ALIMENTACION

8
ALIMENTACIÓN Unidad de Rehabilitación Internos: Interna Fonoaudiología: Andrea Pozo Interna Terapia Ocupacional: Paula Morales

description

mirada multidisciplinaria

Transcript of ALIMENTACION

Page 1: ALIMENTACION

ALIMENTACIÓNUnidad de Rehabilitación

Internos:Interna Fonoaudiología: Andrea PozoInterna Terapia Ocupacional: Paula MoralesInterno Kinesiología: Ever Leiva

Page 2: ALIMENTACION

Alimentación es la forma y manera de proporcionar al organismo los alimentos o sustancias nutritivas que necesita.

La alimentación es el proceso de preparar, organizar y llevar el alimento o líquido del plato o taza/vaso a la boca; a veces también llamado auto alimentación. (AOTA)

¿Qué es?

Page 3: ALIMENTACION

• Proporcionar nutrientes que otorgan energía para realizar funciones vitales (respirar, bombeo del corazón, mantenimiento temperatura corporal, movimientos del cuerpo en general).

• Mantener órganos, tejidos, y nuestro sistema de defensa contra agentes infecciosos.

• Agente socializador; se podría considerar una

instancia para compartir e interactuar con otras

personas.

• Una alimentación nutritiva ayuda a prevenir

enfermedades; hipertensión arterial, obesidad,

diabetes, osteoporosis, cáncer, entre otras.

¿Cuál es su importancia?

Page 4: ALIMENTACION

Sistema Nervioso

Motor Postura

Engrama motor

Control MotorDeglución

Sensitivo

Temperatura

Dolor

Hambre/Saciedad

Sentidos

Límbico

Cognición Gnosias

AtenciónFunción Ejecutiva Praxias

Lenguaje

Memoria

Page 5: ALIMENTACION

Habilidades de Ejecución:

• Habilidades motoras• Habilidades sensorio/perceptuales• Habilidades de procesamiento• Habilidades cognitivas• Habilidades sociales y de comunicación

Page 6: ALIMENTACION

Equipo Multidisciplinario Terapia Ocupacional:• Evaluar a través de Barthel• Evaluación mediante observación. • Trabajar las habilidades alteradas, que se involucran en actividad.• Entrenamiento en AVDB alimentación. • Adaptaciones implementos (ejemplo, mangos engrosados).• Modificaciones a la actividad/ambiente (mesa accesible para usuario).

Kinesiología:El área motora y sensitiva serán fundamental para desarrollar esta habilidad. El tener un control y una buena ejecución motriz, facilitaran los movimientos para la alimentación. A la vez, lo sensitivo será fundamental a la hora de alimentarse (Hambre, saciedad, sabores, tacto).Una correcta postura ayudara a mejorar el proceso digestivo. Es importante tener un control de tronco para mantener un sedente estable e incorporar actividades bimanuales.

Fonoaudiología:Es importante pesquisar cada etapa del proceso deglutorio en cuanto a OFA, indemnidad y funcionalidad y el desencadenamiento de los reflejos, necesarios para una alimentación segura.

Page 7: ALIMENTACION

Es importante plantear objetivos que van mas allá del tiempo de rehabilitación de los usuarios, ya que debemos tener una mirada transcendente de lo que se quiere lograr con los pacientes.

Para el abordaje de los pacientes con alteraciones en la alimentación, será fundamental la participación del equipo multidisciplinario, el cual se encargara de integrar las diversas limitaciones funcionales y cognitivas que se verán afectadas al momento de comer. Sin olvidar el rol social que implica este acto cotidiano.

Conclusión

Page 8: ALIMENTACION

GRACIAS!!