Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

24
Abecé del TLC COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS

description

Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos se abre un extraordinario abanico de oportunidades para los empresarios de ambos lados y comienza una nueva era en nuestras relaciones comerciales.Para sacar el mayor.

Transcript of Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

Page 1: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

Abecé del

TLCCOLOMBIA-ESTADOS UNIDOS

Page 2: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos
Page 3: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

PROEXPORT COLOMBIA20123

on la próxima entrada en vigor del Tratado de Libre Comer-cio entre Colombia y Estados Unidos se abre un extraordi-nario abanico de oportunidades para los empresarios de ambos lados y comienza una nueva era en nuestras relacio-nes comerciales.

Para sacar el mayor provecho del acuerdo, Proexport Co-lombia tiene previsto desarrollar una serie de actividades que incluyen macrorruedas de negocios en Estados Unidos, ferias especializadas y misiones comerciales desde y hacia Colombia que ayuden a los empresarios de prendas de ves-tir, agroindustria, manufacturas y servicios a ampliar su ac-ceso a un mercado de cerca de 310 millones de habitantes.

También las pequeñas y medianas empresas tendrán un cronograma especial de actividades que se podrán consultar en nuestra página www.proexport.com.co.

Al tiempo que desarrollamos estas actividades, el equipo de Proexport seguirá trabajando en la búsqueda de nuevos mercados y nichos dentro del objetivo de promover la diver-sificación e innovación de nuestras oportunidades y de las cuáles les estaremos informando de manera permanente.

INTRODUCCIÓNTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

TLC con Estados Unidos, motor para generar empleo.

Abecé del Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y Estados Unidos

Oportunidades comerciales en los Estados Unidos.

• Productos gourmet

• Productos orgánicos

• Confitería y galletería

• Textiles y confecciones

• Manufacturas

• Materiales de construcción

• Muebles

• Cosméticos

• Servicios

4

6

13

C

Page 4: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

4PROEXPORT COLOMBIA 2012

MOTOR PARA GENERAR EMPLEO

TLCRELACIÓN ESTABLE Y PERMANENTE

E l Tratado de Libre Comercio -TLC- implica una nueva re-lación con Estados Unidos: pasamos de un escenario uni-lateral, a una relación estable y permanente. A partir de

ahora, nuestros exportadores podrán proyectar los negocios a lar-go plazo y generar más empleo para Colombia.

Así lo afirma el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Ser-gio Díaz-Granados, quien resume de esa forma las ventajas que tie-ne para el país el acuerdo comercial suscrito con una de las princi-pales economías del mundo.

Según proyecciones hechas durante la negociación por el Depar-tamento Nacional de Planeación, sólo el impacto que tiene elimi-nar los aranceles permitirá a la economía de Colombia crecer 0,48 puntos adicionales y se prevé una disminución de dos puntos en el desempleo, cinco años después de su puesta en marcha.

El mercado de Estados Unidos es importante por su número de ha-bitantes: más de 310 millones, por su PIB superior a los 14,6 billones de dólares y por el PIB per cápita de 47.400 dólares, según datos de 2010.

En ese mismo año, el 43 por ciento de las exportaciones colom-bianas llegaron a ese mercado, es decir 16.900 millones de dólares, mientras que los productos estadounidenses que fueron colocados en el país alcanzaron 10.400 millones de dólares. Esto convierte a Estados Unidos como el principal socio comercial de Colombia.

TLC CON ESTADOS UNIDOS,

Page 5: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

PROEXPORT COLOMBIA20125

La aprobación del TLC deja dos efectos: El primero es inmediato: extiende la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas, ATPDEA, la cual

fue renovada hasta julio de 2013. El segundo es a mediano plazo y tiene que ver con el aprovechamiento del Tratado.

En el caso de la ATPDEA, los exportadores colombianos se be-neficiarán, teniendo en cuenta la retroactividad con la que fue aprobada la Ley: desde el pasado 5 de noviembre la Custom and Border Protection (aduana de Estados Unidos) empezó a devolver los aranceles pagados en el tiempo que no estuvo vigente, es decir, entre el 13 de febrero y el 4 de noviembre de 2011.

Este hecho reviste importancia, por cuanto el 60 por ciento de las exportaciones colombianas (9.800 millones de dólares), se realiza-ron bajo esta figura.

En el mediano plazo, sectores como el de textiles y confecciones podrían triplicar sus exportaciones a ese mercado en los próximos tres años, tras la entrada en vigencia del TLC. Hay otros sectores clave de la industria que crecerán de manera acelerada ante las nuevas oportunidades.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

Son múltiples los retos que debe asumir el país para que este acceso preferencial permanente dé los resultados esperados. Uno es el tema de la infraestructura.

Sobre el particular, hay avances significativos en eficiencia en el Caribe colombiano, región que está mejor preparada para enfren-tar los tratados. Se tienen puertos eficientes y zonas francas con te-cho industrial disponible con los cuales se puede competir y atraer inversión extranjera.

El Pacífico está pasando por una etapa de transformación que hay que acelerar. En el caso de Bogotá, la principal obra es la mo-dernización del aeropuerto y, en ese marco, la terminal de carga que cumple la misión de ser la más importante de Suramérica, es-pecialmente para las exportaciones que van hacia Estados Unidos.

Igual ocurre con los ajustes normativos necesarios para la entra-da en vigor del TLC. Lo que viene ahora es la presentación de una serie de reformas a consideración del Congreso de la República y la expedición de actos administrativos (decretos). Así las cosas, se tramitarán las leyes aprobatorias de tratados como el Convenio sobre Protección de Variedades Vegetales y el Tratado de Bruselas, sobre señales transmitidas por satélite.

Se requiere expedir leyes en derechos de autor, de acceso a servi-cios transfronterizos y de facilitación al comercio. En cuanto a los actos administrativos o decretos, es necesario abordar temas relacio-nados con reglas de origen, desgravación arancelaria, acceso a mer-cados, facilitación al comercio, salvaguardias especiales, propiedad intelectual, administración de contingentes agrícolas, entre otros.

Durante los cinco años transcurridos desde la firma del TLC en noviembre de 2006, el Ministerio de Comercio, Industria y Turis-mo ha gestionado y tramitado proyectos necesarios, aún cuando el Tratado no había sido aprobado en Estados Unidos.

Una de las mayores apuestas del Gobier-no al negociar y suscribir acuerdos co-

merciales tiene que ver con la generación de empleo. Cálculos he-chos por el CIDE estiman que el TLC con Estados Unidos generará 380 mil nuevos puestos de trabajo.

La industria de las confecciones, una de las mayores generadoras de empleo, podrá aumentar su capacidad de exportación y con ello el empleo industrial.

En cuanto a las micro, pequeñas y medianas empresas -mi-pyme-, que suman en Colombia más de un millón 200 mil (en su mayoría de los sectores de comercio y servicios), podrán gracias al TLC adquirir equipos y materias primas más económicas para atender el mercado nacional.

