Agenda Ciudadana 2015 - Cómo Vamos Nuevo León

36

description

"El presente documento, Agenda Ciudadana para Nuevo León y el Área Metropolitana de Monterrey, es una nueva oportunidad para acortar la distancia entre gobernantes y gobernados en vísperas del proceso electoral de 2015, en el cual se renuevan las alcaldías y la gubernatura del estado. Este documento fue integrado gracias a la participación de 120 especialistas con el objetivo de identificar las situaciones prioritarias que deben atenderse en Nuevo León, alrededor de 9 ejes.“La Agenda Ciudadana es la base para elaborar los compromisos y metas que plantearemos a los futuros alcaldes del Área Metropolitana y al próximo gobernador o gobernadora del Estado. Los compromisos serán elaborados por las 58 organizaciones que actualmente formamos Alcalde ¿Cómo Vamos?, las instituciones académicas que han participado activamente en este proceso y todos los ciudadanos y organizaciones que quieran sumarse. Además, al reunir y sistematizar las preocupaciones de muchos sectores de la sociedad, la Agenda es también una oportunidad para los aspirantes a cargos públicos para el periodo que inicia en 2015 de conocer y tomar en cuenta estas inquietudes en sus plataformas electorales y plantear soluciones concretas. El diseño de sus plataformas electorales en torno a este documento ciudadano es una primera oportunidad para comenzar a recuperar la confianza perdida".http://www.comovamosnl.org/agendaciudadana/

Transcript of Agenda Ciudadana 2015 - Cómo Vamos Nuevo León

  • Coordinadores de Ejes Temticos

    Seguridad, Justicia y Derechos Humanos Martn Carlos Snchez RENACE

    Fernando Elizondo Facultad Libre de Derecho de Monterrey

    Empleo y Competitividad Jos Mario Gvarza COPARMEX

    Oportunidades e IgualdadJorge Garza Universidad de Monterrey

    Educacin Armando Estrada y Ana Teresa del Toro Va Educacin

    Desarrollo UrbanoJuan Ignacio Barragn SURMAC

    Hctor Tofic Universidad Regiomontana

    Movilidad Moiss Lpez

    Medio Ambiente Gerardo Meja y Martn Bremer Tecnolgico de Monterrey

    Gobierno Gerardo Guajardo Escuela de Gobierno y Transformacin Pblica del Tec de Monterrey

    Todos los derechos reservados.

  • U N A A G E N D A C I U D A D A N A P A R A N U E V O L E N Y E L R E A M E T R O P O L I TA N A D E M O N T E R R E Y

    I . POR QU UNA AGENDA CIUDADANA?ndice

    A G E N D A C I U D A D A N A

    I. Por qu una Agenda Ciudadana?

    II. Metodologa

    III. Los grandes retos

    IV. Seguridad y Empleo

    a. Seguridad, Justicia y Derechos Humanos

    b. Empleo y Competitividad

    V. Un Nuevo Len para todos

    a. Pobreza y Desigualdad

    b. Educacin

    VI. Ciudad Humana

    a. Desarrollo Urbano

    b. Movilidad

    c. Medio Ambiente

    VII. La construccin de confianza

    a. Gobierno Confiable

    b. Gobierno Eficiente

    VIII. Para que una Agenda Ciudadana?

    IX. Notas

  • La desconfianza mutua entre la clase poltica y la ciudadana en Mxico se agudiza cada da ms. El Informe Pas sobre la Calidad de la Ciudadana en Mxico (2014) presentado por el Instituto Nacional Electoral, permite dimensionar la brecha entre quienes ejercen el poder pblico y el resto de la poblacin. De acuerdo con el estudio, slo el 13% de la ciudadana en Mxico est de acuerdo con la frase Los polticos se preocupan mucho por lo que piensa la gente como yo mientras solo el 12% de los ciudadanos consideran que pueden tener influencia en el actuar gu-bernamental. Las razones por las cuales la poblacin no participa en las actividades polticas, de acuerdo con el Informe, estn relacionadas con la desconfianza y desvinculacin entre ciudadanos y el gobierno. Una frase empleada en el estudio describe en buena medida la percepcin sobre la democracia en Mxico, aquella donde muchos juegan, pero po-cos ganan.

    A la desconfianza en la clase poltica se suma la falta de confianza interpersonal (o social): aquella que se tiene hacia los propios ciudadanos. El Informe proporciona datos sobre la confianza interpersonal: 72% de los encuestados a nivel nacional y 71% en Nuevo Len, respondieron que no se puede confiar en la mayora de las personas. Aunque los resultados de un estudio realizado a nivel local la Encuesta de Cultura Ciudadana1 - son relativamente mejores que los presentados por el Informe, la ten-dencia es preocupantemente negativa. En 2010, 38% de los encuestados respondi que no se poda confiar en la mayora de la gente. En 2012, ese porcentaje aument a 53%. La desconfianza social es un factor que expli-ca la falta de participacin ciudadana organizada.

    A propsito del proceso electoral de 2012, un grupo de organiza-ciones sociales, empresariales, vecinales y acadmicas decidimos con-tribuir a cambiar esa realidad. El resultado es la plataforma ciudadana Alcalde cmo vamos? a travs de la cual propusimos diez acciones2 a los entonces candidatos a las alcaldas de los nueve municipios del rea Metropolitana de Monterrey3. Las acciones reflejan lo que en ese momen-

    U N A A G E N D A C I U D A D A N A P A R A N U E V O L E N Y E L R E A M E T R O P O L I TA N A D E M O N T E R R E Y

    I . POR QU UNA AGENDA CIUDADANA?I.Una AgendaCiudadana paraNuevo Len y el reaMetropolitanade Monterrey

  • A G E N D A C I U D A D A N A

    1. Identificacin de situaciones prioritarias. Para elaborar el presente documento se establecieron 9 ejes temticos a partir de los cuales se convocaron a mesas de trabajo con especialistas en cada materia. En las mesas se identificaron las situaciones priori-tarias en cada uno de los temas. En total, los 9 ejes recogen 55 situaciones prioritarias (5 de stas trans-versales a todos los ejes) que estn agrupadas en 5 captulos temticos.

    QU S ES LA AGENDA CIUDADANA?

    QU NO ES LA AGENDA CIUDADANA?

    2. Un punto de partida. La agenda es un punto de arranque a la cual buscaremos sumar ms ideas y participantes. Es el inicio de la construccin de la iniciativa Cmo Vamos Nuevo Len.

    3. Una ruta de accin. El documento refleja una ruta que, de ser adoptada en la agenda de gobierno, transformara de fondo a nuestro estado y nuestra ciudad.

    1. Un documento tcnico. La gran participacin de expertos nos permite presentar un documento con bases slidas, ms no es un texto que analiza ex-haustivamente cada uno de los problemas descri-tos. El enfoque es plenamente ciudadano y prctico.

    2. La ltima palabra. Este es un primer paso dado por la ciudadana organizada para construir una agenda sobre situaciones prioritarias que esperamos ver re-flejadas en las plataformas electorales. El documento

    da pie a un dilogo ms amplio y fundamentado en-tre la clase poltica de Nuevo Len y la sociedad civil..

    3. Una Agenda de cmos. El documento se enfoca en el llamado ciudadano sobre los qus identifica-dos como prioridad y lo que, en trminos genera-les, debe hacerse para realizarlos. Para cada tema se incluyen una serie de ideas (Cmo hacerlo?) sobre lo que puede hacerse para resolver las situaciones presentadas.

    U N A A G E N D A C I U D A D A N A P A R A N U E V O L E N Y E L R E A M E T R O P O L I TA N A D E M O N T E R R E Y

    to los proponentes considerbamos esencial para realizar por las autori-dades municipales: el fortalecimiento de su polica, el combate a la opaci-dad en la concesin y operacin de casinos, la recuperacin de espacios pblicos. Los candidatos firmaron un compromiso y, una vez electos, se han sometido a un ejercicio peridico de rendicin de cuentas. Un grupo de ciudadanos nos hemos comprometido a evaluar bimestralmente el cumplimiento de esos compromisos. A dos aos de haber comenzado esta iniciativa, con participacin ciudadana y disposicin de las autori-dades, hemos logrado avances importantes: continuidad en el fortaleci-miento de la polica municipal (como la depuracin y la dignificacin de los salarios policiales) pese a su debilitamiento en otras partes del pas; revertir la apertura de nuevos casinos y recuperar espacios pblicos para la convivencia recreativa y sana. Sin embargo, el logro principal ha sido ofrecer una alternativa efectiva para acercar a ciudadanos con el gobierno. Alcalde cmo vamos? ha trabajado para reducir la brecha entre ciudada-nos y autoridades municipales, y fortalecer relaciones de colaboracin.

    El presente documento, Agenda Ciudadana para Nuevo Len y el rea Metropolitana de Monterrey, es una nueva oportunidad para acortar la distancia entre gobernantes y gobernados en vsperas del pro-ceso electoral de 2015, en el cual se renuevan las alcaldas y la gubernatu-ra del estado. Este documento fue integrado gracias a la participacin de 120 especialistas con el objetivo de identificar las situaciones prioritarias que deben atenderse en Nuevo Len, alrededor de 9 ejes4. La Agenda Ciudadana es la base para elaborar los compromisos y metas que plan-tearemos a los futuros alcaldes del rea Metropolitana y al prximo go-bernador o gobernadora del estado. Los compromisos sern elaborados por las 58 organizaciones que actualmente formamos Alcalde cmo vamos?, las instituciones acadmicas que han participado activamente en este proceso y todos los ciudadanos y organizaciones que quieran sumarse. Adems, al reunir y sistematizar las preocupaciones de muchos sectores de la sociedad, la Agenda es tambin una oportunidad para los aspirantes a cargos pblicos para el periodo que inicia en 2015 de cono-cer y tomar en cuenta estas inquietudes en sus plataformas electorales y plantear soluciones concretas. El diseo de sus plataformas electorales en torno a este documento ciudadano es una primera oportunidad para comenzar a recuperar la confianza perdida.

  • El presente documento refleja los resultados de mesas de trabajo sobre 9 ejes temticos en las cua-les participaron 120 especialistas y participantes de la sociedad civil. Cada mesa fue coordinada por una organizacin social especializada, institucin acadmica o por un experto en la materia. Con ellos se realiz un diagnstico previo para identificar situaciones prioritarias que permitieran enfocar la sesin. Las instituciones acadmicas tu-vieron un rol clave; adems de que cada Universidad coordin una de las mesas, todas las sesiones fueron convocadas por ellas. Estas fueron la Facultad Libre de Derecho (1), la Universidad de Monterrey (2), el Tecnolgico de Monterrey y su Es-cuela de Gobierno y Transforma-cin Pblica (4) y la Universidad Regiomontana (2).

    Cada mesa de trabajo inici con una discusin sobre las situaciones prioritarias identificadas, en cola-boracin con los coordinadores, para cada tema. Despus, en gru-pos, los participantes respondan a las preguntas: 1) Cules han sido las principales fallas en la bsque-da de soluciones? 2) Por qu no ha

    sido posible ofrecer una solucin viable? 3) Cules son las metas mnimas aceptables que deberan fijarse para cada uno de los ejes? Al final de la sesin, los participantes presentaban y discutan los resul-tados. La metodologa de las mesas permiti realizar un proceso de va-lidacin colectiva que, aunque no representa un consenso absoluto por parte de los participantes, s re-fleja el acuerdo de la mayora.

