Agroindustria aviar argentina - USFX

26
Paula Palacios coordinadora Agroindustria aviar argentina Organización de la producción, territorios y problemáticas

Transcript of Agroindustria aviar argentina - USFX

Page 1: Agroindustria aviar argentina - USFX

Paula Palacioscoordinadora

Agroindustria aviar argentina

Organización de la producción,territorios y problemáticas

Page 2: Agroindustria aviar argentina - USFX

COLECCIÓN BITÁCORA ARGENTINADirigida por Alejandro Falco

Paula PalaciosAgroindustria aviar argentina. Organización de la producción, territoriosy problemáticas. 1a ed. Buenos Aires: Imago Mundi, 2013.160 p. 15x22 cmISBN 978-950-793-156-71. Economía Regional. 2. Producción Avícola. I. Palacios, Paula, coordina-doraCDD 338.5Fecha de catalogación: 16/07/2013

©2013, Paula Palacios (coord.)©2013, Ediciones Imago MundiDistribución: Av. Entre Ríos 1055, local 36, CABAwebsite:www.edicionesimagomundi.comDiseño y armado de interior: Alberto Moyano, hecho con LATEX 2εHecho el depósito que marca la ley 11.723Impreso en Argentina. Tirada de esta edición: 400 ejemplares

El presente volumen ha sido financiado con recursos de los subsidios auto-máticos de la Universidad Nacional de La Plata para proyectos del Programade Incentivos a Docentes-Investigadores. Proyecto H 527 dirigido por PaulaPalacios.

Este libro se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2013 enGráfica San Martín, Güiraldes 2727, San Martín, provincia de BuenosAires, República Argentina. Ninguna parte de esta publicación, incluido eldiseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida demanera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico,óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito deleditor.

Page 3: Agroindustria aviar argentina - USFX

Claudia Carut, Agustín Delménico y Paula Palacios

Índice general

PresentaciónPaula Palacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI

1 Mecanismos de integración y coordinación de actividades en laagroindustria aviar: un estudio centrado en el partido deMonte, provincia de Buenos AiresP. Palacios, M. Fedele, D. Nieto, E. Manis y A. Delménico . . . 1

Evolución y dinámica del eslabón de producción de laagroindustria aviar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3La actividad aviar en el partido de Monte . . . . . . . . . . 8La coordinación de actividades y las relaciones empresaintegradora-productores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11La dinámica de la relación en el partido de Monte . . . . . 13Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2 Hacia una caracterización de los productores avícolas delpartido de Monte, provincia de Buenos AiresPaula Palacios y Agustín Delménico . . . . . . . . . . . 23

Perfil y dinámica de los productores aviares integrados . . 25Los productores familiares integrados . . . . . . . . . . . . 28Los productores empresariales integrados . . . . . . . . . 32Inserción, ventajas y desventajas de la actividad . . . . . . 34La firma integrada verticalmente y sus implicancias en elterritorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3 La incidencia de los ámbitos territoriales en la configuracióndel partido de MonteClaudia Carut, Agustín Delménico y Paula Palacios . . . . . 43

Algunas consideraciones teóricas . . . . . . . . . . . . . . 44Los ámbitos rururbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47La producción intensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Las segundas residencias, esparcimiento . . . . . . . . . . 52Baldíos urbanos y rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Page 4: Agroindustria aviar argentina - USFX

Residencial permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Galpones, depósitos e industrias . . . . . . . . . . . . . . . 57Densidad de población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Los usos del suelo y la normativa vigente . . . . . . . . . . 61Palabras finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

4 El agua en la actividad avícola. . . del huevo a los productosindustrializados de avesAlejandra Carut . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

La utilización de agua y las etapas del proceso: la incubación 66La crianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67La faena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Línea de enfriado por chiller . . . . . . . . . . . . . 71Línea de enfriado por túnel pollo seco . . . . . . . 71Productos industrializados de pollo. Prefrito . . . . 71Productos industrializados de pollo. Renderin . . . 72

A modo de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

5 La producción familiar en el complejo avícola entrerriano:permanencias y reconfiguracionesAna Laura García . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

La agricultura de contrato y la reproducción de la agricul-tura familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

La producción avícola entrerriana . . . . . . . . . . 81Los productores avícolas familiares del departamento Uru-guay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84La evolución de la avicultura en la zona y las trayectoriasde las familias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

La producción avícola independiente . . . . . . . . 86La integración al complejo avícola . . . . . . . . . 88La reconversión de los noventa: modernización ydiferenciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89La posconvertibilidad: orientación exportadora yrecuperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Permanencias y redefiniciones de la producción familiar . 92Las definiciones identitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

6 Producción de pollos en Misiones: una alternativa económicade la agricultura familiarCarla De Micco . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Agricultura familiar en Misiones . . . . . . . . . . . . . . . 104Producción de pollos: actividad inserta en lo cotidiano . . 107Producción de pollos en Misiones . . . . . . . . . . . . . . 108

VIII

Page 5: Agroindustria aviar argentina - USFX

ÍNDICE GENERAL

Proyectos de producción de pollos en Misiones . . 110Las alternativas productivas: una propuesta inclusiva . . . 112

Conformación de organizaciones sociales en el agromisionero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Descripción de la cooperativa Unión de la Frontera 113Descripción de la producción de pollos de la Coope-rativa Unión de la Frontera . . . . . . . . . . . . . 114Cadena de carne avícola, trabajo y propuesta ex-tensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

A modo de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Índice de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

IX

Page 6: Agroindustria aviar argentina - USFX
Page 7: Agroindustria aviar argentina - USFX

Presentación

Paula Palacios. . . . . .