Doble efecto

Empleo

Grandesretos

Page 6: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

6PROEXPORT COLOMBIA 2012

TRATADO DE LIBRE COMERCIO SUSCRITO ENTRECOLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

ABECÉRESPUESTAS SOBRE EL TRATADO

¿Por qué es importante para Colombia un TLC con Estados Unidos?

Porque permite a los empresarios colombia-nos colocar sus productos en condiciones pre-ferenciales permanentes, en el mercado más grande del mundo, con más de 310 millones de habitantes, un producto interno superior a los 14.6 billones de dólares, y un pib per cápita de 47.400 dólares, según datos de 2010.

Porque países con un desarrollo similar al nuestro como Chile, México, Perú y los paí-ses centroamericanos, ya han firmado trata-do con Estados Unidos, situación que sitúa a nuestros exportadores en desventaja para competir.

Page 7: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

PROEXPORT COLOMBIA20127

Porque Estados Unidos es el principal so-cio comercial de Colombia y el incremento del comercio entre ambos países generará más empleo y mayores ingresos.

Porque el mecanismo utilizado hasta aho-ra para el ingreso libre de arancel de cerca de seis mil productos colombianos al mercado de Estados Unidos, conocido como ATP-DEA (Ley Andina de Preferencias Arancela-rias y Erradicación de la Droga), es temporal y su prórroga depende del libre albedrío de las autoridades estadounidenses.

Porque debemos buscar que cada vez más productos colombianos tengan acceso per-manente y sin barreras a mercados de países

industrializados como Estados Unidos, y con ello generar más empleo y bienestar a la población.

¿A quiénes beneficia?A los consumidores colombianos y esta-dounidenses, por cuanto les garantiza una mayor oferta de productos, a mejores pre-cios; a los empresarios y exportadores de los dos países, por dos razones: 1) podrán ven-der más productos sin pagar los impuestos de entrada que antes se exigían; y 2) podrán comprar maquinaria no producida en el país y/o materias primas sin pagar arancel, lo cual les permitirá ser más competitivos. También

beneficiará a las arcas de las dos naciones por el crecimiento de sus economías.

¿Cuándo se firmó el Tratado?El Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Uni-dos de América (nombre oficial), sus cartas adjuntas y sus entendimientos fueron sus-critos en Washington, el 22 de noviembre de 2006; aprobado el 5 de junio de 2007 en la Cámara de Representantes y el 14 de junio de 2007 en el Senado; y sancionado por el Presidente de la República mediante la Ley 1143 del 4 de julio de 2007.

El proceso de incorporación a la legisla-ción interna colombiana se complementó el 24 de julio de 2008, cuando la Corte Consti-tucional mediante sentencia C-750 encontró acorde al ordenamiento constitucional del país a este Acuerdo, así como la Ley 1143 de 2007, aprobatoria del mismo.

Con igual suerte corrió el “Protocolo Mo-dificatorio” del mismo Acuerdo, firmado en Washington el 28 de junio de 2007, la Carta Adjunta y su ley aprobatoria y la ley 1166 de 2007; cuya exequibilidad fue declarada en sentencia C-751 del 24 de julio de 2008.

¿Qué falta para que el Tratado entre en plena vigencia?

Que el Congreso de Estados Unidos lo apruebe y se lleve cabo el intercambio de los instrumentos de ratificación por parte de cada una de las partes. De forma previa a este intercambio formal, una vez aproba-do el Tratado en el Congreso de EEUU, se adelanta el proceso de implementación del Acuerdo en Colombia. Este proceso tiene por objeto realizar los ajustes normativos tendientes a garantizar que Colombia cum-pla los compromisos asumidos bajo el TLC. Agotada esta etapa, se realiza el canje de no-tas entre los dos gobiernos y 60 días después el Tratado entra en vigencia.

¿Cuánto tiempo tardará esto?Si el proceso sigue su curso en forma exitosa, el Tratado podría entrar en vigencia en el se-gundo semestre del 2012.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

Page 8: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

8PROEXPORT COLOMBIA 2012

¿Qué se espera del Tratado en materia económica?

Estudios realizados en la recta final de la ne-gociación permiten prever el crecimiento de un punto anual adicional en la economía del país y una reducción de dos puntos en la tasa de desempleo, en un periodo de cinco años.

¿En cuánto se proyecta el aumento del empleo?

Se calcula que una vez el Tratado esté en ple-na aplicación abrirá el camino para la crea-ción de 380 mil nuevos puestos de trabajo.

¿Cuánto vende Colombia actualmente a Estados Unidos?

En 2010, el 43 por ciento de las exportacio-nes totales de Colombia, correspondientes a

16.900 millones de dólares, se dirigieron ha-cia Estados Unidos.

¿Cuánto de esa suma se exporta amparado por el ATPDEA?

Del total de las exportaciones realizadas a Estados Unidos en 2010, cerca del 60 por ciento se realizaron bajo ATPDEA, equiva-lentes a 9.800 millones de dólares.

¿Se pierden las preferencias del ATPDEA, con la entrada en vigencia del Acuerdo?

Las preferencias arancelarias de las que ve-nían gozando los productos colombianos se mantendrán con el TLC y, por lo tanto, sectores como los de las flores, confecciones, tabaco, cacao, plásticos y manufacturas de

cuero, entre otros, se verán beneficiados.De hecho, tanto las preferencias del ATP-

DEA como las demás que fueron acordadas, se mantendrán en el tiempo, dado que el mantenimiento de las mismas ya no estará sujeto a decisiones unilaterales del Gobierno y Congreso de los Estados Unidos.

¿Cuánto compra Colombia a Estados Unidos?

En 2010 las importaciones de Colombia, procedentes de ese país, superaron los 10.400 millones de dólares.

¿Se sabe cuántos productos podrían llegar en forma exitosa al mercado de Estados Unidos?

Según un estudio elaborado en la recta final de

Page 9: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

PROEXPORT COLOMBIA20129

la negociación del Tratado por Araujo Ibarra & Asociados, existen 500 productos con poten-cial exportador al mercado de Estados Unidos.

¿Y en materia de inversión, qué se espera?

En cuanto a la inversión que puede llegar al país, la Corporación para el Desarrollo de la Investigación y la Docencia Económica – CIDE-, calculó un incremento superior al 19 por ciento, una vez el Tratado esté en plena marcha.

¿Cuál fue el resultado de la negociación para la industria?

Gracias al Tratado, Colombia obtiene acce-so inmediato a prácticamente la totalidad de su oferta industrial (99,9 por ciento). Ello incluye todo el ámbito de los textiles y las confecciones, preferencias que van mucho más allá del ATPDEA pues cubren sectores nuevos como las confecciones para el hogar, generando nuevas líneas de exportación.

De otro lado Colombia otorga a Estados Unidos acceso inmediato al 81,8 por ciento de los productos, de los cuales el 92,5 por ciento corresponde a materias primas y bie-nes de capital no producidos en el país.

¿Qué traerá lo negociado en materia industrial?

