agene2007-101116222905-phpapp02

45

Transcript of agene2007-101116222905-phpapp02

  • 2005 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La informacin anteriormente presentada est sujeta a cambios sin previo aviso. Las nicas garatas de HP, son aquellas proporcionadas en las declaraciones expuestas en cada uno de losproductos y servicios. Ninguna informacin en este documento significa garantas adicionales. HP no se har responsable por ningn error u omisin tcnica o editorial que este documento pueda expresar.

    LLMELOS POR SU NOMBRE...La impresin digital personalizada bajo demanda est revolucionando la industria. Ahora usted puede imprimir piezas personalizadas en un amplio rango de substratos, gracias a la asombrosa tecnologa de impresin de datos variables. Impulse sus ventas con materiales promocionales personalizados para cada cliente, impresos cuando los necesite y con una calidad incomparable: materiales de mercadeo, notificaciones para el consumidor, formularios, y mucho ms, sin lmite de colores e incluso con tintas especiales. Aumente el volumen de negocio y rentabilidad de su empresa con la tecnologa de vanguardia de las prensas digitales Indigo de HP, aceptando cualquier proyecto de impresin y ofreciendo precios competitivos para pedidos especiales.

    PRENSA DIGITAL HP INDIGO 5000 Velocidad de impresin: 4,000 pginas A4 de 4 colores por hora (dos a la vez)

    8,000 pginas A4 de 2 colores por hora (dos a la vez) Calidad de imagen: 812 x 812 dpi Lineaje: 144,160, 175, 180, 230 lpi Formato del papel: 320 x 475 mm mximo Tamao de la imagen: 308 x 450 mm mximo Peso del papel: 80 350 gsm barnizado, 65 300 gsm sin barniz

    Mexico: 01-800-HP INVENT (800-474-68368)Costa Rica: 0-800-011-0524El Salvador: 800-6160Guatemala: 1-800-999-5105Honduras: 800-0-123 / 800-711-2884Nicaragua: 1-800-0164 / 800-711-2884Panam: 001-800-711-2884Argentina: 0-800-555-5000 / Capital Federal: 54-11-4708-1600

    Puerto Rico: 1-877-232-0589 / Local: 787-474-8570Republica Dominicana: 1-800-711-2884Chile: 800-360-999 / Santiago: 562-361-1160 Colombia: 01-8000-51- HP INVENT (474-68368)Bogota: 571-602-9191Peru: 0-800-10-111 Venezuela: 0-800-HP INVENT (474-68368)

    VISITE www.hp.com/go/graphic-arts

    Servicio al Lector: 1

    Stand No. 888Grficas de las Amricas

    Vistenos en:

  • Hewlett-Packard Development Company, L.P. Todos los derechos reservados. *Comparada con otras impresoras de gran formato dentro de la misma gama de precios. Basada en el reconocido modo de impresin estndaren la industria de la impresin digital 720 ppp con cuatro pasadas por color publicado por los fabricantes en enero de 2006.

    Haga clic en www.hp.com/go/designjet9000s

    HAGA QUE SU NEGOCIO DE IMPRESIN PARAEXTERIORES CREZCA MUCHO MS RPIDO.*

    Permita que HP le ayude a mejorar la productividad y rentabilidad de su negocio diferencindose de la competencia con nuestro sistema

    de impresin HP Designjet 9000s. El ms rpido en su categora, su espectacular desempeo superior a 16 m2/h con slo 4 pasadas y

    la exclusiva formulacin de sus tintas originales HP de bajo contenido solvente, le brinda impresiones de excepcional calidad con colores

    consistentes y brillantes a un bajo costo de operacin.

    NUEVA HP DESIGNJET 9000s HAGA CRECER SUS IMPRESIONES DE EXTERIORES!

    HP Designjet 9000s 16.35 m2/h a 720x720 ppp y 4 pasadas Sistema de tinta a seis colores KCMYcm. Cartuchos de tintaHP de 1 litro de capacidad Tecnologa de impresin piezo-elctrica de alta confiabilidad y desempeo Tres calentadores integrados para asegurar la adherencia de tinta a altas velocidades de impresin Sistema opcional de purificacin de aire para imprimir en un ambiente limpio y seguro Secador opcional de alta velocidad Gua de instalacin y uso para la correcta utilizacin de tecnologa solvente

    Visite su distribuidor autorizado

    Servicio al Lector: 2

    Vistenos en Grficas de las AmricasStand No. 888

  • CONTENIDO

    4 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    Edicin 1 Vol. 41 Enero - 2007

    ARTES GRFICAS (ISSN 1048-8219) Impreso en Colombia. Se publica diez veces al ao por B2Bportales, Inc., con ocinas en 901 Ponce de Leon Blvd, Suite 601, Coral Gables, FL 33134 USA. B2Bportales es una empresa del Grupo Carvajal. Enve todos los cambios de direccin a Artes Grcas, Departamento de Circulacin, Apartado Areo 46, Cali, Colombia. Los cambios de direccin se hacen efectivos al trmino de seis semanas.

    INFORMACIN TCNICA Y DE NEGOCIOS PARA LA INDUSTRIA GRFICA EN AMRICA LATINA

    SECCIONES Carta editorial 5 Contenido web 6 Calendario 8 Novedades Industriales: Preprensa, terminados, peridicos 8 Noticias de la Industria 35 Avisos Clasicados 39

    Portada:Francisco vila, lder grco

    de las Amricas 2007

    Foto:Cortesa Imprefn

    Diseo:Franco-Horlbeck

    32 TERMINADOSAlternativas de rotulacin y personalizacin para mercadosen crecimiento En mltiples aplicaciones de alto volumen sistemas de inyeccin de tinta adaptados a las lneas de impresin, terminacin o empaque, permiten la inclusin de elementos de control, seguridad e informacin.

    12 SUPLEMENTO GATFWORLDLo variable es lo principal enla impresin digital El autor describe las fases de diseo y produccin requeridas para la produccin de piezas impresas personalizadas empleando bases de datos.

    38Potenciar la capacitacin: una responsabilidad compartidaPara estimular el orecimiento de la industria grca del continente formar un equipo cohesionado con nuestros proveedores y con los representantes de nuestros trabajadores para potenciar la capacitacin, es una herramienta de excelencia.

    22 PREPRENSAUn ujo digital bien construido hace la diferenciaAvances recientes en soluciones de ujo de trabajo digital.

    26 INFORME ESPECIALFrancisco vila RuizLder Grco de las Amricas 2007Un maestro grcoConozca al empresario mexicano homenajeado como Lder Grco 2007 por Amrica Latina.

    16 IMPRESIN Qu hay de nuevo en prensas offset de pequeo formatoLa innovacin tecnolgica hace que este segmento del mercado, lejos de estancarse, est transformndose por las posibilidades y capacidades de que dispone.

    30 EVENTOSGraphics of the AmericasExposicin, conferencias y seminarios en espaolMiami Beach Convention CenterMarzo 2 4

  • www.artesgraficas.com 5Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007

    EDITORIAL

    Carlos Silgado B.Director de contenido

    El seminario Impresin digital inno-vadora y de alto impacto, organizado por las revistas Artes Grficas y Conversin, en Miami Beach, los das viernes 2 y sbado 3 de marzo de 2007, durante Grcas de las Amricas, contar con la participacin de autoridades mundiales.

    El evento es una oportunidad nica de tomar contacto con dos de las personalidades ms respetadas en los temas cruciales im-puestos por el desarrollo de la tecnologa de impresin digital. El primero es el de los servicios de valor agregado creados por la impresin de datos variables, hoy claramente identicados en el campo del mercadeo directo y en la creacin de nuevos segmentos de mercado con productos especiales, y que representan inestimables oportunidades de crecimiento para impresores comerciales y de empaques y etiquetas. El seminario le permitir al empresario grco identicar las estrategias de crecimiento, cmo inte-grarlas entre s y con los servicios basados en la impresin convencional, y determinar la estructura de sistemas de informacin que requieren estos servicios especializados.

    La invitada para desarrollar las sesiones del primer da del seminario es Barbara Pellow, directora de Pellow & Partners LLC, rma consultora especializada en la utilizacin de la tecnologa de impresin digital para alcan-zar ventajas estratgicas de marketing. Barbara Pellow, relacionada con la tecnologa de im-presin digital desde mltiples perspectivas, posee una visin integral de los negocios que se desarrollan hoy en da con base en ella en todo el mundo. Fue directora ejecutiva de marketing para Kodak GCG, profesora de la ctedra Gannett en el Rochester Institute of Technologys (RIT) School of Printing Management and Sciences, miembro del grupo de consultora CAP Ventures, vicepre-sidente de marketing de Indigo y vicepresidente de la unidad de sistemas de produccin de Xerox en Estados Unidos. Sus artculos sobre las experiencias y casos de xito de los empre-sarios pioneros en impresin digital se cuen-

    Seminario especializado en impresin variable

    dictado por autoridadesde talla mundial

    tan entre los textos mejor documentados que se publican actualmente, y pueden leerse en www.digitaloutput.net

    El otro gran tema es la presentacin de las herramientas tecnolgicas imprescindibles para la produccin de impresos digitales de alto impacto. Incluye el correcto empleo de las bases de datos, la construccin de reglas de negocios, el desarrollo de un flujo de trabajo consistente para imprimir datos va-riables, las herramientas de software sencillas o sosticadas que son necesarias y cmo se-leccionarlas. Es decir, el fundamento tecno-lgico.

    El lder del seminario en esta sesin ser Hal Hinderliter, reconocido conferencista de Seybod, MacWorld, Gutenberg Festival y Digigrca. Hal Hinderliter, un especialista en ujos de produccin digital, ha contribuido a la aplicacin exitosa y rentable de mltiples herramientas de software en la impresin convencional, digital y la publicacin elec-trnica en empresas de todo el mundo. Es autor de varios libros publicados por GA-TFPress y colaborador regular de revistas especializadas como American Printer, IPA Bulletin, Conversin y Artes Grficas,cuyos lectores han tenido la oportunidad de conocer sus conceptos prcticos y precisos aplicados a los problemas de la produccin grca moderna.

    El seminario es, por lo tanto, una razn de peso para venir a Miami Beach durante Grcas de las Amricas, Consulte el pro-grama e inscrbase lo antes posible en: www.artesgracas.com/seminarios/goa07

    El evento, desarrollado en asociacin con Graphics of the Americas y Printing Association of Florida, PAF, cuenta con el patrocinio de HP, Kodak, Nipson, Rotoex, Xeikon y Xerox Corporation.

  • 6 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    NICAMENTE EN lll#VgiZh\gVXVh#Xdb

    Encuentre en www.artesgracas.com

    6GI8JADHNG:EDGI6?:H

    CDI>8>6H

    Renovada rivalidad dedos procesos de impresinLos avances en la automatizacin de la produc-cin, su fcil adaptacin a diferentes formatos, su reducida maculatura y el menor impacto ambien-tal, han llevado al huecograbado, un proceso en gran medida industrial, a ocupar una posicin importante en el mercado de la impresin de cat-logos y revistas, compitiendo con el offset. Pros y contras de dos procesos que llegan a rivalizar.

