Alimentacion Alternativa de Cerdos

download Alimentacion Alternativa de Cerdos

of 22

Transcript of Alimentacion Alternativa de Cerdos

CAPTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El objetivo principal de las explotaciones porcinas es la produccin de carne para el consumo humano. La carne de cerdo es una valiosa fuente de protena, energa, vitaminas y minerales; el gusto y preferencia de esta carne es tal que representa alrededor de 40% de la carne de consumo humano (Pomar y Dit Bailleul, 1999). Dadas sus caractersticas de animal omnvoro, la produccin porcina se extiende a casi todos los pases del mundo. Sin embargo, la produccin porcina ha cambiado drsticamente en los ltimos aos. As, hasta mediados del siglo pasado, los cerdos eran criados sobre todo de forma extensiva, en unidades familiares y alimentados con restos domsticos y agrcolas. El objetivo de este tipo de produccin era satisfacer las necesidades familiares de carne a un mnimo coste. Pero a partir de los aos 70 y hasta la actualidad, la produccin porcina se ha intensificado rpidamente, disminuyendo el nmero de productores y aumentando la dimensin de las explotaciones. La produccin porcina se realiza hoy en da en empresas comerciales y como tal, su objetivo es el de maximizar su rendimiento econmico. Esta situacin obedece a que la orientacin econmica de la actual sociedad ha obligado a buscar mtodos de produccin cada vez ms rentables desde el punto de vista econmico. En el caso de la produccin porcina, este aumento de la rentabilidad se ha conseguido mediante una disminucin de los costes de produccin, especialmente se ha buscado disminuir paulatinamente los costos de alimentacin, ya que como lo refieren Argenti y Espinoza (2004) sta representa

aproximadamente 75% de los costos de produccin y es elaborada principalmente con materias primas forneas (> 60%), originando ello una gran dependencia del cambio monetario, al cual no se le ven signos reales de estabilizacin. Adems de las condiciones socioeconmicas, se encuentran las de ndole tecnolgico preponderante en los pases llamados del tercer mundo, lo cual, no permiten desarrollar una produccin animal que sea creciente y sostenible, s se siguen los parmetros impuestos por los modelos productivos transferidos de pases desarrollados. Se est claro que el trpico ofrece un sinnmero de ventajas que se pueden aprovechar, para obtener una produccin animal de acuerdo a las condiciones de esta franja, utilizando los recursos disponibles del medio; por ejemplo, se cuenta con una gran variedad de plantas, que por su velocidad de crecimiento, aportan una cantidad de biomasa suficiente para suplir gran parte de las necesidades nutricionales, tanto proteicas como energticas en la alimentacin de animales monogstricos, como es el caso del cerdo. Pero a diferencia de otros monogstricos, el cerdo presenta una serie de caractersticas que lo hacen una pieza clave dentro del engranaje de cualquier sistema de produccin integrado. Parte de estas ventajas, se derivan de su capacidad de adaptarse fcilmente a diferentes esquemas de manejo y alimentacin, con la caracterstica de ser en ciertos casos el perfecto reciclador dentro de un sistema pecuario, pecuario-agrcola, ya que los residuos que se generan en la explotacin, constituyen una alternativa para su alimentacin; a diferencia de los modelos de nutricin importados, que obtienen la protena y la energa de dos grupos particulares: las tortas de oleaginosas y los granos de cereales, con alta dependencia de fuentes de energa fsil no renovable y en alto grado de competencia con recursos alimenticios de consumo humano. Segn datos de FAO (1993), la poblacin de cerdos a nivel mundial, dobla la poblacin humana, y su tasa de crecimiento es 2.3 veces mayor que sta (Figueroa, 1996). S se compara el consumo de cereales por parte del hombre vs. Cerdos, se tiene que son equivalentes, esto es alarmante en un mundo donde la tasa de desnutricin es cada da mayor, y teniendo en cuenta que dentro del grupo de cereales