La principal consecuencia para nuestras in-dustrias sería el mayor acceso es la reducción de costos de producción, el aumento de la competitividad nacional y la posibilidad de ofrecer mejores precios a los consumidores.

¿Y qué otros beneficios traerán esas importaciones a Colombia?

Las mayores beneficiadas serán las pequeñas y medianas empresas –pymes-, dado que la reducción de aranceles no sólo disminuye sus costos de producción, sino que les abara-ta la actualización tecnológica y la mejora en productividad.

¿La desgravación será inmediata para todos los productos industriales negociados?

No; hubo excepciones. Por ejemplo, con plazo de desgravación de cinco años queda-ron el grupo de papel, tintas, productos de hierro y acero, vidrio y partes de vehículos,

entre otros, mientras que a siete años se des-gravará la cadena petroquímica – plástico.

¿Qué pasará con el Plan Vallejo?La negociación permite al país mantener incentivos a la exportación como el Plan Va-llejo para materias primas; esto significa que los empresarios podrán importar materias primas de cualquier origen sin pagar aran-

celes en los casos en los que ellas sean utili-zadas en la elaboración de productos para la exportación. Claro está que para tener ac-ceso preferencial al mercado de los Estados Unidos, las mercancías que utilicen el Plan Vallejo deben cumplir las reglas de origen.

¿Cómo le irá a los textiles y las confecciones?

Para el sector textil-confección se abren grandes oportunidades comerciales, por cuanto se lograron preferencias de largo pla-zo, muy importantes para productos como ropa interior femenina, confecciones para el hogar, vestidos de baño y moda en general.

¿Y al cuero?Para el calzado y los artículos de cuero, in-dustria altamente compuesta por pequeñas y medianas empresas –pyme-, se consolida-ron y ampliaron las preferencias comerciales del ATPDEA.

¿Qué hubo para los productores de grasas?

Las grasas y los aceites colombianos, mu-chos hechos a base de palma, tendrán un gran potencial, no sólo por la reducción del arancel, sino porque tienen menor conteni-do de ácidos grasos nocivos para la salud, lo cual es muy valorado entre los consumido-res estadounidenses.

¿Y con otros productos considerados industriales?

También hay buena noticias: la cerámica para baños y cocinas, que ha venido ganan-do mercado en Estados Unidos podrá con-solidar y ampliar esos mercados.

¿Es verdad que el mercado colombiano se verá inundado con bienes usados?

En el tema de los bienes usados, se mantuvo el régimen de licencia previa que se ha veni-do aplicando para el control de este tipo de productos desde 1995, incluso para el caso

de la ropa usada.

¿Y qué pasará con el tema de los remanufacturados?

En remanufacturados se acordó una defini-ción que permite diferenciarlos de los bienes usados y defender a través de una desgra-

ABECÉ

Page 10: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

10PROEXPORT COLOMBIA 2012

vación lenta las sensibilidades identificadas con el sector privado en el caso de autopar-tes, electrodomésticos y metalmecánico. Adicionalmente, la definición adoptada per-mite exigir que dichos bienes estén en con-diciones y gocen de garantías similares a las de mercancías nuevas, con lo cual se protege al consumidor colombiano.

¿Cómo le fue al sector agrícola?Para el sector agrícola se abren grandes oportunidades de exportación con el Trata-do, por cuanto se lograron mecanismos para asegurar el acceso real y esquemas de pro-tección para los productos sensibles.

¿Cuáles productos se prevé que conquistarán a los consumidores estadounidenses?

Productos en los que Colombia es altamen-te competitiva, como frutas, hortalizas, lácteos, productos cárnicos y tabaco, entre otros, tendrán en el mercado estadouniden-se un gran campo de acción.

¿Y en qué otros productos se lograron buenas condiciones de acceso?

Junto con los anteriores productos, se lo-graron mejores condiciones de acceso para flores, azúcar y sus derivados, etanol, aceite de palma y sus derivados, preparaciones alimenticias, pastas y galletería, cacao y chocolate, panela, hierbas aromáticas, café y algodón. Se calcula que esta gama de pro-ductos genera alrededor del 74 por ciento de empleo en el sector agropecuario.

¿Cómo se protegerá a los renglones agrícolas sensibles?

El TLC establece mecanismos de protección como salvaguardias automáticas, amplios plazos de desgravación, contingentes aran-celarios y plazos de gracia para la agricultura colombiana, sensible en casos de enfrentar condiciones de competencia adversas.

¿Cómo se logrará que no haya barreras diferentes a las arancelarias?

Los productos agrícolas e industriales siem-pre tendrán que cumplir los requisitos técni-cos, sanitarios y fitosanitarios exigidos por cualquier país. Sin embargo, para evitar que dichos requisitos se conviertan en barreras a

nuestras exportaciones, se acordó en mate-ria sanitaria y fitosanitaria que nuestras so-licitudes se tramitarán de manera oportuna por las respectivas agencias estadouniden-ses; nuestras evaluaciones técnicas (datos y evidencias científicas) sean utilizadas por las agencias dentro de los procesos y facili-ten y agilicen la admisibilidad de nuestros productos agropecuarios; y las agencias de Colombia y los Estados Unidos emprendan un proceso conjunto de cooperación técnica que permita superar los obstáculos que sur-

jan en el desarrollo normal de las activida-des de exportación.

¿Qué se logró en servicios?Este campo es de gran proyección, dado que registra una dinámica superior a la del co-mercio de bienes, en parte por el impulso de-rivado del desarrollo de Internet, los avances en tecnología de comunicaciones y la caída en los costos del transporte internacional.

Los sectores de servicios se beneficiarán con acceso preferencial y sin barreras al

Page 11: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

PROEXPORT COLOMBIA201211

mercado de Estados Unidos.Los logros alcanzados en servicios son

notables para Colombia; crean un ambiente favorable para mejorar la competitividad, tener un desarrollo local profundo, generar empleos y aumentar las exportaciones al mercado más grande del mundo.

¿Qué se buscaba en la negociación para ese sector?

Los objetivos en la negociación de servi-cios fueron la eliminación de las barreras de acceso que distorsionan el comercio e imponen trato discriminatorio a los pro-veedores de servicios; la promoción de la competencia como factor acelerador de la competitividad y de beneficios para los con-sumidores; la garantía de la autonomía del Gobierno en el diseño del sistema de seguri-dad social; y la eliminación de los aranceles en los productos digitales (programas com-putacionales, video, imágenes, grabaciones de sonido, etc.).

¿Qué se logró en cuanto a eliminación de barreras?

Con relación a la eliminación de barreras, se asumieron compromisos de no imponer de-terminada figura jurídica que impidan a los proveedores prestar sus servicios, no obligar a la presencia local de los proveedores y no discriminar mediante limitaciones al núme-ro de proveedores, el valor de los activos o de las transacciones y el número de empleados.

¿Colombia se reservó el manejo de algunas normas en servicios?

