ALUMNO ASIGNATURA: Història i Gestió del...

23
ALUMNO: Joaquín Puchades San León ASIGNATURA: Història i Gestió del Patrimoni Artístic

Transcript of ALUMNO ASIGNATURA: Història i Gestió del...

ALUMNO: Joaquín Puchades San León

ASIGNATURA: Història i Gestió del Patrimoni Artístic

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 3

LOCALIZACIÓN............................................................................................ 4

COLLA DE CAMPANERS .............................................................................. 5

DESCRIPCIÓN DE LAS CAMPANAS: .................................................................. 7

TIPOS DE TOQUES: ...................................................................................... 9

CALENDARIO DE TOQUES: ........................................................................... 11

RESTAURACIÓN DEL CAMPANARIO .......................................................... 12

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA ......................................................................... 23

2 | P á g i n a

JUSTIFICACIÓN

Con este trabajo quiero estudiar dos bienes culturales de mi pueblo

diferentes, pero al mismo tiempo relacionados: uno son los toques manuales de

campanas recuperados a raíz de la formación de la “Colla de Campaners de

Massanassa” y el otro es la restauración del campanario de la parroquia de

San Pedro para darle el aspecto que tenía originalmente antes de su

demolición parcial durante la Guerra Civil.

Son dos bienes que, aunque no revistan un valor histórico ni artístico

importante ni trascendental, sí que son únicos. En ningún otro lugar existen

estos toques de campana ni se ha dado un caso de manipulación de un

campanario como el que explicaré y describiré a continuación.

A todo esto quiero sumar un componente emotivo particular; además de

que los dos están sitos en mi pueblo natal, soy miembro de la Colla de

Campaners del pueblo desde el año 2008. Creo sinceramente en la

importancia de la preservación de este tipo de patrimonio cultural y en la

singularidad del mismo hoy en día. Por lo que lo veo como una forma de dar a

conocer este bien cultural tan propio de nuestra cultura y al mismo tiempo tan

poco valorado y reconocido.

3 | P á g i n a

LOCALIZACIÓN

Massanassa es una población valenciana, localizada dentro de la

comarca de l’Horta Sud, a 8 kilómetros al sur de Valencia. Limita al Norte con

Alfafar, al Sur con Catarroja, al Este con Alfafar y la Albufera y al Oeste con

Paiporta y Catarroja.

Imagen 1: Localización de la localidad de Massanassa.

Imagen procedente de Google Maps, consultada el 27/12/2014

El campanario está situado en la Iglesia Parroquial de San Pedro

Apóstol, en el casco viejo de la población. En la que antiguamente era la plaza

principal del pueblo.

Imagen 2: Vista de Satélite

de la Iglesia de San Pedro

Apóstol y el campanario.

Imagen procedente de

Google Maps, consultada el

27/12/2014

4 | P á g i n a

COLLA DE CAMPANERS

El año 1993 se formó la “Colla de Campaners de Massanassa”. Esta

entidad nace con la finalidad de:

“- Recuperar els tocs antics.

- Donar-li a cada toc la seua importancia, el seu sentit i valor armònic.

- Preocupar-se pel manteniment i conservació de les campanes.”1

La Colla estaba formada en el momento de su creación por 7 personas,

pero a día de hoy la forman 18 personas, con la incorporación de mujeres a la

misma e hijos de algunos miembros que vienen de invitados para motivar y

continuar con la tradición. Aunque en la práctica, son escasamente de 5 a 7

personas las que suben a tocar regularmente.

La Colla quedó constituida como asociación oficial adscrita al Gremi de

Campaners Valencians en el año 2005.

Para entender el valor y la importancia de esta tradición, hay que

conocer la importancia que tenía, hace apenas 100 años simplemente (y no

digamos hace 200 años o más) un campanario y su reloj en la vida cotidiana de

las gentes de un pueblo. Este edificio, con el toque de sus campanas y del

reloj, marcaba el devenir diario de la gente y sus actividades: inicio de la

jornada laboral, avisos y alertas, actos religiosos, defunciones, partes del día,…

Según expertos en la materia, han existido más de 100 toques de campana

diferentes, cada uno con un significado.