    El anlisis de los resultados de las mesas de trabajo nos permiti identificar situaciones transversa-les: decisiones y acciones que deben tomar las autoridades y que tienen impacto en la mayora de los ejes te-mticos. El resultado de este anli-sis se describe con mayor detalle en el captulo III, Los grandes retos. A partir del estudio de los resultados, colaboracin con los coordinadores y documentacin adicional, se ela-boraron cuatro captulos temticos presentados en esta Agenda: Seguri-dad y Empleo, Un Nuevo Len para todos, Ciudad Humana y La Cons-truccin de Confianza. Cada captu-lo est formado por ejes temticos en los cuales se desarrollan las situa-ciones prioritarias.

    U N A A G E N D A C I U D A D A N A P A R A N U E V O L E N Y E L R E A M E T R O P O L I TA N A D E M O N T E R R E Y

    II.Metodologa

  • A partir de los resultados de cada mesa de trabajo identificamos una se-rie de situaciones transversales: decisiones y acciones con las cuales se lograra tener un enorme impacto en los 9 ejes temticos de la Agenda. Agrupamos estas situaciones en torno a 5 grandes categoras: Planeacin Estratgica (que reuni la mayor cantidad de propuestas resultantes), Ar-quitectura Institucional, Narrativa Pblica, Democracia Efectiva y Ges-tin Poltica. Con base en las situaciones transversales que ms se repitie-ron en las sesiones con especialistas, se identificaron cinco grandes retos para los siguientes gobiernos: voluntad poltica, profesionalizacin de los servidores pblicos, rendicin de cuentas sobre el gasto pblico, coor-dinacin entre mbitos de gobierno y participacin ciudadana efectiva.

    U N A A G E N D A C I U D A D A N A P A R A N U E V O L E N Y E L R E A M E T R O P O L I TA N A D E M O N T E R R E Y

    III.Losgrandesretos

  • A G E N D A C I U D A D A N A

    QU HACER?

    Implementar el Servicio Civil de Carrera de forma ntegra en el gobierno estatal y en los gobiernos municipales que tome en cuenta las experiencias nacio-nales as como las mejores prcticas en esta materia, y que permita tener un modelo acorde a las necesidades y la realidad del estado de Nuevo Len y de sus municipios.

    4WXVhTV\a WX_ `TeVb abe`Tg\ib! Promover una reforma legal para que en la estructura de la administracin pblica sean obligatorios crite-rios de seleccin de funcionarios pblicos entre los que se encuentren posiciones a ocupar por personas sin militancia partidista y con experien-cia en el rea profesional correspondiente. De igual forma, incluir mecanismos para justificar la

    remocin de funcionarios de primer y segundo nivel. 7XfTeeb__b cebYXf\baT_! Adoptar programas de

    incentivos profesionales para promover la carrera a largo plazo del servidor pblico, la especializacin de funcionarios en diferentes reas de la adminis-tracin pblica y el desarrollo laboral vinculado a su desempeo y no a su filiacin poltica.

    CMO HACERLO?

    1. VOLUNTAD POLTICA

    Las acciones que se proponen en esta Agenda requieren de la disposicin y el compromiso del Gobernador y de los alcaldes. Algunas de ellas estn dentro del mbito de su competencia. Otras, aunque no le estn, requieren de su compromiso para impulsarlas, respaldarlas, trabajar de manera coordinada y realizar las gestiones necesarias con los responsables directos de realizarlas de otros mbitos de gobierno (como por ejemplo los legisladores o el gobierno federal)

    POR QU ES PRIORITARIO?

    POR QU ES PRIORITARIO?

    POR QU ES PRIORITARIO?

    Las candidatos deben realizar compromisos pblicos, concretos, medibles, po-sibles de ejecutar y exigibles a lo largo de su administracin, estatal o municipal.

    QU HACER?

    6b`ceb`\fbf Xk\Z\U_Xf! Adoptar mecanismos que lleven a las autoridades de gobierno a formu-lar compromisos de cara a la ciudadana de mane-ra clara, estableciendo los alcances y metas que se plantean, e involucrando a la sociedad en los mecanismos de medicin de sus logros. Una expe-riencia que ha resultado exitosa es Alcalde cmo vamos?que representa un primer paso hacia la creacin de compromisos exigibles y medibles por parte de las autoridades con colaboracin de la ciu-dadana organizada.

    C_TaXfWX:bU\Xeab! Los planes de gobierno de-ben estar en un formato accesible y claro para los

    ciudadanos, de tal forma que les permita identi-ficar las prioridades de la agenda de gobierno, las acciones concretas y los resultados esperados. As mismo, debe existir un marco legal que establezca como obligacin del gobernador y de los alcaldes, reportar en sus informes anuales de gobierno el avance concreto en las acciones de dichos planes. Sin este compromiso, los informes de gobierno son solo ejercicios mediticos, monlogos, que no infor-man con precisin ni veracidad a la ciudadana de los avances reales del gobernante hacia los compro-misos y metas planteados en un inicio.

    CMO HACERLO?

    2. PROFESIONALIZACIN DE LOS SERVIDORES PBLICOS

    Si los funcionarios de primer y segundo nivel carecen de la formacin profesional y del perfil adecuado para ocupar su puesto, existen condi-ciones adversas para el buen diseo y eficiente ejecucin de los progra-mas de gobierno. Actualmente, no hay criterios claros de seleccin y asig-nacin de responsabilidades que permitan contar con servidores pblicos con la preparacin profesional y tcnica necesaria para el desempeo de sus responsabilidades. Tampoco existe una medicin de su desempeo y de los resultados obtenidos. Es frecuente que tanto a nivel estatal como municipal las vacantes de puestos sean asignadas para colocar a personas afines a proyectos polticos personales y/o partidistas y no con base en criterios de preparacin y trayectoria en su desempeo profesional.

    3. RENDICIN DE CUENTAS SOBRE EL GASTO PBLICO

    CMO HACERLO?

    En aos pasados, ha sido evidente la opacidad y el mal uso de los recursos pblicos. En buena medida, los problemas discutidos en las mesas de trabajo se relacionaron con la resolucin de estos dos problemas. Podemos citar como ejem-plo la opaca asignacin de recursos en programas para abatir la pobreza, la falta de transparencia del presupuesto destinado a la educacin, las diferencias de costos en obras de desarrollo urbano y el crecimiento acelerado en el gasto corriente en la administracin pblica.

    Implementar una poltica de Gobierno Abierto que permita realizar un monitoreo en tiempo real sobre el ejercicio del gasto pblico en diferentes reas, que limite la discrecionalidad en torno a las decisiones sobre el gasto y que facilite un ciclo de rendicin de cuentas en la materia, no slo por parte de quien encabeza el Poder Ejecutivo sino por el poder legislativo, y el judicial. Ningn gasto pblico debe de clasificarse como informacin reservada.

    F\fgX`Tf WX @ba\gbeXb! Adoptar herramientas tecnolgicas que permiten realizar un monitoreo sobre el ejercicio del gasto. Basarse en experiencias exitosas en Mxico y en otros pases.

    6Tgy_bZbWXVbaVXcgbf! Desarrollar un catlogo de conceptos de obras pblicas con costos estndares para evitar los sobreprecios.

    CTeg\V\cTV\a6\hWTWTaT! Los responsables del ejercicio de recursos pblicos no pueden ser, a su vez, vigilantes del uso adecuado de estos recursos; deben ser entes independientes como Consejos Ciudadanos o iniciativas sociales.

    QU HACER?

    6TaWTWbf T_ ceXfhchXfgb! Modificar la Ley de Administracin Financiera para clarificar el proce-dimiento para realizar cambios presupuestales en donde slo se permita un porcentaje mnimo de cambio: aumentos, disminuciones, traspasos entre partidas.

    Hfbf\fgX`yg\VbWX _Tf gXVab_bZTfWX _T \aYbe-macin. Hacer uso extensivo de instrumentos de tecnologa y comunicacin que fortalezcan la efi-ciencia de los procesos internos y la transparencia de toda la informacin pblica.

    U N A A G E N D A C I U D A D A N A P A R A N U E V O L E N Y E L R E A M E T R O P O L I TA N A D E M O N T E R R E Y

  • Crear mecanismos formales de colaboracin entre diferentes mbitos de go-bierno que permitan una efectiva coordinacin entre estos mbitos, una visin compartida de largo plazo, transparencia y participacin ciudadana en todo el proceso.

    A G E N D A C I U D A D A N A

    QU HACER?

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    CMO HACERLO?

    4WXVhTV\aWX_`TeVbabe`Tg\ib!Reformar leyes para permitir la implementacin de mecanismos for-males de colaboracin tanto a nivel metropolitano (colaboracin entre municipios y con el estado), como entre estado y municipios, y entre el estado y la fede-racin. Analizar e implementar buenas prcticas en la materia de otras ciudades de Mxico o de otros pases.

    @XVTa\f`bfab Ybe`T_Xf!Participacin de fun-cionarios pblicos en mecanismos no formales de colaboracin como Alcalde cmo vamos? en don-de puedan reunirse peridicamente con otros m-bitos de gobierno para compartir buenas prcticas y trabajar en metas compartidas.

    Los espacios para la participacin ciudadana efectiva en diferentes m-bitos de gobierno son limitados y poco efectivos. Pese que es un propuesta impulsada por organizaciones civiles desde hace ms de una dcada, el estado an no cuenta con figuras como la consulta ciudadana, el presupuesto parti-cipativo o la revocacin de mandato que podran convertirse en instrumento efectivos para reducir o sancionar la corrupcin en la arena pblica. Los Conse-jos Ciudadanos y las Contraloras Sociales tienen poca representacin ciudada-na y no han sido mecanismos eficaces para someter las decisiones pblicas al escrutinio ciudadano. La designacin de consejeros ciudadanos responde ms a intereses polticos que a un verdadero deseo de crear contrapesos efectivos.

    5. PROFESIONALIZACIN DE LOS SERVIDORES PBLICOS

    Promulgar la Ley de Participacin Ciudadana y fortalecer la participacin cvica en los Consejos y Contraloras ciudadanas.

    @XVTa\f`bfWXcTeg\V\cTV\a! Implementar me-canismos de participacin contemplados en la pro-puesta de Ley de Participacin Ciudadana.

    6bafX]bf6\hWTWTabf! Fortalecer la participacin ciudadana en los Consejos Ciudadanos modificando su alcance, los trminos de las convocatorias y de de-signacin de consejeros, la informacin disponible para las sesiones y la representacin de expertos en la materia de cada Consejo.

    `U\gbfWXcTeg\V\cTV\a! Implementar mecanis-mos de participacin en diferentes mbitos de go-bierno como la auditora ciudadana a la implemen-tacin de proyectos o Comisiones como la recin creada Comisin Estatal de Proteccin a Vctimas.

    6bageT_beT6\hWTWTaT! Fortalecer la figura de la contralores sociales en adquisiciones que actual-mente existe a nivel metropolitano y promover la implementacin de la contralora social en el rubro de obras pblicas

    4. COORDINACIN ENTRE MBITOS DE GOBIERNO

    Uno de los principales obstculos en la implementacin de polticas pbli-cas es la falta de coordinacin entre mbitos de gobierno. En algunos casos es un problema de coordinacin metropolitana entre municipios, por ejemplo en ma-teria de Desarrollo Urbano, en otros casos es la coordinacin entre estados y muni-cipios como en materia de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos; mientras en Medio Ambiente y Educacin la falta de coordinacin se da entre autoridades loca-les y la autoridad federal. La falta de mecanismos de coordinacin tambin se refle-ja entre mbitos de gobierno y otros sectores como el empresarial, el acadmico y el social, aun cuando las metas a lograr deben ser una responsabilidad compartida.

