Administracion del costo

4
ADMINISTRACIÓN DEL COSTO 1. ¿Cuál es el objetivo de la administración del costo? Asegurar que el proyecto concluya dentro del presupuesto aprobado. 2. Menciona las herramientas para la planeación del costo Estimado del costo Presupuesto base Programa de Erogaciones 3. ¿Para qué nos sirve realizar un estimado del costo? Calcular el costo del proyecto, que servirá como soporte para desarrollar el presupuesto base. 4. ¿Qué son las contingencias? Porcentaje del importe total del presupuesto que nos servirá para considerar cambios de alcance tardíos, condiciones de mercado, cambios en el entorno, etc. 5. ¿Para qué nos sirve el presupuesto base? Gráfica del presupuesto acumulado a lo largo del tiempo y sirve como base contra la cual comparar el desempeño del proyecto en tiempo y costo. 6. ¿Cuáles son los métodos del presupuesto base? Ponderación de objetivos Fórmula preestablecida Porcentaje de avance Porcentaje de avance con objetivos 7. ¿Cómo se realiza la ponderación de objetivos? Para cada partida del WBS establecemos objetivos asignándoles valores específicos del presupuesto. 8. Menciona cual es la fórmula preestablecida y en que consiste 20/80: Se adquiere el 20% del valor ganado cuando inicia y el 80% cuando termina. 9. ¿Qué son las erogaciones? Desembolso de dinero que lleva a cabo una persona o una empresa. Tanto los gastos como las inversiones que una persona física o jurídica realice en un año calendario se designaran como erogaciones. 10. Menciona que incluye el programa de erogaciones Presupuesto base, programa del proyecto y forma de pago para cada paquete de contratación. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD 1. ¿Qué es el grado de calidad? Es una categoría otorgado a entidades que poseen el mismo uso funcional,

description

Es una pequeña guía que nos ayudara para la fomentacion de como se lleva la Administración del Costo dentro de un proyecto

Transcript of Administracion del costo

Page 1: Administracion del costo

ADMINISTRACIÓN DEL COSTO

1. ¿Cuál es el objetivo de la administración del costo?Asegurar que el proyecto concluya dentro del presupuesto aprobado.

2. Menciona las herramientas para la planeación del costo Estimado del costo Presupuesto base Programa de Erogaciones

3. ¿Para qué nos sirve realizar un estimado del costo?Calcular el costo del proyecto, que servirá como soporte para desarrollar el presupuesto base.

4. ¿Qué son las contingencias?Porcentaje del importe total del presupuesto que nos servirá para considerar cambios de alcance tardíos, condiciones de mercado, cambios en el entorno, etc.

5. ¿Para qué nos sirve el presupuesto base?Gráfica del presupuesto acumulado a lo largo del tiempo y sirve como base contra la cual comparar el desempeño del proyecto en tiempo y costo.

6. ¿Cuáles son los métodos del presupuesto base? Ponderación de objetivos Fórmula preestablecida Porcentaje de avance Porcentaje de avance con objetivos

7. ¿Cómo se realiza la ponderación de objetivos?Para cada partida del WBS establecemos objetivos asignándoles valores específicos del presupuesto.

8. Menciona cual es la fórmula preestablecida y en que consiste20/80: Se adquiere el 20% del valor ganado cuando inicia y el 80% cuando termina.

9. ¿Qué son las erogaciones?Desembolso de dinero que lleva a cabo una persona o una empresa. Tanto los gastos como las inversiones que una persona física o jurídica realice en un año calendario se designaran como erogaciones.

10. Menciona que incluye el programa de erogacionesPresupuesto base, programa del proyecto y forma de pago para cada paquete de contratación.

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

1. ¿Qué es el grado de calidad?         Es una categoría  otorgado a entidades que poseen el mismo uso funcional,          Pero diferentes requerimientos de calidad. 2. ¿Que son las responsabilidades de la calidad? Son que el cliente y el patrocinador, junto con el gerente entreguen con responsabilidad el proyecto. 3. ¿Qué es la APP? Es un sistema completo para administrar efectivamente la calidad.

4. ¿Cuáles son los pasos a seguir de la APP?

Page 2: Administracion del costo

a) Obtener una visión clara y compartida del proyecto. b) Establecer claramente lo que queremos lograr. c) Establecer los procedimientos a seguir y criterios por cumplir.  d) Registra cada vez que se hacen  modificaciones o revisiones del proyecto.

