actividadesytareas-120427112439-phpapp02

48
ACTIVIDADES Y TAREAS FISICAS Y MENTALES ERGONOMIA Y DISEÑO DEL PRODUCTO

description

ergonomia

Transcript of actividadesytareas-120427112439-phpapp02

ACTIVIDADES Y TAREAS FISICAS Y MENTALES

ACTIVIDADES Y TAREAS FISICAS Y MENTALES

ERGONOMIA Y DISEO DEL PRODUCTO1INTRODUCCIONLa Carga Fsica en el Puesto de Trabajo es un aspecto fundamental, por ser la consecuencia de uno de los males que mas afectan a los trabajadores, constituyendo la causa de baja por enfermedad ms frecuente en cualquier sector laboral.Los trastornos msculo esquelticos de origen laboral (TME), se han incrementado notablemente en los ltimos aos en todos los sectores ocupacionales y en edades, siendo por lo tanto un problema de primera magnitud y una de las primeras causas de absentismo laboral.

Cuando se disea una tarea, se debe conocer la carga que esta supone, es decir el esfuerzo que deber realizar el trabajador sometidos a esas tareas.Toda carga de trabajo producida por una actividad que responde a las exigencias de una tarea, presenta un componente de Carga Fsica y Carga Mental.

ContenidoClasificacin del Trabajo fsico segn su intensidad.Mtodos para determinar el gasto energtico de las actividades fsicas.La Capacidad de Trabajo Fsico (CTF)Conclusiones4Concepto de Carga FsicasLa Carga Fsica de Trabajo, se define como el conjunto de requerimientos fsicos a los que esta sometido el trabajador durante la jornada laboral; englobando tanto las posturas estticas adoptadas durante el trabajo, como los movimientos realizados, la aplicacin de fuerzas, la manipulacin de cargas o desplazamientos. La evaluacin de la Carga Fsica en un puesto de trabajo, servir para determinar si el nivel de exigencias fsicas impuestas por la tarea y el entorno donde esta se desarrolla, estn dentro de los limites fisiolgicos y biomecnicos, o por el contrario, pueden llegar a sobrepasar las capacidades fsicas de la persona, con el consiguiente riesgo para la salud.

Cualquier actividad de tipo fsico requiere un consumo de energa directamente proporcional al esfuerzo realizado. Dicho esfuerzo fsico implica siempre la realizacin de un trabajo muscular, consistente en la contraccin y relajacin del tejido muscular. La Carga Fsica es producida por dos esfuerzos:El esfuerzo muscular esttico o trabajo esttico.El esfuerzo muscular dinmico o trabajo dinmico.

ESFUERZO MUSCULAR ESTATICO

Cuando la contraccin del msculo es continua y se mantiene durante cierto tiempo.Cuando el cuerpo debe mantener una postura, o mas aun, cuando una carga debe ser sostenida, ciertos msculos son exigidos de forma esttica.7Toda tarea para su realizacin requiere de una postura determinada. El mantenimiento prolongado de una postura inadecuada requerir por parte del trabajador un mayor esfuerzo en la irrealizacin de la tarea.

8

Las posturas de trabajo desfavorables, no solo originan disconfort y cansancio, sino que a largo plazo, pueden ocasionar lesiones y alteraciones funcionales.

9ESFUERZO MUSCULAR DINAMICO O TRABAJO DINAMICO.El trabajo es calificado Dinmico cuando hay una sucesin de tensiones y relajamiento de el o de los msculos activos.

10El trabajo muscular de carcter dinmico que requiere la realizacin de una determinada tarea, conlleva siempre el estudio de los esfuerzos debidos principalmente a la manipulacin manual de cargas y tareas con movimientos repetitivos.En las acciones dinmicas el msculo cambia de longitud y la carga por lo tanto es movida, en las acciones estticas los msculos permanecen del mismo largo y detienen el movimiento o soportan cargas.

11De esta manera, el levantamiento de una carga y la puesta en suelo o en una repisa es un ejemplo de trabajo dinmico, mientras que las acciones de soportar la carga en las manos cuando es transportadas es un ejemplo de trabajo esttico.En relacin con la Carga de Trabajo, que involucra componentes de la carga fsica y mental se encuentra el concepto de FATIGA FISICA.

