Actividad Vibrio Choleare

download Actividad Vibrio Choleare

of 6

Transcript of Actividad Vibrio Choleare

  • 8/17/2019 Actividad Vibrio Choleare

    1/6

      HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2016-I

    ESTUDIO DE CASO HIGIÉNICOVIBRIO CHOLERAE

     JOSE MANUEL PALACIOS GUEVARA

    COD. 12224.

    RONAL SAENZ HURTADO

    COD. 14824.

    VÍCTOR HUGO PIÑEROS

    HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

    UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESPECIALIZACI!N GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    BOGOT"# COLOMBIA

    2016

    PLANTEAMIENTO DEL CASO

  • 8/17/2019 Actividad Vibrio Choleare

    2/6

      HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2016-I

    Naturaleza: Higiénica – Biológica

    Escenario laboral: campamentos de trabajadores

     Analizando el riesgo por Vibrio cholerae

    Teniendo en consideración que existen dificultades en las zonas apartadas para proveer de aguapotable a los campamentos de los trabajadores (actividades extractivas, agrcolas, entre otras!" #sposible exponer a los trabajadores al $ibrio c%olerae & por ende, ocasionarles la enfermedad delcólera"

    'artiendo de esto, a continuación se presenta el modelo causal de esta enfermedad, donde sepresentan los factores de riesgo & los principales mecanismos que facilitan este evento"

    ! Conte"tualizaci#n $e la situaci#n Hi%i&nica

    #l vibrio c%olerae es un bacilo gram negativo anaerobio facultativo perteneciente al género $ibrio, de lafamilia $ibrionaceae que puede llegar a producir diarreas fuertes & vómitos ocasionales siendo estascaractersticas que %acen difcil distinguir el tipo de enfermedad que se adquiere nicamente por estos

    sntomas, aunque en términos generales el cuadro clnico es mu& leve puede llegar a unades%idratación sea extrema & pueda ocasionar la muerte"#sta bacteria se encuentra en medios acu)ticos, pudiendo sobrevivir en ellos largas temporadas sin lanecesidad de ser constantemente contaminadas por productos de desec%o" *o existe un reservorioanimal, ni generalmente estado de portador en el ser %umano"'or otro lado #l cólera %a sido pr)cticamente eliminado en los pases occidentales gracias a lossistemas sanitarios & al tratamiento de las aguas" #n ciertas zonas, como la +ndia o Banglades%,contina sin embargo siendo un problema importante de salud pblica" olo se presenta comoepidemia cuando se dan una serie de circunstancias como malas condiciones sanitarias, problemas de

  • 8/17/2019 Actividad Vibrio Choleare

    3/6

      HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2016-I

    %ambruna, %acinamiento & superpoblación, guerras, inocuidad de los alimentos, problemas de %igiene,etc""" -os ltimos brotes de cólera se %an dado en pases como ud)n o .ngola"'ara el presente estudio de caso en los campamentos de trabajadores la forma m)s %abitual paracontagiarse se debe al consumo de agua contaminada o alimentos contaminados con %eces %umanas,no suele transmitirse de persona a persona & en este tipo de lugares de trabajos es de ma&or facilidadadquirir el virus por las condiciones como establecidos los campamentos porque podra presentarsema&or facilidad para que el agua potable & los alimentos se contaminen" -os brotes de estaenfermedad aumenta durante los meses de ma&or calor ofreciendo a la bacteria las condicionesóptimas para su desarrollo & proliferación"

