Agricola

2
agrícola es un adjetivo de tipo calificativo que se usa comúnmente para denominar a todas aquellas cosas, actividades o circunstancias que tengan que ver con la actividad de cultivar y de cosechar materias primas que puedan ser luego utilizadas por el ser humano como alimento o con otros fines (como por ejemplo, abrigo o vestimenta). La palabra agrícola proviene de la palabra agricultura, es decir de la cultura de cultivar y de trabajar la tierra, una de las actividades más importantes para la subsistencia humana ya que le permite no depender de manera tan directa de lo que le ofrece la naturaleza si no de proveerse a sí mismo con su propio alimento. Agropecuaria En su sentido más amplio la pecuaria refiere a aquello propio del ganado o relativo a este. También, el término es empleado para referirse a la actividad económica de la ganadería. La ganadería, es junto a la agricultura, una actividad muy antigua que consiste en la crianza de animales para su posterior aprovechamiento económico. Dependiendo del ganado, es decir, del conjunto de animales que se crie, se podrán obtener diferentes productos derivados tales como la leche, la carne, el cuero, huevos, miel, lana, entre otros, que se comercializarán. Artesanales en Guatemala pueden considerarse como el resultado de la influencia española derivada de la “conquista” y colonización, así como de la habilidad manual del hombre nativo descendiente de los mayas que habitaron estas regiones. La artesanía de Guatemala es la expresión mas genuína de sus habitantes originales, y gran soporte del sustento de las comunidades del altiplano occidental. Los artesanos dotados de una vocación al tejido y al bordado utilizan los mas hermosos colores para el matizado la producción de tejidos artesanales que van desde sus tradicionales cortes (paños rectangulares que usan como faldas) y huipiles, pasando por una variadísima diversidad de artículos tales como: bolsos, morrales, mochilas, cortinas, etc. La transmisión o enseñanza de los conocimientos van de generación en generación de forma empírica y sin ninguna sistematización y la falta de material escrito relacionado con la producción artesanal de tejidos utilizando la técnica del jaspe nos motiva a tratar de

description

tarea

Transcript of Agricola

Page 1: Agricola

agrícola es un adjetivo de tipo calificativo que se usa comúnmente para denominar a todas aquellas cosas, actividades o circunstancias que tengan que ver con la actividad de cultivar y de cosechar materias primas que puedan ser luego utilizadas por el ser humano como alimento o con otros fines (como por ejemplo, abrigo o vestimenta). La palabra agrícola proviene de la palabra agricultura, es decir de la cultura de cultivar y de trabajar la tierra, una de las actividades más importantes para la subsistencia humana ya que le permite no depender de manera tan directa de lo que le ofrece la naturaleza si no de proveerse a sí mismo con su propio alimento.

Agropecuaria En su sentido más amplio la pecuaria refiere a aquello propio del ganado o relativo a este. También, el término es empleado para referirse a la actividad económica de la ganadería.La ganadería, es junto a la agricultura, una actividad muy antigua que consiste en la crianza de animales para su posterior aprovechamiento económico. Dependiendo del ganado, es decir, del conjunto de animales que se crie, se podrán obtener diferentes productos derivados tales como la leche, la carne, el cuero, huevos, miel, lana, entre otros, que se comercializarán.

Artesanales en Guatemala pueden considerarse como el resultado de la influencia española derivada de la “conquista” y colonización, así como de la habilidad manual del hombre nativo descendiente de los mayas que habitaron estas regiones.La artesanía de Guatemala es la expresión mas genuína de sus habitantes originales, y gran soporte del sustento de las comunidades del altiplano occidental. Los artesanos dotados de una vocación al tejido y al bordado utilizan los mas hermosos colores para el matizado la producción de tejidos artesanales que van desde sus tradicionales cortes (paños rectangulares que usan como faldas) y huipiles, pasando por una variadísima diversidad de artículos tales como: bolsos, morrales, mochilas, cortinas, etc.La transmisión o enseñanza de los conocimientos van de generación en generación de forma empírica y sin ninguna sistematización y la falta de material escrito relacionado con la producción artesanal de tejidos utilizando la técnica del jaspe nos motiva a tratar de estructurar la información teórica relacionada con cada uno de los procesos necesarios para elaborar un tejido artesanal en jaspe, espero que esta información sea del agrado de ustedes.