Alimentamos a Niños de Addis Abeba II
date post
07-Jan-2016Category
Documents
view
215download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Alimentamos a Niños de Addis Abeba II
SOLIDARIDAD 2012, asociacin de cooperacin al desarrollo MALAGN (C. Real)
Alimentamos a nios de Addis Abeba II
asociacionsolidaridad2012@gmail.com
2
INDICE
1. INFORMACIN SOBRE SOLIDARIDAD 2012. 3
1.1. DATOS DE LA ENTIDAD. 3
1.2. ORIGENES DE LA ENTIDAD Y FINES. 4
1.3. PROYECTOS DE COOPERACION REALIZADOS. 5
2. PROYECTO DE COOPERACIN AL DESARROLLO. 6
2.1. ANALISIS DE LA REALIDAD EN ETIOPA. 6
2.2. NECESIDADES DETECTADAS. 8
2.3. JUSTIFICACION DEL PROYECTO. 9
2.4. DESCRIPCIN DEL PROYECTO. 10
2.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO. 11
2.6. CRONOGRAMA DEL PROYECTO. 11
2.7. IMPACTO. 12
2.8. PRESUPUESTO. 12
2.9. FINANCIACIN. 13
2.10. SEGUIMIENTOY EVALUACIN DEL PROYECTO. 14
2.11. DIFUSIN DEL PROYECTO. 15
2.12. RESULTADOS ESPERADOS.
17
GALERIA DE FOTOS. 17
REFLEXIN.
Alimentamos a nios de Addis Abeba II
asociacionsolidaridad2012@gmail.com
3
1. INFORMACIONES SOBRE SOLIDARIDAD 2012.
1.1. DATOS DE LA ENTIDAD.
Denominacin: Asociacin SOLIDARIDAD 2012
C.I.F.: G-13545710 Direccin: C/ Santa Quiteria N: 35
C.P.: 13420 Municipio: Malagn
Provincia: Ciudad Real
Comunidad Autnoma:
Castilla La Mancha
Telf.:
620515596/
627919872
E-Mail:
asociacionsolidaridad2012@gmail
.com
Pgina Web:
www.solidaridad2012.com
Nombre y apellidos del representante
legal:
Miguel ngel Carretero Montero
NIF:
DNI:5662134V
Cargo:
Presidente
Nombre y apellidos del responsable del
proyecto:
Miguel ngel Carretero Montero
NIF:
DNI:5662134V
Cargo:
Presidente
Nombre de los registros de inscripcin y fechas:
Inscrita con el N 25656 en el Registro General de Asociaciones, de la Consejera de Presidencia y Administraciones Pblicas de Castilla La
Mancha, con fecha de registro de 22 de Noviembre de 2012.
Inscrita en el registro de Servicios Sociales de la Comunidad de
Castilla La Mancha con el n: 5597, desde el 25 de febrero de 2013. Tarjeta de Identificacin Fiscal n: G13545710, desde el 29 de
Noviembre de 2012.
Alimentamos a nios de Addis Abeba II
asociacionsolidaridad2012@gmail.com
4
1.2. ORIGENES DE LA ENTIDAD Y FINES.
ORGENES DE LA ASOCIACIN: La asociacin SOLIDARIDAD 2012 nace
como respuesta a las inquietudes de un grupo de personas, docentes en la
mayora, que despus de diferentes experiencias profesionales abordando
conceptos como cooperacin, solidaridad, ayuda, respeto, etc., y despus de dos aos de reflexin por parte de algunos de sus componentes,
deciden crear su propia asociacin de cooperacin a pases en vas de
desarrollo.
Las experiencias personales de algunos de los componentes del grupo en pases como Etiopa y Bolivia, tambin influyen en la sensibilizacin para iniciar
la andadura dentro del mundo de la cooperacin.
Del mismo modo, la asociacin entiende que hay que fomentar valores
sociales y sensibilizar a la sociedad en la que se ve inmersa, y que no es otra que la localidad de Malagn. Este aspecto ser favorecido con la creacin de la
misma y por el desarrollo de las actividades que, en este sentido, se llevarn a
trmino.
Finalmente, e independientemente de todo lo argumentado, es la
sensibilidad y la inquietud de cada uno de los componentes de la junta directiva de la asociacin, haca la cooperacin, en general en pases en vas de
desarrollo, y en particular, con sus miembros ms vulnerables, los nios, lo
que provoca la explosin definitiva para juntarse y enfilar juntos los proyectos
que desarrollar SOLIDARIDAD 2012.
FINES: La asociacin SOLIDARIDAD 2012 ha sido concebida para cumplir con:
Colaborar directamente, a travs de diferentes proyectos, en la creacin y/o mantenimiento de estructuras de diversa ndole, desarrolladas por otras ONGs o asociaciones, en pases del Tercer Mundo.