    U N A A G E N D A C I U D A D A N A P A R A N U E V O L E N Y S U R E A M E T R O P O L I TA N A

    POR QU ES PRIORITARIO?

    POR QU ES PRIORITARIO?

  • S E G U R I D A D Y E M P L E O

    seguridad y el empleo (o factores aso-ciados al poder adquisitivo) suelen ser los temas que dominan la agenda de las campaas polticas. No es una ca-sualidad: son aquellos que ms preo-cupan a la poblacin. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimizacin y

    Percepcin sobre Seguridad Pblica (ENVIPE) de 2014, para el 68.4% de los ciudadanos de Nuevo Len es la inseguridad el problema ms importante que aqueja al estado, seguido del aumento de precios con 39.4% y el desempleo con 37.6%. En las ltimas tres encues-tas (2012, 2013, 2014), la inseguridad se ha mantenido como la principal preocupacin y el empleo como la segunda (2012) y tercera (2013, 2014). La relevancia de ambos en la agenda pblica permite que sean centrales

    en la agenda electoral. Sin embargo, en las campaas suelen quedar fuera acciones impopulares pero urgen-tes y necesarias. El reto para los candidatos ser propo-ner acciones que verdaderamente vayan dirigidas a la raz de los problemas, no slo los sntomas.

    En seguridad, hay indicadores positivos como el fortalecimiento de la polica municipal y la cada de delitos, en particular el robo de auto. El reto principal sigue siendo la definicin e implementacin de una po-ltica de seguridad a largo plazo. En materia de empleo y competitividad, los ritmos de crecimiento econmico y de generacin de empleo han disminuido en los lti-mos tres aos. Nuevo Len debe generar las condicio-nes necesarias para crecer econmicamente y ser un estado ms competitivo.

    1. POLTICA CRIMINOLGICA

    Nuevo Len no cuenta con una poltica criminolgica. Existen polticas p-blicas en materia de seguridad pero no con una visin integral ni de largo plazo. Las estrategias de seguridad no son conocidas por la poblacin, y en consecuencia, sus resultados no pueden ser evaluados de forma precisa. Ac-tualmente, las polticas de seguridad privilegian las tareas de reaccin sobre las de prevencin sin que exista una coordinacin efectiva entre las diferentes corporaciones. Los Centros de Comunicacin, Control y Comando (C4) no han sido utilizados en sus capacidades plenas.

    POR QU ES PRIORITARIO?

    IV.Seguridady empleo

    Seguridad,Justicia yDerechos Humanos

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 1 : S E G U R I D A D , J U S T I C I A Y D E R E C H O S H U M A N O S

    Definir el modelo policial deseable dependiendo del mbito de gobierno y, con base en ello, desarrollar el plan formal de Servicio Profesional de Carrera para los policas. A nivel municipal se debe de adoptar un modelo proactivo de proximidad en tareas de prevencin y contacto con la poblacin; en el estado se debe de desarrollar un modelo proactivo de intervencin a partir de tareas de inteligencia y capacidades reactivas mediante patrullajes georreferenciados. La auditora ciudadana debe tener un rol cen-tral en esta tarea desde su definicin, implementacin y evaluacin.

    QU HACER?

    I\f\aT_TeZbc_Tmb!El diseo de un plan de for-macin y desarrollo policial debe tener una visin de largo plazo, que sea permanente y que est ligada al avance en su carrera profesional. La formacin de cuadros policacos debe ser independiente de los periodos de gobierno y debe ser compatible con una carrera en los diferentes mbitos de gobierno, incluyendo los respectivos reglamentos.

    9begT_XVXeX_eb_fbV\T_WX_cb_\VT! Construir un sistema de incentivos con participacin ciudadana para reconocer a los policas que cumplan con su deber. Concientizar a la poblacin sobre el valor so-cial del polica.

    Cb_\VT@\a\fgXe\T_! La estructura de la polica res-ponsable de realizar averiguaciones debe transpa-rentarse y evaluarse a fondo, para evitar malos ma-nejos y garantizar tanto su profesionalidad como independencia.

    Cb_\VT EheT_! La profesionalizacin debe consi-derar el modelo de policas locales fuera del rea Metropolitana, en particular considerando el acele-rado crecimiento de varios municipios fuera de la metrpoli.

    6TcTV\gTV\al8iT_hTV\a! Para que un polica sea debidamente capacitado, se requiere de al me-

    CMO HACERLO?

    nos un ao de preparacin. La Universidad de Cien-cias de la Seguridad se debe de consolidar como la institucin de capacitacin de los policas en el Estado. Sobre la Evaluacin, las Pruebas de Control de Confianza deben ser complementarias a inves-tigaciones de campo a los elementos: es en la prc-tica donde deben estar continuamente evaluados. Las denuncias ciudadanas sobre policas deben ser atendidas e investigadas.

    CTeg\V\cTV\a 6\hWTWTaT! La participacin ciu-dadana debe fomentarse mediante programas de comunicacin social para que los ciudadanos co-nozcan los estndares, servicios y derechos con res-pecto a los cuerpos de seguridad y debe garantizar-se mediante sistemas de evaluacin y auditora que den continuidad al programa de profesionalizacin de manera permanente. Se debe revisar el por qu de la poca efectividad que han tenido hasta ahora los rganos de seguridad integrados por ciudadanos

    CebgXVV\a T 7XeXV[bf ;h`Tabf! Un aspecto central en la formacin policial debe ser el respeto a los Derechos Humanos: tanto los del polica (que cuente con los instrumentos para defenderlos al in-terior de la corporacin) como garantizar los de la poblacin.

    3. VIOLENCIA FAMILIAR

    La evolucin de la violencia familiar y delitos equiparables (que no son tipificados como violencia familiar pero en los hechos son actos violen-tos al interior del hogar) muestran un comportamiento a la alza. Las de-nuncias por este tipo de delitos han alcanzado mximos histricos en Nuevo Len. Comparados con el ao previo, las denuncias en 2011 han aumentado

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    Disear una poltica criminolgica -un conjunto sistemtico, cohesionado, y consistente de decisiones de poltica gubernamental, basadas en anlisis cien-tfico-sociales del fenmeno criminal -construida en base al consenso y la par-ticipacin de la sociedad y del Gobierno, que sea pblica y medible.

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 1 : S E G U R I D A D , J U S T I C I A Y D E R E C H O S H U M A N O S

    QU HACER?

    Implementar sistemas de monitoreo y evaluacin sobre la procuracin de justicia que, entre otros objetivos, permita a la PGJNL concentrar y fortalecer su capacidad de investigacin en los delitos ms graves y que proporcione mecanismos de evaluacin a la ciudadana sobre su desempeo. Los mbitos de gobierno deben poner en marcha la estructura necesaria para el adecuado funcionamiento del NSJP.

    I\Z\_Te_TcebVheTV\aWX]hfg\V\T! La CEDH emi-te recomendaciones a las autoridades, a las cuales se les debe dar seguimiento. Es indispensable con-tar con mecanismos de control interno (Comits de Honor y Justicia con participacin ciudadana) para combatir la impunidad al interior de las propias cor-poraciones de seguridad.

    6TcTV\gTV\a! Contar con un plan formal de ser-vicio profesional de carrera para los jueces y todo el personal del sistema de procuracin de justicia que asegure su capacitacin de manera continua. Fortalecer los centros de atencin con protocolos homologados.

    CMO HACERLO?

    9begT_XVXeT_CbWXe=hW\V\T_! Pese a la entrada en vigor de la Ley de Justicia Constitucional Local, el rol del Poder Judicial como contrapeso puede for-talecerse mediante la adopcin de instrumentos legales (controversias, acciones de constitucionali-dad) por parte de los distintos actores pblicos. Un instrumento muy til sera poder consultar expe-dientes completos y sentencias para sistematizar criterios de derecho, evaluar la actuacin del Poder Judicial y de las autoridades responsables de la pro-curacin de justicia.

    5. SISTEMA PENITENCIARIO

    El sistema penitenciario es un foco rojo que amenaza cualquier estrategia de seguridad en el corto plazo. Las prisiones de Nuevo Len presentan sobre-poblacin del ms del 100%. Ms de la mitad de los internos estn en prisin preventiva. La Ley de Seguridad Pblica local establece que debe haber 2 custo-dios por cada 10 internos. Sin embargo y de acuerdo con un informe realizado por la Comisin Estatal de los Derechos Humanos de Nuevo Len (CEDHNL) en 2013, en el Topo Chico, hay 75 custodios cuando debera haber 1015, en el de Apodaca hay 31 cuando debera haber 349 y en el de Cadereyta hay 96 cuando debera haber 402. Es comn que las familias de los internos tengan que pagar elevadas cantidades por proteccin de sus familiares, lo cual induce una do-ble victimizacin, as como la agudizacin de situaciones irregulares en estas familias. Las autoridades no tienen control de lo que sucede en los penales. En el informe, se estim que en los penales alrededor de 300 internos estaban armados y 60 personas se encontraban secuestradas. En una visita realizada por la CEDH, se document alrededor de 300 internos armados y 60 personas secuestradas. Adems, las personas sentenciadas y procesadas estn recluidas en las mismas celdas, pese a estar prohibido por la Constitucin. Las crceles se convierten en una escuela del delito: la prisin deben ser utilizada como l-timo recurso, privilegiando alternativas al encarcelamiento, tal como crceles abiertas o reparacin de daos.

    CMO HACERLO?

    11%, en 2012 19% y en 2013, 31%. El mes con ms denuncias en la historia del estado ha sido julio de 2014 con 1,944. La violencia al interior del hogar tambin se ha reflejado en la violencia fuera de ste: los delitos patrimoniales cometidos con violencia tienen una tendencia a la alza. Del total de delitos patrimoniales cometidos en 2009, 15% se cometi con violencia. En 2014, la proporcin de delitos cometidos con violencia es de 42%.

    5

    QU HACER?

    Fortalecer los mecanismos de denuncia y respuesta a las vctimas de violen-cia familiar. En la denuncia, garantizar medidas cautelares de proteccin a las vctimas. En la respuesta, implementar programas de capacitacin en todas las corporaciones que atienden la violencia familiar para asegurar un tratamiento digno, eficiente y efectivo a quienes han sido vctimas de violencia.

    CebgbVb_bfWXTVghTV\a! Dar claridad y certeza a las corporaciones sobre sus funciones y responsa-bilidades en el tratamiento de las demandas de vio-lencia familiar. De igual forma, dar claridad y certeza a las vctimas sobre el proceso a seguir para la de-nuncia y tratamiento de las demandas de violencia familiar.

    CebZeT`TfWXCeXiXaV\a! Disear, implementar y difundir programas de prevencin de la violencia familiar con un enfoque integral. Se deben Incluir temas de prevencin de la violencia familiar en los diversos niveles del sistema educativo, as como en

    programas culturales del estado y los municipios y considerar necesidades especficas de los diversos tipos de violencia.

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 1 : S E G U R I D A D , J U S T I C I A Y D E R E C H O S H U M A N O S

    QU HACER?

    Redisear las instituciones y mecanismos de proteccin a los Derechos Hu-manos para garantizar la participacin de ciudadanos que asegure la imparcia-lidad de las instancias.

