Monografico Centro Civico-cultural

193
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA Área de Arquitectura e Ingeniería Carrera de Arquitectura CENTRO CÍVICO-CULTURAL Y DE NEGOCIOS PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO Monografía para optar por el título de Arquitecto PRESENTADA POR: INDIRA MARTHA M. MEJÍA CABRERA FÉLIX RAMÓN HICIANO MUÑOZ ASESORES: LIC. NORMA REYES, MA ARQ. RAFAEL BARINAS, MA Santiago de los Caballeros República Dominicana, Diciembre 2010

Transcript of Monografico Centro Civico-cultural

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE SANTIAGOUTESArea de Arquitectura e Ingeniera Carrera de Arquitectura

CENTRO CVICO-CULTURAL Y DE NEGOCIOS PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO Monografa para optar por el ttulo de Arquitecto PRESENTADA POR: INDIRA MARTHA M. MEJA CABRERA FLIX RAMN HICIANO MUOZ ASESORES: LIC. NORMA REYES, MA ARQ. RAFAEL BARINAS, MA

Santiago de los Caballeros Repblica Dominicana, Diciembre 2010

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE SANTIAGOUTESArea de Arquitectura e Ingeniera Carrera de Arquitectura

CENTRO CVICO-CULTURAL Y DE NEGOCIOS PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO Monografa para optar por el ttulo de Arquitecto

PRESENTADA POR: INDIRA MARTHA M. MEJA CABRERA 1-01-3573 FLIX RAMN HICIANO MUOZ 1-00-3485

ASESORES: LIC. NORMA REYES, MA ARQ. RAFAEL BARINAS, MA

Santiago de los Caballeros Repblica Dominicana Diciembre, 2010

CENTRO CVICO-CULTURAL Y DE NEGOCIOS PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO

INDICE

DEDICATORIAS AGRADECIMIENTOS .. RESUMEN .... INTRODUCCIN. CAPTULO I. SANTIAGO CONTEXTO DEL PROYECTO 1.1 1.2 1.3 1.4 Santiago, retrospectiva histrica. Contexto fsico geogrfico.. Contexto socio geogrfico ... Cultura ..

ii iv v x

1 7 12 21

CAPTULO II. ORIGEN, EVOLUCIN Y ACTUALIDAD DE LA VIDA CIVILIZADA 2.1 2.2 2.3 2.4 Conceptos .. Origen y evolucin de la civilizacin.. ... La educacin como transmisor de los valores cvicos.... Los valores cvicos y la ciudadana. 27 30 37 41

CAPTULO III. LOS CENTROS CVICOS Y DE NEGOCIOS 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 Conceptos .. Concepcin de los Centros Cvicos a travs del tiempo. ... Los Centros Cvicos como utopia integradora de la ciudad. Misin, objetivos estratgicos de los Centros Cvicos en la actualidad . Servicios de los Centros Cvicos en la actualidad. Los centros de negocios... 46 49 53 61 63 65

CAPTULO IV. SNTESIS ENFOQUE PROYECTUAL 4.1- Sntesis de la problemtica y planteamiento de la necesidad de un Centro Cvico y de Negocios para la Ciudad de Santiago. 67 4.2 -Alcances y limitaciones del proyecto. 4.3 -Objetivos de diseo CAPTULO V: SNTESIS ESPACIO FUNCIONAL (RACIONAL OBJETIVO) 5.1- Criterios de seleccin del lugar de emplazamiento. .. 5.2- Alternativas de seleccin del lugar. ... 5.3- Matriz de seleccin. ... 5.4- Descripcin del lugar seleccionado. .. 5.4.1- Localizacin (General y particular). . 5.4.2- Microclima del lugar. 5.4.3- Ubicacin y Colindancias.. 5.5- Pre- programas de reas. 5.6- Programa Cualitativo.. 5.7 -Programa Cuantitativo 5.8- Potencialidades del lugar de emplazamiento. .. 74 75 76 77 78 79 79 80 91 96 109 69 72

5.9- Diagramas de relaciones fsicas. .. 5.10- Diagrama de Flujos. ... 5.11- Esquema de Zonificacin ... CAPTULO VI: SNTESIS ESPACIO FORMA RACIONAL SUBJETIVO 6.1- Conceptualizacin. ... 6.2- Esquema Conceptual Lineal . 6.3- Esquema 2D... 6.4- Esquema 3D. . 6.5- Esquema de distribucin zonificado.. CAPTULO VII: EL PROYECTO 7.1 Localizacin y ubicacin. .. 7.2 Planta de Conjunto. 7.3 Plantas arquitectnicas amuebladas. . 7.4 Elevaciones. .. 7.5 Secciones. . 7.6 Plantas tcnicas estructurales. . 7.7 Plantas tcnicas instalaciones elctricas.

112 118 119

121 123 124 124 125

130 131 132 139 141 143 147

7.8 Plantas tcnicas instalaciones sanitarias. 7.9 Detalles estructurales 7.10 Perspectivas exteriores 7.11 Perspectivas interiores. ...

148 149 150 152

CONCLUSIONES.. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFA

154 155 157

DEDICATORIAS

Dedico este proyecto y toda mi carrera universitaria a Dios, por ser quien ha estado a mi lado en todo momento, dndome las fuerzas necesarias para continuar luchando da tras da y seguir adelante rompiendo todas las barreras que se me presenten. A mis padres, Carlos y Minerva de Meja, pilares fundamentales en mi vida, porque creyeron en m y porque me sacaron adelante, dndome ejemplos dignos de superacin y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada mi meta. A mis hermanos, Carlos Daniel, Kharlira y Carlos Jos Meja, por estar a mi lado, por compartir todos esos secretos y aventuras que solo se pueden vivir entre hermanos y porque han estado siempre alerta ante cualquier problema que se me pueda presentar. A mis abuelos, Ana, Ramn y Rita, que desde siempre han estado conmigo en todo momento, aportndome una educacin religiosa que me ha permitido tener valores que regirn el resto de mi vida. A Mis Sobrinos, ya que ellos han sido parte de mi inspiracin y mi deseo por salir adelante en la vida, espero que para ellos sea un ejemplo a seguir. A mis Tos, Primos y Cuados, Gracias por haber fomentado en m el deseo de superacin y el anhelo de triunfo en la vida. A los que ya no estn, pero que siempre tendrn un espacio en mi corazn, donde se mantendrn vivos en mis recuerdos. Indira Martha M.

ii

Al Seor Todo poderoso, por darme la vida y siempre guiarme por el camino del bien. Gracias por darme las fuerzas y la valenta de continuar hacia delante y ser mi gran soporte en los momentos ms difciles de mi vida y mi carrera. A mi padre, Ramn Hiciano, por estar siempre conmigo en las buenas y en las malas y motivarme a seguir hacia delante sin temer a los obstculos que se presentan en la vida. A mi madre, Felicia Muoz, por mantenerme en tu vientre y darme la vida, y ser el gran pilar de apoyo en este logro alcanzado. Gracias por brindarme tu amor incondicional y siempre fortalecerme con palabras de aliento para seguir siempre hacia delante y lograr mis metas. A mis hermanos, Pedro Francisco y Ana Isabel Hiciano Muoz, por compartir este logro conmigo y brindarme su apoyo en cada uno de los momentos en que ms lo necesit. A mis abuelos, por darme buenos consejos para que siempre continuara por el camino correcto y me convirtiese en lo que hasta ahora soy. A mis tos, por haber puesto un granito de arena, y ver en m un ejemplo y un futuro profesional. A mis primos, para que en un futuro mi esfuerzo sirva de ejemplo a seguir, y comprendan que para poder triunfar en la vida hay que estudiar y vencer todos los obstculos que en la vida se presentan. Flix Ramn

iii

AGRADECIMIENTOS

Al final de este camino, queremos dar gracias a DIOS Todopoderoso, por habernos iluminado y dado la sabidura necesaria para poder vencer todos los obstculos que este proyecto ha presentado. A mi gran amiga, Elaine Liz, que ha sido ms que una hermana para m, con la cual he compartido tantos momentos, y s, que sin tu apoyo y compaa en esos momentos difciles de la carrera nada hubiera sido igual. Indira Meja A Jeraldine Urea Torres, mi chiquita linda por estar siempre a mi lado y ser una persona maravillosa y muy especial en mi vida, gracias por darme buenos consejos cuando ms lo necesitaba. Flix Hiciano A nuestros Compaeros de estudios: Man Hoi Li, Kelvin Betances, Vicente Chacon, Zoveida Peralta, Mara Adelaida, Carmen Castillo, Luis Ponce, Daro Veras, Marcelina Brito, Rameldys Marte, Vctor Sosa, Miguel Cruz, Edwin Nez, Bernardo Guzmn, Nelsy Polanco y Julissa Morel, por haber compartido tantos momentos de nuestras vidas y por darnos aliento para continuar luchando en esta vida que a veces parece tan terrible. A nuestros Maestros y Autoridades de la Universidad, quienes supieron darnos la gua para que aprendiramos lo necesario para enfrentar esta vida de profesionales que cada vez es ms difcil. Y, finalmente, a todas las Personas que de una u otra manera participaron en la conquista de nuestro xito. Indira y Flix

iv

RESUMEN

El civismo supone la implantacin de pautas mnimas de comportamiento social, que son las que permitirn que los seres humanos puedan vivir en colectividad. Las bases que propone esta conducta social son, el respeto hacia el prjimo, hacia el entorno natural, los objetos e instituciones pblicas, la buena educacin, la urbanidad y la cortesa.

En ese sentido, es preciso sealar que las sociedades actuales estn registrando cambios a nivel cientfico, intelectual y tecnolgico. Sin embargo, estos cambios no se reflejan en los aspectos de ndole social, cultural, y educativo; lo que implica el detrimento de nuestros valores culturales, la prdida de identidad y la baja calidad moral.

A esta realidad no escapa la Repblica Dominicana, que registra avances en determinados campos de la ciencia y la tecnologa sin que ello se refleje en el bienestar social. En el caso de la ciudad de Santiago, se evidencia un acelerado crecimiento poblacional y como consecuencia, un incremento en la trama urbana, todo ello no planificado y, por lo tanto, con fuertes incidencias en la calidad de vida de los ciudadanos. A ello se suma la carencia de instituciones que ayuden a contrarrestar esta situacin.

v

Por tales razones, se considera importante la realizacin de un proyecto arquitectnico para la formacin cvica y de negocios, con la finalidad de propiciar un manejo equilibrado entre la educacin de la sociedad y el manejo desorganizado de la produccin en los negocios, ayudando esto con el fortalecimiento de las bases de una sociedad ideal, con una fuerte tradicin cultural, preservando su identidad y continuidad, y como resultado final la permanencia imperecedera de sus valores.

