Administración Del Tiempo

68
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT PSI. MARTÍN ANGEL ARTEAGA BARRERA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO DEL TIEMPO DESARROLLO DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES

description

Tiempo

Transcript of Administración Del Tiempo

  • UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNATPSI. MARTN ANGEL ARTEAGA BARRERAADMINISTRACIN DEL TIEMPODESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES

  • EL TIEMPO

    Para qu es el tiempo?. Quin puede explicarlo fcil y brevemente?. Quin puede tanto comprenderlo mentalmente como expresarse al respecto? y sin embargo, qu puede ser ms familiar y ms mencionado concienzudamente en nuestro discurso cotidiano que el tiempo?.

    Aquel que prepara las cosas que tiene que hacer durante el da, y luego se atiene a ese plan, lleva consigo el hilo que le guiar a travs del laberinto de una vida ocupada. Pero all donde no se traza plan alguno, donde la disposicin del tiempo se deja exclusivamente en manos del azar, no tarda en reinar el caos. Vctor Hugo.

    Ejercicio: Presentacin

  • ADMINISTRACIN DEL TIEMPO

    Administrar el tiempo realmente significa administrarse uno mismo, de tal manera que se pueda optimizar el rendimiento del tiempo de que se dispone.

    Significa conducir nuestros asuntos dentro del tiempo disponible para que podamos lograr resultados ms eficaces.

    La meta debe ser el logro de objetivos, no simplemente el estar ocupado.

  • ESTRATEGIAS ERRNEAS TRABAJAR CON APURO

    El resultado es a menudo un intento por realizar sus tareas con ms rapidez, razonando que si pudieran ser suficientemente rpidos, podran tener tiempo sobrante.

    Produce problemas. Trabajando bajo presin se cometen ms errores, hay menos tiempo para pensar, planificar y reflexionar antes de tomar decisiones para solucionar problemas.

    TRABAJAR MS TIEMPO

    Cuando se convierte en rutina, se generan otros problemas: lashoras semanales se alargan. El tiempo personal va desapareciendo a medida que se incrementa el tiempo de trabajo. El juicio es menos claro y problemas que podran ser resueltos en minutos por una mente fresca, se resuelven en horas.

  • TIEMPO DE CALIDAD

    En vista de que no podemos incrementar la cantidad de tiempo que recibimos, la calidad del tiempo se convierte en la nica variable.

    Tu tiempo es tuyo y no pertenece a nadie ms. Slo t puedes mejorar la calidad de tu tiempo.

    Un aprovechamiento adecuado del tiempo permite a uno disfrutar de su trabajo y su descanso.

    La autodisciplina significa fuerza de voluntad para hacer las cosas que deben hacerse antes que las que queremos hacer porque nos son ms fciles o agradables.

  • LADRONES DEL TIEMPOLadrones del tiempo: Es cualquier cosa que impide a uno alcanzar sus objetivos de la manera ms efectiva posible.

    Ladrones externos

    Exceso de compromisos Llamadas telefnicas inesperadas y prolongadas Personas que desean discutir sus problemas o charlarVisitantes.Interrupciones de los nios o de los padres. Falta de delegacin

  • LADRONES DEL TIEMPOPOSIBLES SOLUCIONES

    Uso del telfono

    Antes de llamar, planifica la conversacin. Filtra y agrupa las llamadas por hacer, trata de apartar un tiempo especfico para llamadas. Trata de acortar la parte social de la conversacin, ve directo al grano y permanece en l. Si la conversacin se extiende innecesariamente, busca excusas para cortarla. Establece periodos de tiempo donde no recibirs llamadas sino slo en casos de emergencia.

  • LADRONES DEL TIEMPOPOSIBLES SOLUCIONES

    Interrupciones y visitantes inesperados

    Prev un tiempo diario para visitantes inesperados e interrupciones. No permitas que ciertos visitantes inesperados tomen asiento. No contribuyas a conversaciones innecesarias. Promueve citas en vez de permitir visitas inesperadas. Aprende a decir no, especialmente cuando te preguntan Tienes un minuto?.