que el hombre consume se tiene toda la produccin de arroz del planeta, que no se destina para consumo animal. Por otro lado, se sabe que la mayor proporcin de protena de origen animal para consumo humano, la aporta el grupo de las carnes rojas (50 - 60%), a nivel mundial. Sin embargo los niveles de produccin de carnes rojas y en especial de carne de cerdo, estn concentrados en pases desarrollados. Europa con de la poblacin mundial y un 46% de la tierra cultivable del planeta, produce dos veces ms carne roja que el resto del mundo. Alemania por ejemplo, produce la misma cantidad de carne de cerdo al ao que toda Latinoamrica en el mismo lapso de tiempo (Cuellar, 2007). Ahora bien, el consumo per capita de carne de cerdo muestra cifras con diferencias abismales entre pases desarrollados y el contexto latinoamericano. Dinamarca tiene un consumo per capita anual de 66 kg. de carne de cerdo, mientras el promedio latinoamericano no pasa de los 8 kg. El caso venezolano, segn Feporvisa para el lapso 2005-2006, el consumo per capita es de 4,74 kg., mientras que para el ao 2007, fue de 6 kg., y para el 2008 el consumo per capital de carne de cerdo fue de 7 kg., cifra muy por debajo del consumo de carne de cerdo en Europa, lo cual refleja patrones culturales, publicidad y sin duda altos costos de produccin con recursos no disponibles y alto precio de venta al consumidor. Es de anotar, que la produccin de cerdos en el pas ha mantenido por 30 aos un mismo nivel en cuanto a nmero de cabezas se refiere (Acomvec 1996). Estas reflexiones hacen que sea necesario buscar alternativas en la produccin porcina, ms adecuadas al medio venezolano y al trpico mismo, que promuevan una produccin sostenible en el tiempo, con impacto social, econmico y ecolgico, que en primera instancia reduzca los costos de produccin con beneficios ambientales y que a mediano plazo llegue al consumidor final con un producto barato y de calidad. En tal sentido, la presente investigacin tiene por objeto realizar una comparacin del rendimiento en canal de la produccin de cerdos con una alimentacin a base de concentrado y una alimentacin a base de restos de comida (masagua). Por lo cual, los investigadores se plantean las siguientes interrogantes:

Cul es el rendimiento en peso obtenido en los cerdos con una alimentacin a base de concentrado y el rendimiento en peso a base de restos de comida? Cul es el grado de desarrollo de los cerdos con una alimentacin a base de concentrados y a base de restos de comida? Cul es el costo de produccin usando ambas alternativas de alimentacin en cerdos?

Objetivos de la Investigacin

Objetivo General

Comparar el rendimiento en canal en la produccin de cerdos con una alimentacin a base de concentrado y una la alimentacin a base de restos de comida (masagua).

Objetivos Especficos

1. Determinar el rendimiento en peso obtenido en los cerdos con las dos alternativas de alimentacin. 2. Sealar las diferencias observadas en el desarrollo de los cerdos usando las dos alternativas de alimentacin. 3. Determinar el costo de produccin de los cerdos, tanto con la alimentacin a base de concentrado, como con la alimentacin a base de restos de comida.

Justificacin

La tendencia mundial al incremento de la produccin de cerdos como una fuente de protena de alta calidad se ha venido sintiendo con mayor peso en los pases en desarrollo, la cual debera estar, necesariamente, acompaada de factores como bienestar animal, bajo impacto ambiental y sustentabilidad. Sin embargo, en

Venezuela en las ltimas dcadas, no ha sido as, su produccin se ha caracterizado por la alta concentracin de animales en pequeas reas y gran dependencia por las materias primas que se utilizan en sus raciones, por lo cual se hace necesario usar otras alternativas de alimentacin como los restos de comidas, a fin de disminuir los costos de produccin y el precio final de venta del producto, para incrementar su consumo y produccin. En tal sentido, la presente investigacin justifica, porque permite comparar el rendimiento en canal en la produccin de cerdos con una alimentacin a base de concentrados y una alimentacin con restos de comida (masagua). Por otro lado, dicho estudio aportar conocimientos tericos y experimentales que sern de valiosa ayuda para los productores agropecuarios que deseen establecer una explotacin porcina, con bajos costes de produccin y altos rendimientos en canal, lo que a la larga se traducir en ofrecer en el mercado un producto con bajo precio y accesible a todos los tipos de consumidores. Del mismo modo, la investigacin se justifica porque servir de base para futuros estudios, donde se desee introducir diferentes alternativas de alimentacin en las explotaciones de cerdo.