En ese sentido, la presente investigacin tendr por objetivo general: disear un Centro Cvico y de Negocios para la ciudad de Santiago, que genere un aporte al fomento dentro de la actividad cultural, cvica y de negocios, y que auspicie un apropiado desarrollo de dichas actividades como medio que refuerza los valores.

La metodologa utilizada para esta investigacin ha sido bibliogrfica, basada en la recoleccin y posterior anlisis de la documentacin existente acerca del tema. De igual forma, la realizacin de estudios de campo, caracterizados por las visitas a los centros cvicos existentes en la ciudad de Santiago de los Caballeros, ayudaron a complementar y a reafirmar la informacin obtenida.

vi

Es preciso sealar que la educacin juega un papel trascendental en la formacin y transmisin de los valores y pautas sociales; la misma se proyecta hacia la consecucin en el individuo de aquellos valores humanos y altruistas que promueven la dignidad humana, la interrelacin adecuada entre unos y otros. Sin embargo, en el agitado mundo actual, no siempre los valores que se forman pueden fomentar el respeto, la cooperacin o la comprensin entre los seres humanos, y ms bien se contribuye a interiorizar valores negativos o contravalores, tales como el individualismo, la competitividad y el egosmo. Es por eso que conocer las particularidades que tienen los valores y su formacin es clave para una eficaz direccin de dicho proceso educativo.

Esto supone que se debe desarrollar determinados valores que se consideran positivos para la personalidad y la sociedad como, la justicia, la cooperacin, la solidaridad, el desarrollo de la autonoma personal y la toma de decisiones, al mismo tiempo que aquellos que son antiticos y contradictorios con las mismas como, la discriminacin, la intolerancia, el etnocentrismo, la indiferencia e insolidaridad, el conformismo, entre otros.

vii

La educacin de los valores est ntimamente ligada a los procesos de formacin de la cultura desde los espacios de socializacin. Ello implica, por supuesto, la formacin en los valores que la democracia requiere, pero tambin nuevas perspectivas de la educacin en la preparacin del sujeto en los saberes que el desarrollo tcnico-econmico les exige.

Finalmente, es preciso sealar que la investigacin realizada proporcion como resultado el planteamiento de una propuesta arquitectnica basada en la demanda actual de este tipo de instituciones y tomando en consideracin las zonas necesarias para garantizar la educacin cvica y el desarrollo comercial de la ciudad.

Dicho proyecto estar ubicado en la Avenida Bartolom Coln esquina Padre las Casas, en el antiguo Aeropuerto Cibao. Este centro vendr a dar respuesta a las demandas de espacio pblico que tiene la ciudad, primero para auspiciar el rescate de la ciudad como entidad cvica cultural, y, segundo por contar con espacios dedicados a la cultura, al civismo, y, a los negocios. Caracterizndose por ser complejo y por agrupar las actividades ms representativas de la ciudad en un mismo espacio.

viii

Este centro contara con 25 aos de vida til, ya que la ciudad, y, su rea de influencia se encuentran en un constante crecimiento territorial, y, poblacional. Por lo que dicha edificacin resultara pequea para satisfacer las necesidades de dicha poblacin.

ix

INTRODUCCIN

La presente investigacin tendr como propsito el estudio para el posterior diseo de un Centro Cvico Cultural y de Negocios para ciudad de Santiago. La importancia del mismo radica en que este centro cubrir la demanda existente en la ciudad, adems de que permitir fortalecer los lazos entre la educacin cvica y los negocios.

Esta investigacin surge como respuesta a las deficiencias en la educacin y al manejo desorganizado de la produccin en los negocios; as como por las carencias que a nivel cualitativo y cuantitativo presentan las instituciones cvicas y de negocios existentes en esta ciudad.

Por estas razones, el objetivo general de esta investigacin es disear un Centro Cvico Cultural y de Negocios para la ciudad de Santiago, que genere un aporte al fomento dentro de la actividad cultural, cvica y de negocios, y que auspicie un apropiado desarrollo de dichas actividades como medio que refuerza los valores. Asimismo, tendr por objetivos especficos: apoyar el valor de las actividades cvicas de la regin, propiciando un medio en el que se promueva la integracin dentro de un mismo contexto de la cultura cvica y los negocios; visualizar una propuesta en la que se logre la integracin conjunta de las diferentes actividades que promueven el desarrollo integral del individuo como ente social; lograr un medio arquitectnico en donde se establezca la Cultura, el Civismo, y el negocio como la fuente generadora de ideas que refuercen los valores sociales; crear conciencia en el ciudadano comn del papel que juega la conservacin de nuestra identidad dentro de la

x

conformacin de la imagen de una ciudad ideal; promover mayor conciencia en la clase poltica y empresarial, con la finalidad de generar un pensamiento ms claro sobre el valor de la educacin en el desarrollo; entender el conocimiento como la base clave para el desarrollo de las actividades econmicas y, por ltimo, apoyar el valor de las manifestaciones culturales a travs de la integracin dentro del contexto elementos de la cultura local, procurando de esta manera sostener y fortalecer nuestra identidad.

La presente investigacin ha sido delimitada para la ciudad de Santiago de los Caballeros, debido a su importancia en el aspecto cultural y econmico para la regin del Cibao y para el pas; asimismo, por los cambios que ha registrado la ciudad en los ltimos aos en esos dos aspectos.

La metodologa aplicada para desarrollar esta investigacin es de carcter bibliogrfico, ya que la gran parte de los conceptos principales de la investigacin se obtuvieron de libros y otras fuentes bibliogrficas; y de campo, por los estudios de lugar que se realizaron.

Esta investigacin presenta en su estructura un total de siete captulos.

xi

En el captulo I se trata todo lo concerniente a la ciudad de Santiago de los Caballeros, es decir, su retrospectiva histrica, rea de influencia directa, ubicacin, fisiografa y recursos naturales, sus caractersticas sociales y demogrficas, cultura y economa. En ese sentido, se da a conocer el papel que juega la Ciudad, como fuente generadora de empleos y como punto estratgico en el desarrollo de la economa del pas y de la regin.

El captulo II abarca lo relativo al origen y evolucin de la civilizacin, a la educacin como transmisor de los valores en el mundo actual, y el papel que juegan los valores cvicos en la formacin de la ciudadana.

El captulo III presenta el contexto socio-cultural del tema, es decir, una sntesis de los conceptos de centros cvicos a travs del tiempo, la funcin y misin de los centros cvicos y de negocios.

En el captulo IV se elabor una sntesis de la problemtica y el planteamiento de un Centro Cvico Cultural y de Negocios para la ciudad de Santiago, describiendo los alcances y limitaciones del proyecto y otros enfoques, a partir de los cuales se sealaron los objetivos, generales y especficos.

xii

El captulo V abarca la seleccin y descripcin del lugar de emplazamiento, los criterios de seleccin, as como las alternativas de terrenos. Asimismo, se trata el programa cualitativo y cuantitativo de la propuesta arquitectnica y se dan a conocer las potencialidades del lugar seleccionado. Se presentan, adems, los diagramas y los esquemas de zonificacin del proyecto.

El captulo VI plantea la sntesis subjetiva de la propuesta, y consta de la conceptualizacin del proyecto, esquema lineal y la imagen tridimensional de la propuesta arquitectnica.

El captulo VII est conformado por el desarrollo del proyecto, que incluye: localizacin y ubicacin, planta de conjunto, plantas arquitectnicas amuebladas, elevaciones, secciones, plantas tcnicas, detalles arquitectnicos, as como las perspectivas interiores y exteriores de la propuesta.

xiii

CAPTULO I SANTIAGO CONTEXTO DEL PROYECTO

En este captulo se trata todo lo concerniente a la ciudad de Santiago de los Caballeros, su retrospectiva histrica, su rea de influencia directa, su ubicacin, fisiografa y recursos naturales, sus caractersticas sociales y demogrficas, su cultura y su economa. En ese sentido, se da a conocer el papel que juega la Ciudad, como fuente generadora de empleo y como punto estratgico en el desarrollo de la economa del pas y la regin.

1.1

Santiago, Retrospectiva Histrica El asentamiento original de Santiago fue establecido por Cristbal Coln en 1495 a orillas del ro Yaque. En el ao 1504 fue trasladada a

Pueblo Viejo en Jacagua, por orden del Comendador Nicols de Ovando, no obstante el 2 de diciembre del ao 1562 un terremoto destruy el asentamiento, forzando a reconstruir la ciudad cerca de donde se haba hecho el primer asentamiento, en el margen oriental de Ro Yaque, con un trazado reticular tal y como se haba dispuesto en diversas colonias espaolas.

En 1660, la ciudad fue saqueada por el pirata Fernand de la Fleur. Y treinta aos ms tarde, en 1690, la ciudad se defiende victoriosamente contra los franceses ubicados en la porcin occidental de la isla, en la batalla de "La Limonada".

1

A finales del siglo XVIII, la ciudad fue afectada por fuertes terremotos ocurridos en los aos 1775 y 1783. A principio del siglo XIX, tropas haitianas saquean y destruyen la ciudad. La mayora de sus habitantes fueron decapitados, tras la violenta y desigual batalla, que causa una disminucin en el crecimiento de esta ciudad. En 1842, otro fuerte terremoto afecta la ciudad, muriendo gran parte de su poblacin.

Pero es a mediado de este siglo (XIX), que un largo perodo de acontecimientos histricos incidi en el desarrollo econmico y cultural de la misma, comienza la expansin de la produccin de alimentos y surge un campesinado relativamente autnomo que, aunque estaba diseminado en toda la regin, giraba alrededor de este ncleo urbano.

Durante los gobiernos de Ulises Heureaux (Lils), se inicia la etapa del modernismo. Surgi la integracin de la agricultura al progreso industrial, se introdujeron las primeras calderas, molinos, imprentas para peridicos y cemento Prtland, entre otras cosas. Se crearon mltiples fbricas de cigarros y cigarrillos que comenzaron a modernizarse mediante la mecanizacin por fuerza de vapor y empieza a utilizarse el ferrocarril como medio de transporte interregional.

2

A principios de siglo XX los Estados Unidos se convirtieron en la nueva potencia dentro del Caribe y esto volvi a inhibir los proyectos locales y regionales. En julio de 1916, quince mil soldados estadounidenses ocuparon la ciudad, apropindose de la fortaleza San Lus y el Cerro del Castillo.

El empuje empresarial santiaguero se vio entonces frenado al iniciarse la centralizacin de actividades en Santo Domingo, a raz de esta intervencin, y, posteriormente, con el advenimiento de las dictadura de Trujillo (1930-1961) durante la cual se produjo una fuerte concentracin de capital en la ciudad de Santo Domingo.