La mayor parte de los capítulos que componen este libro se gestaronen el marco del proyecto de investigación «Trama productiva y cambiosorganizacionales en la cadena agroindustrial aviar: territorio, organiza-ción del trabajo y producción en el partido de Monte, provincia de BuenosAires», acreditado por la Universidad de La Plata, dentro del Programade Incentivos a la Investigación, Secretaría de Políticas Universitarias delMinisterio de Cultura y Educación de la Nación. El estudio se realizó enel período 2009-2012 en el ámbito del Centro de Investigaciones Geo-gráficas (CIG), Instituto de Investigaciones en Humanidades y CienciasSociales (IdIHCS-UNLP/CONICET), Facultad de Humanidades y Cienciasde la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Durante esos años serealizaron distintos trabajos de avance que fueron publicados y presen-tados en congresos y jornadas académicas tanto en el país como en elextranjero.

A nivel nacional existe un profuso caudal de información estadística,referida a series de producción, faena, importación y exportación de pro-ductos y subproductos del sector avícola, relevados tanto por organismosnacionales como privados, sin embargo aún no han sido suficientementeestudiadas las modalidades de integración de esta cadena agroindustrial,la organización del trabajo y la producción, la articulación y alianzasproductivas entre los distintos agentes que intervienen y las implicanciasterritoriales de la actividad. En este marco los objetivos generales delproyecto de investigación, apuntaron a profundizar en el conocimientode las agroindustrias en el contexto de las transformaciones económicase institucionales que se produjeron en Argentina desde la década de losaños noventa y en especial, desde la modificación de la paridad cambiariadel año 2002 hasta el 2012. Buscamos aportar elementos de análisis paracomprender la dinámica de la agroindustria aviar, eslabón de producciónde pollos parrilleros. Prestamos especial atención a la identificación y

Page 8: Agroindustria aviar argentina - USFX

PAULA PALACIOS

caracterización de los productores, la inserción de los mismos en la ca-dena aviar y las relaciones que establecen con las empresas integradasverticalmente a quienes le suministran su producción y trabajo, medianteun contrato, generalmente de palabra.

La investigación se basó en el trabajo de campo que realizamos en elpartido de Monte, ubicado en la subregión de la Depresión del Salado,provincia de Buenos Aires. Ello significó efectuar numerosas salidas alterreno y ponernos en contacto con una diversidad de informantes califi-cados del ámbito público, privado e instituciones no gubernamentales,que nos brindaron un panorama de la actividad aviar que a su vez permi-tió reconocer problemáticas no previstas en la investigación inicial, comolas tensiones que se producen por el uso del suelo en los espacios detransición entre lo rural y lo urbano debido a las tradicionales y nuevasactividades productivas y no productivas. Aunque no nos desviamos denuestros objetivos, su relevancia llevó a que también nos dedicáramos aidentificar y delimitar en la cartografía un área rururbana en el partido deMonte con el objeto de estudiar la incidencia de los ámbitos territorialesen la configuración del mismo.

Sin dejar de lado el trabajo con los referentes mencionados, en unasegunda etapa comenzamos a realizar las entrevistas a los actores socialesdirectamente involucrados en el eslabón de producción de la cadenaaviar. Los resultados obtenidos en el lapso de los años que transcurrierondurante el proyecto de investigación, permitieron captar los relatos de vidade los productores, como así también las percepciones que tienen sobre ladesprotección que rige ante la falta de contratos formales y las relacionesde poder desigual que mantienen con las firmas faenadoras e integradasverticalmente, las situaciones conflictivas que se generan a partir de lamisma y sus incidencias en el territorio. La riqueza de los testimoniosrelevados se convirtió en una herramienta metodológica sustancial entanto proporcionó la información primaria para identificar una tipologíade productores en el partido de Monte. Aspecto que insumió jornadasde trabajo y discusión entre los miembros del grupo de investigación,dada las características de la relación contractual que los productoresmantienen con las empresas integradas verticalmente.

Nuestro marco teórico introdujo lo interpretativo y lo subjetivo a lahora de identificar a los productores de acuerdo a su posicionamiento,tipo de relaciones, respuestas a los cambios, mecanismos de control ycapacidad para afrontar la incertidumbre asociada a la falta de contratoformal.

La recolección de los datos, cuyos resultados son volcados en losprimeros capítulos de este libro, no hubiera sido posible sin la buenadisposición que encontramos en las autoridades y personal de las insti-

XII

Page 9: Agroindustria aviar argentina - USFX

PRESENTACIÓN

tuciones públicas y privadas para responder a nuestros interrogantes ysuministrarnos información escrita y oral, – especialmente a la ingenieraagrónoma Karina Lamelas del Ministerio de Agricultura, Ganadería yPesca de La Nación – . Agradecemos expresamente al presidente de la So-ciedad Rural de Monte Sergio Gerardi; a la ingeniera agrónoma María delCarmen Bottaro, directora del Instituto Agropecuario de Monte, quien nosabrió las puertas del establecimiento y nos permitió presentar parte delos trabajos de investigación elaborados en el marco del Proyecto a travésde una jornada de intercambio organizada en forma conjunta. Nuestraespecial gratitud a los productores aviares del partido de Monte que dis-pusieron de su tiempo para responder a las entrevistas. También nuestroagradecimiento a la doctora Nidia Tadeo, que formó parte del equipo deinvestigación durante el año 2009 y nos orientó con sus conocimientosy experiencia en temas agrarios y a la licenciada Pamela Ferroni, quetrabajó durante los años 2009-2010 y colaboró en los primeros trabajosescritos de avance del proyecto.