Sí. Colombia se reservó la discrecionalidad de regular normas relacionadas con las com-pañías de seguridad privada – especialmen-te la restricción a la inversión extranjera–; el ejercicio de profesiones como la contaduría; la vinculación de científicos colombianos en investigaciones basadas en la diversidad biológica; la actividad de la televisión en sus diferentes modalidades; y los servicios pú-blicos domiciliarios, el transporte y las co-municaciones.

¿Qué va a pasar con la cultura?El Gobierno colombiano estableció en el TLC una reserva cultural, que preserva la discrecionalidad del Estado para desarrollar

políticas de apoyo al sector, de tal forma que los actuales incentivos y otros que se diseñen a futuro se puedan seguir aplicando.

Al respecto, se destaca la posibilidad de entregar incentivos fiscales u otro tipo de ayudas provistas por el gobierno de manera discrecional sin aplicar la disciplina del trato nacional.

Estas disposiciones tienen su origen en una visión de la cultura que reconoce los amplios valores intangibles que ésta presen-ta, tales como su capacidad para generar te-jido social o la transmisión del conocimien-to implícita en las industrias y actividades culturales.

¿Qué se decidió sobre las minorías?El Gobierno se reservó el derecho de adoptar o mantener cualquier medida que otorgue derechos o preferencias a las minorías social o económicamente en desventaja y a sus grupos étnicos, entendiendo como tales los pueblos indígenas y ROM (gitanos), las comunida-des afrocolombianas y la comunidad raizal. De igual manera, se hizo una reserva expresa sobre el derecho de Colombia para adoptar o mantener medidas relacionadas con las tierras comunales de los grupos étnicos.

¿Se incluyó la homologación de títulos?En materia de homologación de títulos, cada país es autónomo en la reglamentación de los requisitos que se deben cumplir, pero puede establecer convenios específicos de reconocimiento mutuo con otros países.

A futuro el grupo de trabajo debe abordar el tema de homologación de títulos. Este es un avance importante con relación a nego-ciaciones anteriores, pues este grupo funcio-nará como parte de la institucionalidad del tratado.

¿Qué va a pasar con los servicios financieros?

En servicios financieros se amplía la compe-tencia mediante el establecimiento de ban-cos y compañías de seguros a través de su-cursales, con capital incorporado en el país. Adicionalmente, en el sector de seguros se permitirá el comercio transfronterizo, con excepción de los seguros obligatorios, los re-lacionados con la seguridad social y los que deban tomar las entidades públicas.

Otro aspecto destacado en materia fi-nanciera es la conservación de la discre-cionalidad del Gobierno para controlar los flujos de capitales con fines de estabilidad macroeconómica.

De igual forma, se preservó la facultad de las autoridades económicas para el diseño y regulación del sistema de seguridad social.

ABECÉ

Page 12: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

12PROEXPORT COLOMBIA 2012

¿Qué hubo en telecomunicaciones?En telecomunicaciones se lograron varios puntos de interés para el país. Colombia no tendrá la obligación de privatizar las empre-sas de telecomunicaciones de propiedad del Gobierno central.

En materia de redes privadas el capítu-lo garantiza que las empresas de las partes puedan acceder y hacer uso de las redes y servicios públicos de telecomunicaciones, incluyendo circuitos arrendados ofrecidos en su territorio o de manera transfronteriza, en términos y condiciones razonables y no discriminatorias. Con lo anterior, se da paso a que otras industrias se conecten entre sí y con la red pública de telecomunicaciones, facilitando de esta manera el funcionamien-to de múltiples industrias.

Se destaca la exigencia de la presencia comercial por parte de Colombia para la prestación de servicios públicos de teleco-municaciones, lo que además de atracción de inversión extranjera, garantiza un trato equitativo en cuanto a cargas regulatorias y de aportes al Fondo de Comunicaciones.

Por último, se obtuvo la exclusión de la telefonía rural de las disciplinas del tratado; tal servicio comprende las poblaciones que cuentan con menos de 4.500 líneas instala-das, con lo cual quedan incluidos el 74% de los municipios de Colombia. La exclusión permite al Gobierno adoptar las medidas

que considere convenientes para mejorar el cubrimiento del servicio a estas poblaciones, sin que los operadores queden sometidos a las obligaciones del tratado.

¿Cómo se van a manejar las compras públicas?

Las disposiciones en materia de compras públicas tienen como fin principal asegurar transparencia y reglas claras de juego en ma-teria de contratación estatal.

Adicionalmente, entidades gubernamen-tales de Estados Unidos compran anual-mente un promedio de 300 mil millones de dólares; y las empresas colombianas podrán tener acceso a ese mercado.

De otro lado, Colombia reservó para las pymes nacionales contratos hasta por 125 mil dólares, que se extienden a 250 mil dóla-res para algunas entidades que generan altos volúmenes de contratación.

¿Cómo concluyó el tema de propiedad intelectual?

El Capítulo de Propiedad Intelectual estable-ce condiciones para una protección adecuada y efectiva de los derechos de propiedad inte-lectual. También, establece un adecuado ba-lance entre, por un lado, incentivar y proteger la generación de conocimiento e investiga-ción, y por otro lado, el acceso adecuado a la tecnología y al conocimiento.

De manera general la negociación pre-serva la normatividad vigente en el país, e incorpora temas de interés nacional tales como medidas para prevenir la biopiratería como la biodiversidad y la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico.

¿Y la biodiversidad?Se incorporó por primera vez en un TLC, el tema de la protección de la biodiversidad y los Conocimientos Tradicionales asociados a ella, allí se reconocen los principios inter-nacionales del Conocimiento Previo Infor-mado y de las distribución equitativa de los beneficios para el uso de recursos genéticos, como lo establece nuestra legislación.

Además se consagraron mecanismos para evitar el otorgamiento de patentes indebi-das que versan sobre nuestra biodiversidad, principalmente a través del intercambio de información, así, las Partes se comprome-tieron a encontrar medios para compartir información que pueda tener relevancia en la patentabilidad de las invenciones basadas en conocimientos tradicionales o recursos genéticos.

¿Qué pasó con el tema de medicamentos?

En el campo de la propiedad intelectual re-lacionada con medicamentos (patentes y da-tos de prueba), Colombia mantuvo su están-dar actual de protección, sin crear nuevos obstáculos para el acceso a medicamentos, al tiempo que preservó todos los instrumen-tos de flexibilidad que rigen, en defensa de la salud pública.

¿Lo laboral y ambiental era otra preocupación?

En asuntos laborales y ambientales, Colom-bia se comprometió a cumplir su propia le-gislación en ambos ámbitos.

¿Cómo sería el panorama del comercio de Colombia con Estados Unidos, sin TLC?

Estimaciones indican que en un escenario con TLC, se obtendría un 40,5 por ciento más de comercio, mientras que sin el acuer-do y sin las preferencias arancelarias que nos venían rigiendo desde 1991, la caída del co-mercio bilateral alcanzaría el 57,6 por ciento.

