Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

10
HISTORIETA TRABAJO COLABORATIVO 1 ELOY NIEBLES RADA MARIA DOLORES MAX MARIA ELENA MEJIA ORDOÑEZ ESTUDIOS CULTURALES Tutora NOHRA NOVOA VARGAS Actividad No.6 _ Trabajo colaborativo 1 Grupo 401105_35 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 2014

description

Historieta sobre Estudios Culturales

Transcript of Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

Page 1: Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

HISTORIETA TRABAJO COLABORATIVO 1

ELOY NIEBLES RADA MARIA DOLORES MAX MARIA ELENA MEJIA ORDOÑEZ

ESTUDIOS CULTURALESTutora

NOHRA NOVOA VARGASActividad No.6 _ Trabajo colaborativo 1

Grupo 401105_35

 

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

2014

Page 2: Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

En el Siglo XIX una tradición conocida como Culture and Society emerge en Gran-Bretaña

El concepto de cultura se convierte en la piedra angular de una filosofía moral y política, cuyo símbolo y vector es la literatura,y así empieza todo …

Page 3: Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

Todo empezó en Gran Bretaña una sociedad marcada por la postguerra, donde la modernidad y la americanización marcaban el futuro y gobernaba el capitalismo

Fue aquí donde surgió una tradición conocida como “cultura y sociedad”

Page 4: Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

Frank Raymond Leavis se oponía al capitalismo… y con su mentalidad conservadora, quería involucrar la escuela para promover la literatura y acabar con el capitalismo y el papel nefasto que ocupaban los medios de comunicación

Pondré en marcha una cruzada moral y cultural, opuesta al capitalismo

El capitalismo industrial tiene un efecto pernicioso la cultura popular como en la de élite.

Page 5: Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

En este proceso también intervinieron estos tres pioneros…

Edward Thompson

Mi obra más conocida, constituye un clásico de la historia social y de la reflexión sobre la socio-historia de un grupo social.

Richard Hoggart

Estudié la influencia de la cultura difundida en la clase obrera a través de los medios de comunicación modernos.

Raymond Williams

Publiqué Culture and Society que constituye una genealogía del concepto de cultura en la sociedad industrial.

Page 6: Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

CCCS

En 1964,  en  Birminghamse  fundan  el Centro Contemporáneo de estudios culturales

Donde Mauro Wolf señalo “la cultura no es una práctica, ni es simplemente la descripción de la suma de hábitos y costumbres de una sociedad”

Centro de estudios de doctorado sobre las formas, prácticas e instituciones culturales y sus relaciones con la sociedad y el cambio

social.

Page 7: Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

Estudios Culturales no es una disciplina, es un proyecto político.

El diálogo permite transformarse mutuamente

Nació en Jamaica,

estudió en Oxford y

vivió en Inglaterra…

¡pero nunca perdió

sus raíces!

Stuart Hall también fue uno de los pioneros más importante en este proceso. Planteó una sociedad multicultural, sin eliminar las diferencias.

Fui director de la revista “New Left review”

Page 8: Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

¡

Saber entender las diferencias y articularlas, sin intentar cambiar la heterogeneidad, es la clave para

implementar acciones que generen un nuevo sentido de ciudadanía.

Eloy Niebles Rada

“Con esta historieta hemos aprendido que…”

Los temas de los estudios culturales están ligados con la vida cotidiana,

medios de comunicación, relaciones sociales,

brindando herramientas que permiten un

acercamiento a la diversidad cultural en un campo de investigación, como fue evolucionando,

conceptos fundamentales.

Maria Elena Mejia O

¡

Con este trabajo hemos aprendido que durante los siglos xx y xxI

sucedieron una serie de sucesos que han hecho de los estudios

culturales un campo de investigación, comprendimos la evolución que han tenido desde

sus inicios, conocimos sus creadores, fechas, autores,

tendencias y personajes que han contribuido a la divulgación de los

estudios culturales. Maria Dolores Max

Page 9: Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

ESTUDIOS CULTURALES 401105A

TRABAJO COLABORATIVO N° 1

AUTOEVALUCION PUNTAJE DE 1 A 5

N° NOMBREPARTICIPACIO

N APORTES CALIFICACION

1MARIA ELENA

MEJIA 4,9 4,8 4,9

2MARIA

DOLORES MAX 4,5 4,5 4,5

3ELOY NIEBLES

RADA 4,7 4,7 4,7

AUTOEVALUACION

Page 10: Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35

Bibliografía

SOTELO, Andrea. Protocolo Académico Estudios Culturales, UNAD. 2013

Estudios Culturales, ttp://66.165.175.238/campus11_20142/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1073