Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

37
2033 K Street NW, Washington, DC 20006 T +1 (202) 862-5600 www.ifpri.org International Food Policy Research Institute Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras SNV Programa Voz para el Cambio 2017 Reporte elaborado por Fabio Francisco Saravia M. con apoyo editorial de Flor Paz

Transcript of Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Page 1: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

2033 K Street NW, Washington, DC 20006

T +1 (202) 862-5600

www.ifpri.org

International Food Policy Research Institute

Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

SNV Programa Voz para el Cambio

2017

Reporte elaborado por Fabio Francisco Saravia M. con apoyo editorial de Flor Paz

Page 2: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Contenido

Contenido ............................................................................................................................................................ 2

Índice de Gráficos ................................................................................................................................................ 2

Índice de Cuadros ................................................................................................................................................ 3

Introducción ........................................................................................................................................................ 4

Los recursos hídricos en Honduras ...................................................................................................................... 4

El acceso al agua: Demanda y usos del recurso hídrico .................................................................................... 10

Los Servicios de Agua Potable y Saneamiento .................................................................................................. 13

Acceso al Agua ............................................................................................................................................... 13

Acceso a Servicios Sanitarios ......................................................................................................................... 18

La salud y el acceso al agua y saneamiento ...................................................................................................... 23

Gobernanza del recurso hídrico en Honduras ................................................................................................... 25

Estructura de distribución del sector de agua y saneamiento .......................................................................... 27

Conclusiones ...................................................................................................................................................... 31

Bibliografía ......................................................................................................................................................... 33

Anexo 1: Índice de Pobreza Multidimensional, datos y metodología. .............................................................. 36

Índice de Gráficos

Gráfico 1: Precipitación pluvial mensual en mm. por región, según estación climatológica 2009-2013 ........... 8

Gráfico 2: Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y Porcentaje de Individuos bajo la línea de pobreza por

departamentos, datos de 2011-2012. ............................................................................................................... 12

Gráfico 3: Porcentaje de población con acceso a fuentes de agua mejoradas en Centroamérica, 1990-2015 14

Gráfico 4: Tendencias en el acceso a agua potable en Honduras, rural y urbano por quinquenios. ................ 15

Gráfico 5: Porcentaje de Hogares sin Servicio de Agua, por Departamento. ................................................... 15

Gráfico 6: Porcentaje de población con acceso a instalaciones sanitarias en Centroamérica 1990-2015 ...... 18

Gráfico 7: Tendencias en el acceso a saneamiento en Honduras, rural y urbano por quinquenios. ................ 19

Gráfico 8: Porcentaje de Hogares con Problemas de Saneamiento. ................................................................. 20

Gráfico 9: Porcentaje de Hogares sin ningún servicio sanitario, por Departamento. ....................................... 20

Gráfico 10: Porcentaje de hogares por departamento que eliminan deposiciones de forma segura. ............. 21

Gráfico 11: Causas Mortalidad infantil 1-59 meses en Honduras ..................................................................... 25

Gráfico 12: Estructura Institucional y Funcional del sector APS. ....................................................................... 27

Page 3: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Gráfico 13: Inversión total en Agua e Inversión en Agua Potable y Saneamiento ............................................ 28

Gráfico 14: La inversión pública en agua y saneamiento en Honduras 2008-2015. ......................................... 29

Gráfico 15: Financiamiento para inversiones en Agua Potable y Saneamiento 2005-2010. ............................ 30

Índice de Cuadros

Cuadro 1: Recursos de agua por país .................................................................................................................. 5

Cuadro 2: Agua producida internamente: agua superficial y subterránea ......................................................... 5

Cuadro 3: Disponibilidad bruta de agua (IPPD): Prestaciones en ciudades 2017 ............................................... 7

Cuadro 4: Consumo de agua por destino, según regional, año 2014 (miles de m³) ......................................... 10

Cuadro 5: Porcentaje de Eficiencia en el manejo de Agua Potable en algunos municipios en 2014 ................ 11

Cuadro 6: 40 municipios con mayor porcentaje de hogares sin Servicio de Agua ........................................... 17

Cuadro 7: 40 Municipios con mayor porcentaje de hogares con Problemas de Saneamiento. ....................... 22

Cuadro 8: Diez Principales Causas de Muerte en Honduras, 2012. .................................................................. 24

Cuadro 9: Índice de Pobreza Multidimensional y composición, por Departamento 2011-2012 ...................... 36

Cuadro 10: Definiciones de los distintos indicadores que componen al IPM. .................................................. 37

Page 4: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Introducción

Existe una intrínseca relación entre el agua y la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), tal como se reconoce

en la amplia literatura sobre el tema. El agua es un factor clave para la seguridad alimentaria, en tanto es

indispensable para el consumo directo, pero también para el saneamiento, la producción de alimentos (a

través de actividades como la pesca, la agricultura y la ganadería) y la elaboración, la transformación y la

preparación de los alimentos, así como para la generación de energía (Burgalat, 2016). La producción de

alimentos también depende directamente de los recursos naturales —biodiversidad, tierra, vegetación,

precipitaciones y luz solar—, íntima e indisolublemente relacionados con el clima y las condiciones

meteorológicas, lo cual tiende a agravarse con el cambio climático (FAO, 2016a).

En esta relación multidireccional, el recurso hídrico sufre presiones desde las situaciones sociodemográficas y

las condiciones climáticas, entre otras (FAO, 2016a; HLPE - Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, 2015;

UNESCO-WWAP, 2009; 2012). Alrededor del mundo, los recursos hídricos están sujetos a tensiones crecientes,

provenientes del crecimiento demográfico, el aumento de los ingresos, la evolución de los estilos de vida y la

dieta y la demanda creciente de agua para usos diferentes (UN- WWAP, 2015; UN-Water DPAC, 2011). Los

factores climáticos, principalmente el cambio climático, también tienen efectos sobre la cantidad, calidad y

distribución geográfica y temporal del agua, por su influencia en mayores temperaturas, alteraciones en los

niveles de caudales, cambios en la composición química de los cuerpos de agua, sedimentación, crecidas,

sequías y degradación de suelos, entre algunas de las consecuencias más frecuentemente mencionadas (UN-

Water DPAC, 2011; FAO, 2015).

En Honduras, las enfermedades transmitidas por el agua son una causa importante de la morbilidad infantil

(PAPSAC, 2014). El agua y el saneamiento inadecuados son causas principales de enfermedades y están

relacionados con la pobreza (OMS, 2012). En razón de todo lo anterior, el agua se coloca como aspecto en la

gestión y las políticas a lo largo de toda la cadena de producción agrícola para garantizar el mejor uso posible

de los recursos hídricos y responder así a la creciente demanda de alimentos y de otros productos agrícolas

(UNESCO, 2014).

Los recursos hídricos en Honduras

El aprovechamiento del recurso hídrico en Honduras tiene un gran potencial dada su pertenencia al área

centroamericana, una de las regiones más diversas del mundo con 11 eco-regiones de agua dulce que le dan

una gran riqueza hídrica (GWP, 2015). Según el Perfil Ambiental País, el territorio hondureño está conformado

por 21 cuencas hidrográficas, que descargan en un año normal un promedio de 92.813 millones de metros

cúbicos de precipitación, que hacen que la disponibilidad hídrica por habitante sea de aproximadamente de

13.500 m3/habitante/año (Palerm & Florez, 2013). Según FAO el total de recursos internos renovables es de

90,66 km3 al año (90.661 millones de m3/año) y recursos per cápita de 11.381 m3/año (FAO, 2016b). Honduras

también presenta una baja tasa de dependencia, es decir, que prácticamente no recibe agua de los países

vecinos, mientras el 16% de las aguas superficiales salen del país (GWP, 2017). El Cuadro 1 muestra los recursos

hídricos a los que cada país de Centroamérica accede a efectos de comparación. Nótese que en la región

Centroamericana Honduras ocupa el cuarto lugar en recursos hídricos internos, con 90,66 km3 por año, el más

bajo de los recursos externos renovables, con 1.504 Km3/año; el tercer lugar en el total de recursos hídricos

totales, con 92.16 Km3/año; la más baja tasa de dependencia (1,63%); el cuarto lugar en extracción de agua

dulce (1,20); y el quinto lugar en el total de recursos de agua per cápita (11,38 m3/habitante/año).

Page 5: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Cuadro 1: Recursos de agua por país

Fuente: GWP Centroamericana (2017), con base a datos de FAO AQUASTAT (2014)

En el Cuadro 2 permite ver el comportamiento de Honduras y sus comparaciones Centroamericanas para los

recursos renovables internos superficiales se calculan en 81,57 Km3/año (quinta posición Centroamericana),

los recursos renovables internos subterráneos en 39 km3/año (segunda posición Centroamericana); la

superposición entre los recursos hídricos superficiales y los subterráneos se estiman en 29,91 km3/año (tercera

posición Centroamericana); los recursos hídricos internos en 90,66 km3/año (quinta posición

Centroamericana); y los recursos hídricos internos renovables totales per cápita son de 11,23 m3/hab/año,

ocupando la quinta posición Centroamericana (FAO, 2016b; GWP, 2017).

Cuadro 2: Agua producida internamente: agua superficial y subterránea

Fuente: Elaboración propia con base a FAO AQUASTAT (2014)

El país cuenta así una disponibilidad relativamente alta de recursos hídricos renovables (GWP, 2009; 2017; Mi

Ambiente, 2014). Se estima que la oferta global de agua para el país es de 87.000 hectómetros cúbicos por

año, pero la falta de infraestructura limita el aprovechamiento del recurso (Gobierno de Honduras, 2010;

Gentes, 2013). El indicador promedio de disponibilidad bruta de agua para 71 localidades urbanas, según un

informe de ERSAPS resultó de 226 litros por persona por día (lppd), la cual es superior a los 200 lppd,

generalmente aceptados como norma (ERSAPS, 2013). La falta de medios de captación y represamiento, hace

País

Total recursos

hídricos

internos IRWR

Km3/año

Total recursos

externos

renovables

Km3/año

Total de

recursos

hídricos

Km3/año

Tasa

dependencia

%

Extracción

anual de

agua dulce

Total de

recursos de

agua per cápita

m3/hab/año

Belice 15,25 6.474 21,73 29,79 0,80 65,45

Costa Rica 113,00 0 113 0,00 2,40 23,19

El Salvador 15,63 10.640 26,27 40,50 3,80 4,14

Guatemala 109,20 18.710 127,9 14,63 2,60 8,27

Honduras 90,66 1.504 92,16 1,63 1,20 11,38

Nicaragua 156,20 8.310 164,5 5,05 0,70 27,06

Panamá 136,60 2.704 139,3 1,94 0,30 36,05

País

Agua superficial

producida al

interno del país 

(Km3/año)

Agua subterránea

producida al

interno del país 

(Km3/año)

Superposición o

parte común

entre aguas

superficiales y

subterraneas

 (Km3/año)

Recursos hídricos

internos

renovables

totales

 (Km3/año)

Recursos hídricos

internos

renovables

totales per

cápita 

(m3/hab/año)

Belice 15,26 7,51 7,51 15,26 42,47

Costa Rica 113,00 37,31 37,31 113,00 23,50

El Salvador 12,05 6,15 2,57 15,63 2,55

Guatemala 100,70 33,70 25,20 109,20 6,68

Honduras 81,57 39,00 29,91 90,66 11,23

Nicaragua 152,60 59,00 55,39 156,20 25,68

Panamá 133,20 21,00 17,60 136,60 34,77

Page 6: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

que la tasa de aprovechamiento productivo de los recursos hídricos que transitan por el país sea baja1: 1800

mm por año, pero con alta variabilidad durante el año (GWP, 2015).