  • LADRONES DEL TIEMPOPOSIBLES SOLUCIONES

    Reuniones

    Desalienta y discontina las reuniones innecesarias. Pregntate si la reunin es realmente necesaria. Una conversacin telefnica tendra el mismo efecto? Es necesaria mi presencia?. Fjate un lmite de tiempo y ajstate a l. Minimiza las conversaciones intranscendentes. No contribuyas a conversaciones innecesarias.

  • LADRONES DEL TIEMPOLadrones internos Objetivos confusos Ausencia de un plan de trabajo Tendencia a hacer mucho Perfeccionismo Desorden Confusin y traslape de responsabilidadesResistencia al cambio Numerosos intereses Incapacidad de decir "NO"Comunicacin insuficienteDecisiones insegurasFatiga

    Ejercicio: El Rumor

  • LA CREACINDios cre al burro y le dijo: Sers burro, trabajars incansablemente de sol a sol cargando bultos en tu lomo, comers pasto, no tendrs inteligencia y vivirs 50 aos. El burro contest: Ser burro, pero vivir 50 aos es demasiado; dame apenas 20 aos, Dios se lo concedi.Dios cre al perro y le dijo: Cuidars la casa de los hombres, sers su mejor amigo, comers de las sobras y vivirs 25 aos. El perro respondi: Seor ser perro, pero vivir 25 aos es demasiado; dame apenas 10 aos, Dios se lo concedi.

  • Dios cre al mono y le dijo: Sers mono, saltars de rama en rama haciendo payasadas, sers divertido y vivirs 20 aos. El mono respondi, Seor, ser mono, pero vivir 20 aos es demasiado; dame solamente 10 aos, Dios se lo concedi.Y finalmente Dios cre al Hombre y le dijo:'Sers Hombre, el animal ms inteligente de la Tierra, dominars el mundo y vivirs 20 aos'.

    El hombre respondi: Seor ser hombre, pero, vivir 20 aos es muy poco. Dame los 30 aos que el burro rehus, los 15 aos que el perro no quiso y los 10 aos que el mono rechaz y as lo hizo Dios.LA CREACIN

  • Desde entonces el hombre vive 20 aos como hombre. Luego se casa y pasa 30 aos como burro, trabajando y cargando todo el peso de la familia en su lomo. Despus, cuando los hijos se van, vive 15 aos como perro, cuidando la casa y comiendo lo que le dan. Luego llega a viejo, se jubila y vive 10 aos como mono, saltando de casa en casa o de hijo en hijo, haciendo payasadas para divertir a los nietos.LA CREACIN

  • LADRONES DEL TIEMPO

    POSIBLES SOLUCIONES

    Reflexin

    Decisin

    Disciplina

    No rendirse hasta haber desarrollado nuevos hbitos

  • CINCO PUNTOS DE LA ADMINISTRACIN DEL TIEMPOConsidera que las personas son ms importantes que las cosas

    La primera persona que toma en cuenta es uno mismo

    La autoadministracin en que se basa es ms avanzada en cinco puntos importantes:

    Primero. Se centra en principios. Crea el paradigma central que nos permite considerar el tiempo en el contexto de lo que es realmente importante y efectivo

    Segundo. Proporciona la oportunidad de organizar la vida utilizando la mxima

  • CINCO PUNTOS DE LA ADMINISTRACIN DEL TIEMPOTercero. Define nuestra misin singular, incluyendo valores y metas a largo plazo. Da direccin y propsito al modo en que transcurre cada da

    Cuarto. Ayuda a equilibrar la vida identificando roles y funciones

    Quinto. Proporciona un contexto ms amplio por medio de la organizacin semanal, por encima de la perspectiva limitadora de un solo da.Ejercicio: Pelota preguntona

  • LA PELOTA PREGUNTONA CUL ES TU NOMBRE Y QU TE GUSTA HACER EN TUS RATOS LIBRES?

  • PLANEACIN DE LAS ACTIVIDADESSi se prev lo inesperado se evitan desagradables sorpresas y se tiene la capacidad de mantenerse dueos de la situacin. Para esto es indispensable Planear nuestras actividades, a fin de optimizar lo ms posible el tiempo del que disponemos.