CAPTULO II

MARCO TERICO

Antecedentes

Existen diferentes estudios que sirven de antecedentes a la presente investigacin, dirigidas a presentar alternativas de alimentacin y evaluacin nutritiva de los alimentos para las explotaciones porcinas. Entre ellas se encuentra la de Argenti y Espinoza (2004) quienes realizaron un estudio para el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), titulado: Alimentacin Alternativa para Cerdos, que mostraba la evidencia de ensayos con algunos productos agrcolas en la alimentacin de cerdos, entre las cuales sugieren la batata, el arroz, la yuca, la jicama, entre otras. Las conclusiones de dichos ensayos dieron como resultado que los aportes de estos productos pueden compensar algunos requerimientos nutritivos de los cerdos. Por lo tanto recomienda para lograr que esta alternativa sea viable, incluso para grandes productores de cerdos, se deben implantar polticas agrarias que incentiven la produccin de materias primas no tradicionales como batata, yuca, leguminosas tuberosas, leguminosas para granos y hojas, caa de azcar, algas y levaduras, as como tambin promover el uso de residuos de cosechas, arroz paddy, excretas, bacterias fermentadoras, subproductos del maz y de pescado, entre otros. Por su parte, Obregn, Barajas, y Uriarte (2002) efectuaron una investigacin para la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autnoma de Sinaloa, titulada: Comparacin de tres niveles de inclusin de heces de iniciacin desarrollo en dietas para cerdos en finalizacin. El objetivo de este trabajo fue conocer el efecto de la sustitucin directa de alimento balanceado para la etapa de finalizacin 60-100 kg). por tres niveles de heces de iniciacin-desarrollo (20-60 kg)

desecadas al sol, sobre la ganancia de peso. El trabajo se efectu en la granja porcina Daniela", de ciclo completo, con 600 vientres en produccin, ubicada en el "Limn de los Ramos", Municipio de Culiacn, Sinaloa. Se utilizaron 64 animales, 32 machos castrados y 32 hembras procedentes de una cruza terminal con linea materna YorkLandrace y padres Duroc o Hampshire con 62.281 kg. de, peso promedio inicial; los animales en grupos de ocho hembras y ocho machos castrados fueron asignados a uno de cuatro tratamiento 0, 3, 6 y 9 % de heces), alojando cada grupo de 16 cerdos en corrales de 6 x 4 m. con piso de cemento, ocho bocas de comedero y bebedero de chupn. Los animales fueron desparasitados antes del inicio del experimento. Los resultados obtenidos fueron que la ganancia diaria de peso de los animales consumiendo la dieta con 6% de heces con l.60 kg, fue mayor (P.05), el valor promedio del consumo de alimento aparentemente fue mayor en el grupo control con 2.978 kg. por da y la mejor conversin alimenticia, fue observada en el grupo que consumio 6% de heces con 2.627,los resultados se muestran con mayor detalle en el cuadro 3.

Bases Tericas

Nutricin y Alimentacin de Cerdos en Latinoamrica

Los cerdos latinoamericanos, explotados en su mayora de manera tradicional, sufren las consecuencias de los desequilibrios alimentarios, por ello, el crecimiento al igual que su reproduccin y productividad son inferiores cuando se los compararon los de las razas mejoradas.

Al igual que otras especies, estos animales requieren dietas equilibradas que les permitan cubrir sus necesidades fisiolgicas bsicas. Estas deben ser cubiertas en base a un acuerdo equilibrio energticoproteico-mineral-vitamnico, que se encuentra en relacin con los diferentes estados fisiolgicos: gestacin, lactacin, crecimiento y acabado. Los requerimientos nutricionales se encuentran en los manuales especializados. Sin embargo, las condiciones en que se explotan a los cerdos criollos estn muy lejos de estos postulados por lo que se hace necesario recurrir a estrategias en relacin con la disponibilidad de alimentos existentes, utilizacin de subproductos y de residuos, y de esta manera no entrar en competencia con la alimentacin humana. La calidad omnvora del cerdo en general, y del criollo en particular, es una de sus ventajas, pues ella posibilita la utilizacin de variados alimentos. En las explotaciones latinoamericanas, se observan cerdos vagabundos, recorriendo grandes distancias en procura de alimentos. Su hocico alargado y puntiagudo provisto de un cartlago residente, le permite escarbar la tierra en busca de races, insectos y otros ingredientes que posibiliten equilibrar sus necesidades nutricionales. No obstante, se cree que esta prctica debe ser abandonada en procura de evitar los riesgos de parasitismo y las prdidas ocasionadas por robos y agresiones. Los cerdos deben ser alimentados en forma controlada y en piaras establecidas en funcin de las reservas alimenticias disponibles en la unidad de produccin. La sedentarizacin de las piaras de impone, ello permitir un manejo racional de las exportaciones y el adecuado control de las enfermedades parasitarias como la cisticercosis, susceptible de ser adquirida cuando los animales consumen excrementos de personas que contienen la T. solium.