La distribución de recursos hídricos está lejos de ser equitativa, dado que la distribución de la población no

siempre se ubica en las cuencas con mayor disponibilidad del recurso. El Cuadro 3 refleja esas desigualdades

cuando se considera la disponibilidad bruta de agua —es decir la cantidad de agua disponible en el acueducto

para abastecer la demanda de la población total de la ciudad. Existen grandes diferencias respecto a la

disponibilidad de agua dentro de ciudades principales y secundarias. La Esperanza, por ejemplo, una ciudad

menor, tiene una disponibilidad de agua de 697 litros por persona por día, la cual es superior a cualquiera de

las principales ciudades Urbano / Mayor; mientras Choluteca, la quinta ciudad mayor poblada de la selección

mostrada en la tabla (76.135 habitantes), es la quinta con menor disponibilidad de litros por persona (202

lppd) (INE, 2015).

Esta desigual disponibilidad del agua entre ciudades no se manifiesta necesariamente en exclusión en el

acceso al agua. El estudio sobre la exclusión en el servicio de agua potable y saneamiento de UNICEF (2011),

concluyó que, pese haber analizado correlación, ni la densidad de población ni la disponibilidad del agua en

metros cúbicos por persona por día tienen relación con la exclusión. Así, una alta densidad poblacional, de por

ejemplo 137 hab/km², tienen niveles de exclusión semejantes a departamentos con densidad de 16 hab/km².

De la misma manera el departamento con la mayor disponibilidad de agua del país, Gracias a Dios, tiene el

más alto porcentaje de exclusión, mientras que Francisco Morazán y Cortés con una menor disponibilidad de

metros cúbicos por persona por día, tienen niveles de exclusión reducidos. El estudio si encontró una relación

directa con la proporción de población rural (mayor grado de ruralidad) y mayor porcentaje de exclusión

(UNICEF, 2011).

1 La mejor tasa de aprovechamiento sería teóricamente la que implica el aprovechamiento del 100% de la oferta total de agua. Según GWP (2017) en la región centroamericana, solo Costa Rica hace un aprovechamiento razonable del 21%; el resto de países anda debajo de 10%.

Page 7: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Cuadro 3: Disponibilidad bruta de agua (IPPD): Prestaciones en ciudades 2017

Fuente: Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS)1/: lppd= litros por persona por día

Ciudad Prestador Agua Potable Población

Agua producida

m3/día

Disponibilidad

agua lppd 1/

Choloma Aguas de Choloma 104.724 62.640 598

Puerto Cortés Aguas de Puerto Cortés 64.470 38.186 592

La Ceiba SANAA 152.251 82.062 539

Juticalpa SANAA 45.510 17.129 376

Comayagua SANAA 62.773 23.248 370

Tela DIMATELA 36.810 11.750 319

Danlí SANAA 49.125 14.512 295

La Lima Municipalidad 43.428 9.810 226

Choluteca Aguas de Choluteca 76.135 15.379 202

Santa Rosa Aguas de Santa Rosa 35.472 7.055 199

Siguatepeque Aguas de Siguatepeque 46.403 9.116 196

Catacamas SERMUCAT 47.332 4.838 102

764.433 295.725 387

La Esperanza-IntibucáSANAA 17.700 12.342 697

Sabá Junta de Agua de Sabá 10.432 6.372 611

Gracias Municipalidad 6.715 4.095 610

Potrerillos Cortés Municipalidad 20.934 12.337 589

La Entrada Copán SANAA 20.361 11.174 549

Santa Ana Junta de Agua de Santa Ana 5.471 2.562 468

Trujillo Municipalidad 12.995 5.262 405

Marcala Municipalidad 11.244 4.378 389

Jesús de Otoro JAPOE 9.970 3.446 346

Nacaome Valle SERMUNAT 17.328 5.436 314

Ocotepeque Municipalidad 14.500 4.546 314

Sonaguera Municipalidad 12.946 3.753 290

El Porvenir Junta de Agua El Porvenir 5.036 1.363 271

Arizona Junta de Agua de Arizona 5.946 1.554 261

Pimienta Cortés Municipalidad 10.372 2.530 244

Guaimaca Municipalidad 14.771 3.240 219

San Juan Pueblo Junta de Agua de San Juan Pueblo10.033 2.126 212

Las Vegas Municipalidad 8.363 1.564 187

El Paraíso SERMUPAS 18.993 2.726 144

Santa Bárbara Municipalidad 18.035 2.559 142

Talanga Municipalidad 21.356 2.203 103

La Paz SANAA 23.669 2.349 99

El Pino Junta de Agua de El Pino 6.500 518 80

303.670 98.435 324Total

Total

Ciudades Urbano/menor

Ciudades Urbano/mayor

Page 8: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Además de la concentración de la población, la distribución del recurso también está afectada por condiciones

geográficas y climáticas. El país enfrenta crecientes inundaciones en el litoral atlántico y sequía reiterativa en

el centro y sur. El comportamiento de las lluvias se convierte en la otra variable crítica para el análisis de la

disposición del agua y para el planeamiento de su gestión, por lo cual la tendencia o variaciones en cuanto a

la precipitación pluvial se han convertido en un tema de gran interés para la mayoría de los países (INE, 2015).

En el país, el ciclo de lluvias se extiende entre mayo y noviembre, pero como muestra el Gráfico 1 existen

diferencias regionales. En las regiones 1, 4 y 5, que incluyen departamentos del Corredor Seco, las

precipitaciones se concentran entre mayo y junio, mientras que en las regiones 2,3 y 6, las mismas ocurren

entre septiembre y octubre (en la región 6 también se incluyen departamentos del Corredor Seco: Choluteca

y Valle).

Gráfico 1: Precipitación pluvial mensual en mm. por región, según estación climatológica 2009-2013

Región 1: Ocotepeque, Copán y Lempira Región 2: Cortés, Santa Bárbara, Yoro

Región 3: Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Islas de la Bahía

Región 4: Intibucá, Comayagua, La Paz

Región 5: Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho

Región 6: Choluteca y Valle

Fuente: elaboración propia con base a INE (2015b), Anuario Estadístico SEN

Page 9: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

El conocimiento de estas tendencias en la precipitación pluvial es fundamental en el proceso de gestión de la

seguridad alimentaria. Como se relata en la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático, en un año

atípico como el 2014, durante los meses de mayo, junio y julio no se registraron la cantidad de lluvia suficiente

para que los cultivos de maíz y fríjol completaran su ciclo productivo, que, sumado a la presencia del período

de la canícula, provocó un problema de inseguridad alimentaria para la población del corredor seco del país

(SAG, 2014). En contraste, durante la temporada lluviosa el 15% del territorio es susceptible a inundaciones,

lo que corresponde a 16.647,67 Km2 del territorio nacional, según el IHCIT/UNAH (SAG, 2014).

Pero al igual que Centroamérica está expuesta a los impactos de los fenómenos hidro-climáticos extremos y a

los efectos de la variabilidad climática y el cambio climático (GWP, 2017), el país muestra situaciones

preocupantes para la sostenibilidad del recurso hídrico y a la calidad y cantidad del agua en el mediano y largo

plazo, como lo destaca el Perfil Ambiental del 2013 (Palerm & Florez, 2013). Según este mismo documento, el

país se encuentra inmerso en un proceso de desarrollo generalmente insostenible, por lo cual su huella

ecológica ha disminuido en las últimas décadas y aunque se mantiene relativamente estable, su bio-capacidad

ha disminuido considerablemente.

Las tasas de deforestación oscilarían entre 34.000 y 58.000 ha deforestadas por año, debido a los incendios,

las plagas, así como la conversión de la tierra a fines de expansión de la agricultura y la ganadería, y la tala

ilegal (ENCTI, 2010). Palerm & Florez (2013) por su parte, estiman que pérdida recurrente de cobertura forestal

que se lleva a cabo es alrededor de 70.000 hectáreas por año.

Esta vulnerabilidad de Honduras (y Centroamérica) se confirma con el Índice Global de Riesgo Climático 2013

(Eckstein & Harmeling, 2012) que coloca a Honduras, Nicaragua (de forma similar a la edición del índice para

1992-2011) y Guatemala en los puestos 1, 4 y 9 a nivel mundial, como los países más afectados por eventos

climáticos extremos en el período 1994–2013 (GWP, 2017). Un factor favorable a Honduras es que presenta

la más baja densidad poblacional en Centroamérica (sólo superada por Nicaragua), de 62 habitantes/km², pero

esto resulta ser un escollo para el desarrollo de los servicios de agua potable y saneamiento (Palerm & Florez,

2013).

En la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático para el Sector Agroalimentario de Honduras

(2014-2024), se reconoce que los aumentos de temperatura, acompañados de los periodos de sequía y de

calor, provocaran un déficit del agua y consecuentemente, un cambio en las zonas aptas para los diferentes

cultivos (SAG, 2014). Citando un estudio del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), en siete

municipios hondureños del Corredor Seco (de los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Santa

Bárbara, Intibucá y La Paz, además de Cortés) con una gran superficie total de cultivos de maíz y frijol, se prevé

disminución en los rendimientos promedio del maíz (4% en el año 2025, y 12% en 2050) y de frijoles

(disminución de 11% en 2025 y de 32% en 2050), en comparación con el año 2000 (IISD, 2013). De igual

manera, se cita otro estudio de USAID en que se demuestran los efectos negativos del cambio climático en

café, el maíz, el fríjol, la lechuga y la papa (SAG, 2014).