Sin embargo, a pesar de la fuerte tendencia centralizadora que mantuvo la dictadura, la urbanizacin de la ciudad toma auge en varios sentidos: obras de infraestructura (aceras, calles, sistema de alcantarillado, electricidad, puentes, edificaciones de salud, asistencia, seguridad, recreo pblico, comunicaciones), transporte motorizado, as como nuevos ensanches. Aunque en este momento se crearon las bases para el desarrollo del sector industrial santiaguero, tambin se acumularon los componentes de la futura crisis agraria de toda la regin circundante.

A partir de 1955, se acelera el crecimiento de la ciudad. Para ese entonces ya existan las grandes vas de comunicacin, la Avenida Imbert;

3

una parte de la Avenida Central; una parte de la actual Avenida Estrella Sadhal que se inici a finales de esa dcada; y la Carretera Duarte la cual fue otro eje de crecimiento de la ciudad hacia el centro y sur de la regin, convirtindose en la zona de expansin territorial ms importante de la ciudad.

Para los primeros aos de la dcada de los sesenta, el crecimiento haba dejado de ser semi-concntrico porque la ciudad se desarroll principalmente a lo largo de las avenidas Central e Imbert, precisamente en la lnea donde se ubicaron talleres, centros manufactureros y plantas industriales.

La construccin de un nuevo medio de comunicacin sobre el Yaque (Puente Hermanos Patio) permiti tambin el desarrollo del otro lado del ro aunque este no fue tan dinmico como en otras zonas.

A partir de 1966, se acelera el perodo de crisis agraria. Este hecho se manifest con una gran migracin hacia centros urbanos, especialmente a Santo Domingo y Santiago debido a los serios desequilibrios regionales.

4

La Carretera Duarte vino a ser sustituida en gran parte por la Autopista Duarte la cual desarroll otro eje de expansin hacia la entrada de la ciudad alrededor del rea monumental, con las urbanizaciones o repartos y el Campus de la Sede Central de la PUCMM. Hacia el sur se completaron nuevas urbanizaciones conectadas con el centro urbano mediante los puentes sobre el arroyo Nibaje y, posteriormente, por la Ave. de Circunvalacin a lo largo del ro Yaque. Los espacios libres que quedaron entre estos repartos fueron rpidamente urbanizados en los prximos aos.

La verdadera explosin demogrfica tuvo lugar a partir de esta poca. Santiago se expandi hacia el noroeste, el sur y el este. Es notable la ausencia de crecimiento hacia el oeste debido al borde del ro, el uso de tierra para fines no urbanos y la decadencia de la Regin La Sierra en la Cordillera Central como centro productor agroforestal.

Pero no es hasta el principio del los aos 70 donde la economa de la ciudad cambia de una economa primaria de tipo agraria a una economa de servicios. Entrando en una nueva etapa de desarrollo que motiva la instalacin de los parques industriales de zonas franca incrementando la movilidad social de la ciudad debido al intercambio que estas promueven.

5

Ya para la dcada de los 80s, durante el gobierno de Don Antonio Guzmn, se da un paso hacia la descentralizacin del pas dando oportunidad as a la creacin de entidades pblicas y privadas. Sintindose los efectos de factores estimulantes al proceso urbanizador como fueron: los financiamientos de las asociaciones de ahorros y prstamos y otras instituciones inmobiliarias.

As tambin en el 1986 durante el segundo mandato de Balaguer, se emprende un plan de desarrollo constructivo que se hace sentir en la dinmica urbana, implementando planes que dinamizaron la estructura de la ciudad. Los que vinieron a sanear la imagen de la misma, generando a su ves actividades econmicas que hasta el momento no se haban desarrollado, despertando efectos de resonancia importantes dentro de la ciudad en donde se incremento el crecimiento de la clase media, demandando mejores servicios y otros factores que conllevaron a una expansin territorial mayor a los 40 Km de rea urbanizada.

Ya para la dcada de los 90, la conurbacin del rea suburbana contigua le aade a la ciudad unos 30 Kms ms para completar una franja de 70 Kms con casi medio milln de habitantes.

6

La expansin del rea urbana ha obedecido a presiones y a impulsos de diferentes sectores, pero no ha podido sujetarse a un ordenamiento efectivo que permita evitar, aminorar o predecir los conflictos que trae un crecimiento catico y desarticulado. En el 2009 segn ONE se estim que la ciudad de Santiago alcanzara una superficie aproximada de 90 Kms. Multiplicndose casi 30 veces su territorio urbanizado, sin que se regule el crecimiento; amenazando las tierras dedicadas a la agroindustria; pero, adems, ejerciendo presin sobre las infraestructuras y logsticas de ofertas de servicios bsicos.

1.2

Contexto Fsico Geogrfico Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad en importancia de la Repblica Dominicana, est ubicada en el centro de la regin del

Cibao, a unos 155 Kms al noroeste de Santo Domingo, cuenta con una altitud media sobre el nivel del mar de 178 metros. Administrativamente, esta zona est ubicada en el Municipio de Santiago, el cual alberga 26 secciones rurales y cinco distritos municipales: Pedro Garca, Baitoa, La Canela, San Francisco de Jacagua y Hato de Yaque.

7

El municipio de Santiago se encuentra en la provincia del mismo nombre junto a otros 8 municipios: San Jos de las Matas, Pual, Sabana Iglesia, Jnico, Tamboril, Licey, Villa Bison y Villa Gonzlez.

Todo el entorno geogrfico en el cual influye la ciudad de Santiago de manera directa, se emplaza distribuido en dentro de tres unidades fisiogrficas distintas: la Cordillera Septentrional, el Valle del Cibao, la Cordillera Central y los municipios de influencia directa de la ciudad como Villa Gonzlez, Tamboril, Licey, Jnico, San Jos de las Matas, Villa Bison, Esperanza, Mao, Puerto Plata, Sosa, Moca.

Segn los estudios realizados por el Plan Estratgico de Santiago en su libro Santiago 2010 se plantea lo siguiente.La influencia regional de Santiago de los Caballeros se explica por la histrica importancia econmica de esta ciudad, lo que se manifiesta en la cantidad de oportunidades que ofrece la misma en trminos de empleos, educacin, salud y otros servicios bsicos.

Fundamentados en lo anteriormente planteado cabe decir que la disponibilidad de las infraestructuras econmicas necesarias, implican una mayor eficiencia en la gestin de los negocios empresariales, as como de una mejor calidad de vida de sus habitantes.

8

Un reciente estudio elaborado por el Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU), revela que el rea de influencia directa de Santiago est formada por dos planicies: la planicie costera, de alto potencial turstico; y la planicie del valle del Cibao, de gran valor agrcola. El extenso valle del Cibao, a travs de la agricultura, es el principal sustento econmico del rea de influencia directa de Santiago de los Caballeros.

Los municipios de Villa Gonzlez, Tamboril y Licey desarrollan una produccin agrcola de productos menores y son los que tienen una mayor dependencia del municipio de Santiago. En Villa Gonzlez se mantiene una larga tradicin de produccin de tabaco. En Licey se desarrolla una de las principales actividades avcolas del pas y un parque de Zona Franca que cuenta con 6 empresas.

En la parte sur del rea de influencia directa de Santiago, se encuentran los municipios de Jnico y San Jos de las Matas, donde se desarrolla el cultivo del caf, cuya produccin ha sido histricamente representativa de la zona.

En la zona noroeste del rea de influencia directa, donde se encuentran los municipios de Villa Bison, Esperanza y Mao; se destaca

9

bsicamente la produccin de arroz; y de vveres en el caso de Mao.

Al norte es donde se desarrolla la principal actividad turstica del rea de influencia directa de Santiago de los Caballeros. En esa zona estn localizados los municipios de Puerto Plata y Sosa, que son ciudades costeras cuya actividad genera una fuente de empleo importante y contribuye a dinamizar otras actividades econmicas del lugar.

La Vega y Moca tambin presentan caractersticas productivas similares como municipios localizados en el este del rea de influencia directa de Santiago, y desarrollan una importante produccin agrcola y ganadera para el pas.

Santiago de los Caballeros constituye el eje de cada uno de los municipios mencionados por ser la ciudad que le provee la infraestructura econmica; as como la demanda de todos los productos y servicios de su economa interna; la oferta de los bienes y servicios que no pueden ser suplidos en stas comunidades por razones de economas de escala.

10

El estudio de Lineamientos de Polticas Urbanas para la ciudad de Santiago que elabor el CEUR/ PUCMM en 1999 seala que a pesar de que esta ciudad haba perdido influencia sobre algunos pueblos de la regin Noreste y del corredor Santiago-Santo Domingo, que orientaron sus actividades ms hacia la capital, su influencia sobre los municipios circundantes se acrecienta.

Algunas de las razones analizadas en ese momento: La localizacin geogrfica de Santiago como "centro", del municipio cabecera de la provincia de Santiago y el centro fsico y funcional de la regin del Cibao, que es la ms frtil y productiva del pas; La alta concentracin y complejidad de la actividad comercial de Santiago, que ha sido objeto de importantes inversiones tanto de capital local como extranjero y que dinamiza an ms su rol comercial regional; La demanda de mano de obra, pues, a pesar de la cada del sistema de zonas francas, contina albergando la mayor concentracin de fuentes de empleo de la regin; El rol de Santiago como centro de comercializacin de gran parte de los productos agrcolas que se cosechan en su rea de influencia directa.

11

En la ltima dcada, algunos factores que inciden en la dinmica econmica del entorno de Santiago han cambiado. En los asentamientos de la Cordillera Central se ha fortalecido el turismo de montaa, ha aumentado la afluencia a la ciudad de turistas que se alojan en los hoteles de la Costa Norte, las lneas areas que vuelan por el Aeropuerto Internacional del Cibao han ampliado la oferta de destinos, y algunos rubros que se producen en su entorno han sufrido importantes transformaciones en sus mercados, como el caso del tabaco. Estos elementos son clave para una estrategia de desarrollo local que tienda a fortalecer el rol de enclave regional de Santiago.

1.3

Contexto Socio Geogrfico Segn la ONE, el ritmo de crecimiento poblacional ntercensal de la ciudad de Santiago ha sido sostenido, en especial a partir del 1981.

Tomando como referencia la tasa de crecimiento nter censal de la ciudad del 1981- 1993, fue de 2.88 %, del 1981-2002 alcanz en 20 aos un 3.20 %, sin embargo, en la dcada de 1993-2002 en tan solo 10 aos la taza fue de 3.61%, evidencindose el peso de la presencia migratoria de los aos 90 motivado principalmente segn se supone, por la oferta de empleos directos e indirectos de las zonas francas, el surgimiento de miles de micro y pequeas empresas y la presencia de recintos universitarios, entre otras causas.

12

La ciudad en el 2002 registr una poblacin de 507,418 habitantes, el 74% de la poblacin del municipio, ocupando el segundo lugar como la ciudad ms poblada con un 9.3% de la poblacin nacional despus de Santo Domingo.