12Trabajo Fsico.El consumo energtico de una persona realizando cualquier actividad depende de:Su masa corporal, edad y sexo.Posturas que adopte.Forma en que se realiza la actividad.Fuerzas que tengan que desarrollar.Tiempo que dure la actividad.Experiencia y entrenamiento.Fuerzas que tengan que desarrollar.Ambiente en que se desarrolla la actividad.Etc.

13EVALUACION DE LA CARGA FISICA DE TRABAJOCuando diseamos una tarea debemos conocer la carga que esta supone, concepto que es equivalente al esfuerzo que realizara el trabajador sometido a dicha tarea. El concepto de carga lo debemos vincular con la tarea y el de esfuerzo con el trabajador.14Clasificacin del Trabajo fsico segn su intensidad.15El metabolismo, que transforma la energa qumica de los alimentos en energa mecnica y en calor, mide el gasto energtico muscular. Este gasto energtico se expresa normalmente en unidades de energa y potencia: kilocaloras (kcal), joules (J), y watios (w). La equivalencia entre las mismas es la siguiente:

1 M = 0,239 kcal1 kcal/h = 1, 161 w1 w = 0,861 kcal/h1 kcal/h = 0,644 w/m21 w / m2 = 1,553 kcal / hora (para una superficie corporal estndar de 1,8 m2).16 El trabajo fsico se clasifica segn su intensidad en: Ligero, Moderado , Pesado y Muy Pesado. La Norma ISO 7243 lo hace de la siguiente manera:TIPO( M ) watt / m20 (descanso)M < 651 ( ligero)65 < M < 1302 ( moderado)130 < M < 2003 (pesado)200 < M < 2604 (muy pesado)M > 260Tipeado, embalar.Taladradora (piezas pequeas); fresadora Cavar, empujar carretillas,montajesElevar materiales pesadosTrabajos con hacha, subir rampas con pesos.17

18EJEMPLO 1 Consumo metablico del trabajo tpico de oficina.

A travs de la tabla y teniendo en cuenta las actividades que suelen realizarse en una oficina, se obtiene el valor del consumo metablico medio:

M = 100 w/m2, clasificable como metabolismo ligero.EJEMPLO 2 Estimacin del consumo metablico de un soldador. Mediante la tabla se obtiene:

M = 75 125 w/m2 19Las caloras que almacenamos en forma de grasa son la diferencia entre las caloras que ingerimos y las que gastamos en las diversas actividades de la vida.Cuales son las que realmente gastamos?20Las necesidades energticas de cada uno dependen del consumo diario de energa. Este gasto tiene dos componentes: La energa que se gasta para mantener las funciones bsicas como la respiracin o el bombeo del corazn. Es la energa basal.La energa que se consume por la actividad fsica

La cantidad de energa que aportan los alimentos se mide en Kilocalora. Las necesidades energticas se cubren fundamentalmente a travs de los hidratos de carbono y de los lpidos o grasas. 211Kcal = 1000 calorasLas dietas de los humanos adultos contienen entre 1,000 5,000 kilocaloras por da.22El organismo invierte las caloras en mantener el metabolismo basal y en la actividad fsica diaria.En lneas generales el metabolismo basal del hombre consume 1 calora por kilo de peso y hora. Y el de la mujer consume 0,9 caloras por kilo de peso y hora.As, si un hombre pesa 80 kg, necesitar al da para mantener su metabolismo basal 1 x 80 x 24 = 1920 caloras y una mujer de 70 kg necesitar 0,9 x 70 x 24 = 1512 caloras.El G.E. para varias actividades y ejercicios est estandarizado por minutos y depende del peso y tambin del sexo, de modo que para la mujer ha de restarse un 10% a la cifra obtenida.Ejemplo: Un hombre de unos 80 Kg de peso monta durante 1 hora en bicicleta gastar:80 x 60 x 0,100= 480 cal.Si una mujer de 70 Kg hace esta misma actividad gastar:70 x 60 x 0,100 = 420, menos el 10% (42) por ser mujer con lo que sern 378 las caloras consumidas.23Las necesidades energticas se definen como la cantidad de energa necesaria para mantener la salud, el crecimiento y un nivel apropiado de actividad fsica.Las grasas aportan 9 Kcal por cada gramo.Los hidratos de carbono aportan 4 Kcal por cada gramo.Las protenas aportan 4 Kcal por cada gramo.

24

A) Una mujer de 27 aos, que pesa 53 kg, hara la siguiente ecuacin: (14.7 x 53)+496 = 1,275 Kcal.