    C_TaWXVTcTV\gTV\a!Contar con un plan de ca-pacitacin continua en Derechos Humanos para todo el personal del sistema penitenciario y de pro-curacin de justicia, as como contar con protocolos para garantizar el respeto a los derechos humanos en todas las instancias y corporaciones policacas (incluyendo campaas de difusin al interior de las corporaciones).

    6TcTV\WTW WX

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 2 : E M P L E O Y C O M P E T I T I V I D A D

    Disear e implementar programas de promocin al empleo dirigido a jvenes y a sectores vulnerables.

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    7\fXbWXcebZeT`Tf! Disear e implementar pro-gramas de promocin al empleo digno y de calidad en grupos vulnerables de la poblacin (discapacita-dos, madres solteras, gente rehabilitada de centros penitenciarios, personas que superaron adicciones, adultos mayores), que incluya reconocimientos e incentivos fiscales a la las empresas que lo apliquen. Los programas de promocin al primer empleo no deben desalentar la participacin de las empresas mediante una regulacin excesiva.

    7XfTeeb__b WX 6b`cXgXaV\Tf! Crear programas de desarrollo de competencias y capacitacin para la poblacin. La implementacin de los programas debe estar acompaada de un padrn o registro de las personas que han sido capacitadas.

    9Xe\TfWX8`c_Xb! Realizar ferias de empleo ms enfocadas a las necesidades de las empresas. Ofre-cer capacitacin para los aspirantes antes de su bs-queda de empleo.

    que la ley de egresos incluya una partida presupues-tal con enfoque de atencin a vctimas. Involucrar a la sociedad civil en la supervisin de su asignacin.

    6bbeW\aTV\a

  • A G E N D A C I U D A D A N A

    G\X`cbf WX geTf_TWb! Implementar soluciones en relacin a la eficiencia del transporte pblico colectivo para disminuir tiempos de traslados entre las que pue-den estar la optimizacin del servicio de autobuses.

    8fcTV\bfcU_\VbfWXVT_\WTW!Desarrollar espacios de convivencia (parques, bibliotecas, gimnasios, cen-tros recreativos) cercanos a los ncleos poblaciona-les involucrando a los ciudadanos para promover su apropiacin y mantenimiento.

    I\i\XaWTTVVXf\U_XlW\ZaT! Mejorar los programas de INFONAVIT mediante la redefinicin de estnda-res de construccin a niveles internacionales, la im-plementacin de sistemas de financiamiento a tasas

    favorables para adquirir vivienda y el mantenimiento de sistemas de vigilancia y supervisin a la construc-cin de viviendas.

    CTeg\V\cTV\a V\hWTWTaT!Promover la participa-cin ciudadana propiciando el funcionamiento eficaz y proactivo de las asociaciones de vecinos para lograr una cohesin social. Implementar programas sobre Cultura de la Legalidad.

    9be`T_\mTV\aWXaXZbV\bf! Implementar estrate-gias para formalizar negocios a partir de programas federales (como Crezcamos juntos) o programas im-plementados por el gobierno del estado.

    CMO HACERLO?

    CMO HACERLO?

    6. INFORMACIN ESTRATGICA

    Es necesario mejorar la capacidad para generar y utilizar informacin sobre el mercado de trabajo para adoptar decisiones de poltica pblica lo mejor fundadas posibles. Dentro de los insumos necesarias se debe considerar las tendencias salariales, adems de una serie de informacin base para recopilar y analizar datos coherentes a fin llevar a cabo evaluaciones comparativas de los avances.

    Realizar un estudio de las necesidades laborales del sector productivo en el esta-do para garantizar que los programas de capacitacin para el trabajo y la inversin en este rubro estn alineados con dichas necesidades.

    QU HACER?

  • l combate a la pobreza y la desigual-dad ha sido el mayor reto para Mxico. Cerca de la mitad de la poblacin del pas (45.4 %) y una cuarta parte de los habitantes de nuestro estado (23.2%) viven en condiciones de pobreza. Sin embargo, si consideramos otras di-

    mensiones del bienestar, encontramos que las cifras son mayores en ambos casos: cuatro de cada cinco per-sonas son pobres o vulnerables en Mxico, tres de cada cinco personas lo son en Nuevo Len. La magnitud de estas cifras para un estado con el desarrollo econmi-co como el nuestro son inaceptables. La diferencia en las condiciones de vida entre los habitantes del estado son enormes. El ndice de Gini (coeficiente para medir la desigualdad, el cual flucta entre los valores de 0 y 1 cuando la distribucin presenta menor o mayor des-igualdad, respectivamente) es de 0.45. En Nuevo Len, los ingresos del decil ms rico son 21 veces ms altos

    que los ingresos del decil ms pobre yy la desigualdad prevalece tanto entre la zona rural y urbana, como entre municipios del rea Metropolitana. Esta gran brecha se traduce en un desigual acceso a los servicios pblicos y oportunidades para el desarrollo. Esta gran brecha se traduce en un desigual acceso a los servicios pblicos y oportunidades para el desarrollo.

    Un factor clave para acabar con esta brecha es la Educacin, por eso constituye un eje de la presente Agenda. En Nuevo Len, an hay grandes retos para lograr un acceso equitativo a servicios educativos de calidad para toda la poblacin. El abandono escolar entre la educacin media y la media superior es de los mayores del pas, la infraestructura educativa (en parti-cular el equipamiento escolar y el acceso a las escuelas desde municipios en las afueras del rea Metropolita-na) es an deficiente y la transparencia en el gasto edu-cativo es uno de los principales retos no slo en materia educativa sino de gestin pblica.

    U N N U E V O L E N P A R A T O D O S

    1. PROGRAMAS EFICIENTES

    POR QU ES PRIORITARIO?

    Los programas destinados a combatir los rezagos son, en muchos casos, ineficientes. La po-blacin que se encuentra en situacin de pobreza no solo no ha disminuido sino ha aumentado. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (CONE-VAL) en 2012, 138,500 personas ms se encontraron en situacin de pobreza y 31,100 en situacin de pobreza extrema a comparacin de 2010. Entre las causas detrs de la poca efectividad de los pro-gramas se encuentra una mala estimacin del ingreso familiar lo cual excluye como beneficiarios a un buen nmero de familias y el enfoque asistencialista de los programas sociales, lo cual impide que los beneficiarios abandonen su condicin de pobreza

    V.Pobreza yDesigualdad

    Oportunidadese Igualdad

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 1 : O P O R T U N I D A D E S E I G U A L D A D

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    3. DESIGUALDAD SOCIAL

    Disear e implementar polticas pblicas orientadas a cerrar la brecha del ingreso y con oportunidades dirigidas a los sectores ms vulnerables para construir una sociedad ms equitativa en Nuevo Len.

    7XfTeeb__bWXVTcTV\WTWXf! Disear e implementar programas de educacin y capacitacin para elevar la calificacin de la mano de obra, particularmente la de las personas en condicin de pobreza y sectores vul-nerables para lograr mejores condiciones laborales y, en consecuencia, un aumento de sus ingresos.

    Cb_g\VTfWXZaXeb! Definir metas de equidad de g-nero para la administracin del gobierno estatal y los gobiernos municipales. Promover campaas de con-

    QU HACER?

    cientizacin y cultura hacia la equidad de gnero en el estado as como programas de diversidad cultural y mecanismos de penalizacin a la discriminacin por gnero.

    7XfTeeb__bWXVTcTV\WTWXf! Implementar y vigilar su implementacin de polticas destinadas a la po-blacin infantil, en especial acciones que permitan mejorar sus condiciones de vida como garantizar su permanencia en el sistema educativo.

    4. NIVEL DE INGRESO

    CTeg\V\cTV\a6b`ha\gTe\T! Integrar a las comuni-dades en los programas y proyectos de lucha contra la desigualdad para identificar de forma directa sus necesidades.

    CebYXf\baT_\mTV\a!Profesionalizacin de los fun-cionarios responsables de coordinar y operar los pro-gramas destinados a combatir la pobreza a nivel esta-tal para que stos sean elaborados con visin de largo plazo y ejecutados de forma eficiente.

    6bbeW\aTV\a! Coordinar los esfuerzos entre autori-dades de los distintos mbitos de gobierno: munici-pios, estado y federacin, como a las diferentes depen-dencias estatales entre s para garantizar la efectividad de los programas. De igual forma, se debe mejorar la coordinacin entre las Secretaras de Desarrollo Eco-nmico, Desarrollo Social, Salud y la del Trabajo a nivel

    estatal, tanto en el diseo como en la implementacin de los programas destinados a elevar el ingreso y bien-estar de la poblacin en situacin de pobreza.

    @ba\gbeXb!Disear un sistema robusto y moderno de indicadores de seguimiento y monitoreo oportu-no de la pobreza y desigualdad en el estado y en los municipios. Aprovechar la informacin ya existente generada por el CONEVAL.

    EXVhefbfcU_\Vbf! Establecer un sistema de vigilan-cia a nivel local sobre el uso de recursos pblicos des-tinados a combatir la pobreza que retome las mejores prcticas del monitoreo a nivel federal. Crear consejos ciudadanos con derechos y responsabilidades en la vigilancia del ejercicio de los recursos y que estn presentes en el total de dependencias encargadas a atender temas de combate a la pobreza.

    CMO HACERLO?

    Redefinir los programas sociales destinados a combatir la pobreza para garantizar que sean destinados a la poblacin meta y cambien de un enfoque asistencialista a uno que verdaderamente desarrolle capacidades en los beneficiarios. Se debe crear un sistema de vigilancia y seguimiento efectivo a nivel local con la partici-pacin de la sociedad civil y en el que su impacto se evale de forma sistemtica.

    QU HACER?

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    En Nuevo Len prevalecen importantes carencias sociales. La poblacin vulnerable por carencias sociales asciende a 1.4 millones de personas (29 por ciento de la poblacin) de acuerdo con los datos del CONEVAL (2012). Ms de la mitad de la poblacin del estado (52.3 %) padece al menos una carencia social. La ms comn es la falta de acceso a la seguridad social que afecta a 37% de la poblacin: 1.8 millones de personas. La carencia por acceso a la alimentacin afecta al 17.6% mientras la carencia por acceso a los servicios de salud es padecida por 15.5% de los habitantes de Nuevo Len.

    La distribucin del ingreso y las oportunidades de desarrollo para la pobla-cin ms vulnerable (mujeres y nios en particular) son sumamente des-iguales. El coeficiente de Gini (con valores que van de 0 a 1, mientras ms alto, mayor desigualdad) en 2012 fue de 0.45 para la entidad. Los municipios con mayor ndice de Desarrollo Humano (IDH) en el rea Metropolitana son tambin los que presentan mayor desigualdad en el ingreso: San Pedro, San Nicols y Monterrey. De igual forma, existe una gran brecha entre municipios con alto y bajo IDH en el estado (como el caso de San Pedro, con un IDH de .871 y Mier y Noriega con un IDH de .546). Las mujeres y los nios son sectores particularmente vulnerables a padecer los efectos de la desigualdad en sus condiciones de vida y oportunidades de desarrollo.

    El ingreso laboral mantiene una tendencia negativa y es insuficiente para atender las necesidades bsicas. La evolucin del ndice de la Tendencia de la Pobreza Laboral desarrollado por el CONEVAL y que mide la tendencia del porcen-taje de personas que no puede adquirir lacanasta alimentariacon elingreso laboral ha sido negativa. Entre el primer trimestre de 2005 y el segundo trimestre de 2014, el Ingreso Laboral per cpita deflactado con el ndice de precios de la canasta ali-mentaria disminuy 34 %. En el ltimo ao (segundo trimestre de 2013 al segundo trimestre de 2014) este indicador se redujo 13 %.

