuro de Dios comparándolo como un monte santo en donde nadie será fuerte ni nadie será débil, en donde nadie usará ar-mas ni nadie tendrá ponzoña para envenenar a los demás. De igual manera, quienes pro-muevan la paz, como lo hizo el Señor Jesús serán llamados Hijos de Dios, porque estarán haciendo justo lo que da iden-tidad al Reino, es decir, su la-bor por la paz será una misión divina.

A pesar de estar calificado como un país “degradado o fallido”, la fe en el Dios de la Vida nos impulsa a apostar aún en contra de toda espe-ranza y de los mismos análisis, por una humanidad recons-truida desde el amor y la jus-ticia. El sueño de Dios para la humanidad, la utopía, ha sido recogido espléndidamente por la tradición profética de la Biblia. Isaías, el gran profeta del Antiguo Testamento, lo expresa de esta manera tan bonita y sencilla: “El Señor gobernará a las naciones y enderezará a la humanidad. Harán arados de sus espa-das y sacarán hoces de sus lanzas. Una nación no levan-tará la espada contra otra, y no se adiestrarán para la guerra” (Isaías 2, 4).

Nosotros podemos dudar de muchas cosas, pero jamás podemos dudar de que el futuro será nuevo, porque de-lante de nosotros está el triunfo de Jesús sobre la mal-dad y la muerte. El futuro no puede ser de tristeza e injusti-

cia si hoy nos comprometemos a construir las bases de esa vida eterna cuyas mieles de amor y paz las podemos vivir desde ahora, si las construi-mos y nos comprometemos a hacerlas realidad.

La inseguridad no puede tener la última palabra, y menos la injusticia y exclusión que nos deshumaniza. Por eso, desde nuestra fe cristiana confirma-mos la lucha por una segu-ridad digna que brota de la justicia y la inclusión, donde la muerte será el regalo final de haber vivido en plenitud, y no habrá madres que lloren a sus hijos e hijas porque se les ar-rebate violentamente.

Concluimos con la esperanza que nos deja el profeta Isaías: “Los de mi pueblo tendrán vida tan larga como la de los árboles y mis elegidos vivirán de lo que hayan cul-tivado con sus manos. No trabajarán inútilmente ni tendrán hijos destinados a la matanza…” (Isaías 65, 22- 23ª).

El Estado salvadoreño sigue sin investigar el asesinato de seis sacerdotes jesuitas junto a Julia Elba Ramos y Celina, su hija adolescente, perpetradas el 16 de noviembre de 1989.

Estas deudas oficiales fueron reconocidas por autoridades estatales, durante una reunión con la Comisión Interameri-cana de Derechos Huma-nos, Cidh para examinar el cumplimiento de sus reco-mendaciones en estos casos. Además, el Estado aceptó que tampoco ha adecuado su legislación para dejar sin efecto la Ley de Amnistía vi-gente en el país desde 1993.

El Instituto de Derechos Hu-manos de la Universidad Cen-troamericana “José Simeón

Cañas”, Idhuca y el Centro por la Justicia y el Derecho Inter-nacional, Cejil, participaron en la reunión como represen-tantes de las víctimas. Ambas organizaciones expresaron su frustración por la falta de avances en la justicia salva-doreña.

En el caso de los sacerdotes jesuitas, su colaboradora y la hija de ésta, las organizacio-nes señalaron que el Estado incluso ha obstaculizado los esfuerzos de la justicia uni-versal impulsados por la Au-diencia Nacional de España, que se encuentra conociendo el caso a raíz de una denuncia presentada el 13 de noviembre de 2008 por el Center for Jus-tice and Accountability (CJA).

En agosto pasado, la Policía Nacional Civil de El Salvador no detuvo a nueve militares acusados por esos hechos con-tra quienes la Interpol había emitido una orden internacio-nal de captura, a propósito del llamamiento a juicio dictado por el juez de la causa. Lo mismo ocurrió en septiembre con otros cinco militares im-putados.

El caso de Monseñor Rome-ro, permanece cerrado desde 1993 y el Estado no ha adop-tado ninguna medida para cambiar esta situación. Desde noviembre de 2009 el Estado se comprometió a adoptar medidas simbólicas de repara-ción, sin que a la fecha se ha-yan dado avances sustanciales en este sentido, señala la Cidh.

Las organizaciones denun-ciaron la inacción estatal para derogar la Ley de Amnistía y señalaron que en junio an-terior, se aprobó un decreto legislativo –sancionado el mismo día por el Presidente de la República- que obligaba a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justi-cia a decidir las demandas de inconstitucionalidad por una-nimidad.