ABECÉ

Page 13: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

PROEXPORT COLOMBIA201213

COMERCIOCON ESTADOS UNIDOS

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

Page 14: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

14PROEXPORT COLOMBIA 2012

1. Productos gourmet

[ Tendencias]El perfil más común del consumidor ha-bitual de productos son los mayores de 45 años, considerados la generación del baby boom y que tienen educación universitaria con nivel socioeconómico alto. (superiores a los US$100.000 anuales). El interés por la sa-lud y la nutrición está aumentando en todos los grupos de edades, particularmente entre los mayores de 40 años.

El consumo de estos productos tiene un componente estacional que se concentra en los últimos meses del año (Acción de Gra-cias y Navidad) y en verano.FUENTE: Icex.es

[ Canales de distribución]Los mercados geográficos más importantespara los productos gourmet en EE.UU. son la costa oeste y el noreste de país, especial-mente en: Nueva York, Los Ángeles, Chica-go, San Francisco, Detroit, Washington, Phi-ladelphia, Houston, Boston y Miami.

El sistema de distribución está compuesto normalmente por un importador/distribuidor que provee centrales de abasto y los diferentes

niveles de la distribución retail (Supermerca-dos, restaurantes, hoteles e institucional).

2. Productos orgánicos

[ Tendencias]En los Estados Unidos existen ciertos puntos de consumo con mayor tendencia por los ali-mentos orgánicos. Estos se caracterizan por te-ner una población con mayor grado de educa-ción, más propensa a practicar deportes y con mayor preocupación por el medio ambiente.

El mayor consumo de productos orgáni-cos se da en la categoría de frutas y verdu-ras, la época de mayor demanda se presenta cuando la temporada de cosecha de fruta es baja, es decir durante noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo principalmente. Para el resto de productos alimenticios, la de-manda se puede considerar casi constante.FUENTE: Prochile

[ Canales de distribución]En los Estados de California, Massachusetts (Boston), Nueva York y el distrito federal de Columbia (Washington DC), se concentra la mayoría del consumo de estos productos.

El sistema de distribución está compuesto

normalmente por un importador que pro-vee a un mayorista y este a su vez minoristas (supermercados, tiendas de alimentos natu-rales, mercados de productos frescos, tien-das gourmet) y el canal institucional (restau-rantes, cafeterías y otros).

3. Confitería y galletería

[ Tendencias]El estilo de vida agitada y el cambio en los patrones de alimentación de los últimos tiempos llevan a la adquisición de produc-tos fáciles de portar, por lo cual las barras de chocolate son una buena alternativa.

También existen oportunidades en la pro-ducción y desarrollo de campañas. Es nece-sario tener en cuenta iniciativas como la del Departamento de Salud, que busca reducir el porcentaje de personas con sobrepeso y obesas a la mitad (En la actualidad alcanza el 65,2% de los adultos mayores de 20 años de edad y el 15% de los niños y adolescentes). El crecimiento de la diabetes y enfermedades cardiovasculares relacionadas con exceso de azúcar en la dieta alimenticia, han generado una tendencia hacia los productos bajos en carbohidratos y orgánicos.

Page 15: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

PROEXPORT COLOMBIA201215

Esto se ve reflejado en la participación dentro del mercado que ha tomado la confi-tería dietética.

Las ventas de confitería sin chocolate crecie-ron 16% en el último año, mientras que el resto de la confitería sin chocolate disminuyó 3,8%.

Existen grandes oportunidades en las temporadas de San Valentín, Halloween, Pascua y Navidad, en donde los consumido-res compran mayor cantidad de confites.

Durante estas fechas los productos de marcas privadas y con imágenes correspon-dientes a la época son los más cotizados. Es importante anotar que las empresas que tra-bajan estas temporadas usualmente mane-jan los programas con mucho tiempo para poder lograr los volúmenes que las festivida-des exigen. Producir confitería especial para estas fechas, con diseños alusivos, puede in-crementar las ventas en Estados Unidos. En San Valentín y Navidad, la chocolatería tiene una alta demanda.

En chocolate se han desarrollado progra-mas en productos Fancy con un mercado objetivo gourmet, donde el empaque juega un papel importante. Son productos con un sabor menos dulce, pues el nicho está acos-tumbrado a productos europeos.

El mercado étnico (nostálgico) se pre-senta como una gran oportunidad para los productos colombianos. En la actualidad, aproximadamente el 15% de la población norteamericana es latina (más de 43 millones de personas), es decir, un mercado potencial de gran tamaño y con gustos en alimentación, cultura e idioma, similares a los colombianos.

[ Canales de distribución]La distribución de las ventas por canales den-tro de Estados Unidos se da de la siguiente manera: los supermercados/hipermercados tienen el 47% de participación en confitería, las tiendas de conveniencia el 19%, las inde-pendientes el 16,4% y otros 17,6%.

El sector de confitería colombiano em-plea una línea de distribución en Estados Unidos a través de brokers o distribuidores locales que están encargados de comercia-lizar quienes a su vez, llevan los productos con los grandes almacenes de cadena, su-permercados y minoristas donde finalmente están disponibles para el consumidor final. Esta organización responde a la cualidad

de los distribuidores relacionada con el co-nocimiento del mercado y los actores que lo componen. Lo anterior implica que la bre-cha de tiempo y espacio se reduzca.

Es por esto que para el exportador la figu-ra de un comercializador exclusivo mejora la colocación de los productos en el mercado, pues evita en gran medida problemas logís-ticos de abastecimiento. En este caso es muy

importante tener un canal de distribución fluido, ya que la vida útil de la confitería es limitada y pequeñas variaciones en los tiem-pos de entrega afectarán la calidad.

Otra modalidad, es hacer presentaciones conjuntas (entre productor y distribuidor), en las que se compartan gastos, en donde se promocione el producto y de este modo, se creen compromisos entre las dos partes.

OPORTUNIDADES

Page 16: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

16PROEXPORT COLOMBIA 2012

4. Textiles y confecciones

[ Tendencias]Fuerte crecimiento en la categoría de ropa deportiva alcanzando los US$50 mil millo-nes en ventas de minoristas en los Estados Unidos Este incluye aquellos productos con tratamientos especiales como: anti-hume-dad, anti-bacterial, anti-solar, etc. En el caso de jeanswear, las ventas superan los US$13

mil millones en producto de valor agregado.El costo de la mano de obra en China y

otros países de Asia están subiendo, redu-ciendo la distancia en los costos de produc-ción con los demás países confeccionistas.

Se identifica una creciente tendencia e interés de volver a explorar negocios en el Hemisferio Occidental, especialmente para beneficiarse de factores como cantidades flexibles, cortos tiempos de entrega y cerca-

nía al mercado de Centroamérica y México, países que ofrecen soluciones competitivas y de servicio adecuadas para el mercado es-tadounidense, son la principal competencia de la industria colombiana.

Las empresas con políticas de responsa-bilidad social son valoradas por los grandes compradores de la industria en los Estados Unidos.

[ Canales de distribución]

• CaliforniaRegión que alberga una importante población

hispana y en donde se encuentran nichos de

mercado alto, medio y bajo.