Las estimaciones realizadas por la ONE, para el ao 2009 en donde la poblacin de la ciudad alcanzara unos 654,963 habitantes, y la cual marcara un porcentaje de un 80.83% de la poblacin total del municipio, quedo sin sustento ya que a finales de ese mismo ao la poblacin alcanz los 620,000 habitantes, aproximadamente. Esto significa que la ciudad se ha convertido en un ncleo concentrador de poblacin, recursos, y actividades comerciales, con un rea de influencia de un radio de 50 km y una superficie de 5,512 Km.

Segn el libro Santiago de los Caballeros, coleccin de ciudades Iberoamericanas en su Capitulo Santiago de los Caballeros: evolucin de su desarrollo urbanstico de Yunn y Snchez, se plantea que, a principios del siglo XX, no se observaba una expansin en gran dimensin del tramado urbano, sino que se mantena prcticamente el mismo tramado desde el asentamiento inicial de la ciudad. En la primera dcada de este siglo, una avenida que sala de la parte noreste hacia la "junta de los dos caminos'' que conducan a Moca y Tamboril marc el potencial de expansin hacia el noreste, lo cual se acrecent con la apertura de la ruta del ferrocarril hacia Moca que abri una travesa que luego pas a ser la Avenida Central.

13

La expansin comenz hacia la parte oeste, en direccin a la sabana del ro, con el asentamiento denominado La Joya y la construccin del mercado de abastos "El Hospedaje", que contribuy a dinamizar el uso de suelo comercial en la zona. La construccin de un puente en el ro en 1918, signific el desarrollo de Bella Vista, un asentamiento perifrico situado en la ribera occidental del Yaque.

A mediados de siglo, los primeros aos de la dictadura trujillista fueron muy difciles para Santiago porque el peso del centralismo en Santo Domingo disminuy el dinamismo de la economa urbana y regional que haba caracterizado a esta ciudad. A mediados de la dcada del cuarenta, las obras pblicas gubernamentales comenzaron a definir un nuevo patrn de urbanizacin a travs de localizacin de escuelas, hospitales, hoteles, mercados, parques, iglesias y la apertura de vas de comunicacin. No obstante, en estos aos comenzaron a aparecer barrios pobres y muy pobres en la periferia urbana.

En la dcada del cincuenta, la terminacin de un monumento en honor a Trujillo, hoy Monumento a los Hroes de la Restauracin, consolid el desarrollo de la ciudad hacia el este. A fines de la dcada comenzaron los trabajos de apertura de nuevas avenidas en la zona perifrica: hacia el noreste la Avenida San Cristbal, hoy Avenida Estrella Sadhal; hacia el este franco un empalme de la nueva Autopista Duarte con la Avenida Monumental; hacia el noroeste se le dio continuidad a la Avenida Central sobre la ruta del antiguo ferrocarril; y hacia el sur se

14

inici la construccin de un puente colgante para atravesar el ro. La dcada del cincuenta concluy con la aparicin de nuevos repartos de viviendas como el Ensanche Bermdez en el lado norte de Pueblo Nuevo; el Ensanche Julia en el extremo de la Sabana Larga; y el Ensanche Duarte a lo largo del ro por Nibaje. La ciudad llega a tener un rea urbana que rondaba los tres kilmetros cuadrados segn el Censo de 1960.

Al momento de la desaparicin de la tirana en 1961, el rea urbana estaba lista para grandes inversiones inmobiliarias que fueron realizadas por compaas privadas, lo cual anim el surgimiento de bancos, asociaciones de ahorros y prstamos para la vivienda, empresas productoras o comercializadoras de materiales para la construccin y compaas aseguradoras, entre otras. De esta forma se crearon zonas preferenciales para la inversin mientras se abandonaban otras zonas de la ciudad que pronto cayeron en una condicin de marginalizacin. As comenzaron a aumentar las zonas arrabalizadas en el centro, sur y oeste de la ciudad.

A mediados de la dcada del sesenta, se inici hacia el Este la primera urbanizacin moderna en Santiago: Los Jardines Metropolitanos. La construccin de un nuevo puente en el Arroyo Nibaje permiti el desarrollo de las urbanizaciones El Retiro y El Ensueo. De la misma categora constructiva de estas urbanizaciones y orientadas para un grupo social de clase media y media-baja, se consolidaron en el sector noroeste los ensanches Libertad, Bolvar, Espaillat, Ramos y Las Colinas, junto a un proyecto de viviendas pblicas denominado INVI.

15

Para 1969, la ciudad se le haba aadido ms de 6 kilmetros cuadrados en menos de ocho aos. En la dcada del setenta, la ciudad experiment una explosin poblacional y territorial. La construccin de la Autopista Santiago-Monte Cristi favoreci el crecimiento hacia la zona noroeste de la ciudad, lo cual se consolid con la apertura de la primera zona franca industrial que atrajo la mano de obra inmigrante desde los campos y pueblos vecinos.

Para el 1981, se calcula que Santiago tena un rea urbanizada total que llegaba a los 27 kilmetros cuadrados, esto es, tres veces ms que diez aos atrs.

Entre 1986 y 1996, la ciudad recibi posiblemente el mayor nmero de intervenciones pblicas que se ha verificado de manera simultnea, sin coordinacin entre s y de espaldas a la gestin del gobierno municipal. Para 1998, se estim un rea urbanizada superior a los 40 kilmetros cuadrados.

Aunque desde la dcada del noventa iban en aumento las edificaciones en altura, es en la dcada actual (2000) cuando se ha registrado un mayor crecimiento de edificaciones en altura, principalmente para uso residencial, en la forma de torres de apartamentos. La mayora de estas

16

construcciones se concentran en el sector La Trinitaria, definiendo un nuevo perfil de la ciudad, y a su vez, ejerciendo mucha presin sobre las vas y los sistemas de abastecimiento de servicios, expuestos ahora a una densidad mayor de ocupacin.

A finales del ao 2009, se estim que la ciudad de Santiago alcanzara una superficie aproximada de 90 kilmetros cuadrados. La extensin de su eje norte-sur es de aproximadamente 10 kilmetros y el eje este-oeste de 11 kilmetros.

Hoy en da la ciudad est conformada por 49 barrios y 264 sub.-barrios. Multiplicndose por ocho la poblacin urbana que tena en 1960, sin embargo, desde la misma fecha, su territorio urbanizado se ha expandido 30 veces, sin que se regule el crecimiento. Esta tendencia amenaza las tierras de la periferia urbana, algunas de las cules estn dedicadas a la produccin agrcola. Pero adems, esta expansin no controlada ejerce presin sobre la infraestructura y logstica de oferta de servicios bsicos.

Este crecimiento, y la tendencia de centralizacin de la ciudad de Santiago, ha provocado el surgimiento del "Santiago Metropolitano", el cual quedara compuesto por una zona de tejido urbano continuo y una zona perifrica con caracterstica de urbanizacin no consolidada, de ms de 100,000 habitantes.

17

En este perodo, la ciudad pas de abarcar unas pocas cuadras al momento de la fundacin, hasta alcanzar aproximadamente 90 Km2 de terreno urbanizado de manera interrumpida al 2009. Este crecimiento urbano ha sido el resultado de fenmenos sociales, polticos y econmicos que han tenido lugar en la ciudad, y ha estado condicionado por las caractersticas naturales del territorio.

En cuanto a la economa, los libros Plan Estratgico de Santiago y Estudio Socioeconmico, para el Ordenamiento Territorial del Municipio de Santiago, expresan que la ciudad de Santiago es sostenida principalmente por la comercializacin de productos agropecuarios y bienes terminados, produccin de bienes en las zonas francas, y por el comercio.

Desde la dcada de los 70s, la regin ha experimentado un progresivo desarrollo econmico, entre las principales actividades econmicas y productivas se encuentran, La Industria Tabacalera Zonas Francas Comercio formal e informal Servicios

18

La importancia que tiene la ciudad ha provocado que en Santiago, como eje econmico del Cibao, se muevan diariamente ms de un milln de personas provenientes de diferentes partes de la regin y del pas. Muchos vienen a comprar, a trabajar o para demandar alguno de los diversos servicios que ofrece la ciudad y que no se encuentra en los otros pueblos y provincias, exceptuando Santo Domingo.

La prosperidad de Santiago se puede medir por las inversiones directas que se generan. Hoy se pueden ver nuevos Centros Comerciales, Plazas, Supermercado, Hipermercados, Hospitales y Empresas de Servicio.

La provincia de Santiago aporta el 14% del PIB del pas, lo que evidencia grandemente la importancia que sta tiene en el desarrollo econmico nacional.

El desarrollo del sector industrial santiagus se puede dividir en dos: el de produccin nacional y el de las zonas francas de exportacin. La produccin interna es amplia en una diversa gama de actividades, como la de ron, cigarrillos, zapatos, cueros, metal-mecnica, envases, cermica, artesana y materiales de construccin tales como fbrica de cemento, blocks, ventanas, puertas y otros.

19

Igual xito ha tenido la Zona Franca Industrial de Exportacin de Santiago, una de las ms dinmicas y mejor administradas por su eficiente patronato. La Zona Franca Industrial de Santiago, produce cerca del 20% de las divisas generadas por todas las zonas franca del pas. Es la primera en creacin de empleos, pues para el 1995 tena una fuerza laboral de 32,000 empleos, distribuidos en 79 empresas de confecciones textiles, de cigarros, zapatos, plsticos, cueros, comunicaciones, equipos elctricos y dems. Ya en el 1998 haba un promedio de 52,943 empleados con un total de 114 empresas.

En el perodo actual, la economa de Santiago ha adquirido una notable importancia, es una plaza con ramificaciones internacionales y en sus empresas se puede encontrar la aplicacin de tcnicas administrativas y operacionales, a tono con los ms recientes avances mundiales.

La mano de obra de Santiago se distingue por su preparacin, disciplina y su fcil adaptacin a las nuevas tecnologas y al concepto de calidad total, para brindar un producto que pueda competir exitosamente en el mercado norteamericano y europeo.

El sector servicios tambin ha visto desarrollarse en Santiago una amplia y fructfera clase de comerciantes, un eficiente sistema bancario, de comunicaciones, de turismo, de profesionales de diversas disciplinas, que contribuyen positivamente al desarrollo econmico y social del pas.

20

Todo esto ha convertido a Santiago de los Caballeros en el principal eje econmico de avance de la Regin Norte y Central del pas, con una particular influencia en la economa nacional.

La contribucin del Cibao al proceso de globalizacin de la economa en esta nueva era de apertura del comercio mundial, es altamente reconocida por su impacto favorable y por el valioso empuje empresarial de sus hombres y mujeres.

1.4

Cultura Los recursos utilizados para el reforzamiento de jornadas educativas formales e informales son, el fomento, desarrollo, promocin y

difusin de los valores cvico-patriticos, tico-morales, artstico-culturales, tcnico-cientficos y otros.