Bajo esta perspectiva, en materia de la SAN, Honduras enfrenta severos retos, ya que si bien logró reducir la

prevalencia de subalimentación de 1.159.000 de personas en 1990 a 977.000 en 2014 (del 23% a 12,1%,

respectivamente), ese progreso resulta insuficiente para lograr la meta de reducir a la mitad el número de

personas subalimentadas para 2015 (FAO, 2014). Es preocupante también que un estudio de línea de base

del proyecto Food Facility en 50 municipios de Honduras señala que solo cuatro alimentos se consumían al

menos seis días a la semana: maíz, frijol, aceite o manteca y azúcar (FAO, 2014).

Page 10: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

El acceso al agua: Demanda y usos del recurso hídrico

Tal como se notó previamente, existen limitaciones de infraestructura para el aprovechamiento eficiente del

agua, se estima que la demanda de agua potable actual, calculada en 2,300 hectómetros cúbicos según el

balance hídrico de 2003, solo utiliza el 5% de la oferta existente (GWP, 2015). Es más, si se cumpliesen los

objetivos planteados por el Plan Nación y Visión País para el año 2022, incorporando 400.000 hectáreas de

riego más plantas hidroeléctricas para cubrir el 80% de la demanda de energía eléctrica, la demanda de agua

alcanzaría 9.451 hectómetros cúbicos de agua, lo cual representa sólo el 10,9% de la oferta nacional (GWP,

2015; Gobierno de Honduras, 2010).

Según el Balance Hídrico de Honduras, los usos del agua extraída2 corresponden al riego (52,40%) consumo

humano (14,32%) producción de energía hidroeléctrica (13,63%), producción industrial (5,18%), minería

(0,01%) y otros usos (14,45%) (GWP, 2017). Del total hídrico extraído, aproximadamente el 10% proviene de

aguas subterráneas, que se usa principalmente en el sector urbano para consumos humano y doméstico, por

lo que gran parte de los acuíferos están al borde de la sobre explotación y el deterioro de la calidad del agua

por efectos de contaminación doméstica e industrial (FAO, 2016b; GWP, 2017).

Según el inventario de sistemas de riego a nivel nacional para el año 2013, existen 89.700 hectáreas con

sistemas de riego, a las cuales se incorporaron 1.130 hectáreas en 2014, 4.037 para 2015 y 4.049 hectáreas en

2016, para un acumulado de 98.916 hectáreas al 2016 (SAG, 2017). Los departamentos con mayor área de

riego son: Yoro (24.088 ha), Cortes (17.000 ha) y Choluteca (17.308 ha) y Lempira (55 ha) e Intibucá (209,36

ha) son los departamentos con menos área de riego (SAG, 2014).

En cuanto al agua para consumo humano, en 2014 fue de más de 83 millones de metros cúbicos, en relación

a todas las regiones y territorios abastecidos por el SANAA3 (INE, 2014). Como se puede ver en el Cuadro 4, el

mayor consumo es doméstico (66%), seguido del comercial (12%) y de gobierno (10%).

Cuadro 4: Consumo de agua por destino, según regional, año 2014 (miles de m³)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE, 2014), con información proporcionada por el Servicio Autónomo Nacional

de Acueductos y Alcantarillado (SANAA).

2 Estos datos corresponden a 2003, que es el año del Balance Hídrico. Aunque éste se actualizó en 2012 por parte de Dirección General de Recursos Hídricos (DGRH), para la información en referencia sigue siendo 2003.

3 Esta información no incluye a 38 municipios del país que cuentan con servicios descentralizados de agua potable, luego que fueran traspasados estos por el SANAA.

Regional Área Doméstico Comercial Industrial Gobierno Patronatos Total

Metropolitana Metropolitana 28.886 5.600 4173,8 7269,3 5700 51.628

Norte Urbano 8.210 914 19,6 40,5 0 9.184

Centro Occidente Urbano y Semiurbano 3.532 292 50,8 94,6 0 3.969

Atlántico Urbano 9.490 2.200 260,0 460,0 0 12.410

Centro Oriente Sur Urbano y Semiurbano 2.603 317 9,8 307,3 0 3.237

Occidente Urbano y Semiurbano 2.214 517 84,4 80,1 0 2.896

Total 54.935 9.838 4598,4 8251,8 5700 83.324

Porcentaje 65,93% 11,81% 5,52% 9,90% 6,84% 100,00%

Page 11: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Visto a través de las 6 regiones en que se distribuye el servicio, se puede apreciar la fuerte desigualdad en la

distribución del servicio. La región metropolitana, que comprende al Distrito Central, es la que más consume

agua con un total de 51.628 m3 o 68% del consumo total del país, con el sector doméstico acaparando el 62%

de tal consumo metropolitano. Le siguen la región Atlántica, con el 15% del consumo y la región norte, con

11%. En suma, las regiones más urbanizadas acaparan el 88% del consumo total, lo cual muestra la alta

concentración de la infraestructura de estos servicios.

En la comparación entre la producción y consumo de agua, se puede apreciar que la producción bajo control

del SANAA es de 130.658,80 m³, mientras el consumo de 83.272,80 m³ en los 13 municipios más importante

de generación. Esto significa que, en el global, es menor la cantidad consumida con respecto a la producida y

el porcentaje de eficiencia de estos municipios es de 64% (INE, 2014). Para SANAA porcentaje de eficiencia

hace referencia a la relación excedentaria entre los metros cúbicos (m³) de agua que los municipios producen

y los metros cúbicos que consumen los usuarios del servicio.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (2014), el logro de una mayor eficiencia es importante porque esto

permitirá sin duda mejoras en la oferta y los ingresos que hacen sostenibles el abastecimiento del recurso.

Como lo refleja el Cuadro 5, para el año 2014, seis de los municipios mostraron eficiencia: La Ceiba (55%), La

Esperanza-Intibucá (88%), El Progreso (81%), Distrito Central (60%), Copán Ruinas (71%), La Entrada a Copan

(88%).

Cuadro 5: Porcentaje de Eficiencia en el manejo de Agua Potable en algunos municipios en 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE, 2014), con información proporcionada por el Servicio Autónomo Nacional

de Acueductos y Alcantarillado (SANAA).

Pese a que la cobertura de agua potable es alta, las desigualdades de acceso han hecho que la calidad de los

servicios no es adecuada e incide en la seguridad sanitaria de los ciudadanos (Gobierno de Honduras, 2010).

La falta de acceso a servicios influye en el bienestar del individuo. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)

incluye en la cuantificación de la pobreza si el individuo puede satisfacer sus necesidades gracias a las

capacidades con las que cuenta, mientras que la medición normal de pobreza se realiza bajo el concepto de si

el individuo puede acceder monetariamente a una canasta (PNUD, 2011). Para el caso de Honduras, se realiza

MunicipioProducción

(miles m3)

Consumo

(miles m3)

Eficiencia de

Agua %

La Ceiba 2249,0 1241,0 55%

Copán Ruinas 1372,5 970,5 71%

La Entrada 2135,0 1875,0 88%

El Progreso 11338,3 9183,3 81%

San Marcos 488,1 488,1 100%

Alianza 89,4 89,4 100%

Aceituno 149,3 149,3 100%

Amapala 345,0 345,0 100%

Distrito Central 85873,0 51628,4 60%

Cerro Grande/La Cañada (D,C) 338,8 338,8 100%

La Esperanza-Intibucá 2112,2 1868,1 88%

La Paz/Cane 2100,0 2100,0 100%

Juticalpa 1827,2 1826,9 100%

Total 130658,8 83272,8 64%

Page 12: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

tomando en cuenta 9 indicadores referidos a tres dimensiones: salud, educación, y estándares de vida (Alkire

& Robles, 2017), dentro de la última dimensión se incluyen los indicadores de disponibilidad de agua y de

saneamiento4 (Alkire & Robles, 2017). En el Gráfico 2 tomando los datos del IPM y la medición tradicional de

pobreza de acuerdo al Banco Mundial mediante una línea de ingresos mínima, se muestra como estas

diferentes mediciones de bienestar están correlacionadas. En el Anexo I se puede encontrar más detalle sobre

los distintos indicadores por departamento, así como la definición de cada indicador.

Ambas mediciones reflejan necesidades por parte del individuo, donde el IPM incluye en su construcción la

falta de acceso a servicios de agua y sanidad. De igual manera, las encuestas de hogares de 2015 y 2016

encuentran que el mayor porcentaje de necesidades básicas “menos satisfechas” son: el acceso a saneamiento

básico y el número de personas dependientes por persona ocupada (INE, 2016). Es decir que los servicios de

agua potable y saneamiento influyen en la consideración de la pobreza de los hogares.

Gráfico 2: Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y Porcentaje de Individuos bajo la línea de pobreza por departamentos, datos de 2011-2012.

Fuente: Elaboración propia en base a información del Banco Mundial (2016) y Alkire & Robles (2017).

4 Un hogar tiene acceso a agua potable si la fuente de agua es cualquiera de los siguientes tipos: agua corriente, agua de grifo público, agua de pozo o bomba, pozo protegido, manantial o agua de lluvia protegidos y su acceso se encuentra a menos de 30 minutos a pie (ida y vuelta). El hogar tiene acceso a fuentes mejoradas de saneamiento si las mismas no son mejoradas o si son mejoradas se comparten con otros hogares. Se considera que un hogar tiene acceso a un saneamiento mejorado si tiene algún tipo de inodoro o letrina, o un inodoro ventilado con pozo mejorado o compostaje, siempre que no se compartan.

Page 13: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Los Servicios de Agua Potable y Saneamiento

Los recursos hídricos, la seguridad alimentaria y la buena nutrición están intrínsecamente relacionados a

través de distintos canales: ya sea el consumo directo, higiene apropiada, la producción, preparación y

procesamiento de los alimentos, la energía y otros usos indirectos como ser la industria (HLPE - Comité de

Seguridad Alimentaria Mundial, 2015). La meta 6.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible llama por el

reconocimiento de la importancia de la higiene y su relación con el saneamiento (OMS, 2017), mientras que

la meta 1.4.1 dependiendo de la pobreza se refiere a la necesidad de aumentar la proporción de hogares que

cuentan con infraestructura para el lavado con jabón de manos dentro los mismos, dado que esto aumenta la

higiene personal pero también permite la limpieza y procesamiento de alimentos.

El país ha registrado importantes avances en este sector, pero aún enfrenta serias limitaciones. Según el

Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, (2013), Honduras ha logrado incrementar los niveles de

cobertura, pero existen aún desigualdades y la calidad del servicio sigue siendo limitada. Por su parte, la

Secretaría de Salud (2005) enfatiza en que esos avances en cobertura se contraponen con el deterioro de su

calidad.