    EN BSQUEDA GLOBAL , DIGITE:*(''*

    Papel autoborrable reutilizableEl papel, que se encuen-tra an en desarrollo por Xerox, se autoborra dentro de las siguientes 16 a 24 horas y puede ser utilizado muchas veces. El invento apunta a reducir el uso de papel y, por tanto, ayudar a la sostenibilidad ambiental.

    EN BSQUEDA GLOBAL , DIGITE:*(%'*

    Sistema para adminis-tracin de ujo de trabajoLa versin 4 de Trueow 3, de Screen, mejora su opcin de imposicin de pginas e incluye funciones nuevas como la posibilidad de crear versiones en diferentes idio-mas de un trabajo o controlar el sistema de pruebas.

    EN BSQUEDA GLOBAL , DIGITE:*(''-

    la El paquete fotogrco de Kodak Nexpress ayuda a los impresores a sacar mayor provecho de lafotografa digital y generar novedosos productos personalizados como tarjetas de saludo, lbumes de fotos y calendarios.

    EN BSQUEDA GLOBAL , DIGITE:*(''+

    Empresa brasilea aumenta sucapacidad productivaCon la adquisicin de la mquina de MAN Roland modelo R706 PLV de seis colores, la empresa Grca Aquarela aument su capacidad productiva en 20% y puede imprimir sobre diferentes sustratos.

    EN BSQUEDA GLOBAL , DIGITE:*('',

    Seminarios en espaol enGrcas de las Amricas 2007

    Las revistas ARTES GRFICAS y CONVERSIN, y la feria Grcas de las Amricas, unen esfuerzosuna vez ms para invitarle a participar en Miami, del 2 al 4 de marzo, en un ciclo de conferencias 100% en espaol, sobre Impresin digital inno-vadora y de alto impacto. Ingrese a http://www.artesgracas.com/seminarios/goa07, conozcams de los seminarios e inscrbase all.

    Cambios en la solicitud de informacinEn www.artesgracas.com hemos mejoradoel sistema para solicitar informacin sobre las empresas y novedades reseadas en nuestro sitio en internet. A partir de ahora, se les pedir a los usuarios identicarse (con su usuario y clave, o cdigo de suscriptor) antes de enviar su solicitud de informacin, y cada doce meses, el sistema les recordar actualizar sus datos. Estos cambios seimplementan con el n de asegurarnos de que el proveedor contar con datos claros de contacto del usuario y podr as retornarle la informacin solicitada.

  • Oportunidades de impresin digitalcon altas utilidades estn surgiendopor todas partes. Y Xerox puede ayudarle a atraerlas. Nuestra familiaDocuColor de impresoras y prensaspara produccin digital, liderada porla nueva DocuColor 8000 puede ayu-darle a satisfacer la creciente deman-

    da de comunicaciones personalizadasy en bajos tirajes. Y para una solucinen Blanco y Negro, nuestra nuevalnea Nuvera de copiadoras/impreso-ras de (100 y 120 ppm) y la lderindiscutible de la industria enimpresin por demanda, la lneaDocutech de (75 a 180 ppm).

    Es ms, se puede contar con un flujode trabajo gil y eficaz usando lacoleccin de productos digitales,FreeFlow. FreeFlow trae un conjuntode herramientas de Xerox y deSoluciones Optimizadas de Tercerospara que las empresas de ArtesGrficas integren con sus procesosactuales y mejoren su productividad.

    Impresin por demanda. Trabajosen cortos tirajes. Soluciones

    variables que pueden ayudarle acapturarlos a todos con rapidez,

    calidad y confianza.

    Clientes ms felices. Calidad y confianza de la impresin digital de Xerox. Existe una nueva manerade ver las cosas.

    Llame a su representante local de Xerox o visite nuestro sitio www.xerox.com

    Visite www.artesgraficas.com/showrooms/xerox Servicio al Lector: 3

    Vistenos en Grficas de las Amricas

    Booth #530 - Hall B

  • 8 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    CALENDARIO 2007

    2007PREIMPRESIN

    Enero 25 26. Grca del Caribe. El eventoms importante de la industria grca en ElCaribe. San Juan, Puerto Rico. Centro de Convenciones. E-mail: [email protected] www.gracadelcaribe.com/

    Febrero 19 25. Graphispag 2007. SalnInternacional de la Industria y ComunicacinGrca. Barcelona, Espaa. Gran Va de Firade Barcelona. E-mail: [email protected] http://www.graphispag.com/

    Marzo 2 3. Seminario Impresin digital innovadora y de alto impacto. Impresin dedatos variables y personalizacin. Miami, FL.,Estados Unidos. Tel.: +1 (305) 448-6875 E-mail: [email protected] www.artesgracas.com/seminarios/goa07/

    Marzo 2 4. Graphics of the Amricas.Miami Beach, FL., E.U. Tel.: +1 (305) 558-4855. E-mail: [email protected] www.graphicsoftheamericas.com/

    Abril 16 19. On Demand. Boston, MA., E.U.. Boston Convention & Exhibition Center. Tel.: +1 (508) 743-0523. E-mail: [email protected] www.ondemandexpo.com

    Abril 19 20. Salon grakArt. Montreal, Canad. Place Bonaventure. Tel.: +1 (514)916-8102. E-mail: [email protected] www.grakart.ebems.com/

    Abril 25 28. Digital Imaging 2007. Feria de Impresin Digital y Grandes FormatosSao Paulo, Brasil. Transamrica Expo Center SP. Tel.: +55 (11) 510-39500 www.digitalimaging.com.br

    Mayo 4 7. Expogrca 2007.Ciudad de Mxico, Mxico.Centro Banamex.Tel: +5255 8589 6561 E-mail: [email protected]

    Mayo 09 12. Expo-Graka 07.9a. Feria Internacional de la IndustriaGrca, Serigrafa, Flexografa, Comunicacin Visual y Anes.Buenos Aires, Argentina.Centro de Exposiciones Costa Salguero.Tel.: +54 (11) 468-41800. E-mail: [email protected] www.expograka2007.com.ar/

    Junio 5 9. Fespa 2007. El poder de la imagen. Messe Berlin. www.fespa.com

    Jun 19 23. Andigrca 2007. La ventana grca de Amrica Latina.Bogot, Colombia.Tel.: +57 (1) 281-9611. E-mail: [email protected] www.andigraf.org

    Septiembre 21 27. Igas 2007.Feria Internacional de las Artes Grcas. Tokio, Japn. http://www.igas-tokyo.jp/eng/index.html

    Septiembre 25 29. Primer Taller Latinoamericano de Empresarios yEjecutivos de Imprentas.Visin y Evolucin del Negocio Grco. Santiago de Chile, Chile.Tel.: +56 (2) 274-1336. E-mail: [email protected] www.iegasimpres.cl/

    NOVEDADES INDUSTRIALES

    Carros de almacenamientode planchasNela est introduciendo sus carritos para almace-namiento de planchas para el cuarto de preprensa. Han diseado una variedad de carritos para ser enganchados detrs de las dobladoras pticas de3 puntos. La plancha sale de la dobladora y, envez de ser apilada para uso inmediato, es trans-portada al carrito de planchas mediante una unidad de distribucin de planchas que carga una planchas detrs de la otra en las ranuras de almacenamientodel carrito. Luego el carro se desacopla fcilmentepara el transporte. Vienen en cuatro versiones para

    almacenamiento horizontal, almacenamiento vertical, carga automtica y carga manual.Las versiones horizontal y vertical tienen una capacidad total de almacenamiento de un trabajo y estn disponibles para cualquier tamao de planchas. En servicio al lector digite: 153

    Una entrada a bajo costo a la produccin de planchas trmicasHeidelberg ofrece una oportunidad econmica deentrada a la produccin de planchas trmicas para talleres de impresin comercial pequeos y media-nos; la nueva Suprasetter de modelos A52 y A74.La familia Suprasetter representa un rango amplio, modular de lmadoras de planchas que ofrecen varias opciones de conguracin y niveles de auto-matizacin y usa la misma tecnologa lser de las lmadoras de alta gama. La empresa ofrece una solucin de nivel de ingreso a la tecnologa para poder copiar (RIP) e imponer datos, especialmentepara la Supramaster A 52, Prinect MetaDimensionque, utilizada conjuntamente con el editor de im-posicin Prinect Imposition Editor, hace posibleprocesar archivos PostScript y PDF e imponer dis-tribuciones de plegado estndar. El operario puede exponer varios tipos de planchas (inclusive planchas libres de procesamiento qumico) en formatos que van desde 240 x 240 mm. hasta 670 x 750 mm. En servicio al lector digite: 150

    Pruebas precisas eimgenes vvidasa todo colorEFI anunci mejoramientos e innova-ciones a su Bestcolor Designer Edi-tion, la solucin para la elaboracin de pruebas a color e impresiones dechorro de tinta de alta calidad. Dise-ada para profesionales de las artesgrficas y fotgrafos, la Designer

    Edition 5.1 de EFI incluye nuevas caractersticas queaumentan la eficiencia permitiendo la impresin depruebas precisas y la produccin de policromas decolores vvidos. Los usuarios se beneciarn de una mejor interfaz que permite un control total sobre la prueba digital y las necesidades de impresin mientras que aumenta la eciencia y reduce los costos. Las ca-ractersticas nuevas incluyen: la nueva versin de las escalas Ugra/FOGRA v.2.1, incluyendo soporte al EyeOne iSis y al DTP70, soporte a perles multicolores y respaldo a nuevas impresoras multicolores.En servicio al lector digite: 152

  • Vistenos en Grficas de lasAmricas Stand No. 470

    Servicio al Lector: 17

  • TERMINADOS

    NOVEDADES INDUSTRIALES

    10 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    IMPRESIN

    El sistema de impresin de 12 tintas de la impresora fotogrca HPDesignjet Z3100 con tintas HP Vivera basadas en pigmentos ofrece magncas impresiones en blanco y negro y color resistentes a la deco-loracin y una amplia gama de colores. Las tintas cudruples HP en negro: negro mate, negro fotogrco, gris y gris claro ofrecen una neutralidad real del gris con transiciones suaves de tonos y una excepcional densidad ptica. Alcanza una gama de colores mayor gracias a las nuevas tintas rojas, verdes y azules, con las que cubre ms del 80% de los coloresPantone. Gracias al espectrofotmetro integrado la impresora genera automticamente perles ICC para los papeles preferidos, de formasencilla y en menos de 20 minutos. Gracias a la calibracin cromtica precisa todas las impresoras HP Designjet serie Z producen colores uni-formes en todas las copias impresas.En servicio al lector digite: 154