    Revisar y ajustar el marco normativo salarial a nivel estatal as como la poltica fiscal para revertir la tendencia negativa en el ingreso laboral.

    2. CARENCIAS SOCIALES

    POR QU ES PRIORITARIO?

    POR QU ES PRIORITARIO?

    POR QU ES PRIORITARIO?

    Ampliar los programas de seguridad social en Nuevo Len as como mejorar el acceso de servicios bsicos y de salud a las poblaciones ms vulnerables.

    CebZeT`TfWXfXZhe\WTWfbV\T_! Bajo estndares de transparencia en el ejercicio de los recursos y evalua-cin continua de su impacto, ampliar los programas de seguridad social que atienda a la poblacin vulnerable.

    EXZh_Te\mTV\a! Implementar un proyecto de regu-larizacin de vivienda y servicios bsicos (luz, agua,

    drenaje) en asentamientos irregulares y precarios. 4VVXfbT_TfT_hW! Con el apoyo de programas fede-

    rales y coordinacin con programas estatales, ampliar la capacidad del sector salud para atender a poblacin en situacin vulnerable.

  • 8fgyaWTeXf `a\`bf! Los planteles educativos deben cumplir con estndares mnimos de infraes-tructura y equipamiento incluyendo baos, puertas, sistemas de ventilacin, telfono, energa elctrica, entre otros. Se le debe dar seguimiento al plan nacio-nal sobre infraestructura educativa vigente as como implementar programas de mantenimiento perma-nente. Para la creacin de nuevas escuelas en las zo-nas rurales se deben aplicar criterios que consideren factores geopoblacionales.

    A G E N D A C I U D A D A N A

    CMO HACERLO?

    CMO HACERLO?

    @XVTa\f`bfWXVbageb_! Revisar los mecanismos de control que existen para todo el proceso de asignacin y operacin de los recursos para asegurar su cumpli-miento.

    CTeg\V\cTV\a6\hWTWTaT! Promover a las escuelas como centros de accin comunitaria con la participa-cin de la comunidad y la de los padres de familia para la consecucin de objetivos en infraestructura.

    2. EQUIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIN

    La equidad educativa es una tarea pendiente: los grupos vulnerables tienen menos posibilidades de acceder y permanecer en el sistema educativo. A pesar de esfuerzos sostenidos para lograr que toda la poblacin en edad escolar tenga la oportunidad de recibir el servicio educativo, existe una poblacin alta-mente vulnerable que an no cuenta con esta respuesta por parte del estado. Entre ellos est la poblacin migrante, los grupos indgenas, personas con disca-pacidad, nias y mujeres, grupos urbanos marginales de la zona metropolitana de Monterrey, y grupos o comunidades rurales que por el nmero de personas o por su lejana de poblaciones no tienen la posibilidad de participar en los pro-cesos educativos. La pobreza no es slo econmica sino cultural y social: Las comunidades aisladas geogrficamente en Mxico son tambin aquellas con un mayor ndice de marginacin y pobreza (PND 2013-2018).

    Elaborar un Plan de Inclusin Educativa en el estado a partir de un diagnstico de las necesidades de educacin de los grupos vulnerables que incluya la creacin de escuelas de tiempo completo con servicio de transporte escolar para comu-nidades rurales aisladas.

    QU HACER?

    6b`ha\VTV\aFbV\T_!Desarrollar una campaa de difusin dirigida a la sociedad para dar a conocer sus derechos en materia educativa.

    6TcTV\gTV\a! Implementar programas de capacita-

    cin a profesores y personal de educacin que ade-ms vayan acompaados de contenidos educativos adecuados. Para este tipo de procesos, establecer un mecanismo de vinculacin con el INEA.

    CMO HACERLO?

    FT_Te\b`a\`b! Revisar y ajustar a la alza la poltica de salario mnimo a nivel estatal.

    CebZeT`TfWXTcblb! Implementar programas de apoyo que incidan en costos asociados con el ingreso como el transporte.

    7XfTeeb__bXVba`\Vb!Disear e implementar po-

    lticas de desarrollo econmico local que propicien el crecimiento econmico y el empleo en las diversas regiones y municipios del estado a travs de las depen-dencias correspondientes a nivel estatal y municipal pero con la participacin de organismos empresaria-les y de la sociedad civil.

    1. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE PLANTELES EDUCATIVOS

    La infraestructura y el equipamiento escolar presentan deficiencias impor-tantes y se encuentran distribuidos de forma desigual al interior del estado. Algunos datos que evidencian las carencias en equipamiento: del total de las escuelas de Nuevo Len, el 19.2% no cuenta con agua corriente, 27.1% no tiene drenaje, 5.4% no tiene energa elctrica y 7.2% no tiene sanitarios. En contraparte, 76.1% de las escuelas cuenta con equipos de cmputo que sirven, 61.9% cuenta con Internet, y un 63.5% con lnea telefnica (INEGI 2013). La situacin se agrava en los municipios con mayores ndices de rezago social y pobreza (Aramberri, Mier y Noriega, Dr. Arroyo, Zaragoza y Rayones) donde ms del 90% de las escue-las primarias no cuenta con drenaje (INEGI 2013).

    Atender las deficiencias de infraestructura escolar mediante la eficiente asigna-cin y aprovechamiento de los recursos.

    QU HACER?

    P A R T E 2 : E D U C A C I N

    Educacin

    POR QU ES PRIORITARIO?

    POR QU ES PRIORITARIO?

  • A G E N D A C I U D A D A N A

    4. PERTINENCIA

    Existe una importante rea de oportunidad de pertinencia en el sector edu-cativo para mejorar la vinculacin entre la escuela, la vida laboral y la vida en sociedad. Un primer problema es el rezago educativo en la poblacin adulta. A nivel estatal 8.5% de la poblacin mayor de 15 aos no ha concluido la prima-ria. Esta cifra considera a las 73,242 personas analfabetas, situacin que limita su integracin al mercado laboral.

    Una segunda preocupacin es el desequilibrio entre la demanda de los jvenes por ciertas carreras y las necesidades del sector productivo. De acuerdo con un estudio sobre el mercado laboral de la Secretara del Trabajo de Nuevo Len, la compatibilidad del empleo con la carrera estudiada es particularmente baja en carreras con alta demanda como Ingeniera Industrial (14%), Psicologa (23%) Derecho (28%). Finalmente, la tasa de desocupacin en jvenes en Nuevo Len es de 10% lo cual representa a 42 mil 568 jvenes en esta situacin. (INEGI,2013)

    QU HACER?

    Revisar programas y poltica educativa para fortalecer la educacin tcnica, mejorar la currcula escolar y aumentar la vinculacin con las empresas.

    CMO HACERLO?

    8WhVTV\a GVa\VT! Fortalecer los programar de educacin tcnica desde la secundaria, incluyendo el desarrollo de habilidades blandas, temas de innova-cin, emprendimiento y habilidades informticas.

    I\aVh_TV\a Vba`XeVTWb _TUbeT_! Realizar estu-dios para determinar el tipo de carreras tcnicas nece-

    sarias y sus contenidos; desarrollar e impulsar esque-mas en los que los jvenes puedan trabajar y estudiar al mismo tiempo.

    8WhVTV\acTeT_Ti\WT- Fortalecer el desarrollo de competencias para la vida en sociedad y competen-cias ciudadanas.

    La convivencia al interior de la escuela se ha convertido en un tema de preocupacin cre-ciente para mejorar el clima escolar de los planteles educativos. Algunos estudios realizados en la entidad nos permiten entender mejor esta situacin. Cuatro de cada diez adolescentes sufren algn tipo de hostigamiento psicolgico o fsico cuando asisten a la escuela 1,600 estudiantes

    9. De

    acuerdo con la Direccin de Seguridad Escolar de la Secretara de Educacin slo una decena de casos han sido denunciados y estn en proceso de solucin. Sin embargo, por cada denuncia pue-de haber ms de 10 agresiones que no son reportadas. Al cuestionar a alumnos de 6 de primaria para el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), 45.5% de los estudiantes manifest sufrir algn tipo de robo, 34.1% ser testigo o vctima de agresiones o amenazas y 36.1% ser testigo a vctima de agresiones fsicas. De acuerdo con el SERCE, el clima escolar es la variable ms importante para explicar el desempeo de los estudiantes: puede aumentar hasta 50 puntos su rendimiento si ste es favorable.

    5. CLIMA ESCOLAR

    3. EFICIENCIA EDUCATIVA

    La educacin en el estado se encuentra estancada (a nivel bsico) y con im-portantes reas de oportunidad de acuerdo con diferentes indicadores de resultados y calidad educativa. En lo que se refiere a pruebas estandarizadas nacionales -como lo fue ENLACE hasta el 2013- e internacionales Nuevo Len en 2013 calific por encima de la media nacional tanto en matemticas como en espaol (SEP 2013, UNESCO 2014). Sin embargo, su desempeo todava pre-senta reas de oportunidad. En Matemticas (en educacin primaria) es mayor la proporcin de alumnos - 50.9% - que consiguieron calificaciones entre bueno y excelente. En espaol en educacin primaria, la proporcin de alumnos con re-sultados buenos y excelentes es de 46.6%. Es importante resaltar que a pesar de estos resultados globales, las diferencias entre escuelas son marcadas: en zonas urbano-marginadas y rurales, hay resultados de escuelas que se encuentran por debajo de la media nacional. Los resultados en secundaria son menos buenos. Por ejemplo, en matemticas de nivel secundaria la proporcin de alumnos con resultado insuficiente y elemental fue 77.7%, mientras que el nmero de alum-nos con resultado bueno y excelente alcanz nicamente el 22.3% (SEP 2013).

    Diferentes estudios sobre la calidad de la educacin en el pas sealan la necesi-dad de trabajar en las estructuras organizativas de las escuelas y regiones esco-lares a travs de la gestin educativa as como las formas y procesos para atraer, formar y dar acompaamiento a las personas que quieren incorporarse a la tarea docente (OECD 2010). Los procesos de anlisis de informacin, toma de decisio-nes, colaboracin y mejora continua en los planteles educativos y su estructura organizativa son mayoritariamente deficientes.

    QU HACER?

    Fortalecer los programas de capacitacin y desarrollo humano de los maestros y del personal de apoyo pedaggico en los plan-teles escolares.

    @bWX_b8WhVTg\ib! Revisar el modelo educativo de las regiones escolares para implementar modelos de calidad para todos los nios, que aseguren los resulta-dos fundamentales de cada etapa escolar. Aadir pro-gramas de capacitacin para el trabajo en secundaria y preparatoria y eficientar el funcionamiento del INEA

    y de programas compensatorios como el de CONAFE en zonas rurales.

    6_\`TfWXVbai\iXaV\T! La currcula escolar y la di-nmica al interior de las aulas debe favorecer el desa-rrollo del pensamiento crtico a travs del dilogo, la argumentacin, la discusin.

    CMO HACERLO?

    P A R T E 2 : E D U C A C I N

    POR QU ES PRIORITARIO? POR QU ES PRIORITARIO?

    POR QU ES PRIORITARIO?