En Honduras, la calidad de los servicios depende directamente de los prestadores del servicio, dado que ellos

son responsables de las condiciones e infraestructura de la prestación. Según (CONASA, 2016), solo el 38% de

los prestadores del servicio entrega agua apta para consumo humano, mientras que en el área rural apenas el

10% de las Juntas de Agua lo hace, lo cual tiene altas implicaciones con respecto a la salud de la población

nacional, especialmente la menor de cinco años (CONASA, 2016). En relación a los vertidos de aguas

residuales, un informe de (ERSAPS, 2013), que tomó 71 sistemas urbanos de alcantarillado sanitario (24% de

los municipios del país), reporta que el 49% cuentan con sistema de alcantarillado sanitario con una solución

para tratar el agua residual, el 28% cuenta con sistemas de alcantarillado sanitario sin una solución de

tratamiento; y en el otro 23%, no existe un sistema de alcantarillado sanitario.

Acceso al Agua

La FAO (2015) reporta que Honduras registra un acceso a fuentes mejoradas de agua potable de 91,2%,

levemente superior al promedio mundial (91%) pero abajo del promedio de América Latina (95,5%) y de

Centro América (95,2%). En el lapso de 1990 a 2015, siempre conforme a los datos de FAO (2015), el Gráfico

6 muestra que, Honduras tuvo un desempeño creciente en materia del acceso a fuentes mejoradas de agua

potable pero menor a la mayoría de los otros países de la región, ya que inicia como quinto país en logros y

finaliza como sexto (penúltimo lugar), superando únicamente a Nicaragua tal como se puede ver en el Gráfico

3.

Page 14: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Gráfico 3: Porcentaje de población con acceso a fuentes de agua mejoradas en Centroamérica, 1990-2015

Fuente: Elaboración propia con base a FAO (2016)

El 90% del abastecimiento de agua potable es intermitente, sólo el 44% de la población dispone de cloración

efectiva y no se dispone de sistemas de monitoreo y control de la calidad del agua (GWP, 2017). La información

del último censo de población y vivienda, (INE, 2013) en relación al acceso domiciliario a servicios públicos

permite destacar que 12,2% de las viviendas no cuentan con un acceso adecuado de agua.5 En el área urbana

el 95,7% de las viviendas cuentan con este servicio, sin embargo, todavía la cobertura del servicio público en

el área rural sigue siendo baja (48%).

Según los datos de WHO y UNICEF, por su parte, el promedio nacional de acceso a fuentes de agua mejoradas

en 2016 fue de 94% a nivel nacional (OMS, 2017)6. Este trabajo, además, permite discernir las tendencias en

el acceso a estos servicios dentro del país para los sectores urbano y rural, que se presenta en el Gráfico 7. En

las zonas rurales el acceso a fuentes de agua mejorada ha sido creciente (paso del 72% en 2000 a 86% en

2015), de modo que se ha reducido la brecha de acceso entre ambas zonas, pasando de una distancia de 24

puntos en el 2000 a 13 puntos en 2015 (OMS, 2017).

5 El servicio o acceso adecuado de agua, es calculado por el INE sobre la base del Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas, a partir de dos variables: acceso al agua por servicio público o privado colectivo (área urbana), y acceso al agua de un sistema de tubería o pozo (área rural) (INE, 2016).

6A diferencia del INE, la OMS define a las fuentes aguas mejoradas en base a la combinación de información sobre la accesibilidad, la disponibilidad y la calidad del agua potable. Las estimaciones se basan en el valor mínimo de estos criterios o, cuando las estimaciones están disponibles tanto para zonas rurales como urbanas, un promedio ponderado de población de los dos. El Reporte de Monitoreo Conjunto entre OMS y UNICEF informa sobre las estimaciones para el agua potable gestionada de forma segura. Se dispone de información al menos para el 50% de la población sobre la calidad del agua potable y el acceso o la disponibilidad. La OMS define como fuentes mejoradas a aquellas que tienen el potencial de entregar agua segura por naturaleza de su diseño y construcción. Estos incluyen suministros por tubería (como hogares con agua del grifo en su vivienda, patio o parcela, o postes públicos) y suministros sin tubería (como pozos, pozos y manantiales protegidos, agua de lluvia y agua empacada o entregada) (OMS, 2017).

Page 15: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Gráfico 4: Tendencias en el acceso a agua potable en Honduras, rural y urbano por quinquenios.

Fuente: Elaboración propia con base a OMS/UNICEF, 2017

La información que se deriva del Censo 2013 respecto a la carencia del Servicio de Agua en los hogares,

muestra que hay diferencias notables entre los departamentos. En Gracias a Dios la mitad de los hogares no

cuentan con servicios de agua7 (casi el cuádruple del promedio nacional con 12% de hogares sin servicio de

agua); mientras que en Ocotepeque, este déficit es apenas del 7% (INE, 2013). Adicionalmente, en Honduras,

el 30 % de los hogares no tratan el agua antes de tomarla; pero en el área rural el porcentaje de hogares que

no tratan el agua antes de tomar es mayor (41%) que el área urbana (19%) (Secretaria de Salud, 2013).

Gráfico 5: Porcentaje de Hogares sin Servicio de Agua, por Departamento.

Fuente: Elaboración propia con base a Censo de Población y Vivienda 2013

7 Tener acceso a agua potable dentro de la propiedad (viviendas urbanas) y 2) Tener acceso a agua de un sistema de

tubería o pozo (viviendas rurales)

Page 16: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

A nivel municipal, las divergencias se confirman aún más, el Cuadro 6 presenta los 40 municipios con mayor

cantidad de hogares sin servicio de agua. El porcentaje de los mismos oscila entre el 24% de los hogares y

hasta el 77% y 84%, como es el caso de los municipios de Wanpusirpi y Ahuas (ambos de Gracias a Dios), que

principalmente rurales. De esos 40 municipios, 31 pertenecen a la región del corredor seco, con fuerte

presencia en esta lista de los municipios de los departamentos de El Paraíso (7), Francisco Morazán (6),

Choluteca (5), Intibucá (4), Lempira (3), La Paz (3) Valle (2) y Ocotepeque (1).

Page 17: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Cuadro 6: 40 municipios con mayor porcentaje de hogares sin Servicio de Agua

Fuente: Elaboración propia con base a Censo de Población y Vivienda 2013.

Departamento Municipio Porcentaje

Gracias a Dios Wampusirpi 84

Gracias a Dios Ahuas 77

Intibucá San Marcos de la Sierra 69

Gracias a Dios Puerto Lempira 54

El Paraíso Vado Ancho 51

El Paraíso Liure 51

Francisco Morazán Reitoca 45

El Paraíso Texiguat 45

Gracias a Dios Brus Laguna 44

Lempira Piraera 43

Intibucá San Francisco de Opalaca 43

Francisco Morazán Curaren 40

La Paz San Juan 38

Choluteca Morolica 37

Choluteca San Jose 36

El Paraíso Teupasenti 36

La Paz Santa Ana 35

Francisco Morazán Marale 35

El Paraíso Soledad 35

Choluteca Apacilagua 35

Valle San Francisco de Coray 34

Lempira Virginia 34

Olancho Patuca 34

Intibucá Dolores 34

Valle Caridad 34

El Paraíso Trojes 33

Lempira Candelaria 31

Colón Santa Rosa de Aguan 31

Olancho Dulce Nombre de Culmi 31

Francisco Morazán La Libertad 30

El Paraíso Alauca 29

La Paz Mercedes de Oriente 28

Francisco Morazán Alubaren 27

Olancho Gualaco 27

Francisco Morazán Lepaterique 27

Choluteca Concepción de Maria 27

Choluteca El Corpus 26

Ocotepeque Concepción 26

Intibucá Colomoncagua 25

Olancho Campamento 24

Page 18: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Acceso a Servicios Sanitarios

En cuanto al porcentaje de población con acceso a instalaciones sanitarias, el desempeño de Honduras

internacionalmente es aún mayor, ya que , alcanza una cobertura del 82,6% de la población total, muy superior

al promedio mundial (67,5%) y levemente mayor al promedio centroamericano (82,1%), pero por debajo del

promedio latinoamericano (83,8 %) (FAO, 2015). En comparación con los otros países centroamericanos,

como muestra el Gráfico 6, Honduras se encontraba en 1990 en una de las peores posiciones y finaliza como

tercer país, sólo superado por los logros de Costa Rica y Belice, de allí que su desempeño es levemente mayor

al promedio centroamericano.

Gráfico 6: Porcentaje de población con acceso a instalaciones sanitarias en Centroamérica 1990-2015

Fuente: Elaboración propia con base a FAO (2016)

Analizando la disparidad de acceso al servicio por sectores rurales y urbanos, datos del trabajo de la OMS y

UNICEF reportan que el 89% de la población nacional cuenta con saneamiento mejorado (95% en zonas

urbanas y 81% en zonas rurales) (OMS, 2017). En el Gráfico 7 se puede observar que la brecha ha disminuido,

pasando de 33 puntos en 2000 a 14 puntos en 2015. Esta disparidad urbano rural en el acceso de estos

servicios ha sido fuente de preocupación, en el año 2010, más de un millón de personas carecían de acceso a

servicios mejorados de agua potable y alrededor de 2,2 millones carecían de servicios mejorados de

saneamiento en Honduras, de los cuales el 80% y el 66% respectivamente viven en áreas rurales (UNICEF,

2011).

Page 19: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Gráfico 7: Tendencias en el acceso a saneamiento en Honduras, rural y urbano por quinquenios.

Fuente: Elaboración propia con base a OMS/UNICEF, 2017

El Gobierno de Honduras (2010) indica sólo el 25,68% de la población total cuenta con infraestructura propia

para saneamiento básico8 y, en su mayoría, estos servicios se refieren a la letrinización (Gentes, 2013). Por su

parte, del último censo de población y vivienda, se desprende que el uso del inodoro conectado a alcantarilla

es predominantemente urbano (69,7% de las viviendas tienen este sistema de saneamiento mientras en el

área rural lo más común es encontrar viviendas que cuentan con letrinas con cierre hidráulico (35,8%), seguido

por viviendas sin ningún tipo de sistema de eliminación de excretas (15,5%) y letrinas con pozo negro o simple

(INE, 2013).

El Gráfico 8 permite observar la diferencia entre departamentos en relación al porcentaje de hogares con

problemas de saneamiento. Si bien se repite lo observado respecto al acceso a fuentes de agua mejoradas, la

disparidad es más acentuada para saneamiento, donde departamentos de Islas de la Bahía y Cortés reportan

menos del 10% de su población con problemas de acceso a los servicios, mientras que en Lempira y Gracias a

Dios, estos promedios son casi el 53% y 70%, respectivamente.