5. ¿Cuál es el orden de la administración moderna y la APP? * Inicio, * Planeación, * Ejecución, * Control, * Cierre

6.- ¿Quiénes y con qué criterio determinan que el producto es de calidad? El cliente, el gerente del proyecto y su equipo de trabajo son los responsables de la calidad de los resultados según las especificaciones en el CHARTER.

7.- ¿Que establece el Benchmarking? Es una forma de definir los requerimientos de calidad de un determinado producto.       8. ¿Para qué sirve de causa-efecto con lista de verificación?  Para identificar todas las actividades necesarias para los requerimientos   de calidad, también para identificar las causas de los problemas de calidad. 9. ¿Que incluye la causa-efecto con lista de verificación? Entregables con sus criterios de aceptación. 10. ¿Cómo se desarrolla  la causa-efecto con lista de verificación? Una vez depurado, vaciar la información en formato de listado, donde incluimos la fecha programada de revisión, estatus.

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

1 ¿Qué es un Riesgo?

R: Los riesgo son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo en nuestro proyecto y esto ocasionará un perjuicio.

2 ¿Cuál es el objetivo de la Administración del Riesgo?

Para reducir la repercusión negativa, Identificar las áreas de oportunidad por lograr y las amenazas por controlar y establecer un plan de Manejo de Riesgos.

3 ¿Qué es el proceso de la Administración del Riesgo?

R: El proceso de Administración del Riesgo, es un proceso iterativo o repetitivo que se aplica a lo largo del proyecto, que en cuanto surja más información acerca de los riesgos, éstos se deben analizar nuevamente y establecer prioridades.

4 ¿En qué consiste la identificación del Riesgo?

R: Comprende el descubrimiento de los posibles riesgos del proyecto, aquí no se les debe valorar o priorizar.

5 ¿En qué consiste el Análisis de Riesgo?

R: En esta etapa se considera por separado cada riesgo identificado y se decide acerca de la probabilidad de ocurrencia y de la seriedad del mismo: “impacto”.

6 ¿En qué consiste la Planeación de Riesgos?

Page 3: Administracion del costo

R: En esta fase se considera cada uno de los riesgos clave identificados y las estrategias para administrarlos.

7 ¿Cuáles son las herramientas necesarias para la Planeación del Riesgo?

R: Mapa de Riesgos y la matriz de la Administración del Riesgos

8 ¿Para qué sirve el Mapa de Riesgo y que incluye?

R: Sirve Para identificar y cuantificar riesgos e incluye los Riesgos Identificados, Oportunidades por aprovechar, Cuantificaciones de riesgos y Definición de Amenazas.

9 ¿Cómo se desarrolla el Mapa del Riesgo?

R: Se le asigna a cada riesgo/impacto un valor del 1 al 5 en función de la probabilidad de que sucede; donde 1 es poco probable y 5 es muy probable

10 ¿Para qué sirve la Matriz de Administración del Riesgo y qué incluye?

R: Sirve para desarrollar respuestas y asignar responsables para el manejo de riesgo e incluye Amenazas y oportunidades seleccionadas, Posibles Respuestas, Plan de Acción e Identificar el responsable.

ADMINISTRACIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS

1. ¿Cuál es el objetivo de la administración de los abastecimientos?Optimizar la adquisición de bienes y servicios externos a la organización a cargo del proyecto.

2. Menciona los 3 factores para planear el abastecimiento.Número de contratos, tipos de contrato y forma de pago.

3. ¿Cuáles son los esquemas de contratación? Proveedor General (PG)-Contrato a Precio Alzado, Proveedor General (PG)-Contrato por Administración, Administración Directa de Varios Proveedores.

4. ¿Cuáles son las sugerencias para contratar al agente?Contratarlos en función a su capacidad y confiabilidad.

5. ¿Cuáles son las sugerencias para contratar al vendedor?Contratarlos en función a precio, servicio y soporte después de la venta.

6. ¿Para qué sirve la matriz de abastecimientos?Permite definir cómo será contratado cada paquete de trabajo asegurando que todo el WBS este cubierto.

7. ¿Qué incluye la matriz de abastecimientos?WBS, tipo de contrato, forma de pago, tipo de proveedor e importe del contrato.

8. ¿Cuándo es necesario utilizar la matriz de abastecimientos?Durante el desarrollo del plan y actualizarla a lo largo del proyecto.

9. ¿Cuál es el objetivo de la administración de la integración?Asegurar que los diferentes elementos del proyecto sean propiamente coordinados.

10. ¿Qué comprende la administración de la integración?Desarrollo del Plan, Sistema de Control de Cambios, Lecciones Aprendidas.