Este decreto se impulsó, en buena medida, debido al temor de algunos grupos de poder de que dicha Sala se pronunciara sobre la inconstitucionalidad de la amnistía, aún sin existir demanda alguna en tal sen-tido. El mismo fue derogado posteriormente como conse-cuencia de la presión nacional

e internacional ejercida.

El incumplimiento absoluto de las recomendaciones de la Cidh vacía de significado los actos oficiales de recono-cimiento de responsabilidad por las violaciones cometidas por el Estado y las medidas simbólicas de reparación. La representación de las víctimas afirmó que es imposible repa-rar el daño causado sin la ob-tención de justicia.

Finalmente, Cejil e Idhuca solicitaron a la Comisión In-teramericana que se involucre de manera más cercana en el seguimiento de sus recomen-daciones pues, de lo contrario, la impunidad seguirá per-petuándose. Ambas organiza-ciones confían en que la Cidh

acceda a su solicitud y que el Estado adopte medidas efecti-vas y concretas para cumplir sus obligaciones internaciona-les en derechos humanos.

Particularmente, el Idhuca demandó que el Estado acom-pañe la iniciativa de los tri-bunales internacionales para la aplicación de la justicia restaurativa que promueve el Idhuca; derogue la Ley de Amnistía y apruebe la Ley de verdad, justicia, reparación y dignificación para las víctimas y la sociedad salvadoreña.

La decisión de la Comisión en este último caso fue emitida el 22 de diciembre de 1999; la del caso Romero, el 13 de diciembre de 2000.

» Gozar de seguridad:

Un derecho humano y unsigno de la presencia divina

Ref l ex i ónNoviembre 2011 | A Mecate Corto | 19

El Salvador incumple recomendaciones de la CIdhen casos de Monseñor Romero y jesuitas de la UCA

Page 20: AMC Diciembre 2011

El Honduras Progreso buscaráentrar a liga de privilegio

El fútbol apaña los logros deotras disciplinas deportivasS i la disciplina del tenis

de mesa significara lo que el fútbol en Hon-

duras, el nombre de muchas deportistas tendría que estar gravado en letras de oro, por los logros obtenidos en esta disciplina deportiva.

Andrea Herrera, Reina Solís y Rebeca Ayestas, serán las fu-turas estrellas nacionales, e-llas desde los 12 años han sido campeonas nacionales. An-drea Herrera ya ganó plata a nivel juvenil centroamericano.

La tenista de mesa Izza Me-dina en categoría adulta ha ganado varias medallas in-ternacionales, la última fue una medalla de bronce en la modalidad de individual fe-menino en los XXI Juegos Deportivos Centroamericanos y El Caribe que se realizan en Mayagüez, Puerto Rico.

En nuestro país se practica este deporte en una mediana escala, sin embargo en dife-

rentes fechas de cada año se desarrollan torneos de ping-pong de escuelas y colegios, organizados por la Federación Nacional de tenis de mesa de Honduras.

¿Cuándo surgió tenis de mesa o ping-pong?

Los principios del tenis de mesa son oscuros y no se sabe con certeza cuando se practicó por primera vez. Fue en la década de 1870 cuando este deporte surgió en Ingla- terra como una derivación del tenis.

Es posible que jugadores de tenis ante la adversa clima-tología inventaran una especie de tenis en miniatura utili-zando una mesa de billar o de comedor, en un Club de Tenis, y dividiéndola en dos campos con libros o simultáneamente con una cuerda.

Las raquetas serían tapas de cajas de puros o batel infan-

tiles. Indudablemente se mez-cla leyenda con realidad. Por esta versión se inclinan Gerald Gurney y Ron Crayden, dos profundos estudiosos en la historia del tenis de mesa.

El ping pong es un deporte

El Tenis de Mesa es un deporte olímpico y uno de los más completos que se puede prac-ticar. Se juega en forma indi-vidual o en dobles y destaca debido a la rapidez, gran desen-volvimiento de energía y elas-ticidad por parte del jugador.

Es a la vez un deporte muy entretenido que une a las comunidades, sin diferen-ciar edades ni sexo, que no necesita grandes espacios ni costosos implementos y que es después el fútbol, el deporte más practicado del mundo. Es además un deporte sano que casi no produce lesiones.

Desde sus orígenes, el ping pong ha ido evolucionando y

cambiando sus reglas de juego con el fin de hacer más com-petitivo y vistoso el juego para el público. Actualmente un partido se juega al mejor de 3, 5, 7 o 9 sets, a 11 puntos por

set.