En los primeros siglos a partir de su fundacin, la ciudad se va desarrollando paulatinamente, pero luego en el siglo XIX se intensifica la actividad comercial con la modernizacin de la industria agrcola y la inversin de capital extranjero, sobre todo en el sector tabaquero, principal eje de la economa, lo que motiv a la expansin y el nacimiento de un campesinado independiente, situacin que impulsa la creacin de sistemas de comunicacin y la creacin de la carretera Santiago - Santo Domingo. En ese mismo siglo, se fundan La Sociedad "Amantes de la Luz" y el

21

Ateneo de Santiago, destinados a difundir la cultura santiaguera. Se cre la primera Escuela Normal del Cibao y fue inaugurado oficialmente el ferrocarril Santiago - Puerto Plata, contribuyendo a un acelerado crecimiento urbano, social y sobretodo econmico, intensificando el intercambio comercial entre la regin del Cibao y el viejo mundo.

Para el siglo XX, con la ocupacin militar norteamericana (1916-1922) se construyen nuevas redes viales de gran envergadura como calles, puentes y carreteras interurbanas, adems se dot la ciudad de alumbrado elctrico, fomentando as el desarrollo de la regin y del pas. En 1927 se inaugura la exposicin nacional de agricultura, industria, pecuaria y arte, hecho que viene a fomentar la cultura de la Regin.

Durante la tirana de Trujillo (1930-1961) se establecen las bases de la estabilizacin del estado; todas las actividades eran controladas, se restringe la creatividad artstica. El crecimiento de Santiago se ve frenado debido a la centralizacin de todo el poder en la ciudad de Santo Domingo.

Tras el ajusticiamiento de Trujillo, la Ciudad obtuvo un significativo avance al desarrollo, un mayor orden, ms libertades polticas y sociales que promovieron la inversin de empresas privadas, del gobierno y extranjeras. Gracias a estos contextos surgieron varias entidades como

22

son: la Pontificia Universidad Catlica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto Superior de Agricultura, la Corporacin de Acueductos y Alcantarillados, el Plan Sierra, la Asociacin Cibao de Ahorros y Prestamos, el Banco Popular, el Peridico la Informacin, entre otros.

En el ao 1966 se inicia, La Bienal de Arte E. Len Jimnez desde Santiago, patrocinado por esa empresa, la cual contribuy a reforzar, reconocer y premiar los esfuerzos recreativos de los artistas visuales, en especial cubriendo las reiteradas deficiencias de la Bienal Nacional de las Artes Plsticas del gobierno central. Casa de Arte y el Instituto de Cultura y Arte, y otras instituciones privadas, tambin hicieron su aporte en esa direccin.

Fue en ese contexto que se activ durante las dcadas 1970 un dinmico movimiento cultural que dirigi grandes acontecimientos que incluyeron las actividades carnavalescas y las fiestas patronales, como manifestaciones populares, decenas de grupos teatrales, de poesa coreada o teatralizada, danzas folclricas, agrupaciones msico-vocales, tertulias literarias y ncleos de creacin literaria, talleres, cursos de orientacin y formacin de las ms diversas expresiones artstico-culturales.

A partir de 1970, la economa de la ciudad cambia de primaria agraria a una economa de servicios, entrando en una nueva etapa de

23

desarrollo que motiva la instalacin de los parques industriales de zonas francas que a su ves incrementa la movilidad social de la ciudad debido al intercambio que estas promueven. se implementa la ley de incentivo industrial y la reforma agraria, en donde las implicaciones de la actividad econmica apoyada por la zona franca, son las que definen el despegue econmico de la Ciudad y el fomento de la cultura , con la propuesta de construccin del Centro de la Cultura (1966-1979), que viene con la intencin de reactivar las actividades culturales en el centro histrico de la ciudad, ya que el crecimiento del comercio perturbaba las actividades que dentro del centro se desarrollaban.

Ya para el 1980-1983 durante el gobierno de Don Antonio Guzmn se da un paso hacia la descentralizacin de la ciudad que durante el rgimen trujillista haba sido impuesto. Contribuyendo as a el fortalecimiento de Santiago como centro regional.

Luego de toda esta actividad econmica que se produce a lo largo de todos estos aos, el Centro Len Jimnez renueva el concurso de arte, que con el clima de inseguridad poltica de los aos 60-70 se haba suspendido.

Ya en los 80, por la iniciativa del sector privado, se promueve la creacin de Casa de Arte, y en los 90 se crea la 37 por las tablas. Tambin,

24

de esta manera el gobierno del entonces presidente doctor Balaguer decide terminar la Casa de la Cultura, obra que fue empezada en los 70s y que por problemas polticos no fue terminada, sino hasta los aos 86- 90. Igualmente, trat de conformar la Plaza de la Cultura Santiago Apstol, proyecto que presidi Monseor Roque Adames y Tcito Cordero. Su ubicacin sera en los alrededores del Parque Duarte, y contara con una serie de instituciones culturales; pero fracas, porque el gobierno se cans de invertir recursos y no ver resultados tangibles, solamente qued de este proyecto el Instituto de Cultura y Arte (ICA) 1993, nico en el pas en ofrecer un bachillerato en artes.

La Ciudad de hoy, en toda su ordenacin urbana, se nutre de la desorganizacin y la intimidacin, situaciones que han acelerado la degradacin social y por ende la perdida de los valores que nos identifican como cultura. Sin embargo, el avance y el progreso socio-econmico que la Ciudad ha adquirido, ha consolidado el surgimiento de entidades e instituciones culturales que vienen a fortalecer el desarrollo de la cultura, ejemplos de estos son: Casa de Arte, el ICA, Bellas Artes, la 37 por las tablas , el teatro Cibao y el Centro Cultural Len Jimnez.

La presencia de todos estos centros no solo ha venido a aportar grandes beneficios a la economa, sino que viene a servir tambin de puente entre los centros educativos y la cultura de jvenes que vienen en busca de nuevas perspectivas , desde otros pueblos para desarrollarse como futuros profesionales.

25

Pero cabe sealar que dentro de todos estos centros el que ms se destaca es el Centro Len que a diferencia de los dems, es el que mas aporte ha hecho a la cultura, incentivando el desarrollo de las artes plsticas por medio de concursos anuales, posteriormente llamados bienales. Esta condicin de auspiciador del desarrollo cultural viene dada desde los orgenes de la burguesa dedicada al negocio del tabaco durante los aos 60 en la ciudad. Convirtindose de esta forma en el centro cultural ms importante de la Ciudad, de la Regin y del Pas.

26

CAPTULO II ORIGEN, EVOLUCIN Y ACTUALIDAD DE LA VIDA CIVILIZADA

En este captulo se trata todo lo concerniente al origen y evolucin de la civilizacin, a la educacin como transmisor de los valores en el mundo actual, y el papel que juegan los valores cvicos en la formacin de la ciudadana.

2.1

Conceptos

Civismo: Proviene del latn civis, que significa ciudadano y ciudad. El civismo es una actitud que debe estar presente en todos aquellos ciudadanos de una comunidad y que consiste en el cumplimiento de las obligaciones que se presentan para la comunidad a la cual pertenece. El civismo supone la implantacin de pautas mnimas de comportamiento social, que son las que permitirn que los seres humanos puedan vivir en colectividad. Las bases que propone esta conducta social son, el respeto hacia el prjimo, hacia el entorno natural, los objetos e instituciones pblicas, la buena educacin, la urbanidad y la cortesa. Respetando y teniendo consideracin al resto de individuos que componen la sociedad siguiendo las normas conductuales y de educacin que varan segn la cultura del colectivo.

27

Ciudad: El concepto de ciudad se define como una entidad urbana con una alta densidad de poblacin en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios.

Ciudadana: Se refiere al derecho y la disposicin de participar en una comunidad, a travs de la accin autorregulada, inclusiva, pacfica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar pblico. Educacin: Es un proceso de socializacin y endoculturacin de las personas a travs del cual se desarrollan capacidades fsicas e intelectuales, habilidades, destrezas, tcnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social. La funcin de la educacin es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortaleciendo la identidad nacional.

28

La educacin abarca muchos mbitos; como la educacin formal, informal y no formal. Pero el trmino educacin se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayora de las culturas es la accin ejercida por la generacin adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orgenes mismos del ser humano. La educacin es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolucin.

Identidad: La identidad es un conjunto articulado de rasgos especficos de un individuo o de un grupo.

Valores Cvicos: Los valores cvicos son todos aquellos principios considerados de importancia por la sociedad, como son : capacidad de crtica, autonoma, responsabilidad, voluntad, valenta , la apertura, la voluntad, la cooperacin, el respeto, la cortesa, la consideracin, el respeto a los smbolos patrios, la justicia, la libertad y la solidaridad y que se espera que todo ciudadano practique y respete. La importancia de los valores cvicos

29

depender de la forma en que una sociedad se ha basado en ellos para desarrollarse, deber tenerlos siempre presentes y continuamente fomentarlos en las nuevas generaciones.

Civilizacin: Una definicin aproximada del trmino civilizacin sera decir que es el estado alcanzado por un pueblo que vive en comunidad organizada cindose a leyes y que se vale del arte, de la ciencia y del gobierno para el bien comn. Como consecuencia, un pueblo debe reunir determinadas caractersticas para que pueda ser considerado "civilizado"; una de ellas, por ejemplo, es el uso de la escritura, o, segn determinadas culturas, la erradicacin del canibalismo.

2.2

Origen y Evolucin de la Civilizacin

El hombre ha progresado desde la vida salvaje hasta la brbara, y de aqu al estado de civilizacin. Los primeros no se especializaban en ninguna actividad y cada individuo cazaba y pescaba para alimentarse y cubrirse el cuerpo con pieles u hojas. Los pueblos ms avanzados plantaban y recogan cosechas, y fue precisamente la especializacin del cultivo y la ganadera lo que origin el proceso de civilizacin, formando

30

comunidades de cazadores, soldados, cultivadores, artesanos.

Hacia el ao 6000 a.C. surgieron en el Cercano Oriente y en el sur y el este de Asia las primeras civilizaciones superiores (por sus leyes, su arte y sus costumbres). Estas se formaron en los oasis y en los valles de los grandes ros donde el agua y la tierra frtil ofrecieron al hombre condiciones propicias que le permitieron, mediante su inteligencia, su imaginacin y su trabajo, extender su dominio sobre la naturaleza y alcanzar formas superiores de la cultura material y espiritual.

Segn el libro El Alba de la Civilizacin, el despertar de los pueblos en su captulo El Alba del Mundo de Grimberg Carl, se plantea que, el avance hacia la civilizacin estuvo caracterizado por el uso de los metales, la divisin del trabajo, el crecimiento de los centros urbanos, la organizacin de gobiernos eficientes y el desarrollo de la escritura.

Las sociedades y civilizaciones del Cercano Oriente ejerceran una profunda influencia sobre Grecia y Roma y contribuiran en forma decisiva a la formacin de la cultura de Occidente.

