Resumen Psicopatología General

88
Profesora: Susana González VII Semestre Psicopatología General Creado por: Tomás Barraza G. Pedidos Impresiones a: [email protected]

description

psi

Transcript of Resumen Psicopatología General

Psicopatologa General

Profesora: Susana GonzlezVII SemestrePsicopatologa General

Creado por: Toms Barraza G.Pedidos Impresiones a: [email protected]

PSICOPATOLOGA GENERAL

INTRODUCCIN

Dolencias del almaLo que hace la psicopatologa es identificar aquellos fenmenos, hechos, elementos, que teniendo un origen psquico se salen de lo normal. Por lo tanto la psicopatologa estudia emociones, pensamiento s, conductas, movimientos, todo aquello que emerja desde el aparato psquico y que se manifieste hacia el exterior saliendo de los parmetros normales. Por lo tanto la psicopatologa identifica, define, delimita lo normal de lo anormal, de forma que permita tener una mirada comprensiva de ello, en qu consiste, cmo se define, etc. Una de sus funciones es nominar estos elementos, definirlos, englobarlos, hacer una construccin completa. Por ello se hacen diferencias, por ejemplo, no es igual una angustia de persona despus de un tsunami que la angustia de una persona con un brote esquizofrnico. Son dos angustias totalmente diferentes y ambas se llaman angustia. Por lo tanto se agarra el fenmeno, se identifica, se define, se delimita, lo complementa con otros fenmenos como el insomnio por ejemplo, se van haciendo agrupaciones de fenmenos que pueden orientar hacia un determinado cuadro clnico. La psicopatologa toma en cuenta todo lo que tiene que ver con un fenmeno, desde lo neurolgico. No engloba slo lo psquico y biolgico sino que tambin toma en cuenta lo social. La psicopatologa es una ciencia, la psiquiatra en cambio es una rama de la medicina, es un oficio y no se ocupa de fenmenos sino del individuo enfermo como totalidad y es entonces la psicopatologa la que identifica estos elementos anormales la que va a nutrir la psiquiatra para conformar cuadros clnicos. La psicopatologa lidia con enfermedades mentales, trastornos psquicos, pero la psiquiatra lidia con el individuo enfermo. No hay que deshumanizar el quehacer profesional, se trabaja con personas no con enfermedades.La psiquiatra se va a ir nutriendo de los elementos psicopatolgicos que van a conformar la enfermedad.Hay cosas que no son normales, como no dormir por el susto de no haber estudiado, pero que tampoco son patolgicas, por lo tanto lo anormal no es lo patolgico necesariamente.

POSTULADOS

Estabilidad de las manifestaciones psicopatolgicas: por ejemplo una crisis de pnico, necesita tener las mismas caractersticas ahora que hace 20 aos atrs, en cambio si es un fenmeno que por la cultura o circunstancias va cambiando con el tiempo entonces no es un elemento psicopatolgico. Por lo tanto, la crisis de pnico que leo de un libro de hace 20 aos atrs tiene que ser igual como lo sera ahora. La asociacin duradera de la entidad psicopatolgica y las manifestaciones que sirven a su diagnstico: por ejemplo, en la crisis de pnico se siente que si no para esto se va a morir, volver loco o perder el control, quedando luego de la crisis con un signo de interrogacin. Es decir, estos mismos elementos tienen que estar para hablar de crisis de pnico, a esto se refiere de que debe ser una asociacin duradera. En cambio si no se siente por ejemplo que se va a morir sino que otra cosa, entonces ello no sera una crisis de pnico. Las manifestaciones psicopatolgicas son signos de un desajuste interno, clnicamente reconocible, a pesar de la influencia psicosocial: si una persona que vivi el tsunami en la noche sbitamente siente que est temblando y despierta con su corazn latiendo fuerte con el pecho apretado, entonces esto no es una crisis de pnico sino que es miedo de lo que ya pas. en este caso, hay una circunstancia externa que est ligada estrechamente a la produccin de esta situacin. Si esto empieza a interferir en su vida cotidiana, entonces ya es estrs post traumtico, sale de lo normal y comienza a ser patolgico. El desajuste tiene que ser desde dentro de la persona, es decir, un desajuste que se independiza de la causa que lo provoca: ejemplo de la nia que termina con el pololo y no come etc., pero vuelve con el pololo y sigue as, entonces es una psicopatologa que se instala independiente de la influencia psicosocial.El modelo mdico dice que las enfermedades son inalterables por el ambiente y que las enfermedades tienen un tratamiento especfico (diferencia de la psiquiatra), por lo que se sale un poco del modelo mdico, este ltimo hace exmenes para saber diagnsticos, pero en psiquiatra no es as. La psiquiatra se ocupa de enfermedades que tienen condicionantes biolgicos, psicolgicos y sociales, sin orgenes tan claramente identificables.

PSICOPATOLOGA Y PSIQUIATRA

La psicopatologa establece reglas, conceptos generales, en cambio la psiquiatra se centra en el caso patolgico individual. La psicopatologa es una ciencia en s misma, la psiquiatra es un quehacer prctico que se da en relacin mdico paciente, que toma a la psicopatologa como medio. La psicopatologa descompone las funciones psquicas para su estudio, la psiquiatra se centra en el sujeto enfermo, indivisible, con un enfoque holstico. La psicopatologa se desentiende de la teraputica, en la psiquiatra el tratamiento es la meta final.

CRITERIOS DE NORMALIDAD

Normalidad como salud, ausencia de sntomas (criterio mdico). Normalidad como promedio (criterio estadstico): los que se acuestan temprano y levantan temprano son normales porque son mayora que los que trasnochan? No es suficiente. Normalidad utpica (criterio ideolgico): necesariamente requiere de una ideologa que la respalde por lo que tampoco es amigable para todos, hay muchas ideologas. Normalidad subjetiva, valoracin del propio individuo: el individuo se siente o no se siente normal, hay algunas enfermedades en psiquiatra donde la persona no tiene conciencia de enfermedad (por ejemplo un esquizofrnico), una personalidad narcisa tampoco se siente anormal. Normalidad como proceso (criterio evolutivo): producto del desarrollo. Normalidad psicomtrica (criterio instrumental): son los test una construccin lo suficientemente fiable de lo que es normal o no? Tampoco. Normalidad forense (criterio jurdico).Uno de los deberes de la psicopatologa es delimitar lo normal de lo anormal.

Los trastornos de personalidad surgen de lo que el observador cataloga como normal o anormal, segn conjuntos de manifestaciones a los cuales se denomina como tal o cual patologa.

CARACTERSTICAS DE TRASTORNO MENTAL

Generan ruptura biogrfica, antes y despus: se irrumpe, no se vuelve a ser el mismo que antes. Genera experiencias subjetivas desagradables: en una persona que tiene una manifestacin bipolar por ejemplo, irrumpen alternadamente el polo depresivo y el polo maniaco, donde la persona anda triste y luego feliz, por lo tanto, en cuanto a experiencias subjetivas, en este ltimo momento no hay nada negativo, por lo tanto no es algo constante. Se presenta como conjunto organizado y constante, reconocible por los clnicos: no siempre es tan organizado y constante. Tiene curso y pronstico predecible: en realidad no es tan predecible, hay gente a la que le vuelve, otra a la que no le vuelve nunca. Son sensibles a tratamiento biolgico especfico: no lo es, hay algunos frmacos que se usan para distintas patologas, pero hay patologas que no tienen tratamiento especfico, por ejemplo la demencia tipo alzheimer. Restringe la libertad personal, la posibilidad de enriquecimiento existencial: sta s es una caracterstica comn, restringe, limita al individuo en algn aspecto de su desarrollo, bienestar, proyecto futuro, desarrollo interpersonal, etc.

Psicopatologa: la naturaleza de un fenmeno o conducta como patolgico no viene dada por su anormalidad o desviacin de la norma, sino porque bajo tal fenmeno o conducta subyacen mecanismos que imponen al sujeto una restriccin de su libertad.

HISTORIA

Hipcrates (460-377 a.C) fue el primero que teoriz acerca del origen de una enfermedad mental, diciendo que todas las manifestaciones psquicas tenan un origen en el cuerpo, un origen natural. Antes de esto se pensaba que se deba a espritus malignos que se metan y por ello haba que sacarlos.Propuso que en el cuerpo fluyen lquidos y el desequilibrio de stos provoca cuadros clnicos.Asclepades (1124 a.C) describe las alucinaciones, etc.Areteo (30-90 a.C) Identifica enfermedades agudas y enfermedades crnicas.Galeno (130-200 d.C) sistematiz el conocimiento que haba y manualiza la teora de la teraputica que se conoca en ese momento. Tambin propuso que podan producirse por situaciones externas, fue sumamente integral.En la edad media reina lo religioso, por lo que las enfermedades psquicas desaparecen de la medicina y forman parte nuevamente de lo demonaco y pecaminoso.En el renacimiento llega a confiar slo en la ciencia, en lo comprobable, y la psiquiatra no tena como objetivarse.En el siglo XIX, la psiquiatra moderna empieza a tomarse en cuenta, sobre todo en Francia y Alemania. En Francia Pinel liber a los locos de sus cadenas, se le considera a l el padre de la Psiquiatra moderna. Se comienza a intentar identificar lo que tienen los locos encerrados, siendo los psiquiatras quienes empiezan a estudiarlos, comenzando la psiquiatra moderna. En el siglo XX, comienza la Psiquiatra contempornea, se considera lo emocional y la interaccin con el ambiente. Freud plantea que lo emocional puede producir patologa.

CLASIFICACIONES

En Psicopatologa las clasificaciones constituyen una categorizacin de los trastornos psquicos con lo que se logra un consenso idiomtico a costa de un empobrecimiento clnico.Su utilidad radica en que son instrumentos diagnsticos, idioma comn en el campo de la investigacin y herramienta estadstica. Un sntoma es algo que la persona percibe en s mismo, para que la persona que me pregunta sobre el sntoma entienda, debe expresarlo y expresrselo: el dolor es como que tuviera una piedra pesada, etc.Un signo es algo que el observador ve, no es algo que la persona siente.Las clasificaciones recogen este conjunto de signos y sntomas: nimo bajo, poco apetito, cambio en el peso, etc. Constituyen una categorizacin de los trastornos psquicos con lo que se logra un consenso idiomtico a costa de un empobrecimiento clnico. Su utilidad es que sirven para ser criterios estadsticos.

ENTREVISTAS

Temario1. Definicin2. Modelos y mtodos3. Consideraciones formales (encuadre)4. Funciones de la entrevista (objetivos)5. Estructura de la entrevista6. Exploracin psicopatolgica7. Niveles de diagnstico

1. DEFINICIN

La entrevista clnica es la relacin interpersonal de carcter profesional que se establece entre el paciente y el clnico, con el fin de orientar el diagnstico y el tratamiento.

2. MODELOS Y MTODOS DE ENTREVISTA

Varan entre s en cunto a: Objetivos principales Rol y participacin del entrevistador: determinar x ej cul va a ser el terapeuta adecuado para el paciente. Ritmo y tiempo: si es menor el tiempo disponible debe ser ms dirigida. Herramientas y tcnicas: lacanianos usan por ejemplo el corte sesin.

