Acto Civico Grado 4º

5
Acto Cívico Grado 4ºB Inicia con la canción “Los libros” Niño 1: Aprende a leer y lee para aprender. Niño 2: Aprende a viajar en un libro y descubrirás un amigo. Niño 3: Si quieres aventura, lánzate a la lectura. Niño 4: Buenos días nos encontramos hoy reunidos como comunidad asuncionista para conmemorar el mes del idioma, por lo que dando gracias a esta virtud que el señor nos dio para podernos comunicar y expresar, demos inicio entonces con la oración que nos identifica: Señor Dios Mío.. Nuestra señora de la Asunción. Niño 5: La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida, es una actividad exclusiva de los seres humanos. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso y reflexión. Niño 6: Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos. La lectura siempre actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía y conocer más sobre otras realidades. Por ello conoceremos un poco porque todos los 23 de abril se celebra el día del idioma. Niño 7: El Día del Idioma es un tributo a la memoria de Miguel de Cervantes Saavedra, soldado, novelista, poeta y dramaturgo español, quien mereció el título de “Príncipe de los Ingenios Españoles” por su obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, nació en Madrid y murió allá mismo el 23 de Abril de 1616.

description

l

Transcript of Acto Civico Grado 4º

Page 1: Acto Civico Grado 4º

Acto Cívico Grado 4ºB

Inicia con la canción “Los libros”

Niño 1: Aprende a leer y lee para aprender.

Niño 2: Aprende a viajar en un libro y descubrirás un amigo.

Niño 3: Si quieres aventura, lánzate a la lectura.

Niño 4: Buenos días nos encontramos hoy reunidos como comunidad asuncionista para conmemorar el mes del idioma, por lo que dando gracias a esta virtud que el señor nos dio para podernos comunicar y expresar, demos inicio entonces con la oración que nos identifica: Señor Dios Mío.. Nuestra señora de la Asunción.

Niño 5: La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida, es una actividad exclusiva de los seres humanos. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso y reflexión.

Niño 6: Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos. La lectura siempre actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía y conocer más sobre otras realidades. Por ello conoceremos un poco porque todos los 23 de abril se celebra el día del idioma.

Niño 7: El Día del Idioma es un tributo a la memoria de Miguel de Cervantes Saavedra, soldado, novelista, poeta y dramaturgo español, quien mereció el título de “Príncipe de los Ingenios Españoles” por su obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, nació en Madrid y murió allá mismo el 23 de Abril de 1616.

La Real Academia Española de la Lengua instituyó el 23 de Abril de cada año como DIA DEL IDIOMA, para conmemorar en esa fecha la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra.

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas.Conozcamos un poco de esta maravillosa obra:

REPRESENTACION CORTA:

Niño 23: En un lugar de la Mancha... vivió hace muchos años un hidalgo caballero llamado don Alonso Quijano que de tanto leer libros de caballería se volvió loco y decidió hacerse caballero andante y echarse a los caminos en busca de aventuras. Se puso por nombre "don Quijote de la Mancha".

Page 2: Acto Civico Grado 4º

Un día de julio se puso la armadura de su bisabuelo. Montó en su caballo al que llamó Rocinante y emprendió su primera aventura la de que lo armaran caballero en la primera venta que encontró. El ventero y los huéspedes inventaron una ceremonia y se rieron de él.

Volvió a su casa pero pronto decidió vivir nuevas aventuras. Como buen caballero necesitaba la compañía de un escudero. Eligió a "Sancho Panza", hombre de poca estatura, mucha barriga, más bueno que el pan, pero corto del entendederas al que prometió que sería gobernador de una "ínsula".

Niño 23: Como todo caballero andante amaba a una princesa. Don Quijote había buscado una dama a la que a adorar y servir. Eligió como amada a una labradora del Toboso, llamada Aldonza Lorenzo. El la llamaba "Dulcinea". Era fuerte y bigotuda pero para don Quijote, era dulce, delicada y hermosa.

Montado en su caballo Rocinante y acompañado por su fiel escudero Sancho Panza ", don Quijote emprendió un nuevo viaje para vivir nuevas aventuras. Donde luchó con mercaderes, caballeros, molinos de viento, donde no siempre salió victorioso.

Finalmente cuando llegan a Barcelona, don Quijote se enfrenta al Caballero de la Blanca Luna Don Quijote perdió y tuvo que volver a su aldea. Recuperó la razón, dijo que ya no era caballero sino Alonso Quijano el bueno. Murió tres días después de llegar a su casa.

Niño 8: Conociendo ya un poco de la historia del día del idioma, no podemos olvidar que nuestro idioma tiene una gran riqueza, entre ellas están los:

Los cuentos, las fábulas, observemos.

Dramatización de lo que suena. La pobre viejecita

También tenemos Las trovas, las coplas, los mitos las leyendas, entre otros.

Niño 9: En el dia del idiomacantamos con alegriapodemos comunicarnos con toditos cada dia

Niño 10: Con toditos cada dia de forma escrita u oralpero no se le olvide aprender a escuchar

Page 3: Acto Civico Grado 4º

Niño 11:Aprender a escuchar es una cosa bonitapara evitar conflictos y tambien las peleítas

Niño 12: Y tambien las peleitas que se puedan presentar por falta de dialogoy de saber conversar

Niño 13:Con energía y corduraaprendamos a conversarpara que esta vidala podamos disfrutar

Niño 14: La podamos disfrutar nos sigamos comunicando por medio de señas y gestosel idioma va variando

Niño 15: Un idioma bastante ricoes el idioma españoltrabalenguas,retahilasy refranes por montón

Niño 16: Y refranes por montóncuentos fábulas y novelaspara recrear niños y jóvenes los abuelos y las abuelas

Niño 17: Y no podemos olvidar los poemas, pues con ellos expresamos mucho de lo que pensamos y sentimos y hoy con uno de ellos queremos homenajear a quien en este mes merece un reconocimiento por su labor, nuestra secretaria.

Narracion del poema por parte de todos los estudiantes.

Niño 18: Podemos concluir entonces que El lenguaje nos permite expresar lo que pensamos, sentimos a través de todo esto que observamos y escuchamos, además de las canciones, las cartas, los acrósticos, y aprovechemoseste último recurso para recordar que durante este mes también celebramos el día de la tierra

Niño 19:T oma mis manos y dibujemos juntos lo que

Page 4: Acto Civico Grado 4º

Niño 20: I maginamos para nuestro mundo. Nuestra

Niño 21:E speranza no se pierda, aún fluirán los

Niño 19:R íos y cantará la hierba. Aún

Niño 20: R espiraremos vida, alegría,

Niño 21:A mor. Aún seremos parte de esta tierra.

Niño 22: Como lo pudimos vivir este día, nuestro idioma es muy rico y cada día debemos aprovecharlo al máximo enriqueciéndolo, lee, atrévete a escribir, disfruta, aprende maravillándote con este mundo que Dios nos brindó.

Muchas gracias por su disposición, ahora escucharemos las palabras de nuestra rectora Margarita Sierra.