    Nuevo papelesmaltado paracubiertasMeadWestvaco presenta una nueva generacin de papeles esmaltados Tango, ms brillantes, suaves, ms consistentes y cercanos a la perfeccin en su desempeo en la prensa. La ltima generacin de Tango tiene una imprimibilidad su-perior, corre muy bien en la prensa y cuenta con una excelente con-sistencia de impresin. Caractersticas que normalmente son crticas o muy importantes, de acuerdo con entrevistas hechas por la compa-a a 150 impresores comerciales de tirajes cortos, medianos y largos, para determinar cul desempeo y requisitos estticos de los papelesesmaltados para cubiertas eran considerados las ms importantes. Adems el brillo de Tango ha mejorado su valor de 88 a 93, tanto para el esmaltado por un lado como para el esmaltado por ambos lados, mientras que el brillo del lado no esmaltado del Tango esmaltado por un solo lado salt de 81 a 90. Estos papeles son los ideales para cu-biertas de libros, tarjetas deportivas, reportes anuales, catlogos de gama alta para la industria automotriz y otros folletos, calendarios, correos directos, material POP, tarjetas de saludo y catlogos. Poseenun desempeo excepcional en aplicaciones de impresin comercial con tramas estocsticas, plegados, gofrados, troquelado, estampado con folia de aluminio y laminaciones con pelculas. En servicio al lector digite: 155

    Nueva volteadora de pilas

    Polar ofrece varios modelos de volteadoras de pilas: desde la sen-cilla PW-1, que voltea la pila y la vuelve a colocar, pasando por laPW-4 hasta la PW-4 ABV, que rene en s la funciones de volteo,ventilado, alineado y vibrado. Los modelos la serie PW-4 han sidorecientemente perfeccionados. Estn equipados con un suministro del sistema hidrulico nuevo que acelera el volteo en un 10% aproximadamente y puede voltear una pila en menos de 40 segun-dos. Adems, es ms silenciosa y de mantenimiento ms fcil. Los tubos para el sistema hidrulico y el aire de soplado estn provistos de boquillas de paso giratorias, lo que reduce considerablemente eldesgaste en esta zona. Por ltimo, las nuevas volteadoras poseenreglas de alineacin auto posicionables que se guan exactamentede manera permanente a travs de guas lineales complejas.En servicio al lector digite: 156

    Versatilidad en la encuadernacin rsticaLa verstil encuadernadora de libros en rstica Pantera, de Mller Martinique corre a 4.000 ciclos/hora y maneja una amplia gama de tamaos de productos se puede utilizar en encuadernacin convencional con pega caliente y tambin para el procesamiento de adhesivos PUR (Reactivos al poliuretano).La utilizacin de PUR est ganando popularidad debido a su alta resistenciaal desprendimiento y a las caractersticas excepcionales para mantenerse plano. Aumentando su versatilidad, la Pantera se puede congurar hastacon 28 estaciones de alimentacin. Tambin se puede equipar con un ali-mentador de tambor o con un alimentador de golpe para la produccin delibros en pasta dura. Produce libros de alta calidad encuadernados conadhesivo y se arregla rpida y fcilmente mediante el Asistente para el arreglo de la mquina misma, que acta con base en una pantalla al tacto.Combinada con una guillotina trilateral Esprit es un complemento ideal paraoperaciones de encuadernacin de volmenes bajos.En servicio al lector digite: 157

  • El proveedor lder para manejarlos archivos de documentos:

    Soluciones rpidas y confiables

    Escaneo preciso usando CCD de superior calidad

    Opciones flexibles de conectividad

    Facilidad de uso y de mantenimiento

    A quin le confiar sus documentos?Los archivos de documentos son delicados ysensibles. Los mapas, planos y originales deformato ancho pueden ser documentosfrgiles. Al escanear, informacin y detallesse pierden con facilidad. Piense en todo antesde elegir un escner para digitalizarlos.Pregunte a otros en su misma situacin cuales la marca de escneres en la que confan.

    Es muy probable que el nombre de Contex sea elque les llegue a la mente. Despus de todo,Contex escanea ms archivos con mayor pre-cisin, calidad y velocidad que cualquier otroescner en el mundo. Todos los escneresContex cumplen con las normas ENERGY STARy RoHS, propiedades fundamentales que ayudana proteger el medio ambiente

    Para ms detalles vistenos en www.contex.comVistenos en Grficas de las AmricasStand No. 1521

    Servicio al Lector: 5

  • 12 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    SUPLEMENTO DE GRAPHIC ARTS TECHNICAL FOUNDATION

    Se

    rvic

    io a

    l Le

    cto

    r: 8

    X

    erox

    POR JOHN ZINDER *

    La brecha entre la impresin digital y la impresin offset se ha cerrado hasta el punto en que prctica-mente no se pueden distinguir los productos impresos en ambos sistemas. En efecto, para la mayora de los compra-dores de impresin, la nueva generacin de prensas digitales ha hecho de la calidad de impresin un tema sin asidero legal en casos de reclamaciones.

    Y all terminan las similitudes entre la impresin digital y la impresin offset, es-pecialmente en impresin de datos variables. Mientras que en los sistemas estticos de im-presin el trabajo lo determinan el tamao de la prensa y la imposicion de los archivos, en los proyectos de impresin de datos variables los datos son los determinantes. La calidad de sus datos determinar lo que usted pueda hacer con una aplicacin de impresin de datos variables, lo cual inuye sobre todas las decisiones creativas que siguen. En este artculo haremos nfasis en los detalles de la impresin de datos variables.

    Lo primero es lo primeroLa impresin de datos variables se reere a una impresin digital personalizada, hecha a la medida, que incluye grcos variables y elementos de textos variables tomados de una base de datos. Existen varios niveles de impresin de datos variables, que van desde el simple cambio de un nombre y un saludo, hasta piezas impresas compuestas absoluta-mente por contenidos totalmente variables, salidos de una base de datos, incluidas tablas y grcos a todo color.

    El nivel que usted elija para su aplicacin se resume en dos aspectos: datos y presupuesto.

    Lo variablees lo principal en la

    impresin digitalEl autor describe las fases de diseo y produccin requeridas para la produccin de piezas impresas personalizadas empleando bases de datos.

  • www.artesgraficas.com 13Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007

    SUPLEMENTO DE GRAPHIC ARTS TECHNICAL FOUNDATION

    Se

    rvic

    io a

    l Le

    cto

    r: 6

    La profundidad y calidad de sus datos deter-minarn qu tan sosticado ser el programa de impresin de datos variables que usted pueda crear, pero el presupuesto y el alcance de su aplicacin tambin son consideraciones clave. Por ejemplo, si usted planea hacer un correo directo sencillo para promover una conferencia futura, quiz no tenga sentido invertir en la programacin requerida para una campaa de alto nivel de impresin de datos variables. Cuando esta inversin se puede distribuir a lo largo de un programa permanente resulta ms llevadera.

    La mejor utilizacin de sus datosSin importar el grado de personalizacin de su programa de impresin de datos variables, sus datos deben ser convertidos a una serie de reglas de negocios que impulsarn la perso-nalizacin de su documento. Dichas reglas, que esencialmente se traducen en una serie de condicionamientos lgicos (si tal cosa, entonces tal otra), se desarrollan con base en un entendimiento del mercadeo y de la relacin entre los datos disponibles y su au-diencia objetivo.

    Cuando desarrolle las reglas para su ne-gocio es importante considerar el lapso de su campaa y no slo el proyecto actual. En aplicaciones de mercadeo directo, la impre-sin de datos variables se puede utilizar para impulsar comunicaciones posteriores que toman ventaja de nuevos datos recogidos de las respuestas de la audiencia.

    Por ejemplo, considere una campaa hi-pottica en una cadena de almacenes para el mejoramiento del hogar. El correo inicial en una campaa de impresin de datos variables har uso de datos bsicos de los clientes para impulsar algunos elementos personalizados, como instrucciones para llegar al almacn ms cercano. La pieza podra incluir tambin un cupn con un cdigo de barras, hecho para la ocasin a n de aumentar el inters.

    Una comunicacin posterior se puede en-viar a los clientes que redimieron sus cupones, tomando ventaja de las acciones y los datos recogidos durante la accin de la compra. Los clientes que compraron pinturas, por ejemplo, podran recibir un correo directo de segui-miento que incluya cupones para productos relacionados, como brochas y rodillos.

    En la medida en la que una campaa se madura, las reglas de negocio deben ser continuamente actualizadas y especicadas para que reejen las nuevas interrelaciones entre sus datos. Despus de muchos correos directos, nuestra cadena de almacenes ha-br acumulado datos histricos de compras cantidad de dinero recibido, productos adquiridos y frecuencia de las compras. La regla de negocio para esta campaa debe expandirse regularmente para tomar ventaja de los nuevos datos a n de aumentar tasas de respuesta, venta cruzada de productos y servicios y mejorar el valor en el tiempo de cada cliente.

    Para muchos expertos en mercadeo, la cap-tura de los datos es un reto tan importante como la utilizacin de los mismos datos. Una solucin de captura normal y fcil de datos es una pgina de internet optimizada para la tarea. Es una pgina que les pide a los usuarios hacer elecciones en una serie de mens, los cuales alimentan automti-camente los datos a una lista general. Para muchas compaas, esta es la mejor forma de aumentar una lista de clientes o prospec-

    La nueva Aster 180C es el grupo de cosido ms compacto actualmente disponible en el mercado a nivel mundial,y tiene la capacidad de alcanzar una velocidad mxima de 180 ciclos/min.Recoge las soluciones constructivas y de la ms absoluta vanguardia que encontramos en los modelos de cosedoras Aster de categoras superiores, como la muy conocida Aster 220 SA.

    El corazn de la mquinasigue siendo el caballete

    de cosido, accionado enteramente por un

    dispositivo sellado denominado

    oscilador, que contiene los ejes

    de excntricas en bao de aceite permanente, una

    solucin que garantiza a las excntricas una largusima vida til.MECCANOTECNICA S.p.A.

    Via Casale 16 - 24060 Torre de Roveri Bergamo - ITALIATel+39.035.585185 [email protected] www.meccatec.it

  • 14 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    SUPLEMENTO DE GRAPHIC ARTS TECHNICAL FOUNDATION

    * El autor: John Zinder es el presidente yCeo de HBP, Inc., una empresa proveedo-ra de servicios totales de comunicacionesubicada en Hagerstown, Maryland. Ademsde brindar un complemento completo alos servicios de impresin digital, HBPofrece tambin impresin offset, desarro-llo de pginas de internet y servicios dedistribucin de informacin, entre otros.

    Usted puede ver este artculo completoen www.artesgracas.com

    En Bsqueda Global digite: ag0701gatf

    2006. GATFWorld magazine. Printing Industries of America/Graphic Arts Technical Foundation (www.gain.net). Derechos reservados. 2007. ARTES GRFICAS. Derechos reservados sobre la versin en espaol.

    tos con informacin adicional, que pueda usarse para crear comunicaciones pertinen-tes mediante la utilizacin de tecnologas de impresin de datos variables.

    El diseo sigue a los datosA diferencia de los proyectos estticos, el di-seo de su campaa de impresin de datos variables debe ser hecho despus de deter-minar la profundidad de la personalizacin que permitan sus datos. Otras considera-ciones tambin tendrn incidencia en su diseo, incluida la capacidad del dispositivo de salida, los costos de correo que usted est dispuesto a pagar y su presupuesto total de inversin.

    El diseo de su pieza debe complementar cada elemento variable; naturalmente, entre ms elementos variables contenga su pieza, ms difcil ser crear un diseo que los inte-gre correctamente. Ponga mucha atencin al espacio que usted decide para cada elemento variable. El tamao de las fotografas y los prrafos de texto pueden variar y extenderse ms all de los bordes previstos, si no se ana-lizan antes de la produccin.