Capacidad de ingestin

Los cerdos disponen de un estmago de capacidad mediana que tiene la posibilidad de almacenar hasta 6 kg de alimento, cuando se trata de un animal de 100 kg. Su capacidad de monogstrico no le permite acumular, durante mucho tiempo los

alimentos ingeridos ya que la digestin de los mismos se hace de manera rpida. Esto obliga al productor a procurarle una alimentacin diaria. Si bien el cerdo no dispone de un estmago relativamente grande, sus intestinos pueden alcanzar hasta veinte veces el tamao corporal, lo que le permite una buena adaptacin a los variados regmenes alimentarios y la asimilacin de alimentos tanto ricos en celulosa, como sucede con cerdos que se alimentan al pastoreo, o ricos en protenas, como sucede con cerdos alimentados con residuos de carnes. Algunos estudios han permitido valorar la capacidad del cerdo local en el consumo de dietas altas en materiales celulsicos (Codjo, 1994; Zhou et al., 1997).

Preferencias y autorregulacin del consumo de nutrientes

La calidad omnvora de los cerdos facilita el consumo de alimentos pero, no cabe duda que asimilan de mejor manera los alimentos pobres en fibra y de fcil digestibilidad. Sin embargo, productos como la melaza y alimentacin lquida deben ser utilizados con precaucin a fin de evitar problemas digestivos y riesgos de intoxicacin. Los cerdos latinoamericanos, como los de otras regiones, regulan su consumo alimenticio en funcin de su hbitat y su estado fisiolgico. Lamentablemente, los sistemas tradicionales en los en los cuales se explota el cerdo criollo, disponen muy excepcionalmente de dietas equilibradas. Sin embargo, est probado que los cerdos con dietas mejoradas o equilibradas tienen rendimientos productivos interesantes. Espinoza (1997), expres que los cerdos criollos presentan bajo consumo de agua, de subproductos, mnima competencia con cultivos destinados a la alimentacin humana, uso de mano de obra familiar campesina, mnimos insumos externos costosos, produccin de carne sin residuales de agroqumicos. Si bien el equilibrio alimenticio es importante, no se debe olvidar que los cerdos requieren de agua de buena calidad. sta va a participar en el metabolismo de los nutrientes que ingresan al organismo y a satisfacer las exigencias propias de

estados fisiolgicos como la lactacin. Una cerda en lactacin requiere entre 15 y 25 litros de agua, dependiendo de su peso y del nmero de lechones a amamantar (Mornd-Ferhr, 1980). Lamentablemente, en los cerdos exportados de manera tradicional, este elemento no es tomado en consideracin y, la mayora de las veces, deben abrevarse por su cuenta debiendo agua de mala calidad.

Recursos alimentarios alternativos.

Los recursos alimentarios alternativos, utilizados en Amrica Latina, en la alimentacin de los cerdos criollos, son muy variados y difieren segn la regin y pas. El caso cubano merece destacarse pues se trata de un ejemplo digno de ser reproducido en pases en vas de desarrollo. La estrategia de alimentacin porcina, elaborada por el gobierno de ese pas se ha convertido en poltica de esta con resultados ampliamente satisfactorios. La misma, segn Prez Valdivia (Figueroa y Snchez, 1997), se basa en los siguientes aspectos:

Disminuir al mximo la competencia de los cerdos con el hombre por los mismos alimentos. Transformacin de residuales contaminantes del medio en alimentos de alto valor biolgico. Incorporacin al sistema de cultivos de alto rendimiento.

Cita como recursos no convencionales para esta estrategia a los siguientes:

Los biodesperdicios del consumo humano procesados industrialmente. Los subproductos y residuos agrcolas disponibles. Los residuos de la pesca y de los mataderos de animales, as como los animales que mueren en las granjas, procesados en forma de pastas proteicas.

La caa de azcar como cultivo perenne de alto rendimiento asociado al sistema de reciclaje. Por ltimo y ms recientemente, el tratamiento de los residuales de las granjas porcinas para la produccin de energa (biogs), fertilizantes para los cultivos asociados (humus) y alimento (peces) lombrices y plantas acuticas.

Desperdicios de comida.

Se entiende como tales a los residuos de cocina y restaurantes, conocidos en Amrica Latina como lavaza, agua sucia, sancocho, escamocha, principalmente. Su utilizacin en alimentacin animal es una prctica arraigada en los sistemas tradicionales y que tiene su origen en la poca de la conquista, cuando los espaoles, a falta de dietas equilibradas para sus cerdos, los alimentaban con este recurso. Esta actividad contina siendo utilizada en la mayora de los sectores rurales y en general aporta al mantenimiento de pequeos hatos familiares. La estrategia vara cuando se trata de animales de ceba a los que se les administra dietas ricas en carbohidratos: maz, tubrculos, residuos de arroz y otros. Cuba cuenta con 36 plantas procesadoras de desperdicios de alimentos distribuidas en todo el pas y con una estrategia que permite la adecuada recoleccin en camiones adaptados para el caso y con capacidad de recoger ms de un milln de toneladas anuales. De acuerdo con los clculos realizados por investigadores de ste pas y, asumiendo cifras conservadoras de 200 g de desperdicios per cpita para la poblacin urbana, esto seala la posibilidad de obtener 28 000 ton de alimentos diarios en Amrica Latina o lo que es equivalente a 14 000 ton de materia seca y 2 200 ton de protena, lo que permitira alimentar por esta va 5,6 millones de cerdos diarios en produccin intensiva segn el autor antes citado. Esta prctica permite el ahorro sustancial de productos destinados a la alimentacin humana y reduce la contaminacin. Mediante este mecanismo de alimentacin porcina, Cuba (L. Domnguez, en Figueroa y Snchez, 1997), duplic la produccin de cerdo durante los aos 80.

