Agricultura ecológica

2
Artículo Procedente de VidaSana.org Agricultura Ecológica: Una buena opción que hay que mejorar Optar por una agricultura ecológica es posible, y el umbral de posibilidades para aplicarla es amplio, pero no está exento de inconvenientes. La biodiversidad presente en el campo es receptora de los cambios que conlleva tanto un abono orgánico, como la gestión que se haga de las malas hierbas. Precisamente esta, la eliminación de las entretiras, parece estar mucho más implicada en la vida y la muerte de ciertos antrópodos predadores. Este es el caso de una plantación asturiana de manzanos, donde los investigadores han evaluado durante tres años los efectos del abono orgánico y químico, pero, sobre todo, los de algunas técnicas de control de malas hierbas. El mulch (cobertura del suelo con materiales orgánicos o inorgánicos), por ejemplo, provoca una disminución generalizada de la comunidad de insectos. Los herbicidas, en cambio, aumentan la presencia de algunos escarabajos. Diferentes resultados según el tratamiento, pero que dejan en evidencia que hay que cuidar esta biodiversidad, y conocerla más en profundidad. No olvidemos que son los responsables, en gran medida, de combatir las plagas agrícolas. Referencias Miñarro M., Espadaler,X., Melero, V.X., Suárez-Álvarez, V. 2009. Organic versus. conventional management in an apple orchard: effects of fertilization and tree-row management on ground-dwelling predaceous arthropods. Agricultural and Forest Entomology 11: 133-142. En agricultura convencional, los manzanos reciben abono químico y la vegetación de la línea de los árboles se elimina con herbicidas. Para conseguir manzanas ecológicas se precisan alternativas. Los abonos orgánicos están disponibles bajo diversas presentaciones (estiércol, compuesto, partículas de materia orgánica) y las malas hierbas se pueden controlar mecánicamente o usando mulch. Sin embargo, el cultivo ecológico

description

Miñarro M., Espadaler,X., Melero, V.X., Suárez-Álvarez, V. 2009. Organic versus. conventional management in an apple orchard: effects of fertilization and tree-row management on ground-dwelling predaceous arthropods. Agricultural and Forest Entomology 11: 133-142. Optar por una agricultura ecológica es posible, y el umbral de posibilidades para aplicarla es amplio, pero no está exento de inconvenientes. Referencias

Transcript of Agricultura ecológica

Artículo Procedente de VidaSana.org

Agricultura Ecológica: Una buena

opción que hay que mejorar

Optar por una agricultura ecológica es posible, y el umbral de posibilidades para

aplicarla es amplio, pero no está exento de inconvenientes.

La biodiversidad presente en el campo es receptora de los cambios que conlleva tanto

un abono orgánico, como la gestión que se haga de las malas hierbas. Precisamente esta,

la eliminación de las entretiras, parece estar mucho más implicada en la vida y la muerte

de ciertos antrópodos predadores. Este es el caso de una plantación asturiana de

manzanos, donde los investigadores han evaluado durante tres años los efectos del

abono orgánico y químico, pero, sobre todo, los de algunas técnicas de control de malas

hierbas. El mulch (cobertura del suelo con materiales orgánicos o inorgánicos), por

ejemplo, provoca una disminución generalizada de la comunidad de insectos. Los

herbicidas, en cambio, aumentan la presencia de algunos escarabajos. Diferentes

resultados según el tratamiento, pero que dejan en evidencia que hay que cuidar esta

biodiversidad, y conocerla más en profundidad. No olvidemos que son los responsables,

en gran medida, de combatir las plagas agrícolas.

Referencias

Miñarro M., Espadaler,X., Melero, V.X., Suárez-Álvarez, V. 2009. Organic versus.

conventional management in an apple orchard: effects of fertilization and tree-row

management on ground-dwelling predaceous arthropods. Agricultural and Forest

Entomology 11: 133-142.

En agricultura convencional, los manzanos reciben abono químico y la vegetación de la

línea de los árboles se elimina con herbicidas. Para conseguir manzanas ecológicas se

precisan alternativas. Los abonos orgánicos están disponibles bajo diversas

presentaciones (estiércol, compuesto, partículas de materia orgánica) y las malas hierbas

se pueden controlar mecánicamente o usando mulch. Sin embargo, el cultivo ecológico

y el convencional pueden tener efectos diferentes en las comunidades de insectos que

viven en el campo.

En el marco de un proyecto para evaluar los efectos múltiples en los niveles tróficos de

los sistemas de agricultura ecológica, comparada con la convencional, y en una

plantación de manzanos en Villaviciosa (Asturias), se evaluó el efecto de dos tipos de

abono (orgánico o químico) y tres estilos de gestión de las líneas (herbicida, labrado,

acolchado) en la actividad de cuatro grupos de artrópodos predadores (arañas,

carábidos, estafilínidos y hormigas). Se escogió estos grupos debido a su valor como

bioindicadores y por su función como enemigos naturales de diversas plagas de los

manzanos, como la carcoma de las manzanas (Cydia pomonella). El estudio se hizo

durante tres años (2003 a 2005) y el muestreo fue mensual, y por medio de trampas de

caída abiertas durante una semana. Se capturó un total de 4978 individuos. Los más

abundantes fueron los carábidos (56.8%), seguidos de las arañas (20.7%), hormigas

(14.8%) y estafilínidos (7.7%).

El sistema de gestión de las líneas tuvo un efecto muy superior al del tipo de abono.

Había menos predadores, en conjunto, bajo el acolchado. La biodiversidad también

resultaba afectada. La riqueza de especies no variaba entre tratamientos en las arañas,

hormigas o capturas totales, pero era más alta en los carábidos en las parcelas tratadas

con herbicida, y en los estafilínidos en las que recibieron acolchado. Esta variación

según el grupo puede ser explicada por una modificación del microhábitat -p.ex. bajo el

acolchado hay más humedad y la temperatura es inferior-.

Los resultados muestran que un cambio de abono químico a un abono orgánico es

factible sin efectos detectables en la actividad de los predadores estudiados o en su

biodiversidad. Por el contrario, un cambio en el tratamiento con herbicida hacia uno con

labrado o acolchado sí que puede tener efectos significativos según cuál sea el grupo de

artrópodos. La conservación y mejora del control biológico por los enemigos naturales

es un punto esencial en la gestión de plagas agrícolas. Por lo tanto, hace falta un

conocimiento preciso del papel que cada grupo de predadores juega como agente de

control, para poder favorecer selectivamente su actividad y, consecuentemente, el

control biológico en plagas de manzanos.

Xavier Espadaler Departamento de Biología Animal, de Biología Vegetal y de Ecología

Universitat Autònoma de Barcelona

Revista de divulgación científica UABDivulga (junio/2009)

Artículo Procedente de la Organización Vida Sana.

Puede Ver Más Artículos desde su Plataforma Web.( Recomendado ) Aquí **