Agua Fondo Marzo 2010

12
Cuidar el agua, responsabilidad de todos Nº 14 Marzo 2010 Esta Edición E l calentamiento global se define como el fenómeno en el cual se percibe un aumento de la tempe- ratura media global. El tema del calentamiento cobra mayor espacio en la opinión pública, los medios de comunicación, la política y la comunidad científica que han de- mostrado su gran preocupación ante la teoría del calentamiento global y sus consecuencias sobre el cambio climá- tico. Así, el organismo de las Naciones Unidas ha planificado una serie de eventos mundiales para analizar el tema del clima, el calentamiento global, etc. etc. El último encuentro, tan publicitado, fue la Cumbre Mundial sobre el Cam- bio Climático, muchas esperanzas se generaron alrededor de este cónclave; un análisis de dos técnicos expertos en el tema y, que estuvieron presentes en Copenhague, encontrará en la presente edición. Para mediados de marzo se reiniciará en, segundo debate, la aprobación de la Ley de Aguas por parte de la Asamblea Nacional. Lo que los diversos actores piensan alrededor del tema, usted lo podrá conocer en esta edición de “Agua a Fondo”. El Municipio Metropolitano de Quito está empeñado en impulsar su programa “Quito Verde” que es la ne- cesidad de establecer un férreo compro- miso de quienes habitan en el Distrito Metropolitano, para conservar y prote- ger los recursos naturales de la urbe y posicionar a la urbe como un espacio saludable, en el que todos y todas con- vivan de forma solidaria y armónica con el entorno, conozca más del tema en esta publicación. El Ministerio de Ambiente y el FONAG desarrollarán un sistema de monitoreo que permitirá evaluar la disponibilidad del agua y la evolución de impactos asociados al cambio climá- tico en la cuenca alta del río Guaylla- bamba, detalles de esta información en este número. ¿Para qué sirven las estaciones hidro- meteorológicas?, temas de Yaku, Pá- ramo Andino, cursos de capacitación ponemos a su alcance. Esperamos disfrute de este nuevo nú- mero y, como siempre, estaremos pen- dientes de sus aportes y sugerencias. La editora. Agua limpia para un mundo sano 22 de Marzo, Día Mundial del Agua Asamblea se apresta a aprobar en segundo debate la Ley de Aguas / Pag. 3 En abril, Bolivia será sede de nuevas reuniones / Pag. 5 Alianza MAE y FONAG suscriben convenio para enfrentar cambio climático / Pag. 12 Ley de Aguas Cambio climático La Organización de las Naciones Unidas declaró que el Día Mundial del Agua en 2010 se dedique al análisis y reflexión sobre la calidad del agua; con el objeto de demostrar que en la gestión de los recursos hídricos la calidad es tan importante como la cantidad. L a contaminación de las aguas en el Ecuador es un problema de gran magni- tud y, talvez, uno de los más graves den- tro de la problemática ambiental del país. Las situaciones que se presentan y los efectos que producen en varias instancias de los procesos de los ciclos vitales del ser humano y de los ecosistemas son serios y preocupantes. La calidad de agua en el país ha sufrido un deterioro gradual en los últimos 20 años de- bido, especialmente, a la presencia de sedi- mentos en la mayoría de los cursos de agua; siendo lo más peligroso los altos índices de contaminación doméstica, industrial y por pesticidas que tienen los ríos, esteros y fuentes de agua. El Día Mundial del Agua en 2010 busca fomentar la concienciación en los seres huma- nos para que sus gestiones y acciones dediquen a conservar los ecosistemas sanos. La fecha, además, hace un llamado para que se aborden los crecientes desafíos que se tienen con rela- ción a la calidad del agua. El Día Mundial del Agua permitirá exhor- tar a los gobiernos, organizaciones, comunida- des y personas en todo el mundo a que adopten medidas en relación con la calidad del recurso y realicen actividades de preven- ción de la contaminación, limpieza y rehabi- litación de las fuentes de agua. La Constitución del Ecuador, en el capí- tulo 2 de los Derechos del Buen Vivir señala expresamente el derecho que tienen todos los habitantes del país, a disfrutar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado que garan- tice la sostenibilidad. Hay mucho que hacer para disponer de agua en calidad y cantidad y ese disponer de agua limpia para todas las actividades es un desafío de todos y todas. La campaña del Día Mundial del Agua en 2010 está siendo organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am- biente (PNUMA), en nombre de ONU-Agua, en colaboración con la FAO, el PNUD, la CEPE, UNICEF, UNESCO, ONU-Hábitat, la OMS y el Programa para el Decenio del Agua. La Asamblea General de las Naciones Uni- das decretó que el 22 de marzo de cada año se conmemore Día Mundial del Agua. La celebra- ción se la hace a partir del 1993, en conformi- dad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo y de la Agenda 21. Contenido Esta es una publicación bimestral editada por el Fondo para la Protección del Agua - FONAG Foto: Manuel Simba / FONAG

description

Agua Fondo Marzo 2010

Transcript of Agua Fondo Marzo 2010

Cuidar el agua, responsabilidad de todos

14

Ma

rzo

20

10

Esta Edición

El calentamiento global se definecomo el fenómeno en el cual sepercibe un aumento de la tempe-

ratura media global. El tema del calentamiento cobra

mayor espacio en la opinión pública,los medios de comunicación, la políticay la comunidad científica que han de-mostrado su gran preocupación ante lateoría del calentamiento global y susconsecuencias sobre el cambio climá-tico. Así, el organismo de las NacionesUnidas ha planificado una serie deeventos mundiales para analizar el temadel clima, el calentamiento global, etc.etc.

El último encuentro, tan publicitado,fue la Cumbre Mundial sobre el Cam-bio Climático, muchas esperanzas segeneraron alrededor de este cónclave;un análisis de dos técnicos expertos enel tema y, que estuvieron presentes enCopenhague, encontrará en la presenteedición.

Para mediados de marzo se reiniciaráen, segundo debate, la aprobación de laLey de Aguas por parte de la AsambleaNacional. Lo que los diversos actorespiensan alrededor del tema, usted lopodrá conocer en esta edición de“Agua a Fondo”.

El Municipio Metropolitano deQuito está empeñado en impulsar suprograma “Quito Verde” que es la ne-cesidad de establecer un férreo compro-miso de quienes habitan en el DistritoMetropolitano, para conservar y prote-ger los recursos naturales de la urbe yposicionar a la urbe como un espaciosaludable, en el que todos y todas con-vivan de forma solidaria y armónicacon el entorno, conozca más del temaen esta publicación.

El Ministerio de Ambiente y elFONAG desarrollarán un sistema demonitoreo que permitirá evaluar ladisponibilidad del agua y la evoluciónde impactos asociados al cambio climá-tico en la cuenca alta del río Guaylla-bamba, detalles de esta información eneste número.

¿Para qué sirven las estaciones hidro-meteorológicas?, temas de Yaku, Pá-ramo Andino, cursos de capacitaciónponemos a su alcance.

Esperamos disfrute de este nuevo nú-mero y, como siempre, estaremos pen-dientes de sus aportes y sugerencias.

La editora.

Agua limpia para un mundo sano22 de Marzo, Día Mundial del Agua

Asamblea se apresta aaprobar en segundo debatela Ley de Aguas / Pag. 3

En abril, Bolivia serásede de nuevas reuniones / Pag. 5

AlianzaMAE y FONAG suscriben conveniopara enfrentar cambioclimático / Pag. 12

Ley de Aguas Cambio climático

La Organización de las Naciones Unidas declaró que el Día Mundial del Agua en 2010 se dedique al análisis y reflexión sobre la calidad del agua; con el objeto de demostrar que en la

gestión de los recursos hídricos la calidad es tan importante como la cantidad.

La contaminación de las aguas en elEcuador es un problema de gran magni-tud y, talvez, uno de los más graves den-

tro de la problemática ambiental del país. Lassituaciones que se presentan y los efectos queproducen en varias instancias de los procesosde los ciclos vitales del ser humano y de losecosistemas son serios y preocupantes.

La calidad de agua en el país ha sufrido undeterioro gradual en los últimos 20 años de-bido, especialmente, a la presencia de sedi-mentos en la mayoría de los cursos de agua;siendo lo más peligroso los altos índices decontaminación doméstica, industrial y porpesticidas que tienen los ríos, esteros y fuentesde agua.

El Día Mundial del Agua en 2010 buscafomentar la concienciación en los seres huma-

nos para que sus gestiones y acciones dediquena conservar los ecosistemas sanos. La fecha,además, hace un llamado para que se abordenlos crecientes desafíos que se tienen con rela-ción a la calidad del agua.

El Día Mundial del Agua permitirá exhor-tar a los gobiernos, organizaciones, comunida-des y personas en todo el mundo a queadopten medidas en relación con la calidaddel recurso y realicen actividades de preven-ción de la contaminación, limpieza y rehabi-litación de las fuentes de agua.

La Constitución del Ecuador, en el capí-tulo 2 de los Derechos del Buen Vivir señalaexpresamente el derecho que tienen todos loshabitantes del país, a disfrutar de un ambientesano y ecológicamente equilibrado que garan-tice la sostenibilidad.

Hay mucho que hacer para disponer deagua en calidad y cantidad y ese disponer deagua limpia para todas las actividades es undesafío de todos y todas.