  • A G E N D A C I U D A D A N A

    Enfocar el problema con una visin integral, como parte de la poltica criminolgica, y consideran-do aspectos de violencia familiar, delincuencia alrededor de las escuelas, valores cvicos, el rol de los padres de familia. Disear e implementar programas intersectoriales en los cuales participen diversas dependencias del Gobierno estatal como el DIF, la Secretara de Educacin Pblica, la Secretara de Desarrollo Social, dependencias municipales, y asociaciones de padres de familia y de la sociedad civil.

    Desarrollar programas orientados a los jvenes tanto de apoyo econmico y psicolgico, como de oportunidades para vincularse con el mercado laboral y programas de concientizacin.

    QU HACER?

    QU HACER?

    8WhVTV\acTeT_TVbai\iXaV\T!Promover progra-mas de educacin para la convivencia, prevencin de la violencia y resolucin de conflictos tanto al interior de los planteles educativos (entre el personal, entre alumnos y entre docentes y alumnos) como al exte-rior para padres, madres y tutores de familia.

    CMO HACERLO?

    CMO HACERLO?

    F\fgX`T WX@ba\gbeXb! Desarrollar un sistema de seguimiento en casos de acoso escolar en el que par-ticipe un grupo multidisciplinario de intervencin so-cio-psicolgica.

    6T`cTTfWX6baV\Xag\mTV\a! Fortalecer las cam-paas de concientizacin en contra del acoso escolar as como los canales de denuncia ciudadana.

    El abandono escolar en educacin media superior de Nuevo Len es uno de los retos ms grandes que enfrenta la entidad en materia educativa. El acceso y la permanencia de la poblacin en edad escolar desde educacin b-sica hasta educacin media y media superior es un indicador de la capacidad del gobierno estatal para responder a la demanda educativa de la poblacin en trminos de calidad y equidad. Se ha identificado al abandono escolar como un elemento crucial a revertir para lograr los objetivos de calidad educativa. En Nue-vo Len, de cada 100 personas de 15 aos y ms, slo 28 terminaron la secunda-ria y nicamente 13 terminaron la preparatoria. Entre los factores que empujan a los estudiantes a no completar su educacin se encuentran la falta de dinero para tiles, pasajes o inscripciones, la baja motivacin, el embarazo adolescente, las adicciones, el valor social al trabajo, la reprobacin y tener problemas para entender a los maestros.

    6. ABANDONO ESCOLAR

    4gXaWXe YTVgbeXfWX e\XfZb! Implementar progra-mas de apoyo econmico (incluyendo becas, trans-porte, comidas) para jvenes en secundaria y pre-paratoria, psicolgico que consideren el desarrollo de habilidades en los profesores para el trabajo con adolescentes y grupos multidisciplinarios de orienta-cin vocacional y canales de comunicacin para que el adolescente pueda ser atendido en situaciones de riesgo.

    7\ay`\VTWX_Th_T! Se debe transformar la dinmica del aula para contribuir al desarrollo capacidades ciu-dadanas (como el dilogo y debate) y de resolucin de conflictos. Los maestros deben estar debidamente

    capacitados para no convertirse en un factor que con-tribuya al abandono escolar del estudiante.

    CebZeT`TfWXi\aVh_TV\a!Implementar mecanis-mos de vinculacin entre padres, empresas y escuelas para atender las necesidades educativas de los estu-diantes que entre otras acciones consideren ampliar las oportunidades para que los jvenes realicen pa-santas en las empresas y tengan aprendizaje expe-rencial en sus reas de estudio.

    6T`cTTfWX6baV\Xag\mTV\a! Hacer conciencia entre padres y jvenes sobre el retorno de inversin de la educacin a largo plazo.

    7. IMPLEMENTACIN DE REFORMA EDUCATIVA

    El fortalecimiento de la formacin, capacitacin y desarrollo docente es uno de los principales retos institucionales del estado para alcanzar las metas de calidad educativa. Dentro de los retos con el personal docente se encuentran su dedicacin a labores educativos (slo el 31.4% de los docentes en educacin media superior y 35.9% en secundaria trabajaban tiempo completo en el ciclo escolar 2012-2013) y la capacitacin, actualizacin y profesionalizacin de los maestros.

    Si bien Nuevo Len armoniz sus leyes de educacin local con la legislacin fe-deral, es uno de los estados que incumpli con omisiones graves o franca contra-diccin a la Ley General del Servicio Profesional Docente. Dentro de los aspectos en los que se presentaron omisiones se encuentran que an se permite que se siga con la prctica de pago a aviadores, comisionados, licenciatarios sin estar frente a grupo; no contempla como causal de rescisin la falta por tres das segui-dos o discontinuos en un mes sin justificacin; y se insiste en mantener vigente el Reglamento de Escalafn como mecanismo para promover maestros, direc-tores y supervisores.

    P A R T E 2 : E D U C A C I N

    POR QU ES PRIORITARIO?

    POR QU ES PRIORITARIO?

    Garantizar el cumplimiento de la Ley General del Servicio Profesional Docente y castigar de manera severa y sistemtica los abusos existentes en el Sistema Educativo.

    QU HACER?

  • A G E N D A C I U D A D A N A

    CMO HACERLO?

    Eb_fbV\T_WX_`TXfgeb!Reconocer y visibilizar la la-bor docente para motivar y observar ms de cerca el desempeo de los maestros.

    6heeVh_TWXAbe`T_Xf!Actualizar curricula y con-tenidos de la formacin inicial de escuelas normalis-tas, a la par de los cambios realizados con la reforma educativa.

    8iT_hTV\a!Aplicar el examen diagnstico a la totali-dad de docentes aspirantes y en funcin de las compe-tencias necesarias para el grado de estudios en el que impartirn clases.

    8. GESTIN EDUCATIVA

    La gestin pblica de la educacin representa retos de mejora en los indi-cadores de eficiencia administrativa, transparencia presupuestaria y en la participacin ciudadana en la planeacin, implementacin y evaluacin de las polticas en la materia. Es necesario resolver importantes retos vinculados con la forma en que se conceptualizan y ejercen las polticas pblicas para que la ciudadana goce del pleno ejercicio de sus derechos sociales. Los procesos de diseo, gestin, implementacin y monitoreo se han trabajado de manera aislada, lo que ha resultado en ocasiones en la duplicidad de programas y en una falta de coordinacin entre los diferentes rdenes de gobierno. Actualmente, existen 273 programas y acciones federales relacionados con derechos sociales, mientras que en el mbito estatal se cuenta con 2,391 programas. Sin embargo, no existe un pa-drn nico de beneficiarios y no se tiene un alineamiento claro y estratgico de la poltica social. Por tanto, se carece de una adecuada articulacin interinstitucional que resulte en el cumplimiento efectivo de objetivos de desarrollo social comunes o complementarios (PND 2013-2018).

    La transparencia en los recursos asignados al sistema educativo tambin es una rea de oportunidad. De acuerdo con el ndice de Transparencia Presupuestaria del IMCO, Nuevo Len no desglosa los recursos federales y estatales asignados a la educacin, ni informacin relacionada con el nmero de plazas magisteriales o el tabulador del personal docente (IMCO, 2014).

    QU HACER?

    Definir una agenda educativa para Nuevo Len largo plazo donde se desarrollen mecanismos de participacin y que cuente con un sistema de seguimiento y monitoreo.

    CMO HACERLO?

    CTeg\V\cTV\a6\hWTWTaT! Garantizar el funciona-miento de los Consejos Escolares de Participacin So-cial promulgados por el acuerdo 716 para trabajar en conjunto con las Asociaciones de padres de familia e impulsar la participacin activa de la comunidad y las familias en la escuela para resolver ms eficientemen-te las necesidades de cada escuela o plantel y mejorar la calidad educativa.

    ?\WXeTmZbWXW\eXVgbeXf! Los directores de las es-cuelas pblicas deben de contar con las herramientas y mecanismos que fortalezcan sus capacidades de liderazgo al interior de los planteles educativos y en relacin con las instancias de gobierno competentes en la materia.

  • os ejes de Desarrollo Urbano, Movili-dad y Medio Ambiente tienen impli-caciones en todo el estado. El presente captulo refleja acciones que deben realizarse a nivel estatal y en muni-cipios fuera del rea Metropolitana.

    Sin embargo, al concentrar 9 municipios el 85% de la poblacin del estado, se hace un enfoque especial en esta zona. El acelerado crecimiento de la metrpoli y la expansin de la mancha urbana representan enormes retos. Este crecimiento se ha dado sin la implementa-cin de los planes urbanos y ambientales adecuados, y sin la coordinacin efectiva entre mbitos de gobierno.

    Un tema particularmente crtico en diversos ejes, no slo Desarrollo Urbano sino Empleo (como factor asociado al bienestar) y Educacin (como uno de los factores del abandono escolar) es la Movilidad. En el rea Metropolitana se han realizado grandes in-versiones en vialidades para los automviles privados, en beneficio de una minora que se desplaza por este medio. Existe una poltica pblica de facto que asume

    la construccin de una red de vas rpidas como una solucin de movilidad. El resultado de esta poltica no puede ser peor: la particin del transporte pblico ha cado 33 puntos porcentuales en las ltimas 3 dcadas, los tiempos de viaje han aumentado, la congestin y las externalidades han crecido, particularmente el nme-ro de colisiones, heridos y muertos.

    El crecimiento desordenado y las polticas p-blicas inconsistentes han afectado gravemente la si-tuacin ambiental en nuestro estado. En la actualidad, el rea Metropolitana tiene la peor calidad del aire de todo el pas, con graves consecuencias para la salud de la poblacin. El abastecimiento de agua sigue siendo un reto sin solucionar: pese a la abundancia del recur-so en algunas pocas del ao, el manejo es ineficiente. Para aspirar a un entorno ms sustentable, es indispen-sable lograr una planeacin a largo plazo, coordinacin entre mbitos de gobierno y la participacin ciudada-na. Los tres retos transversales estn presentes en los ejes temticos del presente captulo: Desarrollo Urba-no, Movilidad y Medio Ambiente.

    1. PLANES DE DESARROLLO

    Existe un contraste entre el marco legal, el sistema de planes de desarrollo y el desarrollo fsico, ambiental, social y financiero de Nuevo Len. Durante dcadas, el estado careci de una Ley Estatal de Planeacin que coordinara esfuerzos en la materia pese al acelerado crecimiento del rea Metropolitana. En un periodo de 50 aos, sta creci cerca de 10 veces y pas de concentrar

    U N A C I U D A D H U M A N A

    VI.Una CiudadHumana

    POR QU ES PRIORITARIO?

    DesarrolloUrbano

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 1 : D E S A R R O L L O U R B A N O

    Establecer un rgano responsable de supervisar el cumplimiento de los reglamen-tos de Desarrollo Urbano con un sistema efectivo de sanciones, con clara descrip-cin de atribuciones y responsabilidades, que trabaje de manera autnoma.

    Establecer un sistema formal de contratacin para funcionarios relacionados con la Planeacin Urbana que garantice los perfiles adecuados en el rea.

    QU HACER?

    QU HACER?

    Realizar un diagnstico que permita implementar una reingeniera a las institu-ciones relacionadas con el Desarrollo Urbano para mejorar la planeacin, coor-dinacin y fiscalizacin de sus actividades as como garantizar que la toma de decisiones se realice con criterios tcnicos y con participacin ciudadana.

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    CMO HACERLO?

    @bWX_b@Xgebcb_\gTab! El rgano responsable pue-de ser dependiente de un Consejo Metropolitano que mediante un convenio de coordinacin los munici-pios aceptan ser supervisados por el Consejo. El lder del Consejo debe ser independiente en un esquema similar al de la Auditora Superior del Estado. El Con-sejo, adems, se debe regir por lineamientos del POET (Programa de Ordenamiento Ecolgico Territorial) as como de movilidad.