    Tener los objetivos por escrito y revisarlos peridicamente, es fundamental para no perder la orientacin y no malgastar tiempo y energas en cosas secundarias o en actividades innecesarias.

  • PLANEACIN DE LAS ACTIVIDADESPuedo realizar una planificacin eficaz si:

    Reviso mis metas y establezco tareas diarias especficas. Determino el tiempo que tomar realizar cada tarea. Anticipo los obstculos a los que me enfrentar. Organizo mis tareas por orden de prioridad.

    Para establecer mis metas de una manera adecuada es necesario que:

    Estn en lnea con mis valores. Sean de tiempo definido. Estn definidas clara y especficamente. Sean completamente mas. Sean realistas.

  • EL BENEFICIO DE LA PLANEACINASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR

    Cada hora empleada en planear ahorrar tres o cuatro ms a la hora de la ejecucin.

    Concentrarse en tareas ms nobles, es decir, en las que con menores esfuerzos se producen mayores resultados.

    No confundir el manejo de problemas con solucin de problemas. Antes de buscar soluciones cerciorarse de tener bien definido el problema.

  • EL BENEFICIO DE LA PLANEACINASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR

    Tambin en la medida de lo posible, sealar en el programa diario tiempos de no interrupcin para poder concentrarse. Alternar las horas de disponibilidad con horas de privacidad.

    Concentrarse en las oportunidades, antes que en los problemas.

    Tener su oficina, habitacin o escritorio bien ordenado, es como tener su barco dispuesto para la accin. Uno puede comenzar a trabajar efectivamente.

    Uno tiene que tener claridad acerca del propsito, de los fines y objetivos de los estudios o el trabajo.

  • VENTAJAS PARA EL EMPLEO DE UN AGENDA:Nos hace prestar atencin en las cosas que queremos recordar.Focaliza la atencin ms activamente en la informacin que queremos recordar, tanto sea verbal como visual.Nos ayuda a recordar cosas que no necesitamos recordar pero si cosas que realmente necesitamos recordar, como nombres de las personas o telfonos de uso frecuente.Ayuda a controlar la informacin.

  • AUTO ANLISIS DEL USO DEL TIEMPO

    EJERCICIO

    Todos contamos con 168 horas a la semana Cmo usas las tuyas?A continuacin hay trece afirmaciones sobre manejo del tiempo. Encierra en un crculo la que corresponda a cada punto.

    1. Cada da dedico un tiempo a planear mis estudios o trabajo. 1) Casi nunca 2) A veces 3) Frecuentemente 4) Casi siempre

    2. Cada ao me fijo metas especficas y las pongo por escrito. 1) Casi nunca 2) A veces 3) Frecuentemente 4) Casi siempre

    3. Diariamente hago una lista de pendientes, los jerarquizo segn su importancia y trato de manejarlos en ese orden. 1) Casi nunca 2) A veces 3) Frecuentemente 4) Casi siempre

    4. Dedico mi tiempo a tareas que soy capaz de realizar, y no lo dedico a cosas utpicas o improductivas. 1) Casi nunca 2) A veces 3) Frecuentemente 4) Casi siempre

  • AUTO ANLISIS DEL USO DEL TIEMPO

    EJERCICIO

    5. Llevo una agenda flexible para estar en condiciones de manejar problemas, as como algo inesperado. 1) Casi nunca 2) A veces 3) Frecuentemente 4) Casi siempre

    6. Delego satisfactoriamente buena parte de mis actividades. 1) Casi nunca 2) A veces 3) Frecuentemente 4) Casi siempre

    7. Trato de manejar una sola vez la papelera que me llega, analizndola de inmediato y decidiendo sobre ella. 1) Casi nunca 2) A veces 3) Frecuentemente 4) Casi siempre

    8. Tengo una estrategia diseada para evitar las interrupciones. 1) Casi nunca 2) A veces 3) Frecuentemente 4) Casi siempre

    9. Soy capaz de decir NO cuando se me requiere en cosas que interfieren con mi tiempo destinado a asuntos pendientes. 1) Casi nunca 2) A veces 3) Frecuentemente 4) Casi siempre