El 85% de las oportunidades están enfocadas

a empresas que ofrecen paquete completo,

donde los principales productos demandados

son: jeans, ropa interior, deportiva, vestidos de

baño, ropa de playa y accesorios en cuero. El

15% de las oportunidades restantes está diri-

gido a empresas productoras de ropa interior,

vestidos de baño, deportiva y accesorios en

cuero con marca colombiana.

• TexasEstado considerado como un centro impor-

tante de distribución para la cadena textil y

de confecciones, en el cual se concentran

varias empresas manufactureras del sector de

prendas de vestir. Las empresas confeccio-

nistas ubicadas allí se caracterizan por buscar

tiempos de respuesta cortos y precios bajos.

En esta región los productos demandados

bajo la modalidad de paquete completo son

jeans, ropa casual, ropa deportiva, ropa interior,

uniformes y cuero, representando el 90% de

las oportunidades. Por su lado, las oportuni-

dades para productos con marca colombiana

constituyen el 10% y están enfocadas en

productos tales como ropa casual, ropa interior,

ropa formal, accesorios en cuero, calzado y

bisutería.

• FloridaLa Florida es el principal puerto de entrada del

comercio bilateral entre EE.U.U. y Colombia.

Para esta región el 70% de las oportunidades

se encuentran dirigidas al negocio de paquete

completo, con productos como: ropa deportiva,

vestidos de baño, ropa interior, uniformes,

jeans, ropa casual, calcetines y cuero. Para el

caso de marcas colombianas el 30% de las

oportunidades se enfocan en productos tales

como vestidos de baño, ropa deportiva, ropa

interior y accesorios en cuero.

Page 17: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

PROEXPORT COLOMBIA201217

OPORTUNIDADES

• Nueva YorkLa ciudad se consolida como el principal

distrito de comercio de los EE.U.U. y posee un

importante centro de ventas al detal para el

área textil. Allí también se celebran ferias espe-

cializadas para el sector y existen show rooms

relevantes para la industria de las confeccio-

nes. La presencia de representantes y agentes

es alta en la ciudad, pues a través de ellos se

ingresa a las boutiques especializadas.

Las oportunidades en la región se comportan de

manera similar a Texas en cuanto a la distribución

entre paquete completo y marca. El 90% son

opciones para empresas productoras de paquete

completo, en productos como: jeans, ropa casual,

ropa interior, uniformes, ropa deportiva, vestidos de

baño, ropa formal, ropa de control, calcetines, cuero

y accesorios en cuero. El 10% restante lo pueden

aprovechar empresas productoras de ropa interior,

vestidos de baño, ropa deportiva, ropa formal,

accesorios en cuero, calzado y bisutería, con marca

colombiana.

• GeorgiaAtlanta es el centro de distribución de bienes y

servicios de la zona suroriental de los Estados

Unidos y se posiciona como un importante nú-

cleo financiero, sede de muchas de las empre-

sas públicas de esa región. En ella se fabrican

aviones, automóviles, derivados del papel y la

madera, confección y productos químicos.

Al igual que las regiones mencionadas

anteriormente, para el caso de Georgia, el

porcentaje más alto de las oportunidades, está

enfocado al negocio de paquete completo, con

el 70% dirigidas a empresas confeccionistas

que proveen paquete completo para jeans,

ropa interior, ropa de control, ropa deportiva,

uniformes y calcetines.

El 30% de oportunidades restantes están diri-

gidas a empresas productoras de ropa interior,

vestidos de baño, ropa de control, marroquine-

ría, calzado y bisutería con marca colombiana.

• IllinoisContrario a las regiones mencionadas anterior-

mente, Illinois ofrece el 30% de oportunidades

para el negocio de paquete completo y el 70%

restante para la opción de marca colombiana.

Los productos demandados para paquete

completo son uniformes, jeans, ropa casual

y cuero, mientras que para el caso de marca

colombiana lo más demandado es ropa interior,

vestidos de baño, ropa casual, marroquinería y

bisutería.

La estructura de los competidores o jugado-

res del mercado estadounidense de prendas

de vestir ha sufrido un cambio importante

durante la presente década, lo cual ha llevado

a que confeccionistas y minoristas se vean

hoy amenazados por nueva competencia. Esta

situación los ha conducido a experimentar con

nuevos formatos de ventas al por menor, que

les permita ofrecer nuevas propuestas a los

consumidores.

Page 18: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

18PROEXPORT COLOMBIA 2012

Tiendasdepartamentales

Marcaspropias

Tiendas dedescuento /

Outlets

Tiendasespecializadas

o boutiques

Catálogos /Internet

Productor / Exportador

Importador / Distribuidor(Brokers o representantes)

LA ESTRUCTURA DE VENTAS AL DETAL O CANAL MINORISTAEstructura de ventas al detal en EE.UU.

Almacenes por departamento 22%

Cadenas nacionales 15%

Almacenes especializados 16%

Almacenes de descuento 26%

Direct mail - E commerce 10%

Otros 11%

TOTAL VENTAS AL DETAL EE.UU. 100%

Las tiendas por departamento, han per-dido participación en el mercado frente a minoristas como Wal-Mart y Target, y han presenciado el crecimiento de los minoris-tas especializados (H&M, Zara y Forever 21), que se diferencian por ofrecer prendas con un alto contenido de moda y diseño a precios moderados. El éxito de los mino-ristas, que ofrecen prendas bajo sus propias marcas, ha reducido las ventas de detallistas estadounidenses tradicionales (como The Gap) y de confeccionistas que venden sus marcas a través de canales no especializados.

La estructura de comercialización y dis-

tribución del mercado estadounidense se puede observar claramente en el siguiente diagrama.

Tiendas por departamentosBuscan manufactura de marca propia para competir en sus propios almacenes con las marcas reconocidas; hacen modas pareci-das, pero por no tener un intermediario y ser dueños de sus propios almacenes espe-ran competir a través de sus marcas propias con precio. Ejemplos: Academy, Cavender’s, Sheplers, Macy’s, JC Penny, etc.

Marcas propiasClientes que tienen sus propias marcas y que están interesados en buscar proveedores para su producción por fuera de la región. Ejemplo: VF Corportation, The GAP, LE-VIS, Polo Ralph Lauren, entre otros.

Tiendas especializadasLas compras las realizan por medio de reps o mayoristas. Sus clientes finales son bou-tiques o inclusive espacios pequeños en tiendas por departamento exclusivas. La mayoría tiene espacio en los markets, don-de muestran su colección para la siguiente temporada y reciben los pedidos. Se caracte-rizan porque buscan marcas buenas para re-presentar de acuerdo con su estilo. Ejemplo: Brad Hughes, Malouf ’s (este último tiene también sus propias tiendas).

Wholesalers o brokers (mayoristas)Trabajan casi siempre para tiendas por de-partamento en un área específica y se encar-gan de conseguir productos específicos para las grandes cadenas. También trabajan con contratos exclusivos y puntuales para clien-tes. Ejemplo: Isok and Ferguson y Covenant.