Por último, teniendo en cuenta el crecimiento experimentado porla agroindustria aviar en el país durante las últimas dos décadas y laimportancia económica de la actividad, creímos oportuno ampliar elespectro y la visión de los temas tratados por nosotros e invitar a otroscientistas que focalicen sus trabajos en diferentes áreas geográficas delpaís para que nos enriquezcan con sus aportes, de ahí que la publicaciónincluye capítulos de otros investigadores.

Contenido del libro

La introducción de híbridos para la producción de carne y huevoshacia la década del sesenta provocó un cambio en la organización dela producción aviar del país, tanto en el manejo de las explotacionescomo en la evolución de la actividad en su conjunto. Desde ese entoncesel capital industrial comenzó progresivamente a insertarse en el sector,modificando las modalidades de articulación entre los actores intervi-nientes como así también las formas de producción; esto condujo a unproceso paulatino de subordinación del pequeño capital que operaba enel eslabón primario. De esta manera las grandes empresas integradasverticalmente fueron adquiriendo relevancia en el control de la cadenaproductiva y, en la actualidad, gozan de un poder diferencial constituidoa través de la integración contractual con los productores, que trasciendeen la avicultura como el mecanismo más difundido de coordinación deactividades. Hoy día gran parte de los productores del país, se insertanen la cadena aviar mediante esta modalidad contractual que tiene susriesgos pero también beneficios.

XIII

Page 10: Agroindustria aviar argentina - USFX

PAULA PALACIOS

Todos estos aspectos a escala nacional y en particular en Monte, estándesarrollados en el primer capítulo, mientras que en el segundo se retomala problemática de definir a los productores avícolas del área de estudio,en tanto es un colectivo con diferentes características debido al manejode la unidad productiva, escala de producción y tecnología empleada.En este sentido los autores plantean las dificultades que se presentan ala hora de definir al productor avícola. Rescatan el posicionamiento deotros investigadores que han abordado la misma temática e identifican através del relevamiento efectuado en el partido, dos tipos de productoresintegrados de pollos parrilleros: uno de perfil empresarial y otro familiar.Luego se analiza la organización del trabajo y la producción de las granjas,como así también algunos aspectos referidos a la empresa integradaverticalmente y su incidencia en el ámbito local.

El tercer capítulo se ocupa de la delimitación de los distintos ámbitosterritoriales en Monte y las dinámicas diferenciales que los caracterizan,desde el conocimiento de las transformaciones espaciales y las desigual-dades territoriales. En primer término se parte desde la teoría para com-prender los territorios urbanos, de transición y los rurales. Sin embargoa lo largo del trabajo, se pone el acento en los espacios de transición yen espacial en el rururbano, debido a que estos son característicos de losespacios con fuerte impronta de lo rural, como es el caso de la jurisdicciónbajo estudio.

La idea de delimitar el espacio rururbano como un proceso de trans-formación lleva, en un primer momento, a dejar de pensar que este, aligual que otros espacios, posee lógicas propias que definen determinadastendencias de ocupación. Esto condujo a priori a definir a través de losusos del suelo, el espacio rururbano del área de estudio. Este primeracercamiento desde los usos reales del suelo permitió definir seis ámbitosterritoriales del rururbano (producciones agrícolas intensivas; segundasresidencias; baldíos urbanos y rurales; amanzanamientos; residencialpermanente; y galpón, depósito e industria). A los que se le sumó paracompletar el análisis el tema de la densidad de ocupación y la ley deusos del suelo como factores que inciden en la configuración funcional yestructural, y en las tensiones que devienen en el uso del suelo.

El cuarto capítulo aborda un tema muy sensible desde el punto devista de las implicancias que tiene la utilización del recurso agua enlas agroindustrias. En el caso particular de la avicultura, su consumoinvolucra desde la etapa de incubación del huevo, crianza, faena, hastala elaboración industrial de determinados productos y subproductos. Laautora focaliza el trabajo de campo en diez granjas y tres establecimientosindustriales ubicados en los partidos de Monte, Cañuelas, Las Flores,Esteban Echeverría y Ezeiza, destacando especialmente el estudio de los

XIV

Page 11: Agroindustria aviar argentina - USFX

PRESENTACIÓN

efluentes líquidos que se generan a lo largo del proceso productivo, sutratamiento y destino final. También tiene en cuenta el abastecimientode agua de los establecimientos mediante perforaciones subterráneasrealizadas en la cuenca hídrica del río Salado y media/superior del ríoMatanzas. Como datos ilustrativos y de significación, calcula la cantidadde agua en m3/día que se utiliza en las distintas etapas del proceso, yexpresa que el consumo, para igual cantidad de pollos, se incrementade forma notable, aproximadamente 160 veces durante las actividadesindustriales, respecto a la etapa de incubación y, en 94 veces al entraren período de crianza. Por último deja planteado la importancia queadquiere la instalación física de los establecimientos aviares a la hora deconsiderar su localización y/o crecimiento en superficie con referencia alas actividades que la rodean y el agua que emplean.

