Acción Neuroesteroide, GABAARs y El Estrés Implicaciones Para La Psicopatología Relacionada Con...

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BILOGÍA MOLECULAR Nombre: Diego Guachimboza Dávalos. Carrera: Química Farmacéutica. Fecha: 01/08/2014. Acción neuroesteroide, GABA A Rs y el estrés: Implicaciones para la psicopatología relacionada con el estrésTrastornos psicopatológicos como la depresión o la ansiedad son producidos especialmente por factores como el estrés. Se han analizado diferentes inhibidores de estrés, entre los cuales los más utilizados en general son los llamados antidepresivos, los cuales permiten la recaptacion de serotonina y presentan una latencia relativamente largo para el beneficio terapéutico (2-3 semanas), siendo además de esto moderadamente eficaces, con una efectividad de un tercio de los pacientes tratados con estos medicamentos. Estudios post-mortem han indicado, además de alteraciones generalizadas en la expresión de subunidades GABAAR influyen de forma directa en el suicidio de personas o pacientes que sufren de trastornos depresivos severos, lo que refuerza la idea de una asociación patológicamente relevante entre los déficits GABAérgicas y depresión. GABA, neuroesteroides y trastornos depresivos: La transmisión GABA ergica y los trastornos psiquiátricos, como la depresión y ansiedad, presentan pruebas clínicas y pre clínicas que confirman la aparición de estos trastornos una vez que dicha transmisión falla, lo cual fue ya evidenciado desde la década de los ochenta en donde mediante estudios realizados a personas que presentaban depresión se observo

description

no

Transcript of Acción Neuroesteroide, GABAARs y El Estrés Implicaciones Para La Psicopatología Relacionada Con...

Page 1: Acción Neuroesteroide, GABAARs y El Estrés Implicaciones Para La Psicopatología Relacionada Con El Estrés

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

BILOGÍA MOLECULARNombre: Diego Guachimboza Dávalos.Carrera: Química Farmacéutica.Fecha: 01/08/2014.

“Acción neuroesteroide, GABAARs y el estrés: Implicaciones para la psicopatología relacionada con el estrés”

Trastornos psicopatológicos como la depresión o la ansiedad son producidos especialmente por factores como el estrés.Se han analizado diferentes inhibidores de estrés, entre los cuales los más utilizados en general son los llamados antidepresivos, los cuales permiten la recaptacion de serotonina y presentan una latencia relativamente largo para el beneficio terapéutico (2-3 semanas), siendo además de esto moderadamente eficaces, con una efectividad de un tercio de los pacientes tratados con estos medicamentos.

Estudios post-mortem han indicado, además de alteraciones generalizadas en la expresión de subunidades GABAAR influyen de forma directa en el suicidio de personas o pacientes que sufren de trastornos depresivos severos, lo que refuerza la idea de una asociación patológicamente relevante entre los déficits GABAérgicas y depresión.

GABA, neuroesteroides y trastornos depresivos: La transmisión GABAergica y los trastornos psiquiátricos, como la depresión y ansiedad, presentan pruebas clínicas y pre clínicas que confirman la aparición de estos trastornos una vez que dicha transmisión falla, lo cual fue ya evidenciado desde la década de los ochenta en donde mediante estudios realizados a personas que presentaban depresión se observo reducción de plasma y líquido cefalorraquídeo (LCR). Se suma a esto una reducción en la densidad de las interneuronas GABAérgicas que ha sido reportado en la corteza y la amígdala.En experimentos con ratones, los científicos enfocaron su trabajo en desvelar los mecanismos que controlan la actividad de las neuronas que expresan la hormona liberadora de corticotropina (CRH), implicadas en la ruta molecular del estrés. La monitorización de las células nerviosas en situaciones de estrés y la medición de los niveles de corticosterona en sangre les permitió comprobar que la producción de hormonas relacionadas con el estrés precisa la acción de los neuroesteroides en receptores específicos de las neuronas que expresan CRH.

Page 2: Acción Neuroesteroide, GABAARs y El Estrés Implicaciones Para La Psicopatología Relacionada Con El Estrés

Perturbaciones tales como depresión, ansiedad o pánico pueden estar influenciadas por neuroesteroides, que si bien es cierto de esto actualmente no hay evidencia que lo pruebe, es tentativo especular con este hecho debido en gran medida a los niveles de neuroesteroides los cuales están normalmente elevados durante el desarrollo temprano.Se menciona que los niveles en plasma y CSF de 5a3a-THPROG se reducen en los pacientes deprimidos, esto se pudo demostrar mediante experimentación animal obteniéndose resultados similares, o como alternativa a esto el trastorno de estrés postraumático (TEPT) en una región específica del cerebro.Medicamentos tales como diazepam administrados en la enzima P10-P16, presento resultados opuestos a los esperados en la experimentación con roedores de edad joven, ocasionando en ellos incremento en la ansiedad, comportamiento que fue fácilmente perceptible. Por otra parte el mismo medicamento aplicado esta vez en P29-35 dio como resultado un aumento de la inmovilidad es decir un posible sustituto de comportamiento depresivo en la edad adulta. No es posible aun establecer si el aumento de los niveles de neuroesteroides los cuales son asociados con el tratamiento contribuye a la acción terapéutica de estos antidepresivos en los seres humanos.De hecho, aunque varios ISRS (por ejemplo, fluoxetina, paroxetina) elevan los niveles neurosteroides contribuyen a aliviar los síntomas depresivos, un número mayor de diferentes fármacos y tratamientos antidepresivos no farmacológicos producen mejoras clínicas en pacientes que sufren de depresión de mayor desorden.A pesar de los estudios realizados y de los experimentos ensayados P, no queda claro si la normalización de los niveles de 5a3a-THPROG después del tratamiento con fluoxetina está activamente involucrada en el alivio de los síntomas depresivos, o es simplemente una acción farmacológica producto del tratamiento clínico lo que determina esto.