MTODO FENOMENOLGICO DESCRIPTIVO DINMICO COMPRENSIVO El 90% de los diagnsticos en psicopatologa es un diagnstico clnico sin exmenes de respaldo, al igual que en lo psicomtrico, por lo tanto la entrevista es muy importante. Observar y describir el fenmeno psicopatolgico que emerge desde el paciente: esto es elementos que funcionan fuera de lo normal. Aqu se observan signos, que son aquellos que veo en l, y sntomas que son los que no veo pero que la persona comunica sentir. Incorporacin de la experiencia subjetiva del paciente a travs del lenguaje: para acceder a los fenmenos psicopatolgicos necesitamos que la persona muestre lo que le est pasando de modo que podamos delimitarlo lo ms objetivamente posible, sin generalizar ni poner nuestra propia experiencia, por lo cual disponemos un mtodos llegando a una hiptesis diagnstica. Se interpreta despus de observar y recrear sus molestias con lo que l va relatando. Se invita a que siga hablando de su insomnio, angustia, que el sntoma crezca frente a nosotros, uno los va aprehendiendo, nominando, ordenando, siendo esto el mtodo fenomenolgico descriptivo. Con tcnica comprensiva dinmica se refiere a interacciones en que la persona est involucrada, entender cmo le pas, cmo se siente, poniendo esto en una red de informacin para finalmente hacer una hiptesis. Permitir la resonancia afectiva, la experiencia emocional del terapeuta: no frustrar al paciente cuando habla algo importante, no hacer preguntas que corten el dilogo. Comprender las dinmicas en juego en la produccin de los sntomas: Considerar la historia reciente y la biografa del paciente: permite conocer cmo es la persona en s y en su contexto. Poner en contexto los elementos sociales y culturales en juego: buscar el momento preciso para preguntar ciertas cosas, por ejemplo sobre sexo.Evento traumtico: riesgo a la integridad fsica o psicolgico para uno u otros cercanos.

3. CONSIDERACIONES FORMALES

Espacio: cmodo, iluminado, no muy pelado tipo hospital, nada muy personal, temperado. Acompaantes y situaciones especiales: son ms una interferencia que una ayuda, excepto con nios donde es bueno ver la interaccin, de igual forma se necesita solo luego, en cambio en los adultos es extrao porque la persona cree que el otro puede aportar, lo cual puede ser pero ms adelante. Si el psiclogo habla con el otro sin el paciente est muy mal, se pierde la confianza. Sufrimiento y expectativas: sea por lo que sea, el malestar hace sufrir. Hay los que llegan alegres o rabiosos pero s sufren y no supieron mostrarlo. Es importante preguntar las expectativas si es que no queda claro, uno tambin tiene que aclarar lo que puede o no hacer, uno no puede decidir por l. Campo abierto: la entrevista es un campo abierto para que la persona exprese y demuestre todo. Dirigirnos al paciente: t o usted? Depende, a los adolescentes se les trata de t por cercana. Si a uno lo tratan de usted uno tambin trata de usted. Si a uno lo tratan de tu hay que evaluar si t o usted (depende del sentido con que lo dice). Tiempo y ritmo: encuadre, se lo puede comunicar al paciente: cunteme lo que quiera, tenemos 50 min. Consulta espontnea-inducida-obligada: saber si quizo venir o si lo obligan es importante. Si lo inducen debe hacerle sentido y esto gracias a la entrevista, ya que puede ir construyendo un motivo de consulta, en realidad s, l tena razn, tengo un problema. Si va obligado es difcil (si no vas al psiclogo me voy de la casa). Interrupciones: solo para aclarar y facilitar que hable. Manejo de silencios, emociones, etc.: hay que tener pre pensado ms o menos qu hacer, una caja de pauelos pasrsela, ofrecer algo para aliviar, estar en sintona. En los silencios a veces esperan que uno hable, otras veces son silencios reflexivos. Cierre y despedida: para cerrar sesin uno empieza a hablar de yo me parece, yo pienso, le cuento que creo, esto da la impresin de que tiene que parar, y se hace una conclusin chiquitita dependiendo del tema. Para que vuelva hay que motivar, validar segn lo que cuenta es legtimo que pida ayuda por todo lo que le pas invitando a que siga entiendo que entonces lo invito que sigamos hablando y que pregunte. Secreto profesional: temas delicados, se explicita que es confidencial a no ser que peligre su vida o la de otros. por ejemplo una ideacin suicida: lo siento, tu vida corre peligro, no me aseguras tu bienestar, llamar para que te vengan a buscar. El secreto profesional se levanta para denunciar por ejemplo abuso infantil, por tica se le dice que ser juicializado, tambin se puede denunciar a quien maltrata al paciente. Si se atiende al agresor: o haces t algo al respecto, o lo tengo que hacer yo.

4. FUNCIONES DE LA ENTREVISTA

A.- Recoleccin de datosB.- Desarrollo de la relacinC.- Informacin y motivacin

A.- RECOLECCIN DE DATOS

Primera impresin: cmo nos llega el paciente en primera instancia, tanto en su conducta, apariencia, aptitud hacia nosotros, si lo vemos como interesado en estar ah, cooperando, cmo nos mira, como se dirige a nosotros, etc. Lenguaje verbal y no verbal: a travs del lenguaje podemos obtener una cantidad infinita de informacin, tanto en su forma como contenido. Es importante situarnos en una postura tal de entender cmo nos entrega la informacin y entrar a precisar algunas cosas del lenguaje. Hay variaciones en el discurso que son peculiares a ciertos grupos, hbitos (adolescentes, adultos) Preguntas abiertas: Las preguntas deben ser lo ms abiertas posible y lo ms neutro posible sin encasillar al paciente. cunteme qu lo motiv a venir a consultar. Hay que mirar a la persona, y tener cuidado con mirar mucho el computador. Es importante anotar el motivo de consulta y algunas frases textuales que dice. A veces el motivo de consulta no es el motivo relevante, ya que van apareciendo otros temas ms importantes de ese motivo inicial. A lo mejor llega porque se pele con la amiga, quizs el problema de fondo es la forma de relacionarse interpersonalmente con los dems, pero esto se va viendo en la terapia, no al principio. Ir anotando frases que tocaron al paciente o que le hacen sentido, etc. Tiene que darse cuenta que estamos escuchando y comprendiendo lo que dice. Uno no pregunta usted trabaja? Para una duea de casa suena como descalificacin porque se refieren a trabajo remunerado. Por eso se pregunta y usted a qu se dedica? Entonces se debe formular la pregunta para que la persona hable de lo que quiera, esto con preguntas generales cunteme sobre su familia. Tcnica del embudo: empezar por lo general e ir filtrando hacia lo ms particular, hay que ir precisando, focalizndose, desmenuzando lo que le pasa a la persona. Facilitacin: Junto con ello se va a ir analizando en ese momento, si es necesario que la persona nos detalle de algo que est hablando, o sea, la tcnica del embudo, empezar por lo general e ir filtrando hacia lo ms particular, hay que ir precisando, focalizndose, desmenuzando lo que le pasa a la persona. Uno debe ayudar a la persona a adentrarse a cosas ms difciles yo entiendo que est afligido por esto, me gustara que me contar qu pas, cmo se sinti en ese momento, yo entiendo que es difcil hablar de esa etapa de su vida, pero yo voy a hacer el esfuerzo para entender, que me cuente. Y en ese momento en que decidiste hacerte los cortes, qu estabas pensando hacer con l, lo que me ests diciendo es que por ningn motivo volveras con l. Es importante preguntar si hay algo importante que no se habl. Clarificacin Corroboracin Direccionamiento Problemas adicionales

B.- DESARROLLO DE LA RELACIN

Vnculo donde se va a desarrollar el trabajo conjunto con el paciente, va a permitir generar un espacio de confianza y trabajo conjunto. Empata: capacidad de entender y de aceptar aquello que al otro le est pasando, sus vivencias, emociones, su estar en el mundo. Conducta no verbal: la conducta no verbal nuestra es importante, que estamos poniendo atencin, no poner cara de aburrido, dar cuenta de emociones o reacciones de uno que sean demostrativas de opinin nuestra o de postura nuestra. Si cuenta algo gracioso es importante que uno se sonra, hay que modular las expresiones de uno. Capacidad de nominar emociones: es importante ayudar a la persona a ponerle nombre a sus emociones y sentimientos, poder ofrecerle a la persona una cierta terminologa que le hace sentido Validacin emocional: hay que hacer sentir que sus sentimientos y emociones son vlidos, por las circunstancias, por cmo se desarrolla su vida, es decir, validarle aquello que est sintiendo, padeciendo. No se le puede condenar por lo que hizo, tampoco es que se minimice lo que hizo, entiendo que a usted le duele hacerle dao a su hijo. Respeto: respetar el que la persona est sufriendo por algo que quizs sea una tontera, o que se est ahogando en un vaso con agua. Trabajo en equipo: desmitificar esta idea de que el psiclogo va a dar un remedio para mejorar lo que pasa, no es llegar y reparar como si fuera cualquier cosa, sino que en conjunto, la persona con el psiclogo va a ir haciendo un trabajo en equipo para aplacar sus sntomas, aclarar, etc.

C.- INFORMACIN, MOTIVACIN Y PLAN DE TRATAMIENTO

Momento en la primera entrevista en que toda la provisin de informacin agarra el influjo inverso, se le entrega a l informacin y se debe tener idea de la motivacin del paciente. Retroalimentacin: desde cosas muy generales, sobre todo en una primera entrevista, que bueno que haya venido, podemos ir dilucidando en prximas consultas dudas que va teniendo etc., luego se van haciendo devoluciones ms concretas. Hay que dar una retroalimentacin al paciente, el cual aport mucha informacin y debe, necesariamente llevarse algo a cambio de lo que trajo (sufrimiento, vida personal, confianza, secretos, vergenzas, etc.). Todo esto es, considerando que se trata de una primera entrevista; durante la terapia propiamente tal, no es necesario entregar algo, se trata de un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo. Lenguaje y claridad: hablar con palabras que la persona entienda, la persona no tiene por qu saber lo que es psicoterapia, etc. Tampoco hay que ser peyorativo, no hacer juicios de valor. Siempre hay que considerar el nivel social y educacional del paciente y adecuar nuestro lenguaje a ello. Validar el motivo de consulta o co-construir uno: hacerle entender que est bien que haya venido a consultar por ello qu bueno que vino porque yo creo que efectivamente podemos hacer algo para ir mejorando. Hay que co-construir un motivo de consulta si es que el paciente no trae un motivo de consulta claro porque alguien lo mand a consultar y accedi a venir sin saber muy bien con qu se va a encontrar y qu provecho puede sacar de la experiencia. Tambin se trata de asegurarle que puede obtener la ayuda que vino a buscar o, algn tipo especfico de ayuda que se le pueda ofrecer. A veces tambin es importante aclarar lo que NO podemos hacer dentro de las expectativas que el paciente traa, como que no le vamos a dar instrucciones, ni vamos a tomar decisiones por l, ni le vamos a decir a la familia lo que l no es capaz de decirles, etc. Ofrecer lo que hay que ofrecer: A veces el paciente pone el objetivo: no tener tanta fobia a los aviones, etc., por lo tanto lo que se ofrece depende de la situacin. Corroborar si el paciente entendi y si est de acuerdo: ver si le hace sentido lo que se le propone, si lo entiende o no.Todo esto tiene que quedar claro en la primera consulta, de modo que la persona sienta que no se va sin nada, sino que se vaya con la sensacin de que tom una buena decisin en ir porque es un espacio de ayuda.