La Colla nació por una iniciativa particular de Francisco Javier Raga

Ridaura, vecino del pueblo, que había participado de la tradición del toque

manual (desaparecida en ese momento) porque de niño había subido con los

serenos del pueblo al campanario a ver como éstos realizaban la actividad

(siendo ya, estos últimos los únicos depositarios de esta tradición al haber

desaparecido la figura del campanero). Javier hace un llamamiento a distintas

1 Extraído del libro de actas de la Colla de Campaners de Massanassa.

5 | P á g i n a

entidades y personas del pueblo en busca de gente interesada en la formación

y participación de esta Colla.

La finalidad de la misma es, como ya he comentado, la recuperación de

los toques manuales de campanas propios de la localidad. Aquí hay que

puntualizar que los toques de campanas son particulares de cada pueblo

siendo el toque para la misma celebración diferente de un pueblo a otro.

Siendo esto precisamente lo que le confiere tanta riqueza y valor. De hecho,

fuera de la Comunidad Valenciana la forma de tocar las campanas difiere

mucho a la de aquí. Fuera de la Comunidad las campanas no voltean, sólo dan

bandazos sin llegar a dar la vuelta completa y en otras comunidades tan sólo

se repica (son golpeadas con el badajo). A esto hay que añadir que los

diferentes toques utilizados en cada acto no están registrados en ningún sitio.

Su realización y conservación son de tradición “oral”. Y como queda recogida

en la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano en el artículo 1 punto 3: “También forman parte del patrimonio cultural valenciano, en calidad

de Bienes Inmateriales del Patrimonio Etnológico, las creaciones,

conocimientos, técnicas, prácticas y usos más representativos y

valiosos de las formas de vida y de la cultura tradicional valenciana.

Asimismo, forman parte de dicho patrimonio como bienes inmateriales

las expresiones de las tradiciones del pueblo valenciano en sus

manifestaciones, musicales, artísticas, gastronómicas o de ocio, y en

especial aquellas que han sido objeto de transmisión oral…”2

En este tema hay que matizar que desde la Colla (y también de la

legislación) se consideran Patrimonio tanto a las campanas en sí mismas,

como los toques manuales únicos de la localidad.

2 ESPAÑA. LEY 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano. (DOGV del 18; BOE de 22 de julio).

6 | P á g i n a

DESCRIPCIÓN DE LAS CAMPANAS:

El juego de campanas de la sala de campanas está formado por:

• San Pedro o la grossa. Veu: baix, altura 120 cm, boca 118 cm, peso 950 kg.

Hnos.Roses (Silla) 1941

• El Cristo o la de Centelles. Veu: barítono, altura 100 cm, boca 94 cm, peso 480 kg.

Hnos.Roses (Silla) 1941

• La Purissima o la mitjana. Veu: tenor, altura 88cm, boca 86 cm, peso 360 kg.

Hnos. Roses (Silla) 1947

• San José o la xicoteta. Veu: tiple, altura 73 cm, boca 74 cm, peso 230 kg.

Hnos. Roses (Silla) 1941

• La Marieta o tiplet. Veu: tiple, altura 35 cm, boca 32 cm, peso 19 kg..

Abel Portilla 1995

En este aspecto, la Colla hizo un gran esfuerzo para la recuperación de

los yugos de madera de las mismas tal y como eran en su origen. Ya que,

además de facilitar el toque manual, la sonoridad que le confieren a las

campanas es diferente y produce menos efectos negativos en su uso

(vibraciones, resquebrajamientos y/o daños en la estructura de las mismas o de

la sala de campanas).

Los primeros años, la Colla hizo los toques manuales con el yugo de

hierro. Pero en apenas 2 años se impulsó el cambio de los yugos de hierro por

unos de madera tradicional. El molde de estos yugos los realizó Javier Raga y

los yugos en sí, los construyó Vicente Tomás Calatayud de Atzeneta de

Albaida. En un principio se intentó que fuesen de madera de Carrasca, pero no

se encontró y al final se hicieron de olmo negro (porque también es una

7 | P á g i n a

madera muy densa y pesada). Pero para

encontrarla y que estuviese bien seca

tuvieron que traerla desde Valladolid.

Imagen 3: Fotografía del momento de la colocación

de las campanas después de haber sido

recuperados los yugos de madera.

Imagen procedente del archivo fotográfico de la

Colla de Campaners de Massanassa.

Imagen 4, 5 y 6: En esta serie de fotografías de la Purísima, Inmaculada o Mitjana, podemos

apreciar la transición entre el yugo de metal; la misma campana con el yugo de madera pero

en la sala de campanas antes de la restauración del campanario; y por fin, la misma con el

yugo de madera instalada en la sala después de la restauración del campanario. Imágenes

procedentes del archivo fotográfico de la Colla de Campaners de Massanassa.