    Existen otras consideraciones para tener en cuenta cuando se disea una pieza destinada a la impresin digital. Por ejemplo, las reas grandes de colores slidos deben evitarse, ya que con frecuencia muestran bandeo (ban-das de color) o saturacin desigual de color. Un patrn u otro ruido similar generado por un ltro de Photoshop puede arreglar el problema.

    Los envos sucesivos de una campaa de impresin de datos variables requieren 100% de precisin: no hay posibilidades de un ex-ceso de tiraje que pueda arreglar las piezas que por cualquier motivo se daaron. Sin embargo, la impresin de datos variables sigue siendo un proceso mecnico y el des-perdicio es inevitable. Para asegurarse que cada contacto de su base de datos reciba su comunicacin nica, cree un cdigo secuen-cial en su base de datos, que se aplique a un rea no visible de su pieza. Mediante este mtodo su proveedor de impresin puede identicar rpidamente las piezas faltantes o deterioradas y reimprimirlas.

    Historias de xito en impresinde datos variablesEl poder de la tecnologa de impresin de datos variables ofrece oportunidades prcticamente ilimitadas para la creacin de comunicacio-nes personalizadas. Las siguientes historias de xito le ayudarn a identicar soluciones reales de impresin de datos variables para las aplicaciones de sus clientes.

    Gua para compradores yformato de pedido de AHCAPropsito. Esta pieza impresa fue enviada a 4.288 prospectos para promover la colocacin de un aviso en la gua para compradores de AHCA. Mediante la utilizacin de datos variables y co-lor la promocin se distingui de los correos directos enviados en pocas anteriores.

    Tecnologa. HBP dise esta pieza de co-rreo directo conjuntamente con una pgina complementaria de internet. La pieza es una orden de pedido preimpresa, generada por una base de datos que no slo apoya la pieza de correos sino que tambin maneja la p-gina web en lnea, que contiene una gua de pedidos y genera listas por demanda para el sistema de pedidos en lnea. La tecnologa involucrada fue sencilla. Simplemente inser-tamos informacin desde la base de datos en los sitios apropiados del formato de pedido. La nica lgica condicional necesaria se aplic en la ltima ventanita para chequear al nal del formato. Creamos una regla simple que deca que si este campo contena un Si, se colocara una marca roja en la ventanita para chequear; si deca No, no la colocara.

    Haba un mensaje en el contenido de esta pieza para estimular a los prospectos a vi-sitar la pgina de pedidos de internet para colocar sus pedidos. Entrelazamos un c-digo especial en lnea dentro del texto de la pieza y tambin lo resaltamos en la gua de pedidos. Lograr que un cliente haga sus pe-didos en lnea reduce signicativamente las horas-hombre que se necesitan para recoger la informacin de la gua de compras.

    Por qu vale la pena. Ya se trate de un for-mato de pedido de una pgina entera o sim-plemente de una tarjeta de respuestas, llenar previamente la informacin para la persona que va a recibir, no slo obtendr una respuesta mayor sino que tambin reduce los errores de captura de datos para la base de datos.Correo directo de gracias de HBP

    Propsito. El propsito principal de este correo directo fue decirles gracias a nues-tros clientes existentes, y la presentacin de HBP, a los clientes potenciales. Su objetivo secundario fue mostrar el poder de la tecno-loga de impresin de datos variables y de la impresin digital.

    Tecnologa. Hubo 24 versiones de la pieza de correo directo. La seleccin de quin reciba cul versin fue hecha al azar por nuestros pro-gramadores. Las versiones se descomponan en dos categoras principales: clientes y prospectos. La diferencia principal entre las dos categoras era el encabezamiento de la pieza y el contenido del texto. Cada categora tena dos versiones exclusivas representadas por una fotografa y

    subttulos variables de la misma. Hasta ahora, tenemos dos versiones, cada una con dos sub-versiones para un total de cuatro.

    Dentro del diseo de la pieza hay tres paneles para ilustraciones. Creamos tres diferentes fotomontajes para llenar dichos paneles. Y, de nuevo haciendo al azar el llenado de los paneles con los fotomontajes, nos proporciona seis variaciones adiciona-les. Al poner estas seis variaciones con las cuatro versiones, ahora tenemos 24 piezas de correo diferentes. En realidad, hubo ms de 1.600 versiones si se tiene en cuenta que todo el proceso de direcciones y cdigos de barras fue hecho en la prensa NexPress conjuntamente con el tiraje.

    Por qu vale la pena. Estudios han de-mostrado que el uso de imgenes en correos directos que le hablan directamente a una persona en particular, aumenta la efectividad del correo directo. Esta pieza ilustra cun poderosa y verstil puede ser la impresin de datos variables.

    Comentario nalLas capacidades actuales de la impresin digital de datos variables permiten aplica-ciones con excelente apariencia, mientras que el poder de la administracin de datos variables permite que cada comunicacin lleve mensajes individuales a cada receptor. Sin embargo, una campaa de impresin de datos variables exitosa se juzga por las tasas de respuesta y por el retorno sobre la inver-sin de la misma. Un proveedor que maneje ambos aspectos los datos y la produccin de la impresin puede incrementar las utilida-des y tomar ventaja de las eciencias en cada uno de los pasos del proceso de impresin de datos variables. AG

  • Exposicin y Conferencia Global de Comunicaciones Grficas

    al cambiante entorno de la impresin

    Asista a la feria y descubra:

    Inscrbase hoy enwww.graphicsoftheamericas.com

    EXPOSICINMarzo 2-4, 2007

    CONFERENCIASFebrero 28 Marzo 4, 2007

    32 Evento Anual

    Miami Beach, Florida

    Soluciones para adaptarse

    Los nuevos equipos de impresin digital y tradicional del 2007

    La fuente para soluciones de Preprensa/Diseo, Produccin, Terminacin y Despacho El software ms reciente

    Innovadora

    con 1.200exposici

    n

    stands Gran formato Ciudad del Diseo Pabelln de XML/PDF Pabelln de W2P Central de Sustratos Manejo de Documentos

    ADEMS:

    Impresin digitalUniversidad del PDFCurso sobre implementacin de color y datos variablesConferencia sobre Creative SuiteSimposio Web-To-Print (de la web al impreso)Y otros 19 atractivos cursos adicionales

    Cursos educativos de categora mundial enfocados en la Rentabilidad

    Impresin Digital Innovadora y de Alto Impacto - Impresin de Datos Variables y Personalizacin

    Seminarios en espaol de Artes Grficas-GOA-Conversin

    www.artesgraficas.com/seminarios/goa07

    Servicio al Lector: 7

  • IMPRESIN

    16 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    POR JORGE ALBERTO PREZ BERNAL *

    Cuando hace cerca de un ao escrib sobre este mismo tema, me delei-taba con los avances tecnolgicos que, en ese momento, presentamos a nuestros lectores. Debo confesar que no pens que los fabricantes de las prensas de este formato pudieran incorporar ms tec-nologa, ms novedades y mejores sistemas para incrementar la productividad y la cali-dad en tan corto tiempo. Pero qu gran equivocacin.

    El crecimiento vertiginoso de las tecnolo-gas digitales, los nuevos conceptos mecni-cos, la electrnica, la neumtica, la hidrulica y la administracin se han volcado a mejorar la tecnologa. Y nuestras protagonistas, las prensas offset de formatos 36 x 52 centme-tros, no son la excepcin. De hecho, podemos aseverar que no siempre grande (prensas de mayores formatos) es mejor. En efecto, la innovacin mediante empleo de impresin offset sin agua, los sistemas de entintado sin zonas que producen un entintado ms con-trolado, las impresionantes opciones de ter-minados en lnea, en adicin a la aplicacin de herramientas digitales para una completa integracin del sistema, hacen que este seg-

    Qu hay de nuevo enprensas offset de pequeo formato

    El sistema de entintado Anicolor, para las prensas Heidelberg Speedmaster SM 52, hace posible imprimir tiradas muy cortas de manera rentable.

    Anicolor posee menos rodillos de entintado que un sistema convencional y permite obtener pliegos vendibles con 10 a 20 hojas de maculatura, dependiendo del motivo.

    mento del mercado, lejos de estancarse, est transformndose por las posibilidades y capacidades de que dispone.

    Veamos cmo es de real todo este avance tecnolgico, representado en algunos de los equipos que hay en el mercado:

    Heidelberg: Anicolor para laSpeedmaster SM 52Heidelberg lanzar al mercado Anicolor, un sistema de entintado sin zonas con humecta-cin incluida, que posibilita la produccin de los ms cortos tirajes mediante la utilizacin del ujo de trabajo offset estndar, con mr-genes de utilidades sustancialmente ms altos. Anicolor estar disponible como opcin en todas las prensas Speedmaster SM 52, a par-tir de cuatro colores, a principios de 2007.

    El Anicolor es una solucin efectiva para reducir el desperdicio y los tiempos de arre-glo mientras se logra un entintado uniforme y consistente. Para imprimir se requieren muy pocas hojas de arranque y se utilizan planchas convencionales, lo cual permite introducirlo sin problemas en el ujo normal de produccin.

    En el sistema Anicolor, la tinta se almacena en una cmara en vez de hacerlo en la super-cie de los rodillos. Esto signica que el ope-

    rario no tiene que ajustar clavijas de tintero durante el arreglo o el tiraje. Esto reduce el tiempo de arreglo en 40% y aumenta la capa-cidad de la prensa en 25% o ms. Con Ani-color, la consistencia de color de hoja a hoja y de tiraje en tiraje es excelente. Otra ventaja radica en que el rodillo entintador y el dosi-cador son del tamao del formato, lo cual evita los fantasmas de dichos rodillos. Cuenta, adems, con un sistema efectivo de control de temperatura, que ayuda en la transferencia precisa de la cantidad de tinta al sustrato.

    Y este fabuloso sistema de entintado y humectacin est disponible para la prensa Speedmaster SM 52. Una prensa que, segn esquemas convencionales, no parece una prensa sino ms bien un sosticado centro de produccin de impresos de altsima cali-dad, totalmente automatizada.

    Algunos elementos que caracterizan esta lnea de prensas, son:

    Los cilindros de transferencia vienen mon-tados con camisas de transferencia repe-lentes a la tinta, que permiten una ntida transferencia sin manchas y, tambin, ms tiempo entre lavadas de las unidades de transferencia. La posibilidad de un dispositivo automtico de volteo para impresin por ambos lados

    Tecnologa crea nuevas posibilidades.

  • www.artesgraficas.com 17Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007

    IMPRESIN

    Se

    rvic

    io a

    l Le

    cto

    r: 8

    con tambor de reversin, que puede ser equipado con las camisas de transferencia para impresin por ambos lados del pliego, en perfecto registro con monitoreo per-manente del recorrido de la hoja, y cambio automtico mediante el centro de control CP 2000 Prinect.