La campaña del Día Mundial del Agua en2010 está siendo organizada por el Programade las Naciones Unidas para el Medio Am-biente (PNUMA), en nombre de ONU-Agua,en colaboración con la FAO, el PNUD, laCEPE, UNICEF, UNESCO, ONU-Hábitat, laOMS y el Programa para el Decenio del Agua.

La Asamblea General de las Naciones Uni-das decretó que el 22 de marzo de cada año seconmemore Día Mundial del Agua. La celebra-ción se la hace a partir del 1993, en conformi-dad con las recomendaciones de la Conferenciade la Naciones Unidas sobre Medio Ambientey Desarrollo y de la Agenda 21.

Contenido

Esta es una publicación bimestral editada por el Fondo para la Protección del Agua - FONAG

Foto

: Man

uel S

imb

a /

FON

AG

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:58 Página 1

Cultivos en exceso y deforestación,agudizada por una gran sequía,pudo ser la causa de la desaparición de la civilizaciónmaya, según una investigación

arqueológica.

2 OPINIÓN

Director

Pablo Lloret [email protected]

Editora

Nancy Puente [email protected]

Personas e instituciones que participaron en este número:

Si desea publicar sus artículos relacionados con el

tema agua, envíelos a las oficinas del FONAG o a

sus direcciones electrónicas.

Kléver MorenoSonia OviedoSecretaría de

Ambiente DMQCarolina Zambrano B.

David Neira

Yaku Museo del AguaPáramo Andino

Fundación Río NapoCODECAME

Alexándre PelleMaterial Web

Fotografías:Archivo FONAG,

YAKU, Web

Agua a Fondo es una publicación bimestral que es posiblegracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para

el Desarrollo Internacional conforme a los términos de la cooperación # 518-A-00-07-00056-00.

Las expresiones aquí manifestadas pertenecen al autor o au-tores y no reflejan necesariamente el punto de vista de USAID

o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

www.fonag.org.ecMariana de Jesús y Carvajal,

sector La GranjaTeléfonos: 593 02 2433847593 02 2453654 Ext. 158

Móvil: 593 097856529comunicació[email protected]

[email protected]

Tom Sever, arqueólogo acargo del equipo de investi-gación, afirma que para el

año 900 D.C., las ciudades mayasreunían a más de dos mil personaspor milla cuadrada —1.6 kilóme-tros— y en el área rural vivían de200 a 400 personas.

La investigación buscó descubrirpor qué desaparecieron los Mayas.

“El desastre lo causaron ellos mis-mos”, asegura Sever, en un informepublicado en la página webwww.ciencia.nasa.gov. En científicoseñala que “al igual que muchas otrasculturas que vivieron antes o despuésde los mayas, éstas deforestaron ydestruyeron su paisaje por su requeri-miento de ganarse la vida en épocasdifíciles”.

La investigación destaca que unagran sequía que aconteció en el año900 D.C., marcó el inicio de la des-aparición de los mayas. Al momentode su caída, ellos habían cortado grancantidad de árboles para ganar te-rreno y así cultivar maíz, con lo que

se alimentaba a su creciente pobla-ción. También cortaron el bosquepara usarlo como leña y elaborar ma-teriales de construcción.

Sever y su equipo utilizaron simu-laciones en computadora para re-construir un modelo que expliquecomo la deforestación pudo haber in-fluenciado en el aparecimiento de lasequía.

Se logró aislar los efectos de ladeforestación utilizando dos modelosclimáticos ya comprobados: el de cir-culación atmosférica de meso-escala,conocido como MM5, y el del sis-tema de clima comunitario o CCSM.

“Simulamos tanto el mejor esce-nario como el peor. Obtuvimos resul-tados reveladores. La pérdida detodos los árboles causó un aumentode entre 3 y 5 grados en la tempera-tura y una disminución de entre 20 y30 por ciento en la lluvia”, afirmaSever.

El arqueólogo Robert Griffin,otro miembro del equipo, destaca:“que la sequía ocurrió de modo

distinto en diferentes áreas. La hipó-tesis es que los aumentos de la tem-peratura y las disminuciones de lalluvia, ocasionada por la deforesta-ción local, llevaron al precipicio a al-gunas ciudades-estado, no a todas”.

Malas prácticas agrícolasLos mayas llevaron a cabo la defores-tación con el método de tala y quema—usado en la actualidad. No dejaronque el suelo se recupere, “al cultivaren forma excesiva, los mayas arrasa-ron con extensas áreas, según Griffin.

La sequía complicó, también, elalmacenamiento de agua suficientepara sobrevivir en la temporada seca.

Las ciudades trataron de manteneruna reserva de agua que durara unperíodo de 18 meses, refiere Sever.“En Tikal, por ejemplo, había un sis-tema de represa que contenía millo-nes de galones de agua. Pero sinsuficiente lluvia, las reservas se seca-ron”, añade Sever.

Desde el espacioNingún factor puede por sí mismollevar a toda una civilización a laruina, pero la deforestación, queayudó a que se agudizara la sequía,pudo haber exacerbado fácilmenteotros problemas como disturbios so-ciales, guerras, hambre y enfermeda-

des, destaca el grupo investigador.Sever agrega que muchos de esos

hallazgos son el resultado de técnicasde imágenes que tienen como base elespacio. “Mediante la interpretaciónde datos de satélite obtenidos por elespectro infrarrojo, se localizaroncientos de ciudades antiguas abando-nadas, cuya existencia se descono-cía”, explica.

La tecnología del espacio estárevolucionando la arqueología. “Es-tamos utilizándola para aprendermás acerca de situaciones difícilesde los antiguos pobladores, para evi-tar correr la misma suerte”, comentaSever.

A FONDO Por Pablo Lloret

Algo másdel ITT La constitución de un fideicomiso como meca-

nismo que asegure el cumplimiento de un de-terminado objetivo en el caso del tan

comentado ITT, ubica al Fondo para la Proteccióndel agua en un sitio privilegiado para ser observado,ésto, porque se utiliza exactamente esa herramientafinanciera. Una traducción de un fideicomiso es un“fondo de confianza” justamente esa confianza es laque debe haber para que se cumpla el objetivo parael que fue establecido, en este caso -del ITT- dedejar en tierra petróleo que de otra manera iría a en-grosar los millones de litros de combustible fósil quese queman día a día en nuestro planeta.

Sin querer entrar en el análisis de esta novedosainiciativa, queremos aprovechar la misma para resal-tar esta figura -la del fideicomiso- como una formatransparente, altamente participativa y práctica paralograr que actores públicos y privados - como es el

caso del FONAG- sumen esfuerzos y recursos paraconservar un recurso natural, en este caso el agua.

El fideicomiso FONAG acaba de cumplir diezaños y según la Ley del Mercado de valores su vidaútil puede extenderse por setenta años más. Nosomos los primeros y mucho menos los únicos, exis-ten más fideicomisos y para una diversidad de obje-tivos, compartimos sí, quizá el honor de estar entrelos primeros creados para una temática ambiental,pero dado el éxito de esta iniciativa la creación ypuesta en marcha de mecanismos de este tipo se dacada vez más de manera frecuente - casos del Fondode Agua en Bogotá, y el Fondo de Agua de Lima.

Lo relevante y sustancial al crear y poner en fun-cionamiento este mecanismo, es sin duda, el sistemade gobernanza. ¿Quién y con qué bases se toman lasdecisiones?, ¿cómo se rinden cuentas?, ¿quien super-visa?... son preguntas que deben estar muy claras

desde el principio y que deben buscar que las deci-siones, sean técnicas, ágiles, transparentes y que sa-tisfagan a los socios del fideicomiso. Buscandoparalelismos podemos decir que en el caso del ITT,necesariamente los contribuyentes al Fideicomiso enconjunto con los beneficiarios deben ser quienestomen esas decisiones, busquen el consenso aunqueno siempre sea posible, allí el sistema debe prever unmodelo de toma de decisiones en los que la votaciónse realice de manera democrática.

En síntesis, se puede afirmar que iniciativascomo el ITT novedosas, claras y que sirven para co-rresponsabilizar a emisores de contaminación y‘guardianes de los recursos” son beneficiosas y rele-vantes; pero por sobre todo, pueden ser mucho másexitosas si se las implementa con herramientas fi-nancieras como un fideicomiso.

HUMOR… a fondo

Cuidemos el agua KléberDeforestación y sequía terminaron con Mayas

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:58 Página 2

3ACTUALIDAD

Asamblea se apresta a aprobar ensegundo debate la Ley de Aguas

El derecho al agua no debe ser con-culcado, así lo sostiene el asamble-ísta de Alianza País y miembro de la

Comisión de Soberanía Alimentaria de laAsamblea Nacional, Pedro de la Cruz, alhablar sobre el proyecto de Ley Orgánicade los Recurso Hídricos, uso y aprovecha-miento del agua.

El proyecto de ley, fue debatido en pri-

mera instancia por el Pleno de la Asam-blea, en el pasado mes de octubre; desdela fecha, la Comisión Legislativa ha reco-gido un sinnúmero de propuesta de la or-ganización civil, autoridades, indígenas ydemás actores involucrados en la temáticadel agua.

Esta recepción de propuestas concluyóy el Parlamento se prepara para iniciar el

segundo debate y aprobación de la Ley deAguas, marco jurídico –alrededor delcual- se teje una serie de relaciones quebuscan dar a luz una Ley de Aguas cohe-rente, equitativa y responda a los precep-tos constitucionales.