El quinto capítulo analiza la producción familiar en el marco de laintegración contractual en el departamento de Uruguay, provincia deEntre Ríos, buscando responder interrogantes sobre las condiciones depermanencia de este actor y los procesos de reconfiguración por losque atraviesa en las últimas décadas. La producción avícola de la costadel Uruguay es realizada predominantemente por pequeños y medianosproductores que poseen largas trayectorias vinculadas a la avicultura,actividad cuya historia en la región se remonta a los primeros tiemposde las colonias agrícolas y que se ha reestructurado profundamente enlas últimas décadas. En este contexto, el capítulo describe brevementelos aspectos centrales de la conformación histórica del complejo a nivelterritorial y sus características actuales, para luego poner de relieve laheterogeneidad de los productores avícolas familiares en cuanto a susrecursos, inserciones productivas y comerciales, formas de organizarel trabajo, procesos de diferenciación y reconfiguración y definicionesidentitarias.

En el sexto capítulo se estudia la producción de pollos en Misionescomo alternativa productiva de un sector económicamente subordina-do, que corresponde a los agricultores familiares y las formas en que elgobierno provincial subsidia el engorde de pollos parrilleros a coopera-tivas de pequeños productores conformadas para tal fin. En particular,se analiza el caso de la Cooperativa Unión de la Frontera integrada poragricultores familiares y trabajadores rurales del nordeste misionero, de-partamento de General Belgrano (municipios de San Antonio y Bernardode Irigoyen) y norte del Departamento de San Pedro (municipio de SanPedro), el proceso social y político en el cual se origina, y cómo se estruc-tura la organización alrededor de la producción avícola. La cooperativaforma parte de un proceso más general, que se profundiza en las últimasdécadas, de conformación de organizaciones sociales en el agro argentino.

XV

Page 12: Agroindustria aviar argentina - USFX

PAULA PALACIOS

Su peculiaridad está dada en la organización del trabajo y en la lógicade las prácticas cotidianas de las familias que permiten el desarrollo dela actividad de manera extensiva. La autora evalúa también cómo seinsertan los productores en el mercado avícola local y provincial.

XVI

Page 13: Agroindustria aviar argentina - USFX

Autores

Alejandra Carut. Licenciada en Geología de la Facultad de CienciasNaturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Consejeratitular del Consejo Profesional de Ciencias Naturales de BuenosAires (CPCN-PBA). Integrante del Consejo Consultivo Multisectorialde la Autoridad del Agua (CCM-ADA), provincia de Buenos Aires.Integrante Geóloga de la Mesa Local Interdisciplinaria, Municipali-dad de San Martin de los Andes, provincia del Neuquén. GeólogaConsultora en Hidrogeología y Geología Ambiental, SG AsesoresIndustriales SRL.

Claudia Carut. Profesora y Licenciada en Geografía de la Facultad deHumanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Na-cional de La Plata; Magíster en Gestión Ambiental del DesarrolloUrbano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de laUniversidad Nacional de Mar del Plata; Doctoranda en Geografíade la UNLP. Docente e Investigadora del Centro de Investigacio-nes Geográficas, FAHCE, y del IdICHS, UNLP-CONICET. ProfesoraAdjunta de la Cátedra Geografía de los Espacios Marítimos de laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UniversidadNacional de La Plata y Profesora Titular del Seminario de Sociologíay Política Ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional. Su lí-nea de investigación actual es trasformaciones territoriales costerasde la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Agustín Delménico. Licenciado en Geografía Facultad de Humanidadesy Ciencias de la Educación (FAHCE) de la Universidad Nacional deLa Plata (UNLP).Técnico en Turismo Escuela de Turismo de la Uni-versidad Nacional de La Plata (UNLP). Becario CONICET, Grupo deEstudios Ambientales (GEA) del Instituto de Investigaciones en Bio-diversidad y Medio Ambiente (INIBIOMA), CONICET-UniversidadNacional del Comahue (UNCo). Su línea de investigación actuales evaluación de peligrosidad y vulnerabilidad de áreas costerasurbanas en Patagonia andina frente a eventos volcánicos y tsunami-génicos.

Page 14: Agroindustria aviar argentina - USFX

AUTORES

Carla De Micco. Ingeniera en Materiales de la Facultad de Ingeniería dela Universidad Nacional de Mar del Plata (FI-UNMdP); Magíster enAntropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social.Universidad Nacional de San Martin (IDES-UNSAM); Doctorandaen Antropología del Programa de Posgrado en Antropología Socialde la Universidad Nacional de Misiones (UNAM); referente territo-rial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar delegación Misionesdel Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Marcela Fedele. Profesora y Licenciada en Geografía de la Facultad deHumanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacionalde La Plata; docente e investigadora del Centro de InvestigacionesGeográficas, FAHCE, y del IdICHS, UNLP-CONICET. Profesora Ad-junta de Introducción a la Geografía de la Facultad de Humanidadesy Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata,conhoras destinadas al seminario sobre Problemas de Geografía Ruralde la República Argentina de la misma Facultad. Su línea de investi-gación actual es la reestructuración productiva agropecuaria y loscambios territoriales en el espacio rural.

Ana Laura García. Licenciada en Sociología de la Facultad de CienciasSociales de la Universidad de Buenos Aires; Magíster en EstudiosSociales Agrarios de la Facultad Latinoamericana de Ciencias So-ciales; Doctoranda en Ciencias Sociales de la Facultad de CienciasSociales de la Universidad de Buenos Aires; Becaria Doctoral tipo Idel CONICET con sede de trabajo en el INTA, Estación ExperimentalAgropecuaria de Concepción del Uruguay. Profesora Adjunta de lacátedra de Sociología y Comunicación de la carrera de IngenieríaAgronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidadde Concepción del Uruguay. Su línea de investigación actual es lareproducción de la agricultura familiar en el contexto de reestruc-turación productiva.