    Automatizacin de las unidades de impresin: lavado automtico de cilindros de mantilla e impresin. Cambio automtico y en perfecto registro de las planchas, sin necesidad de herramientas, en menos de un minuto por unidad. Ajustes y vericaciones rpidas va Centro Prinect CP 2000. Control remoto de registros circunferencial, lateral y diagonal. Control de temperatura.Sistema de humectacin continua Alcolor, conectado directamente al tren de entintado mediante un rodillo. Esto minimiza la ganancia de punto y ayuda a retirar par-tculas de mugre. Unidad de recubrimiento que ja nuevos estndares de calidad. En adicin al sistema de dos rodillos, cuenta con una cmara que incorpora la rasqueta de aplicacin, incluso de recubrimientos pigmentados como los metlicos y el blanco opaco. La prensa puede prepararse para aplicacin de tintas UV y recubrimientos UV.Unidad de troquelado en lnea. Ahora est disponible como unidad de recubrimientos y de troquelado, perforado, gofrado y abertura de oricios. Modelo de 8 colores para impresin de 4/4 y nuevo modelo de 10 colores. Amplia gama de sustratos, hasta 0,6 mm.Integracin al ujo digital. Puede copiar, perforar e instalar las planchas autom-ticamente, reduciendo inmensamente el tiempo de arreglo.Conectividad y control Prinect CP 2000 para control de color mediante espectrofotometra. Control remoto de registro. Interfaz con la preprensa que optimiza el ujo del proceso, ya que proporciona guas para control de color.

    KBA: Genios 52, innovadoraprensa offset sin aguaEn este segmento, KBA cuenta con sus Genius 52 y Genius 52 UV, prensas com-pactas, verstiles y competitivas para tirajes cortos y medianos en el famoso formato B3.

    La Genius 52 es una talentosa prensa que incorpora muchas caractersticas que diversos fabricantes ha buscado en vano. Manejadas por un solo operario dada su total automatizacin, arreglos

    muy rpidos, desperdicio mnimo de inicia-cin de trabajo, alta calidad de impresin gracias al offset sin agua y a las unidades de entintado sin clavijas, un diseo de avanzada y la posibilidad de manejar una amplia gama de sustratos.

    La Genius 52 cabe en apenas 9 m2, inclui-dos los equipos auxiliares, y est disponible en versiones de 4 y 5 colores que imprimen a 8.000 pliegos-hora, segn el sustrato.

    Por supuesto, esta prensa muy compacta est dirigida a las empresas que planean invertir o ya estn inmersas en CTP para planchas termales, o empresas que an tra-bajan con planchas anlogas y no desean invertir en una prensa digital.

    Algunas caractersticas ganadoras de la Genius 52, que plantea nuevos estndares en equipos compactos, diseo, calidad de impresin y facilidad de operacin, son:

    Unidades de entintado sin clavijas, que no producen fantasmas.Buena calidad de impresin con poco desperdicio al iniciar.Operada por una sola persona, mediante consola de pantalla al tacto.Diseo compacto que ocupa poco es-pacio.Sin problemas de registro, debido al tam-bor central de impresin.Guas laterales mecnicas para mantener el registro lateral.Alimentacin automtica de planchas.Lavado automtico de mantillas.

    Vistenos enGrficas de

    las AmricasStand No.

    491

    Compensacin automtica de registro circunferencial para manejar diferentes sustratos.Papel de espesor de 0,06 mm hasta cartn de 0,35 mm.Cuatro o cinco colores.Unidad de entintado y cilindro de plancha con control de temperatura para mejorar la impresin sin agua y optimizar la uni-formidad de la impresin.Acepta amplia gama de planchas anlo-gas y digitales.Rodillo entintador y cilindro de mantilla que usan mantillas.No es necesario el ajuste de rodillos en la unidad de entintado.

    La prensa Genius 52 UV cuenta con salida extendida y hornos para imprimir en una variedad de plsticos como ABS, PVC, PC, entre otros, en hojas de 14 x 20.5. Tiene un dispositivo de cambio automtico de planchas que garantiza arreglos muy rpidos, una reproduccin muy confiable y excelente calidad offset. La consola con pantalla al tacto se puede deslizar de un extremo a otro de la prensa para un fcil acceso. Utiliza tintas de secado rpido UV, lo cual permite otros procesos inmediatos. Los calibres pueden variar desde delgados hasta 32 puntos. Opera a 8.000 pliegos/hora. Est diseada para imprimir plsticos, etiquetas y material pro-mocional en plstico. Se pueden imprimir tarjetas de crdito y similares o realizar im-presin tridimensional lenticular.

  • IMPRESIN

    18 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    Adast: serie 507, constanteproduccin y alta calidadLas impresoras Adast de la serie 507 de formato 381 x 520 mm, en versiones de dos, cuatro y cinco colores, incorporan tecnologas para asegurar y aumentar la calidad de impresin, un manejo fcil y rpido del equipo y un alto nivel de productividad.

    Con un gran equipamiento estndar y opcional, ofrecen un sistema de mando central mediante la consola Adacontrol, pantalla al tacto a la salida de la prensa para correccin de registro y tinteros, cambio semiautomtico de planchas, lavado automtico de mantillas de caucho, sistema de humectacin con recir-culacin y refrigeracin y dosicacin Tech-notrans. Junto a una robusta construccin, aseguran una alta y constante produccin de la ms alta calidad.

    Algunas de sus caractersticas sobresalien-tes son:

    Sistema de control Omron.Cilindro portaplancha con sistema de regis-tro Bacher y mordaza trasera segmentada.Control remoto de registros en cilindros de plancha desde el comando de la salida.Sistema Technotrans de humectacin ba-sado en alcohol, con recirculacin y enfria-miento.Cuchilla segmentada de dosicacin en el tintero.Movimiento axial en rodillos dadores del tintero.Pulverizador Graphix para polvo anti-rrepise.Grupo de lubricacin con mando auto-mtico.Dispositivo volteador del pliego para im-presin por anverso y reverso.

    La prensa KBA Genius de cuatro o cinco colores congurados alrededor de un cilindro central de impresin se adapta a una gran variedad de sustratos de impresin.

    La unidad de entintado offse sin agua de la Genius 52 consta de cilindros

    anilox, de forma, de plancha y de mantilla del mismo dimetro y produce

    una alta calidad de impresin.

    Salida de pila alta.Cilindro de plancha con sistema de registro Montaloch y mordaza trasera segmentada.Control remoto de tinteros, movimiento de rodillos doctores y registros tipo Inkow.Dispositivo de ionizacin Simco.Secado infrarrojo Inkdry.Tambor de salida con revestimiento Su-perBlue.Salida Non Stop.

    Hamada: amplia aceptacin de la serie 52La nueva Hamada B452 Mark II es totalmente computarizada y automatizada. Tamao 14 x 20, con DIP3, carga automtica de planchas y lavado de mantillas.

    Desde la introduccin de esta serie de 52 centmetros a cuatro colores en 1997, Hamada ha instalado cientos de prensas en todo el mundo. Teniendo en cuenta los comentarios de sus clientes, ha actualizado la prensa al modelo Mark II, diseado y desarrollado para que sea consecuente con la demanda del mercado en cuanto a facilidad de opera-cin, tirajes cortos y medianos y la ms alta productividad.

    Sus ms reconocidas caractersticas:Tamao mximo de sustrato: 520 x 365 mm.Tamao mnimo: 140 x 90 mm.Espesor hasta de 0,40 mm.Velocidad mxima: 10.000 p/hMesa de registro con vaco.Alimentador de cascada.Lavado automtico de mantilla.

    Ryobi: la serie 520 con el respaldo de IPPRyobi es representada en Amrica Latina por el grupo Intergrafica Print & Pack y

    cuenta en este formato con las prensas de la serie 520, A3 Plus, de alta velocidad para la impresin de policromas, modelos 522 HE y 524 HE.

    En las prensas Ryobi de esta serie es posi-ble una calidad de impresin sin compro-misos, que sobrepasa la calidad de muchas prensas de formatos mayores. Sus rodillos entintadores, del tamao del formato, per-miten un entintado de slidos inmensos y tramas nas, con precisin, en sustratos de poco calibre. Entregan 11.000 pliegos/hora, alimentados en sentido apaisado, a una mesa alimentadora con bandas de succin, guas frontales abatibles, sistema de humectacin RyobiMatic, registro lateral al vuelo y ajus-tes de registro circunferencial, cargado se-miautomtico de plancha, engranajes heli-coidales fuera de las bancadas y alejados de los reactivos qumicos, cilindros moldeados en una sola pieza de acero inoxidable y ban-cadas en una sola pieza fundida en hierro.

    La referencia GX lleva el desempeo de esta prensa a nuevos niveles de desempeo. Sube la velocidad de impresin a 15.000 plie-gos/hora, ofrece una mayor automatizacin y caractersticas que ahorran tiempo. Con ms de 10.000 unidades de impresin de este formato vendidas en todo el mundo, tiene una buena reputacin mundial. Esta prensa CIP4- JDF puede ponerse en red con su sistema de informacin administrativa (MIS), que le permite tomar datos de productividad en tiempo real.

    El entintado programado de Ryobi, que determina automticamente la cantidad de tinta ideal para su trabajo, minimiza el desperdicio de papel e incrementa las utili-dades. Si unimos esto al lavado automtico

  • Si quiere terminar teniendo lo mejor, debe empezar porconstruir desde los cimientos.DGM ha invertido los mediosnecesarios para que esto suceda,desde el mecanizado de van-guardia hasta la ms avanzadatecnologa para nuestras estrictastcnicas de control de calidad.

    DGM ha mostrado su compromisocon esta industria con iniciativas

    que van desde el desarrollo denuestro propio Laboratorio deInvestigacin y Desarrollo hastael respaldo a la principal insta-lacin de aprendizaje del sectorla Universidad cmyk.Ofreciendo a nuestros clienteslos sistemas de impresin y elservicio de ms alta calidaddisponibles en todo el mundo.

    Construimos mejores prensas

    P r e n s a s P l e g a d o r a s R e p u e s t o s S e r v i c i o

    Dauphin Graphic Machines, Inc.Equipos y Sistemas Grficos S.A. de C.V. Tel: (442) [email protected]

    Servicio al Lector: 14

  • IMPRESIN

    20 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    Usted tambin puede ver este artculoen www.artesgracas.com

    En Bsqueda Global digite: ag0701offset

    Servicio al Lector en lneaEn www.artesgracas.com/serviciosolicite directamente informacin

    a los proveedores sobre prensas offset de pequeo formato.

    Digite los nmeros asignados, as:

    Adast:.......................................... 170Hamada: ...................................... 171Heidelberg: .....................................172KBA:............................................ 173Ryobi

    (Intergraca Print & Pack):........... 174Weihai

    (UEC Internatiional Corporation):......175

    * El autor: Jorge Alberto Prez Bernal posee un B.S. del Rochester Institute of Technology. Es colaborador y traductor de la revista ARTES GRFICAS y otros medios especializados de la industria.

    de mantillas y rodillos, a la carga semiauto-mtica de planchas, a la mesa de alimentacin mediante succin, a los controles de registro a control remoto y a la consola de control PCS-H, obtendremos alta calidad y grandes utilidades. Es posible, adems, ponerle sis-temas de recubrimiento UV y acuoso en los modelos de 4, 5 y 6 colores, as como un volteador para impresin por ambos lados.