Dentro del tratamiento de la Ley deAguas existen temas complejos como lainstitucionalidad, participación, aguas ter-males, embotellamiento, la ley de Inter-agua entre otros, que deben ser analizados.El asambleísta De la Cruz afirma que laAsamblea trata de proteger los recursos hí-dricos, que al momento están en pocasmanos, la protección de las fuentes hídri-cas, la redistribución para el consumo hu-mano y la soberanía alimentaria así comopara la actividad.

El 26 de octubre del 2009, el presi-dente de la República, Rafael Correa,envió a la Asamblea Nacional el pro-yecto de Ley Orgánica de los Recurso Hí-dricos, propuesta de ley que deberáconcretar los nuevos conceptos constitu-cionales del agua como el patrimonio es-tratégico de uso público, el derechohumano al agua, la gestión pública y co-munitaria del agua, la Autoridad Únicadel Agua, entre otros.

Discusiones se reinician este mes de marzo

Aspectos importantes

Equidad en acceso La limitada gobernabilidad y la exclusión de laspersonas al acceso del agua constituyen la causade la creciente conflictividad en el sector, lo quese conjuga con una fragmentada gestión en elterritorio y contribuye a un trato desigual y ar-bitrario de las diferentes regiones.

Uno de los principales objetivos de la Ley eslograr democratizar y hacer equitativo el accesoy la distribución del agua en Ecuador.

No al acaparamiento El proyecto de Ley se orienta a reducir la con-flictividad social en torno al acceso al agua, através de mecanismos de redistribución del aguaasignada para riego, para combatir la concentra-ción y acaparamiento de concesiones de aguapara riego en pocas manos.

Las concesiones otorgadas durante los últi-mos años serán canjeadas por permisos de usoso aprovechamiento de agua, sin mayor trámite.

No a su privatizaciónSe garantizará la no privatización del agua,en cumplimiento del mandato constitucionalque prohíbe su privatización. También ga-rantizará que la gestión del agua sea públicao comunitaria.

Administración pública del agua El proyecto contempla la administración comu-nitaria del agua y de los servicios públicos deagua potable y riego que se prestan a través desistemas comunitarios. Incluye también la ad-ministración especial por consideraciones tem-porales de sequía o inundación, o porcondiciones hídricas particulares de determina-das zonas del país.

Uso y aprovechamiento La Ley propone dos regímenes administrativoscomplementarios: uno para uso del agua y elotro para su aprovechamiento económico, así selograría un trato diferenciado a los usuarios delagua.

El uso para satisfacer necesidades básicas ygarantizar el derecho humano al agua y garanti-zar el riego para soberanía alimentaria; el apro-vechamiento económico, cuando el agua esutilizada como factor productivo para la crea-ción de bienes.

Se establecen tarifas diferenciadas. Una ta-rifa por uso del agua y otra tarifa por el aprove-chamiento económico, promoviendo lacorresponsabilidad de los usuarios en la gestiónintegrada de los recursos hídricos.

El agua para mineríaEl agua que se utilice en actividades mineras de-berá contar previamente con la autorización desu aprovechamiento económico que otorgará laAutoridad Única del Agua. Deberá devolversea su cauce original, los usuarios tendrán la obli-gación de tratarla antes de su descarga.

La Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional recogió y analizó las pro-puestas hechas a la Ley de Aguas, por los diferentes grupos sociales.

Foto

: Asa

mb

lea

Nac

iona

l

El agua es un recurso que moviliza y estoes fácil concluir cuando se observa a losgremios, asociaciones y sociedad civil queestá interesada en conocer e incidir en lanueva ley.

Gobiernos seccionales, la Asociaciónde Municipios de Napo (COMUNA),instituciones ecológicas y organizacionessociales solicitaron a la Comisión de So-beranía Alimentaria que incluya en el pro-yecto de Ley de Recursos Hídricos, unconjunto de disposiciones relativas a la de-fensa de los recursos hídricos de la Ama-zonía.

La asambleísta Guillermina Cruz, de laprovincia de Napo, dijo que los recursoshídricos de esta región constituyen 47%de la totalidad del país. Destacó la necesi-dad de conservar las cuencas, subcuencas,microcuencas, riachuelos, quebradas queexiste en la provincia.

José Toapanta, presidente de la Aso-ciación de Municipios de Napo y alcaldede Archidona, dijo que las competenciasdeben corresponder a los gobiernos pro-vinciales, municipales y parroquiales, a lavez que puntualizó que en la gestión delagua se debe dar prioridad al consumo hu-mano, la producción y el turismo.

Las organizaciones sociales, campesi-nas e indígenas aportaron en la construc-ción colectiva del proyecto de Ley deRecursos Hídricos. Jorge Loor, presidente

de la CNC-EA, aseveróque el proyecto que sediscute en la Asamblea re-coge más del 80 por ciento delas aspiraciones del sector indí-gena, campesino y de las organizacionessociales.

Representantes de la Federación Na-cional de Industrias y de la Asociación deEnvasadores de Agua expusieron sus in-quietudes y propuestas en torno a la Ley.

Igualmente, Roque Sevilla, a nombrede la Federación Nacional de Cámaras deTurismo del Ecuador, explicó las razonespor las que no se debe excluir al sector pri-vado del aprovechamiento de las aguastermales y medicinales. Aseguró que elsector no contamina y proporciona em-pleo a 16 mil familias, en forma directa, y70 mil, de manera indirecta.

Dijo no encontrar una razón lógicapara que el proyecto de ley esté orientadoa la expropiación de las actuales concesio-nes de estas fuentes de agua, que no cons-tituyen sino apenas el 20% del total delrecurso existente en el Ecuador.

Subrayó que en la actualidad varioscomplejos turísticos de aguas termalesestán en manos de gobiernos municipalesy provinciales, como el caso de Baños, enque el 90% de los balnearios está enmanos de los gobiernos seccionales, sinque luego de la expropiación hayan inver-

tido en el mejoramientode las instalaciones.

Entre tanto, el presi-dente de la Federación Nacio-

nal de Cámaras de Industrias delEcuador, Sebastián Borja, enfatizó que suspreocupaciones giran en torno a cuatro as-pectos: las tasas y tarifas; las infraccionesy sanciones; los límites a la propiedad; y,los límites al aprovechamiento del agua.

Indicó que en el Art. 170 del proyecto,que originalmente tuvo tres literales, parael primer debate e incluyeron otros tres,los cuales no corresponden a los principiosde generalidad y proporcionalidad en laaplicación de tasas, pues éstas constituyenuna contraprestación frente a un servicioque se recibe, pero en lo atinente a pagospor seguro ambiental o por las utilidades,no son técnicamente consideradas tasas y,en el segundo caso, se duplicaría el pagoporque las utilidades con equivalentes a larenta y ese rubro ya se paga en el Impuestoa la Renta.

En cuanto a sanciones, no existiríauna jerarquización de las mismas, por loque la autoridad no tendría la posibilidadde establecerlas de manera adecuada.Dentro de la clasificación de infraccionesleves, graves y muy graves, no hay nivelesintermedios para que la multa sea aplicadacon una valoración apropiada de las mis-mas.

Participación y movilización social

Sonia Oviedo

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:59 Página 3

“Quito Verde” tiene la fi-nalidad de avalar pro-yectos y programas de

corte ambiental que se efectúen en elDistrito Metropolitano, tanto de ca-rácter público como privado y, sobretodo, iniciativas ciudadanas.

“Quito Verde” la marcaGráficamente, está compuesta pordos círculos: el primero con la le-yenda Quito Verde y el segundo for-mado por el actual logotipo delMunicipio de Quito, la “Q”, inte-grada por una serie de elementos re-lacionados con el ambiente y con elDistrito.

En el isotipo de “Quito Verde” seencuentra al colibrí Zamarrito Pechi-negro y la Flor de Taxo consideradasave y flor emblemáticas de la capitalecuatoriana; el símbolo universal delreciclaje, íconos que representan laenergía, el ahorro de recursos, agua,flora, fauna, la humanidad, el sol,entre otros. Todo esto hace que“Quito Verde” se convierta en un sis-tema completo y versátil que le per-mite interactuar y acoplarse a lasdiferentes acciones y proyectos paralos que fue creada.

A lo largo del ciclo de vida de lamarca se emplearán varias ideasfuerza o lo que en comunicación seconoce como un “llamado a la ac-ción” que incentivarán a los ciudada-nos y ciudadanas hacia la ejecución

de actividades integrales en funciónde la conservación y protección am-biental. La primera frase que se in-corpora a esta identidad es “actúaverde” y luego vendrán otras como“piensa verde”, “siente verde”, etc.

AlertaEn Quito se consumen alrededor de24 millones de pilas por año, estas

contienen metales pesados comomercurio, cadmio, plomo, peligrosospara la salud humana y para el am-biente. Hoy en día, la disposiciónfinal de estos residuos no es ade-cuada, en el mejor de los casos semezclan con desechos comunes, perola mayoría de veces son arrojadas aquebradas ocasionando contamina-ción al suelo, al agua de ríos y ver-

tientes y por ende, a la salud. Lo mismo sucede con las lámpa-

ras fluorescentes, en su interior con-tienen vapor de mercurio, sustanciapeligrosa que puede provocar intoxi-caciones graves.