31

Los oasis de Palestina y Siria y las llanuras de Mesopotamia carecan de defensas naturales y fueron fcil presa de la invasin extranjera. En el curso de los siglos se sucedieron distintos pueblos y florecieron y sucumbieron los reinos y los imperios.

En Mesopotamia, los smeros crearon distintas Ciudades-Estados e inventaron la escritura cuneiforme. Hamurabi, un gran conquistador y gobernante, cre hacia 1760 a. C. un cdigo de derecho, y confiri al Estado la funcin de hacer cumplir la justicia.

Los hititas, provenientes de Asia Menor, extendieron su dominio hacia el sur y hacia 1600 conquistaron Babilonia. Deban sus triunfos a su superioridad militar que descansaba sobre el empleo de las armas de hierro. Ellos marcan el comienzo de la Edad del Hierro que sigui a la Edad del Bronce.

Los fenicios fueron prsperos comerciantes y desarrollaron un alfabeto.

Los asirios crearon un gran imperio basado en un sistema administrativo eficiente y un excelente ejrcito, pero tambin en el terror desptico y la explotacin. Finalmente todo el Cercano Oriente fue unido polticamente por los persas que, bajo la influencia de la religin de

32

Zaratustra, gobernaron con justicia y demanda.

El desarrollo espiritual culmin en la religin juda que, basada en las revelaciones de Jehov a Moiss y los profetas, enseaba la fe en el Dios nico y omnipotente que exiga del hombre piadosa adoracin y una correcta conducta moral.

Al mismo tiempo se desarroll en el valle del Nilo la civilizacin egipcia que, protegida por barreras naturales, pudo conservar su individualidad a travs de ms de tres milenios, siendo, tanto por sus elevados valores culturales como por su continuidad, uno de los fenmenos ms notables de la historia universal.

Durante aproximadamente treinta y cinco mil aos despus de los das de Adn, la cuna de la civilizacin estuvo en el sudoeste de Asia, extendindose desde el valle del Nilo hacia el este y ligeramente hacia el norte a travs del norte de Arabia, a travs Mesopotamia y en Turquestn. El clima fue el factor decisivo en el establecimiento de la civilizacin en esa zona.

Fueron los grandes cambios climticos y geolgicos en el norte de frica y en la zona occidental de Asia los que pusieron fin a las

33

emigraciones primitivas de los adanitas, impidindoles llegar a Europa por la expansin del Mediterrneo y modificando la direccin del caudal migratorio hacia el norte y el este hacia Turquestn. Alrededor de los tiempos en que se completaron estas elevaciones de tierra y los cambios climticos con ellas asociados, alrededor del ao 15.000 a. de J.C., la civilizacin se encontraba en un estado de detencin mundial excepto por los fermentos culturales y las reservas biolgicas de los anditas que an estaban confinados por las montaas al este de Asia y hacia el occidente por los bosques en expansin en Europa.

El crecimiento de la cultura se basa en el desarrollo de las herramientas de la civilizacin. Las herramientas que utiliz el hombre en su ascenso de su condicin de salvaje eran eficaces tan slo hasta el grado en que liberaban el poder del hombre para cumplir tareas ms elevadas. Los primeros cuatro avances sociales de la civilizacin humana fueron: La doma del fuego. La domesticacin de los animales. La esclavizacin de los cautivos. La propiedad privada.

34

El hombre al principio simplemente se apoder de su refugio, viviendo bajo rocas o en cuevas. Luego adapt materiales naturales tales como la madera y la piedra para crear cabaas familiares. Finalmente entr en la etapa creadora de la construccin de casas, aprendi a fabricar ladrillo y otros materiales de construccin.

Los pueblos de las tierras altas de Turquestn fueron los primeros entre las razas ms modernas en construir sus casas de madera, casas no muy distintas de las primitivas cabaas de troncos de los pioneros norteamericanos. A lo largo y a lo ancho de las planicies las habitaciones humanas estaban hechas de ladrillos; ms adelante, de ladrillos horneados.

Las razas fluviales ms antiguas construan sus cabaas colocando altos palos en la tierra en un crculo; luego juntaban el extremo superior, haciendo un esqueleto para la cabaa, el cual se cubra con lneas transversales entrelazadas, de manera que el producto se asemejaba a un enorme canasto invertido. Esta estructura poda ser embadurnada de arcilla y, despus de secarse al sol, constitua una vivienda a prueba de intemperie.

La destruccin climtica de las praderas abiertas y ricas para la caza y el pastoreo de Turquestn, que comenz alrededor del ao 12.000 a. de J.C., oblig a los hombres de esas regiones a recurrir a nuevas formas de industria y de manufactura burda. Algunos se dedicaron al cultivo de

35

rebaos domsticos, otros se hicieron agricultores o recolectaron alimentos que crecan en el agua, pero el tipo ms elevado de los intelectos anditas eligi dedicarse al mercadeo y a la manufactura. Aun se volvi costumbre que una tribu entera se dedicase al desarrollo de una sola industria. Desde el valle del Nilo hasta el Hindu Kush y desde el Ganges hasta el ro Amarillo, el negocio principal de las tribus superiores se volvi el cultivo del suelo, con el comercio como segunda actividad.

Segn Grimberg Carl, en su libro El Alba de la Civilizacin, el despertar de los pueblos, plantea que, el aumento del mercadeo y de la manufactura de materia prima para transformarla en varios artculos de comercio fue directamente instrumental en la produccin de esas primitivas comunidades semi pacficas que tuvieron tanta influencia en difundir la cultura y las artes de la civilizacin. Antes de la era del comercio mundial extenso, las comunidades sociales eran tribales grupos familiares ampliados. El comercio relacion entre s a diferentes tipos de seres humanos, contribuyendo as a un intercambio de cultura ms acelerada.

Los mercaderos viajantes y los exploradores ambulantes hicieron ms por el avance de la civilizacin histrica que todas las dems influencias combinadas. Las conquistas militares, la colonizacin y las empresas misioneras impulsadas por las religiones posteriores tambin fueron factores en la difusin de la cultura; pero todas ellas fueron secundarias a las relaciones comerciales, que se aceleraron en gran forma por el

36

desarrollo de las artes y las ciencias de la industria.

La asociacin social es una forma de seguro de sobrevivencia que los seres humanos han aprendido a apreciar como beneficioso; por lo tanto, la mayora de los individuos est dispuesta a pagar esas primas de autosacrificio y reduccin de la libertad personal que la sociedad cobra de sus miembros a cambio de esta mayor proteccin de grupo. En breve: el mecanismo social de hoy en da es un plan de seguro basado en prueba y error, diseado para proporcionar cierto grado de seguridad y proteccin contra el retorno a las terribles condiciones antisociales que caracterizaran las experiencias primitivas de la raza humana.

2.3

La educacin como transmisor de los valores en el mundo actual. La educacin juega un papel trascendental en la formacin y transmisin de los valores y pautas sociales; la misma se proyecta hacia la

consecucin en el individuo de aquellos valores humanos y altruistas que promueven la dignidad humana, la interrelacin adecuada entre unos y otros. Sin embargo, en el agitado mundo actual, no siempre los valores que se forman pueden fomentar el respeto, la cooperacin o la comprensin entre los seres humanos, y ms bien se contribuye a interiorizar valores negativos o contravalores, tales como el individualismo, la competitividad

37

y el egosmo. Es por eso que conocer las particularidades que tienen los valores y su formacin es clave para una eficaz direccin de dicho proceso educativo.

Esto supone que se debe desarrollar determinados valores que se consideran positivos para la personalidad y la sociedad como, la justicia, la cooperacin, la solidaridad, el desarrollo de la autonoma personal y la toma de decisiones, al mismo tiempo que aquellos que son antiticos y contradictorios con las mismas como, la discriminacin, la intolerancia, el etnocentrismo, la indiferencia e insolidaridad, el conformismo.

La educacin de los valores est ntimamente ligada a los procesos de formacin de la cultura desde los espacios de socializacin. Ello implica, por supuesto, la formacin en los valores que la democracia requiere, pero tambin nuevas perspectivas de la educacin en la preparacin del sujeto en los saberes que el desarrollo tcnico-econmico les exige.

La esencia de la educacin radica, entonces, en la formacin de valores que permitan una conciencia moral y social, unos sentimientos positivos hacia todos los seres humanos, hbitos y costumbres que exige la sociedad del momento.

38

Dentro de la educacin de los valores, lo moral constituye una de las categoras de los valores ms importantes, por eso debe asumirse dentro de la direccin del trabajo educativo como esencia de la formacin de la personalidad.

Para lograr la formacin de actitudes altamente morales hacia las dems personas, el humanismo, es necesario la formacin de valores como la honradez, la honestidad, la responsabilidad, el patriotismo, la solidaridad, la laboriosidad, la comprensin y aceptacin de los dems.

En realidad, cuando se educa se trasmite de manera consciente o inconsciente una escala de valores. Educar conscientemente supone ayudar a construir unos valores y actitudes determinados que impliquen, sobre todo, la cooperacin, la actitud crtica, el compromiso, la autonoma, el dilogo, la participacin.

A partir de las particularidades en que se desenvuelve la formacin de valores y la importancia que adquiere este proceso en las actuales circunstancias, se destacan las condiciones que dicha formacin han de tener para ser realmente eficaz.

39

Una primera condicin es el ser oportuna, lo que supone que la educacin en valores debe desarrollarse en el momento necesario y a la edad que se exige, pues no cumplir con este requisito puede conducir a la no solucin de problemas futuros, que con el tratamiento adecuado se pueden evitar.

Una segunda condicin es ser dialctica. Esto significa atemperar y jerarquizar la formacin de valores en correspondencia con la poca, las necesidades del momento y teniendo en cuenta las circunstancias, sin obviar la objetividad de los mismos. Su ausencia puede conducir al dogmatismo.

Por otra parte, una tercera condicin es ser sistmica. Representa que todas las partes implicadas en el proceso de formacin de valores, independientemente de sus diferencias, tengan una organizacin coherente a partir de la cual sus tareas y acciones formativas se complementen y tributen de manera concreta a la formacin, modelacin y consolidacin de los valores, de acuerdo con las necesidades de cada educando.

Una cuarta condicin es ser sistemtica, lo cual indica tener en cuenta que la formacin de valores es todo un proceso que demanda continuidad y seguimiento a partir de las vivencias diarias y la accin de todos los agentes formadores.

40

Otra condicin es ser dinmica. Es tomar en consideracin lo cambiante de la vida y jugar con la capacidad del infante de suprimir, reajustar e incorporar nuevos elementos, sin perder el objetivo de la formacin de valores, que es en definitiva quien gua el proceso o la relaciona estrechamente con su carcter dialctico.