    4hgbab`TWX_bf

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 1 : D E S A R R O L L O U R B A N O

    Establecer un sistema de financiamiento que permita cubrir las necesidades rea-les de la ciudad y que incluya contribuciones especiales para el manejo de aguas pluviales, vialidades, sistema de parques metropolitanos entre otros. Garantizar la transparencia del uso de estos recursos adicionales para asegurar que se desti-nen a construir una mejor ciudad.

    Crear y en algunos casos fortalecer, mecanismos de participacin ciudadana como un sistema de evaluacin o la implementacin de presupuestos participativos.

    QU HACER?

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 2 : M O V I L I D A D

    1. TRANSPORTE PBLICO

    2. SEGURIDAD VIAL

    La participacin del transporte pblico en la demanda servida ha dismi-nuido los ltimos 30 aos y los tiempos de viaje han aumentado. Los princi-pales indicadores en trminos de movilidad son la particin modal y los tiempos de viaje. De la encuesta de origen destino de 2013 se sabe que la participacin del transporte pblico sigue cayendo, de 1986 a 2013 pas del 68% de los viajes a solo el 35%. Lejos de lo que la literatura especializada considera como un referente de-seable en las grandes ciudades: 80% de los viajes deberan hacerse en transporte pblico. Respecto de las velocidades y tiempos de viaje no existen series de datos que permitan seguir su evolucin a lo largo del tiempo, pero si hay algunos indica-dores parciales. Se sabe que entre 1999 y 2007 se construyeron 44 pasos a desnivel y contrariamente a lo esperado la velocidad promedio no creci si no que pas de 32 km/hr a 27 km/hr. El tiempo de viaje en transporte pblico sigue aumentando y existe una brecha de 2 a 1 en favor de los estratos sociales altos lo cual significa que los estratos sociales bajos son las ms desfavorecidos (60 minutos en transporte masivo contra 25-27 minutos en autos particulares).

    El rea Metropolitana de Monterrey ocupa el primer lugar nacional en co-lisiones de trnsito terrestre y presente altos ndices de congestin vial. La poltica de construccin de pasos a desnivel genera fuertes efectos negativos (ex-ternalidades) que recaen principalmente sobre los usuarios. Entre las principales externalidades estn las colisiones y sus saldos, la contaminacin ambiental, los gases efecto invernadero, la separacin de barrios y el deterioro de las construc-ciones adyacentes a las grandes vas. El caso de las colisiones viales es particular-mente grave. En el pas hay 380 accidentes por cada 100 mil habitantes, mientras en Nuevo Len hay 1,622. Se estima que el costo de las colisiones es de 3, 491 mdp para el estado. An faltan datos desagregados y oportunos para conocer con mayor profundidad la dimensin de un problema que segn estimaciones de organiza-ciones especializadas cobra ms de 550 vidas al ao en el rea Metropolitana. A nivel nacional, las colisiones viales son la primera causa de muerte en nios de 5 a 14 aos de edad y la segunda del grupo entre 15-29 aos de edad. Por otro lado, el ITDP estim que en el ao 2009 las externalidades tuvie-ron un costo social del orden de los $ 22,000 Mdp en el AMM, solo abajo del Distrito Federal, destacando los $ 11,500 Mdp que cost la congestin vial. La congestin impacta al 48% de los vehculos que transitan en varias de las avenidas principales de la ciudad a las horas de mayor demanda10.

    En base a una planeacin estratgica de largo plazo, con objetivo la creacin de un sistema integrado de transporte pblico, implementar acciones concretas para incrementar la proporcin de viajes en transporte pblico, y reducir los tiempos de viaje en esta modalidad.

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    4VghTV\a 8fgeTgZ\VT! Impulsar un cambio del Sistema Tradicional al Sistema Integrado con base en estudios y planes existentes. El proceso incluye: 1) el STC Metrorrey como rgano gestor, con competencias sobre el Sistema Integrado, 2) poltica tarifaria a largo plazo, homognea para el Sistema de Transporte cuyo objetivo central sea hacer asequibles los servicios, 3) revisar y ajustar los mecanismos de retribucin a los privados, desvinculando sus ingresos del nmero de pasajeros transportados, 4) regular por incentivos, con pago por veh-km o plaza-km y 5) Pasar de un sistema discrecional a uno por contratos pblicos.

    4eg\Vh_TV\aXageX7XfTeeb__bHeUTablGeTafcbegX!Establecer mecanismos que aseguren tomar en cuenta la

    planeacin del transporte pblico en los planes de Desa-rrollo Urbano del estado, involucrando a todos los niveles de gobierno, con una visin metropolitana y sistmica. Garantizar la intermovilidad a partir de infraestructura y servicios que tomen en cuenta al BICICPLAN y fomenten la movilidad peatonal.

    CebYXf\baT_\mTV\a WX_ fXVgbe! Implementar un programa de capacitacin permanente a todo el per-sonal de los concesionarios y un programa de mejora a la infraestructura y unidades que sean acordes con el costo del servicio. Para dar certidumbre al usuario, crear y hacer pblico un tabulador de tarifa asociado a la distancia recorrida.

    Movilidad

    POR QU ES PRIORITARIO?

    POR QU ES PRIORITARIO?

    Reorientar la poltica de infraestructura vial que no privilegie la construccin de pasos a desnivel orientados a expandir la mancha urbana y s lo haga para au-mentar los niveles de acceso al centro metropolitano, adems de disear vas acordes a las necesidades de la ciudad, ms humanas y accesibles al peatn y, en consecuencia, calles ms seguras.

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    EXZh_TV\a!Los mecanismos de financiamiento de las obras pblicas, como el Fondo Metropolitano o las obras co financiadas, deben incluir reglas al respecto. Favorecer las vas que densifican la red, generan mayo-res niveles de acceso y revitalizan centros antiguos o subcentros urbanos.

    CebYXf\baT_\mTV\a! Profesionalizar el servicio de to-madores de decisiones y personal relacionado con el desarrollo de infraestructura vial. De igual forma, sen-sibilizar a los cuerpos de contacto (oficiales de trnsito, entre otros) sobre movilidad segura y sustentable.

    :Xfg\aWXcebVXfbfTfbV\TWbfT_\VXaV\TfWXVba-ducir. Mejorar y hacer ms exigentes los procesos de otorgamiento de licencias. En los procesos, se deben establecer mecanismos de colaboracin entre inge-niera vial, educacin vial y polica. Un recurso exitoso, probado en muchos lugares del mundo, es la licencia de conducir por puntos.

    6h_gheTWX fXZhe\WTWi\T_!Emprender programas para desarrollar la cultura vial en la ciudadana que incluyan fomentar el establecimiento de zonas 30, de calles compartidas y respeto a la infraestructura vial adecuada como cruces peatonales bien delimitados, islas peatonales para cruzar avenidas entre otros.

    EXZh_TV\aT`U\XagT_!Para limitar, disminuir y en el mejor de los casos desaparecer externalidades atribui-das a la congestin y con impacto medioambiental, la teora y mejores prcticas sugieren hacer que quien las producen las internalicen, es decir que reconozcan y sean sensibles al costo. Entre las medidas que pueden tomarse se encuentran: cargos por congestin, cargos por contaminar, tenencias crecientes para los vehcu-los ms contaminantes, polticas de estacionamientos que impongan costo a los usuarios en zonas de alta congestin mecanismos de verificacin peridica de

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 2 : M O V I L I D A D

    Establecer un plan de impulso a los medios de transporte no motorizados, con los individuos como sujetos centrales de esta poltica. El plan debe incluir ms ser-vicios e infraestructura para peatones y bicicletas, aplicaciones tecnolgicas que garantices la intermodalidad e interoperabilidad con el Sistema de Transporte. El BICIPLAN MTY debe ser parte del Plan Sectorial de Transporte y Vialidad y este bajar y ser incorporado a los Planes de Desarrollo Urbano para convertirse en ins-trumentos de promocin, incentivo y gestin de los medios no motorizados.

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    CMO HACERLO?

    @TeVb]heW\Vb! Aplicar reglamentos para evitar la in-vasin de banquetas y espacios pblicos por servicios comerciales o de particulares. Establecer un marco jur-dico para regular y promover la movilidad de peatones y ciclistas. Modificar la figura de Estudio de Impacto Vial para convertirla en Planes de Movilidad que vayan ms all del cumplimiento del requisito y que expresen obligaciones de gestin y promocin de los medios no motorizados, con vnculos con el transporte pblico.

    6T`cTTfWXVbaV\Xag\mTV\a!Basto programa para difundir la naturaleza social y democrtica del uso del espacio pblico, de todos y para todos. En este rubro se

    @bi\_\WTW \agXZeT_!Tomar en cuenta a los grupos vulnerables en todo el diseo, implementacin y eva-luacin de impacto de las polticas de movilidad.

    EXZ_T`Xagbf!Crear, homologar y socializar reglamen-tos de movilidad en toda el rea metropolitana para que los usuarios tengan conocimiento y certidumbre sobre las reglas de movilidad. Como una estrategia afn, hacer incluiran programas de capacitacin a usuarios de los

    espacios pblicos, a las autoridades, en la academia; tam-bin festivales, paseos, concursos, proyectos de socializa-cin y la inclusin de mecanismos de concientizacin en los procesos de obtencin de licencias de conducir.

    8fcTV\bfFXZhebf! Proyectos y acciones especficas para que las reas de trnsito operen y regulen los es-pacios para peatones y ciclistas con el explcito objetivo de reducir el nmero de accidentes, heridos y muertos en donde participe al menos un peatn y un ciclista. Esta iniciativa implica el diseo de acciones, procesos y operativos formales y permanentes con una lnea base

    explcita y mecanismos de verificacin y socializacin de resultados.

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 3 : M E D I O A M B I E N T E

    5. GOBERNANZA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

    La gobernanza del sistema de transporte en Nuevo Len no permite la par-ticipacin ciudadana efectiva, la rendicin de cuentas y favorece la concen-tracin del mercado. Actualmente, un solo oferente concentra cerca del 35.4% de la oferta de rutas (CTM-FEAT) Si, se considera tambin a CTM-GPE y CTM-SNAT, la concentracin se eleva al 62% en la participacin en el nmero de unidades de servicio. El Consejo Estatal de Transporte y Vialidad es el rgano de participacin ciudadana con las caractersticas de ser tcnico, especializado, de carcter consultivo, descentralizado del Gobierno del Estado, con autonoma tcnica y presupuestal, per-sonalidad y patrimonio propio, no tendr carcter de autoridad y sus integrantes ocu-parn cargos honorficos. Sin embargo, su estructura no permite una participacin ciudadana efectiva: 16 asientos pertenecen a Entidades Pblicas, 10 a Prestadores de Servicios, 9 a organismos empresariales y slo 3 a usuarios (de los cuales no existe evidencia que se haya hecho una convocatoria pblica para integrarlos).

    Fortalecer las instancias de decisin pblica, en especial al Consejo de Vialidad y Transporte, mediante acciones como la incorporacin efectiva de ciudadanos, mecanismos de rendicin de cuentas inmediatos y facultades para que contem-ple un alcance mayor hacia movilidad y no solamente a vialidad.