Residuos de banano y pltano.

Los pases latinoamericanos tropicales son importantes productores de banano (Musa sapientum) y pltano (M. paradisiaca), especialmente Brasil, Ecuador, Mxico, Costa Rica, Colombia y Panam (FAO, 1996a). El Ecuador, importante productor de banano, produjo para la exportacin en 1997, un total de 5,3 millones de toneladas, quedando como rechazo, es decir, banano que no se export 1,7 millones de toneladas. Esta cantidad de banano, ms la produccin por los campesinos, permitira la alimentacin de grandes piaras. Como el contenido de protena del banano es bajo, se debe complementar con fuentes proteicas, algunas disponibles en la finca. Surez. Y Soto (1980), proponen el ensilaje del banano y su enriquecimiento el banano ensilado se presenta como una masa pastosa apetitosa, fcilmente consumida por los cerdos. A la posibilidad de alimentar los animales con la fruta del banano se une la disponibilidad de los pseudos tallos y de las hojas de la planta con importante produccin de materia seca y protena. Garca et al., (1991, citado por Prez Valdivia en Figueroa y Snchez, 1997), proporcionan los siguientes valores de estos subproductos analizados: materia seca 6, 3 y 19, 5 por ciento; protena bruta 4, 9 y 11, 4 por ciento; fibra cruda 25, 1 y 28,3 por ciento; cenizas 17,7 y 10,9 por ciento, para pseudos tallos y hojas respectivamente. La produccin de pltano fue de 6,5 millones de ton en Amrica Latina y el Caribe (FAO, 1996a). Si bien es menos importante que la de banano, su utilizacin en la alimentacin de los cerdos criollos, ocupa un lugar importante. Bananos y pltanos contienen solamente el 1 por ciento de protena por lo que, deben ser complementados con suplementos proteicos, vitamnicos y minerales.

Subproductos de molinera.

Los pases latinoamericanos y particularmente los de la regin andina, dada sus caractersticas topogrficas, estn en condiciones de producir la mayora de los

cereales, entre los cuales los ms importantes son maz, arroz, trigo y cebada. Estos productos que para su comercializacin deben ser sometidos a procesos de industrializacin, dejan importantes residuos, ricos en caloras y protenas que son utilizados para la alimentacin animal. La produccin de cereales en el mundo deja residuos importantes que son utilizados en alimentacin de porcinos.

Tubrculos y races.

La prctica de alimentar cerdos con tubrculos y races es ancestral en Amrica Latina. Los tubrculos de los gneros: Arracacia, Solanum, Pachyrruzus y oxalis se usan en las poblaciones andinas. Es posible que los tubrculos de ciertas variedades de patatas amargas (Solanum curtilobaum) y de zanahoria blanca (Aracacia xanthorrhiza), que crecen hasta 4 450 metros de altitud (Winterhalder y Thomas citados por Knapp, 1988), y el maz, hayan sido los alimentos que completaron la alimentacin a base de residuos domsticos, de los primeros cerdos introducidos. Las patatas (Solanum), las batatas dulces o camotes (Ipomoea batatas), la mandioca o yuca (Manihot utilissima) y el ame (Dioscorea sp.) si bien son utilizados en su mayora para la alimentacin humana, buena parte de ellos, frescos o subproductos, se destina para la alimentacin de los cerdos. La yuca, producida en las regiones de clima tropical y subtropical, es un alimento frecuentemente utilizado en las raciones de los cerdos. No obstante, las yucas amargas no tratadas pueden producir alteraciones en el metabolismo y en la fisiologa, como los abortos en cerdas a fin de gestin que se han evidenciado en zonas de la regin amaznica. El ensilado de tubrculos o de hojas de la yuca amarga permite la destruccin de los principios txicos y su incorporacin en las dietas de los cerdos (Thi Loc et al., 1997). De las plantas para tubrculos y races se utilizan tambin hojas, tallos y cscaras en explotaciones tradicionales.