8 | P á g i n a

TIPOS DE TOQUES:

Repic Crida la major i va responent la seguent xicoteta

Vol general Vol a manotades per ordre de entrada i de parada

Toc de combregar Vol i mig de la de centelles

Toc de processons Vol solemne de la grossa

Alce a Deu Tres batalladles de la de centelles

Toc de vespre Combinat ab campanes i polvora

Toc de difunts Batallades distanciades de cada campana

En este apartado, querría destacar un toque de campanas especial

llamado el repic de vespre. Un toque único y típico de Massanassa que se

hacía antes de las 13:00 del mediodía en la víspera de la festividad del Corpus

y en la del día de San Juan. Se trata de un repique y volteo de todas las

campanas con la intervención de tiros de masclets i trons d’avís final. Un toque

que han recuperado del pasado la Colla de Campaners y la de Coheters de

Massanassa.

La ejecución de este toque es de la siguiente forma:

1. Aviso: Tres golpes de badajo distanciados de la campana grossa.

2. Repique seguido del resto de campanas por orden de menor a mayor.

• Llama la pequeña y contesta la mediana.

• Llama la mediana y contesta la de Centelles.

3. Finalizado el repique de las campanas se procede a levantarlas y

dejarlas boca arriba o empinadas, pero paradas.

4. En ese momento comienza el pirotécnico a disparar los masclets

manualmente y con mecha con progresión acelerante (comienza lento y

acaba más rápido según la cantidad de masclets).

5. Por último se dispara un tro d’avís final y todas las campanas entran al

mismo tiempo a tranc (se las hace sonar todas a la vez).

6. Se realizan tres volteos con paradas cortas y en el último vuelo, las

campanas se dejan caer a su aire, hasta que se paran totalmente.

9 | P á g i n a

7. A continuación se da por finalizado el volteo con los golpes de badajo

final de la campana grossa.

(En color rojo están las intervenciones de las campanas tocadas

manualmente y en azul la de los cohetes de la pirotecnia disparados también

de forma manual).

En este link se pueden ver y escuchar la realización de algunos toques

de campanas de la Colla, en formato de video:

http://campaners.com/php/poblacio.php?numer=583

10 | P á g i n a

CALENDARIO DE TOQUES: CAMPANAR DE L'ESGLESIA PARROQUIAL

DE SANT PERE APOSTOL DE MASSANASSA

CALENDARI DE TOCS MANUALS DE CAMPANES PER A 2014 Dia Motiu Hora Tocs

5 de Març DIMECRES DE CENDRA 19:00 Repic i Vol

17 d'Abril DIJOUS SANT 19:00 Repic i Vol

20 d'Abril DIUMENGE RESURRECCIO 0:30 Vol general

3 de Maig CREUS DE MAIG 19:30 Repic i Vol

10 de Maig VESPRA MARE DE DEU 20:30 Repic i Vol

11 de Maig MARE DE DEU DESAMPARATS 11:30 Repic i Vol

8 de Juny PENTECOSTA 11:30 Repic i Vol

14 de Juny VESPRA CORPUS 13:00 Repic i Vol

20:00 Toc de vespre

15 de Juny

CORPUS CHRISTI 11:30 Repic i Vol

MISSA 19:00 Repic i Vol

PROCESSO CORPUS --- Vol general

19 de Juny Ultim dia NOVENA DEL CRIST 21:30 Repic i Vol

23 de Juny VESPRA SANT JOAN 13:00 Repic i Vol

24 de Juny Crist de la Vida

MISSA AL CRIST DE LA VIDA 11:30 Repic i Vol

FINAL DE MISSA --- Vol general

21:00 Joc de repics

PROCESSO DEL CRIST 22:00 Repic i Vol

--- Vol de processo

29 de Juny SANT PERE 11:30 Repic i Vol

Octubre BEATA FRANCISCA CUALLADO 19:00 Repic i Vol

1 Novembre VESPRA DE DIFUNTS 19:00 Toc de difunts

2 Novembre DIA DE LES ANIMES 19:00 Toc de difunts

7 Decembre LA PURISSIMA 19:00 Repic i Vol

25 Decembre NADAL 11:30 Repic i Vol

13:00 Vol general

11 | P á g i n a

RESTAURACIÓN DEL CAMPANARIO

La iglesia de San Pedro Apóstol es el edificio histórico artístico más

antiguo del pueblo. Aunque hay que puntualizar que en el momento de su

creación, ésta dependía del término municipal de Xirivella y de su parroquia. Su

construcción se encuentra documentada perfectamente en el año 1742 en el

que se tiene fechada la carta de pagamiento y finiquito por los trabajos

realizados. Unos años después, cuando el pueblo pudo reunir el dinero

suficiente, se contrataron las obras de la construcción del campanario del

templo. Un campanario claramente exento de la estructura original del edificio

principal. Esto tuvo lugar el año 1745. Y finalmente, en el año 1777, está

documentada la emancipación de la iglesia local de la de Xirivella en un

documento que se encuentra en el Archivo del Reino de Valencia.3

Se desconoce el

nombre del arquitecto-

diseñador del campanario

de Massanassa, aunque

por la forma, estilo y

realización se cree que

puede ser de José Mínguez

o al menos de su escuela

directa.

Imagen 7: Fotografía de

principios del siglo XX con el

aspecto original del campanario

en su construcción en el siglo

XVIII. Imagen procedente del

archivo fotográfico de la Colla de

Campaners de Massanassa.

3 VV.AA. MANZIL NASR: Estudis de Massanassa 2003. Catarroja: Imprenta Romeu S.L., 2003. Edita: Ajuntament de Massanassa. Pag. 31

12 | P á g i n a

Massanassa fue un pueblo metido de lleno en las contiendas de la

Guerra Civil y la parroquia fue uno de los espacios más afectados por todos

estos sucesos. En abril de 1936 ya se cerró el templo y dejó de celebrarse misa

en él ya que el párroco tuvo

que abandonar el pueblo

para salvar la vida. Y unos

días después del inicio de la

Guerra (el 25 de julio de

1936) el templo fue

incendiado.

Imagen 8: Ladrillo encontrado durante la restauración con la fecha “1937” grabada en él. Imagen procedente del archivo fotográfico de la Colla de Campaners de Massanassa.

El campanario, tema central que nos ocupa, fue destruido parcialmente

(la parte superior) para ser utilizado como atalaya de guerra (defensiva y de

observación para el avistamiento de la aviación enemiga). La estructura

superior fue derribada y se reconvirtió en una especie de torre medieval

almenada. La fecha exacta de esta demolición y reconstrucción se desconoce

ya que no se conserva ningún documento de esa época ni ningún testimonio.

Tan sólo se sabe a ciencia cierta que fue un caso único en la zona ya que

ningún otro campanario sufrió esta suerte. El único indicio que apunta a una

fecha concreta es un ladrillo que se encontró en el suelo del techo nuevo que

tenía grabado el año 1937.4

4 Ver imagen número 8.

13 | P á g i n a

Imagen 9: Aspecto del campanario después de la Guerra Civil.

Imagen procedente del archivo fotográfico de la Colla de

Campaners de Massanassa.

Las campanas fueron

extraídas para ser fundidas.

Al finalizar la guerra

se procedió a la

reconstrucción del templo y

de la torre. El 28 de enero de

1940 se inauguraron las

cuatro nuevas campanas

que fueron colocadas en la torre reconstruida. Torre que se dejó con el aspecto

medieval que tenía, seguramente por falta de medios económicos para abordar

una reconstrucción con el aspecto original del siglo XVIII que hubiese sido

mucho más cara.

Durante muchos años, está documentado en diferentes publicaciones

del pueblo, que esto fue motivo de quejas ya que se veía al campanario como

una torre y no como un campanario propiamente dicho. Aquí también habría

que matizar, que han sido tres generaciones al menos las que han vivido con el

aspecto del campanario en forma de torre medieval y para los que supuso un

gran cambio su restauración a su aspecto “original”.

14 | P á g i n a

Pero no fue hasta el año 2003 que se plantea seriamente el proyecto de

su restauración a su forma original. Y es la Junta Parroquial, con el cura de

aquel momento (D. Joan Ruix i Contelles) a la cabeza y asistidos por la

Corporación Municipal los que promueven la demolición del añadido medieval

impropio y la reconstrucción de la parte superior basándose en una fotografía

de buena calidad de la época.5

Imagen 10: Plano del proyecto de restauración del campanario en el que se observa el aspecto antes de su restauración y el aspecto definitivo. Imagen procedente del Projecte de reconstrucció del campanar de l’Esglèsia Parroquial de Sant Pere Apòstol de Massanassa.