Esteban Manis. Ingeniero Agrónomo Facultad de Ciencias Agrarias yForestales (FCAyF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Docente del curso de Administración Agraria de la FCAyF, UNLP.Participante del Centro de Investigaciones Geográficas, FAHCE, y delIdICHS, UNLP-CONICET. Consultor experto en el estudio de huellade carbono y huella hídrica en las exportaciones de la provinciade Buenos Aires del convenio FCAyF-UNLP, Consejo Federal deInversiones y Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable.

Daniela Nieto. Profesora en Geografía, Facultad de Humanidades y Cien-cias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Inves-tigadora del Centro de Investigaciones Geográficas, FAHCE, y del

128

Page 15: Agroindustria aviar argentina - USFX

AUTORES

IdICHS, UNLP-CONICET. Profesora Adjunta Ordinaria de Matemá-tica Especial (Estadística Aplicada a Geografía) del Profesorado yLicenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades y Cienciasde la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Maestranda enCiencias Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educa-ción, Universidad Nacional de La Plata. Directora del Departamentode Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.Su línea de investigación actual es territorialidades periurbanas.

Paula Palacios. Profesora y Licenciada en Geografía de la Facultad de Hu-manidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacionalde La Plata; Magíster en Integración Latinoamericana de la Facul-tad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional deLa Plata; Doctoranda en Geografía UNLP; docente e investigadoradel Centro de Investigaciones Geográficas, FAHCE, y del IdICHS,UNLP-CONICET. Profesora Titular del seminario sobre Problemasde Geografía Rural de la República Argentina de la Facultad deHumanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacionalde La Plata y Profesora Adjunta de Geografía Humana de la Re-pública Argentina de la misma Facultad. Su línea de investigaciónactual es la reestructuración productiva agropecuaria y los cambiosterritoriales en el espacio rural.

129

Page 16: Agroindustria aviar argentina - USFX
Page 17: Agroindustria aviar argentina - USFX

Glosario

ACUMAR Autoridad de la Cuenca Matanzas Riachuelo.ADA Autoridad del Agua.BB Pollitos Bebé.BPM Buenas Prácticas de Manufactura.CAA Código Alimentario Argentino.CANPO Corriente Agraria Nacional y Popular.CARBAP Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y

La Pampa.CAUL Cooperativa Agrícola Alto Uruguay Limitada.CEPA Centro de Empresas Procesadoras Avícolas.CIG Centro de Investigaciones Geográficas.CITAB Centro de Investigaciones Territoriales y Ambientales Bo-

naerense.COFRA Cooperativa Frigorífica de Leandro Alem Limitada.CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.CRA Confederaciones Rurales Argentina.CRYM Comisión Reguladora de la Yerba Mate.EAPs Explotaciones Agropecuarias.FAHCE Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.FET Fondo Especial del Tabaco.FTV Federación de Tierra y Vivienda.HACCP Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Críticos de Con-

trol.&D

I&D Investigación y desarrollo.IdIHCS Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias

Sociales.IFAI Instituto de Fomento Agro Industrial.INDEC Instituto Nacional de Estadística y Censos.INDES Instituto Nacional de Desarrollo Económico y Social.INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Page 18: Agroindustria aviar argentina - USFX

AUTORES

IPICA Instituto Provincial de Industrialización y ComercializaciónAgrícola.

MAM Movimiento Agrario Misionero.MERCOSUR Mercado Común del Sur.ONCCA Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario.ONGs Organizaciones No Gubernamentales.OPDS Obtención de Certificado de Aptitud Ambiental.PP Pollos Parrilleros.PRAT Programa de Reconversión Productiva Tabacalera.PSA Programa Social Agropecuario.SAGPyA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

(Hoy Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de laNación).

SENASA Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria.UNLP Universidad Nacional de La Plata.UP Unidad Productiva.UTR Unión de Trabajadores Rurales.

132

Page 19: Agroindustria aviar argentina - USFX

Bibliografía

Antrazyt Leff, Enrique, ed. (1994). Ciencias sociales y formación ambiental.Barcelona: Editorial Gedisa (véase página 44).

Aparicio, Susana y Carla Gras (1999). «Las tipologías como construc-ciones metodológicas». En: Estudios rurales. Teorías, problemas y es-trategias metodológicas. Buenos Aires: Editorial La Colmena (véasepágina 80).

Archenti, Adriana (2008). «Producciones identitarias y relaciones inter-culturales en el periurbano platense». En: Mundo Agrario, vol. 9, n.o17: UNLP (véase página 81).

Archetti, Eduardo (1992). El mundo social y simbólico del cuy. Quito:Ceplaes (véase página 109).

Archetti, Eduardo y Kristi Stölen (1977). «La herencia entre los colonosdel norte de Santa Fe». En: Procesos de articulación social. Ed. porBartolome Leopoldo y Esther Hermitte. Buenos Aires: Amorrortu(véase página 102).

Balsa, Javier (27-31 de octubre de 2008). «Desarrollo capitalista, per-sistencia y crisis de las explotaciones familiares. Algunas reflexionesteóricas sobre sus factores determinantes, a partir de los casos delMidwest Norteamericano y la Pampa Argentina». En: IV CongresoInternacional de la Red SIAL. Mar del Plata (véase página 81).

