Act 11- Proyecto- Final

8
ACT 11 EVALUACIÓN POR PROYECTO PRESENTADO POR. EVAR LÓPEZ PRESENTADO A: ING. AUGUSTO CASTRO Director virtual UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MEDICIÓN DEL TRABAJO

Transcript of Act 11- Proyecto- Final

Page 1: Act 11- Proyecto- Final

ACT 11 EVALUACIÓN POR PROYECTO

PRESENTADO POR.

EVAR LÓPEZ

PRESENTADO A:

ING. AUGUSTO CASTRO

Director virtual

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

MEDICIÓN DEL TRABAJO

POPAYÁN, ©

Diciembre, 3 de 2012

Page 2: Act 11- Proyecto- Final

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo esta encaminado a contribuir a que cada estudiante aplique los fundamentos básicos de la medición del trabajo y en este caso aplicarlos a la empresa donde podremos planear, organizar, dirigir y controlar y todo esto basados en el estudio del modulo implantado por la Unad.

Page 3: Act 11- Proyecto- Final

OBJETIVOS:

Evaluar los conocimientos con respecto a la materia medición del trabajo.

Analizar el proceso de elaboración de la empresa licorera del Cauca, con el fin de generar mejoras en el tiempo de producción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar la estructura organizacional, los sistemas de gestión y administración empresarial.

Determinar las tendencias de la producción de Bebidas.

Identificar las regulaciones legales para el desarrollo de las funciones

Page 4: Act 11- Proyecto- Final

Identificación de la Empresa:

Industria Licorera Del Cauca.

Nit 891.500.719

INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA esta incluida en la Base de datos de EMPRESAS DE COLOMBIA, la principal actividad de INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA es Bebidas alcohólicas.

Datos actualizados en nuestra base de datos a la fecha: 2012-01-17

Inicio de actividades de INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA:

CUIT INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA.

Cantidad de personal.

Facturación anual.

Ciudad: Popayán

Reseña histórica

La tradición licorera del departamento del Cauca tiene su origen en la época colonial, en su capital Popayán, y en los municipios de Bolívar, Caloto, Tierradentro, Corinto y Guapi.

El proceso a nivel industrial comenzó en 1915 en la fábrica de Japio, localizada en Corinto, norte del departamento, en donde se producía aguardiente a través de tres columnas de destilación, de diseño y construcción francesa.

A mediados del siglo XX y hasta 1975 el proceso estuvo a cargo de la casa Lepage Urban & Cía. de Paris, la cual unificó la producción y trasladó los equipos y enseres de Corinto a Popayán.

Posteriormente, por Ordenanza número 26, del 28 de diciembre de 1972, la Industria Licorera del Cauca se constituyó como una empresa industrial y

Page 5: Act 11- Proyecto- Final

comercial del Estado, con autonomía administrativa y patrimonio independiente.

Dirección física Calle 4 Nº 1E-40 Centro

Dirección electrónica: info@ licorescauca.com

Sector económico: empresa de licores

Clase de productos que procesa: “Actualmente, los productos de la Industria Licorera del Cauca: Aguardiente Caucano, Tradicional y Sin Azúcar (en las presentaciones de garrafa, litro, media y caneca); el Ron Añejo del Cauca; los escarchados (Curacao, Menta y Anís) y las cremas (Triple Sec, Coco, Café y Cacao), llegan a los 42 municipios del departamento

Mercados destino: Los aguardientes Tradicional y Sin Azúcar de la Industria Licorera del Cauca ganaron las medallas de Oro y Plata respectivamente que otorga el Monde Selection de Bélgica, la institución internacional de certificación de calidad de bebidas más reconocida del mundo.

 Igualmente fue destacado por El San Francisco World Spiritis Competition, el concurso más importante de licores en Estados Unidos, con sede en San Francisco – California. Allí mismo el Aguardiente Caucano obtuvo Medalla de Plata para sus dos productos: Tradicional y Sin Azúcar

La Licorera iniciará una agresiva campaña de mercadeo y desde ya sus licores se encuentran presentes en las festividades y ferias del país y la región, “esta semana estaremos en el Carnaval de Barranquilla y el Festival Vallenato, de igual manera patrocinaremos las ferias de los 42 municipios del Valle del Cauca.

PROCESO PRODUCTIVO

Page 6: Act 11- Proyecto- Final

TIPOS DE CARGO NIVEL TOTAL BEBIDAS ALCOHÓLICASDIRECTOR DE OPRESIONES Y PRODUCCIÓN

1º 39% 50%

GERENTE DE ÁREA/SECCIÓN 2º 46% 70%JEFE DE ÁREA/SECCIÓN 3º 82% 80%SUPERVISOR/ LIDERES DE GRUPO 4º 75% 80%TÉCNICOS 5º 57% 90%JEFE/ TÉCNICOS DE LABORATORIO 6º 39% 40%INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 7º 18% 10%OPERARIO 8º 100% 100%

PLAN ESTRATÉGICO 

PROYECTOS OBJETIVOS

PLAN DE MERCADEO DESARROLLAR UN PLAN DE MERCADEO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VENTAS.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS REALIZAR ESTUDIOS DE MERCADOS, CON ORIENTACIÓN AL CONSUMIDOR

PLAN DE RECUPERACIÓN VENTAS RECUPERAR NIVEL DE VENTAS Y POSICIONAMIENTO DE MARCA

DESARROLLO DE NUEVO ENVASE DISEÑAR LOS PLANOS DEL ENVASE, LAS ETIQUETAS, CONTRA ETIQUETA, TAPA Y CAJA.

EVALUACIÓN TRIMESTRAL DE CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LA ESTACIONALIDAD

REALIZAR SEGUIMIENTO DE COMPRAS DE LOS DISTRIBUIDORES DE ACUERDO A LA ESTACIONALIDAD.

LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO

DISEÑAR ESTRATEGIAS DE LANZAMIENTO PARA LOS NUEVOS PRODUCTOS.

Page 7: Act 11- Proyecto- Final

Identificar los posibles puntos dentro del proceso, que agregan costos al mismo, pero que no se revierten en valor agregado para el producto final. Por ejemplo:

a. Cuellos de botella

La adulteración y comercialización clandestina del producto, ha hecho que se tomen medidas y se hagan inversiones que conlleven a combatir este flagelo que le genera gastos en rediseños de etiquetas y tapas del producto.