Concienciar y sensibilizar a todas las personas dentro del mbito de la comunidad educativa del CP Santa Teresa de Malagn (Ciudad Real), de la necesidad de
cooperar y colaborar con todas aquellas personas en situaciones desfavorecidas.
Construir la estructura que permita la puesta en marcha de proyectos propios.
Supervisar y evaluar el desarrollo de los proyectos a los que contribuya la organizacin, en primera persona y en aquellos lugares donde se desarrollen, con el objetivo de valorar directamente el impacto de la ayuda.
Hacer partcipes de los proyectos de la asociacin a un cada vez mayor nmero de
personas dentro del contexto geogrfico de la misma, buscando lograr un sentido y espritu solidarios en un entorno cada vez ms amplio.
Alimentamos a nios de Addis Abeba II
asociacionsolidaridad2012@gmail.com
5
1.3. PROYECTOS DE COOPERACION REALIZADOS.
Hasta la fecha, y despus de un ao de vida de Solidaridad 2012, son
dos los proyectos de cooperacin al
desarrollo con los que hemos iniciado
nuestro camino. Uno en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y el otro en Addis Abeba
(Etiopia). Ambos proyectos participan
ambiciosamente en otros proyectos de
mayor calado, pertenecientes a otras ONG con infraestructuras superiores, pero
que nos han permitido iniciar nuestra
andadura.
En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, cooperamos en un proyecto de la
ONG Plataforma Solidaria, encargndonos de sufragar los gastos del comedor social que dicha ONG tiene.
En Addis Abeba, Etiopa, Solidaridad 2012 colabora con la
asociacin Cielo 133 en el mantenimiento
de una casa de transicin (guardera)
donde viven actualmente 21 nios hurfanos y abandonados.
El proyecto que a continuacin presentamos, es continuacin del
proyecto que hemos venido desarrollando durante todo el ao 2013 en Addis
Abeba, Etiopa. Este proyecto tiene algunos matices diferentes al desarrollado
durante el ao anterior, aunque el fin ltimo es el mismo, mejorar las condiciones de vida de los nios y nias que viven en la casa de transicin de
Cielo 133 en Addis Abeba, como veremos ms adelante.
Nios desayunando en la casa de transicin de Cielo 133 en
Addis Abeba, Etiopa.
Comedor social de Plataforma Solidaria en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
.
Alimentamos a nios de Addis Abeba II
asociacionsolidaridad2012@gmail.com
6
2. PROYECTO DE COOPERACIN AL DESARROLLO.
2.1. ANALISIS DE LA REALIDAD EN ETIOPA.
Etiopa es un pas agrcola localizado en el cuerno de frica entre los 3 y
15 grados norte de latitud, y los 33 y 48 este de latitud. Comparte fronteras con Djibouti, Eritea, Sudan, Kenya y Somalia.
La extensin del pas es de 1.1
milln de kilmetros cuadrados. Se
compone de distintos aspectos geogrficos que van desde las
montaas ms altas de frica (Rash-
Dashen) con 4550 metros sobre el
nivel del mar, hasta la depresin de Dallol, que est a 110 metros por
debajo del nivel del mar.
Etiopia est dentro de los pases menos desarrollados del
mundo, con una renta per cpita de 120USD. La poblacin crece un 2.7%
anual y actualmente tiene cerca de 90.1 millones de personas, de las cuales el
85% vive en zonas rurales,
dependientes en su mayora de granjas. Cerca del 50% de la poblacin
vive en absoluta pobreza con menos de
un dlar al da.
La salud, es uno de los
componentes bsicos de los servicios
sociales, que juegan un papel crucial a
la hora de hablar del desarrollo de un pas.
Su forma poltica de gobierno, es el de una Repblica Democrtica
Federal. Addis Abeba es la capital del pas y la principal zona de asentamiento para muchas organizaciones nacionales e internacionales. Se encuentra en el
centro del pas y tiene una extensin de 540 kilmetros cuadrados, situado a
2200-2800 metros sobre el nivel del mar. Hay ms de 3 millones de personas
viviendo en la ciudad, de las cuales el 48% son hombres y el 52% mujeres. La
poblacin va en aumento debido a los ndices de fertilidad tan altos y a la migracin de las zonas rurales.
Paisaje etope
Avenida Haile Gebre Silase, Addis Abeba
Paisaje etope
Alimentamos a nios de Addis Abeba II
asociacionsolidaridad2012@gmail.com
7
La administracin de la ciudad
est dividida en 10 suburbios y 99
kebeles.
Estudio poblacional y econmico de
Etiopa: (datos de la OMS Y UNICEF, contrastados con datos procedentes de El Estado del Mundo 2010 ediciones Akal y de Index Mundi 2011)
Segn el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) sita a
Etiopa dentro de los ndices de desarrollo humano ms bajo del mundo.
Poblacin de Etiopia y distribucin por edades: Cerca de 90 millones de habitantes
Recommended