La obra se encargó a los arquitectos Antoni Corell Vicent y Joan Bosco

Hurtado Ruiz. Para realizar esta restauración se hizo primero un estudio

arquitectónico e histórico del edificio. Y se utilizaron técnicas informáticas para

realizar una simulación informática realista del aspecto final de la restauración

para comparar proporciones.

5 Ver imagen número 7.

15 | P á g i n a

Imagen 11: Reconstrucción infográfica del proyecto de restauración. Imagen procedente de la web: http://boscohurtado.blogspot.com.es/2012/10/restauracion-campanario-massanassa.html

En un principio se realiza una cata y eliminación del recubrimiento de las

diferentes partes de la torre. Y se elimina la parte almenada superior junto con

el techo. Todo ello para comprobar el

estado de conservación, comprobar

los materiales originales que se

utilizaron y para rescatar la forma y

relieve original que todavía se

conservaba en la torre.

Imagen 12 y 13: Eliminación del recubrimiento

de las paredes exteriores en la zona de

campanas rescatando las formas originales

(arcos, frisos, cornisas, pilastras,…). Imágenes

procedentes del archivo fotográfico de la Colla

de Campaners de Massanassa.

16 | P á g i n a

Puntualizar aquí que a medida que se retiraban recubrimientos y se

demolía la parte superior, se observaba al mismo tiempo los métodos

constructivos originales para aplicarlos en la futura reconstrucción. El techo de

la sala de campanas por ejemplo no es liso, sino abovedado y se mantuvo así

en su reconstrucción a pesar de ser más costosa y complicada.

Imagen 14 y 15: Vista interior y exterior de la reconstrucción del techo de la sala de campanas

de tipo cupulado. Imágenes procedentes del archivo fotográfico de la Colla de Campaners de

Massanassa.

La parte más complicada y que más trabajo requirió fue la

reconstrucción del remate del piso superior del campanario ya que tuvo que

hacerse desde cero.

17 | P á g i n a

Imagen 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23: Fotografías de la reconstrucción de la parte superior del

campanario: cubrimiento de la cúpula del techo de campanas y suelo de la parte superior,

planificación del alzado y posterior alzado de los pilares y arcos que forman el remate superior.

Y las dos últimas muestran el remate superior con el tubo para la colocación de la veleta-

pararrayos. Imágenes procedentes del archivo fotográfico de la Colla de Campaners de

Massanassa y de la web http://boscohurtado.blogspot.com.es/2012/10/restauracion-

campanario-massanassa.html .

18 | P á g i n a

Para finalizar se colocó la veleta-pararrayos como remate del

campanario y después se procedió a subir y colocar las campanas.

Imagen 24 y 25: Fotografía de la colocación de la veleta-pararrayo y el transporte de las

campanas para ser recolocadas en el campanario. Imágenes procedentes del archivo

fotográfico de la Colla de Campaners de Massanassa y de la web

http://boscohurtado.blogspot.com.es/2012/10/restauracion-campanario-massanassa.html .

En la reconstrucción del campanario habría que valorar los criterios

seguidos por los arquitectos. Como ellos mismos detallan y especifican en su

proyecto de reconstrucción, su objetivo principal es: “…l’objectiu primordial de la present obra és la consolidació i

restauració de la torre campanar del temple dins d’un context de

fidelitat histórica i funcional.”6

Como hemos visto a lo largo de la asignatura, a lo largo de la historia ha

habido diferentes criterios a la hora de abordar la conservación y/o restauración

de un bien cultural desde el momento en que se crea la conciencia de

Patrimonio. En un principio tenemos el interés por mantener o consolidar el

bien inmueble (como empezaron propugnando Raffaello Stern y Guiseppe

Valadier en sus intervenciones) y si necesitaba de una reconstrucción o

añadido de algún tipo, éste se hacía con materiales diferentes o con un estilo

similar aunque con un acabado diferente para que se reconociese la parte

6 CORELL VICENT, Antoni i BOSCO HURTADO RUIZ, Joan. Projecte de reconstrucció del campanar de l’Esglèsia Parroquial de Sant Pere Apòstol de Massanassa. Diciembre de 2003.

19 | P á g i n a

moderna (por ejemplo columnas de orden similar pero sin estrías, o realizadas

en un mármol de diferente color al original,…). Después vendría la restauración

en estilo de Violet le Duc, que propugnaba la conservación y restauración de

los edificios para poder legarlos a generaciones futuras y una actuación sobre

los mismos basada en los principios racionales de la arquitectura, el

conocimiento de las técnicas originales empleadas en la construcción del

edificio y la intervención en el mismo intentando utilizar las mismas técnicas,

materiales, etc… para que no se notase esta intervención y el edificio quedase

con un aspecto lo más parecido al original posible.