Bartolomé, Leopoldo (2000). Los colonos de Apóstoles. Estrategias adapta-tivas y etnicidad en una colonia eslava en Misiones. Posadas: EditorialUniversitaria Misiones (véase página 102).

— (2005). Análisis participativo del proceso de transformación productivae institucional en San Antonio, Bernardo de Irigoyen, Provincia deMisiones. Informe Final. Secretaría de Agricultura, Pesca, Ganadería yAlimentos (véase páginas 107, 113).

Bebbington, Anthony (1999). “Capitals and Capabilities: A Frameworkfor Analyzing Peasant Viability, Rural Livelihoods and Poverty”. En:World Development, vol. 27, no 12: Elsevier Science Ltd. (Véase pági-na 35).

Page 20: Agroindustria aviar argentina - USFX

BIBLIOGRAFÍA

Bourdieu, Pierre (2007). Campo del poder y reproducción social: elementospara un análisis de la dinámica de las clases. Córdoba: Ferreyra Editor(véase página 81).

Bozzano, Horacio (8 de septiembre de 2000). «Lógicas de ocupación yactores de la periferia Metropolitana de Buenos Aires. El caso de LaPlata». En: Jornadas sobre gestión del territorio para el Gran La Plata,Foro para la promoción del Cinturón Verde de Buenos Aires, CIVEBA(véase página 52).

Brú, Josefa (1997). «Medio ambiente, poder y espectáculo. Gestión am-biental y vida cotidiana». En: Ciencias sociales y formación ambiental.Barcelona: Editorial Gedisa (véase página 44).

Carut, Claudia (1999-2000). Determinación histórico-espacial de los con-flictos ambientales del área periurbana. Análisis de su incorporación enla estructura espacial suburbana. Informe presentado a la Comisión deInvestigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. BuenosAires (véase página 46).

— (2006). «Territorios en transición: las transformaciones territorialesde la periferia de la ciudad de La Plata (Argentina)». En: Cuadernosde investigación geográfica, n.o 32: (véase páginas 45-47, 54, 57).

Casado, Jose, ed. (12 de mayo de 2011). Aves y Porcinos Diario Digital.URL: www.avesyporcinos.com (véase página 2).

Cóccaro, José y Gabriela Maldonado (2009). «Reflexiones críticas pararepensar el territorio hoy. El pretexto de la soja en la Argentina.Vulnerabilidad social y ambiental». En: Reflexiones Geográficas. Revistade la Agrupación de Docentes Interuniversitarios de Geografía: RíoCuarto, Córdoba (véase página 44).

Craviotti, Clara (2010). «La producción familiar en la globalizaciónagroalimentaria: la diferenciación social en la citricultura del noroesteargentino». En: Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y delCaribe, n.o 89: (véase páginas 77, 80).

— (2012). «Los enfoques centrados en las prácticas de los productoresfamiliares. Una discusión de perspectivas para la investigación ensociología rural». En: Revista Internacional de Sociología, vol. 70, n.o3: (véase página 81).

Davis, John (1980). “Capitalist agricultural development and the exploita-tion of the propierted laborer”. En: The Rural Sociology of advancedsocieties. Montclair: Osmun (véase página 80).

Delgado, Javier y Galindos Carlos (octubre de 2006). «Los espaciosemergentes de la dinámica rural-urbana». En: Problema del desarro-llo, revista Latinoamericana de Economía, vol. 37, n.o 147: (véasepágina 46).

134

Page 21: Agroindustria aviar argentina - USFX

BIBLIOGRAFÍA

Depetris, Edith (2003). «Cooperativas agrarias: una visión de los costosde transacción». En: Reunión anual de la Asociación Argentina deEconomía Agraria (véase página 15).

Djenderedjian, Julio (2008). «Expansión agrícola y colonización en EntreRíos, 1850-1890». En: Desarrollo Económico, vol. 47, n.o 188: BuenosAires (véase página 82).

Domínguez, Néstor, Manuel Cavias y Matías Carrasco (2005). «Trans-formaciones en el complejo avícola de la provincia de Entre Ríosdesde los 90 a la actualidad». En: IV Jornadas Interdiciplinarias deEstudios Agrarios y Agroindustriales. Facultad de Ciencias Económicas,Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires (véase página 25).

Eaton, Charles y Shepherd Andrew (2002). «Agricultura por contrato.Alianzas para el crecimiento». En: Boletín de Servicios Agrícolas de laFAO, n.o 145: Roma (véase página 12).

Gavidia, Roberto, Patricio Calonge y Wittwer Marcelo (2001). «Transfor-maciones en el mercado de trabajo en las granjas de pollos parrilleros».En: Antiguos y nuevos asalariados en el agro argentino. Buenos Aires:La Colmena (véase páginas 6, 14, 25).

Gras, Carla (2005). Entendiendo el agro. Buenos Aires: Editorial Biblos(véase página 80).

Gutman, Graciela (16-19 de mayo de 2006). «Obstáculos y desafíos parala integración competitiva de pequeños productores agropecuariosen tramas regionales. Reflexiones a partir de estudios de caso». En:IX Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadoressobre Globalización Territorio (RII). Universidad Nacional del Sur.Bahía Blanca (véase página 80).

INDEC (1988). Censo Nacional Agropecuario. Ed. por Censo NacionalAgropecuario. Buenos Aires (véase página 83).

— (2002). Censo Nacional Agropecuario. Ed. por Censo Nacional Agro-pecuario. Buenos Aires (véase páginas 83, 84, 101, 105).