Page 19: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

PROEXPORT COLOMBIA201219

5. MANUFACTURAS

• Autopartes

[ Tendencias]Hay una importante recuperación en la in-dustria automotriz estadounidense, sector en donde el rubro de piezas importadas re-gistró un marcado ascenso durante el 2010 y 2011.

Los fabricantes de automóviles tienen previsto introducir más de 20 modelos eléc-tricos en los próximos dos años. De igual forma se está acelerando el desarrollo de la nueva generación de automóviles a gasolina. Actualmente las ensambladores de autos en los Estados Unidos se encuentran en un pro-ceso de renovación de sus proveedores. Lati-noamérica es una excelente opción dada su calidad y su relativo bajo costo. Se ha iden-tificado que los proveedores colombianos son competitivos cuando de trata de pro-yectos especiales, de piezas hechas a la me-dida. También hay oportunidades en partes de reposición comunes. En la industria au-tomotriz es importante que las empresas se posicionen como proveedores flexibles en cuanto a cantidades requeridas, que están en

una zona horaria conveniente y que permi-ten proyectos especiales. Esta Industria esta brindado oportunidades OEM (Original Equipment Manufacturer) como en “After-market.”

Con el TLC algunos productos pasan a cero de arancel; tales como:• Amortiguadores de ballesta o helicoidales• Pastillas

[ Canales de distribución]Para el mercado de componentes originales la distribución se realiza a través de las en-sambladoras (General Motors, Ford, Chrys-ler y otros).

Por su parte para el mercado de reposi-ción o “aftermarket”o lo mas usal es contar con un distribuidor mayorista quien su vez provee a los distribuidores minoristas de cu-brimiento estatal o nacional.

• Aparatos eléctricos

[ Tendencias]La infraestructura de generación, trans-misión, distribución y venta de energía en EE.U.U. está a cargo de poco más de 110 ge-neradores.

Adicionalmente, las municipalidades y las cooperativas rurales distribuyen y venden cerca del 72% de la energía, especialmen-te en zonas rurales. Algunos productos de este sector ya cuentan con entrada libre al mercado norteamericano, pero otros, como algunos tipos de transformadores que de-ben pagar hasta más de 6% de arancel se ven beneficiados con cero de arancel al entrar en vigencia el Tratado de Libre comercio.

Existen oportunidades para transforma-dores de capacidad mediana y pequeña, ca-bles, cables e insumos eléctricos, productos de iluminación industrial, entre otros.

[ Canales de distribución]Los canales de distribución para la comer-cialización del grupo de productos que ha-cen parte del sector de aparatos eléctricos usualmente está compuesto por un impor-tador y/o representante o un distribuidor/ mayorista.

El representante es quien normalmen-te administra la relación comercial con los generadores de energía. Por su parte, los distribuidores mayoristas surten a los distri-buidores minoristas y las municipalidades y cooperativas regionales.

OPORTUNIDADES

Page 20: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

20PROEXPORT COLOMBIA 2012

6. Materiales de construcción

[ Tendencias]Los materiales de construcción deben cum-plir con los códigos de construcción perti-nentes a la zona en la que desean comerciali-zarse y que dependen entre otros factores del medio ambiente (En el sur del país se necesi-tan materiales resistentes a huracanes, mien-tras que en el norte se requieren productos capaces de soportar cambios extremos de temperatura y humedad). Los exportadores deben considerar también la preferencia por productos verdes, certificados de comer-cio justo, el mercado étnico y la existencia de nichos de lujo. En términos generales la amplitud del mercado estadounidense ofre-ce diversidad de espacios y tendencias en las que se pueden concentrar los exportadores.

La construcción ha repuntado levemente y solo en algunos Estados de EE.U.U. como California y Florida todavía no se han re-cuperado de la crisis mobiliaria; mientras Texas y algunos del noreste presentan cre-cimiento en la construcción de viviendas.

Como resultado, se abre espacio al nicho de la remodelación. Los productos que atien-den este nicho cuentan con cero de arancel, sin embargo hay otros productos que se ve-rán muy beneficiados como las tejas de ba-rro, las baldosas sin esmaltar y las baldosas esmaltadas que pasan de un 13.5%, 10%, 8.5%, respectivamente; a gozar de entrada libre una vez implementado el TLC.

[ Canales de distribución]Los colombianos deben identificar distri-buidores aliados que se comprometan con el crecimiento en ventas del producto. El canal ideal son distribuidores con experien-cia, inventario y un portafolio importante de clientes. La mayoría de los revestimientos colombianos se están vendiendo en zonas costeras (costa este y sur) debido no sólo a la mayor concentración de latinos, sino también a la facilidad y costo en términos logísticos. No obstante, existen oportunida-des para nuestros productos en zonas como el midwest, siempre y cuando estructuremos de manera adecuada el factor de transporte interno, e identifiquemos importadores/distribuidores que sirvan de aliados para la apertura de estas zona.

7. Muebles

[ Tendencias]Durante los primeros seis meses de 2011, EE.UU. importó poco menos de US$11,000 millones de dólares en muebles, trayendo de China más del 50%. A pesar de que el crecimiento en este primer semestre es de tan sólo el 1% cuando se compara con el mismo periodo de 2010, los compradores siempre están abiertos a recibir nuevas pro-puestas que disminuyen la participación a países como México que exportó US$545 millones dólares a USA durante el primer semestre de 2011.

Dada la situación económica de Estados Unidos y las restricciones presupuestales del consumidor, la compra de muebles es hoy una decisión más pausada y exigente. Las tendencias más comunes se asocian a con-ceptos de lujo y simplicidad; funcionalidad, flexibilidad y confort (muebles multifun-cionales); diseño y globalización (mezcla de diferentes culturas). Sin embargo, la como-didad en precios sigue siendo una tendencia notable en segmentos como el de oficinas.

Bajo este contexto, en el caso de los mue-bles para hogar, los hechos a la medida (Cus-tom made) han ganado posicionamiento, pues no sólo incorporan mayor valor agre-gado, sino que se destacan por sus materia-les y diseños, factores que elevan su precio y se dirigen a mercados más exclusivos.

Adicionalmente, sin importar el segmen-

Page 21: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

PROEXPORT COLOMBIA201221

to analizado (hogar u oficina), aparece otra tendencia que se caracteriza por la elabo-ración de productos que dan respuesta a la onda ecológica de los últimos años.

Estos productos, denominados Green furniture, promueven la utilización de in-sumos ambientalmente sostenibles. En esta materia existen algunas certificaciones como la del US Green Building Council y la Sustainable Furniture Council de la Asocia-ción de Fabricantes de Muebles de Hogar. Estas certificaciones tienen como objetivo promover las buenas prácticas empresaria-les y el buen uso del medio ambiente para el desarrollo del sector de muebles.

En el segmento de muebles para hogar, las oportunidades identificadas no se aso-cian a la venta masiva, por el contrario estas se evidencian en nichos de mercado donde el precio no es un factor decisivo, y en don-de el cliente final valora más el concepto de diseño y calidad. Estos clientes se conocen como almacenes especializados en produc-tos europeos, almacenes ubicados en zonas o distritos de diseño (como son reconocidos en las ciudades de Nueva York, Los Angeles y Miami), empresas que venden productos por catálogo y diseñadores que ordenan el producto Custom made.