5. ESTRUCTURA DE ENTREVISTA

A. APERTURA DE LA ENTREVISTA Presentacin, objetivo de la entrevista, limpieza de campo, pregunta abierta.

B. MOTIVO DE CONSULTA Qu tan claro tiene la persona la razn por la cul est aqu, la motivacin, las dificultades para temas delicados, la repercusin emocional de lo que la trae a consultar.

C. CUADRO CLNICO ACTUAL No siempre es el motivo de consulta. Explorar cada signo y cada sntoma, clarificando todo lo que sea necesario, luego unirlo a las circunstancias y a la biografa del paciente. Explorar la calidad de vida y qu tanta interferencia estn teniendo los sntomas en ella. El camino a recorrer tiene un doble carril, uno centrado en la descripcin del sntoma (fenmeno) y el otro centrado en la comprensin del contexto psicolgico y social donde surge el problema. La entrevista debe abarcar o pendular constantemente entre lo descriptivo fenomenolgico y lo comprensivo biogrfico dinmico.

D. HISTORIA REMOTA; ANAMNESIS BIOGRFICA Y FAMILIAR Comprende los antecedentes personales tanto de hechos relevantes como de cuadros clnicos previos del paciente. En lo familiar hay que preguntar por patologas relacionadas y algunos hechos relevantes como suicidios, hospitalizaciones psiquitricas.

E. EXPLORACIN PSICOPATOLGICAForma parte de lo que se hace en C (cuadro clnico actual). Investiga anomalas de pensamientos, afectos y conductas, es decir, signos y sntomas. Se va haciendo a lo largo de la entrevista, no es un esquema rgido, pero debe ser completado en la primera entrevista.Hay que descubrir o definir el cuadro clnico. Es una bsqueda intencional de sntomas psicopatolgicos. En paralelo va recogiendo datos de contexto, datos psicopatolgicos, vida de la persona, anlisis comprensivo de lo que le pasa, feedback, etc. Desde lo ms aparente hacia lo ms profundo.

6. EXPLORACIN PSICOPATOLGICA

1. Apariencia y conducta: la apariencia va a hablar mucho de la persona (edad, constitucin, vestimenta, higiene, expresin facial, postura, contacto visual, peculiaridades), desde que la persona aparente o no aparente su edad, por ejemplo una persona con depresin mayor aparenta ms edad de la que tiene, una persona que est muy hiperactiva se va a ver ms joven. Una persona que llega de negro significa que adscribe a cierto grupo (gtico por ejemplo).2. Actitud hacia el entrevistador: cooperador, hostil, seductor, evasivo, payaseador, desconfiado, dramtico, adecuado/inadecuado, cambios a lo largo de la entrevista.3. Contratransferencia: rabia, inters genuino, empata, impaciencia, aburrimiento, pena, confusin, lejana, indiferencia, temor, incredulidad, expectacin, es un problema esto, el paciente provoca inters o nos aburre?, nos hace que pensemos en otras cosas? Es un paciente que da pena? O provoca lejana? Y si nos da susto? Es importante lo que la persona provoca en uno, eso tambin habla de l, si a uno le infunde temor es porque probablemente esa persona tenga ataques de violencia. 4. Actividad y motricidad: inquietud motora, movimientos anormales de manos, piernas o cara, tics, inmovilidad, rigidez, falta de gestualidad, incongruencia gestual, ecofenmenos, enlentecimiento, desde que la persona tiene movimientos anormales como temblores, tics, o que la persona se mueve muy lento, gesticula lento, o si la persona acompaa su discurso con la mmica correspondiente, o si est inquieta.5. Lenguaje y discurso: recoger informacin acerca del lenguaje, puede ser peculiar y que corresponda a alguna forma especial, muy rebuscada, o que est buscando palabras adecuadas para la situacin o pertenece a algn grupo especfico, o es muy acelerada y se tropella, entonces se ve si es: comprensible, fluencia, calidad, riqueza/pobreza, tono, modulacin, velocidad, inflexin, neologismos, notificativo/comunicativo6. Estado anmico y afectividad: siempre chequear qu pasa con los afectos, con el estado anmico y las emociones: estado basal/estado actual, tristeza vital, euforia, desvitalizacin, constreido, desbordado, inadecuado, congruente/incongruente, aplanado, lbil, incontinente, angustiado, indiferente, etc. Vamos a llamar emociones a aquellos afectos que son instantneos, que aparecen en el momento, segn las circunstancias del entorno, uno se emociona cuando se encuentra con alguien que no ve hace mucho tiempo, esto dura poco, en cambio los sentimientos son un trasfondo afectivo que acompaa a la persona todo el rato (amor, tristeza)7. Pensamiento: ideas que tiene la persona, ideacin, cmo ese pensamiento fluye o est hilado, cmo es el flujo del pensamiento. El pensamiento tiene: velocidad, curso, procesos asociativos, contenidos especiales como fobias, delirios, ideacin suicida, obsesiones, etc8. Percepcin: una percepcin es lo que se recibe por los rganos de los sentidos (auditivas, olfatorias, visuales, tctiles), hay que chequear si tiene alguna alteracin perceptiva, por ejemplo alguien en duelo que suele ver a la persona fallecida en la casa o en la calle. Hay que ver distorsiones perceptivas, ilusiones, alucinaciones.9. Juicio de realidad y conciencia de enfermedad: la persona todava conserva su capacidad de distinguir lo real de lo no real? Es importante para poder discriminar cuadros clnicos. la persona est consciente de lo que le pasa no es normal? puede discriminar dentro de su conducta aquello normal de lo que no lo es? Hay casos en que la persona no se da cuenta que lo que le pasa se sale de los parmetros normales. Aqu se ve entonces: juicio de realidad, nocin de anormalidad o enfermedad, heteroculpabilidad, negacin, disociacin.10. Funciones cognitivas (orientacin, atencin/concentracin, memoria, abstraccin, inteligencia, juicio social y moral). A esto se le denomina tambin examen mental, que incluye la exploracin de la conciencia como vamos a ver en la clase siguiente. Esto puede estar intercalado en el curso de la entrevista o bien como un bloque, donde se le explica al paciente que se le van a realizar algunas preguntas y a pedir que haga algunas pruebas simples. El examen mental slo se hace si es que se sospecha que la persona tiene alguna falla en este mbito. Es un poco inadecuado hacerle un examen mental a una persona aparentemente normal, que el gastroenterlogo la manda al psiclogo porque tiene colon irritable y est muy ansiosa, o a un sujeto que viene porque est en duelo a raz de la muerte de su abuelita.

Antes de evaluar funciones cognitivas, hay que asegurarse de no tener interferencias sensoriales: Buena iluminacin Anteojos para ver de cerca, si los necesita Ausencia de superficies reflectantes Atenuar o eliminar el ruido ambiental Preguntar si tiene problemas de audicin y/o si usa audfonos Temperatura adecuada Privacidad Comodidad Sin elementos distractores Tambin es necesario saber qu nivel de escolaridad tiene la persona para adecuar ciertas preguntas a ste (por ejemplo, las operaciones matemticas, las preguntas de abstraccin o las de conocimientos).Asimismo es importante explicarle a la persona que hay preguntas muy fciles y obvias, y otras ms difciles, por lo tanto es normal que algunas de ellas no las pueda contestar. Tambin hay que aclararle que no es contra el tiempo, as es que piense y conteste tranquilo y sin apuro.Muchas de las preguntas han sido extradas de diversos test psicomtricos como los Minimental y el Wais.

EXAMEN MENTAL

Consideraciones Interferencias sensoriales: ve bien? Escolaridad: as se ve cmo se le va a explicar a la persona las instrucciones. Instrucciones. Aspectos a explorar:

Comprensin La comprensin se evala a lo largo de las distintas pruebas en la medida que la persona sigue las instrucciones correctamente y hace lo que se le pide.

Orientacin Autopsquica: cul es su nombre, a qu se dedica. Alopsquica: quin soy yo, qu hago. Espacial: qu lugar es este, en qu comuna estamos, en qu cuidad, en qu pas. Temporal: qu da de la semana es hoy, qu fecha, en qu mes estamos, en qu ao, qu estacin del ao es en la que estamos ahora, cul es la hora aproximada en este momento.

Atencin y concentracin (auditiva y visual) Das de la semana en directa y reversa: dgame los das de la semana; ahora dgamelos de atrs hacia adelante partiendo del domingo hacia atrs (acompaar con mmica). Meses del ao en directa y reversa: dgame los meses del ao; ahoraetc. Restar en reversa: partiendo del nmero cien, vaya restando siete cada vez, por ejemplo 100 menos 7 es 93, 93 menos 7 es 86, 86 menos sietesiga usted, (si es una persona de poca escolaridad, se parte del 20 y se le pide que reste 3 cada vez). Operaciones aritmticas simples: sumas, restas multiplicaciones (segn la escolaridad de la persona). Deletreo de palabras.Cuando la persona tiene afectada cuantitativamente el estado de conciencia, falla en las pruebas de atencin y concentracin, por ejemplo, alguien que se tom una sobredosis de pastillas para dormir o alguien que se intoxic con gas.

Memoria (auditiva y visual)1. De registro, de fijacin o inmediata (3 a 6 segundos): Repeticin de dgitos: yo le voy a nombrar algunos nmeros y cuando yo le diga, usted me los repite (se parte con 3 dgitos y segn el rendimiento de sigue hasta siete que es lo mximo, los nmeros se dicen lenta y claramente haciendo una pausa de 1 segundo entre cada uno de ellos). Si se le pide que despus de repetirlos los diga en secuencia inversa, se est midiendo tambin la capacidad de concentracin. Repeticin de tres palabras: yo le voy a nombrar tres objetos y cuando yo le diga, usted me los repite: avin, pelota, florero. Se esperan 3 a 6 segundos y se le dice: ahora reptame los tres objetos que le dije. Se le puede decir entonces: trate de memorizar esos tres objetos y se los voy a volver a preguntar ms tarde; esto sirve para la siguiente prueba de memoria de retencin (ver ms adelante). Recordar lista de palabras: le voy a mostrar una lista de 20 palabras durante un minuto para que trate de memorizarlas; despus escribir en un papel todas las que recuerde. Recordar figuras: hoja con imgenes de 20 cosas diversas, esperar un minuto y tratar de recordar todas las que pueda (sirve para las personas analfabetas).2. De retencin (3 a 15 minutos): Nombres: le voy a decir mi segundo nombre, y el nombre de mi pap; quiero que los memorice y los recuerde porque se los voy a preguntar en un rato ms: mi segundo nombre es Anglica y el de m pap es Vctor, reptamelos ahoratrate de memorizarlos. Despus de varios minutos dentro de los cuales se sigue avanzando en las pruebas y preguntas se le dice: recuerda que hace un rato le dije mi segundo nombre y el de mi pap? se acuerda qu nombres eran?.... Nombres de objetos: recuerda los tres objetos que le mencion hace un rato?, dgamelos ahora. Objeto escondido: voy a esconder esto en un lugar (mostrarle dnde y que la persona vea exactamente dnde uno lo esconde), quiero que recuerde dnde y en un rato ms le voy a preguntar si se acuerda dnde est.3. De conservacin o reciente (horas a algunos das): Qu tom de desayuno, qu almorz el da anterior. Alguna noticia importante que ocurri ayer (depende de si se informa de las noticias), programa de televisin o teleserie que haya visto). Que hizo el da anterior (si es que hizo algo fuera de la rutina), o el fin de semana pasado.4. De evocacin o remota: Pedir que relate hechos pasados significativos o noticias importantes. Dnde viva hace 10 aos (si es que viva en otra parte). Dnde trabajaba, cmo se llamaba su jefe (si es alguien que jubil hace aos). En qu hospital o clnica nacieron sus hijos (si es mujer y tiene hijos). Nombre o descripcin de su profesor(a) jefe en IV Medio (si es adulto joven). (Es importante cotejar la informacin por el peligro de confabulacin)

Gnosis Mostrar varios objetos: qu es esto? para qu sirve? Forma parte de las pruebas de memoria.