Además, nos enfrentamos al usoexcesivo de envases, empaques y fun-das de plástico, que en 10 años ha in-crementado en forma alarmante.Antes, los residuos urbanos tenían un5.9% de plásticos, hoy en día, esteporcentaje ha subido al 13.25%.Con esto, la vida útil de los rellenossanitarios disminuye, dado que lacompactación es difícil y ocasionaproblemas en la descomposición delas sustancias orgánicas. Se piensaque la degradación de fundas plásti-cas lleva un promedio de 150 años.

4 LOCAL

“Quito Verde”, identidad ambiental del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, es la necesidadde establecer un férreo compromiso de quienes habitan en el Distrito Metropolitano, para conservary proteger los recursos naturales de la urbe y posicionar a Quito como un espacio saludable, en elque todos y todas convivan de forma solidaria y armónica con el entorno.

Secretaría de AmbienteDistrito Metropolitano de Quito

“Quito Verde”

Planes y programas:

• Buenas prácticas ambientales: procura la concienciación de la población sobre los riesgos de la dis-

posición inadecuada de pilas y el uso indiscriminado de plásticos y propende a la reducción del con-

sumo de estos materiales. El Proyecto, en su segunda etapa, abordará la disposición adecuada de

medicinas caducadas, lámparas fluorescentes y productos químicos de uso doméstico como pestici-

das, pinturas, etc.

Se prevé además la colocación de 800 puntos que servirán para depositar las pilas usadas, desarrollo

del sistema de recolección y tratamiento preliminar de las pilas y su disposición final.

• Recolección selectiva e inclusión social: trabaja en crear conciencia en la población quiteña para que

realice una separación selectiva de sus residuos de papel, plástico y vidrio, se los ubique en lugares

establecidos en la ciudad como PUNTOS LIMPIOS que no son sino recicladores calificados que

serán los encargados de la recuperación y disposición final de estos residuos.

• Plan de recuperación de áreas afectadas por los incendios forestales y agrícolas: se recuperarán las

zonas quemadas por incendios, en donde con la participación de estudiantes, comunidades, organi-

zaciones barriales o de pobladores se sembrarán especies de árboles y arbustos nativos con el ob-

jetivo de recuperar el bosque andino.

• Estrategia Quiteña al Cambio Climático: pretende contar con una cartera de proyectos enfocados

a combatir los efectos nocivos del calentamiento global y mejorar la calidad de salud y vida de quienes

habitamos en el Distrito Metropolitano de Quito.

Apuesta a la conservación y protección del ambiente

La primera frase quese incorpora a estaidentidad es “Actúaverde”.

Foto

s W

EB

Foto

WE

B

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:59 Página 4

5EL MUNDO

El embajador boliviano ante laONU, Pablo Solón, sostuvoque la Cumbre de Copenha-

gue fracasó al no adoptarse una de-claración final, porque se excluyó ala mayoría de los países del procesode negociación.

Ante este fracaso, el gobiernoBoliviano está convencido que paracombatir el problema climático esnecesario lograr la más amplia par-ticipación de diversas organizacio-nes de la sociedad civil; gobiernos ysus expertos, en las discusiones sus-tantivas, como la adaptación, la mi-tigación, la transferencia detecnología, y otros temas.

Para ello, Bolivia además de or-ganizar la cumbre sobre CambioClimático pretende impulsar unproyecto que posibilite la declara-ción sobre los derechos de la MadreTierra.

Los organizadores están confia-dos en que la cita será un espacio

para movilizar las fuerzas en defensadel planeta. Más allá de un eventopuntual, se pretende lograr a travésde la propia conciencia de los pue-blos a presionar al mundo desarro-llado a cambiar su modelocapitalista, consumista y contami-nador a gran escala.

Bolivia quiere erguirse comouna bandera para promover el cam-bio del sistema económico actual ylograr el consenso ausente en laCumbre Mundial de Copenhague.

A la cita en Bolivia asistirá unamisión de la Organización de lasNaciones Unidas para la Agricul-tura y la Alimentación (FAO). Estamisión estará encabezada por el de-legado regional de la FAO paraAmérica latina, José Graziano daSilva.

Los instrumentos que se aprue-ben durante esta reunión interna-cional serán llevados por el jefe deEstado Boliviano, Evo Morales, a lapróxima Cumbre de Naciones Uni-das que se realizará en México afines del 2010, un año después de lareunión de Copenhague, en dondeno se pudo acordar con las nacionesindustrializadas las medidas globalespara reducir las causas del cambioclimático.

Cortos InternacionalesAbril del 20 al 22

Bolivia prepara cumbresobre Cambio Climático

Bolivia espera una asistencia masiva a la Conferen-cia de Pueblos sobre el Cambio Climático y losDerechos de la Madre Tierra, a celebrarse en Co-chabamba, el próximo abril.

La cónclave será del20 al 22 de abril y seespera la asistencia de organizaciones sociales y pueblosindígenas, mayoritariamente.

Migrantes y aguaUn nuevo programa informático para teléfonos móviles permitirá alos indocumentados que cruzan el desierto de Arizona a encontraragua, tanto en fuentes naturales como en los depósitos que colocangrupos de ayuda a los inmigrantes. El programa informático utilizatecnología GPS e información suministrada por satélites para loca-lizar el agua y sus creadores esperan poder distribuirlo entre los in-documentados.

Se espera distribuir los teléfonos en la temporada de verano, elpeor periodo del año para atravesar el desierto que separa EstadosUnidos y México.

Déficit agua segura En 2015, habrá 8.4 millones de mexicanos sin acceso a agua seguray 6.3 millones sin saneamiento básico, aun cuando México cumplalos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) señalados por la Or-ganización de las Naciones Unidas (ONU), que plantean reducir ala mitad el número de personas sin el recurso, señalaron especialistasuniversitarios.

Subrayaron que tal desigualdad en el país afecta sobre todo a losmás pobres, quienes, paradójicamente, pagan más por el vital líquido,pues al carecer del servicio de agua entubada tienen que conseguirlamediante pipas o embotellada, lo que significa que una familia decuatro personas que percibe un salario mínimo destina a ese fin entre10 y 20 por ciento de sus ingresos.

Redes de distribuciónMás de la mitad del agua potable bombeada en Cuba se pierde por de-terioro de las redes de distribución. Según el Instituto Nacional deRecursos Hidráulicos (INRH) la mayoría de las fugas son consecuenciade que los acueductos tienen entre 50 y 100 años de construidos.

El Gobierno estructura un plan para dar solución definitiva alproblema. Las ciudades con mayores daños son La Habana, Holguín,Camagüey, Las Tunas y Santiago de Cuba.

Fenómeno de El NiñoColombia enfrentará la mayor parte del primer semestre de 2010 unafuerte sequía como consecuencia del fenómeno de “El Niño”, segúnun anuncio del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Am-bientales (IDEAM). La situación ha llevado a la Comisión de Re-gulación de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico(CRA) a aprobar una serie de medidas transitorias con el propósitode desincentivar el consumo excesivo de agua en el país. Las medidasfijan niveles de consumo mensual, a partir de los cuales se cobraráel doble de la tarifa por cada m3 consumido por encima de los rangosestablecidos.

El desierto de Sud Lípez ubicado enel altiplano boliviano y el Cristo de laConcordia, en la parte más alta deCochabamba, son sitios representati-vos de Bolivia.

Foto

s W

EB

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:59 Página 5

ANÁLISIS6

En su lugar, debido a la diver-gencia profunda de interesesentre los países desarrolladosy los países en desarrollo, a la

naturaleza de los cambios socioeco-nómicos requeridos para hacer frenteal cambio climático y al pobre des-empeño del Primer Ministro danéscomo Presidente de la COP, estaConferencia de las Partes única-mente tomó nota de lo que se conocecomo el Acuerdo de Copenhague1,un documento de tres hojas cons-truido de manera poco transparentey excluyente, que constituye un re-troceso en las casi dos décadas de ne-gociaciones climáticas multilaterales.

Desde su inicio, la COP15 se dis-tinguió por un ambiente cargado dedesconfianza entre los países. La de-finición consensuada de solucionesglobales para el cambio climático sevio empañada por una diferenciaprofunda entre las visiones e intere-ses del Norte y del Sur. Los paísesdesarrollados, responsables históricosdel problema, abordan el cambio cli-mático desde soluciones tecnológi-cas, la reducción de emisiones porparte de las economías emergentes2

y un rol central de los mercados,mientras que los países en desarrollolo hacen desde su derecho al desarro-llo, la reducción de su vulnerabili-dad, la equidad y el cumplimiento delos compromisos previos y nuevospor parte de los países industrializa-dos. La diferencia de intereses difi-cultó el consenso en aspectos clavescomo: el financiamiento y la mitiga-ción y llevó al Presidente de la COP,primer ministro Lars Rasmussen,apoyado por potencias desarrolladas,a constituir un proceso paralelo denegociación durante los dos últimosdías, en el que participaron tan solo26 países y que generaron el Acuerdode Copenhague.

¿Qué dice el Acuerdo de Copenhague?El resultado del proceso, del que fue-ron excluidos los casi 170 países res-tantes, fue el Acuerdo que fue undocumento concebido con la idea de

que sea adoptado como decisión dela COP15 en su última plenaria y quetiene graves implicaciones para el fu-turo del planeta.