Desechos animales y de la industria pesquera.

Aunque son de mucha importancia por su valor proteico, no son muy utilizados en las explotaciones tradicionales, pero pueden ser una alternativa de bajo costo y fcil disponibilidad. Los anlisis realizados por la NRC, referidos por Prez Valdivia (FAO, 1997b) muestran contenidos de protena bruta (N x 6,25) para harina de sangre 68,2 por ciento, harina de carne 50,8 por ciento, harina de carne y hueso 47,9 por ciento y harina de plumas hidrolizadas 66,2 por ciento.

Caa de azcar.

La caa de azcar (Saccharum officinarum), es cultivada en tierras de Amrica Latina, ubicadas por debajo de los 2 000 metros de altitud y es utilizada en alimentacin de cerdos tanto fresco como en calidad de subproductos industriales. La caa segn Dillewinjn (1952, citado por Prez, 1997) contiene un 11-16 por ciento de fibra, un 12 a 16 por ciento de azcares solubles, un 2,3 por ciento otros compuestos y un 63 a 73 por ciento de agua. Desde los aos setenta, en diferentes pases de Amrica Latina, entre los cuales Brasil, Repblica Dominicana y Cuba, se realizan experimentos con el propsito de utilizar los subproductos de caa en alimentacin porcina industrial basada en el empleo del jugo de caa y de mieles ricas e intermedias. La experiencia cubana que se basa en utilizacin de jugo y mieles ha logrado sustituir a los cereales con un adecuado comportamiento biolgico y con rendimientos productivos parecidos a los obtenidos con las dietas a base de balanceados. Las explotaciones familiares continan utilizando los subproductos obtenidos de la produccin artesanal como la melaza, cachazas (residuos de la ebullicin del jugo), bagazo y el jugo de caa procesada en trapiches para la fabricacin artesanal de azcar. Este tipo de alimentacin es utilizada como racin de mantenimiento y cuando se trata de cebar a los animales o cuando las hembras estn en gestin, se

enriquece la racin con otros productos, en procura de un equilibrio proteico. Se debe recordar que las melazas son deficientes en potasio por lo que su efecto laxativo impide que stas sean utilizadas durante perodos largos por el riesgo de la prdida de otros minerales como sodio, fsforo y calcio. La mezcla de melaza con otros productos se muestra como un vehculo adecuado para asegurar una buena cantidad de energa a la racin.

Mezclas.

Las mezclas alimenticias son muy frecuentes en la racin de los cerdos explotados de manera tradicional. Se elaboran con los productos y residuos de la finca y son complementadas con subproductos de molinera y sal, se administran cocinadas y como racin nica para la pequea piara. La utilizacin de residuos de la industria molinera y de tubrculos y banano ha sido evidenciada en la alimentacin de los cerdos en las regiones andinas.

Otros subproductos.

Entre los ms importantes subproductos sobresalen los de los ctricos como naranja y mandarina, y los de pia. En general son las pulpas restantes de la industrializacin las que pueden utilizarse pero, su alto contenido en humedad, sobre el 85 por ciento, hace necesario un secado, con el fin de eliminar el agua residual si se quiere utilizar en lugares alejados. Los subproductos de caf y los de palma de aceite tambin han sido experimentados en los pases en los cuales son cultivados. Del caf se ha sugerido utilizar la pulpa y el muslago. La primera es de baja digestibilidad dado su elevado contenido en celulosa mientras que el muslago. La primera es de baja digestibilidad dado su elevado contenido de azcar entre 45 y 50 por ciento puede resultar ms interesante.

Las tortas de oleaginosas entre las que sobresalen las de soja, de algodn y de man, son de uso comn en explotaciones industriales pero de uso reducido en explotaciones familiares. El contenido de gosipol en los granos de algodn y en la torta limita su inclusin en la dieta de los cerdos. La torta de soja, obtenida luego de la extraccin del aceite, es cara de difcil obtencin para los pequeos productores, an cuando su capacidad nutritiva es excelente. La presencia de Aspergillus flavus, productor de aflatoxinas, ha sido constatada en tortas mal conservadas por lo que se deben guardar las precauciones del caso a fin de evitar intoxicaciones y muertes cuando se las utiliza de forma incontrolada.

