Aduana Pantaco

5
Sistemas De Transporte Joab Giovanni Vargas Rueda Aduana Pantaco El almacén intermodal en Pantaco, Ciudad de México, ofrece beneficios basados en la excelente ubicación y conexión con las principales líneas ferroviarias y carreteras del país, facilitando la capacidad de ampliar y eficientar su operación logística. Servicios Consolidación de carga Custodia de mercancías Desconsolidación de carga Almacenaje Tránsito interno Maniobras Emplayado Servicio extraordinario Etiquetado Acondicionamiento de mercancía Seguridad, tecnología y personal capacitado, es lo que se encuentra en un espacio de 9,100 m 2 para el almacenaje y manejo de su carga. Beneficios Reducción de costos y tiempos al despachar en la Aduana de Pantaco comparado con otras aduanas. Costos competitivos por operar directamente en la Ciudad de México, evitando fletes carreteros. Descarga expedita. Disponibilidad inmediata de la mercancía. Incremento en la seguridad de los embarques, por ser transportados vía Férrea. Espacio para almacenaje de carga que puede utilizarse como centro de distribución. Contacto con transportista terrestre que puede consolidar la carga en los Ángeles, haciendo recolección en cualquier parte de Estados Unidos o Canadá. Estrecha relación comercial entre Ferrovalle y AAACESA. Infraestructura

description

Trabajo

Transcript of Aduana Pantaco

Sistemas De Transporte

Joab Giovanni Vargas Rueda

Aduana PantacoEl almacn intermodal en Pantaco, Ciudad de Mxico, ofrece beneficios basados en la excelente ubicacin y conexin con las principales lneas ferroviarias y carreteras del pas, facilitando la capacidad de ampliar y eficientar su operacin logstica.Servicios

Consolidacin de cargaCustodia de mercancas

Desconsolidacin de cargaAlmacenaje

Trnsito internoManiobras

EmplayadoServicio extraordinario

EtiquetadoAcondicionamiento de mercanca

Seguridad, tecnologa y personal capacitado, es lo que se encuentra enun espacio de 9,100 m2para el almacenaje y manejo de su carga.Beneficios Reduccin de costos y tiempos al despachar en la Aduana de Pantaco comparado con otras aduanas. Costos competitivos por operar directamente en la Ciudad de Mxico, evitando fletes carreteros. Descarga expedita. Disponibilidad inmediata de la mercanca. Incremento en la seguridad de los embarques, por ser transportados va Frrea. Espacio para almacenaje de carga que puede utilizarse como centro de distribucin. Contacto con transportista terrestre que puede consolidar la carga en los ngeles, haciendo recoleccin en cualquier parte de Estados Unidos o Canad. Estrecha relacin comercial entre Ferrovalle y AAACESA.

Infraestructura Operadores de carga capacitados en recepcin, manejo y seguridad de todo tipo de mercancas. Circuito Cerrado de Televisin (CCTV), operado por Ferrovalle, con diez cmaras distribuidas estratgicamente. Montacargas de 2 a 3.5 toneladas. Bscula de 500 kg. Accesos con rampa para aparcamiento de transportes. 6 Andenes con niveladora automtica y rampa para carga/descarga de tracto-camiones de caja cerrada.Instalaciones

73,000 m3para almacenaje de mercancas en nuestros almacenes 22 y 23. 3,100m2 exclusivos para reconocimiento previo de mercanca. Bveda de valores. rea de mercancas peligrosas. 700 m2para mercancas de gran volumen. Zona para armado de Pallets. 31 bsculas con capacidad de hasta 15 toneladas. reas para paletizar y despaletizar. Circuito Cerrado de Televisin (CCTV), equipado con ms de 170 cmaras, entre ellas 11 domos de 360. 77 Elementos de seguridad. 2 subestaciones elctricas de 175 KVA y 300 KVA. Auditorio de usos mltiples.

a) Equipo motriz 62 montacargas (3 con capacidad de 7,000 kg. y 1 de 8,000 kg.). 12 patines elctricos. 4 tractores. 10 dollies de arrastre. 3 tractores de mediana potencia.

Tipos De Barcos.1.- Los primeros portacontenedores:buques de carga lquida o a granel modificados para el transporte de 1.000 contenedores, desde el Ideal X de 1956 hasta los aos 70, con capacidad de carga slo en su cubierta y no en sus bodegas, y con gras propias para la carga y descarga. A principios de los aos 70 se construyeron los primeros buques portacontenedores celulares, en los que todo el barco equipaba clulas de carga y eliminaba las gras propias al extenderse las terminales de carga y descarga de contenedores en los puertos del mundo.2.- Panamax: durante los aos 80 la economa de escala llev a buques ms grandes, consiguiendo menores costes de transporte por TEU. El lmite se alcanz en 1985 con buques del ancho del Canal de Panam, dimensiones conocidas como el estndar Panamax, y con capacidad de carga en torno a los 4.000 TEUs.

3.- Post Panamax: en 1988, la clase APL C10, con capacidad de 4.500 TEUs fue la primera en exceder el ancho mximo del Canal de Panam. Una vez superado este lmite el tamao de los buques se dispar hasta los 8.000 TEUs a finales de los aos 90.4.- New Panamax: buques portacontenedores diseados para el nuevo tamao del Canal de Panam una vez que su reforma se termine en 2015, y con capacidades en torno a los 12.500 TEUs.

5.- Post New Panamax: la introduccin de las clases E y Triple E de Maersk, con capacidades desde los 11.000 a los 18.000 TEUs, y con dimensiones mayores de las que les permitiran atravesar el Canal de Panam reformado obliga a ubicarlos en una nueva categora, aunque los limita a rutas entre Asia y Europa.

El lmite para el tamao de los buques portacontenedores no lo marca la ingeniera naval, si no que es la capacidad de los puertos para poder operar con estos buques. A da de hoy, slo 16 puertos en el mundo pueden hacerlo con los buques de la clase Triple E de Maersk, y lo difcil y lo lento de la operacin de carga y descarga pueden hacer que no compense econmicamente su tamao.