En este contexto, el Ecuador,junto a otros países en desarrollo, re-chazó abiertamente la adopción for-mal del Acuerdo de Copenhague, nosolamente por razones ligadas al pro-ceso, sino también a su pobre conte-nido y alcance. Como resultado, seutilizó la figura legal de Tomar nota,bajo la cual se reconoce de maneraimparcial la existencia del Acuerdode Copenhague fuera del marco de laConvención.

En virtud de su mandato, el resul-tado de la COP15 debió incluir,entre otros: i) La adopción de lasmetas cuantificadas y legalmentevinculantes de reducción de emisio-nes por parte de los países desarrolla-dos para el 2º período decompromisos bajo el Protocolo deKyoto, sobre la base de lo indicadopor los más recientes hallazgos cien-tíficos y de la necesidad de evitar unainterferencia antropogénica peligrosadel sistema climático; ii) El estable-cimiento de arreglos institucionalesy de una arquitectura financiera bajoel gobierno de la Convención; iii) Elestablecimiento de mecanismos deimplementación en el marco de la

Convención para la ejecución apro-piada y efectiva de la mitigación,adaptación, creación de capacidades,transferencia de tecnología y finan-ciamiento.

En su lugar, el Acuerdo de Co-penhague no reconoce la responsabi-lidad histórica de los paísesdesarrollados, no incluye una metaglobal de reducción de emisiones yenfoca el acceso a fondos, que en sumayoría provienen de ayuda oficialpara el desarrollo (ODA), a ciertospaíses “especialmente vulnerables”,como los Pequeños Estados Insulares,los países menos desarrollados yÁfrica3. Bajo este acuerdo cada países libre de enviar sus metas de reduc-ción, las que, en el caso de los paísesdesarrollados, han resultado ser in-cluso menores a aquellas ofrecidas enel marco formal de negociaciones.Con base en la información propor-cionada por las partes, se ha calcu-lado que el Acuerdo de Copenhaguecompromete al mundo a un aumentode temperatura de entre 3.5 y 4°C, loque de acuerdo a las evidencias cien-tíficas, tendría resultados catastrófi-cos para el Ecuador y el mundo4.

¿Y, qué hace el Ecuador? Al momento, alrededor de 80 paísesse han asociado al Acuerdo, princi-

palmente por razones de índole polí-tico y de acceso al financiamientogenerado. A pesar de esto, indepen-dientemente del rumbo que tome elAcuerdo de Copenhague, el mundodebe dar vuelta a la página y conti-nuar con la búsqueda conjunta deuna solución para este problema decarácter global. El proseguir con laruta establecida en Copenhaguepone en riesgo a la humanidad, porlo que la delegación oficial del Ecua-dor debe mantenerse firme en la ne-cesidad de re-encarrilar lasnegociaciones en el marco multilate-ral y continuar luchando por unacuerdo global que sea no solo lo su-ficientemente ambicioso, sino prin-cipalmente justo con lasgeneraciones actuales y futuras, y conla naturaleza. En este marco, los ac-tores de la sociedad civil y otros sec-tores deben jugar un rol proactivo einformado, e incidir de manera eficaza nivel nacional, regional y mundial.Es esencial implementar acciones deconcienciación, participación y for-talecimiento de capacidades en elpaís, las que deberán complementaral establecimiento de un diálogo si-métrico y transparente entre todaslas partes de la convención.

La Cumbre de Copenhague y sus implicaciones para el planetaCarolina Zambrano Barragán

La Décima Quinta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobreCambio Climático (COP15), también conocida como Cumbre de Copenhague, generó gran expecta-tiva a nivel mundial. En ella se esperaba definir el futuro régimen internacional de cambio climático elque, después de dos años de intensas negociaciones, abarcaría los nuevos compromisos de reduc-ción de emisiones de los países desarrollados en el marco del Protocolo de Kioto y las acciones paraintensificar la implementación de la Convención alrededor de la mitigación, adaptación, transferenciade tecnología y financiamiento.

En este contexto, el Ecuador, junto aotros países en desarrollo, rechazóabiertamente laadopción formal del Acuerdo de Copenhague, no solamente por razones ligadas alproceso, sino también a su pobrecontenido y alcance.

1. El contenido de la decisión y el Acuerdo de Copenhague puede ser descargado enhttp://unfccc.int/files/meetings/cop_15/application/pdf/cop15_cph_auv.pdf2. En cambio climático, el grupo está constituido por Brasil, China, India y Sudáfrica (conocidos como BASIC). 3. Bajo los parámetros del Acuerdo, Ecuador no sería reconocido como país especialmente vulnerable, a pesar de serlo. 4. Ver Informe de Síntesis del Cuarto Reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), 2007.

Foto

WE

B

En el auditorio Bella Center de la capital danesa, se reunieron miles de representantes de los países del mundo paraanalizar los temas propuestos en la cónclave climática.

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:59 Página 6

7ANÁLISIS

El principal instrumento de la CMNUCCes el Protocolo de Kioto, que fue nego-ciado en 1997 y se sustentó gracias a quela comunidad internacional estaba con-

vencida de que las naciones industrializadas debíancuantificar las metas de reducción de emisiones.El Protocolo de Kioto entró en vigencia el 16 deFebrero del 2005 con la ratificación de 190 paísessiendo Estados Unidos, el único país desarrollado,que no firmó el Protocolo. Los países en desarrollocomo China, Ecuador, Brasil, México, Venezuelano tienen la obligación de reducir sus emisiones.

En este contexto, las negociaciones en Copen-hague eran necesarias para definir las reduccionesde emisiones de los países desarrollados para un pe-ríodo posterior al 2012. En Bali, Indonesia, en el2007, los países de la CMNUCC convinieron unproceso de negociación de dos años para asegurarfuturos compromisos bajo la Convención y el Pro-tocolo. Estos procesos son conocidos como: 1. AWG-LCA o Grupo de Trabajo Ad-hoc en

Acciones Cooperativas de Largo Plazo y2. AWG-KP o Grupo de Trabajo Ad-hoc en el

Protocolo de Kioto. El acuerdo de Bali incluyóuna fecha tope la cual era coincidente con lasnegociaciones en Copenhague en diciembre de2010.A lo largo de los dos años, previos a Copenha-

gue, se desarrollaron intensas negocia-ciones, durante las cuales se presentaron dispu-tas y desencuentros. Entre otros, algunos temascríticos discutidos fueron la magnitud de loscompromisos de reducción de emisiones de lospaíses desarrollados y los arreglos instituciona-les, los montos de financiamiento para las ne-cesidades de los países en desarrollo paratecnología, adaptación, reducción de emisionesde la deforestación y desarrollo de capacidades.

Aunque hubo algunos progresos, hubo as-pectos que tuvieron poco avance sin lograr ma-yores adelantos. Particularmente, no seprosperó en temas como los compromisos de re-ducción de emisiones de GEI, el financiamientopara adaptación y programas para evitar la de-forestación y transferencia de tecnología.

Las dos semanas de negociación en Copen-hague tuvieron dos fases: antes y después de lallegada de los jefes de estado. La primera tuvocomo resultado una serie de decisiones en bo-rrador, profusamente marcadas en corchetes –

como base para la negociación y no reconocidaspor todos los países, especialmente por EE UU.Este hecho probó la dificultad, pero no la imposi-bilidad de avanzar bajo el proceso de la CMNUCCy el Protocolo de Kioto.

En la segunda fase, cuando un pequeño grupode jefes de estado tomaron el liderazgo, el resultadofue un acuerdo minimalista que sustancialmentefue decepcionante dado el agitado proceso. Esteacuerdo, denominado el Acuerdo de Copenhague,buscó, para muchos el denominador común másbajo, que, dadas las circunstancias y la percepciónque tenían algunos países de sus propios intereses(EE UU, China), fue el “mejor” acuerdo posible.

A partir de Copenhague se abren dudas puestoque, el Acuerdo alcanzado genera incertidumbrestanto en el ámbito político como legal.

Desde una perspectiva política, el Acuerdofue alcanzado por un diverso grupo de 30 jefes deestado y gobierno, que representan más del 80%de las emisiones globales de CO2; la legitimidaddel Acuerdo de Copenhague para allanar el ca-mino para la adopción de un régimen climáticoglobal post-2012 depende del contexto a travésdel cual los países sean representados para avalarel contenido.

Desde una perspectiva legal, la Decisión 1/15(de la Conferencia de las Partes o COP) solamente

“toma nota” del Acuerdo de Copenhague. Esdecir, en materia de legislación internacional, elAcuerdo de Copenhague no es vinculante (obli-gatorio) para las partes o países parte de la Con-vención; puesto que el Acuerdo de Copenhaguefue alcanzando informalmente al margen de laCOP de la CMNUCC (193 países firmantes). Esteinstrumento solo puede considerarse como una de-claración política de algunos países que expresanuna intención para actuar con respecto a la ma-nera en que estos creen que la CMNUCC deberíaser implementada para alcanzar su objetivo último.Así, surgen muchas interrogantes en relación conlo que el Acuerdo realmente significa con respectoal trabajo dentro del a CMNUCC y el Protocolode Kioto.