    Weihai: modelos multicoloresaceptan datos de preprensaRepresentada en Amrica Latina por UEC Internacional Corporation, la empresa Wei-

    La prensa Ryobi 524 tipo GX es CIP4-JDF compatible lo que permite integrarla en red con la preprensa, as como obtener datos de rendimiento y productividad en tiempo real a travs de sistemas de gestin de la produccin, MIS.

    Pequeo formato: impresin y terminados deben ir de la mano

    Casos de pequeas empresas brasileas que invierten en soluciones de terminacin altamente productivas

    Para seguirles el ritmo a las prensas de impresin de alta productividad, cada vez ms automatiza-das, muchas empresas grcas de menor porte estn invirtiendo en equipos para terminacin, que adems de permitirles entregar trabajos de gran valor agregado ofrecen rpidos tiempos de arreglo, para mantener una alta calidad y el cumplimiento de plazos de entrega cada vez ms cortos. Atentos a las oportunidades que brinda la tecno-loga para acelerar el crecimiento de sus negocios, Impresin Grca, de Natal, capital de Rio Grande do Norte, cuenta con un grupo de socios que realiza las tareas de planeacin, anlisis de mercado y propuesta sobre inversiones necesa-rias. Con enfoque mayor en el mercado de pu-blicidad, la empresa invirti en un segmento que viene creciendo en el nordeste y en Brasil, en general, el editorial. Para complementar y agilizar la terminacin de trabajos impresos en una Printmaster GTO 52, la empresa grca adquiri una plegadora Stahlfolder Ti 52 y una guillotina Polar 78. Con la nueva plegadora producimos cuadernos de calidad en menos tiempo, y con la Polar 78 logramos un alto nivel de precisin en

    los cortes, condicin vital para la elaboracin de rtulos, trabajo que exige una gran perfeccin, dice Alexandre Firmino, socio de Impresin Grca. La empresa, que hace un ao abri ocina en Fortaleza, tiene la expansin como meta. Segn Alexandre, para ser competitivo en el mercado del nordeste es necesario ofrecer atencin de calidad y trabajar con maquinaria productiva que permita cumplir plazos cada vez ms cortos. Con las mquinas de primera lnea y la eciente asistencia tcnica de Heidelberg en la regin, logramos atender esa necesidad y con mxima productividad, complementa.Otra empresa grca en busca de crecimiento y mejores plazos de entrega es Grca Odisia, de Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul. Ac-tuando principalmente en el segmento publicidad, la empresa decidi invertir en equipo para ter-minacin con una alzadera Stitchexpert, una encuadernadora Eurobind 500 y una guillotina Polar 78. Las nuevas mquinas, les permiten garantizar calidad y, sobre todo, mayor agilidad en la entrega de los pedidos a los clientes. La mayor parte de nuestros trabajos tiene que ser

    entregada en 24 horas y, con este refuerzo en el rea de terminacin, logramos concluir trabajos de manera ms rpida, dice Cludio Esmrio, propietario de Odisia, en sociedad con su her-mano Paulo. Con alta calidad y precisin, la Polar 78 posibilita repeticiones, lo que aumenta la productividad de los impresores. La Eurobind 500, por su parte, agiliz el proceso de encuadernacin porque, entre otras razones, ofrece arreglos muy fciles. Al respecto, Cludio comenta: Como los tirajes estn cada vez ms cortos y el volumen de los trabajos aumenta, es necesario tener equipos confiables, que permitan arreglos rpidos y ofrezcan mayor velocidad. Cludio cuenta que, despus de una experiencia de ms de cinco aos con la maquinaria de Heidelberg, el ndice de satisfaccin que le ofrece el soporte tcnico, tanto en servicios como en partes, le dio total seguridad para asumir las responsabilidades diarias con todos los clientes. La compra de los dos equipos torn nuestra rea de terminacin ms robusta. Ahora el parque grco de Odisia es fuerte en el inicio, en el medio y en el n.

    hai Printing Machinery Co., de China, pro-duce anualmente cerca de 1.500 prensas offset y cuenta con la certicacin ISO. Des-taca actualmente en su oferta de equipos la prensa Win PC52-4, de cuatro colores, dotada con todas las caractersticas bsicas de una prensa en esta categora de formato, con cambio semiautomtico de planchas, a la cual es posible incorporar un accesorio de-nominado Key Colot T, con pantalla sensi-ble al tacto, para transferir datos de preajuste del entintado desde los equipos de preprensa, sean estos una lmadora de pelculas, un sistema CTP o un lector de planchas. AG

  • La Ciudad de Carteles.En Color Vivo.ISA Expo 2007 Las Vegas.

    Proveedores excepcionales, distribuidores,fabricantes y usted. Hacer contactos con ms de 20.000 colegas de la industria y visita ms

    de 700 compaas que presentan el ltimo de la tecnologa.

    Asista a 39 sesiones educativas conducidas/facilitadas por entrenadoresde clase mundiales.

    Encuentre a colegas internacionales en el Foro Global del Signo.

    Eleve sus habilidades de hacer contactos en el Torneo de golf,Almuerzo de Tnica y Recepcin Final.

    Reljese en alojamientos magnificos en hotel en una colocacin encantada.

    Acontecimientos de Convencin: 11-14 Abril, 2007Saln de exposicin: 12-14 Abril, 2007Mandalay Bay Hotel & Convention Center Las Vegas, NV

    www.signexpo.org para registrarse y obtener informacin en ISA Expo 2007.Para la informacin adicional, pngase en contacto con ISA en +001 (703) 836-4012 o [email protected].

    S! Mndeme por favorms informacin en

    el International

    Sign Expo!

    Verifique por favor uno: Informacin de Asistente Informacin de Expositor

    Nombre [POR FAVOR IMPRIMA]: ......................................................................................................................

    La compaa:..................................................................................................................................................

    La direccin: ..................................................................................................................................................

    La ciudad: ............................................................... Estado o Provincia: ................................................

    El Cdigo Cierra/Postal: ............................................................ El pas: ................................................

    Correo electrnico: ........................................................................................................................................

    Telfono:..........................................................................................................................................................

    El fax: ..............................................................................................................................................................

    Mande por fax esta forma completada: +001 (703) 836-8353 o enva a:ISA Expo 2007, 707 North Saint Asaph St., Alexandria, VA 22314, USAo manda correo electrnico a: [email protected]

    PHOTO:LASVEGAS

    NEWS

    BUREAUA

    RGR1206

    VI

    SITA

    www.signexpo.org

    Q kXP 6 52 Ph t Sh CS2 Ill t t CS2 (M ) C t d t d PDF X1 ( i A b t Di till 8 0) All f t PS All i 300 d i t CMYK ( PMS)

    nuestro Sitio Web eVisit

    Servicio al Lector: 10

  • PREPRENSA

    22 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    POR EL EQUIPO EDITORIAL DE ARTES GRFICAS

    Quiz uno de los impactos ms signicativos de la digitalizacin de los procesos de la produccin grca haya sido la posibilidad de su integracin mediante el uso de un lenguaje comn. Esta especie de esperanto se comporta como una lengua viva, se trans-forma y depura para mejorar y ampliar la comprensin de las particularidades de la produccin grfica. Con la gramtica de estndares compartidos como JDF y PDF, y liderado por CIP4, un organismo que rene hoy a cerca de 270 miembros en representa-cin de los principales fabricantes de equipos y maquinaria, desarrolladores de software y usuarios de los equipos, el lenguaje digital grco presente en las soluciones de ujo de trabajo contribuye a crear efectivos canales de comunicacin, que se traducen en mejo-res ambientes de produccin. Sin pretender un recuento detallado de la evolucin de los sistemas, presentamos a continuacin las reseas de las soluciones de ujos de trabajo ms populares del momento.

    Adobe: lanzamiento de Acrobat 8En Acrobat 8 se incluyen, adems de las pro-piedades de intercambio de informacin, la

    Un ujo digitalbien construido

    hace la diferenciaAvances recientes en soluciones de ujo de trabajo digital

    La ltima versin de la solucin de ujo de trabajo Agfa :ApogeeX 3.5 comprende conectividad con prensas digitales.

    recompresin de im-genes para mejorar la calidad de los docu-mentos, funciones de revisin previa de archivos y soporte integrado de estn-dares PDF/X y JDF. Los archivos PDF creados con Acrobat 8 respaldan los estndares PDF/X-1a, PDF/X-3, PDF/X-4, PDF/A, JDF, XMP y XML, y pueden elaborarse a partir de programas como Microsoft Word, Excel y PowerPoint, o mediante su escaneo con tecnologa de re-conocimiento ptico de caracteres. Para ex-tender su rango de control de calidad, Acro-bat 8 se integra de manera ms completa con otros componentes de Adobe Creative Suite 2.3 Premium para realizar ajustes de color y de transparencias y ofrecer un soporte ms potente para XMP.

    Agfa: :ApogeeX 3.5En la pasada feria Graph Expo, Agfa Graphics present al mercado la ltima versin de la solucin de ujo de trabajo :ApogeeX 3.5., basada en los formatos PDF y JDF. El ujo de trabajo :Apogee rene en esta ltima ver-sin ms funciones JDF y JMF (de mensajes de formato), que mejoran la automatizacin y productividad de los departamentos de preprensa. Para la realizacin de pruebas :ApogeeX 3.5 cuenta, adems, con la opcin Raster Preview, que permite visualizar pro-piedades como el lmite de pgina, el sangrado y las guas de corte, lo mismo que una nueva funcin denominada Split for Proof, que

    PitStop Professional permite cambios

    de ltima hora sin necesidad de volver

    a crear el archivo y es compatible con

    Acrobat 8.

    simplica y mejora las pruebas de una o dos pginas, o las pruebas de maquetas. Otras propiedades adicionales comprenden la co-nectividad con prensas digitales.

    Enfocus: PitStop ProfessionalEnfocus ha sido un actor destacado en el desarrollo de la tecnologa PDF y, en conse-cuencia, sus soluciones de ujo de trabajo concentran propiedades para revisin previa, correccin automtica y edicin de archivos con este formato. Los productos de este fa-bricante son totalmente compatibles con Acrobat 8, incluido entre estos su popular plug-in PitStop Professional para el asegura-miento de la calidad de los archivos PDF durante sus etapas de creacin, procesamiento y seguimiento. Los usuarios de esta solucin destacan su empleo para funciones de edicin, donde se permite la aplicacin de cambios de ltima hora a los textos, sin necesidad de volver a crear el archivo. PitStop Professional deja igualmente hacer un seguimiento a las modicaciones hechas a los archivos a lo largo de los diferentes ciclos de produccin, y cuenta con una potente funcin de revisin previa que genera reportes sencillos y una descrip-cin detallada del estado de los archivos.