8 Saneamiento básico es la tecnología de más bajo costo que permite eliminar higiénicamente las excretas y aguas residuales y tener un medio ambiente limpio y sano tanto en la vivienda como en las proximidades de los usuarios (http://www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/)

Page 20: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Gráfico 8: Porcentaje de Hogares con Problemas de Saneamiento.

Fuente: Elaboración propia con base a Censo de Población y Vivienda 2013.

En el Gráfico 9 se observa que la distribución geográfica de los hogares con carencia absoluta de sistemas de

saneamiento, encontrándose el 40% en los hogares del departamento de Gracias a Dios, el 32% en Lempira,

el 23% en Intibucá y el 18% en Copán y Valle (Secretaria de Salud, 2013) .

Gráfico 9: Porcentaje de Hogares sin ningún servicio sanitario, por Departamento.

Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Salud et al (2012)

La eliminación de las deposiciones de los niños no es asumida en igual manera en los distintos departamentos.

El Gráfico 10 muestra que sólo en cuatro departamentos más del 50% de los hogares elimina adecuadamente

las excretas: en San Pedro Sula el 54%, Atlántida el 52% y en La Paz y Cortés, un 51% cada uno. En Gracias a

Dios y Lempira son los departamentos donde la eliminación de excretas se hace de manera menos adecuada

(sólo el 19% y 33% de los hogares, respectivamente, lo hace de forma segura).

Page 21: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Gráfico 10: Porcentaje de hogares por departamento que eliminan deposiciones de forma segura.

Fuente: Secretaría de Salud et al (2012)

Cuando se consideran los 40 municipios con mayor porcentaje de hogares con problemas de saneamiento, se

aprecia la fuerte desigualdad en el acceso a saneamiento que no permite ver el promedio nacional. Como se

ve en el Cuadro 7, en todos estos municipios la mitad o más de los hogares tienen problemas de saneamiento,

llegando hasta representar el 87% (municipio Ahuas del departamento Gracias a Dios). Los municipios de los

departamentos de Gracias a Dios y Lempira son los que presentan las mayores carencias en las necesidades

de saneamiento.

De igual manera, los municipios pertenecientes al corredor seco son los que predominan en la lista de los 40

con mayor déficit en saneamiento, totalizando 31 municipios. En el departamento de Lempira, de sus 28

municipios, 17 se incluyen en la lista de municipios cuyos hogares tienen el peor acceso al saneamiento. De

acuerdo al número de municipios en esta condición, los otros departamentos del Corredor Seco que tienen

presencia en esta lista son, por su orden: El Paraíso, La Paz, Copán, Valle, Francisco Morazán e Intibucá.

Page 22: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Cuadro 7: 40 Municipios con mayor porcentaje de hogares con Problemas de Saneamiento.

Fuente: Elaboración propia con base a Censo de Población y Vivienda 2013

Departamento Municipio Porcentaje

Gracias A Dios Ahuas 87

Lempira La Iguala 83

Lempira San Francisco 83

Gracias A Dios Brus Laguna 80

Lempira Valladolid 77

Lempira Gualcince 75

Lempira La Union 74

Copan Concepcion 73

Gracias A Dios Puerto Lempira 71

Lempira Virginia 68

Lempira La Campa 67

Olancho Guata 66

Lempira Santa Cruz 63

Lempira Piraera 63

Lempira San Andres 63

Gracias A Dios Villeda Morales 62

Lempira Guarita 61

Yoro Yorito 61

El Paraiso Texiguat 60

Lempira Las Flores 59

Copan Veracruz 59

El Paraiso Yauyupe 59

Olancho Yocon 57

Lempira Candelaria 56

Lempira San Rafael 55

Lempira San Sebastian 55

Gracias A Dios Wampusirpi 55

Francisco Morazan Marale 55

Lempira Erandique 53

Valle San Francisco De Coray 53

El Paraiso Liure 53

El Paraiso Soledad 52

Intibuca San Miguelito 52

Francisco Morazan Ojojona 51

Lempira San Manuel Colohete 51

La Paz Opatoro 51

La Paz Mercedes De Oriente 51

Olancho Gualaco 50

La Paz San Jose 50

Copan San Agustin 50

Page 23: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

La salud y el acceso al agua y saneamiento

Los niños son particularmente vulnerables a la deshidratación y pérdida de nutrientes debido a la diarrea.

Según Black, Morris y Bryce (2003), a nivel mundial, el 88% de las enfermedades diarreicas están atribuidas

al acceso de fuentes de agua no segura, saneamiento inadecuado e higiene pobre. Episodios frecuentes de

diarrea en la niñez pueden tener consecuencias a largo plazo, aun cuando no resultan en la muerte. La falta

de nutrientes debido a la diarrea puede provocar anemia, retraso en el crecimiento y en el desarrollo del niño.

La desnutrición, por su parte, puede resultar en que los niños sean más susceptibles a la diarrea creando un

ciclo vicioso (Fewtrell, et al., 2005). Existen también otras formas en las que la ingestión de microbios

inadecuados tiene un efecto en el desarrollo del niño, como ser problemas inmunológicos e inflamación

crónica de los intestinos (Schady, 2015).

El Plan de Salud 2014-2018, reconoce que la situación de salud de la población hondureña se caracteriza por

presentar altas tasas de mortalidad materno-infantil y morbilidad por causas infecciosas prevenibles

(Secretaría de Salud, 2014). Fuentes inadecuadas de agua y saneamiento puede resultar en la ingestión de

altos niveles de microbios varios, transmitidos de heces humanas y animales (Schady, 2015). La diarrea, junto

a enfermedades respiratorias agudas y desnutrición que continúan siendo causas de muerte en la niñez,

aunque ahora se agregan otras enfermedades crónicas degenerativas, lesiones de causa externa ocasionadas

por accidente y violencia y otras relacionadas con hábitos de vida no saludables (Secretaría de Salud, 2014).

Al respecto, diferentes fuentes de información, las condiciones deficitarias en materia de agua potable y

saneamiento provocan que las enfermedades de origen hídrico ocupen el primer lugar de morbilidad y el

segundo en mortalidad infantil9 (GWP, 2015; 2017; Gentes, 2013; Gobierno de Honduras, 2010). La OMS

calculó para 2012 que 7,9 de cada 100.000 personas murieron debido a exposición de servicios de agua,

saneamiento e higiene no aptos, muy por arriba del promedio de la región de 2,9 muertes cada 100.000 (OMS,

2016). Se estima que, en 2010 en promedio, en Honduras los niños menores de 5 años tuvieron en promedio

4,6 episodios de diarrea por año, levemente superior que el promedio del continente americano, a 4 episodios

por niño (Fischer Walker, et al., 2012). En el documento del PAPSAC (2014) se señala a las enfermedades de

origen hídrico, como segundas responsables de la morbilidad infantil. El Cuadro 8 presenta las diez principales

causas de muerte en 2012, donde las enfermedades diarreicas10 aparecen en el octavo lugar, con 1.300

defunciones (OMS, 2012).

9 Según la real academia española, se entiende por morbilidad a la proporción de gente que se enferman en un sitio y tiempo determinado. http://dle.rae.es/?id=PmpI63u

10 La OMS define tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas: 1) la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el cólera; 2) la diarrea con sangre aguda también llamada diarrea disentérica o disentería; y la diarrea persistente, que dura 14 días o más. (OMS, Centro de Prensa: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/)

Page 24: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Cuadro 8: Diez Principales Causas de Muerte en Honduras, 2012.

FUENTE: Honduras: WHO statistics profiles 2012

Por su parte, de información proveniente de la ENDESA 2011-2012 se observa que la diarrea ya no se incluye

dentro de las 4 causas principales de muerte en la niñez (Secretaria de Salud, 2013). La encuesta señala que

hay diferencias entre subgrupos poblacionales, de modo que la prevalencia es mayor en el área rural, 19%

comparada con un 16% en el área urbana. De igual manera, la diarrea afecta más a los niños de 6 a 23 meses

de edad (29%) que a los niños de las otras edades: menores de 6 meses (12%), de 24 a 35 meses (17%) y de

36 a 47 meses (11%). Además, se observó diferencias importantes por educación de la madre y por estrato

socioeconómico: la prevalencia de diarrea entre los niños de madres sin educación es más del doble que entre

aquellos de madres con educación superior (20% y 9%, respectivamente). La diferencia es de 7 puntos

porcentuales entre los niños de madres del estrato más pobre y las del estrato superior, 20% y 13%,

respectivamente. Aunque el control de la diarrea se ha mantenido en 2014 y 2015, la Secretaría de Salud

informó en la memoria de ese año que la tasa de incidencia de diarrea en menores de 5 años por cada mil

había sido mayor que la línea base establecida en 2013 (125 niños) y alcanzó la cifra de 141 niños (Secretaría

de Salud, 2016).

Estimaciones de mortalidad infantil y sus causas presentadas en el Gráfico 11, muestran que, si bien entre

2000 y 2015 la tasa ha estado en constante caída, la diarrea es consistentemente responsable de entre un 18

y 16% de las muertes en niños entre 1 y 59 meses (Liu, et al., 2016). Cabe notar que luego de la Neumonía, la

Diarrea es la principal causa individual identificada de niños menores de 5 años. Estas estimaciones son

nuevamente superiores a los promedios para Latinoamérica y el Caribe, que ronda entre el 11 y 15 por ciento

para cada año.

Causa

Numero de

defunciones

(miles)

Enfermedad isquémica del corazón 5,2

Accidente Cerebrovascular 3,0

Violencia interpersonal 2,6

VIH/SIDA 1,7

Infecciones del tracto respiratorio inferior 1,6

Lesiones causadas por el tránsito 1,5

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 1,4

Enfermedades diarreicas 1,3

Complicaciones del parto prematuro 1,1

Anomalías congénitas 0,8

Page 25: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Gráfico 11: Causas Mortalidad infantil 1-59 meses en Honduras

Fuente: elaboración propia en base a datos de Liu y otros (2016).

Schady (2015) encuentra haciendo una relevación de casos de inversión en servicios de agua y los resultados

atribuidos en la salud en niños en distintos países de Latinoamérica que la mejora de la infraestructura hídrica

tiene en general mayores efectos en la mortalidad infantil entre los niños en los sectores más pobres,

reduciendo las diferencias socioeconómicas de la mortalidad. En Honduras mismo, diferentes intervenciones

simultáneas en ciertas comunidades en distribución de información relevante, así como rehabilitación de

sistemas de agua entre 2005 y 2009 tuvo como efecto la reducción en las comunidades intervenidas de la

proporción de niños con bajo peso para la edad del 20% al 10.9%, la proporción de niños con retraso del

crecimiento cayó del 35,1% al 27,5% y mejora en las reservas de alimentos (OMS, 2015). La OMS encuentra

que la mejora de infraestructura básica (como ser pozos protegidos o letrinas mejoradas) puede, en los países

de bajos ingresos, disminuir los casos de diarrea en un 11-16% (OMS, 2015a).

