ADA 4

8
TARJETA MADRE: Muchos de los elementos fundacionales de la tarjeta madre siguen formando parte de ella, otros han pasado al exterior y muchos otros se han incorporado vemos a continuación los elementos que la conforman. Conectores: 1. Conectores PS/2: Para mouse y teclado: incorporan un icono para distinguir su uso. 2. Puerto Paralelo: Utilizado por la impresora. y que actualmente ha sido remplazado por la USB. 3. Conectores de Sonido: las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones. 4. Puerto Serie: Utilizado para mouse y conexiones de baja velocidad. 5. Puerto USB: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos, externos como los escanees y las cámaras digitales 6. Puerto FireWire: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos 7. Red: Generalmente las tarjetas madres de última generación incorporan una placa de red y la conexión correspondiente. Ejemplo de una Tarjeta Madre Estándar Socket: La tarjeta principal viene con un zocalo de CPU que permite colocar el microprocesador. Es un conector cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños en donde encajan los pines cuando se coloca el microprocesador a presión. Ejemplo de un Socket

description

tarea de informatica

Transcript of ADA 4

Page 1: ADA  4

TARJETA MADRE:

Muchos de los elementos fundacionales de la tarjeta madre siguen formando parte de ella, otros han pasado al exterior y muchos otros se han incorporado vemos a continuación los elementos que la conforman.

Conectores:1. Conectores PS/2: Para mouse y teclado: incorporan un icono para distinguir su

uso.2. Puerto Paralelo: Utilizado por la impresora. y que actualmente ha sido

remplazado por la USB.3. Conectores de Sonido: las tarjetas madre modernas incluyen una placa de

sonido con todas sus conexiones.4. Puerto Serie: Utilizado para mouse y conexiones de baja velocidad.5. Puerto USB: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos,

externos como los escanees y las cámaras digitales6. Puerto FireWire: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos

externos7. Red: Generalmente las tarjetas madres de última generación incorporan una placa

de red y la conexión correspondiente.Ejemplo de una Tarjeta Madre Estándar

 Socket:La tarjeta principal viene con un zocalo de CPU que permite colocar el microprocesador. Es un conector cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños en donde encajan los pines cuando se coloca el microprocesador a presión.

Ejemplo de un Socket

Page 2: ADA  4

Bancos de memoria:Son los conectores donde se inserta la memoria principal de una PC, llamada RAM. Estos conectores han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse.

Ejemplo de un Banco de Memoria

Conectores IDE:Aquí se conecta el cable plano que establece la conexión con los discos duros y unidades lectoras de CD/CD-RW.

Ejemplo de un Conector IDE

Conector SATA:Es una interfazs de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacanamiento, como puede ser el disco duro, lectores y grabadores de CD/DVD, unidades de estado solido u otros dispositivos de altas prestaciones que estan siendo todavia desarrollados.

Ejemplo de un Conector SATA

Page 3: ADA  4

Conectores Electricos: Es  donde se le da vida a la computadra, ya que es alli donde se le proporciona la energia de la fuente de poder a la tarjeta madre o principal.

Conector

Chip BIOS: Incorpora un programa encargado de dar soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y salida.

Ejemplo de un Chip BIOS

DISCO DURO:

CABEZA DE LECTURA / ESCRITURA:    Es la parte de la unidad de disco que escribe y lee los datos del disco. Su  funcionamiento consiste en una bobina de hilo que se  acciona  según  el  campo  magnético  que  detecte  sobre  el soporte magnético,  produciendo  una  pequeña  corriente  que  es detectada y amplificada por la electrónica de la unidad de disco. 

  DISCO:   Convencionalmente  los  discos  duros  están  compuestos  por varios  platos,  es  decir  varios  discos  de  material  magnético montados  sobre  un  eje  central.  Estos  discos  normalmente  tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar información de control. 

   EJE:   Es  la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.    

Page 4: ADA  4

  IMPULSOR DE CABEZA:   Es  el  mecanismo  que  mueve  las  cabezas  de  lectura  / escritura  radialmente a  través de  la  superficie de  los platos de  la unidad de disco.

  CILINDRO:   Es una pila  tridimensional de pistas verticales de  los múltiples platos. El número de cilindros de un disco corresponde al número de  posiciones  diferentes  en  las  cuales  las  cabezas  de lectura/escritura pueden moverse.      CLUSTER:   Es un grupo de  sectores que es  la unidad más pequeña de almacenamiento reconocida por el DOS. 4 sectores constituyen un Cluster  (racimo), y uno o más Cluster forman una pista. 

  PISTA:   Es  la  trayectoria  circular  trazada  a  través  de  la  superficie circular del plato de un disco por la cabeza de lectura / escritura. Cada pista está formada por uno o más Cluster.      SECTOR:   Es  la  unidad  básica  de  almacenamiento  de  datos  sobre discos duros. 4 sectores constituyen un Cluster.

TECLADO:

Intro / Enter: Tecla para terminar párrafos o introducir datos. Cursores: Mueven el cursor hacia el lugar deseado (indicado por las flechas) Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda permite retroceder

el cursor hacia la izquierda borrando simultáneamente los caracteres. Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene

pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa. Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está sitúada

sobre la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres.

Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente carácter, en Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra inferior la palabra SOB que indica si la tecla está activada o no.

Page 5: ADA  4

Tabulador:Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto.

Caps Lock: o “Bloq mayús”, al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds (lucecitas) del teclado, que indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas).

Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver)

Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)

Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)

Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores.

Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.

Inicio: Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un documento, dependiendo del programa que estés utilizando.

Fin: Su función es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final. Re Pág: Retrocede una página. Av Pág: Avanza una página. Impr pant: También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su función es copiar lo

que aparece en pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y lo puedes pegar en cualquier documento que permita pegar imágenes.

Bloq despl.: Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para detener el desplazamiento de texto.

Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas acciones.

Menú contextual: Al pulsarlo desplega un menú de opciones, el mismo que al utilizar el botón derecho del ratón. Se representa por una flechita que señala una especie de listado, similar al menú que se desplega en pantalla.

Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio.

Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres.

MOUSE:

Page 6: ADA  4

Mouse mecánico: botón derecho, botón izquierdo, scroll, (rueda de en medio), rueda de abajo, cable y conector ps2 

Mouse óptico: botón derecho, botón izquierdo, scroll, led laser foto transistor, cable y conector PS2 (estos dos últimos en caso que no sea un mouse inalámbrico, pues no lleva cable ni conector). 

En el caso del mouse óptico, la función del led laser y el fototransistor, es reemplazar la antigua rueda mecánica que mueve los ejes X e Y, pues en este caso, el láser es apuntado a la base donde está puesto el mouse (mesa, escritorio, mousepad, etc.) y la luz rebota en ésta y es recibida por el fototransistor que convierte la señal óptica en eléctrica, éste sistema basa su funcionamiento en las imperfecciones de la base contándolas y convirtiéndola en señal digital.

Describe las funciones del ratón:

Clic.

Hacer clic se usa sobre todo para seleccionar (marcar) un elemento o

abrir un menú. Esto a veces se denominahacer un solo clic o hacer clic

con el botón primario.

Doble clic.

Hacer doble clic se usa sobre todo para abrir elementos del escritorio. Por ejemplo,

puede iniciar un programa o abrir una carpeta haciendo doble clic en su icono en

el escritorio.

Arrastrar.

Arrastrar (a veces denominado arrastrar y colocar) se usa sobre todo para mover

archivos y carpetas a una ubicación diferente y para mover ventanas e iconos

en la pantalla.