Al final, el Acuerdo de Copenhague abre unespacio que debe llenarse bajo la CMNUCC uotro foro internacional. Los países declararon suintención de continuar el trabajo bajo los dos pro-cesos iniciados en Bali (AWG-LCA y AWG-KP).En estas circunstancias se tienen fuertes argumen-tos para que algunos países impulsen que elAcuerdo de Copenhague sea operativizado en un“nuevo contexto”, lo cual nos trae la pregunta desi ¿fue hecho a propósito para sacarlo de laCMNUCC? Fuente: International Institute for Sustainable Development (IISD)

Ecos de Copenhague

Para entender la importancia de lo que pasó en Dinamarca es necesariocomprender las metas y objetivos establecidos bajo la Convención Marco deNaciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Objetivos del Convenio Marco de las Naciones Unidassobre Cambio Climático• Adopción de políticas y medidas para prevenir una

interferencia antropogénica peligrosa en el sistemaclimático,

• Los países desarrollados deberían tomar la iniciativa, • Los países tiene responsabilidades comunes pero di-

ferenciadas para prevenir el cambio climático, • Los países no puede utilizar la incertidumbre cientí-

fica como una excusa para no tomar acciones al res-pecto; y,

• Las naciones deberían reducir sus emisiones deGases de Efecto Invernadero (GEI) basado en unprincipio de “equidad”.

A partir de Copenha-gue se abren dudaspuesto que, elacuerdo alcanzadogenera incertidum-bres tanto en el ám-bito político comolegal.

David Neira

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:59 Página 7

8 ACTUALIDAD

La red hidrometeorológicaasociada al programa deRecuperación de CubiertaVegetal del Fondo para la

Protección del Agua-FONAG seinició en el 2006, con el objetivo detener un mejor conocimiento de lascondiciones climatológicas e hidro-gráficas de las cuencas hídricasdesde donde se abastece el DistritoMetropolitano de Quito.

La red, en el 2006, constó decuatro estaciones meteorológicas

que se localizan en San Marcos(sector Chaupi, Ilinizas), ControlNorte Cotopaxi, La Virgen (EntrePifo y El Tambo) y Oyacachi. Lasestaciones miden 6 parámetros: ve-locidad del viento (Anemómetro),dirección del viento (Veleta), tem-peratura (termómetro), humedaddel ambiente (Higrómetro), presiónatmosférica (barómetro) y precipi-taciones (pluviómetro). La informa-ción se levanta cada mes,inicialmente los guardaparques delFONAG realizaban la medición decaudales en los 29 puntos de medi-ción. Las estaciones se localizan enlos límites de las reservas naturales.

En 2009, el FONAG, con elapoyo económico de la Agenciapara el Desarrollo de los EstadosUnidos, implementó una nueva redcompuesta por tres estaciones meteo-rológicas, seis pluviómetros automá-ticos y seis pluviómetrosautomáticos con sensores de hume-dad de suelo. Las estaciones se lo-calizan en Miranda, sector Pintag,con una estación meteorológica ytres estaciones de medición de hu-medad de suelo y pluviómetro; ElCarmen, con una estación meteoro-lógica y una estación de mediciónde humedad de suelo y pluviómetro,también se medirá la influencia dela reforestación con Polylepis sobrelos recursos hídricos; en Chumilloscon una estación meteorológica yuna estación de medición de hume-dad de suelo y pluviómetro; y en lahacienda de la familia Gordillo, enel sector Pintag, con una estación

de medición de humedad del sueloen cobertura vegetal de pinus ra-diata y pluviómetro más dos esta-ciones con pluviómetro.

Además, se cambiarán algunosequipos de las estaciones instaladasen el 2006 con equipos pluviométri-cos modernos y computarizados, afin de que con todo el sistema pro-porcione datos verídicos y unifor-mes, de interés nacional sobre laretención de humedad del suelo enfunción de la cobertura vegetal enun rango altitudinal de 3300 msnmy 4100 msnm.

En lo referente a los puntos demedición de caudales, éstos se me-joraron con la utilización de equi-pos automáticos más precisos, lo quepermitirá conocer la realidad hí-drica y su evolución a fin de adoptaracciones que posibiliten mitigar losefectos del cambio climático.

Con la información levantadase elaborará una base de datos y setabulará por intermedio de unsoftware llamado Hidraccess quenos permite interpretar los datos yanalizar las condiciones climáti-cas, la retención de humedad delsuelo en función de la cubierta ve-getal, y relacionar los caudales conla pluviosidad.

La información recopiladaorientará las decisiones y las accio-nes del FONAG y de la comunidadambiental que buscan la protecciónde las fuentes de agua y la conserva-ción de la biodiversidad de las cuen-cas hídricas.

Alexandre PelleTécnico FONAG

Conocer la realidad climatológica, permite tomar decisiones en un mundo cada vez más cambiante

Estaciones hidrometeorológicas

El Fideicomiso FONAPA (Fondo delagua para la conservación de la cuencadel río Paute) y la Empresa Municipal deAgua Potable, Alcantarillado y Sanea-miento Ambiental –ETAPA.EP suscri-bieron un convenio de colaboración parainiciar acciones y programas en favor delmanejo de cuencas hidrográficas queabastecen al cantón Cuenca.

El convenio de cooperación tienecomo objetivos:• Identificar, al menos, tres lugares prio-

ritarios en las cuencas hidrográficas enel Cantón Cuenca en donde sea ne-cesario contar con proyectos de ma-nejo de las mismas, acciones quepueden ser ejecutados por el FO-NAPA con apoyo de sus constituyen-tes.

• Diseñar dichos proyectos, al menos,hasta el nivel de factibilidad para ga-rantizar los requisitos necesarios parasu aplicación en el futuro.

• Identificar los requerimientos de or-

ganismos de financiamiento, coopera-ción, planificación, legislación y eje-cución de los proyectos a elaborarse,para que dichos requisitos sean inclui-dos en los mismos.Con la suscripción del convenio, los

involucrados ejecutarán acciones que per-mitan conseguir fondos económicos parasu desarrollo, se espera contar con proyec-tos que puedan ser utilizados como planpiloto para la réplica en otros lugares dela cuenca del río Paute.

ETAPA EP y FONAPA juntospor el agua deCuenca

Con la información obtenida se elaboraráuna base de datos y se tabulará por intermedio de un software llamado Hidraccess

Técnicos del FONAG instalan una estación meteorológica en el sector del Carmen, parroquia Pintag

Foto

FO

NA

G

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:59 Página 8

9MISCELÁNEOS

Yaku,Marzo, Mes del Agua Evento: “Diluvio”Tipo: danza – performance, Marcelo Castillo Concepto: La obra recurre a la danza, alcanto y al video-arte sobre el agua comoelemento de transformación y regenera-ción. Para lograr este efecto los artistas uti-lizan un escenario que se transforma, contelas donde se proyectan imágenes acuáti-cas y que remiten al agua. La obra constade tres actos y tres temáticas: la escasez delagua en el cuerpo, la transmutación de lasequía mediante el agua y la renovación.Fecha: 7, 14, 21, 28 Hora: 12h00

Abril, Mes del Planeta Tierra Evento: “Canciones esenciales parala tierra” Tipo: Música, Leonel Valenzuela Concepto: Recital de música compuestopor guitarra y vos, dedicado a público fami-liar. Las canciones han sido compuestas porel autor y están escritas con un lenguajesencillo y concreto. Las letras de las cancio-nes abordan la necesidad de proteger el am-biente y el amor a la naturaleza.Fecha: 4, 11, 18 y 25 Hora: 12h00

Evento: “Carnaval del bosque y delas aves”Tipo: Teatro, grupo Colectivo Teatral Ten-tenpie Concepto: Gran feria llena de colores quemuestra la diversidad de las aves, quienes através del maquillaje, los malabares, lamagia y los cuentos interactúan con los vi-sitantes y les cuentan sobre quiénes son yla importancia del agua las ellos. Los perso-najes que participan en esta feria son el Co-librí, el Cóndor, el Huiracchuro, y losGorriones.Fecha: jueves 22 Hora: 12h00

Mayo, Mes de la Armonía Social en elmarco del Día de los Museos Evento: “De cuentos y leyendas”Tipo: Cuentos, grupo Alterego Concepto: Espectáculo de narración oral,teatro, danza y música. El grupo Alteregoutiliza cuentos de creación propia y otrosextraídos de la tradición oral para tratar va-lores como la tolerancia, el respeto, la soli-daridad en narraciones llenas deimaginación y fantasía.Fecha: 2, 9, 16, 23 y 30 Hora: 12h00

invita a la diversión cultural

La contaminación de varios afluentes hídricosque cruzan la población de Mejía es una dela preocupaciones que se dejó entrever en la

reunión de planificación que organizó el Consorciopara el Desarrollo Sostenible del Cantón Mejía -CODECAME, para planificar el trabajo que se re-alizará durante el 2010.

Con la asistencia de varios sectores represen-tativos de la población se desarrolló la reunión paralo que se conformó cuatro grupos de trabajo en loscuales se discutieron temas como: social, cultural -turístico, productivo – económico y ambiental.

Las problemáticas identificadas en el tema so-cial fueron: seguridad, alcoholismo y drogadicción,educación integral, emigración externa y centrosde diversión sin control adecuado; en lo cultural– turístico se obtuvo determinó el desconoci-miento de los términos cultura y turismo, falta deplanificación en el cronograma de las fiestas en el

cantón, falta de infraestructura tu-rística, falta de tecnología informá-tica; en lo relacionado a loproductivo - económico se debatiótemas como la falta de agua y sumala utilización, falta de capacita-ción a los agricultores/as, falta decomunicación entre los barrios, labaja producción, desempleo y elmonopolio del transporte en el

Cantón Mejía; en el grupo ambiental se determi-naron como temas prioritarios: la contaminaciónde la quebrada El Timbo, desechos del camal mu-nicipal, contaminación de los barrios orientalesde Machachi, la basura, destrucción de páramos,contaminación por automotores, inequidad en ladistribución del agua de riego, falta de alcantari-llado en ciertos barrios, contaminación visual porrótulos comerciales y excesivas estaciones de ga-solina por la nueva ordenanza municipal.