Finalmente, una ltima condicin es ser participativa, que implica poner en accin, involucrar y comprometer tanto, a la familia, al maestro como al pequeo en formacin, teniendo en cuenta lo dinmico, lo sistemtico, lo oportuno y lo dialctico del proceso de formacin de valores.

Cada uno de estos requisitos complementa al otro, su prctica facilita la formacin integral de los educandos, su preparacin para la vida, y la necesidad de su participacin cada vez ms creciente en su formacin desde las tempranas edades.

2.4

Los Valores cvicos y la ciudadana En cualquier civilizacin las conductas estn reguladas por normas que indican cal es el comportamiento esperado de los individuos ante la

sociedad.

41

Estas normas pueden ser convencionales derivadas de la tradicin, o jurdicas cuando estn formadas legalmente. Ambas pretenden regular la convivencia, solo que sobre las convencionales operan a nivel de comportamiento cotidiano, de protocolo social, las normas legales determinan comportamientos aceptados y negados bajo distintas amenazas de coercin en caso de incumplimiento.

Segn Cohn Gabriel, en su libro Civilizacin, Ciudadana y Civismo expresa que, los valores cvicos son los que subyacen tras las conductas convencionales y no convencionales que "facilitan la correcta relacin en el mbito de la vida interpersonal, ciudadana y social". Se exigen a cada persona, pero estn en relacin con los dems. En este sentido, se pueden diferenciar tres niveles de relacin: lo micro, lo meso y lo macro.

En lo micro estn los "valores que influyen en cualquier relacin humana, pero se refieren a cada uno de los sujetos humanos considerados de manera individual", capacidad de crtica, autonoma, responsabilidad, voluntad, valenta.

En lo meso se ubica a aquellos valores tiles "para enjuiciar y guiar las relaciones personales en el mbito de pequeos colectivos", con una clara correspondencia institucional, como son la apertura, la voluntad, la cooperacin, el respeto, la cortesa, la consideracin.

42

En lo macro estn los valores de aplicacin entre las personas de una ciudad o un pas, que se concretan en normas sociales, reglamentos institucionales y normas jurdicas generales. Son el respeto a los smbolos patrios, la justicia, la libertad, la solidaridad.

As, dentro de cada familia existen normas de comportamiento como asearse antes de sentarse a comer, no gritar ni provocar alborotos dentro de casa y cumplir con ciertos deberes, entre otras. Estas normas hacen posible la convivencia y la satisfaccin de las necesidades del grupo familiar. El no cumplirlas acarrea sanciones, las cuales son diferentes en cada familia.

Una caracterstica de las leyes es que indican de forma precisa las sanciones para el infractor, por lo cual existen autoridades e instituciones encargadas de vigilar su cumplimiento. Algunas normas jurdicas son: pagar impuestos, respetar las seales de trnsito y respetar la integridad fsica y la propiedad terceros, entre otras.

El orden y la paz entre los individuos no son resultado del azar o de fuerzas sobrenaturales, sino de la necesidad que tienen los humanos de vivir en sociedad. Todos saben que hay cosas permitidas y otras prohibidas.

43

El cumplimiento de las leyes se debe adems del temor a una sancin a que existe algo que impulsa al individuo a comportarse de manera respetuosa en sociedad: los valores cvicos. stos tienen que ver con la forma de relacionarse con otros; sin embargo, a diferencia de las leyes y de otras normas de comportamiento, los valores cvicos permiten actuar correctamente en sociedad porque el convencimiento de que as debe ser y no porque una ley lo mande u otra norma lo indique.

Los valores cvicos al igual que las normas de comportamiento son transmitidos de generacin en generacin a travs de la educacin. Gracias a ello, los seres humanos distinguen lo apropiado de lo incorrecto y anticipan las consecuencias de sus actos, de esta forma pueden participar responsablemente en la bsqueda del bienestar colectivo.

En una convivencia sana los integrantes del grupo reconocen la importancia de que la libertad, la igualdad, la equidad, la justicia, el respeto, la tolerancia, la solidaridad, y la responsabilidad normen sus actos y relaciones. Por ello, la opinin y la participacin de todos son necesarias para decidir y actuar en bien del inters colectivo.

44

Cuando se habla de democracia, no slo se hace referencia a una forma de gobierno en la cual los ciudadanos intervienen en la construccin de un presente y un futuro su pas, estado o municipio, tambin se alude a una forma de vida que se puede promover en la familia, en la escuela y en los dems grupos en los que se participa.

45

CAPTULO III LOS CENTROS CVICOS Y DE NEGOCIOS

Este captulo presenta el contexto socio-cultural del tema, es decir, una sntesis de los conceptos de centros cvicos a travs del tiempo, la funcin y misin de los centros cvicos. Y los centros de negocios.

3.1 Conceptos

Centro: Lugar o recinto donde se desarrolla una actividad con un fin determinado.

Comercio: Es una actividad socioeconmica la cul consiste en el intercambio de compra o venta de productos en la cual se intercambian productos del mismo valor.

Negocios: Ocupacin, operacin o actividad de las que se espera obtener un beneficio econmico.

46

Mercado: Cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores.

Bancos: Entidades jurdicas que desarrollan el negocio de la banca aceptando depsitos de dinero que a continuacin prestan.

Finanzas: Trmino aplicado en economa al conjunto de operaciones de compra-venta de instrumentos legales, cuyos propietarios tienen ciertos derechos para percibir, en el futuro, una determinada cantidad monetaria. Plaza: Es un espacio urbano, pblico, amplio y descubierto, en el que se suelen realizar gran variedad de actividades. Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artstico, cientfico, industrial, en una poca, grupo social.

47

Centros Cvicos: Centro Cvico se define como "el lugar destinado a albergar instituciones y espacios que promueven el desarrollo de actividades colectivas como ejercicio de deberes y libertades fundamentalmente cvicas."' El Centro Cvico es un espacio urbano que promueve el desarrollo de actividades individuales y colectivas, al mismo tiempo es smbolo de la ciudad misma, all se albergan instituciones de servicios administrativos, servicios generales comerciales, culturales, y servicios bsicos de apoyo donde existen espacios abiertos que forman plazas pblicas con zonas verdes, reas de descanso donde el peatn es ms importante que el vehculo.

Centros de Negocios: Se definen como espacios pblicos o privados destinados para alojar instituciones profesionales, en el que su objetivo principal es aprovechar el espacio y la puesta en comn de algunos servicios.

Centro Cultural: Es un espacio dentro de una comunidad destinado a mantener actividades que promueven la cultura entre sus habitantes. Desarrollando la creatividad a travs de la investigacin, proteccin, exhibicin y difusin de realizaciones artsticas y culturales de todo lo que contribuya a la

48

conformacin de una sociedad ms sensible a los valores trascendentales, ms orgullosa de s misma y capaz de participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida.

3.2

Concepcin de los Centros Cvicos a travs del tiempo

poca Griega: El gora era el centro de la vida social y comercial. Estaba rodeado por prticos con columnatas, templos, edificios administrativos y pblicos, mercados, lugares de entretenimiento, monumentos y santuarios. El gora era un lugar de reunin para manifestar la conciencia de s mismo; se expona ante el pueblo los principios bsicos del estado.

poca Romana: El foro era un espacio central abierto, utilizado como lugar de reunin, para mercado y para demostraciones polticas. Edad Media: La plaza es un elemento funcional y simblico, el cual no se conceba como un espacio tridimensional, sino como un objeto tridimensional

49

sobre un espacio bidimensional. Se situaban en el centro de la ciudad, hacan resaltar la situacin poltica. Las calles crecen como los anillos de los rboles y no en el sistema radial de las ciudades renacentistas. Sus irregularidades se deben a la formacin natural del suelo. Las calles son angostas y hay poco espacio entre los edificios.

Renacimiento: Resalta la situacin poltica, econmica y social de la sociedad y sirve como elemento organizador de la composicin urbana; se comienza a distribuir el espacio que se usa en la plaza con relacin al resto de la ciudad. La plaza fijaba las bases del nuevo planteamiento urbano. Maneja grandes volmenes y nuevas formas. La calle renacentista consista de un nmero de edificios individuales puestos al azar en diferentes sitios.

Barroco: Exaltacin de elementos predominantes, tiene escala monumental y la institucin oprime al individuo; el Estado es personalizado en el soberano y representado en las instituciones de la poca. El espacio es un factor formal determinante de la arquitectura circundante. Toma importancia tanto el espacio abierto como su envoltura. Las fachadas expresan movimiento, y las plantas son ms flexibles.

50

poca precolombina: Destinados para manifestaciones comunitarias, no se ubican en el centro de la ciudad. Su funcin es ceremonial, religiosa y comercial.

poca colonial: Se identifican como los principales smbolos de poder econmico, poltico y religioso. Conformado por una plaza central con edificios a su alrededor. El trazado se realiza a partir de la plaza. Tiene una sensacin de permanencia. Muros masivos, altura normada jerrquica, escala humana. Funciones social y cvica.

El concepto de Centro Cvico es moderno y deriva por el tipo de servicios que en l se ubican dando nfasis al poder econmico y gubernamental. Estos dan personalidad propia a la ciudad, la cual no puede concebirse sin ellos. Toda ciudad contempornea debe dedicarle especial atencin a sus centros culturales, educativos y cvicos. Los edificios que aqu se encuentran deben ser representativos de las instituciones que albergan.

51

Ejemplos Centros Cvicos en el MundoEl Agora Atenas El Foro Romano Ciudad de Roma, Roma Plaza San Pedro Ciudad de Roma, Roma

Fuente: www.upf.edu (Imagen 1 )

Fuente: es.wikipedia.org (Imagen 2 )

Fuente: es.wikipedia.org (Imagen 3) Centro Cvico de Lima, Lima, Per, 1974

Centro cvico Marin County San Rafael, California, Estados Unidos, 1957 1966

Fuente: www.wikiarquitectura.com (Imagen 4)

Fuente: www.skyscrapercity.com (Imagen 5)

52

Centro Cvico Meatzari Muskiz, Bizkaia, Espaa, 2005

Centro Cvico de la provincia de San Juan San Juan, Argentina, 2009

Plaza de los Tres Poderes Brasilia, Brasil, 1960

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl (Imagen 6)

Fuente: www.wikipedia.org (Imagen 7)

Fuente: www.artehistoria.jcyl.es (Imagen 8)

3.3

Los Centros Cvicos Como Utopia Integradora de la Ciudad Para estudiar el papel que han protagonizado estos tipos equipamientos a lo largo de la Historia es necesario hacer mencin del surgimiento

de las ciudades y de sus grandes transformaciones. Estas han hecho que los equipamientos hayan sido y sean actualmente parte esencial en la conformacin de las ciudades. Por ello, es preciso hacer un recorrido por las diferentes etapas de las ciudades en la Historia.