Además de las enfermedades diarreicas, las enfermedades transmitidas por mosquitos están altamente

relacionadas con la falta de saneamiento, higiene y agua adecuada. La incidencia de enfermedades como

Dengue, Zika y Chikunguña y transmitidas gracias a la proliferación de mosquitos han estado en alza en los

últimos años, y la educación para la prevención es clave para limitar la transmisión. Sin embargo, se ha

demostrado que la falta de acceso a agua afecta las prácticas de prevención de dengue (Uematsu & Zuniga

Mazier, 2016).

Gobernanza del recurso hídrico en Honduras

Hay un amplio marco normativo en ámbito del agua (y del ambiente en general) y del sector de agua potable

y saneamiento. En general, el agua se encuentra regulada y dispersa en más de veinte (20) instrumentos

jurídicos diferentes, entre ellos: El Código Civil; Ley de Aprovechamiento de aguas nacionales de 1927; Ley

General del Ambiente (1993); Ley General de Aguas (Decreto 181-2009); Ley Forestal (Decreto 98-2007) y las

reformas a la Ley Constitutiva del SANAA (CONASA, 2016).

Page 26: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

La gestión del agua y, específicamente el sector de Agua Potable y Saneamiento, se encuentran legislados a

través de veinticinco (25) instrumentos jurídicos dispersos, entre los principales: Ley Marco del Sector Agua

Potable y Saneamiento (decreto legislativo 118-2003); La Ley Constitutiva del SANAA; Ley de Municipalidades

(Decreto 134-90 y sus reformas); Código de Salud (1991, reformado 1996) y su Reglamento de Salud Ambiental

en 1997.

Durante el periodo 2011- 2015, este marco se apuntaló con la aprobación de la Política del Sector APS, la

Política Financiera del Sector y el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento (PLANASA) por parte del

CONASA (CONASA, 2016).

Otras leyes y reglamentos relevantes para la gestión del recurso hídrico son:

• Ley Fito Zoosanitaria (1994) y su Reglamento sobre el Registro, Uso y Control de Plaguicidas y

Sustancias Afines

• Ley de Ordenamiento Territorial (2003) y su Reglamento (2004)

• Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (2009) y su Reglamento (2010)

• Ley Especial de Educación y Comunicación Ambiental (2009)

• Reglamento General de Salud Ambiental (acuerdo No. 0094)

• Normas Técnicas de Calidad de Agua Potable (Acuerdo No. 0084, de 1995)

• Normas Técnicas de Descarga de Aguas Residuales a Cuerpo Receptores y Alcantarillado Sanitario

(Acuerdo No. 0058, de 1997)

• Reglamento de Justas Administradoras de Agua (2006)

La institucionalidad actual del sector se deriva de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento de

2003. La base de esta institucionalidad es la separación de las funciones de planificación, operación y

regulación de los servicios, consecuente con las políticas de descentralización del Estado (CONASA, 2011).

Las entidades que componen la institucionalidad se presentan a continuación, información que se encuentra

resumida en el Gráfico 12:

• El Consejo Nacional de Agua y Saneamiento, CONASA, con funciones de coordinación y planificación

del sector.

• El Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) encargado de realizar la

regulación económica y de calidad de los servicios a nivel nacional y su control.

• Los Municipios y las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento (APS), a quienes se les

traspasa la responsabilidad de la prestación de los servicios

• El fortalecimiento y remodelación del SANAA como Ente técnico de apoyo al CONASA

• Los prestadores de servicios en zonas urbanos, que de acuerdo a las municipalidades pueden ser

unidades desconcentradas de la municipalidad, prestadores autónomos (organizaciones públicas o

privadas o mixtas) o Juntas Administradoras de Agua.

• Prestadores de servicios en zonas rurales, que son típicamente las Juntas Administradoras de Agua

Potable (JAAP)

• El apoyo a la participación comunitaria en el ámbito del control de la calidad de los servicios y de las

decisiones sobre aspectos tarifarios.

Page 27: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Gráfico 12: Estructura Institucional y Funcional del sector APS.

Fuente: CONASA 2012

Finalmente, si bien se reconocen los avances alcanzados en la institucionalidad del agua y del sector de agua

y saneamiento, se cuestiona la falta de eficiencia de la misma, debido al incumplimiento de los roles de las

instituciones que conforman el marco institucional del sector, en razón de la falta de un efectivo y eficaz

mecanismo de coordinación (CONASA, 2016).

Estructura de distribución del sector de agua y saneamiento

El documento de la CONASA (2014) advierte que las inequidades que no solo afectan al área rural sino también

a residentes urbanos cuyo acceso mejorado al agua potable ha disminuido desde 1990, así como individuos

pobres que suelen tener bajo acceso a los servicios.11 Esto se debe a la concentración de la población en las

ciudades, en 2012 la población urbana constituye el 52% de la total. El proceso de concentración no ha sido

acompañado del apropiado desarrollo en infraestructura para la distribución de agua, por lo que la inversión

en este servicio ha sido insuficiente para mantener la cobertura y extender el servicio urbano; así como

responsable del limitado desempeño de los servicios existentes (CONASA, 2014).

11 Los datos son respaldados en el Estudio sobre exclusión en sector de agua y saneamiento en Honduras (UNICEF, 2011) el cual concluyó que más de un millón de personas carecían de acceso a servicios mejorados de agua potable y en torno a 2,2 millones carecían de servicios mejorados de saneamiento en Honduras, de los cuales el 80% y el 66% respectivamente viven en áreas rurales.

Marco Legal

Constitución de la republica(Decreto 171-1982)Ley constructiva del SANAA(Decreto 91-1961)Ley de municipalidades(Decreto 134-1990, Decreto 127-2000)Código de Salud(Decreto 65-1997)FHIS(Decreto 12-1990)CNSSP(Decreto 137-1991)Promoción y desarrollo de inversión e infraestructura(Decreto 283-1998)Reglamento de concesión(acuerdo 100-1998)Ley Marco del sector APS(decreto 118-2003)Ley de modernización del estado(Decreto 190-1991)Ley de ordenamiento territorial(Decreto 180-2009)Ley general de aguas(Decreto 181-2009)Ley de Plan de Nación(Decreto 286-2009)Normas técnicas de calidad de agua potable(acuerdo 084-1995)Normas técnicas descargas aguas residuales(Acuerdo 058-1996)

Institución

CONASA

ERSAPS

SANAA

MUNICIPALIDAD

Prestadores de Servicios

USUARIOS

Función

Planeación, políticas estratégicas, normas y

financiamientos

Regulación, vigilancia y control

Asistencia técnica

Prestación de servicios decisión del

modelo de gestión

Page 28: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

De acuerdo al segundo informe de Monitoreo de los Avances de País en Agua Potable y Saneamiento (CONASA,

2016), se estima que para alcanzar las metas de cobertura al 2022 establecidas en el Plan Nacional de Agua y

Saneamiento (PLANA-SA), se requiere una inversión de US$ 314,1 millones, de la cual solo US$ 78 millones

(25%) están planificados (cuenta con fuente financiera identificadas, sea Gobierno, cooperación externa o

contribución de los usuarios), es decir, existe un déficit de inversión de US$ 236,1 millones (CONASA, 2016).

Este mismo informe reconoce que actualmente no se conocen nuevos proyectos de construcción o

rehabilitación en agua potable y saneamiento a corto plazo, tanto del gobierno nacional como de la

cooperación internacional, lo cual tiene un impacto desfavorable en la ampliación de la cobertura de los

servicios (CONASA, 2016).

El Informe de Desarrollo Humano (PNUD, 2006), por su parte, sugiere que países como Honduras deben

invertir por lo menos el 1% de su Producto Interno Bruto (PIB) en agua y saneamiento. Durante los años 2002

y 2011, el promedio de este tipo de inversión en Honduras, fue solamente de 0,13% (Banco Mundial, Water

and Sanitation Program, 2013).En relación a Centro América, a partir de los datos de INFRATALAM (2016)

puede verse que la inversión en Agua y Saneamiento, que es básicamente una inversión pública, es muy baja

en comparación con los países de la región. En el Gráfico 12 puede verse como Honduras (con una inversión

de 7800 millones USD) solo tiene una inversión mayor a Belice (11.500 millones USD), pero significativamente

menor al resto de países (Costa Rica y Panamá tienen una inversión de 81.578 y 112.475 millones USD,

respectivamente).

Gráfico 13: Inversión total en Agua e Inversión en Agua Potable y Saneamiento

Inversión Pública en Agua y Saneamiento Inversión Total en Agua

Fuente: Elaboración propia con base a datos de INFRALATAM (2016)

Conforme a un estudio de revisión del gasto en el sector de APS, el Banco Mundial/WSP (2013), señala que el

financiamiento entre 2002 y 2010, incluyendo el financiamiento a nivel nacional, donaciones fuera del

presupuesto, donaciones o créditos dentro del presupuesto, así como fondos nacionales, ascendió a 550

millones de Lempiras por año, de los cuales los donantes aportaron alrededor del 70%. Las donaciones y

préstamos equivalieron en 2013 al 79% de la inversión en el sector (Gentes, 2013). Los mayores financiadores

fueron, en su orden, España; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Agencia de los Estados Unidos

para el Desarrollo Internacional (USAID); y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) (Banco

Mundial, Water and Sanitation Program, 2013).

Page 29: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

La inversión en agua y saneamiento ha sido coyuntural, dado que aumentó en periodos especiales

(principalmente luego de desastres naturales) para recaer después de forma drástica. En el periodo 2008-

2015, conforme a los datos de INFRATALAM (2016), el comportamiento sigue siendo similar, aunque el

fenómeno motivador parece haber sido la crisis económica mundial y la crisis política interna de 2009. El

Gráfico 14 muestra que las inversiones se triplicaron (de 9 mil millones a 26 mil millones entre 2009 y 2011),

para luego caer a niveles muchos más bajo a 2008.

Gráfico 14: La inversión pública en agua y saneamiento en Honduras 2008-2015.

Fuente: Elaboración propia con base a datos de INFRALATAM (2016)

De las inversiones realizadas, Banco Mundial/WPS (2013) señala que la distribución de recursos entre los

subsectores de agua y de saneamiento favorece principalmente al primero (agua) dentro del área urbana.

Entre el año 2002 y el 2011, el 69% del total de inversiones realizadas en el sector de APS se asignó a

intervenciones de agua, de las cuales el 46% se destinaron zonas urbanas. En cambio, el saneamiento siguió

bastante más rezagado con solo el 31% de las inversiones en el sector, de las cuales el 19% se invirtió en zonas

urbanas y el 13% restante en zonas rurales (Banco Mundial, Water and Sanitation Program, 2013). En cuanto

a los niveles de inversión nacional en el sector, estos se encuentran por debajo de los estándares

internacionales.