[ Canales de distribución]Estados Unidos por ser un país extenso y contar con un mercado bastante diverso, ha abierto la puerta a nuevos canales de distri-bución. Sin embargo, el grueso de las ventas se sigue realizando a través de tiendas mino-ristas; entre las que se destacan Ashley Fur-niture Home Stores, Rooms to go y IKEA.

En segundo lugar se encuentran las tien-das de descuento entre las que sobresalen Wal-Mart y Target que ofrecen muebles de bajo costo. Complementariamente, algunas empresas minoristas cuentan con tiendas de este formato, este el caso de IKEA.

De la misma manera, se encuentran los grandes almacenes especializados como Home Depot, Office Depot, y Office Max. Otro tipo de tiendas son las clasificadas como estilo de vida (Shop style), entre las que se destacan Pottery Barn y Crate & Barrel.

Por su parte los showrooms y los ware-houses han ganado participación gracias al

aumento de decoradores, diseñadores y cen-tros de diseño que ofrecen un paquete com-pleto a sus clientes con fabricaciones exclusi-vas, hechas a la medida. Estos, a pesar de no ser canales tradicionales de distribución, se han convertido en una forma de comercia-lización efectiva en algunos nichos especí-ficos, que en su mayoría se ubican grandes centros urbanos.

Otro tipo de canales son las ventas direc-tas por televisión, por internet y por catálo-go, siendo las dos primeras las más innova-doras. Estos canales tienen exigencias muy altas debido a la relación directa que tienen con el nivel de confianza que se genera en el comprador. También sobresale la pauta en revistas especializadas de decoración y de muebles en general.

Al analizar la distribución por tipo de mueble es evidente que para muebles de co-cina son los grandes almacenes o mayoristas son los que controlan más del 60% de ventas en este segmento. Otros canales de distri-bución son constructores de casa, así como minoristas especializados en materiales para la reparación de casas, remodelación y mantenimiento. Existen, hoy en día, alre-

dedor de 25.000 minoristas especializados en muebles para cocinas y baños en Esta-dos Unidos. Estos minoristas a menudo se encuentran relacionados con el sector de la construcción.

A pesar de la alta competencia que existe en este sector en EE.UU., existen puntos de venta al detal interesados en marca privada. Adicionalmente, aunque en menor escala hay algunas oportunidades para productos cosméticos y de cuidado personal con un enfoque verde u orgánico.

8. Cosméticos

[ Tendencias]A pesar de la alta competencia que existe en este sector, en EE.UU. hay puntos de venta al detal interesados en marca privada. Adi-cionalmente, aunque en menor escala, hay algunas oportunidades para productos cos-méticos y de cuidado personal con un enfo-que verde u orgánico.

[ Canales de distribución](No tiene descripción del canal de distribu-ción)

OPORTUNIDADES

Page 22: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

22PROEXPORT COLOMBIA 2012

9. SERVICIOS

• Animación digital y aplicaciones móviles

[ Tendencias]Los principales retos son la escalabilidad en tecnología, la salvaguarda de datos y el incremento constante de la complejidad de los proyectos. Luego de tres años de haberse lanzado el primer juego social; se han logra-do resultados de 300 millones de usuarios activos mensuales. Nasscom estima que la industria de la animación puede alcanzar los US$ 80 billones en 2010. India es uno de los principales actores

Canales de distribución• Alianzas con agencias y centrales de

medios digitales• Nicho de comercializadores y

desarrolladores de juegos• Alianzas con productores de películas para

servir en efectos especiales• Acuerdos con productores de películas

animadas

• Servicios de salud

[ Tendencias]En la actualidad, los consumidores extran-jeros de servicios médicos nacionales son en su mayoría los ciudadanos colombianos residentes en Estados Unidos. En segunda instancia, latinos o hispano parlantes que tienen relación con Colombia (sea por fami-liaridad o por simpatía). Competimos con países vecinos (Costa Rica, Panamá, y Mé-xico, entre otros) Sin embargo, los grandes jugadores en el mundo siguen siendo India y Tailandia.

Los consumidores a la hora de tomar la decisión, tienen en cuenta las medidas re-lacionadas con la seguridad del paciente, tasas de infección y acreditaciones interna-cionales de los hospitales. Colombia ofrece servicios de reproducción, oncología, oftal-mología, cirugía plástica y reconstructiva, estudios y procedimientos con células ma-dres, cardiología, cirugía bariátrica (obesi-dad), tratamientos dentales y chequeos mé-dicos ejecutivos.

[ Canales de distribución]Para procedimientos de baja complejidad (tratamientos dentales, oftalmológicos o cirugías plásticas) la decisión se toma por recomendaciones o publicidad. En el caso de operaciones complejas o costosas hay empresas dedicadas a intermediar entre los

consumidores y los proveedores de servicios de salud, que prestan un servicio integral desde la facilitación de consultas preopera-torias, logística de viaje para el paciente y su familia. Estos facilitadores hacen publicidad en línea y participan en redes sociales para divulgar testimoniales. También hay compa-ñías de beneficios de salud que cuentan con redes de proveedores de servicios con acuer-dos y presentan alternativas o productos de programas de salud a las empresas auto ase-guradas.

• BPO/IT

[ Tendencias]Cada vez se fortalecen más las ofertas de servicios en paquete, forzando a los depar-tamentos de IT y de recursos humanos a trabajar con el mismo proveedor. Por esto, los CIOs deben hacer más eficientes sus métodos de negociación para maximizar los resultados para sus compañías. El costo (ahorro) se empieza a convertir en un factor secundario cuando se trata de contratación de servicios, pero la oferta debe tener com-ponentes de valor agregado. El mercado de las medianas empresas es una excelente oportunidad para los proveedores de ser-vicios de BPO/ IT pues no han explorado completamente esta alternativa; mientras que las grandes compañías son relativamen-te maduras en términos de tercerización.

OPORTUNIDADES

Page 23: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos
Page 24: Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos

Oficina Comercial en MiamiCorreo Electrónico: [email protected]ón: 601 Brickell Key Drive, Suite 608, Miami, FL 33131Tel: +1 (305) 374 3144Fax: +1 (212) 922 9115

Representación Comercial en Nueva YorkCorreo Electrónico: [email protected]ón: 140 East 57th, Street 2nd Floor, New York, N.Y. 10022Tel: +1 (212) 922 9114Fax: +1 (212) 922 9115

Representación Comercial en Washington Correo Electrónico: [email protected]ón: 1901 L Street N.W, Suite 700, Washington D.C. 20036Tel: +1 (202) 887 9000Fax: +1 (202) 223 0526

Proexport ColombiaCorreo electrónico: [email protected]ón: Calle 28 No. 13ª-15 Piso 35, BogotáTel: +57 (1) 5600100 Fax: +57 (1) 560 0104