Los jugadores que destacan mundialmente son los chi-nos y europeos. Actualmente el número 1 del mundo es el

alemán Timo Boll.

En todos los países se efectúan torneos y abiertos para todas las categorías, lo que hace aún mas atractivo este deporte.

La afición de la Perla del Ulúa tiene la oportunidad de disfrutar de los juegos de Se-gunda División, gracias a la participación del equipo Hon-duras de El Progreso, quienes aspiran subir a Primera de la Liga Nacional.

El plantel que se ha ido com-pactando a lo largo del actual torneo, está conformado por jugadores netamente de El Progreso que oscilan entre las edades de 16 y 30 años de edad.

La categoría de la Segunda División está a préstamo y es propiedad del Real España.

“Este es un proyecto que un grupo de ciudadanos aman-tes del fútbol están impul-sando para dar oportunidad a los jóvenes a participar en la Segunda División y a la vez

que la afición disfrute de los juegos que se desarrollarán en el estadio progreseño”, dijo Tulio Alfredo Castellanos, técnico del club.

Manifestó que al inicio se pensó en formar jóvenes, pero con los buenos resultados se fue pensado entrar a la ligui-lla del actual campeonato, sin embargo quedaron en cuarto lugar de la tabla.

El técnico del Honduras re-

calcó, que con el equipo que están compactado, “estamos listos para hacer grandes cosas en el próximo torneo, nuestra meta es ganarlo para poder pelear el ascenso.”

Apoyo económico

Aunque abandona las comu-nidades, colonias o barrios necesitados de proyectos, la alcaldía progreseña, está apoyando el proyecto depor-tivo que es privado y con fines de lucro.

La corporación municipal aprobó un acuerdo que fue presentado por la Comisión Municipal de Deportes, presi-dida por el regidor José Elías Nazar, y por el director de In-muprode, Omar Morales, en el que determinaron apoyar al Honduras Progreso con 200 mil lempiras por temporada.

En el grupo hay algunos que tienen cierta experiencia por su participación en otros equipos en Segunda y Primera Di-visión, como es el caso de José “Pecas” Bane-gas que militó un corto tiempo en Real España, Luciano Valerio, Kevin Sambulá, Elvit Martínez y otros que pasan por buen nivel futbolístico.

FranciscoRivas: El Pro-greso merece tener un equipo en primera división, somos la cuarta ciudad en densidad de población de Honduras, contamos con un bonito estadio para competir y tenemos la fe que el próximo torneo lo lograremos.

CristianHerrera: Yo sueño que el Honduras Progreso llegue a la primera división, porque de esa manera el co-mercio mejoraría y uno de aficionado puede disfrutar de los partidos de la Liga Nacional.

DeybiEspinal: Apoyamos al Honduras porque es de nuestra ciudad y tenemos la esperanza de llegar a la liga de primera, pero nos desconcierta pensar en la posible venta de la categoría como lo hizo el Salzburgo que vendió la categoría al Victoria y el Deporte Progreseño la vendió al Deportes Savio.

Opiniones:

“Estamos lis-tos para hacer

grandes cosas en el próximo tor-

neo, nuestra meta es ganarlo para poder pelear el

ascenso.”

Page 21: AMC Diciembre 2011

A Mecate Corto - Noviembre 2011 l 21

PORQUE ESPERA

nuevanuestra

SON

NECESARIOSLOS CAMBIOS

IMAGEN

o

Y lo hacemos por ustedes que nos leen.

ENCONSTRUCCION

o

Page 22: AMC Diciembre 2011

Infantiles22 l A Mecate Corto - Noviembre 2011

“Tengo que trabajarpara ayudar en mi casa”

» Fernando Inestroza:

E l pequeño Fernando

Inestroza, con 10 años

de edad, ya tiene la

responsabilidad de llevar dinero

a su casa. A diario recorre las

principales calles del centro de la

ciudad de El Progreso, Yoro con

su lavamanos lleno de naranjas,

para vender y así poder comer él,

su madre y sus hermanitos.

Lamentablemente esa es la

realidad que viven muchos niños

y niñas de Honduras que tienen

que trabajar para poder sobrevi-

vir en una sociedad marcada por

la pobreza y la inequidad social,

donde la falta de oportunidades

hace que muchos niños y niñas

pierdan su niñez por la oblig-

ación de trabajar.

Nuestro amigo Fernando, cursa

el cuarto grado en la escuela

República de Honduras. Antes

de ir a clases, hace la tarea más

pesada, agarrar su “palangana” y

las naranjas que lo esperan para

ser vendidas y así conseguir un

par de lempiras.