La principal característica del financiamiento del sector de Agua y Saneamiento es su alta dependencia de la

cooperación internacional, con una participación que se estima entre 70% (Banco Mundial, Water and

Sanitation Program, 2013) y 79% (Gentes, 2013) de la inversión total en el sector. Esto no es exclusivo de

Honduras, ya que la mayoría de países en vías de desarrollo dependen todavía de las ayudas externas para

financiar la gestión de los recursos hídricos y los servicios públicos (UN- WWAP, 2015).

Sin embargo, las fuentes de financiamiento han cambiado en los últimos años. El Gráfico 15 muestra que

financiamiento municipal se ha incrementado en más del 291%, los fondos provenientes de donaciones han

también aumentado (48%), mientras los fondos nacionales más bien han disminuido. Ese comportamiento es

atribuido a al incremento de las transferencias fiscales; al probable ajuste e incremento de las tarifas y

Page 30: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

posiblemente a una mayor conciencia de que la prestación de los servicios de APS es responsabilidad de los

municipios (Banco Mundial, Water and Sanitation Program, 2013).

Gráfico 15: Financiamiento para inversiones en Agua Potable y Saneamiento 2005-2010.

Fuente: Banco Mundial/WSP (2013)

El trabajo de la PAPSAC (2014) identifica también como una de las principales causas del estado deficitario de

los servicios de agua y saneamiento no tan solo a la falta de financiamiento, sino la ineficiente recuperación

de costos por servicio. En promedio, la recaudación solo alcanza para cubrir 60% de los costos de suministro,

de modo que no incluyen tratamiento de potabilización de aguas de consumo humano, ni previsión de

inversiones (PAPSAC, 2014).

En cuanto a la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento, se reconoce que queda mucho

trabajo por realizar (CONASA, 2016). En el subsector agua potable urbana, los avances son básicamente en las

mejoras en el desempeño de los prestadores para proveer el servicio; mientras en el área rural tales avances

se limitan a la mejora de la funcionalidad de algunos acueductos. En el subsector de saneamiento, el área

urbana no experimentó avances en ninguna de las áreas evaluadas, en tanto en el área rural los avances son

a nivel de incidencia en la demanda de saneamiento y la capacidad del sector privado local, habiendo

alcanzado el nivel alto de desempeño en la valoración participativa.

Page 31: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Conclusiones

En la compleja y múltiple relación entre agua y la seguridad alimentaria, Honduras presenta un país con un

fuerte potencial de su recurso hídrico, pero el país también está expuesto a los impactos de los fenómenos

hidro-climatológicos extremos y a los efectos de la variabilidad climática y el cambio climático. De acuerdo al

Perfil Ambiental del 2013, el país enfrenta numerosas amenazas en su biodiversidad, que lo debilitan ante el

riesgo del cambio climático (Palerm & Florez, 2013).

Sin embargo, el país presenta avances importantes en el sector de agua potable y saneamiento. No obstante

estos avances, en 2014, los mismos sectores gubernamentales han criticado la existencia de debilidades de las

instituciones y el poco avance en la reforma y modernización del sector. Se advierte que los promedios

nacionales esconden disparidades entre el área urbana y rural con significativas inequidades que no solo

afectan al área rural sino a una buena proporción de residentes urbanos (CONASA, 2014).

El país ha logrado configurar un marco legal y una institucionalidad sólida que potencia la gestión del recurso

agua y del sector de agua y saneamiento, a partir de la determinar la autoridad del agua. La base de esta

institucionalidad es la separación de las funciones de planificación, operación y regulación de los servicios,

consecuente con las políticas de descentralización del Estado, así como la determinación de una autoridad del

Agua. Esto permite la operacionalización del sector desde agencias estatales, que actúan centralizadamente,

hasta una gestión descentralizada abierta, donde participan gobiernos locales, operadores locales, juntas de

agua y otras instancias ciudadanas.

La financiación del sector de agua y saneamiento tiene una alta dependencia de la cooperación internacional,

con una participación que llega casi al 80% (CONASA, 2011; Gentes, 2013; Banco Mundial, Water and

Sanitation Program, 2013). Sin embargo, el financiamiento municipal se ha incrementado en más del 291%,

demostrando el empoderamiento local del proceso de descentralización de los servicios de agua y

saneamiento. Además de ello, el comportamiento de la inversión en agua y saneamiento ha sido coyuntural,

elevándose en periodos especiales (principalmente inmediatamente después de desastres naturales) para

recaer después de forma drástica, como sucedió en el periodo 2000- 2010, y en el periodo 2008-2015

(INFRALATAM, 2016). La distribución de recursos entre los subsectores de agua y de saneamiento favorece

principalmente al primero (agua) dentro del área urbana. Los niveles de inversión nacional en el sector son

insuficientes y están por debajo de los estándares internacionales. En relación a Centro América, la inversión

en Agua y Saneamiento, es la más baja de la región, solamente superior a Belice.

La disponibilidad del recurso agua, por su parte, es relativamente alta, pero la distribución está lejos de ser

equitativa, de modo que el país enfrenta crecientes inundaciones en el litoral atlántico y sequía reiterativa en

el centro y sur del país, además de que la población no se concentra en las cuencas con mayor disponibilidad

del recurso. Cuando se considera la disponibilidad bruta de agua, los datos muestran una acentuada

diferenciación entre las regiones en cuanto a la disponibilidad de los litros de agua por persona por día. No

existe evidencia al momento de que la densidad de población o la disponibilidad del agua en metros cúbicos

por persona por día tienen relación con la exclusión del servicio. Sin embargo, estudios han sido concluyentes

con la relación entre exclusión y la proporción de población rural, esto es a mayor grado de ruralidad, mayor

porcentaje de exclusión (UNICEF, 2011).

El comportamiento de las lluvias se convierte en la otra variable crítica para el análisis de la disposición del

agua y para el planeamiento de su gestión. Este comportamiento ha sido errático y la precipitación pluvial

manifiesta una tendencia lineal decreciente del 2011 al 2015. Los tomadores de decisiones deben considerar

que, si bien el período lluvioso en el país es entre mayo y octubre, maximizándose en los últimos meses, esta

Page 32: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

no es una tendencia general, ya que en ciertas regiones el período máximo en mayo-junio. De las regiones del

Corredor Seco, estarían en este último caso Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Francisco Morazán

y El Paraíso (INE, 2015).

Pese a que la cobertura de agua potable es alta, las desigualdades de acceso han hecho que la calidad de los

servicios no es adecuada e incide en la seguridad sanitaria de los ciudadanos. Esto implicaría que las

enfermedades de origen hídrico ocupen los primeros lugares de morbilidad y el segundo en mortalidad

infantil, pero los datos disponibles solo muestran la importancia de las enfermedades gastrointestinales en, a

lo sumo un cuarto o quinto lugar en tal variable. Las estadísticas de incidencia de diarrea en las tasas de

mortalidad materno-infantil han mejorado notablemente, aunque todavía, hay retos importantes que vencer,

sobre todo en la reducción de las desigualdades estructurales que desfavorecen a los sectores rurales pobres

y con menores niveles educativos. Si bien la incidencia de las enfermedades diarreicas ha ido en descenso

dentro de las causas de mortalidad infantil en Honduras, las estadísticas todavía se mantienen muy por arriba

de los promedios del continente. Diferentes estudios demuestran que la inversión en infraestructura y

mejoramiento en servicios de agua y saneamiento tiene un efecto inmediato en la salud de los niños y de la

población.

De cara a los retos que se le plantean, el país dispone de un conjunto de estrategias y políticas relativas a

cambio climático, agua y seguridad alimentaria y nutricional. Sin embargo, el desafío más importante es dar

coherencia a las mismas y vincularlas de manera realista con el marco financiero, eliminar duplicidades en

programas y proyectos y crear instancias ejecutivas que le den coherencia a la gestión del agua, basado en el

uso y manejo racional del recurso agua y su sostenibilidad.

Page 33: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Bibliografía

Alkire, S. & Robles, G., 2017. Multidimensional Poverty Index Summer 2017: Brief methodological note and

results. s.l.:Oxford Poverty and Human Development Initiative - Oxford University.

Banco Mundial, Water and Sanitation Program, 2013. Revisión del Gasto Público. Descentralización de los

Servicios de Agua y Saneamiento - Honduras, s.l.: s.n.

Black, R., Morris, S. & Bryce, J., 2003. Where and why are 10 million children dying every year?. The lancet, pp.

2226-2234.

Burgalat, M., 2016. Las relaciones entre Seguridad Alimentaria y Cambio Climático en América Latina. Serie

Seguridad Alimentaria.. Working Paper Nº 147.

CONASA, 2011. Análisis de la situación del sector agua y saneamiento en Honduras, s.l.: s.n.

CONASA, 2014. Mapas; Honduras Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento,

Tegucigalpa: s.n.

CONASA, 2016. Mapas; Honduras Segundo Informe de Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y

Saneamiento, s.l.: s.n.

Eckstein, S. & Harmeling, D., 2012. Global Climate Risk Index 2013. s.l.:Germanwatch.

ENCTI, 2010. Plan de Acción de la Estrategia Nacional para el Control de la Tala y el Transporte Ilegal de los

Productos Forestales 2010-2022, Tegucigalpa: s.n.

ERSAPS, 2013. Sector Agua Potable y Saneamiento en Honduras. Indicadores, Tegucigalpa: No tiene.

FAO, 2014. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroam.rica y República Dominicana,

Panamá: Food and Agriculture Organization.

FAO, 2015. El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2015, Roma: Food and Agriculture

Organization.

FAO, 2016a. Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional América Latina y el Caribe (orientaciones

de política), Santiago: Food and Agriculture Organization.

FAO, 2016b. AQUASTAT, s.l.: Food and Agriculture Organization.

FAO, 2016. El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación, s.l.: Food and Agriculture Organization.

Fewtrell, I. y otros, 2005. Water, Sanitation, and Hygiene Interventions to Reduce Diarrhea in Less Developed

Countries: A Systematic Review and Meta-Analysis. Lancet Infectious Diseases, pp. 42-52.

Fischer Walker, C. y otros, 2012. Diarrhea incidence in low- and middle-income countries in 1990 and 2010: a

systematic review. 12(220).

Gentes, I., 2013. Diagnóstico institucional y estrategia de concertación y fortalecimiento del sector agua

potable y saneamiento en Honduras, Tegucigalpa: PAAPIR.

