Act 1 Comercion y Neg Internacionales

download Act 1 Comercion y Neg Internacionales

of 3

Transcript of Act 1 Comercion y Neg Internacionales

  • 7/27/2019 Act 1 Comercion y Neg Internacionales

    1/3

    Usted est aqu

    INTERSEMESTRAL

    / 102023

    / Cuestionarios

    / Act 1: Revisin de Presaberes

    / Intento 1

    Act 1: Revisin de Presaberes

    Question1

    Puntos: 1

    El principal objetivo de la globalizacin econmica es la libre movilidad del capital financiero, capital

    productivo y capital comercial. El capital productivo est constituido por:

    Seleccione una respuesta.

    a. El dinero que se invierte en las principales bolsas de valores del mundo.

    b. Los bienes y servicios finales que se comercializan a nivel mundial.

    c. El dinero invertido en la mano de obra en los pases subdesarrollados.

    d. El dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas,edificios, terrenos, vehculos, etc,) y la mano de obra.

    Question2

    Puntos: 1

    Una desventaja de la globalizacin es:

    Seleccione una respuesta.

    a. : Existe mayor competitividad entre las empresas lo que provoca una disminucin deprecios y mejora la calidad de los bienes y servicios

    b. Se forman grandes consorcios financieros movilizando y haciendo crecer el capital.

    c. Aumenta el uso de la informacin a nivel mundial.

    d. Aumento de la pobreza en los pases desarrollados porque las empresas multinacionalesemigran a otros pases donde la mano de obra y las materias primas son ms baratas.

    Question3

    Puntos: 1

    El comercio, desde el punto de vista econmico, se concibe como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Lineamientos, requerimientos, directrices y normas que regulan a la actividad de intercambios,independientemente de la nacin o naciones involucradas en ella.

    b. Es la ganancia, lucro o ventaja econmica obtenido producto de transacciones comerciales.

    http://66.165.175.254/inter20131/http://66.165.175.254/inter20131/course/view.php?id=1292http://66.165.175.254/inter20131/mod/quiz/index.php?id=1292http://66.165.175.254/inter20131/mod/quiz/view.php?id=42688http://66.165.175.254/inter20131/course/view.php?id=1292http://66.165.175.254/inter20131/mod/quiz/index.php?id=1292http://66.165.175.254/inter20131/mod/quiz/view.php?id=42688http://66.165.175.254/inter20131/
  • 7/27/2019 Act 1 Comercion y Neg Internacionales

    2/3

    c. Actividad por medio de la cual las personas realizan actos de intercambio de bienes y servicios,con el propsito de lucro, y de cuyas actividades se generan derechos y obligaciones que sonlegalmente exigibles.

    d. El conjunto de operaciones de intercambio de bienes y servicios que se requieren para lasatisfaccin de las necesidades de la sociedad en general, y de los seres humanos en particular.

    Question4

    Puntos: 1

    El comercio presenta dos aspectos o facetas esenciales que permiten su comprensin, estas son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Aspectos econmico y Jurdico

    b. Aspectos legal y social

    c. Aspectos comercial y financiero.

    d. Aspectos econmico y tradicional

    Question5

    Puntos: 1

    Es un resultado lgico del proceso de comercio internacional:

    Seleccione una respuesta.

    a. Se Genera inflacin.

    b. Genera divisin entre los pases por la competencia.

    c. Generacin de divisas.

    d. Generacin de Revaluacin.

    Question6

    Puntos: 1

    Recuerdan cuando en economa hablbamos de los diferentes sistemas o modos de produccin, entre

    ellos el sistema primitivo, el esclavista, el feudal en fin. Y, dentro de esos primeros sistemas se

    trataba el tema del cambio denominado trueque. Entonces: Ser la expansin de los negocios

    internacionales en el futuro similar a la del pasado?

    Seleccione una respuesta.

    a. El comercio y las relaciones de mercadeo internacional tienden a mantenerse igual.

    b. La sociedad puede volver a negociar a travs del intercambio de bienes en especie.

    c. No, indiscutiblemente es diferente. Cada da el mundo con su cambio y requerimientosrequiere de permear en ms y diversos territorios. En el pasado el cambio se limitaba a darrespuesta a las necesidades bsicas. Hoy y en el futuro los medios de comunicacin y lasociedad donde habitamos nos plantean mayores necesidades a satisfacer.

  • 7/27/2019 Act 1 Comercion y Neg Internacionales

    3/3

    d. En los pases se maneja un alto grado de autarqua, no es necesaria la expansin a otrosterritorios.

    Guardar sin enviar

    Enviar todo y terminar

    Tiempo restante

    Usted se ha autentificado comoJaime Antonio Martinez(Salir)

    102023

    http://66.165.175.254/inter20131/user/view.php?id=136536&course=1292http://66.165.175.254/inter20131/user/view.php?id=136536&course=1292http://66.165.175.254/inter20131/user/view.php?id=136536&course=1292http://66.165.175.254/inter20131/login/logout.php?sesskey=rxM3yvD54Vhttp://66.165.175.254/inter20131/course/view.php?id=1292http://66.165.175.254/inter20131/user/view.php?id=136536&course=1292http://66.165.175.254/inter20131/login/logout.php?sesskey=rxM3yvD54Vhttp://66.165.175.254/inter20131/course/view.php?id=1292