Agustina Sesión de Aprendizaje Nº 04 (1)

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04 I. DATOS GENERALES Área : Formación Ciudadana y Cívica Grado y Sección: 4º E Duración : 2 horas Fecha : 19 de Abril del 2014 Profesor : Agustina Quispe Flores TÍTULO DE LA UNIDAD I: Fortaleciendo Nuestra Identidad Cultural II. TEMA 02: El Perú uno de los países más ricos en biodiversidad III. LOGROS DE APRENDIZAJE: Competencia Construcción de la cultura cívica Tema transversal Educación en Estilos de vida saludable Aprendizaje esperado Identifica la biodiversidad peruana y explica la importancia de conservar nuestro patrimonio natural. Actitudes Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, El Estado de Derecho y los Derechos Humanos. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS Y COGNITIVOS MATERIALES TIEMPO INICIO Motivación: Bienvenida. La docente invita a los estudiantes a observar y armar imágenes utilizando la Ténica Puzzle y a partir de ello. http://www.jigsawplanet.com/? rc=play&pid=3fde6c98eb75 Saberes Previos: Se formula las siguientes preguntas: ¿Has escuchado hablar de Biodiversidad? ¿Cómo es la biodiversidad en nuestra región? Pizarra acrílica Plumones Texto Fuentes bibliogr áficas sobre el 5 Min. 10Mi n.

description

para docentes con importancia

Transcript of Agustina Sesión de Aprendizaje Nº 04 (1)

Page 1: Agustina Sesión de Aprendizaje Nº 04 (1)

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

I. DATOS GENERALES

Área : Formación Ciudadana y Cívica Grado y Sección: 4º E

Duración : 2 horas

Fecha : 19 de Abril del 2014

Profesor : Agustina Quispe Flores

TÍTULO DE LA UNIDAD I: Fortaleciendo Nuestra Identidad Cultural

II. TEMA 02: El Perú uno de los países más ricos en biodiversidadIII. LOGROS DE APRENDIZAJE:

Competencia Construcción de la cultura cívica

Tema transversal Educación en Estilos de vida saludable

Aprendizaje esperadoIdentifica la biodiversidad peruana y explica la importancia de conservar nuestro patrimonio

natural.

ActitudesSe reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la

justicia, el bien común, El Estado de Derecho y los Derechos Humanos.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICAPROCESOS PEDAGÓGICOS Y COGNITIVOS MATERIALES TIEMPO

INICIO

Motivación: Bienvenida.

La docente invita a los estudiantes a observar y armar imágenes utilizando la Ténica Puzzle y a partir de ello.http://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=3fde6c98eb75

Saberes Previos: Se formula las siguientes preguntas:

¿Has escuchado hablar de Biodiversidad?

¿Cómo es la biodiversidad en nuestra región?

¿Conoces de animales y plantas que están en peligro de extinción?

¿Por qué debemos preservar nuestra biodiversidad?

-Conflicto Cognitivo: ¿Las Reservas protegidas deben desaparecer para dar lugar a las poblaciones indígenas?

La docente presenta la capacidad y el tema:

PROCESO :

La docente les proporciona el enlace de Earthquest indicando que allí se encuentra la actividad que deben realizar:

https://sites.google.com/site/earquest45biodiversidad/4-fuentes-de-

Pizarra acrílica

Plumones

Texto

Fuentes bibliográficas sobre el tema

Limpia tipo

Plumones

Papelotes

5 Min.10Min.

5Min.

40Min.

20Min.

Page 2: Agustina Sesión de Aprendizaje Nº 04 (1)

informacion

Procesos Cognitivos

Recepción de información: Inician la lectura de las páginas 34-38 del texto . identificando lo principal y lo secundario.

Observan los siguientes videos sobre biodiversidad:http://www.youtube.com/ watch?v=lP2Fob3xJBg http://www.youtube.com/watch?v=lDQ5OYscfNs

Caracterización: : Los estudiantes, luego de observan el video: biodiversidad. identifican lo siguiente: Niveles de biodiversidad, trascendencia de la biodiversidad, conservación del patrimonio natural, Defensa de nuestro patrimonio natural.

Reconocimiento: Los estudiantes elaboran presentaciones multimedia, tomando en cuenta la caracterización de la información. La docente apoya y asesora el trabajo, los estudiantes explican el tema con ayuda del organizador utilizando Data Display y PCSLa docente sistematiza la la información , contrastando con los saberes previos, SALIDA:

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: Los estudiantes con la ayuda del docente distinguen que existe biodiversidad en sus hogares y valoran su importancia.

Reflexión de lo Aprendido (Meta cognición):

Responden voluntariamente a las preguntas ¿Qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?, ¿Para qué aprendí? para evaluar la jornada desarrollada.

Evaluación de los Aprendizajes:

El docente evalúa los productos haciendo uso de la ficha de evaluación del organizador visual y

la rúbrica en:https://drive.google.com/#my-drive

Extensión de los Aprendizajes: Los Estudiantes desarrollan la actividad en sus cuadernos.

Fichas de evaluación

V. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN INDICADOR INSTRUMENTOS

Construcción de la cultura cívica

Identifica la biodiversidad peruana y explica la importancia de conservar nuestro patrimonio natural, mediante un organizador visual

Guía de evaluación del organizador

Rubrica

ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO

Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, El Estado de Derecho y los Derechos Humanos.

Fomenta el respeto de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Lista de cotejos