Tomando en cuenta todos los criterios anterio-res de los y las participantes en consenso se con-cluyó que los temas principales a resolver en el año2010 son: Ordenamiento territorial y cárceles, pla-nificación familiar, inseguridad ciudadana, temasde agua, entre otros.

CODECAME hace una invitación a la ciu-dadanía a participar activamente en las accionesque se desarrollarán en beneficio del cantón.

CODECAME planifica trabajo en Cantón Mejía

Yaku, parque museo del Agua, ha preparado para el 2010 todo variado programa culturalque incluye teatro, danza, música, clown y demás representaciones artísticas. Con esteobjetivo, Yaku elaboró un Calendario Verde, que a continuación se comparte:

La oferta cultural no tiene costo adi-cional a la entrada general al Museo.

Foto

s YA

KU

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:59 Página 9

10 MISCELÁNEOS

Del 26 al 30 de abril se realizará en el CATIE, sede central Turrialba,

Costa Rica, el primer curso Internacional sobre “Desarrollo de Capa-

cidades en Transparencia e Integridad en el Sector Agua: herramientas

e instrumentos para la gobernabilidad”.

El objetivo principal del evento es contribuir a la gobernabilidad efi-

ciente del agua a través de un mejor conocimiento de la integridad,

transparencia y rendición de cuentas en el sector.

Además, busca disponer de una base conceptual en temas de in-

tegridad, transparencia, rendición de cuentas, anticorrupción en el sec-

tor del agua, impactos en la reducción de la pobreza y el desarrollo

sostenible.

El evento permitirá manejar distintas metodologías y herramientas

para promover una mayor integridad y rendición de cuentas, teniendo

en cuenta su aplicabilidad en varios contextos. Así como conocer ejem-

plos de buenas prácticas vinculadas con la promoción de la integridad,

rendición de cuentas y anticorrupción en el sector del agua.

El curso tiene una duración de cinco días (40 horas) en los cuales

se impartirán los siguientes módulos:

Módulo 1. Definiciones y conceptos• Rol de la gestión integral de los recursos hídricos (GIRH) como un

paso hacia la transparencia

Módulo 2. Condiciones necesarias para alcanzar la transparencia• Introducción a las normas institucionales, las leyes, los instrumentos

y los incentivos para la transparencia e integridad

Módulo 3. Transparencia en el contexto de la GIRH• Herramientas e instrumentos para la gobernabilidad del agua y la

transparencia política y administrativa

Módulo 4. Acceso a la información• Importancia del acceso a la información y tipos de información ne-

cesaria

Módulo 5. Estrategias e implementación• Herramientas para la transparencia en el marco de la GIRH

El curso incluye presentaciones teóricas, sesiones sobre herramien-

tas de implementación, análisis de casos, ejercicios, trabajos grupales y

espacios de reflexión e intercambio de ideas.

Se prevé el tratamiento de la problemática a través del análisis in-

terdisciplinario, intersectorial e interinstitucional y se espera que los par-

ticipantes compartan sus experiencias en los diversos espacios de

interacción y de trabajo en grupo, y desarrollen sus conocimientos con-

ceptuales, teóricos y prácticos.

Las sesiones están dirigidas principalmente a profesionales que cum-

plan algún rol en la regulación, el control, la planificación o la toma de

decisiones en la gestión de los recursos hídricos.

Los participantes pueden provenir de agencias públicas, asociaciones

de usuarios, organizaciones de cuencas, sector privado u organizaciones

de la sociedad civil que promuevan la integridad, la transparencia y el

logro de los Objetivos del Milenio. Se buscará conformar un grupo in-

terdisciplinario y balancear la representatividad de género.

El curso será coordinado y facilitado por especialistas de la Red La-

tinoamericana de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Integrada

del Agua (LA-WETnet) y del Programa de Gestión Territorial de Re-

cursos Hídricos y Biodiversidad del CATIE. La fecha límite de inscripción

es el 26 de marzo.

Capacitación sobre instrumentospara la gobernabilidad

El Mecanismo de Informaciónde Páramos (MIP) es el por-tal en la Internet dedicado aeste ecosistema altoandino,

clave en la regulación del agua queconsumen más de cuarenta millonesde personas en los Andes de Vene-zuela, Colombia, Ecuador y Perú.

Ahora los páramos andinos yatienen un espacio en la web. Bajo eldominio www.paramo.org, los exper-tos y académicos, las autoridades am-bientales y las organizaciones quetrabajan en y por estos ecosistemas,pueden encontrar información sobreconservación, uso sostenible y aspec-tos culturales de los páramos.

El Mecanismo de Información dePáramos (MIP) es un sitio web sobrepáramos de carácter regional quetiene como objetivo ofrecer serviciosde cooperación e intercambio de in-formación, entre los actores relacio-nados con la biodiversidad yconservación de los páramos, para la

construcción participativa y consen-suada de estrategias que contribuyana su protección y manejo adecuado.

Para ello, el mecanismo cuentacon una base de datos en línea, de re-portes, de investigación, publicacio-nes, documentos de políticas ylegislaciones locales, nacionales y re-gionales, así como archivos de videoy audio. Así mismo, en el MIP se haconstruido un inventario regional(directorio) de proyectos, organiza-ciones y personas dedicadas al tra-bajo en este ecosistema.

En el MIP también pueden en-contrarse artículos y noticias comoparte de su apuesta por gestionar in-formación de carácter ambiental ycientífico, con el ánimo de posicio-nar -en públicos expertos y no ex-pertos -a los páramos comoecosistemas claves por su particular eimportante biodiversidad, por losbienes y servicios ambientales quepresta, en especial para el abasteci-

miento y regulación del recurso hí-drico. Al tiempo de visibilizar la cul-tura de las comunidades indígenas ycampesinas que los habitan, históri-camente marginadas y poco valora-das siempre.

El origen de este portal web se re-monta a uno de los propósitos comu-nicativos del Proyecto PáramoAndino (PPA), que vio la necesidadde construir un espacio regional en laInternet que facilitara y dinamizarael acceso a información referida aeste ecosistema. Y además, que fueraconstruido cada vez más amplia-mente con los aportes de sus usuarios.

Es por esto que, una vez se ins-cribe al MIP, el usuario puede ingre-sar recursos a la base de datos,comentar y opinar sobre la informa-ción allí publicada y, además, accederal directorio regional, ingresar susdatos y contactar a otros miembrosya registrados. ¡Visítelo, infórmese yparticipe!

Los páramos arriba… en la web

Curso sobre gestión de humedales

Un curso internacionalpara capacitar formado-res en gestión de hume-

dales son ofrecidas por el Centrefor Development Innnovation(CDI) de Wageningen Univer-sity and Research Centre en Ho-landa.

El curso se realizará del 6 al 24de septiembre en la ciudad holan-desa de Wageningen y se enfocaen la facilitación de procesosdonde intervienen múltiples ac-tores interesados en el tema, asícomo el desarrollo de una currí-cula de capacitación.

“Una de las dificultades iden-tificadas en el manejo de hume-dales es la división de las

responsabilidades para lagestión de los humedalesentre las distintas autorida-des ambientales en unamisma cuenca. El manejo delos humedales necesita unenfoque multidisciplinarioque integre los aspectos técnicos,económicos, ambientales, socia-les y legales respecto a la gestióndel agua, la cual no termina enlos límites de un país, sino quenecesita ser aplicada teniendo encuenta un enfoque de cuenca”,refieren los organizadores.

El curso también facilitará lacreación de redes profesionalesfomentadas por las institucionesorganizadoras.

La capacitación fue aprobadapor la Secretaría RAMSAR, yestá dirigida a profesionales en di-versas áreas interesadas en la pla-nificación del territorio,tomadores de decisión, consulto-res e investigadores, y a miembrosde ONG, provenientes de diver-sas zonas del mundo.

Inscripciones en línea enhttp://tinyurl.com/ykfp66o

Foto

FO

NA

G

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:59 Página 10

11MISCELÁNEOS

El deterioro y la pérdidade los atractivos natura-les del río Napo fueron

los causantes para suspenderel Festival “Río Napo” que secumple anualmente en esaprovincia.

El Festival se desarrolladesde el 2001 y busca promo-cionar al mundo, el mayorafluente ecuatoriano que ali-menta al Amazonas, que fluíalibremente sin represas y sinmayor contaminación y que posee una granbiodiversidad biológica y cultural a lo largode la evolución de su cauce principal y desus afluentes.

El Festival Río Napo siempre se realizócon el objetivo de impulsar la cuenca hidro-gráfica del mismo nombre como un impor-tante destino turístico, de unificar y

concienciar en la po-blación local sobre laimportancia y valor desus recursos hídricos,de rescatar las tradicio-nes culturales y de pro-mover alternativaspara el desarrollo sos-tenible y la conserva-ción general de lazona.