Además, Samir Inestroza, su

hermanito, también trabaja

halando bultos en las afueras de

un supermercado. Desde muy

temprano Samir se alista para

estar con una carreta afuera del

negocio ya que la competencia es

muy dura, hay muchos menores

realizando ese mismo trabajo de

“haladores de bultos” y el que se

ponga más vivo hace más dinero

en el día.

Su sueño es ser

policía “de los buenos”

Cansado de tanta inseguridad

que se vive, Fernando quiere

ser policía para agarrar a los

delincuentes que se han robado

la tranquilidad hoy en día.

Ante la mirada pasiva de las au-

toridades responsables de velar

que se cumplan los derechos de

nuestra niñez y ante la falta de

oportunidades de unos empleos

dignos para los padres y madres,

en países como Honduras hay

miles de niños que salen a las

calles a trabajar exponiéndose a

los peligros de la calle, pero que

aún sueñan con llegar a grandes,

así como Fernando, para hacer

un cambio en la sociedad.

.

Además de ir a la escuela, Fernando ayuda a su casa de las ganancias de sus ventas.

Muéstrale al

ratón el camino

hacia el queso

Page 23: AMC Diciembre 2011

Dirección:

Distribución:

Apdo. #10El Progreso, Yoro. Honduras C.A.

Ismael Moreno, sj

ERIC-SJRita Santamaría

Tel. 2647-42272648-1412/1413

Victor Emilio Borjas

Comunicaciones-SJ

www.eric-sj.orgwww.radioprogresohn.netCoordinación:

Suscripciones:

Diseño y Diagramación:

Redacción:

Visitas a internet:

23 l A Mecate Corto - Noviembre 2011

» Bernilda Rivera

La vida nos da la oportunidadde aprender muchas cosasH erlyn Bernilda Rivera

sabe cuál es el com-promiso con su orga-

nización y con su comunidad, pero sobretodo con esta socie-dad necesitada de cambios.

“Actualmente participo en una escuela de formación que realiza el ERIC, Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, y sé que esta enseñanza me servirá y será para toda la vida”, cuenta ella.

Bernilda, es la hija menor de un matrimonio de cinco hijos e hijas. Desde su nacimiento ha vivido en la comunidad Junta de Quebrada del muni-cipio de Atima, Santa Bárbara. Para llegar a esta aldea del o-ccidente de Honduras, se hace un recorrido de más de seis horas, tomando unos cuatro buses.

Desde su infancia, el tiempo lo ha divido entre los quehaceres del hogar, el trabajo de campo con las cosechas de granos básicos y sus estudios. La pobreza en que creció, jamás arrancó la ilusión y las ganas de salir adelante. “Recuerdo que siempre me gustaba ir a la escuela. De camino a ella, siempre me guiaba el canto de los pajaritos, eso lo tengo muy grabado en la mente, y me di cuenta que a pesar de todas las limitaciones, mi vida ha sido muy linda.

Nunca tuve un juguete, pero yo siempre buscaba como di-vertirme. Recuerdo que siem-pre quise tener un muñeco, y como mis padres no tenían para comprármelo, yo hice uno de lodo, lo puse a secar y luego lo pegué con un clavo. Ese juguete me hizo muy feliz durante mucho tiempo”, recu-erda entre risas Bernilda.

En esta etapa, muchas de sus enseñanzas también provi- nieron de los cursos de cate-quesis a los cuales asistía.

“Cuando se quiere se puede”

Debido a las condiciones económicas, únicamente pudo terminar de manera presen-cial el sexto grado. A pesar de no continuar sus estudios secundarios, seguía partici-pando activamente en las ac-tividades del grupo juvenil de la iglesia católica.

“Recuerdo claramente aquel día, cuando una religiosa, con quien compartí muchos años, me motivó a inscribirme en el programa Maestro en Casa. Ella me decía que en la vida siempre había que estudiar, que aprovechara el tiempo y

que nada me detuviera. Mo-vida por esta invitación cursé el ciclo común y hasta mi car-rera de bachiller. Todos los días, cuaderno en mano es-cuchaba la radio para recibir mis clases, y una vez al mes de manera presencial”.

En la actualidad Bernilda es miembro de Asociación Re-gional de Comunidades Orga-nizadas de Santa Bárbara, la cual se dedica al trabajo en la agricultura. “Toda mi familia desde siempre ha laborado la tierra. En estos momentos te-nemos siembra de hortalizas, maíz, frijol, camote y caña de azúcar, logrando una biodiver-sidad en nuestras parcelas, ya que entendemos que no debe-mos esclavizar a nuestras tie-rras con los monocultivos”.