Lamelas, Karina, Gisela Mair y Graciela Beczkowski (2011). «BoletínAvícola». En: Anuario 2010, ép. XVI, n.o 61: Buenos Aires (véasepágina 83).

Lindón, Alicia (2010). «Los giros teóricos: texto y contexto». En: Los girosde la geografía humana. Barcelona: Anthropos (véase página 20).

Massey, Doreen (2005). «La filosofía y la política de la especialidad:algunas consideraciones». En: Pensar este tiempo. Espacios, afectos,pertenencias. Buenos Aires: Paidós (véase página 44).

Mercado de Carne Aviar en los países del CAS (2010). Sistema de in-formación de Mercado, Instituto Interamericano de Cooperación parala Agricultura, Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias, consejoAgropecuario del Sur. Santiago de Chile (véase páginas 1, 2).

135

Page 22: Agroindustria aviar argentina - USFX

BIBLIOGRAFÍA

Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (2010).Boletín Avícola. Buenos Aires (véase página 2).

Misiones Online, ed. (21 de noviembre de 2007). Construirán ciengalpones para la cría de pollos en San Vicente. URL: http : // www .misionesonline.net/noticias/21/11/2007/construiran- cien-galpones-para-la-cria-de-pollos-en-san-vicente (véase pági-na 111).

— ed. (27 de enero de 2011). La CAUL espera quintuplicar su producciónde pollos. URL: http://www.misionesonline.net/noticias/27/01/2011/la-caul-espera-quintuplicar-su-produccion-de-pollos(véase página 111).

— ed. (3 de abril de 2012). Planean triplicar producción de pollos enSan Vicente. URL: http://mm.misionesonline.net/noticias/03/04/2012/planean-triplicar-produccion-de-pollos-en-san-vicente(véase página 112).

Mooney, Patrick (1988). My own boss?: class, rationality, and the familyfarm. Colorado: Westwiew Press (véase páginas 80, 81, 97).

Natali, Pamela (2008). «Modalidades de coordinación en los sistemasagroalimentarios. El caso del subsistema maní en la provincia deCórdoba». En: IV Congreso Internacional de la Red SIAL. Mar del Plata(véase página 12).

Nel Lo, Oriol (1998). «Los confines de la ciudad sin confines. Estructuraurbana y límites administrativos en la ciudad difusa». En: La ciudaddispersa. Barcelona: Centre de cultura contemporania de Barcelona(véase página 44).

Palacios, Paula (2006). «El Complejo Agroindustrial Avícola Argentino.Reconversión y Perspectiva de Inserción en el Mercado Regional e In-ternacional». En: Serie Tesis Integración Latinoamericana. Aportes parala Integración Latinoamericana. Instituto de Integración Latinoameri-cana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacionalde La Plata, n.o 13: ISSN: 1667-8613 (véase página 5).

Palacios, Paula, Marcela Fedele, Daniela Nieto y Agustín Delménico(2011). «Hacia una definición de los productores avícolas integrados.Caracterización y aportes para su abordaje». En: Congreso de geografíade universidades públicas. Departamento de Geografía, Facultad deHumanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral (véasepáginas 28, 36).

Palacios, Paula, Marcela Fedele, Daniela Nieto, Pamela Ferroni y col.(junio de 2010). «Implicancias territoriales de los nuevos usos agra-rios en el partido de Monte». En: Geograficando, revista de EstudiosGeográficos, n.o 6: UNLP (véase página 49).

136

Page 23: Agroindustria aviar argentina - USFX

BIBLIOGRAFÍA

Palerm, A. (1986). Modos de producción. México, DF: Gernika (véasepágina 102).

Resa, Sergio, Verónica Vázquez y Bozzano Horacio (2000). Elementospara una propuesta de regulación urbanística y territorial de la RegiónMetropolitana de Buenos Aires. Premio Anual de Arquitectura y Urba-nismo 2000. Buenos Aires: Colegio de Arquitectos de la Provincia deBuenos Aires (véase páginas 45, 46).

Rofman, Alejandro y col. (2008). «Subordinación productiva en las eco-nomías regionales de la posconvertibilidad». En: Realidad Económica:Buenos Aires (véase página 102).

Rosato, Ana (1995). Condiciones de vida y de trabajo en las granjas avícolasdel sistema integrado en la provincia de Entre Ríos. Subsecretaría deAsuntos Agrarios, Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, Victoria,Entre Ríos (véase página 24).

Sala, José (1972). Contribución al estudio geohidrológico del nordeste dela provincia de Buenos. Aires. Serie técnica 24. Ed. por EASNE y CFI.La Plata (véase páginas 67, 68).

Santos, Milton (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Madrid: Edito-rial Oikos-tau (véase página 46).

Schejtman, Alexander (1998). «Agroindustria y pequeña agricultura:experiencias y opciones de transformación». En: Agroindustria y peque-ña agricultura: vínculos, potencialidades y oportunidades comerciales.Santiago de Chile: CEPAL, FAO y GTZ (véase páginas 12, 79).

Schiavoni, Gabriela (2008). «Repensar la reproducción. Del campesinadoa la agricultura familiar». En: Campesinos y agricultores familiares. Lacuestión agraria a fines del siglo XX. Buenos Aires: Editorial CICCUS(véase página 101).

Schneider, Sergio y Paulo Niederle (2008). «Agricultura familiar e teoríasocial: A diversidade das formas familiares de produçâo na agricultu-ra». En: Savanas: desafios e estratégias para o equilíbrio entre sociedade,agronegócio e recursos naturais. Planaltina: Embrapa Cerrados (véasepágina 81).