Lamentablemente,la denuncia de la Fun-

dación Río Napo dice que durante el úl-timo año, el deterioro y pérdida de losatractivos naturales que forman la base dela oferta turística de la zona se han incre-mentado lo que obligó a la suspención delfestival en su décima edición.

La manera como se desarrollan las obrasy actividades extractivas en la región, el

nivel de afectación a la calidad ambientalde los atractivos naturales y turísticos y laausencia vergonzosa de respuesta y controlpor parte de las autoridades locales imposi-bilitan la celebración.

La Fundación Río Napo afirma quees necesario un modelo de planifica-ción, desarrollo y manejo ambientalpara la región conforme con su designa-ción de Reserva de la Biosfera del Su-maco, declarada por la UNESCO.

El desarrollo del festival se retomarácuando exista una respuesta efectiva del go-bierno y la población para controlar las ac-tividades inapropiadas y empezar un procesode restauración de los graves impactos ycontaminación a los ríos de la zona, deacuerdo con los derechos de la naturalezamanifestadas en la Constitución vigente dela República del Ecuador.

Ojo, río Napo en peligro✂

Glosario del

climaBiomaConjunto de animales y plantas similares queconviven en un espacio determinado o bajocondiciones ambientales parecidas.

BiomasaMasa total de organismos vivos en una zonao volumen determinado; a menudo se in-cluyen los restos de plantas que han muertorecientemente.

Biosferaparte del sistema terrestre que comprende todoslos ecosistemas y organismos vivos en la atmós-fera, en la tierra (biosfera terrestre), o en losocéanos (biosfera marina), incluida materia or-gánica muerta.

Cambio climáticoImportante variación en el estado medio delclima o en su variabilidad, que se mantiene du-rante un período prolongado (decenios o in-cluso más). El cambio climático se puede debera procesos naturales o a cambios persistentesantropogenéticos (producidos por el hombre)en la composición de la atmósfera o en el usode las tierras. El cambio climático al que se re-fiere habitualmente es el producido por el hom-bre. La temperatura de la atmósfera en lasuperficie ha experimentado un calentamientoprogresivo desde el comienzo de la era indus-trial hasta la actualidad de 0’6C de promedio.Los cambios estacionales que se han detectadodesde ese momento son importantes: el procesode deshielo avanza, tanto en los polos como enzonas de alta montaña, aumenta el nivel de losocéanos, hay cambios en los flujos de circula-ción general de las corrientes marinas, etc.

Asimismo, se están incrementando la fre-cuencia y la gravedad de fenómenos meteoro-lógicos extremos: inundaciones, olas de frío ycalor o períodos de sequía.

Están desapareciendo numerosas especies,que no pueden adaptarse a los cambios clima-tológicos tan rápidos de sus hábitats. Tambiénestán amenazadas poblaciones de la costa de-bido al crecimiento del nivel del mar o las va-riaciones en la salinidad, fruto del proceso dedeshielo de grandes masas de hielo, al aumentode la temperatura del mar, etc.

Estos son sólo algunos ejemplos de cómoafecta nuestra actividad al clima del Planeta: elcomplejo sistema climático está alterado. Todoesto está pasando ya, pero los expertos prevény nos avisan de un empeoramiento de la situa-ción a medio y largo plazo. Depende de la ac-tuación de cada uno de nosotros.

Capa de ozonoLa estratosfera contiene una capa en la que laconcentración de ozono es mayor, y que se de-nomina “capa de ozono”. Su extensión es de 12a 40 km., aunque la concentración de ozono esmás densa entre los 20 y 25 km. Esta capa seestá agotando debido a emisiones de compues-tos de cloro y bromuro, entre otros, producidaspor la actividad humana. El concepto de "capade ozono" quiere decir en realidad "zona dondeel ozono es más abundante de lo normal", perono es en sí misma un objeto real. Por lo tanto,el denominado “agujero de ozono” tampocoexiste realmente, sólo es una zona donde laconcentración de ozono es menor de lo normal.

Fecha

03 de Marzo

21 de Marzo

22 de Marzo

23 de Marzo

26 de Marzo

31 de Marzo

Nombre Conmemorativo

Día Mundial del Reciclador

Día Forestal Mundial

Día Mundial del Agua

Día Mundial de la Meteorología

Día Mundial del Clima

Día del Comportamiento Humano

Fuente

Calendario Ambiental

Calendario Ambiental

Calendario Ambiental del PNUMA

Calendario Ambiental del PNUMA

Calendario Social y Ambiental

Calendario ambiental marzo

Mateo TerryFundación Río Napo

Búsqueda de palabras relacionadas con el ahorrode agua

Encuentre y rodee con uncírculo las siguientes palabras:Sequía Conservar Agua Reclamada Riego Ducha Consumo Ahorrar Rastrojo

PasatiemposG M S E Q U I A T PN C R A R R O H A EH A D A M A L C E RC N P T I G D O A FR O L S M U T N Q SM A N R C A R S V CO M S S C L I E T UG I A T U R A R D PE R T H R M A V R EI O C L U O O A B HR B P Q E T J R O CD U C H A L B O V J

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:59 Página 11

12 INSTITUCIONAL

Los cambios de temperatura y precipita-ciones extremos afectan al mundo y alpaís, preocupan a las autoridades de losecosistemas naturales, en el bienestar y

la calidad de vida de la población.Ante este hecho, el Ministerio del Ambiente

y el Fondo para la Protección del Agua-FONAGsuscribieron un convenio de cooperación interins-titucional que posibilite emprender acciones con-juntas que buscan mitigar y disminuir los efectosdel cambio climático en diversas zonas de lacuenca del rio Guayllabamba.

Para ello, se desarrollará un sistema de moni-toreo que permitirá evaluar la disponibilidad delagua y la evolución de impactos asociados al cam-bio climático en la cuenca mencionada. Este sis-tema de monitoreo facilitará el acceso rápido yoportuno a informaciones relacionadas con: cali-dad y cantidad de agua, zonas de mayor riesgo anteel cambio climático y las medidas que deberían im-plementarse en ecosistemas y población vulnera-bles ante este fenómeno.

Para determinar las estrategias de acción, el sis-tema utilizará los resultados de estudios de inves-tigaciones en: caudales ecológicos de tramos de losríos Pita y San Pedro, información hidrometeoro-lógica, autorizaciones de uso y aprovechamientode agua, modelos hidrológicos, escenarios de ten-dencia al cambio climático, modelo de definiciónde áreas críticas para la adaptación, análisis socioe-conómico de la población y riesgos.

El sistema de monitoreo permitiráevaluar la disponibilidad del agua y los impactosasociados al cambioclimático en la cuencaalta del río Guayllabamba

MAE y FONAG buscan alternativas para enfrentar cambio climático

Importancia del sistemaAnte el constante incremento de la población se requiere ampliar el accesoal recurso hídrico y mantener o mejorar su calidad. Actualmente la disponi-bilidad del recurso disminuye debido a factores variados como: la contami-nación, los cambios de uso de suelo, la deforestación, la crecienteurbanización, y la presión sobre las áreas rurales tanto en los alrededores delas ciudades como en las áreas de amortiguamiento de las Reservas EcológicasCayambe–Coca (RECAY), Antisana (REA) y Parque Nacional Cotopaxi,entre otras.

De estudios previos realizados en la cuenca del Guayllabamba se estable-ció que el disponer de información confiable y oportuna permitirá un manejoresponsable de la cuenca, evitará la pérdida de ingentes recursos a todo nively fortalecerá las relaciones entre actores, tomadores de decisión y usuarios delagua.

El Fondo para la Protección del Agua (FONAG) tiene por objetivo pri-mordial la protección y conservación de las fuentes hídricas que abastecende agua al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y sus áreas de influencia.Para ello, el FONAG ejecuta diversos programas, proyectos y actividades en-caminadas a impulsar e instaurar la gestión integrada de la cuenca, y de estamanera contrarrestar los efectos negativos de fenómenos de origen antropo-génico y natural, sean estos locales, regionales o globales, que influyen deforma directa en los ecosistemas proveedores del líquido vital y en la calidadde vida de las poblaciones allí asentadas.

El deshielo de uno de los grandes volcanes que rodean al DMQ puede apreciarse en la gráfica. El volcánCotopaxi, fotografiado desde la Panamericana que une Latacunga Quito, muestra dos estados: la foto su-perior cubierto de nieve, en octubre de 2009 y, la inferior con grandes zonas de deshielo, tomada el 18 defebrero de 2010.

Este sistema, además de incorporar toda la in-formación ambiental, social y económica, propor-cionará un menú de medidas de adaptación quepodría aplicarse en diferentes áreas de interés y,el sistema, al ser una herramienta para el moni-toreo, posibilitaría conocer los impactos alcanza-dos por las medidas de adaptación propuestas,luego de que éstas sean aplicadas por las entidadescorrespondientes.

El convenio de cooperación suscrito por MAE– FONAG tiene una duración de tres años, ycuenta con el financiamiento del Fondo Mundialdel Medio Ambiente (GEF) y del Fondo PHRDdel gobierno japonés. Las contrapartes en la ejecu-ción del proyecto serán el Proyecto de Adaptaciónal Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciaresen los Andes Tropicales (PRAA), contraparte ofi-cial del MAE, y el FONAG.

Foto

s FO

NA

G

Agua a Fondo14:Maquetación 1 08/03/10 17:59 Página 12