A raíz del compromiso con la organización, es la encargada de la tienda comunitaria. En este lugar comercializan los productos. Únicamente le pa-gan 350 lempiras, pero eso no le importa, está allí porque sabe que la organización y la comunidad necesita su es-fuerzo.

Además de eso Bernilda participa en las reuniones del Frente de resistencia popular, del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia y desde hace al-gunos meses es parte de la pastoral indígena.

Hace algunos meses ilu-sionada con continuar una carrera universitaria, realizó el examen de ad-misión en la universidad pedagógica de Santa Bár-bara, donde sin dificultad lo aprobó. Rápidamente se matriculó en la carrera

de licenciatura en Ciencias Naturales, estudios que rápi-damente tuvo que abandonar debido a la falta de fondos para asistir a sus clases.

“Cuando tuve que salir de la universidad me puse mal, pero entendí que no importa donde estemos, la vida siempre da la oportunidad de apren-der muchas cosas. Desde los espacios en donde me encuentre aprovecharé las capacitaciones. No necesito estar dentro de una aula universitaria para seguir aprendien-do”.

Al consultarle, porqué no se ha casado y for-mado una familia, claramente d i c e q u e “en la

vida las mujeres siempre debe-mos prepararnos, yo ahora me encuentro en una etapa donde mi formación y el aporte a mi comunidad son esenciales, para las

demás cosas habrá tiempo.

El prepararme hoy dará me-jores oportunidades a mis fu-turos hijos e hijas”.

Desde muy joven es parte de las organizaciones

populares, ya que su hermano mayor ha sido el ejemplo de participación en estos espacios, que le han dado

la oportunidad de formación, pero sobretodo de co-nocer la realidad

hondureña y saber que su compro-

miso de trabajo es fundamental para el cambio de estas

realidades. En la organización ha aprendido mucho y sigue porque cree que su aporte es valioso.

Page 24: AMC Diciembre 2011

A MecAte corto - NovieMbre 2011 Culturales» Desde Venezuela

Los Guaraguao en los 55años de Radio ProgresoA donde quiera que vayan, su

intención es hacer que su canción reflexiva, contes-tataria y combativa sea

escuchada como otra de las tantas voces que en el mundo claman justicia y que desde sus realidades luchan por lograr un mundo incluyente.

“Hay que armarse de luz para vencer la oscurana, así lo enseñó Jesús, nuestro primer camarada”…, es parte de un canto en homenaje a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, que Guaraguo compuso en memoria del obispo de El Salvador. Y así como le cantan a San Romero de América, así también denuncian por medio de la música las injusticias que los gobiernos cometen en contra de las poblaciones más pobres.

Su trayectoria viene desde 1972, y durante estos 39 años han escrito varias composiciones con letra alta-mente amorosa, fraterna y solidaria que tienen vigencia en nuestros días, porque describe la realidad en la que viven muchos pueblos del mundo que a pesar de sus problemas no pierden la esperanza.

Su primera grabación fue “Las Casas de Cartón”, es una protesta y una de-nuncia que viene desde las poblaciones que viven en extrema pobreza, esas

que nosotros en Honduras le llamamos “los bordos”.

“Las Casas de Cartón” se escuchó de forma masiva en todo el territorio venezolano y en muchos países del mundo. Hoy este trabajo discográfico es todo un clásico de la canción social latinoamericana. Desde ese tiempo hasta la fecha el grupo no sólo ha mantenido el mismo formato musical, sino que se mantiene también con la mayor parte de sus integrantes.

“Nuestras canciones siguen teniendo vigencia, porque las realidades no han cambiado, sigue habiendo pobreza, corrupción impunidad, desigualdad social, búsqueda de justicia, pueblos excluidos que se merecen una mejor suerte”, dijo Eduardo Martínez durante su primer visita a Honduras en el año 2004, en la conmemoración de los 50 años de la gloriosa huelga obrera de 1954.

Este 17 de diciembre, el pueblo hondureño tendrá la oportunidad de escuchar en vivo a Los Guaraguao en la celebración del 55 aniversario de Radio Progreso, donde estará compar-tiendo escenario con artistas interna-cionales como Exceso de Equipaje de El Salvador, Katia Cardenal de Nicara-gua y Café Guancasco de Honduras.

Eduardo Martínez, del grupo musical venezolano Los Guaraguao.

Los intérpretes de Casas de Cartón estarán el 17 de diciembre en El Progreso.

Luis Suárez, integrante del Grupo Los Guaraguao.