Actividad 2. Etica y Filosofia Parte 2

3
Universidad Abierta y a Distancia de México LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PyME Curso: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Unidad 1 ETICA Y FILOSOFIA PARTE 2 Fecha: 27/04/2015 Actividad 2 Participante: DANIEL RAMIREZ REYES. Periodo Página 1 De Facilitador : LIC. DANIEL FRED CHENOWETH. 2015-1 Bloque 2 Actividad 2. Ética y Filosofía parte 2 de DANIEL FRED CHENOWETH CHENOWETH - lunes, 6 de abril de 2015, 13:34 Actividad 2. Ética y Filosofía La Filosofía, en su significado de origen, es el amor a la sabiduría y la Ética es una disciplina que se desprende de ella, la cual reflexiona y da razones para vivir de forma correcta. 1. Entra a este foro y comparte con tus compañeros al menos dos ejemplos de Ética que se vive en tu comunidad de acuerdo a la forma de vida, usos y/o costumbres. 1. Un caso que puedo mencionar, es la ética que se aplica en el hospital regional del estado de Jalisco, al cuidado y seguimiento de los ancianos y menores de edad. 2. El segundo caso, es la ética que presentan los grupos altruista en Puerto Vallarta, al trabajar con toda entrega y corazón. 2. Revisa la Rúbrica del foro para que identifiques los criterios de desempeño que se tomarán en cuenta para su revisión. Estimada Compañera Hoy en día, existiendo mayor consenso sobre la virtud de enseñar ética y de continuar la educación moral de los jóvenes y niños, es preciso determinar ¿cuáles son los valores fundamentales y cuáles las condiciones pedagógicas de su enseñanza?

description

respuesta a la actividad 2

Transcript of Actividad 2. Etica y Filosofia Parte 2

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PyME

Curso:INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

Unidad1ETICA Y FILOSOFIA PARTE 2Fecha:27/04/2015

Actividad2Participante:DANIEL RAMIREZ REYES.Periodo

Pgina1DeFacilitador:LIC. DANIEL FRED CHENOWETH.2015-1 Bloque 2

Actividad 2. tica y Filosofa parte 2deDANIEL FRED CHENOWETH CHENOWETH- lunes, 6 de abril de 2015, 13:34Actividad 2. tica y Filosofa

LaFilosofa, en su significado de origen, esel amor a la sabiduray laticaes una disciplina que se desprende de ella, la cualreflexiona y da razones para vivir de forma correcta.

1. Entra a este foro y comparte con tus compaeros al menos dos ejemplos de tica que se vive en tu comunidad de acuerdo a la forma de vida, usos y/o costumbres.1. Un caso que puedo mencionar, es la tica que se aplica en el hospital regional del estado de Jalisco, al cuidado y seguimiento de los ancianos y menores de edad.2. El segundo caso, es la tica que presentan los grupos altruista en Puerto Vallarta, al trabajar con toda entrega y corazn.

2. Revisa la Rbrica del foro para que identifiques los criterios de desempeo que se tomarn en cuenta para su revisin.Estimada CompaeraHoy en da, existiendo mayor consenso sobre la virtud de ensear tica y de continuar la educacin moral de los jvenes y nios, es preciso determinar cules son los valores fundamentales y cules las condiciones pedaggicas de su enseanza?

Para la apreciacin espontnea de mucha gente, la familia tieneuna relacin estrecha con la moral. De acuerdo con esta visin, la familia aparece como un reducto de moralidad, ya que en ella se viveny se transmiten los valores morales primarios (sentido de la verdad,del respeto, de la obediencia, de la honradez, de la justicia, del amor). En el polo opuesto se sitan la mayor parte de las consideraciones llamadas "crticas" de la familia. Tambin para esta apreciacin crtica, la familia tiene mucho que ver con la moral, pero el signo de larelacin pasa del polo positivo al negativo. Se considera la familia como una de las instituciones ms"desmoralizadoras" del sujeto humano y se ve en la vida familiar unejemplo cualificado de cmo los "vicios" reales se convierten en "virtudes" aparentes (la opresin se convierte en cario, eldespotismo en ejercicio de la autoridad, el egosmo en respeto, lahipocresa en verdad).La persona sensata tiene fundadas sospechas de que ninguna de estas dos visiones capta la verdad de la relacin entre la familia y lamoral. Se precisa un anlisis ms distendido que el que ofrece lavisin exacerbada e ideologizante de la hipercrtica y ms ajustado que el que presenta la visin ingenua e ideologizada de la espontaneidad. Desde la sensatez, al mismo tiempo distendida yajustada, es desde donde pretendo situarme para descubrir la nueva frontera tica de la familia actual. Juzgo que la relacin entre familia y tica ha de ser analizada mediante una doble consideracin: 1) viendo en qu medida la familia en cuanto institucin humana es un valor (por el que hay que apostar y trabajar) o un contravalor (que hay que tender a rebajar y suprimir);2) ponderando el contenido tico de la vida familiar, a fin de anotar sus valores genuinos y sus contravalores deformantes

Hola estimada compaera.Te comento que una sociedad no puede renunciar a transmitir en la escuela su legado tico con toda claridad para que cada quien elija razonablemente su perspectiva, porque es desde ella desde la que podemos juzgar con razones sobre la legitimidad de los desahucios en determinadas ocasiones, sobre la obligacin perentoria de cumplir los objetivos de desarrollo del milenio, sobre la injusticia de que las consecuencias de las crisis las paguen los que no tuvieron parte en que se produjeran, sobre la urgencia de generar acuerdos en nuestro pas para evitar una catstrofe, sobre la indecencia de dejar en la cuneta a los dependientes y vulnerables. Es desde esa dimensin de todo ser humano llamada vida moral desde la que se decide todo lo dems, una dimensin que es personal e intransferible, pero tiene que ser tambin razonable.REFERENCIAhttp://elpais.com/elpais/2012/11/23/opinion/1353664266_768081.html