Praxis Mmica: haga el gesto o la mmica de (coser, martillar, escribir en el computador, revolver una olla, etc.) Imitacin: le voy a pedir que imite lo que yo haga:.levantar un brazo; despus tocarse con la otra mano la oreja contralateral. Copiar dibujo: quiero que copie esta figura lo mejor que pueda (dos pentgonos que se intersectan formando un cuadriltero, o una casita simple). La praxis se altera en diversos trastornos, la mayora son trastornos cerebrales.

Abstraccin Proverbios: Le voy a decir algunos dichos populares o proverbios.(ms vale pjaro en mano que cien volando, en casa del herrero cuchillo de palo, cuando el ro suena piedras trae), lo conoce o lo ha escuchado ms de alguna vez? Si la persona lo conoce: qu significa ese dicho para usted? en qu situacin se podra aplicar, me puede dar un ejemplo? Semejanzas: En qu se parece una manzana a un pltano? (perro/gato) Diferencias: En qu se diferencia un ro de una laguna? (nio/enano) La abstraccin es una forma rpida de estimar la inteligencia de una persona.

Juicio Si usted va por la calle y encuentra una carta cerrada con destinatario, direccin y estampilla, qu hace?

7. NIVELES DE DIAGNSTICO

A. PSICOPATOLGICOCuando uno va amontonando los sntomas psicopatolgicos, eso es un primer paso o nivel diagnstico, es hacer una aproximacin psicopatolgica. Uno va agrupando por asociacin similitud o asociando unos con otros a estos sntomas para conformar un diagnstico sindromtico, por ejemplo: Si una persona tiene una apariencia llamativa en su apariencia, y tiene un discurso acelerado y salta de un contenido a otro y anmicamente est expansiva, contenta, comunicativa y da la sensacin en la contratransferencia que nos invade, como que se nos viene encima, y adems nos cuenta que ha estado activa ha hecho muchas actividades y negocios, pero cmo esta persona tan exuberante. Aqu hay un conjunto de elementos psicopatolgicos (lenguaje, hilacin, conducta, apariencia, etc) que es armnico y da cuenta de una persona que est muy acelerada extrovertida y con seguridad a s misma y probablemente corresponde en un segundo nivel diagnstico sindromtico a un sndrome maniforme (sobreaceleramiento) por lo tanto:

B. SINDROMTICOPermite agrupar sntomas para elaborar una hiptesis, una primera aproximacin muy general al cuadro clnico de la persona. Es slo una descripcin del conjunto de sntomas psicopatolgicos pero anclndonos del sntoma sobre aceleracin. Se habla del sntoma delirante cuando se ve que la persona cree que la tierra est invadida por extraterrestres y que tiene que diferenciarlos, etc., junto con este delirio a lo mejor va a tener otros fenmenos psicopatolgicos que van a acompaar a la persona (sellar las ventanas, andar disfrazado, dejar de relacionarse con amigos porque pueden ser extraterrestres, etc).

C. CATEGORIALEs un tercer nivel diagnstico. Ahora se echa mano de las categoras diagnsticas, manuales de clasificacin: depresin mayor, distimia, disforia, duelo, depresin reactiva, etc. Aqu se compromete a bajar a una categora precisa.

D. COMPRENSIVOltimo lugar, es al mismo tiempo de lo categorial, pero se hace un diagnstico donde se combina todo esto que le pasa a la persona con su contexto, con los hechos que la han rodeado el ltimo tiempo, con su biografa, su historia familiar, su presente y pasado.

PSICOPATOLOGA DE LA CONCIENCIA Y DE LA COGNICIN

CONCIENCIA

La conciencia es la cualidad del yo que nos permite establecer un contacto adecuado con el medio externo y con nosotros mismos. Es auto observarse, auto evaluarse, tener una mirada integrada de lo que uno mismo es.La normalidad de la conciencia depende de fenmenos biolgicos y psicolgicos: por lo tanto, una alteracin puede venir de algo fisiolgico o de algo psicolgico estando el cerebro bien. Incluso pueden provenir de ambas fuentes. Las personas con esquizofrenia por ejemplo, no tienen conciencia de la realidad. En cambio hay otras personas que s estn conscientes de que lo que les pasa est fuera de lo normal, es decir, tienen conciencia de enfermedad, de s mismos.Hay otra acepcin de conciencia: capacidad de estar atento al entorno y a los procesos internos tambin y tener la capacidad de actuar concordantemente y reaccionar de forma apropiada a lo que est ocurriendo tanto interna como externamente.

FUNCIONES DE LA CONCIENCIA (Jaspers)

Interioridad: distinguir lo interno de lo externo, permite distinguir la fantasa de la realidad. Alerta: alerta al medio y al interior, de modo de elaborar estrategias para actuar en consecuencia, es lo que por ejemplo permite arrancar cuando hay un terremoto. Reflexividad: permite evaluar internamente lo que es nuestra conducta, pensamientos,

CUALIDADES DE LA CONCIENCIA

Subjetividad o privacidad: es parte de nuestro mundo privado, nadie ms tiene acceso a ella. Unidad: hay slo una. Intencionalidad: todo acto consciente est dirigido hacia un fin, tiene algn sentido, alguna meta. Integridad: percepcin de integracin y armona de nuestras funciones internas.

ESTADO DE LA CONCIENCIA

Se explora a travs de: Capacidad atencional: capacidad de poner atencin y concentracin, voluntariamente dirigida a un foco. La capacidad de estar alerta a los estmulos, focalizacin voluntaria. Es fcil evaluar (nmeros o das inversos). Conducta motora: es fcil de detectar. Humor y reactividad afectiva: la persona puede reaccionar de forma ms rpida y polvorita, irritable, o jocoso. Cambio de hbitos personales: cuando hay compromiso de conciencia descuida sus hbitos personales. Presencia o ausencia de elementos delirantes y/o alucinaciones.

ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA

A. ALTERACIONES CUANTITATIVAS DE LA CONCIENCIA

Se compromete generalmente la funcin de alerta. Puede ser leve o hasta un letargo profundo.

1. Hipervigilia: Aumento del estado de conciencia. Lo que ocurre es que la persona percibe una ampliacin del campo de conciencia, donde refiere tener aumentada su capacidad de visualizar y de captar hasta estmulos muy nfimos y detallados del medio y de s mismos. Esto ocurre bajo algunas drogas alucingenas como el peyote (mezcalina) o el LSD. Es imposible concentrarse, o focalizarse, ya que se ampla la conciencia notoriamente.

2. Letargia o embotamiento: Las seales de compromiso de conciencia pueden ser leves, la persona est poco atenta, hay que repetirle las preguntas, le cuesta concentrarse, queda mirando como si estuviera pensando, se demora en contestar, a veces responde impulsivamente o se re a carcajadas de algo. Tambin se puede ver algo descuidada, no peinada, ropa arrugada, etc. Se puede ver tambin cuando la persona no ha dormido en das, su estado de alerta ha disminuido.

3. Somnolencia: La persona tiene la tendencia a quedarse dormida, si dejamos de hablarle la persona se va a dormir, si hacemos ruido va a reaccionar y va a seguir hablando.

4. Sopor o estupor orgnico: No se ve de forma ambulatoria, sino que se ve en personas hospitalizadas, la persona est ausente de vida de relacin y slo reacciona a estmulos fuertes, sonidos fuertes, estmulos dolorosos, y recobra un estmulo de alerta parcial y vuelve al estado de sopor.

5. Coma: Falta absoluta de alerta, hay distintos grados de coma. Hay comas reversibles y otros no.

B. ALTERACIONES CUALITATIVAS DE LA CONCIENCIA

El estado de consciencia se altera en algunas de sus funciones de manera parcial, conservando algunas otras. Van acompaadas de otros fenmenos

1. Estado confusional: Prdida de coherencia o apraxia ideacional: no puede hilar correctamente los pensamientos, se pierde en las ideas que quiere transmitir, no consigue un pensamiento ordenado, paramnesias: son alteraciones de la memoria de carcter cualitativo, por ejemplo el falso reconocimiento, dice conocer a una persona que es en realidad desconocida para uno. Fabulaciones: se arman, desde la fantasa o desde el pasado, historias que no son verdad Jerga ocupacional: discurso difcil de entender, no hilado. Propagacin del error: incluso uno pude inducirle a paramnesias, ah si usted hizo eso, y la persona sigue. Inatencin a estmulos ambientales: Tambin hay un grado de compromiso cuantitativo de conciencia, como el embotamiento, entonces la persona despus cuando se recupera de su estado confusional se acuerde muy poco. Lo que la persona vivi no fue incorporado en sus recuerdos. Disgrafia: errores en la escritura. Desinhibicin de la conducta: en una persona que es compuesta se refiere a decir garabatos, o sacarse la ropa, pegarle a alguien si est enojado, etc. Dnde se encuentra el estado confusional: es frecuente en personas de edad avanzada que se tienen que enfrentar a una situacin extremadamente estresante o de cambio. No se deteriora en su funcionamiento necesariamente, pero lo que s ocurre es que disminuye progresivamente su capacidad de reserva. Puede durar horas, por ejemplo cuando internan a un viejito en un centro, etc.

2. Delirium o estado delirioso Alteracin cuantitativa de la conciencia Alteracin de la conducta Alucinaciones visuales Intensa carga afectiva Agitacin psicomotora Alteracin de parmetros biolgicos: temperatura, respiracin, taquicardia, sudoracin. Amnesia del episodio Tiene origen orgnico agudo: origen cerebral. Hay amnesia del episodio.El Delirium tremens se origina cuando por ejemplo un alcohlico comienza a dejar de tomar, y es similar a este cuadro.3. Despersonalizacin: Fenmeno subjetivo de la experiencia de uno mismo consistente en sentimiento de extraeza o de irrealidad de uno mismo, que se vive de manera displacentera, es de corta duracin y cursa sin compromiso cuantitativo de conciencia. Es como si no fuera ella misma, hay algo extrao, que no es lo habitual. Puede darse incluso en situaciones normales.4. Desrealizacin: Fenmeno subjetivo que consiste en la sensacin de falta de familiaridad del entorno, de irrealidad o extraeza, de corta duracin, con conciencia lcida. Es similar a despersonalizacin pero con respecto a lo que le rodea, pasa por ejemplo en el duelo, en la primera etapa de shock uno todava no cree lo que pas. Sensacin de que el mundo no es el que era, las cosas no son como uno las conoce hasta ese momento, algo pasa que los parmetros externos no son lo que uno identifica como familiar. Es una sensacin molesta, incmoda, al igual que con la despersonalizacin. Tambin se puede ver esto en una esquizofrenia que est empezando.