  • AUTO ANLISIS DEL USO DEL TIEMPO

    EJERCICIO

    10. En forma habitual practico la relajacin para reducir tensiones. 1) Casi nunca 2) A veces 3) Frecuentemente 4) Casi siempre

    11. Llevo trabajo a casa por las tardes o los fines de semana. 4) Casi nunca 3) A veces 2) Frecuentemente 1) Casi siempre

    12. Llego a posponer las cosas difciles, aburridas o desagradables de mis estudios o trabajo. 4) Casi nunca 3) A veces 2) Frecuentemente 1) Casi siempre

    13. Sientes que tienes un buen control sobre la forma en que utilizas el tiempo. 1) Casi nunca 2) A veces 3) Frecuentemente 4) Casi siempre

  • AUTO ANLISIS DEL USO DEL TIEMPO

    Puntuacin

    Suma los puntos obtenidos en las respuestas que marcaste, y tu resultado ser el siguiente:Entre 13 y 28: Mal, debes preocuparte.Entre 29 y 36: Bien, pero puedes mejorar.Entre 37 y 44: Muy bien.Entre 45 y 52: Excelente, sigue as.

  • CONCLUSIONES PRCTICAS

    El tiempo es un recurso no renovable. No se puede recuperar el tiempo perdido.

    Para mejorar la administracin de tu tiempo, empieza descubriendo en qu y cmo lo ests gastando actualmente.

    Desde el momento en que te organizas, el tiempo es un aliado.

    El tiempo no vuela. La escasez de tiempo es una ilusin que resulta de administrarlo mal. El mejor generador de tiempo es la buena administracin.

    Los peores ladrones de tiempo son: falta de planeacin, desorden, indecisin y perder de vista los objetivos.

    La persona que ms interrumpe mi jornada de estudios o trabajo soy yo mismo.

    La administracin del tiempo es esencialmente un esfuerzo de grupo. El trabajo en equipo implica coordinacin de actividades, ayuda mutua y sincronizacin.

    Cada hora invertida planificando ahorra varias horas en la realizacin. Hay que preocuparse ms por trabajar inteligentemente, que arduamente.

  • Trabajamos como dos locomotoras a todo vapor

  • y olvidamos que el amor es ms fuerte que el dolor

  • que envenena la razn

  • somos vctimas as, de nuestra propia tonta creacin

  • y olvidamos que el amor es ms fuerte que el dolor

  • de una llaga en tu interior

  • Dos hermanos ya no se deben de pelear

  • Es momento de recapacitar

  • Es tiempo de cambiar.Its time to change!

  • Es tiempo de cambiar.Its time to change!

  • Es tiempo de saber pedir perdn

  • Es tiempo de cambiar en la mente de todos

  • el odio por amor. Its time to change!

  • Si te pones a pensar, la libertad no tiene propiedad.

  • Quiero estar contigo amor. Quiero estar contigo amor.

  • Quiero estar contigo amor.

  • Si aprendemos a escuchar, quizs podamos juntos caminar.

  • ... de la mano hasta al final, yo aqu y tu all.

  • de la mano hasta al final.

  • Dos hermanos ya no se deben de pelear

  • Es momento de recapacitar

  • Es tiempo de cambiar.Its time to change!

  • Es tiempo de cambiar.Its time to change!

  • Es tiempo de saber pedir perdn

  • Es tiempo de cambiar en la mente de todos

  • el odio por amor. Its time to change!

  • Es tiempo de cambiar.Its time to change!

  • el odio por amor. Its time to change!

  • Es tiempo de cambiar en la mente de todos

  • el odio por amor. Its time to change!

  • Its time to change! Its time to change!

  • el odio por amor. Its time to change!

  • Es tiempo de cambiar en la mente de todos

  • el odio por amor. Its time to change!

  • el odio por amor.

  • Es tiempo de cambiar en la mente de todos

  • el odio por amor.

  • Its time to change!

  • el odio por amor.

  • Es tiempo de cambiar en la mente de todos

  • ES TIEMPO DE CAMBIAR