    Reestructurar las reas funcionales de Agua y Drenaje con personal especiali-zado y con un enfoque distinto sobre el agua: que pase de ser vista como un problema, a ser un recurso manejado con cuidado, que garantice un enfoque integral y de largo plazo de las funciones hidrolgicas y ecolgicas de las reas de captacin y que se coordine efectivamente con los otros mbitos de gobierno en esta misma direccin.

    QU HACER?

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    CMO HACERLO?

    CebYXf\baT_\mTV\a!Profesionalizar al personal rela-cionado con el desarrollo del transporte pblico en el estado y a nivel municipal.

    4WXVhTV\a T_ `TeVb abe`Tg\ib! Contemplar la creacin de una Ley de Movilidad centrada en movili-dad sustentable, derecho a la movilidad y obligaciones de acceso universal. Crear mecanismos transversales a Ley de Desarrollo Urbano, Ley de Medio Ambiente, Ley de Trnsito, Ley de Espacio Pblico

    GeTafcTeXaV\TleXaW\V\aWXVhXagTf!Los rga-nos de autoridad y gestin tambin deben tener es-pacios para la particin ciudadana, con mecanismos

    ?\UXeTembaTfWX\ahaWTV\a! Por consideraciones de seguridad, se deben identificar planicies de inun-dacin y respetar funciones hidrolgicas y ecolgicas, evitando construcciones y obstrucciones. Estas zonas se deben de proteger en planes estatales y municipa-les. Los terrenos en los que se encuentren estas pla-nicies deben identificarlo en su planos en el Registro Pblico de la Propiedad.

    EXW\fXb

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 3 : M E D I O A M B I E N T E

    2. CALIDAD DEL AIRE

    3. MANEJO Y PROTECCIN DE LA BIODIVERSIDAD, FAUNA Y FLORA

    Monterrey es la ciudad ms contaminada de Mxico, considerando los nive-les de concentracin de partculas finas en el aire (PM2.5). La exposicin de la poblacin a altas concentraciones de PM2.5 y PM10 representan afectaciones graves a la salud y en consecuencia en altos costos sociales, econmicos y medioambienta-les. En cuanto a emisiones de CO2, Nuevo Len se encuentra por encima de la media nacional al reportar 6.46 toneladas de CO2eq contra 6.2 toneladas de CO2eq per cpita considerando slo el uso de combustibles fsiles (de acuerdo con el Catlogo de emi-siones de gases de efecto invernadero). Si se consideran todas las fuentes de emisin, la contaminacin aumenta a 7.23 toneladas de CO2eq per cpita.

    La falta de coordinacin entre actores sociales y de gobierno ponen en ries-go las reas Naturales Protegidas y el manejo de la biodviersidad en la enti-dad. Entre las causas identificadas en algunos estudios11 se encuentran la falta de comunicacin entre el gobierno federal y estatal con municipios as como la poca interaccin con casi todos los actores involucrados en la gestin de la conservacin lo cual pone en riesgo a la biodiversidad frente a factores de riesgo como el desorde-nado desarrollo urbano o la deficiente implementacin de polticas de proteccin animal. En la actualidad las reas estatales protegidas, al haber cambiado de nom-bre y no tener el mismo que en el decreto inicial, no estn sujetas a proteccin y los fraccionadores estn aprovechando para construir en ellas.

    Crear una Comisin Ambiental Metropolitana para inspeccin y vigilancia de la calidad del aire, con programas serios, que est vinculada con todos los organismos involucrados y que cuente con presupuesto para operar. La Comisin tambin sera responsable de monitorear otros aspec-tos clave como la calidad del agua.

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    7\TZafg\Vb!Elaborar estudios confiables y de fcil acceso a los ciudadanos dentro de los que se incluyan temas como registros de emisiones y estudios que vin-culen la calidad del aire con afectaciones a la salud y se pueda cuantificar como un problema de salud pblica. En caso de estudios disponibles, hacerlos pblicos y ac-cesibles para la consulta de ciudadanos.

    6T`cTTffbV\T_Xf. Realizar campaas de sensibiliza-cin hacia la poblacin sobre la importancia de contar con una buena calidad del aire, los efectos que tiene en la salud y las acciones que pueden emprenderse desde al mbito ciudadano.

    6T`U\b6_\`yg\VbleXWhVV\aWXX`\f\baXf!Vincu-

    lar jurdicamente el contenido del Programa de Accin contra el Cambio Climtico del Gobierno del Estado de Nuevo Len y el Programa de Mejoramiento de Calidad del Aire del rea Metropolitana de Monterrey para ga-rantizar su cumplimiento por todos los actores sociales, econmicos y los gobiernos locales y el estatal.

  • 5. INFRAESTRUCTURA VERDE

    6. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

    El dficit de infraestructura verde en el rea Metropolitana limita los espa-cios para la convivencia, aumenta el fenmeno de la isla de calor y limita las acciones para mejorar la calidad del aire. Algunos estudios estiman el dficit en cerca de 800,000 rboles. Durante los ltimos 2 aos, se han plantado cerca de 70,000 rboles en el rea Metropolitana sin embargo necesitaramos lograr el plantado de ms de 100,000 por ao para lograr la meta deseable en el ao 2018.

    El manejo de los residuos no se aborda desde una perspectiva sistmica y de recoleccin integral, en la cual participen los hogares y la industria. Actualmente, el manejo de residuos est concentrado en el Sistema Integral para el Manejo Ecolgico y Procesamiento de Desechos (SIMEPRODE), organismo pblico descentralizado responsable del servicio de acopio, recepcin, transporte, depsito, almacenaje, aprovechamiento, reciclaje, transformacin y procesamiento de residuos slidos urbanos. Durante los ltimos 2 aos, se han plantado cerca de 70,000 rboles en el rea Metropolitana sin embargo necesitaramos lograr el plantado de ms de 100,000 por ao para lograr la meta deseable en el ao 2018.

    Disear una estrategia integral para la infraestructura verde que incluya un Plan de Red de reas Naturales Urbanas y espacios abiertos con el objetivo de alcanzar y rebasar el mnimo de 9 metros cuadrados de rea verde por habitante. La reforestacin debe privilegiar la diversidad de especies de acuerdo con los diferentes suelos y climas dentro del rea Metropolitana y el resto del estado.

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

  • VII.La Construccinde Confianza

    a confianza en las instituciones pbli-cas es fundamental para el funciona-miento de un rgimen democrtico. De acuerdo con el Informe Pas, menos de la mitad de los encuestados confa en las instituciones y organizaciones

    polticas y sociales en Nuevo Len, con excepcin del Ejrcito. La confianza en el gobierno estatal se encuen-tra debajo del 40% y de los gobiernos municipales en 30%. Uno de los factores de la desconfianza es la alta percepcin sobre corrupcin. De acuerdo con los re-sultados de la Encuesta de Cultura Ciudadana, 79% de los habitantes del rea Metropolitana piensa que la mayora de los polticos son corruptos. Segn datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Guberna-mental (ENCIG) 85.7% de la poblacin del estado consi-dera que las prcticas de corrupcin en el pas son muy frecuentes o frecuentes, 71.5% las considera as a nivel estatal y 62.5% a nivel municipal. La corrupcin es, en consecuencia, una de las principales preocupaciones

    para los habitantes de Nuevo Len. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimizacin y Percepcin sobre Seguridad Pblica (ENVIPE) la co-rrupcin fue la tercera preocupacin ms mencionada por un 37.9% de la ciudadana, el 2013 ocup el segundo lugar (37.6%) y en 2014 la cuarta posicin (32.3%). Es decir, detrs de las preocupaciones relacionadas con el poder adquisitivo y la seguridad (ver captulo IV), la corrupcin es una de las tres principales preocupaciones para los neoleoneses.

    La falta de confianza en las instituciones pblicas tambin es resul-tado de la insatisfaccin con los servicios proporcionados por los gobier-nos. De acuerdo con la ENCIG 2013, el nivel de satisfaccin con los servicios estatales, entre los cuales se incluyen autopistas y carreteras, Educacin pblica bsica y superior, Seguro Popular y Polica, slo un 59.3% de la ciu-dadana neoleonesa seala tener niveles de satisfaccin o mucha satisfac-cin en cuanto al desempeo. A nivel municipal, lo cual incluye servicios de agua potable, calles y avenidas, parques y jardines, alumbrado pblico, polica y recoleccin de basura, 59.4% de los ciudadanos mostraron niveles de satisfaccin. De acuerdo con la consulta con expertos y la percepcin ciudadana, el buen manejo de los recursos pblicos y el combate a la co-rrupcin siguen siendo las situaciones prioritarias a atender en el estado para contar con gobiernos eficientes y confiables.

    1. SISTEMA DE EVALUACIN DE PROYECTOS

    POR QU ES PRIORITARIO?

    No existe una aplicacin adecuada, precisa y transparente de los criterios de evaluacin social de proyectos. An en proyectos de gran impacto para las finanzas pblicas estatales, la in-formacin disponible para el escrutinio pblico es insuficiente y en muchos casos los estudios dis-ponibles ofrecen informacin contradictoria, ni hay claridad sobre el rendimiento social esperado de la inversin que se toma en cuenta para elegir un proyecto por encima de otro.

    L A C O N S T R U C C I N D E C O N F I A N Z A

    GobiernoEficiente

  • A G E N D A C I U D A D A N A P A R T E 1 : G O B I E R N O E F I C I E N T E

    Adoptar criterios estrictos de evaluacin de beneficios y costos para todo progra-ma de inversin y gasto pblico que puedan ser sujetos al escrutinio pblico antes de que se tome la decisin final.

    Incorporar en la legislacin lmites especficos en materia de gasto, inversin y deuda que incluya sanciones por incumplimiento para contar con normativa clara sobre las obligaciones y responsa-bilidades de los funcionarios pblicos responsables de la hacienda pblica.

    Implementar una serie de cambios normativos que incluyan una reforma a Ley de Adquisiciones y de Obra Pblica para incorporar criterios que garanticen la eficien-cia y calidad de los procesos, as como la transparencia de las compras.

    QU HACER?

    QU HACER?

    QU HACER?

    CMO HACERLO?

    CMO HACERLO?

    CMO HACERLO?

    6e\gXe\bf XfgTaWTe\mTWbf! Incorporacin de crite-rios y estndares internacionales por organismos co-legiados. Cada proyecto de inversin debe basarse en un estudio de rentabilidad social.

    CTeg\V\cTV\a V\hWTWTaT! Implementar frmulas de participacin ciudadana para evaluar los proyectos. En ese mecanismo deben c participar los Organismos Intermedios del Sector Privado, las Universidades y Organizaciones de la Sociedad Civil. Los proyectos so-

    EXYbemTeVbageb_Xf!Reforzar los controles existentes sobre la contratacin y destinos de la deuda pblica. Adaptar la Ley Federal del Presupuesto y Responsabi-lidad Hacendaria al mbito estatal.

    GeTafcTeXaV\T!Evitar la colusin entre los actores oferentes mediante la adopcin de sistemas de licita-cin transparentes que obliguen a la competencia real entre los interesados y que deben incluir estrategias como paquetes de compras, concursos que incenti-ven las mejores ofertas econmicas, entro otros.

    8fgTaWTe\mTV\aWXVe\gXe\bf!Certificar a proveedo-res con normas y estndares internacionales. Hacer benchmark de sistemas constructivos, costos y vida til de las obras adems de establecer normas de cali-dad y garanta obligadas. Es deseable que la evaluacin y arbitraje sea realizado por instituciones colegiadas internacionales.

    ciales deben de estar totalmente alineados a las priori-dades d