5. Alteraciones de la conciencia corporal Anosognosia: ignorancia de la extremidad daada (defecto de reconocimiento) Asterognosia: no reconocimiento por el tacto Prosopagnosia: incapacidad para reconocer caras familiares o estmulos visuales que evocan asociaciones o atributos Miembro fantasma: percepcin del miembro amputado 6. Estupor psiquitricoSupresin de los movimientos voluntarios y mmica con conservacin del sensorio y de los reflejos.

C. ALTERACIONES DEL CAMPO DE LA CONCIENCIA

Es como un estrechamiento de la conciencia, es como si tuviera un estado de conciencia focalizado por un afecto en particular. En el texto de Capponi, esto est en lo cualitativo. Comprometen slo un aspecto especfico de la conciencia Conducta aparentemente normal, pero en modalidad automtica Ruptura en la continuidad del flujo normal de pensamientos, percepciones y emociones Leve descenso en la capacidad atencional y desorientacin temporoespacial Reactividad sensorial parcialmente conservada Amnesia posterior Estado crepuscular Estado disociativo

SUEO

TRASTORNOS DEL SUEO

1. Insomnio de conciliacin: la persona est cansada pero no puede quedarse dormida.2. Insomnio medio o sueo interrumpido: se queda dormida pero despierta varias veces en la noche. 3. Insomnio tardo o de despertar precoz: duerme toda la noche pero despierta en la mitad de la noche.4. Hipersomnia: requiere ms horas de sueo de lo normal.5. Narcolepsia: ataques de sueo bruscos sin previo aviso.6. Apnea del sueo: durante la noche se interrumpe bruscamente la respiracin. Amanecen cansados como si no hubiesen dormido bien.7. Parasomnias: sonambulismo y somniloquio.

ATENCIN

CARACTERSTICAS

Alerta: estado fisiolgico compatible con la entrada de estmulos, con respecto a exterior e interior. Concentracin: focalizacin voluntaria sobre un estmulo interno o externo activacin: disposicin para la accin. voluntaria o incidental se anula cuando aparece un hecho inesperado (estmulo ms potente) es bsica para el control cognitivo

ALTERACIONES DE LA ATENCIN

1. Aprosexia: no hay capacidad de atender a un estmulo.2. Hipoprosexia: atencin disminuida, consigue poner atencin pero se distrae o piensa en otra cosa.3. Hiperprosexia: aumento de la atencin involuntaria, se distrae con cualquier cosa. 4. Hipermetamorfosis: grado ms elevado de Hiperprosexia.5. Inatencin: se queda pegada en un solo estmulo y aunque haya 6. otro estmulo ms fuerte la persona no puede despegarse.7. Desatencin:8. Fatigabilidad: cansancio

ORIENTACION

CARACTERSTICAS

Capacidad de distinguir e identificar correcta y secuencialmente el tiempo pasado, presente y futuro y la ubicacin en el espacio en relacin con nosotros mismos y al contexto situacional En la funcin de orientacin interviene la memoria y la percepcin. Puede tener origen orgnico, agudo o crnico. Puede ser total o parcial: puede decir estoy en la consulta del doctor, pero dnde est eso.

TIPOS DE ORIENTACION

1. Alopsquica temporal (nocin del ordenado transcurso del tiempo y nuestra situacin en l): se refiere a la ubicacin en el tiempo pasado y en el tiempo presente, de una forma secuencialmente correcta en el tiempo. 2. Alopsquica espacial (conciencia e identificacin de nosotros en un espacio que nos contiene y que identificamos): Es la capacidad de evaluar donde estoy yo, en qu lugar est ese otro lugar, SJ, Santiago, Chile, Mundo, etc.3. Autopsquica (percepcin de uno mismo y de su propia identidad): quien es, a qu se dedica, etc.

MEMORIA

CARACTERSTICAS

Comprende los procesos de entrada de informacin desde el ambiente o del propio organismo, registro y mantenimiento de ella y salida de la informacin o conductas relacionadas con ella. El registro y la codificacin implican mecanismos activos de transformacin del contenido, el material es organizado para ser registrado y reorganizado para ser reproducido. Hay estructuras neurolgicas que vehiculan el proceso de memoria, cuyas alteraciones provocan trastornos de ella. Forma parte de la vida psquica, lo que hace que las emociones y las circunstancias incidan en ella. Aspectos biolgicos involucrados en la memoria: transmisin electroqumica, cambios morfolgicos, circuitos corticales reverberantes, estructuras como el hipocampo (consolidacin de la memoria) y lbulos frontales, incremento de conexiones sinpticas, circuitos subcorticales de recuperacin, neurotransmisin colinrgica: acetilcolina. Inciden en el rendimiento de la memoria: Nivel de conciencia, forma de aprendizaje, motivacin, atencin, organizacin del material, tonalidad afectiva, hora del da, edad.

TIPOS DE MEMORIA

1. Fijacin o inmediata: segundos.2. Retencin: minutos.3. Conservacin o reciente: horas o das.4. Evocacin o remota (recuerdos y aprendizajes): el material que uno almacena en la MLP queda ah para siempre, lo que uno logra almacenar a LP no se va a perder nunca ms en condiciones normales, todo lo que hemos aprendido en la vida est en nuestros recuerdos, lo difcil a veces es encontrar el camino para encontrar el archivo (evocar). Amnesia de evocacin: cuesta encontrar el camino para llegar a eso que est ah, en cambio la amnesia de conservacin refiere a que no se recuerda porque no est ah.5. Reconocimiento y ubicacin temporal (reconocimiento como un hecho del pasado y ubicacin correcta de l en el tiempo).

AMNESIAS

Trastorno donde se afecta de forma parcial o total la memoria en sus formas de registro, retencin o evocacin, de informacin o perodo de vida del individuo.1. Amnesia retrgrada o de evocacin: la circunstancia o hecho que va a provocar la amnesia ocurre aqu y lo que se olvida es lo que ocurri inmediatamente antes. 2. Amnesia antergrada o de fijacin: despus del hecho la persona no graba ms. 3. Amnesia de conservacin: cuando uno quiere ir a buscar informacin guardada pero sta ya no est.4. Amnesia lacunar: amnesia con forma de laguna, se me olvid completamente el martes de la semana pasada porque me dieron una mala noticia, trato de acordarme y no recuerdo ese da.5. Hipomnesia: dificultad para grabar informacin.

FORMAS CLNICAS ESPECFICAS DE AMNESIA

1. Amnesia postraumtica Posterior a un TEC, seguido de confusin y luego recuperacin del estado de conciencia aparece amnesia retrgrada y antergrada que persisten an despus de recuperada la lucidez de conciencia persiste una amnesia lacunar que corresponde al perodo de confusin

2. Amnesia psicgenaSbita incapacidad para recordar informacin personal importante en ausencia de un trastorno orgnico cerebral puede ser localizada en un perodo de tiempo (circunscrita) puede ser selectiva (algunos aspectos son olvidados y otros no) puede ser generalizada (abarcar toda la vida y la identidad del sujeto) puede ser continua (comenz en un momento y contina hasta el presente) conservacin de todas las funciones cerebrales superiores negacin sistemtica de algo ocurrido, aunque est inserto en el perodo olvidado conservacin de la memoria reciente con alteracin de la memoria remota buen vocabulario y desenvolvimiento social a pesar de no recordar informacin personal vital indiferencia o perplejidad acontecimientos estresantes recientes

HIPERMNESIAS

Anormal incremento total o parcial de la capacidad de memorizar (registrar, retener, evocar). 1. Hipermnesia panormica: le pasa a la gente con riesgo de vida, se le pasa toda la vida por delante como una pelcula.2. Hipermnesia prodigiosa: se acuerda de todo lo que ve.3. Flash back: irrupciones en la memoria de las escenas de un evento traumtico.

ALTERACIONES CUALITATIVAS O PARAMNESIAS

Distorsiones o errores de la memoria con caractersticas patolgicas, debido a la inclusin de detalles, significados o emociones falsas. Pueden ser del recuerdo o del reconocimiento.1. Dj vus, jamais vus: sensacin que ya se vivi, sensacin de que no se vivi.2. Falso reconocimiento: cree conocerlo3. Paramnesia reduplicativa: recuerdo de estar en dos lugares al mismo tiempo.4. Fabulacin: invencin.5. Confabulacin: fabula para tapar un hoyo en la memoria.6. Seudologa o mitomana: mentira patolgica. 7. Seudologa fantstica: mentira con caractersticas imposibles de que sean reales.8. Criptomnesia: cree que se le ocurri a l pero en realidad es algo de antes.9. Pseudodemencia:

PSICOPATOLOGA DE LA SENSOPERCEPCIN, DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE

SENSACIN

La sensacin ocurre cuando un estmulo acta sobre un rgano sensorial y es capaz de excitarlo provocando la transmisin de ste hacia el cerebro, el que lo registra como una sensacin. Apunta a lo neurolgico, biolgico.

ALTERACIONES

Por lesiones en los rganos de los sentidos: Amaurosis: ceguera. Anacusia, hipoacusia: sordera. Anosmia: olfato. Ageusia: gusto. Hipoestesia, anestesia, hiperestesia, parestesia (sensacin tctil: disminucin/ausencia/aumento/distorsin)

Por lesiones cerebrales (el estmulo no se reconoce o no se registra): Agnosia ptica: espacial, de objetos o personas, de colores, grfica y de nmeros. Agnosia acstica Somatognosia Sinestesias: un estmulo provoca percepcin correspondiente a otro rgano de los sentidos. Funcionales (conversivas): sin que haya daos a nivel de sentidos o receptores, o a nivel cerebral, una persona puede tener bloqueada la sensacin desde un mecanismos meramente psicolgico. Por ejemplo Topasio.

PERCEPCIN

En el cerebro, el registro sensorial es sometido a elaboraciones psquicas que nos permiten tomar conciencia del objeto o del estmulo. La percepcin es ms que la suma de los estmulos, porque va adquiriendo un significado particular para cada uno.

A. ALTERACIONES CUANTITATIVAS

1. Aceleracin o Retardo: mayor o menor cantidad de percepciones por unidad de tiempo.2. Intensificacin o hiperestesia: intensificacin o debilitamiento de lo perceptivo 3. Debilitamiento: unido esto a falta de concentracin

B. ALTERACIONES CUALITATIVAS

1. Ilusin: Percepcin falseada o distorsionada de un objeto real, basada en un estmulo existente. Por ejemplo, al ver una pelcula de terror, siento ruido de madera y pienso que son pasos. Las ilusiones catatmicas son provocadas por un determinado afecto, como el susto, hace que se distorsione la percepcin.

2. Alucinacin: Son percepciones sin objeto que se vivencian como algo externo al sujeto, como si fuese real, y que no puede controlarse voluntariamente. Puede ser desde muy elemental hasta compleja: desde una luz, hasta un ngel, o una escena completa. Puede ser definida o borrosa: comprende cmo es, o puede no ser ntida. De certeza apodctica o enjuiciada como irreal (preferible llamarla alucinosis): en el campo externo, se ven se escuchan, etc. uno las puede enjuiciar como algo real o como algo que no puede ocurrir. Provoca distintas reacciones: la persona puede reaccionar con temor, o con indiferencia como en los esquizofrnicos, ellos no cuestionan sus alucinaciones. Comprensible o incomprensible desde la dinmica del sujeto: algunas no se comprenden, no tienen nada que ver con la persona ni con sus experiencias de vida (a diferencia de ver a la abuelita por ejemplo). Puede formar parte de un cuadro agudo o crnico: el que una persona tenga una alucinacin no implica que est loca. Puede ser crnico, como en la esquizofrenia (no todos ellos escuchan voces).C. LAS ALUCINACIONES SEGN MODALIDAD SENSORIAL

1. Auditivas: Elementales: ruidos inespecficos. Comunes: sonidos identificables. Verbales: murmullos, voces, conversaciones. 2. Visuales: Elementales: luces, colores, figuras geomtricas. Complejas: objetos o personas reconocibles.3. Tctiles o hpticas: Tocaciones, empujones, perforacin en la piel.4. Olfativo - gustativas: Olores o gustos desagradables.5. Somticas o cenestsicas: se refieren al cuerpo o a una de sus partes. Por ejemplo, alucinaciones somticas son cuando la persona se siente vaca por dentro, sin rganos. O respecto a una parte del cuerpo, por ejemplo sentir que un brazo es ms pesado que el otro.