53

Segn Mumford Lewis en su libro, la ciudad en la Historia: Sus orgenes y Transformaciones expresa que, la Ciudad Antigua aparece como el primer y ms importante antecedente de los equipamientos colectivos. Se va a producir un cambio global, una nueva configuracin que altera las funciones de las aldeas o asentamientos primitivos. Lo privado va dando paso a lo pblico, siendo la cspide de la consideracin social la vida pblica. Se hace imposible evaluar la naturaleza del espacio privado, si se prescinde de su entorno urbano, instalaciones colectivas.

En la Ciudad Medieval se va a producir un importante giro, ya que durante el feudalismo se da una privatizacin del poder. Un rasgo caracterstico de la ciudad medieval es la escasez de lugares y construcciones de carcter pblico. Aunque no se percibe un gran avance en las construcciones de este tipo, s se comienza a crear una necesidad social de la existencia de estos equipamientos.

En cambio, en el Renacimiento se tiende a recuperar la importancia del espacio social, sobre todo, por la mayor participacin del Estado. Esto se va a poder observar a travs de la proliferacin de equipamientos, que cubren necesidades comunitarias, sin olvidar las cualidades estticas tpicas de esta poca.

54

Con la Ciudad Industrial se da un paso atrs en esta evolucin. El liberalismo econmico predominante acaba con la aceptacin de "plan comn" que beneficie a la colectividad, sustituyndolo por los intereses de clase, que lleva a la privatizacin de muchos de los espacios originariamente pblicos. Las nicas infraestructuras o bienes equipa-mentales que se construyen son para conseguir un adecuado desarrollo del capitalismo industrial.

La aparicin del Estado del Bienestar junto con las dificultades de las ciudades en expansin va a facilitar que la Metrpoli se desarrolle y que los equipamientos tengan un carcter descentralizador y de participacin en la ciudad. De esta forma, se llega a las actuales ciudades modernas o Metrpolis donde al poder poltico le corresponde la planificacin del espacio pblico. La aceleracin del ritmo de vida, as como el mantenimiento y creciente desarrollo de la multifuncionalidad, hacen necesaria la creacin de reas dedicadas a equipamientos socioculturales, sanitarios, deportivos.

Tras este repaso histrico de la ciudad, se observa que la problemtica de los espacios pblicos no ha seguido una lnea ascendente ininterrumpida, sino que ms bien ha ido sufriendo altibajos, que han dado lugar a diferentes actitudes en las distintas pocas. Es importante tener en cuenta que los equipamientos no son un fenmeno nuevo. A lo largo de la Historia, el Hombre ha utilizado la ciudad como expresin de sus

55

necesidades. Estas se han ido desarrollando de diferente manera, manifestndose en la configuracin arquitectnica de la ciudad.

Sin embargo, es clara la necesidad del hombre como "animal social" de buscar el espacio para relacionarse y para desarrollarse en su plenitud, siendo el equipamiento colectivo su mxima expresin.

Dos son los principales motivos por los que las ciudades, especficamente los Ayuntamientos perciben esta necesidad: la descentralizacin y la participacin.

De los Ayuntamientos comienzan a emanar una gran cantidad de ofertas en las reas de cultura y servicios sociales por su afn de llegar a la poblacin de la forma ms rpida y de hacer ver que la democracia ya es un hecho. Para ello, es imprescindible la descentralizacin, bien sea por zonas, barrios o distritos, de manera que resulte ms fcil la gestin de estas iniciativas y, al mismo tiempo, permite ofrecer los servicios ms adecuados en funcin de las necesidades de las diferentes zonas.

56

Por otra parte, posibilitan la participacin. Es esencial en este proceso la presin ejercida por los diferentes movimientos asociativos y vecinales, que comienza a dar sus frutos en el mbito sociocultural. Los Centros Cvicos se convierten en el instrumento ms cercano del que disponen los ciudadanos para participar en la comunidad, tanto desde el punto de vista decisional como activo.

En definitiva los Centros Cvicos se caracterizan por: -Ser modelos integrados: integran tres modelos complementarios, la Casa de Cultura, el Centro de Prestacin de Servicios y el Centro Social Comunitario. -Su carcter polivalente: en una estructura estable se originan mltiples actividades. Utilizacin intensa del espacio. -Su carcter pblico: La Administracin Pblica y concretamente los Ayuntamientos se hacen responsables de su planificacin, gestin y funcionamiento para ofrecer los servicios a todos los ciudadanos sin distincin. -Ser base de desarrollo comunitario: Acogen, estimulan y ayudan a materializar todo tipo de iniciativas populares, al tiempo que incrementan el tejido de relaciones sociales fomentando la socializacin a travs de la cultura. -Estimular la participacin ciudadana: estos son considerados escuelas de participacin de primera magnitud.

57

En este sentido, los objetivos esenciales de los Centros Cvicos son los siguientes: 1.-Prestacin de servicios pblicos dirigidos a la mejora de las condiciones sociales y culturales de los ciudadanos. 2.-Desarrollo de actividades que cubren las necesidades en los mbitos de la comunicacin, la informacin, el ocio y la creacin. 3.-Prestacin de la infraestructura y los recursos necesarios para la realizacin de actividades de grupos y entidades. 4.-Proporcionar instrumentos para facilitar la socializacin a travs del desarrollo comunitario y de la participacin.

Su Modelo de Gestin. Hay que tener en cuenta que la gestin de los Centros Cvicos es nica y exclusivamente competencia del Ayuntamiento. Las directrices generales procedentes de la Administracin se irn adecuando a las diferentes zonas o barrios, por tanto, es inexistente la participacin en la gestin directa de cualquier persona, grupo o asociacin como representacin directa de los usuarios. La gestin desde el Ayuntamiento permite que la organizacin de cada centro no sea aislada, y por el contrario, tenga un carcter global y coordinado.

58

Organigrama de funcionamiento Los Centros Cvicos quedan adscritos al Departamento de Presidencia, siendo ste el responsable de coordinar e integrar las diferentes actuaciones municipales que los departamentos realizan en zonas. As que, el Departamento de Presidencia se encarga y asume presupuestariamente los servicios o programas que pueden considerarse generales en los Centros Cvicos como son el Servicio de Conserjera, el Servicio de Limpieza, las Salas de Encuentro, Mantenimiento, Publicidad y Difusin y Cesin de Espacios.

En el organigrama de los Centros Cvicos se deben conjugar tres componentes, que son el Poltico, Tcnico y Ciudadano. La conjuncin de estos tres componentes permite favorecer el acceso y participacin a los recursos comunitarios y potenciar la comunicacin entre el ciudadano y la administracin. El organigrama se fundamenta en los siguientes rganos claves: -Departamentos Municipales de Poltica Social, -Comisin Interdepartamental. -Consejos de Zona.

59

Tipos de Actividades Ofrecidas en los Centros Cvicos. TIPOS DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PROGRAMAS INCLUIDOS Cultural Comunitario - Talleres OBJETIVO DE LOS PROGRAMAS ACTIVIDADES ESPECFICAS

- Acercar la realidad social. - Mejorar las relaciones comunitarias - Promocionar el uso del idioma. - Actividades formativas, educativas y culturales.

Cafs-tertulia, charlas, seminarios, conferencias, visitas, cursos, manualidades,...

OCIO

Socio cultural Fin de semana Sala de encuentro Ludotecas Rut. Solidaria Cesin Espacios Soc. Base Educacin Calle

- Carcter ldico que busca la participacin Juegos, debates, concursos, expoactiva. - Integrar a los que no pueden siciones, cine, fiestas,... durante la semana. - Sensibilizar sobre problemticas sociales. Informacin, divulgacin, - Facilitar salas y espacios a grupos que conferencias, seminarios,... trabajan en el mbito social.

PROMOCIN SOCIAL

Deportivo DEPORTIVAS Fuente: Elaboracin Propia.

- Ofrecer instalaciones como piscinas, canchas polivalentes, frontones.

Natacin, gimnasia, golf, esgrima, aerobic, hpica, squash, tenis,...

60

3.4

Misin, Objetivos estratgicos de los Centros Cvicos en la Actualidad. Segn Gonzles Leandri, Rocco en su libro Centros Cvicos: Presente y Futuro, plantea que, los Centros Cvicos son equipamientos

municipales ubicados en los distintos barrios de la ciudad destinados a cubrir la iniciativa social, cultural, educativa y deportiva, y, donde el ciudadano plantea sus primeras demandas de necesidades.

Los Centros Cvicos responden, fundamentalmente, a dar satisfaccin a la demanda de servicios por una poblacin cada vez ms exigente, prestndolos en instalaciones polivalentes cercanas a la ciudadana, y ofertar unas relaciones con dicha poblacin ms abiertas y participativas. Estos propsitos conducen necesariamente a concebir un tipo de institucin integrada en el tejido social y que desarrolla el derecho constitucional de la participacin de la ciudadana en los asuntos pblicos.

Son equipamientos ubicados en los distintos Distritos de la ciudad, dependientes de las Juntas Municipales de Distrito, en los que se desarrollan distintas actividades y se prestan diferentes servicios por parte de Departamentos Municipales territorializados: Presidencia, Participacin Ciudadana, Servicios Sociales, Biblioteca, Igualdad, Polica Local, Oficina de Atencin Ciudadana

61

Objetivos Los Centros Cvicos estn orientados a promover el desarrollo y la participacin de los habitantes de la zona o barrio y, por ende, tienen una serie de objetivos. Entre ellos: 1. Impulsar programas y servicios de carcter cultural, educativo, social y deportivo que respondan a las demandas y necesidades del ciudadano y que tengan por objeto el desarrollo integral del mismo. 2. Servir de instrumento para las actividades de los ciudadanos promoviendo la participacin activa de las personas y colectivos en los procesos sociales, culturales, educativos y deportivos de la ciudad. 3. Descentralizar los diversos servicios municipales para un mayor acercamiento con los ciudadanos. 4. Integrar distintas reas y servicios en un programa nico, adaptado a las necesidades de cada Distrito. 5. Servir a los intereses colectivos y satisfacer las demandas de la poblacin desde la proximidad a la ciudadana. 6. Apoyar la misin de las organizaciones ciudadanas facilitando recursos, asesorando tcnica y administrativamente.

62

3.5

Servicios de los Centros Cvicos en la Actualidad

Servicios Prestados Los Centros Cvicos prestan a la poblacin un variado nmero de servicios, entre ellos: 1) 2) * * * * 3) * * 4) Informacin sobre las actividades y servicios de los mismos. Programacin de actividades socioculturales: Promocin Artstica: exposiciones. Desarrollo Cultural y Social: conferencias, espectculos, muestras. Actividades Estacionales para la Infancia: carnaval, semana santa, verano y navidad. Cursos y Talleres. Promocin del asociacionismo y la participacin ciudadana: Facilitando Infraestructura y Equipamiento Colaborando con Entidades en Proyectos de Solidaridad Social Prestacin de servicios municipales de carcter personal

63