    '! Caracterizaci#n $el a%ente Hi%i&nico(Biol#%ico

    #l vibrio c%olerae es un germen patógeno que se encuentra generalmente en el agua , su propagaciónpuede ser por va oral/fecal, su ciclo vital se caracteriza por01" #l ingreso de la bacteria al %uésped por ingestión de agua & alimentos contaminados"2" +ncluirse varios factores de colonización, como las ad%esinas & la producción de enzimas%idrolticas"3" -a modificación de la expresión del gen para colonizar el epitelio intestinal & la relación de toxinas"4" -os cambios de su desarrollo, mediados por efectos de las toxinas & su multiplicación"5" 6irigirse en el tiempo necesario para lesionar & permitir al %uésped seleccionar las variantes de larespuesta inmunológica"#sta bacteria empieza a manifestarse en el cuerpo del receptor 'or lo general, la enfermedadcomienza con una diarrea repentina, indolora & acuosa, adem)s de vómitos" #n los casos graves sellega a perder casi un litro de lquido por %ora, pero usualmente la cantidad es muc%o menor" #n tales

    situaciones graves, la gran disminución de agua & sal produce una marcada des%idratación conintensa sed, calambres musculares, debilidad & una producción mnima de orina"

    ) Caracter*sticas biol#%icas + ta"on#,icas $el a%ente#l $ibrio c%olerae es una bacteria que pertenece a la familia $ibrionaceae" u tama7o vara de 1/3 mmde longitud & 8,5/8,9 mm de di)metro"#s un bacilo gramnegativo aerobio facultativo, levemente curvo, fermentador de glucosa & sacarosa,es oxidasa positiva" u estructura antigénica consiste en antgeno flagelar H & un antgeno som)tico :"#ste ltimo, permite la diferenciación entre cepas patógenas & no patógenas"#xisten m)s de 13; serotipos diferentes" Tradicionalmente el serotipo :1 %a sido el causante de lasgrandes epidemias & pandemias" #ste inclu&e dos clases de biotipos0 el cl)sico & la variante el T:a & el +naba, raramente

    un tercero, el Hi?ojima que puede estar presente" #stos serotipos pueden cambiar durante lasepidemias, todos producen enterotoxinas similares & también el cuadro clnico es mu& semejante"#l virus de vibrio c%olerae se transmite por la ingesta del microorganismo cu&a origen son excretas depersonas infectadas" -os mecanismos pued en ser0 directos de persona a persona o contaminacióncruzada través de alimentos contaminados mediante las manos sucias, alimentos contaminadosmediante el uso de aguas servidas, o de productos marinos contaminados"

    -! Caracterizaci#n $e la e".osici#n

  • 8/17/2019 Actividad Vibrio Choleare

    4/6

      HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2016-I

    #n los campamentos de trabajo est)n bajo exposición de esta bacteria todos & cada uno de lostrabajadores que consuman agua potable &@o alimentos que estén bajo exposición a la bacteria dentrodel campamento, también cualquier persona que consuma frutas o verduras expuestas a lacontaminación, & evidentemente uno de los factores que m)s afecta a los trabajadores para que sedesarrolle la bacteria & pueden f)cilmente adquirir el cólera es no tener medidas %abituales de %igiene,como lavarse las manos continuamente antes de tocar cualquier alimento"

    /! An0lisis + 1aloraci#n $el ries%o

    A Cué legislación es aplicable al contaminante estudiado (vibrión Dólera!E*:F/81G/.2/1;;4, para la vigilancia, prevención, control, manejo & tratamiento del cólera"6ecreto 1443 de 2814 – Fin Trabajo 

    6ecreto 182 de 2815 I 'lanificación del J/T

  • 8/17/2019 Actividad Vibrio Choleare

    5/6

      HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2016-I

    casos que encuentre positivos podr) obtener un dato de prevalencia de la patologa investigada eneste caso del vibrión Dólera

    A Cué valores lmites permisibles deben tenerse en cuenta para establecer una situación riesgosaE(suministre los valores .DJ+H o cualquier otro par)metro disponible! 