D. OTRAS FORMAS CLNICAS DE ALUCINACIONES

1. Alucinaciones hipnaggicas: al inicio del sueo.2. Alucinaciones hipnopmpicas: antes del despertar.3. Alucinaciones extracampinas: fuera del campo del rgano sensorial correspondiente. 4. Alucinosis: son alucinaciones auditivas ntidas, amenazantes, con claridad de conciencia, juicio de realidad conservado. Son alucinaciones enjuiciadas no puede ser real!

REPRESENTACIN

Las representaciones son imgenes surgidas de la conciencia, un producto propio, que dependen de la actividad psquica, se modifican a voluntad y surgen de algo anteriormente percibido o inventado. No nace de un estmulo, es una creacin interna. Hay representaciones mnmicas, es decir, son de recuerdo, lo traigo y lo revivo dentro de mi cabeza, o cuando siento un olor especial internamente y dentro de mis recuerdos siento el olor de mi abuelita. Se modifican a voluntad, uno las interrumpe o lo que sea.

ALTERACIONES

1. Pseudoalucinaciones (o alucinaciones psquicas): Son trastornos de la representacin, no son una percepcin externa, sino una percepcin imaginaria, subjetiva, interna. Se viven como algo en el campo interno del sujeto Son poco ntidas, difciles de retener Pueden ser auditivas, visuales (imagen eidtica), verbomotoras Lo ms frecuente es auditivo, en este caso no es que escucho una voz que me dice algo, sino que escucho una voz interna en mi cabeza que repite todo el rato, o escucho una meloda todo el rato, o escucho mi pensamiento como si hablara.

PENSAMIENTO

Flujo de ideas, smbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo que se expresan a travs del lenguaje o de la conducta. Lo pensado se suele explorar a travs de lo hablado aunque ello constituya un salto cualitativo y un sesgo importante.

ALTERACIONES

A. Contenido o ideas: normales o patolgicas: obsesiva, delirante, etc.B. Curso formal o flujo: el discurso da cuenta del curso de su pensar. Pueden haber alteraciones: fuga de ideas, disgregacin.

A. ALTERACIONES SEGN CONTENIDO

DELIRIOS

El delirio ha sido la piedra fundacional de las psicosis y es la ms frecuente. El delirio es un fenmeno, no una enfermedad.a. Segn su origen: delirante primario y secundario, delirioso, deliroide, de acuerdo al dao que va a causar el delirio. b. Segn su temtica.c. Formas especiales de delirio.

a. DELIRIOS SEGN SU ORIGEN

1. Delirioso (delirium) se refiere al origen orgnico agudo o exgeno: El dao cerebral agudo de un cuadro alcohlico, o en la fiebre. 2. Deliroide apunta al origen emocional o reactivo: tiene una circunstancia que hace que la persona delire de una manera comprensiva, uno entiende que delire debido a la circunstancia en la que est, por ejemplo en un duelo complicado. 3. Delirante se refiere a lo primariamente psictico: proviene de lo ms profundo del individuo, de un lugar desconocido, imposible de identificar, que no se sabe de dnde por qu ni cmo, es a lo que antiguamente se le llam endgeno, es de surgimiento espontneo e interno, que no responde a circunstancias externas ni a etapas del ciclo vital. Esto en contraposicin a lo exgeno que es lo delirioso, o a lo reactivo que es lo deliroide.4. Delirante primario: es lo ms extrao, sin sentido de lo delirante, es una idea absurda, no posible, es inamovible, el nico movimiento que puede hacer es enriquecerse, tener ms recovecos. Surge ms llamativamente que la secundaria. En la esquizofrenia se ven este tipo de delirante: no es comprensible desde la dinmica psicolgica ni desde la biografa es de certeza apodctica es irreductible es el establecimiento de una relacin sin motivo invade toda la personalidad y se convierte en el eje de la vida del individuo conlleva una ruptura histrico-biogrfica (se constituye un antes y un despus) se guarda en la intimidad no se argumenta no se verifica se lucha poco a favor o en contra de lo revelado5. Delirante secundario: si bien surge de la persona, pero lo delirante se ancla en algn lugar de la persona, siempre va a tener algn sentido para ese individuo, y adems va a ser una idea que es posible en la realidad. Por ejemplo pensar que el esposo se est viendo con la vecina, tiene que ver con algo de la persona, por ejemplo siempre ha sido celosa.

b. DELIRIOS SEGN SU TEMTICA

De Persecucin Celotpico: celos. Erotomanaco: cree que una persona famosa u otro est enamorada de l. De culpa: es culpa ma todo, hasta el terremoto. De ruina: me he quedado sin nada. Hipocondraco: negacin o de Cotard, infestacin, agresin corporal o sexual por agente extrao. Megalomanaco o de grandeza: como soy la persona ms inteligente, estoy esperando mi nobel, voy a ser famoso. mstico o religioso: soy enviado de Dios. de preez: creerse embarazada. de metamorfosis: mi cuerpo se transforma por los extraterrestres. de control o influencia: seres que me utilizan. de desrealizacin: esta es dimensin paralela de autoreferencia: la gente me mira, piensa mal de mi.

TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO NO DELIRANTE

1. Idea errnea2. Idea sobrevalorada3. Idea fija4. Idea obsesiva5. Idea pseudoobsesiva

B. DISCURSO O CURSO DEL PENSAMIENTO

Ejecucin, forma y espontaneidad del pensamiento que se traduce en el lenguaje, por lo tanto es difcil de separar de las alteraciones del lenguaje.

ALTERACIONES DEL DISCURSO O CURSO DEL PENSAMIENTO

1. Pensamiento circunstancial o detallista: lleno de detalles, no distingue lo esencial de lo accesorio.. 2. Pensamiento tangencial: rodeo, nunca llega al meollo del asunto, est siempre rozando el margen de lo importante, como evitando consciente o inconscientemente el tema central.3. Pensamiento escamoteador: abiertamente evitativo de un tema, hace como si no existiera , escapa del tema lgido de forma grosera: bueno la familia es as, y ese lpiz que usted tiene?4. Pararespuestas: respuestas al margen de lo que se pregunta. Cmo es su relacin con su pap, y contesta qu hace el pap. 5. Inhibicin del pensamiento: lentitud de los procesos psquicos que se manifiesta en aumento de la latencia en las respuestas y en una demora en la asociacin de ideas, adems de la escasez de contenidos y la falta de iniciativa en la expresin de stos. No estn afectadas las capacidades instrumentales del lenguaje, sino que el pensar es lento y trabajoso.6. Pensamiento concreto: carece de abstraccin, deduccin, induccin. 7. Perseveracin del pensamiento: incapacidad de conmutar de un tema a otro, la falta de dinmica discursiva, el estancamiento continuo en los mismos conceptos lo que lleva a una respuesta persistentemente igual, independientemente del estmulo. Tiene origen orgnico, obsesivo o se observa tambin en esquizofrenias residuales o crnicas.8. Aceleracin del pensamiento o taquipsiquia: excesiva rapidez de los procesos psquicos, independiente del contenido, lo que da cuenta de un alto nmero de palabras emitidas por unidad de tiempo. A veces la aceleracin del pensamiento es tal que el paciente siente que no alcanza a verbalizar todo lo que piensa. Puede aparecer en la mana y en cuadros orgnicos agudos. 9. Fuga de ideas o pensamiento ideofugal: exageracin de la aceleracin del pensamiento de tal forma que se pierde el hilo conductor del mismo y se pasa de una idea o otra sin terminar de completar la anterior. Es caracterstica de la mana y se define por cuatro caractersticas: desorden y falta aparente de finalidad completiva en las operaciones intelectuales habiendo relacin entre los conceptos ms prximos pero perdindose la unidad significativa predominio del mecanismo de asociacin de ideas por asonancia facilidad para desviarse del curso central del pensamiento debido a estmulos externos (distraibilidad) aceleracin del ritmo de la expresin verbal10. Disgregacin del pensamiento: es la laxitud en la asociacin de las ideas de tal forma que se pierde la comprensibilidad del contenido y la finalidad y unidad ltima de lo que se trata de comunicar, no hay una direccin-meta clara, aunque los conceptos vertidos parecen correctos o ligeramente extraos o extravagantes. Es caracterstica de la esquizofrenia y sus caractersticas son: prdida de la idea directriz donde no se es capaz de subordinar una idea a otra de forma jerrquica para conseguir una ordenacin progresiva ruptura de las asociaciones normales surgiendo asociaciones sorprendentes e incomprensibles para el oyente no es influenciado por estmulos externos11. Incoherencia del pensamiento: ideas sin asociacin las unas con las otras. Cuando la disgregacin es extrema y el discurso se hace totalmente incomprensible por la falta de asociacin no slo entre los diversos conceptos sino entre cada una de las palabras se habla de incoherencia del pensamiento. La incoherencia tambin puede presentarse en los cuadros orgnicos, donde no proviene de la disgregacin sino del compromiso de conciencia que desorganiza la produccin cognitiva.12. Bloqueos del pensamiento: son interrupciones en el flujo del pensamiento, el pensamiento se detiene por un momento, habitualmente se interrumpe y luego se reanuda13. Mente en blanco: mente como en blanco, falta absoluta de imgenes en el pensamiento.14. Tropel de pensamientos: es la simultaneidad de pensamientos diferentes, la persona dice que tiene en su cabeza varios pensamientos al mismo tiempo, no son pensamientos uno detrs de otro como en la taquipsiquia, sino todos a la vez (lo cual no es posible normalmente.

LENGUAJE

Procesos fundamentales del lenguaje: 1. Fonolgico: cmo se dice.2. Semntico: qu significan las palabras.3. Sintctico: cmo se ordenan las palabras.4. Pragmtico; uso de palabras en distintos contextos dando cuenta del intercambio comunicativo (para qu se dice, cul es su significado).

