Administracion Social

download Administracion Social

of 2

description

Estudio al respecto de la Administracion Social

Transcript of Administracion Social

ADMINISTRACION SOCIAL

ADMINISTRACION SOCIALValdivia nos da un texto que nos requiere demasiada reflexin y nos deja pensando en muchos puntos importantes que merecen mencin. Creo que el primero es el ms impactante, la concepcin de que no es administracin de empresas sino administrador Social. Le hallo toda la razn a Valdivia en este punto ya que en realidad no nos estn formando para dirigir una empresa y a la larga una empresa son un numero determinado de personas con funciones especificas, por eso en el fondo nos preparamos es parar dirigir personas. En este punto hay que hacer una reflexin sobre todo el tono social que lleva nuestra carrera ya que no tratamos con maquinas como lo hara un ingeniero de sistemas sino que en nuestro conocimiento descansaran las ilusiones metas y trabajo de muchas personas. Una mala decisin nuestra puede significar muchos despidos.Tenemos que encontrar la forma de llevar a nuestros empleados a la consecucin de sus metas ya que de eso depende que nuestra empresa progrese y esta motivacin a salir adelante solo se logra entendiendo la administracin como ciencia y arte, como lo describe Valdivia mas adelante. No podemos resumir la administracin en algo cientfico o sea como algo sistemticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales, simplemente porque no se puede motivar igual a un ingeniero civil que a un tcnico nuclear. Cada empresa necesita motivaciones especiales segn su tipo de personal aqu es cuando el arte empieza a jugar un papel fundamental. Definamos arte como Virtud, disposicin y habilidad para hacer algo, y eso mismo es lo que se le pide al administrador a cargo de una empresa que tenga la habilidad para motivara a sus empleados y llevar a su empresa a prospero futuro. Otro importantsimo punto aunque solo se refiera Valdivia en un rengln es dejar de ligar tanto a la administracin como algo netamente de control y eficiencia de dinero, el administrador debe ser un ser social dispuesto a escuchar y a ayudar a sus empleados. Acerca de la descripcin que hace acerca de que la administracin es una ciencia , practica , normativa , del deber ser , instrumental , subordinada y de carcter formal , solo agregara que en que sea una ciencia practica , radica su importancia y su valor social , al fin y al cabo las personas son recordadas por sus actos mas que por sus palabras . Cuando empiezan las reflexiones sobre el administrar cosas primero me parece brillante como las define sin tapujos como un arte, luego me parecen dignas de reflexin como define el conocer como algo que va mas all de tener nociones sobre algo, sino que es una palabra que contiene el describir lo observado, medirlo cuantificarlo, es decir tener absoluto conocimiento sobre el mismo. Me parece interesante porque me recuerda a todos aquellos gerentes que mandan desde el ultimo piso de su empresa y nunca se toman el tiempo para conocer sobre lo que mandan. No conoce de verdad su empresa, porque conocer una empresa implica el contacto directo con sus empleados, no solo tener nocin de la visin y misin de la misma. Si los gerentes se tomaran el tiempo de conocer su empresa (es decir a sus empleados) llegaran ms rpido a su Visin. Valdivia tambin nos explica como con el tiempo en un fenmeno interesante el ser humano, por lo menos en su mayora, ha dejado de un lado tanto el enfoque en lo intelectual y ahora se concentra en la practica es decir en la tcnica, porque al fin y al cabo de la tcnica depende el bienestar material de una sociedad y eso es lo que mas importa en una sociedad como la nuestra. La tcnica nos representa lo til lo de verdad lo que se hace. Para terminar y como broche de oro a su brillante texto valdivia se refiere a Taylor y sus teoras. Creo que si analizamos a Taylor con nuestros parmetros y normas actuales nos parecera un brbaro indolente, pero no podemos hacerlo simplemente porque Taylor vivi en una sociedad distinta de hace mas de un siglo. Las normas y patrones de la poca eran distintos a los nuestros y por eso Taylor formulo las normas como la hizo, basndose solamente en la efectividad. Las teoras de Taylor nos deja cosas tiles y otras que se deben descartar pero no es justo que lo califiquemos simplemente como malo , solo por formular teoras de acuerdo al pensamiento de su poca. GUIDO FERNANDO ZUIGA MOJICA 200811277

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TUNJA- 2008