SENASA (2011). Encuesta Avícola 2011. Buenos Aires: Servicio Nacionalde Sanidad y Calidad Agroalimentaria (véase páginas 8, 10, 26, 27,83, 84).

Senesi, Sebastián y Hernán Palau (2008). Coordinación del agronegocioavícola en la Argentina. Perturbaciones y adaptación organizacional.Buenos Aires: Asociación Argentina de Economía Agraria (véase pági-na 3).

Teubal, Miguel (1999). «Complejos y sistemas agroalimentarios: as-pectos teórico-metodológicos». En: Teorías, problemas y estrategiasmetodológicas. Buenos Aires: La Colmena (véase página 80).

137

Page 24: Agroindustria aviar argentina - USFX

BIBLIOGRAFÍA

Thompson, Edgard (1995). «La economía “moral” de la multitud enla Inglaterra del siglo XVIII». En: Costumbres en común. Barcelona:Crítica (véase páginas 119, 120).

Tsakoumagkos, Pedro (1993). «Sobre el campesinado en Argentina». En:Sociología rural argentina. Estudios en torno al campesinado. BuenosAires: CEAL (véase página 24).

Van der Ploeg, Jan Douwe (1987). «Tendencias de desarrollo en laagricultura avanzada: los efectos regionales de la mercantilizacióny tecnificación del proceso productivo». En: Revista Agricultura ySociedad, n.o 43: (véase página 80).

— (2000). «Revitalizang Agriculture: Farming economically as startingground for rural development». En: Sociologia Ruralis, vol. 40, n.o 4:(véase página 94).

Vessuri, Hebe (1977). «Procesos de transición en comunidades de obre-ros rurales y articulación social». En: Procesos de articulación social.Buenos Aires: Editorial Amorrortu (véase página 102).

Whatmore, Sarah y col. (1987). “Towards a typology of farm businessesin contemporary British agriculture”. En: Sociologia Ruralis, vol. 27:(véase página 80).

Wolf, Eric (1992). «Los campesinos». En: Sociología Rural Latinoamerica-na. Buenos Aires: CEAL (véase página 102).

138

Page 25: Agroindustria aviar argentina - USFX

Índice de autores

Agropecuario, Censo Nacional,135

Andrew, Shepherd, 12, 135Antrazyt Leff, Enrique, 44, 133Aparicio, Susana, 80, 133Archenti, Adriana, 81, 133Archetti, Eduardo, 102, 109,

133

Balsa, Javier, 81, 133Bartolomé, Leopoldo, 102, 107,

113, 133Bebbington, Anthony, 35, 133Beczkowski, Graciela, 83, 135Bourdieu, Pierre, 81, 134Bozzano, Horacio, 52, 134Brú, Josefa, 44, 134

Cóccaro, José, 44, 134Calonge, Patricio, 6, 14, 25, 135Carlos, Galindos, 46, 134Carrasco, Matías, 25, 135Carut, Claudia, 45–47, 54, 57,

134Casado, Jose, 2, 134Cavias, Manuel, 25, 135CFI, 137Craviotti, Clara, 77, 80, 81, 134

Davis, John, 80, 134Delgado, Javier, 46, 134Delménico, Agustín, 28, 36, 136Depetris, Edith, 15, 135

Djenderedjian, Julio, 82, 135Domínguez, Néstor, 25, 135

EASNE, 137Eaton, Charles, 12, 135

Fedele, Marcela, 28, 36, 49, 136Ferroni, Pamela, 49, 136

Gavidia, Roberto, 6, 14, 25, 135Gras, Carla, 80, 133, 135Gutman, Graciela, 80, 135

Hermitte, Esther, 133Horacio, Bozzano, 45, 46, 137

INDEC, 83, 84, 101, 105, 135

Lamelas, Karina, 83, 135Leopoldo, Bartolome, 133Lindón, Alicia, 20, 135

Mair, Gisela, 83, 135Maldonado, Gabriela, 44, 134Marcelo, Wittwer, 6, 14, 25, 135Massey, Doreen, 44, 135Mercado de Carne Aviar en los

países del CAS, 1, 2,135

Ministerios de Agricultura,Ganadería y Pesca dela Nación, 2, 136

Misiones Online, 111, 112, 136Mooney, Patrick, 80, 81, 97, 136

Page 26: Agroindustria aviar argentina - USFX

ÍNDICE DE AUTORES

Natali, Pamela, 12, 136Nel Lo, Oriol, 44, 136Niederle, Paulo, 81, 137Nieto, Daniela, 28, 36, 49, 136

Palacios, Paula, 5, 28, 36, 49,136

Palau, Hernán, 3, 137Palerm, A., 102, 137

Resa, Sergio, 45, 46, 137Rofman, Alejandro, 102, 137Rosato, Ana, 24, 137

Sala, José, 67, 68, 137Santos, Milton, 46, 137Schejtman, Alexander, 12, 79,

137Schiavoni, Gabriela, 101, 137Schneider, Sergio, 81, 137SENASA, 8, 10, 26, 27, 83, 84,

137Senesi, Sebastián, 3, 137Stölen, Kristi, 102, 133

Teubal, Miguel, 80, 137Thompson, Edgard, 119, 120,

138Tsakoumagkos, Pedro, 24, 138

Vázquez, Verónica, 45, 46, 137Van der Ploeg, Jan Douwe, 80,

94, 138Vessuri, Hebe, 102, 138

Whatmore, Sarah, 80, 138Wolf, Eric, 102, 138

140