ALTERACIONES

A. ALTERACIONES DE LA MODULACIN DEL TONO Y EL CURSO

La alteracin del tono va desde musitar a gritar. Es un sntoma acompaante que puede darse en muchas manifestaciones psicopatolgicas. 1. Discordancia ideoafectiva: el discurso no es concordante con la modulacin afectiva que lo acompaa (cuenta algo triste riendo). Si la modulacin afectiva es nula se habla de:2. Aprosodia: no hay una tonalidad afectiva que acompae al discurso, el que se vuelve plano, sin inflexiones, montono, sin cambios de tono segn el contenido, sin nfasis en los afectos.3. Pobreza del discurso: disminucin del caudal de recursos lingsticos, uso de fonemas multvocos e imprecisin en las respuestas. Se convierte en un discurso vago, poco preciso, lleno de trminos excesivamente generales, lleno de lugares comunes.4. Discurso prolijo o detallista (manifestacin del pensamiento circunstancial): se caracteriza por la excesiva inclusin de detalles y comentarios al margen de la lnea central del discurso. Es coherente pero indirecto, dice lo que tiene que decir pero incluye detalles irrelevantes que provocan mucha impaciencia en quien escucha. Es caracterstico de los cuadros orgnicos crnicos y los obsesivo compulsivos, en estos ltimos por la necesidad de precisin explicativa y minuciosidad. Es manifestacin del pensamiento circunstancial5. Logorrea o verborrea: Lenguaje copioso, acelerado pero coherente, muchas palabras por unidad de tiempo. Se da en los cuadros manacos de inicio y en los cuadros angustiosos.6. Discurso tangencial: como pensamiento tangencial. incapacidad para expresar pensamientos dirigidos a un objetivo, respuestas oblicuas a lo preguntado. Se convierte en evasivo cuando hay la intencin de evadir una respuesta. Es la manifestacin del pensamiento tangencial, siempre rodeando el tema, como queriendo llegar al tema central del discurso, pero hablando de cosas relacionadas.7. Lenguaje enftico: es un discurso versallesco, lleno de palabras rebuscadas que suenan a elegancia pero que aparecen como exageradas y fuera de lugar, rimbombante y extravagante, de cortesa extrema, como de caricatura.

B. ALTERACIONES DE LA FLUIDEZ

1. Tartajeo: muletillas, repeticin frecuente o prolongacin de un sonido o slaba que interfiere con la fluencia del habla (ehhhhm).2. Tartamudez: alteracin del ritmo y la fluidez del lenguaje debido a la repeticin de slabas al principio de la palabra, bloqueos y aspiraciones.3. Fragmentacin: Forma de hablar entrecortada con supresin de pronombres personales y conjunciones (es hablar como Tarzn: querer salir conmigo, da bonito, podemos ir playa?).4. Disartria: es un trastorno morfolgico del lenguaje y tiene su origen en una alteracin estructural de los rganos fonatorios o alteracin de la inervacin central o perifrica de ellos. Es al dificultad en la modulacin, como lo que le ocurre al ebriodificultad para modular.5. Afasia: es todo trastorno del lenguaje hablado, pero en la prctica se restringe a un trastorno neurolgico, puede comprender tanto la expresin como la comprensin verbal, as como la representacin grfica del lenguaje. Radican en alteraciones de la codificacin (alteracin sintagmtica) y decodificacin (alteracin paradigmtica). En las afasias de distinto tipo, ocurre que la persona no puede hablar nada porque no encuentra las palabras, u ocupa palabras que no corresponden, o no comprende las palabras que oye o ve, o puede leer la palabra pero no la liga con un significado o lo hace con un significado errneo. 6. Alogia:7. Alexias y dislexias (lectura), disgrafias y agrafias (escritura): dificultad para el aprendizaje del lenguaje hablado y escrito.8. Mutismo: Mutismo por inhibicin del pensamiento en los cuadros depresivos. Mutismo catatnico cuyo origen es la oposicin y el negativismo. Mutismo en los estados demenciales que est generado por la desestructuracin y pobreza cognitiva, las dificultades de comprensin y la afasia. Mutismo disociativo como expresin de la disociacin de conciencia. Mutismo oposicionista que es voluntario y consciente.

C. FENMENOS ESPECIALES DEL LENGUAJE

1. Verbigeracin: es la repeticin incesante de frases o palabras sin un sentido explcito claro.2. Ecolalia: es la repeticin persistente de palabras o frases dichas por el interlocutor u otra persona. Puede darse en la esquizofrenia o en los cuadros orgnicos.3. Neologismo: es la creacin de una palabra nueva o la condensacin de fragmentos de dos o ms palabras en una sola. Es caracterstico de la esquizofrenia.4. Metonimia: uso de una palabra de significado similar pero que le da al discurso un aspecto barroco, bizarro, demasiado elaborado, que suena absurdo.5. Condensacin: juntar dos pedazos de palabras para crear una sola, es una forma de neologismo.6. Parafasia: es el uso de una palabra por otra, dentro de ellas estn las parafasias semnticas de las demencias, los neologismos en la esquizofrenia. La parafasia semntica se produce en las demencias debido a que el paciente no consigue encontrar la palabra precisa que quiere usar (amnesia de conservacin) y entonces escoge otra que sea parecida en su significado o utiliza un trmino que explique lo que quiere expresar, por ejemplo: ese paraguas que hay en el jardn en vez de decir quitasol o toldo.

PSICOPATOLOGA DE LA AFECTIVIDADY DE LA PSICOMOTRICIDAD

AFECTIVIDAD

Es el colorido emocional subjetivo que tie nuestras vivencias y conductas, trasciende a toda la personalidad y expresin y tiende a visualizarse en trminos duales. Estar siempre presente en nuestras vidas de una u otra manera Trascendencia.

CARACTERSTICAS

Subjetividad (personal, ntima, solo se aprecia a travs del lenguaje o la conducta) Forman parte de nuestra vida interior. Para entrevistar o comunicarlo se necesita el lenguaje. Trascendencia (a la personalidad, la conducta, la memoria, el cuerpo). Influye en varios aspectos de la vida Comunicatividad (influencia y participacin de los afectos en la comunicacin entre el individuo y el medio, ya sea a travs del contenido, la forma o el modo del mensaje) Polaridad (variedad cualitativa en que se presentan los afectos en forma de ejes; los ms comunes son alegra/tristeza, placer/dolor, ataque/defensa, amor/odio, filia/fobia, atraccin/repulsin) Sentimientos: Afecto dirigido a un objeto.

EMOCIN V/S HUMOR O ESTADO DE NIMO

Las emociones son afectos bruscos y agudos desencadenados por una percepcin o una representacin tienen abundante correlacin somtica suelen durar poco en el tiempo el estmulo puede ser real, imaginario, simblico o desconocido las respuestas fisiolgicas son objetivables (Ejemplo: Miedo Taquicardia, dificultad para respirar, etc.) responden a un mecanismo de adaptacin del individuo frente al desencadenante. Es algo instantneo y normal. Se va a ir extinguiendo o modulando mientras el tiempo pasa.

Humor o estado de nimo (mood) afecto de instauracin lenta en el tiempo y se instala progresivamente y se va quedando en la persona por ms tiempo. Se independiza del estmulo y se queda ah para teir las experiencias de las personas. Tiene una tonalidad mucho menor es una predisposicin o marco emocional que acompaa al individuo no se asocia a manifestaciones somticas como las emociones, aunque lo que si se ve influido por los estados de nimo son los ciclos internos, que generalmente tienen algn grado de armona tiene un efecto sobre los ciclos biolgicos como el sueo, el apetito, las secreciones hormonales hay elementos del individuo, circunstanciales, biolgicos y ambientales que inciden en el estado de nimo es mucho menos notorio en el individuo

ALTERACIONES DEL ESTADO ANMICO

Los estados de nimo son patolgicos cuando: se desconectan de la realidad: Se sale del marco de lo esperable de lo que la persona est viviendo. son desproporcionados al estmulo duran demasiado tiempo interfieren con la vida normal del individuoALTERACIONES DEL ESTADO ANMICO

Alegra patolgica: Exaltacin de la alegra norma, donde la alegra desborda los lmites del individuo y se transmite hacia afuera en la conducta, lenguaje, expresin verbal, etc. Hay distintos tipos: Mana: Alegra caractersticamente contagiosa. Uno empatiza mucho con el estado alegre del otro. El manaco se pone ocurrente, ingenioso, etc. Esto va acompaado de otros elementos que no son puramente lo afectivo, tambin hay ideas que acompaan a este estado afectivo Ideas de grandiosidad. Euforia (En la mana tambin): Cuando la alegra manaca sobrepasa los lmites de la conducta norma. Pueden hacer tonteras muy grandes y se dejan llevar por los estados anmicos que los embargan. El afecto es tan grande que lo cubre y lo tie todo. Afecto eboide: Alegra que tambin sobrepasa un afecto normal, es una conducta de payaseo. Al interlocutor le parece algo tondo y sin gracia, no dan ganas de rerse, no contagia. Es como un payaso rasca de un circo an ms rasca. Afecto pueril: Persona muy alegre expresando su alegra pero todo con un tono de ingenuidad muy grande, como de estupidez. Es como una niita contenta porque le regalaron un juguete. Tampoco uno se contagia. Tristeza vital: Es una tristeza que se vive como algo profundo que se ancla como en lo ms hondo del alma. Se instala en la persona como en lo ms recndito de su espritu y se vive con padecimiento muy intenso. Habitualmente se acompaa de manifestaciones en el cuerpo como se inhibicin, retrotraerse, se alteran los ciclos, el organismo va perdiendo funcionalidad, se marchita. Se ve habitualmente en las depresiones. La persona la sufre como un dolor, no como una pena, se siente como una herida, est ah como si uno tuviera un pual enterrado en el alma Que pena :(. Es como un hoyo negro que produce que la persona se vaya retrotrayendo. Lo que suele ocurrir es que esta tristeza vital va acompaada de una idea de culpa, autodevaluacin, autodepresiacin y ah pueden aparecer fenmenos de autodestruccin. Se ha interpretado desde distintas teoras Psicoanlisis: Tiene que ver con prdida, Conductual: Prdida de eficacia, Cognitivo: Dficit en triada cognitiva (Beck la describi como la triada negativa cognitiva). Angustia patolgica: Es muy frecuente. En EEUU no hay distincin entre angustia y ansiedad, pero los alemanes s, a la ansiedad le llamaron el estado del nimo de expectacin, incertidumbre, inquietud motora, temor del futuro. La escuela Europea habla de angustia cuando esas mismas manifestaciones de la ansiedad se acompaa de manifestaciones fsicas Transpiracin, nudo en la guata, se ahoga, dificultad para respirar. En gringolandia se refieren a ella como incertidumbre por el futuro. Puede adquirir formas particulares: Crisis de pnico: Aparicin brusca de un miedo intenso de que uno se va a morir, volverse loco, acompaado de taquicardia, etc. Miedo anormal de las fobias: Tambin es un tipo especial de angustia patolgica. Indiferencia, aplanamiento o frialdad afectiva: La persona est anestesiada afectivamente la persona disocia los afectos de las ideas, entonces el discurso o el contacto de una persona que est disociada va a ser de una aparente indiferencia afectiva. No hay un afecto que lo movilice. Desnimo: Disminucin de la energa, falta de motivacin para emprender una determinada accin. La persona no encuentra la motivacin, el motor o la fuerza necesaria para emprender una determinada tarea. Anhedonia: Incapacidad para disfrutar nada que pueda movilizar sus afectos. Tambin se puede ver en que la persona no goce sus logros ni los logros de sus hijos, etc., se ve mucho en las depresiones. Paratimia, inadecuacin afectiva, discordancia afectiva o afecto inapropiado con la circunstancia, con la situacin que se est viviendo en ese momento. Ejemplo: Contar que el abuelito se muri y que lo revent un auto, pero cagado de la risa. Embotamiento afectivo: La persona tiene los afectos apagados, positivos y negativos, como si uno les hubiera bajado el volumen. Aparece en el compromiso cuantitativo de conciencia en las primeras etapas. Labilidad afectiva: Cambios bruscos en los afectos o en la expresin de los afectos. Cambiar de un minuto a otro la tonalidad afectiva y la expresin ms intensa se le denomina incontinencia afectiva. Incontinencia emocional: Adems de lo anterior ese afecto desborda totalmente a la persona, no logra contener ese afecto dentro de los lmites de la conciencia y conducta. Rigidez afectiva: es todo lo contrario, hay un afecto que porfiadamente se instala ah aunque en el entorno hayan estmulos para que eso cambie. Disforia: inconfortabilidad con uno mismo, acompaado de irritabilidad, con labilidad emocional a veces. El representante ms caracterstico es el sndrome disfrico premenstrual. Aprosodias: falta de tono afectivo en el discurso, tono monocorde. Alexitimia: imposibilidad de ponerle palabras a las emociones o sentimientos o estados de nimo. Es como si no tuviera el vocabulario para denominar los estados afectivos, sentimientos o emociones. No logra decir por ejemplo yo me siento bien, regio, no dicen nada ms. Lo pueden describir pero no tienen la palabra precisa. Son personas normales no psicopatolgicas. Las personas que tienden a somatizar son generalmente alexitmicas, ya que expresan a travs del tiempo. Ambivalencia: es tener dos emociones opuestas al mismo tiempo. Irritabilidad: estado anmico de poca tolerancia con el entorno y con las personas que le rodean. Cualquier estmulo produce molestia. Hostilidad: persona que demuestra su molestia, su enojo, todo el rato, est mostrando sentimientos agresivos todo el tiempo. Reticencia: es una persona en estado anmico de suspicacia, de excesiva atencin al entorno, de desconfianza. Un poco ms y pasa a lo paranoide. Sensitividad: el estado de nimo es de una persona susceptible a las referencias como descalificadoras de su persona, est todo el rato a la espera de que venga una descalificacin, un desprecio, que la marginen, que la dejen de lado. Es absolutamente autorreferente al igual que el reticente. Perplejidad: asombro paralizante frente al entorno, se queda como en shock, no reacciona.