  • www.artesgraficas.com 23Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007

    PREPRENSA

    Se

    rvic

    io a

    l Le

    cto

    r: 1

    1

    Heidelberg: nuevos mdulos PrinectHeidelberg desarrolla soluciones de ujo de trabajo para las reas de preprensa e impre-sin, lo mismo que para respaldar la amplia-cin de los servicios que muchos talleres estn ofreciendo con la instalacin de equi-pos para impresin digital. En el rea espe-cca de la preprensa, Heidelberg introdujo recientemente la versin especial de Prinect MetaDimension 52i, un RIP diseado para trabajo en pequeo formato, que puede combinarse con la unidad de exposicin de planchas termales Suprasetter A52 y con la unidad Prosetter P52 para planchas expues-tas con luz violeta. El sistema se presenta en un paquete que incluye un mdulo para la imposicin de pginas en PDF lo que permite la importacin y salida de documentos tanto PostScript como PDF.

    Para impresin ofrece a los usuarios la solucin Prinect Pressroom Manager, que agiliza de manera signicativa los procesos en la prensa. Con su utilizacin, la informa-cin del trabajo ingresada en la etiqueta JDF por el sistema de manejo de informacin de la impresin puede ser consultada, en cual-

    quier momento, en la sala de prensas. En cuanto a la impresin digital, el sistema de flujo de trabajo Prinect puede vincularse ahora por medio de Prinect Digital Print Manager a sistemas de impresin digital de Xerox, HP Indigo y Kodak.

    Kodak: Workow UnicadoDiseadas con base en estndares abiertos como JDF, PDF e ICC, las soluciones del Workow Unicado de Kodak cuentan con cuatro componentes esenciales que simplican los procesos y potencian la capacidad produc-tiva de los talleres grficos. El primero de estos, creado para el rea de negocios, integra el manejo de la informacin con la progra-macin de la produccin y el software Kodak Upfront 4.0 para la planeacin y automatiza-cin de los procesos. Un segundo componente cubre la produccin e incluye Prinergy para el control de la produccin en preprensa, el software de imposicin Kodak Prep., y el software Kodak Link para el intercambio de datos entre un sistema MIS y un sistema de ujo de trabajo Prinergy. El tercer componente es un portal de productos en la web para la

    comunicacin en el rea de preprensa entre los impresores y los clientes. Por ltimo, la solucin para impresin digital controla las prensas digitales Kodak Nexpress, e incluye Kodak Nexstation IV para armar trabajos en PDF, as como Kodak Darwin para el manejo de datos variables utilizados en im-presin digital personalizada.

    Screen: TrueownetEn la actual versin 4 de Trueow 3 se han incluido funciones que mejoran el desempeo general del flujo de trabajo y brindan un mayor grado de control centralizado. Esta solucin es el eje del conjunto de productos Trueow para el ambiente de produccin Trueflownet. Por medio de funciones de revisin previa de archivos, conversin de color, abundancia, OPI, imposicin, conver-sin inteligente RGB y pasterizacin, este ujo de trabajo basado en formatos PDF y JDF optimiza la produccin de computador a la plancha y la productividad en los sistemas de impresin digital. La versin 4 de True-ow 3 cuenta, entre sus nuevas propiedades, con un mdulo de software para optimizar

  • PREPRENSA

    24 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    Usted tambin puede ver este artculoen www.artesgracas.com

    En Bsqueda Global digite: ag0701ujodigital

    Servicio al Lector en lneaEn www.artesgracas.com/servicio

    solicite ms informacin sobre programas y soluciones de

    ujo de trabajo. Digite los nmeros asignados, as:

    Adobe:........................................ 200Agfa: .......................................... 201Artworks Systems:..........................202EFI: ............................................ 203Enfocus Software: ........................ 204Fujilm: ...................................... 205Heidelberg: ................................. 206Hewlett Packard: ......................... 207Kodak Graphics

    Communication Group: ................ 208Markzware:....................................209Printable Technologies: ................ 210RIPit:.......................................... 211Screen:....................................... 212Xerox:......................................... 213

    Por Gretchen A. Peck

    La autoedicin y la tecnologa del computador a la plancha proporciona-ron la base del ujo de trabajo digital para la impresin, como lo conocemos hoy. Hace ms de una dcada, la industria de la impresin comercial comenz a imaginar ese ujo de trabajo. Era silencioso, automatizado y eciente con los archivos de contenido suministrados por el cliente movindose sin contratiempos a lo largo de los procesos de impresin de la compaa. Eso era, por lo menos, lo que imaginbamos. Pero el ujo de trabajo digital est lejos de ser perfecto. Y quizs el escollo ms signicativo en el proceso se halle en el comienzo de la cadena de pro-duccin: la creacin de contenido. Al departamento de preprensa del impre-sor siguen llegando archivos imperfectos, mal preparados e incompletos. Stephen Shinnick es vicepresidente de ventas de All Systems Integration, una rma con sede en Woburn, Massachussets, E.U., especializada en tecnologas de impresin y publicacin. l estima que hasta 60% de los impresores sufren todava los inconvenientes de archivos mal preparados. Existe un gran nmero de organizaciones grcas que han logrado impul-sar la responsabilidad por la calidad de los archivos digitales a lo largo de la cadena y hasta llegar al cliente requiriendo esencialmente que el cliente presente archivos consistentes con las especicaciones del im-presor. Esa es, a n de cuentas, la meta. Aunque la llegada de formatos de archivo estandarizados como PDF, prometa eliminar los archivos defectuosos, esa sigue siendo una meta ilusoria. Cualquiera puede hacer un archivo PDF en la computadora escogiendo simplemente la opcin Print-to-PDF explica Shinnick. Pero eso no signica que sea un PDF con calidad para la produccin. Adems,

    los PDF estn lejos de ser el estndar de hecho en el mundo de la impre-sin. Los archivos de aplicacin representan todava una porcin muy signicativa en el conjunto de la produccin, asegura. De modo que los impresores se ven enfrentados a tener que proporcionar esa lnea de defensa inicial el departamento de preprensa donde los archivos entrantes pueden ser revisados y donde reciben luz roja o verde. Sin embargo, puede haber una manera mejor, ms rpida y econmica: la revisin previa automatizada de archivos.Tomemos un concepto como la solucin FlightCheck Online, de Markzware, en la que los impresores tienen un portal de revisin previa de archivos en lnea, para que los clientes presenten sus archivos digitales (virtualmente cualquier tipo de archivo, no slo PDF) a travs de un sencillo icono en su escritorio. La revisin previa se inicia y, en menos de lo esperado, el cliente del impresor recibe un informe sobre la integridad del archivo. Si el archivo pasa la prueba, se descarga entonces de manera automtica al ujo de trabajo de preprensa del impresor. Si reprueba, el cliente puede simplemente hacer los arreglos al archivo y volverlo a presentar por medio del mismo proceso, asegurando que cuando el archivo llegue al impresor, se encuentre listo para preprensa.La revisin previa automtica de archivos pone la responsabilidad por la calidad de la creacin del archivo donde debe estar en la creacin del contenido, permite al impresor agilizar sus propias operaciones de preprensa e impresin y benecia al cliente del impresor.

    En www.artesgracas.comLea la versin completa de este artculo

    ag0701preighting

    Revisin previa automatizada de archivos:una solucin gana-gana para el impresor y el cliente

    la imposicin de pginas y reducir los costos y desperdicios por corte; permite la produc-cin de planchas con textos para distintas versiones de un mismo trabajo, y soporta la impresin de pruebas por ambas caras para aplicaciones que requieren pruebas de im-posicin y secuencia de las pginas.

    Xerox: FreeFlow y Web Services 5.0Xerox Corporation ha potenciado en su sistema de ujo de trabajo FreeFlow seis herramien-tas para que los proveedores de servicios de impresin se benecien de los trabajos pre-

    sentados en lnea por los compradores de impresos, tendencia conocida mundialmente como Web-to-print. Denominado FreeFlow Web Services 5.0, su diseo permite el proce-samiento automtico de las especicaciones del trabajo presentado en lnea y la conversin de esta informacin en una orden de produc-cin. En esta interaccin, los compradores pueden igualmente presentar sus archivos con rapidez y ver una prueba en PDF, pagar en lnea y acudir a un catlogo de trabajos y plantillas que le sirven de referencia para la produccin de documentos personalizados.

    Las herramientas mejoradas incluyen varias nuevas propiedades: FreeFlow Process Ma-nager 5.0 que automatiza la preparacin de los documentos; FreeFlow Variable Informa-tion Suite 5.0, para agilizar la produccin de documentos personalizados; FreeFlow Print Manager 5.0, el punto exclusivo de control para la administracin de trabajos de impre-sin offset y digital por medio del estndar JDF; FreeFlow Makeready 5.0, para simpli-car la conguracin de un trabajo y permi-tir al usuario visualizar en la pantalla los trabajos, y FreeFlow Output Manager 2.0, para optimizar la operacin de impresin en funcin de los costos de produccin. AG

    La versin actual Trueow 3 incluye funciones que mejoran el desempeo general del ujo de trabajo y brindan un mayor grado de control centralizado.

  • Prensa y materialesTecnologa de la informacinSesiones educativas

    PreprensaMedios digitales

    Tecnologa para las secciones de noticias y editorial

    Contactos con la industria

    Exhibicin. Educacin. Contactos profesionales.

    Produccin y grficas Publicacin electrnica

    Operaciny tecnologa

    Herramientas para la gerencia y los trabajadores

    Empaque y distribucin

    Visitewww.nexpo.com...Su fuente de informacin sobre NEXPO

    Vea la lista de expositores

    D una mirada a las descripciones de las sesiones educativas y a la informacin de los conferencistas

    Relacinese con los profesionales de la tecnologa y de las operaciones

    Haga citas con expositores y asistentes

    Suscrbase para recibir mensualmente un boletn electrnico de NEXPO, que lo mantendr al tanto de lo que puede esperarse de NEXPO

    Inscrbase hoy

    Haga sus arreglos de hotel

    Conozca las oportunidades para los expositores y patrocinadores

    Abril 21 24, 2007Orange County Convention CenterOrlando, Florida

    El evento de tecnologa y operaciones de peridicos que Usted no puede perderse

    Abril 21-24, 2007. Orlando

    Servicio al Lector: 12

    Servicio al Lector: 12

  • LDER GRFICO

    26 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    POR GERMN GONZLEZ *

    Todos los das, Francisco vila sale de su casa camino a los cerros del Ajusco, y se sumerge en la densidad de Ciudad de Mxico para llegar a Imprefn S.A. de C.V., la empresa que desde hace cerca de tres aos viene con-solidando con base en su experiencia de empresario grco. Aunque su hija Aurora y su yerno se encargan de la administracin y la produccin, Francisco est siempre pre-sente como asesor, porque las artes grcas nunca pueden dejarse y, adems, la inacti-vidad no es nada sana.

    Pese al olor de la tintaFrancisco vila recuerda su llegada a la industria grca como un evento un poco fortuito. Gracias a su preparacin y a la re-comendacin del padre de un amigo ingres a trabajar como asistente de gerencia en una imprenta de la capital mexicana. Sus ocu-paciones all le ensearon los secretos de la administracin, las ventas, la supervisin, los presupuestos, la programacin y el manejo de papeles e insumos. Pero su historia no es la tpica del impresor atrapado por el olor de la tinta; al contrario, su carrera ha estado siempre fuera de las mquinas y la produc-cin, y la tinta misma no le trae los mejores recuerdos. Cuando de nio acompaaba a mi padre a mandar a imprimir sus tarjetas de visita, el olor de la tinta en las mquinas Chandler me revolva el estmago.

