aborto

11
ABORTO: La palabra aborto proviene del latín (abortus, no nacer). Para fines medico legales es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo sea natural o provocada dentro de los 6 primeros meses de la concepción. Desde el punto de vista jurídico, se entiende por aborto la interrupción, dolosa o intencional del proceso fisiológico del embarazo, con muerte o destrucción del producto de la

Transcript of aborto

Page 1: aborto

ABORTO:La palabra aborto proviene del latín (abortus, no nacer). Para fines medico legales es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo sea natural o provocada dentro de los 6 primeros   meses de la concepción.

Desde el punto de vista jurídico, se entiende por aborto la interrupción, dolosa o intencional del proceso fisiológico del embarazo, con muerte o destrucción del producto de la concepción.

Page 2: aborto

ABORTO:Huevo. Desde la fecundación hasta el final de la 1ra Semana.Embrión. Desde la segunda hasta la octava semana incluso.Feto. Desde el comienzo del 3er, mes hasta la expulsión o parto.Desde el punto de vista práctico, para los propósitos de la administración de justicia, conviene distinguir dos tipos de aborto: Espontáneo y Provocado.

Page 3: aborto

ABORTO:MEDIOS ABORTIVOS SEGÚN SU NATURALEZA

Agentes físicos: Pueden ser instrumentales, baños o duchas calientes, ejercicios severos o prolongados, acciones violentas.Agentes químicos: Consisten en catárticos, laxantes, oxitócicos (de la ergota), hormonales (estrógenos), sustancias vegetales (apio, ruda, quinina), soluciones salinas, prostaglandinas, cáusticos (permanganato de potasio, bicloruro, de mercurio, jabón, etc.).

Page 4: aborto

ABORTO:MEDIOS ABORTIVOS SEGÚN SU MECANISMO

Pueden actuar en forma indirecta y en forma directa. En esta segunda eventualidad, se le distingue en medicamentosa, cáustica y operatoria.Acción indirecta:Se trata de traumatismos en abdomen o en región lumbar, o de aumento del peristaltismo intestinal ocasionado por laxantes y catárticos.Acción directa medicamentosa:Es el caso de los estrógenos, de los derivados de la ergota, las prostaglandinas y las soluciones salinas hipertónicas.Acción directa de cáusticos:Es la aplicación en la cavidad del útero de sustancias corno el bicloruro de mercurio,   el formaldehído (método de Boero) y el permanganato de potasio.

Page 5: aborto

ABORTO:

Acción directa operatoria:Es el método más empleado. Consiste en dilatar el cuello del útero, romper las membranas o evacuar el contenido del útero.La dilatación del cuello uterino puede hacerse mediante instrumentos metálicos llamados dilatadores; tapones de Laminaria digítate o Laminaria japonica, que es una alga hidrófila; prostaglandinas y sondas de goma.Los instrumentos que rompen las membranas en los abortos clandestinos pueden ser muy rudimentarios, corno varillas de paraguas, agujas de tejer, etcétera.La evacuación del contenido uterino se efectúa por medio de curetas, también llamadas legras, que son instrumentos metálicos que constan de puño, tallo y un anillo de bordes filosos que al ser deslizado sobre la superficie interna del cuerpo del útero, desprende la placenta. Otro medio de evacuar el útero es el curetaje por succión, en el que se emplea una cánula y una fuente de vacío; lo hace en un lapso que varía entre 45 segundos y 10 minutos, según el volumen que se va a evacuar.

Page 6: aborto

ABORTO:COMPLICACIONESEl aborto provocado clandestino es una de las principales causas de muerte de mujeres en edad reproductiva.Entre esas complicaciones se destacan:Hemorragia uterina:Es un criterio de aborto clandestino, en vista de que es más frecuente en este tipo que en el aborto espontáneo.Infección pélvica:Su causa principal es el aborto clandestino. Se caracteriza por fiebre de 38°C o más, flujo vaginal purulento o maloliente, dolor abdominal bajo y dolor se vero al manipular el cuello uterino. Su complicación más seria es el choque séptico.

Page 7: aborto

ABORTO:

Trauma de órganos pélvicos:Incluye laceraciones del cuello uterino, perforación del útero, vejiga e intestinos con la consiguiente peritonitis.Embolismo aéreo:Es una condición que se observaba con frecuencia en la época en que las mujeres trataban de provocarse el aborto mediante el empleo de peras de goma. Al inyectar soluciones de jabón que desprendían el saco, pasaba por los vasos uterinos el aire acompañante, que causaba la muerte al obstruir la circulación pulmonar.Otras causas. Se ha mencionado la muerte ocasionada por choque neurogénieo debido a la manipulación inadecuada del cuello del útero, y la muerte por anestesia general administrada en condiciones precarias.

Page 8: aborto

ABORTO:

REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DEL DELITO DE ABORTO.

• Debe haber la existencia del Embarazo.• Debe haber Interrupción del Embarazo.• Se realizan   actos específicos   capaces de producir la muerte del producto o feto.• Debe existir dolo.• Relación de Causalidad.• Debe existir la muerte del feto o producto de la concepción.

ASPECTOS MEDICOLEGALESLos objetivos de la intervención del médico forense son los siguientes:Diagnóstico de aborto provocado.Diagnóstico de edad del producto.Diagnóstico de embarazo y expulsión reciente en la presunta madre.Recolección de indicios de valor judicial que vinculen a los acusados con el hecho.

Page 9: aborto

PARA CUMPLIR CON TALES OBJETIVOS, EL MÉDICO ADOPTA EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:Examen del escenario del hecho.Examen de la presunta madre.Examen del producto de la gestación.EXAMEN DEL ESCENARIO DEL HECHO.Deben buscarse los indicios que se detallan a continuación:• Restos de placenta. Pueden encontrarse en los instrumentos quirúrgicos empleados (curetas).• Manchas de líquido. amniótico, meconio, unto sebáceo y sangre.• Instrumentos ginecológicos. Pueden ser curetas, dilatadores, espéculos vaginales, sondas de goma e histerómetro.• Medicamentos relacionados. Se refiere a derivados de la ergota (oxitócicos), analgésicos obstétricos, coagulantes, anestésicos generales, etcétera.• Mesa ginecológica. En ella son de importancia las manchas recientes que puede haber en la sábana que la recubre.• Fragmentos de tejidos ovulares y fetales.Aun en casos de incineración pueden identificarse, muchas veces.

Page 10: aborto

EXAMEN DE LA PRESUNTA MADRE.Signos de embarazado reciente.Signos de evacuación reciente del útero.Feto con heridas por legra.

Es el   Aborto un   Homicidio?

Lógicamente no, por que como podemos observar en el código civil en su Art. 17. Nos muestra que el feto se tendrá como nacido cuando se trate de su bien y para que sea afirmado que es una persona basta que allá nacido vivo, entonces   no lo podemos catalogar como homicidio por que en el art. 405 del código Penal, nos establece que solo cuando   intencionalmente se le de muerte a una persona será penado por la ley. Observándose a si que hasta que no nace vivo no es persona y   no existe homicidio,   si no el aborto es un delito.

Page 11: aborto

¿Dónde contempla el Código Penal Venezolano el Delito de Aborto?

En el Código Penal Venezolano se tipifica el aborto como un delito contra las personas, en sus art. 430-434 (Libro II, Tit. IX, cap. IV).