Gobierno de Honduras, 2010. Visión de País 2010 – 2038, Horizonte de Planificación para 7 períodos de

Gobierno , s.l.: s.n.

GWP, 2009. Experiencias de Agua Potable y Saneamiento con enfoque de Gestión Integrada de Recursos

Hídricos en Honduras, s.l.: Global Water Partnertship.

Page 34: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

GWP, 2015. La Situación de los Recursos Hídricos en Centroamérica, s.l.: Global Water Partnership.

GWP, 2017. Situación de los Recursos Hídricos en Centroamérica. Hacia una Gestión Integrada, s.l.: Global

Water Partnertship.

HLPE - Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, 2015. Contribución del agua a la seguridad alimentaria y la

nutrición. Informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición, Roma: s.n.

IISD, 2013. Resilencia Climática y Seguridad Alimentaria: Un Marco para la Planificación y el Monitoreo, s.l.:

International Institute for Sustainable Development.

INE, 2013. XVII Censo de Población y VI de Vivienda, s.l.: Instituto Nacional de Estadísticas.

INE, 2014. Estadística sobre Agua Potable en Honduras. Años 2010-2014., s.l.: Instituto Nacional de

Estadísticas.

INE, 2015. Boletín de Precipitación Pluvial Nacional (2011-2015), Tegucigalpa: Instituto Nacional de

Estadísticas.

INE, 2016. Resumen Ejectivo de la LIII Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples – EPHPM, s.l.:

Instituto Nacional de Estadísticas.

INFRALATAM, 2016. Indicadores de Inversión en Agua y Saneamiento. [En línea]

Available at: www.infolatam.org

[Último acceso: 22 Septiembre 2016].

Liu, L. y otros, 2016. Global, regional, and national causes of under-5 mortality in 2000–15: an updated

systematic analysis with implications for the Sustainable Development Goals. the lancet, pp. 3027 - 3035.

Mi Ambiente, 2014. Informe del Estado del Ambiente, s.l.: GeoHonduras.

OMS, 2012. WHO statistics profile: Honduras, s.l.: Organización Mundial de la Salud.

OMS, 2015a. Preventing Diarrehoea through better water, sanitation and hygene. Exposures and impacts in

low-and middle-income countries., s.l.: Organización Mundial de la Salud.

OMS, 2015. Improving Nutrition Outcomes with Better, Water, Sanitation and Hygiene: Practical Solutions for

Policies and Programmes., s.l.: Organización Mundial de la Salud.

OMS, 2016. World health statistics 2016: monitoring health for the SDGs, sustainable development goals, s.l.:

Oroganización Mundial de la Salud.

OMS, 2017. Progress on Drinking Water, Sanitation and Hygiene: 2017 Update and SDG Baselines, s.l.:

Organización Mundial de la Salud y UNICEF.

Palerm, J. & Florez, E. y. N. ,. P., 2013. PERFIL AMBIENTAL PAÍS DE HONDURAS, Tegucigalpa: No tiene.

PAPSAC, 2014. SÍNTESIS PARA DECISORES: AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y CALIDAD EN HONDURAS: DESDE

UNA VISIÓN CONSENSUADA A LA ACCIÓN CONCERTADA, Tegucigalpa: Programa de Apoyo Presupuestario

Sectorial en Agua y Calidad.

PNUD, 2006. Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial

del agua, s.l.: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

PNUD, 2011. Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2011. Reducir la inequidad: un desafío

impostergable, San José de Costa Rica: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Page 35: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

SAG, 2014. Estrategia nacional de adaptación al cambio climático para el sector agroalimentario de honduras

(2014-2024). Mesa de Trabajo en Cambio Climático de la SAG, Tegucigalpa: Secretaría de Agricultura y

Ganadería.

SAG, 2017. Informe de seguimiento a indicadores del Plan de Nación 2010-2038. Indicador: Número de

Hectáreas Bajo Riego, Tegucigalpa: Secretaria de Agricultura y Ganadería. Unidad de Planeamiento y

Evaluación de la Gestión (UPEG).

Schady, N., 2015. Does access to better water and sanitation infrastructure improve child. IDB Working Paper

Series No. 603.

Secretaría de Salud, 2005. Plan Nacional de Salud 2021, Tegucigalpa: s.n.

Secretaria de Salud, 2013. Encuesta Nacional de Salud y Demografía 2011-2012, Tegucigalpa: Secretaría de

Salud de Honduras, INE e ICF International.

Secretaría de Salud, 2014. Plan Nacional de Salud 2014 – 2018. Una política de salud para una vida mejor,

Tegucigalpa: s.n.

Secretaría de Salud, 2016. Memoria institucional 2016, resultados y logros, secretaria de salud., Tegucigalpa:

SDS.

Uematsu, M. & Zuniga Mazier, C., 2016. Knowledge, Attitudes, and Practices Regarding Dengue. American

Journal of Public Health Research, pp. 181-187.

UN- WWAP, 2015. Agua para un Mundo Sostenible. Datos y Cifras., Paris: UNESCO - World Water Assessment

Programme.

UNESCO, 2014. United Nations World Water Development Report, s.l.: United Nations.

UNESCO-WWAP, 2009. El agua en un mundo en constante cambio. Tercer Informe de la ONU sobre el

Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo., s.l.: s.n.

UNESCO-WWAP, 2012. Gestionar el agua en un contexto de incertidumbre y riesgo: Resumen. La cuarta edición

del Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo (WWDR4) de las Naciones Unidas, s.l.: s.n.

UNICEF, 2011. Estudio sobre exclusión en el sector agua y saneamiento en Honduras, Tegucigalpa: UNICEF.

UN-Water DPAC, 2011. “El agua, fuente de vida” 2005-2015, s.l.: Oficina de Naciones Unidas de apoyo al

Decenio Internacional para la Acción - UN-Water Decade Programme on Advocacy and Communication.

Page 36: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Anexo 1: Índice de Pobreza Multidimensional, datos y metodología.

Cuadro 9: Índice de Pobreza Multidimensional y composición, por Departamento 2011-2012

Fuente: Alkire, S., and Robles, G. (2017) con datos de ENDESA 2011-2012.

Bajo nivelBaja

Asistencia

Mortalidad

InfantilNutrición Electricidad

Sanea-

miento

Mejorado

Agua

potablePiso

Combus-

tible para

cocinar

Propiedad

de activos

Atlántida 4.9% 0.045 3.4 4.3 5.6 2.8 5.9 3.8 5.7 9.1 3.3

Choluteca 5.5% 0.108 7.5 11.8 7.8 7.5 20.6 9.4 14.2 23.1 8.1

Colón 3.8% 0.058 5.0 6.7 6.3 4.2 5.6 3.7 7.0 11.7 4.0

Comayagua 6.2% 0.077 8.2 8.3 6.6 4.1 11.7 5.0 10.5 15.9 4.6

Copán 4.6% 0.161 22.9 15.2 10.8 9.4 21.8 8.3 19.9 32.1 13.3

Cortés 17.5% 0.026 1.8 3.3 3.4 2.5 2.6 1.2 1.9 3.9 1.2

El Paraíso 5.4% 0.095 10.2 8.0 5.6 3.9 15.8 13.2 15.6 20.7 7.5

Francisco Morazán 17.8% 0.031 3.0 2.6 3.3 2.1 4.8 1.6 4.1 5.4 2.6

Gracias a Dios 1.1% 0.124 5.6 6.9 19.0 6.2 28.7 13.3 1.2 28.2 20.8

Intibucá 2.7% 0.139 8.9 12.9 8.9 10.8 20.3 12.5 24.3 29.9 17.7

Islas de la Bahía 0.7% 0.017 0.7 0.1 3.9 3.6 2.5 0.3 0.8 1.1 0.6

La Paz 2.7% 0.107 9.4 8.8 7.3 6.8 17.1 8.6 19.8 23.4 10.5

Lempira 4.1% 0.201 19.4 19.7 13.2 13.6 28.5 14.6 32.3 41.8 20.0

Ocotepeque 2.0% 0.109 11.1 12.2 8.0 7.7 13.0 10.3 12.8 21.7 7.5

Olancho 6.1% 0.089 7.7 8.6 5.7 4.5 15.6 10.4 13.5 18.7 9.6

Santa Bárbara 5.3% 0.076 7.9 6.6 5.9 4.1 12.2 5.0 11.7 16.7 7.6

Valle 2.3% 0.068 4.0 6.4 6.3 4.6 13.7 5.6 8.9 14.6 5.5

Yoro 7.5% 0.073 7.0 7.4 5.8 4.1 11.3 4.4 11.0 15.1 7.3

Honduras 100.0% 0.072 6.8 7.1 5.9 4.6 11.0 5.6 10.0 14.7 6.3

% Población que son pobres o se encuentran privados en el indicador…

Educación Salud Estándares de Vida

IPM%

Población

del país

Departamento

Page 37: Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

Cuadro 10: Definiciones de los distintos indicadores que componen al IPM.

Dimensiones de

PobrezaIndicador Privado si… Ponderación

Años de

Educación

No existe un individuo en el hogar mayor de 10 años que haya completado cinco años

de educación.1/6

Asistencia

escolar infantil

Cualquier niño de edad escolar no está asistiendo a la escuela, considerando niños de

edad que les correspondiese completar el 8vo. año.1/6

Mortalidad

infantilCualquier niño que haya fallecido en la familia en los 5 años previos a la encuesta. 1/6

NutriciónCualquier adulto menor de 70 años o niño para el cual existe información nutricional

que se registre como malnutrido en términos de peso para la edad.1/6

Electricidad El hogar no tiene electricidad 1/18

Saneamiento

mejorado

La infraestructura para saneamiento del hogar no es mejorada, o si es mejorada, se

comparte con otros hogares. El hogar tiene acceso a un saneamiento mejorado si tiene

algún tipo de inodoro o letrina, o un inodoro ventilado con pozo mejorado o

compostaje.

1/18

Agua potable

El hogar se considera que tiene acceso a fuentes de agua potable mejoradas si la fuente

de agua es cualquiera de los siguientes tipos: agua corriente, agua de grifo público, agua

de pozo o bomba, pozo protegido, manantial o agua de lluvia protegidos y su acceso se

encuentra a menos de 30 minutos a pie (ida y vuelta).

1/18

Piso El hogar tiene piso de tierra, arena, estiércol, o cualquier tipo "no especificado" de piso. 1/18

Combustible de

cocinaEl hogar cocina con estiércol, madera o carbón. 1/18

Propiedad de

activos

El hogar no tiene más que uno de los siguientes activos: radio, tv, teléfono, bicicleta,

motocicleta, regrigerador y no posee automóvil o camioneta.1/18

Estándares de Vida

Educación

Salud