    Francisco vila RuizLder Grco de las Amricas 2007 Un maestro grco

    Francisco vila es, sin duda alguna, una persona de contrastes. Conozca al empresario mexicano que

    ser homenajeado como Lder Grco 2007 por

    Amrica Latina en Grcas de las Amricas.

    En 1967, Francisco vila conoce ya los pormenores del mercado grco y decide que es el momento de volar por sus propios medios. Con un socio y amigo, dinero pres-tado y dos mquinas monocolor establece un pequeo taller, en el que sus actividades cubran desde vender hasta cotizar, coordinar la produccin y distribuir los productos en su propio carro. En esta empresa transcurren varios aos, hasta llegar a un buen divorcio con su socio y amigo, y empezar entonces una nueva etapa grca con la creacin de otro taller de impresin en 1973, que le abre el campo a un nuevo papel dentro de la in-dustria: la actividad gremial grca.

    Trabajando por la industriaComo empresario y propietario de su taller, Francisco vila ingresa a la Unin de Lit-

    grafos de Mxico AC (Uilmac) en 1973, y participa en las actividades gremiales propias de entonces, orientadas principalmente a las gestiones para dar respuesta al desabasteci-miento de materias primas y a los altos aran-celes para la importacin de maquinaria y equipos. En 1978 ingresa al consejo directivo de Uilmac y empieza a perlar lo que con-vertira en dos de sus intereses primordiales para el desarrollo de la industria: la calidad y la capacitacin del personal tcnico. En 1980 se crea en Uilmac el Premio Nacional de Artes Grcas, que abre un espacio para que los empresarios muestren nacional e internacionalmente su preocupacin por la calidad de los productos impresos. Este premio, que hoy sigue vigente, ha sido fun-damental para el mejoramiento de las pro-piedades grcas de los productos de la in-

    Francisco vila Ruiz, Lder Grco de las Amricas 2007

  • Sistema Leibinger DotJet para la impresion

    de datos variablesen lnea o fuera de ella,

    con un anchode impresin de

    hasta 71 mm.

    Imprime, verifica y aplica Scratch offen tarjetas plsticas y de papelVelocidad: 30,000 tarjetas/hora.

    La opcin del sistema de cmarasLeibinger LKS, permite verificar losconsecutivos para asegurarla confiabilidad de la impresin.

    El sistema de etiquetas "scratch off"tiene una capacidad de rollos de18". Posee un sitema de compen-sacin de velocidad para asegurar lacorrecta aplicacin de las etiquetas.

    El sistema Leibinger Jet imprimehasta 4 lneas por cabeza. Lascabezas cierran y abren automti-camente sin necesidad de limpiezapermanente. (patentado)

    SISTEMADEVERIFICACIONLEIBINGER LKSPara la verificacin y monitoreo enlnea o fuera de lnea, de secuencias,dgitos de chequeo, cdigos, etc.En documentos y valores en general.

    Vistenos en Grficas de las AmricasStand No. 1048

    Servicio al Lector: 13

  • LDER GRFICO

    28 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    Usted tambin puede ver este artculoen www.artesgracas.com

    En Bsqueda Global digite: ag0701lidergraco

    dustria; todos los competidores se esfuerzan por ganar en su especialidad y se preocupan por aumentar la calidad. La Unin rene los productos ganadores y con ellos participamos internacionalmente en concursos como el de PIA y el de Conlatingraf.

    El poder de la educacinEn ms de tres dcadas de trabajo gremial como miembro de la Unin de Litgrafos de Mxico desde 1973, miembro del consejo directivo en 1978, presidente entre los aos 2000 y 2004, y vicepresidente nacional de la Cmara Nacional de la Industria de las Artes Grcas de Mxico Canagraf, los esfuerzos de Francisco vila en el campo de la capacitacin han estado en el centro de su inters y los alentadores resultados son una muestra de su empeo y persistencia.

    A finales de la dcada de 1980 se hace obligatoria en Mxico la capacitacin del personal de operacin de las empresas del sector industrial, y Uilmac toma la iniciativa al crear un centro de entrenamiento para los trabajadores de sus empresas aliadas. Fui-mos los primeros en empezar a capacitar a los empleados, e incluso envibamos gente a Europa con becas para entrenarse en el ma-nejo de las tecnologas vigentes en el momento. Las expectativas, sin embargo, resultaban ms ambiciosas, y el anhelo de Francisco vila segua siendo contar con centros de educacin profesional en artes grcas. Todo era tcnico entonces, y no existen todava universidades pblicas donde se ofrezca una licenciatura en artes grcas.

    Un tropiezo en la preprensaDe manera paralela a su activo trabajo gre-mial, Francisco vila se mantuvo al frente de sus negocios grcos y a comienzos de la dcada de 1990 decidi incursionar en el rea de la prensa, instalando un centro de servi-cio con las ms avanzadas tecnologas dis-ponibles en el momento. Para su adquisicin acudi a un prstamo en dlares, que se convertira en un serio inconveniente para su empresa. La coyuntura econmica le jugara una mala pasada.

    En 1994 se produce en Mxico una deva-luacin de grandes dimensiones, que dio ini-cio a la que ha sido considerada la peor crisis econmica de la regin. El Error de diciem-bre, o el Efecto tequila, como fue conocida, afect seriamente las nanzas del gobierno mexicano y, en especial, golpe a miles de empresas que con deudas en dlares se vieron materialmente imposibilitadas de pagar. Fue producto de un susto muy propio de los pases latinoamericanos, en donde todo el mundo empieza a comprar dlares, se ocasiona una

    devaluacin y, por ende, las deudas en dlares caros no alcanzan a pagarse con la produccin, recuerda Francisco. Lo siguiente fueron varios aos cumpliendo las obligaciones, y un nego-cio que qued slo en la memoria.

    El sueo de la universidad grcaEl trabajo gremial recorra, mientras tanto, nuevos caminos. En 2000, siendo presidente de la Unin de Litgrafos de Mxico, Fran-cisco vila propone al rector de la Univer-sidad Tecnolgica Fidel Velsquez, del estado de Mxico, la implementacin de un modelo de universidad tecnolgica diseado en Fran-cia, para que los alumnos graduados de la educacin secundaria realizaran en dos aos una formacin integral en artes grcas.

    Con la conformacin de un comit acad-mico y la participacin de representantes de los fabricantes de maquinaria, equipos y materias primas e insumos, se inici el pro-grama en instalaciones dotadas de modernos equipos que se entregaron en comodato y se renuevan cada dos aos, y con los materiales necesarios para una educacin grca de alta calidad. La universidad sigue en fun-cionamiento, y hoy debe contar con unos 500 egresados y cerca de 400 estudiantes activos. En el ltimo cuatrimestre, los estudiantes realizan una especie de servicio social en las empresas, donde practican todo el apren-dizaje terico obtenido durante la carrera, seala Francisco, con el orgullo de quien otorga a la educacin un papel preponderante en la vida. Esta iniciativa, sumada a los pro-gramas de capacitacin con materiales en video y libros, y la implementacin del pro-grama Gain en espaol, de PIA, han sido cruciales para ayudar a resolver el persistente problema de escasez de mano de obra cali-cada para la industria.

    De regreso a la tintaLuego de su trnsito por el mundo de las pelculas, las luces y los retoques, Francisco vila emprendi hace tres aos una nueva empresa grca. Con su hija Aurora, quien lo acompa en su negocio de preprensa, adquiri de un amigo su actual taller de impresin, Imprefn S.A. de C.V., una ins-talacin pequea dedicada a atender y con-

    solidar el exigente mercado de productos publicitarios para las industrias qumica y farmacutica.

    Aunque el manejo de Imprefn est prin-cipalmente en manos de Aurora y su esposo, Francisco va todas las maanas para actuar como un asesor de negocios que imprime a la empresa el sello de una losofa propia. Siempre he pensado que no hay que ser del montn, lo que sea hay que hacerlo muy bien hecho. En denitiva, toma el mismo trabajo hacer algo bien que regular. Estos principios, unidos a ideas nuevas, han permitido que la empresa se recobre del estado de decaimiento en el que la adquirieron, adems de rehacer el mercado y atraer a un nuevo pblico que encuentra all el cumplimiento a sus reque-rimientos de calidad.

    Premio a una vida de trabajoFrancisco vila es, sin duda alguna, una persona de contrastes. Mexicano nacido en el norte de frica, hijo de un militar espaolamante de la lectura, que dedicaba gran parte de su tiempo a la enseanza de arte en una academia; ciudadano vivamente interesado por la poltica y apasionado del ftbol, activi-dades que no practica pero que considera ocupaciones comunes sujetas al escrutinio pblico; amante de los autos antiguos pero ajenos; empresario profundamente motivado por el bienestar y desarrollo de sus trabajado-res y no slo por las utilidades. No se trata nicamente de hacer dinero, hay que preocu-parse por los dems y lograr que las personas trabajen contentas, que digan voy a trabajar y a pasarla bien, en lugar de que esperen ansiosamente a que concluya la jornada.

    Todas estas condiciones y virtudes se re-sumen en el Lder Grco de las Amricas 2006, una distincin que Francisco quiere compartir con su esposa Rosario y sus hijas Aurora, Laura y Mayte, sus dos nietos, todos sus amigos y los colegas de la industria grca del continente. Cuando fui designado pre-sidente de Uilmac sent un gran honor y un enorme orgullo por presidir una organizacin de casi 80 aos de vida. Hoy, con la distincin que me brindan Conlatingraf y la industria latinoamericana, creo que no hay nada mejor a lo cual pueda aspirar. AG

    * El autor: Germn Gonzles es redactor externo y reportero de las revistas ARTESGRFICAS y CONVERSIN.

    Su historia no es la tpica del impresor atrapado por el olor de la tinta; al contrario, su carrera ha estado siempre fuera de las mquinas, y la tinta misma no le

    trae los mejores recuerdos.

  • Servicio al Lector: 9

  • 30 Edicin 1 - Vol. 41 - Enero 2007 www.artesgraficas.com

    EVENTO GOA

    POR EL EQUIPO EDITORIAL DE ARTES GRFICAS

    Graphics of the Americas-Xplor, la segunda feria anual interna-cional ms grande de la industria de las comunicaciones grcas en Estados Unidos, anunci las exposiciones adicionales para su conferencia y exhibicin, que se realizarn entre el 28 de febrero y el 4 de marzo de 2007, en el Centro de Con-venciones de Miami Beach. En su versin nmero 32, el evento se consolida como una exposicin con un fuerte componente edu-cativo en la publicacin de documentos elec-trnicos y la impresin digital y presenta, de nuevo, un seminario especializado para el pblico latinoamericano, organizado en asocio con las revistas Artes Grcas y Con-versin, dedicado en esta ocasin a la impre-sin digital de datos variables, con conferen-cistas de renombre internacional.

    Graphics of the Americas anuncia pabelln y sim