    A #xiste alguna prueba tamiz para determinar una afectación fisiológica en los trabajadores expuestosE#s posible crear una prueba tamiz desarrollando un programa de detección temprana de laenfermedad &a que al determinar la presencia de esta en una comunidad, se puede %ablar de unaproporción de individuos con esta enfermedad"

    2! Trata,iento $el ries%o $el ries%o

    -a clave para mitigar los brotes epidémicos de cólera, controlar la enfermedad en zonasendémicas & reducir las defunciones consiste en adoptar un criterio multidisciplinario basado enla prevención, la preparación & la respuesta, aunado a un sistema de vigilancia eficaz"

    BIBLIOGRAFIA

  • 8/17/2019 Actividad Vibrio Choleare

    6/6

      HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2016-I

    http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-1999/pt994i.pdf 

    http://www.dmedicia.com/efermedades/!ia"ero/colera.html

    http://agete!i#riocholerae.#logspot.com.co/

    http://www.#!sops.org.%&/pdf/!i#rio.pdf 

    http://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planifcacion-del-sg-sst/

    https://.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/!ormar-

    presencial/memorias"e#entos/$ocuments/congreso-monteria2014/%istema-de-&igilancia-'pidemiologica-desde-el-en!o(ue-del-%istema-de-)estion-de-%eguridad-y-%alud-en-el- *rabajo+,&2014.pd! 

    http://.salud.gob.m/unidades/cdi/nom/016ssa24.html

    http://.insht.es/nshteb/,ontenidos/$ocumentacion/*etosnline/'nciclopedia*/tomo1/0.pd! 

    http://www.who.it/mediacetre/ews/es/

    http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-1999/pt994i.pdfhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/viajero/colera.htmlhttp://agentevibriocholerae.blogspot.com.co/http://www.bvsops.org.uy/pdf/vibrio.pdfhttp://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-sst/http://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-sst/http://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-sst/https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/memorias_eventos/Documents/congreso-monteria2014/Sistema-de-Vigilancia-Epidemiologica-desde-el-enfoque-del-Sistema-de-Gestion-de-Seguridad-y-Salud-en-el-TrabajoJCV2014.pdfhttps://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/memorias_eventos/Documents/congreso-monteria2014/Sistema-de-Vigilancia-Epidemiologica-desde-el-enfoque-del-Sistema-de-Gestion-de-Seguridad-y-Salud-en-el-TrabajoJCV2014.pdfhttps://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/memorias_eventos/Documents/congreso-monteria2014/Sistema-de-Vigilancia-Epidemiologica-desde-el-enfoque-del-Sistema-de-Gestion-de-Seguridad-y-Salud-en-el-TrabajoJCV2014.pdfhttps://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/memorias_eventos/Documents/congreso-monteria2014/Sistema-de-Vigilancia-Epidemiologica-desde-el-enfoque-del-Sistema-de-Gestion-de-Seguridad-y-Salud-en-el-TrabajoJCV2014.pdfhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/016ssa24.htmlhttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/30.pdfhttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/30.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-1999/pt994i.pdfhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/viajero/colera.htmlhttp://agentevibriocholerae.blogspot.com.co/http://www.bvsops.org.uy/pdf/vibrio.pdfhttp://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-sst/http://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-sst/http://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/planificacion-del-sg-sst/https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/memorias_eventos/Documents/congreso-monteria2014/Sistema-de-Vigilancia-Epidemiologica-desde-el-enfoque-del-Sistema-de-Gestion-de-Seguridad-y-Salud-en-el-TrabajoJCV2014.pdfhttps://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/memorias_eventos/Documents/congreso-monteria2014/Sistema-de-Vigilancia-Epidemiologica-desde-el-enfoque-del-Sistema-de-Gestion-de-Seguridad-y-Salud-en-el-TrabajoJCV2014.pdfhttps://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/memorias_eventos/Documents/congreso-monteria2014/Sistema-de-Vigilancia-Epidemiologica-desde-el-enfoque-del-Sistema-de-Gestion-de-Seguridad-y-Salud-en-el-TrabajoJCV2014.pdfhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/016ssa24.htmlhttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/30.pdfhttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/30.pdf