Después de esta visión, vendría otra completamente opuesta, la de John

Ruskin. Que propugnaría la no intervención en la obra de arte al ser del

pensamiento que la obra de arte es un ente con un ciclo vital que

inevitablemente terminará con su desaparición. Por lo que sólo estaría

permitido el apuntalamiento y el mantenimiento continuado.

Y por último vendría la filosofía de Camilo Boito que aunaría estos dos

pensamientos tan diferentes, la intervención en la obra de Violet le Duc y el

pensamiento romántico de Ruskin. Esto sería posible abogando por la

intervención en la obra en caso de extrema necesidad, pero siempre desde un

estudio previo, una documentación exhaustiva antes y durante el proceso de

restauración y la diferenciación clara de los añadidos a la obra original (y en

caso de ser necesario, la exposición del original junto a lo restaurado).

Para la restauración del campanario se siguió este último criterio. Se

realizó un estudio mediante catas para analizar su estado y aspecto originales,

ver los materiales originales utilizados en su construcción y la posible

reutilización de alguno de ellos. Antes se hizo un breve estudio histórico previo

en el que se utilizaron fotografías antiguas para la realización de la

reconstrucción infográfica que sirvió de base al proyecto de restauración. Y un

pequeño estudio histórico en el que se recogieron los antecedentes de la

parroquia y del campanario. Con todo esto se procedió a la confección del

proyecto y al inicio de las obras de restauración del mismo. Con la intención,

como manifiestan los arquitectos encargados del proyecto, de dotar al

campanario de su aspecto y funcionalidades originales.

20 | P á g i n a

Otro aspecto poco conocido de los campanarios y menos estudiado es el

de los grafitis de las paredes. En todos los edificios con una larga historia, la

gente ha grabado en sus paredes infinidad de inscripciones y leyendas: desde

nombres, fechas, etc…hasta dibujos. Desgraciadamente, en el campanario que

nos ocupa apenas había grafitis de este tipo y los pocos que había fueron

tapados a lo largo del tiempo. Javier Raga, preguntado acerca de este tema, sí

que atestigua la existencia de un grafiti con forma de barca en el rellano de la

escalera de la torre que da acceso al coro pero que se encuentra casi oculto en

la actualidad por las capas de pintura. Quitando de éste, tan solo hay grafitis

sin importancia como alguna pequeña cruz, una estrella e iniciales de nombres,

pero ninguno de

relevancia. Imagen 26 y 27:

Fotografía del grafiti de

la barca que se

encuentra en la pared de

la antesala de la entrada

al coro, de algo más de 1

metro y la misma imagen

con el grafiti resaltado

para su mejor visión.

Imagen realizada por

Joaquín Puchades San

León el 25/12/2014.

Para finalizar,

a modo de crítica

hacia la poca

reconocida labor de

los historiadores y

los historiadores de

arte en concreto,

apuntar que en el

21 | P á g i n a

documento oficial del proyecto de reconstrucción del campanario no figura

como colaborador ningún historiador, historiador del arte o arqueólogo.

22 | P á g i n a

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

FUENTES

• Projecte de reconstrucció del campanar de l’esglesia parroquial de Sant

Pere Apòstol de Massanassa. Antoni Corell Vicent i Joan Bosco Hurtado

Ruiz (arquitectes). Diciembre de 2003.

• Llibre d’actes de la Colla de Campaners de Massanassa.

• Archivo fotográfico de la Colla de Campaners de Massanassa.

• http://boscohurtado.blogspot.com.es/2012/10/restauracion-campanario-

massanassa.html (consultada el 18/10/2014).

• http://campaners.com/php/poblacio.php?numer=583 (consultada el

18/10/2014).

• http://va.massanassa.org/ver/80/Coneix-la-teua-Ciutat.html (consultada

el 27/12/2014).

BIBLIOGRAFÍA

• JUAN VIDAL, Francisco. Los campanarios de José Mínguez en

Valencia, 1700-1750. Valencia: Ediciones Generales de la Construcción,

2000.

• VV.AA. Manzil Nasr, Estudis de Massanassa 2003. Catarroja: Imprenta

Romeu, S.L. Edita: Ajuntament de Massanassa, 2003.

23 | P á g i n a