Mtodos de determinacin de las necesidades nutritivas de los cerdos

Las necesidades nutricionales de los animales pueden definirse como la cantidad de nutrientes que un animal neces ita para optimizar un factor de produccin. Los factores de produccin que podemos considerar son la ganancia de peso, el depsito de magro, el ndice de conversin, etc. Por simplicidad y para facilitar su clculo, las necesidades nutricionales de los animales se asocian a un animal medio y se consideran independientes de los alimentos, de las condiciones de manejo, etc. Desgraciadamente estas hiptesis no son vlidas y en algunos casos, la heterogeneidad de las poblaciones o ciertos factores extrnsecos o extrnsecos deberan considerarse. Bsicamente existen dos mtodos de determinacin de las necesidades nutritivas de los animales: el mtodo emprico y el mtodo factorial (Fuller y Chamberlain, 1982). Otros mtodos como el de la modelizacin matemtica, son adaptaciones de estos mtodos. En el mtodo emprico, la cantidad necesaria de un nutriente se determina evaluando la respuesta de una poblacin a aumentos progresivos del nutriente bajo estudio. En este mtodo, asumimos que las necesidades de este nutriente son las que maximizan (o minimizan) la respuesta de una o de varias variables de rendimiento, como por ejemplo la ganancia de peso o el depsito de magro. Tal como veremos ms tarde, los requerimientos nutricionales obtenidos con

este mtodo pueden ser muy distintos segn el criterio de respuesta utilizado. Por otro lado, ciertos factores experimentales tales como la extensin del periodo de estudio pueden modificar los valores obtenidos y la interpretacin de los requerimientos nutricionales (Pomar, 1995).

Lmites de los mtodos actuales de clculo de las necesidades nutricionales de los cerdos de engorde

Evaluacin del potencial nutritivo de los alimentos: valor energtico.

La energa contenida en los alimentos se expresa normalmente como energa digestible (ED), energa metabolizable (EM) o energa neta (EN). En el caso del NRC, como en otros mtodos de estimacin de las necesidades energticas de los animales, se asume que la EM de los alimentos es igual al 96% de su ED. Sin embargo, estos dos sistemas (ED y EM) asumen que la energa disponible de los alimentos es independiente de su composicin en nutrientes y del destino metablico de estos ltimos. Esta aproximacin, aunque vlida en algunas circunstancias, sobrestima la energa de los alimentos ricos en protena y fibra y subestima la de los alimentos ricos en grasa y almidn (Noblet et al., 1994a). As, los sistemas de energa neta se utilizan cada vez ms en la industria porcina puesto que permiten estimar con mayor precisin el potencial energtico de los alimentos. Sin embargo, la falta de datos limita la aplicacin generalizada de estos mtodos (Cromwell, 1998). De otro lado, los valores de EN de las diferentes materias primas no son consistentes en la literatura, como por ejemplo entre los valores propuestos por Noblet et al. (1994a) y NRC (1998). Diferentes sistemas de EN han sido propuestos en los ltimos aos par estimar el valor neto de la energa de los alimentos destinados al cerdo (Schiemann et al, 1972 citado por Noblet et al, 1989; Just, 1982; Noblet et al, 1994a). Todos estos sistemas tienen en comn el estar destinados a la evaluacin energtica de los alimentos sin considerar la capacidad de utilizacin de los nutrientes por el animal.

Sin embargo, el valor energtico de los alimentos depende no slo de su composicin en nutrientes sino tambin del destino metablico que estos nutrientes tendrn en el animal (Muller y Kirchgessner, 1986; Noblet et al., 1994b). Por ejemplo, la eficacia energtica de la protena es diferente dependiendo que sta sea utilizada para el depsito de magro o como fuente de energa para satisfacer las necesidades energticas de conservacin o de depsito graso. As, Rivest et al. (1997) ha propuesto un sistema modificado de EN que permite predecir el efecto de la composicin nutricional de la racin, del nivel de alimentacin, del estado fisiolgico o del potencial de depsito graso sobre el valor energtico que tendr la racin. Comparando el sistema propuesto con el sistema de ED tradicional (como el utilizado en el ltimo NRC), Rivest et al., (1997) ha demostrado la superioridad de este nuevo sistema de energa en lo que concierne a la evaluacin de raciones ricas en protenas, lpidos o fibra. Por otro lado, el estudio de los flujos de nutrientes simulados durante el crecimiento de los cerdos ha demostrado que el valor energtico de la racin no slo depende de la composicin nutricional de los alimentos sino tambin de las caractersticas del animal. Por ejemplo, el valor energtico neto de una racin tiende a aumentar con el peso del animal como consecuencia de la disminucin del depsito de magro en relacin con el depsito de lpidos. De hecho, el depsito de lpidos es ms eficaz desde el punto de vista energtico que el depsito de magro (Van Milgen y Noblet, 1999). Estos resultados demuestran que los valores energticos netos de una racin estn afectados por su composicin as como tambin por el nivel de alimentacin, el genotipo y el estado fisiolgico del animal que lo consume. Sin embargo, el modelo de energa propuesto necesita ser evaluado en condiciones ms variables antes de generalizar su utilizacin.