MOTRICIDAD

La psicomotricidad, que es la capacidad de expresin no verbal a travs de los movimientos, depende tanto de factores estructurales como expresivos, los que se pueden combinar en las distintas manifestaciones psicopatolgicas. Hay fenmenos psquicos que influyen en la motricidad. Algunos de ellos son actos o acciones, es decir, tienen una finalidad, aunque sta est fuera del contexto. Ese mismo acto, en otro contexto, podra ser perfectamente normal. Ejemplo de ello son las perseveraciones y las estereotipias. En cambio, otros son slo movimientos, es decir, no tienen un objetivo, no se logra nada con ellos, por ejemplo, los tics, la ecopraxia, los temblores.Ekman y Friesen (1969) disearon 5 categoras para describir los tipos de conducta no verbal: Emblemas: actos que tienen una traduccin verbal directa que todo un grupo entiende. Ilustraciones: movimientos directamente ligados al habla que ilustran lo que uno dice. Exhibiciones afectivas: expresiones faciales de emociones primarias y sus combinaciones. Reguladores: conductas no verbales que influyen en el ritmo del intercambio verbal como elevar cejas, cambiar de postura, inclinar la cabeza. Adaptadores: conductas que no intentan transmitir un mensaje pero que son fragmentos de actos adaptativos previamente aprendidos.

Al evaluar la psicomotricidad hay que considerar: Hay enfermedades que alteran la mmica facial. Las caractersticas del habla tambin traducen caractersticas del estado psicomotor (velocidad, ritmo, proporcin de parte hablada y silencios, pausas, tono de voz, inflexiones). La motrica general comprende una amplia gama de movimientos que incluyen postura, marcha, gestos, hbitos, direccin de la mirada. Hay que contemplar varios parmetros como aspectos cuantitativos y cualitativos, proporcionalidad y adecuacin al contexto, actividad espontnea o inducida, cambios con distintos observadores, efecto de frmacos.

TRASTORNOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

Agitacin psicomotora: no slo est comprometido lo motriz sino tambin lo psquico. La persona est inquieta en lo motor, con movimientos sin finalidad clara, se para, camina, se sienta, se tira al suelo, y que van acompaados de exaltacin psquica, puede estar exaltada, irritada, sus pensamiento pierden coherencia, puede hablar de cosas distintas sin relacin. Inhibicin psicomotora: apagamiento de todas las manifestaciones motoras de la persona y tambin de las manifestaciones psquicas. Va a caminar lento, hablar lento, pensar lento, ms torpe, se va a caer o no va a poder ejecutar algunas cosas, se le caen cosas. Agotamiento de la energa. Hipomimia: disminucin de la gestualidad, ausencia de mmica, se ve en el parkinson. Hipocinesia: lentitud en los movimientos. Estereotipias: actos motores voluntarios, conscientes, que no tiene una finalidad especfica y que se repite cada cierto tiempo en la conducta del individuo. Acto simple o complejo y que se repite sin sentido entre medio de la conducta de la persona cada cierto rato. Puede ser por ejemplo, pararse y volver a sentarse. Perseveraciones: actos motores que se repiten en la conducta del individuo, pero la repeticin est dada por volver una y otra vez al acto inicial. Manerismos: equivalente a los manierismos del lenguaje. Actos motores excesivamente rebuscados, para dar cuenta de un determinado discurso. Tics: Movimientos rpidos y espasmdicos en cara, cuello o cabeza, repetitivos, involuntarios. El parpadeo forzado es el ms comn, tambin fruncir la boca. Se agravan con la ansiedad y la tensin, disminuyen con la distraccin. Es frecuente que sean transitorios en nios donde aparecen alrededor de los 7-8 aos y son 4 veces ms frecuentes en varones. Su intento de control voluntario provoca aumento de la tensin, irrumpen con mayor fuerza. Se distinguen de lo obsesivo en que no tiene el componente ideacional y es involuntario. Lo del obsesivo son actos que responden a la presencia de una idea obsesiva. . Temblor: Movimientos oscilatorios regulares, rtmicos, involuntarios de alguna parte del cuerpo alrededor de un punto fijo, como resultado de contraccin alternante de msculos agonistas y antagonistas. Puede ser de reposo como en el parkinsonismo, o de intencin que aumenta de amplitud al acercarse al objetivo y es de origen cerebeloso (como en los ebrios que tratan de achuntarle a la cerradura, empiezan derechito pero a medida que se acercan a la cerradura la mano oscila ms y no logran insertar la llave). Cuadros con temblor son, por ejemplo, el temblor ansioso, los temblores histricos que suelen ser irregulares, de gran amplitud y de diversas partes del cuerpo, el temblor fino y distal de las manos a causa de medicamentos antidepresivos (distal significa alejado del tronco, los dedos de las manos), el temblor de la enfermedad de Parkinson. Convulsiones: Contracciones violentas y muy bruscas de la musculatura voluntaria localizadas en uno o ms grupos musculares, extendidos en todo el cuerpo. Las convulsiones hacen que la persona salte en el suelo o en la cama. Las ms tpicas son las epilpticas generalizadas y las convulsiones febriles. Las convulsiones tienen origen neurolgico y se producen por una descarga anormal de un grupo de neuronas o de la totalidad de ellas. A las convulsiones de origen emocional, psicgeno, se les denomina pseudoconvulsiones. Estupor: Nos referimos al estupor psiquitrico para diferenciarlo del estupor neurolgico (una de las etapas del compromiso cuantitativo de la conciencia). Hay reduccin o ausencia de las funciones de relacin, del vnculo con el entorno, que produce la impresin de distanciamiento e involucra la actividad espontnea y/o la reactiva. La persona permanece inmvil, ensimismada, parcial o totalmente no reactiva. Puede incluir respuestas alteradas al fro y al calor, negativismo, estereotipias y ecofenmenos. Puede darse en cuadros orgnicos, depresivos, histricos, esquizofrenia catatnica. La persona conserva la lucidez de conciencia, la alerta al entorno, su capacidad de reaccin, pero hay un especie de negativismo en que la persona no reacciona. Catatona: es un sndrome, es decir, un conjunto de fenmenos, que consiste en catalepsia (tono muscular rgido), negativismo, estupor, ecosntomas (ecolalia, ecopraxia), mutismo, estereotipias, flexibilidad crea (rigidez que permite colocar al sujeto en posturas incmodas y antigravitacionales que son mantenidas por largo tiempo), obediencia automtica, ecolalia, ecomimia, ecopraxia, respuesta de ltimo momento, impulsividad y crisis de agitacin psicomotora con agresividad. Aparece en la esquizofrenia catatnica y trastornos afectivos. Es un tipo especial de estado estuporoso. La persona no tiene respuesta motriz, est inmvil, no hay seal de que responda al entorno, y se agregan otros fenmenos como un tono muscular aumentado, tiene rigidez muscular, flexibilidad ceria (de cera) lo que consiste en que uno por ejemplo le mueve el brazo el cual es rgido y si uno le suelta el brazo queda en la posicin que uno le dej. tiene ecofenmenos: repetir acciones de otro, ecolalia: repetir las palabras o slabas del otro. Hay reacciones impulsivas sin aviso, por ejemplo despus de das puede dar un manotazo al que le est dando comida y luego vuelve a su estado. Apraxia: Imposibilidad o dificultad para realizar actos motores previamente aprendidos. Puede ser ideativa, cuando fracasa en realizar la secuencia de varios movimientos con cierta finalidad (por ejemplo, cambiar una ampolleta: sacarla, dejarla de lado, sacar del envase la ampolleta nueva), o ser motora cuando no puede realizar ciertos movimientos motores como mmica de actos (se le pide a la persona que nos imite levantando un brazo, luego bajarlo, sobarse las manos, u otros movimientos ms complejos). Parkinsonismo: Se da en la Enfermedad de Parkinson y como efecto adverso de algunos medicamentos. Consiste en temblor de reposo (es decir, hay temblor de manos, brazos y piernas mientras la persona est inmvil, pero si quiere mover el brazo para agarrar algo, el temblor cesa; esto es justamente al revs del ejemplo del temblor del ebrio, que aparece cuando quiere achuntarle con la llave a la cerradura, o sea, aparece con el movimiento), hipertona, hipocinesia, trastorno de la marcha (inclinacin del tronco hacia delante, separacin de las piernas, pasitos muy cortos, ausencia de braceo), salivacin, hipomimia, rigidez troncoaxil (es decir, sin movimientos de cintura, ni hombros, ni caderas), encorvamiento. Acatisia: fenmeno en el cual la persona tiene la inquietud irresistible de moverse o de mover alguna parte del cuerpo, la persona no puede estar quieta, se sienta se para, etc., la persona no est angustiada ni ansiosa por algo, solo que no puede estar tranquila. Tambin se manifiesta con movimientos del cuerpo como un movimiento de la pierna o del pie. No hay emocin que la gatille, ni nerviosismo por algo. Mioclonas: Contraccin o sacudida brusca e involuntaria de un msculo, como slo es un msculo el que se contrae, usualmente no alcanza a transformarse en un movimiento. Para que una parte del cuerpo se mueva, usualmente se necesita el trabajo de varios msculos. Un ejemplo comn, es cuando a una le tirita un ojo, seguramente la mayora lo ha sentido, es molesto, pero ni siquiera se nota, a no ser que uno mire detenidamente se puede ver el msculo contrayndose.. Distonas: Contracciones musculares sostenidas, involuntarias, agudas, que fuerzan la postura. A la persona se le va torciendo lentamente (como en cmara lenta) d