B) El nivel de actividad fsica:C) Multiplica el subtotal de kilocaloras por el factor que corresponde a tu nivel de actividad fsica. Si el nivel de actividad fsica de la persona anterior es moderada (1.3), la energa que requiere se calcula multiplicando 1,275 x 1.3, y el resultado es 1,658 Kcal. 25Mtodos para determinar el gasto energtico de las actividades fsicas26La energa que un individuo gasta se puede medir directa o indirectamente con los diversos mtodos disponibles actualmente27Mtodos para determinar el gasto energtico de las actividades fsicasLa Calorimetra Indirecta, se puede realizar por cualquiera de los siguientes mtodos:Control de los Alimentos que consume el hombre durante un perodo de tiempo relativamente largo.1.

Conociendo el valor calorfico de los alimentos, se sabr cuanto debe consumir para que pueda trabajar en largas jornadas.28Mtodos para determinar el gasto energtico de las actividades fsicasLa medicin del consumo de oxgeno de la actividad2. Conociendo el oxgeno que ha consumido una persona realizando una actividad y sabiendo que el valor calorfico del oxgeno es 20.1 Kjoules/litro, cuando se ha utilizado una alimentacin balanceada, se puede conocer el gasto energtico que ha provocado la actividad.293. Medicin de la Frecuencia CardiacaLa relacin que existe entre el consumo de oxgeno y la frecuencia cardiaca se comporta linealmente, al menos hasta 170 pulsaciones /minuto. Esta linealidad permite conocer el consumo de oxgeno que tendr este individuo durante otra actividad.

Recta VO2-FC de 2 sujetosEl sujeto A, para un mismo nivel de metabolizacin de O2, tiene un menor FC.30La Capacidad de Trabajo Fsico (CTF)31Es la cantidad mxima de oxgeno que puede procesar o metabolizar un individuo, por lo que tambin se le denomina Capacidad Aerbica o Potencia Mxima Aerbica. El gasto energtico de un puesto de trabajo, deber confrontarse contra la capacidad de gasto energtico que tiene el trabajador que labora en ese puesto. A esta capacidad de gasto energtico se le llama Capacidad fsica para el trabajo(CFT)32VO2 max.- Es la mxima cantidad de oxigeno que un individuo puede tomar de la sangre para llevarlo a los tejidos, generar energa y as poder desempear sus actividades.Por la accin coordinada e integrada de una variedad de funciones 33El promedio en el hombres de VO2 max va de los 3 a los 3.5 lts/min.La capacidad fsica para el trabajo se mide en kcal/min o en litros de oxigeno por minuto(cada litro de oxigeno genera 5 kcal).La capacidad fsica para el trabajo es afectada por:

Edad: despus de los 20 aos disminuye.Sexo: en hombres sanos es de 16 kcal/min y en mujeres sanas es de 12 kcal/min.Duracin de la jornada: la CFT disminuye con la duracin de la jornada.34

35La Capacidad de Trabajo Fsico (CTF)La CTF depende de los factores individuales como: sexo, edad, condiciones ambientales, estados emocionales, etc y disminuye con la fatiga. Conocidos el gasto que provoca la tarea y la CTF del trabajador que la va a realizar, es posible disear y organizar el trabajo adecuadamente, incluyendo frecuencias de movimientos, posiciones, esfuerzos, formas de llevar la carga, tiempos y descansos , etc. De la misma forma, con unos valores ptimos de referencia, es posible hacerlo para todo un colectivo de trabajadores.36

Potencia Muscular en funcin de sexo y edad37

38

Factores que influyen en la capacidad de Trabajo Fsico del Hombre39

40

41

42

43

44

45CONCLUSIONESExisten una estrecha relacin entre la CTF de las personas y el GE de las actividades.En ergonoma no es prudente admitir que unas tablas promedio determinen los regmenes de trabajo-descanso; antes bien, debemos lograr la correcta armona entre los perodos de actividad y descanso, el GE, la CTF y las condiciones ambientales, mediantes proyectos que, considerando las capacidades de cada uno de los operarios, fijen los rangos permisibles de su actuacin.463. Por otra parte, debemos considerar que en las situaciones reales de trabajo el hombre siempre est sometido a una serie de fenmenos fsicos y psquicos que limitan su CTF.4. Uno de estos factores, es la sobrecarga trmica que disminuye la CTF de los operarios.4748