Influencia de factores intrnsecos al animal

Tanto con los mtodos factoriales como con los modelos matemticos, el depsito de tejido magro es el factor ms importante en la determinacin de las

necesidades nutricionales de los cerdos de engorde (Moughan, 1989). Por ejemplo, para un cerdo de tipo magro de 50 kg de peso se debe esperar que la cantidad de protena total de la dieta aumenta en casi un 1% por cada 10 g de aumento de la tasa de depsito de protena. Para esos mismos cerdos, las necesidades en lisina bruta aumentan un 0,06%. Por otro lado, para formular un alimento destinado a animales alimentados a voluntad, es necesario no slo conocer los requerimientos diarios de nutrientes sino tambin el consumo voluntario de alimento. Con esas dos informaciones es posible calcular la concentracin ptima de los nutrientes en una racin completa. La produccin de cerdos es ms eficaz, y generalmente ms rentable desde el punto de vista econmico, cuando los cerdos consumen la cantidad de energa que les permite expresar su potencial mximo de depsito de magro. Si la energa consumida est por debajo de un cierto mnimo, el depsito de magro est limitado por el aporte de energa. Estas situaciones pueden ser frecuentes en animales jvenes (50 kg), su capacidad de controlar el consumo de energa es mucho ms elevado puesto que stos tienden a consumir la misma cantidad de energa digestible independientemente de la concentracin energtica de la racin (Pomar y Matte, 1995). En todos los casos, la medida del consumo de pienso bajo condiciones comerciales puede hacerse midiendo la cantidad de pienso consumido durante por lo menos dos intervalos de crecimiento, idealmente en los periodos de 20-50 kg y de 50100 kg.

Bases Legales

La presente investigacin, sobre todo la explotacin y produccin de cerdos se sustenta en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999) en su artculo 112 y 305, el cual seala que: Artculo 112: Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad econmica de su preferencia, sin ms limitaciones que las previstas en esta Constitucin y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, proteccin del ambiente u otras de inters social. El Estado promover la iniciativa privada, garantizando la creacin y justa distribucin de la riqueza, as como la produccin de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la poblacin, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economa e impulsar el desarrollo integral del pas. Por su parte el artculo 305 refiere que: El Estado promover la agricultura sustentable como base estratgica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaria de la poblacin; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el mbito nacional y el acceso oportuno y permanente a stos por parte del pblico consumidor. Ambos artculos hacen referencia al deber que tiene el Estado venezolano de promover la produccin agropecuaria y de garantizar el abastecimiento de los productos agrcolas y pecuarios, para lo cual promover el establecimiento y financiacin de explotaciones agrcolas para satisfacer la demanda local; as como tambin, establecer una poltica del Estado dirigida a la promocin de la economa, como base del desarrollo sustentable nacional.

Hiptesis

La alimentacin con restos de comida mantiene un buen rendimiento en canal y bajo coste de produccin de los cerdos.

REFERENCIAS

ACOMVEC (1996). Memorias del primer seminario de porcicultura. Armenia, Colombia. Argenti, P. y Espinoza, F. (2004). Alimentacin alternativa para cerdos. FONAIAPCentro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigaciones Zootcnicas. Maracay. Cuellar, P. (2007). Alimentacin No Convencional De Cerdos, Mediante La Utilizacin De Recursos Disponibles. [Artculo en Lnea]. Disponible en: http://www.cipav.org.co/cipav/resrch/livestk/piedad.htm. [Consulta: 2009, Abril 19]. Figueroa, V. (1996). Produccin porcina con cultivos tropicales y reciclaje de nutrientes. Cali, Colombia: CIPAV Pomar, C. y Dit Bailleul, P.J. (1999). Determinacin de las necesidades nutricionales de los cerdos de engorde: lmites de los mtodos actuales. [Artculo en Lnea]. Disponible en: http://www.etsia.upm.es/fedna/capitulos/99CAP10.pdf. [Consulta: 2009, Abril 19]. Sarria, P. (1997). Sistemas integrados de produccin: Alternativa para los pequeos productores de las montaas tropicales.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN E.T.R.A.I. GERVASIO RUBIO RUBIO ESTADO TCHIRA

RENDIMIENTO EN CANAL EN LA PRODUCCIN DE CERDOS CON UNA ALIMENTACIN A BASE DE CONCENTRADO Y UNA LA ALIMENTACIN A BASE DE RESTOS DE COMIDA (MASAGUA)

Autores: Edwin J. Santana A. Jenrry Medina Jokler J. Pea A. Anderson Santos

Abril de 2009