A4-Metabolismo Secundario Microbiano(Definitivo)

1
Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA SECRETARÍA DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN METABOLISMO SECUNDARIO MICROBIANO Y VEGETAL: CONCEPTOS GENERALES Y APLICACIONES EN AGRICULTURA Y AGROALIMENTACIÓN CURSO DE POSGRADO TEMARIO: TEMA I. ORIGEN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS Y SUS FUNCIONES Metabolismo secundario: características genéticas y enzimáticas. Naturaleza química de los metabolitos secundarios. Significado ecológico de los mismos: funciones y aplicaciones. Precursores comunes en la biosíntesis de metabolitos secundarios y primarios. Diferenciación de las vías de biosíntesis de ambos grupos en microbios y plantas. TEMA II. PROTECCION VEGETAL Metabolitos involucrados en mecanismos de defensa y su contexto: agentes alelopáticos, fitoanticipinas, elicitores y fitoalexinas. Metabolitos secundarios con actividad insecticida, fungicida, bactericida y herbicida. TEMA III. PRODUCCION VEGETAL Reguladores de crecimiento vegetal. Mejoramiento vegetal orientado al incremento o la reducción en la producción de metabolitos secun- darios. TEMA IV. PRODUCCION DE ALIMENTOS Producción de alimentos funcionales vegetales: Componentes y sus roles. Compuestos antialimentarios Antioxidantes de origen vegetal: usos en alimentación humana y en el control de la acumulación de toxinas fúngicas. TEMA V. PROBIOTICOS Conceptos generales. Beneficios de las capacidades metabólicas de bacterias lácticas en alimentos derivados de frutas y bebidas fermen- tadas: procesos fermentativos y su relación con la estabilidad microbiológica. Actividades probióticas de bacterias lácticas de frutas y su potencial aplicación en elaboración de un alimento vegetal con valor agregado para el consumidor. TEMA VI. BIOCONTROL Conceptos generales del biocontrol en plantas cultivadas. Control biológico en cereales. Mecanismos de acción. Estrategias de selección y evaluación. Formulación de los agentes de biocontrol. Biocontrol de frutas mínimamente procesadas. Interacción planta-patógeno fún- gico: respuesta de defensa a la enfermedad. Inducción de respuesta defensiva mediada por aislados microbianos avirulentos. Estudios anatómicos. Estudios ultraestructurales. Estallido oxidativo. Nivel de protección de la respuesta defensiva en relación al sitio de infección. Rango de protección. Evolución temporal de la capacidad de la Oxidasa Alternativa (AOX). TEMA VII. MANEJO DE MICROBIOS INVOLUCRADOS EN LA VINIFICACION Compuestos fenólicos del vino. Interacciones compuestos fenólicos-bacterias lácticas. Control de bacterias lácticas alterantes. Péptidos con actividad biológica producidos por el metabolismo microbiano. TEMA VIII. BIOREMEDIACION Biodegradación de xenobióticos ambientales con hongos filamentosos: Estado actual del conocimiento. Microorganismos y métodos de cultivo. Hongos ligninolíticos. Posibles aplicaciones para el tratamiento de efluentes.. PROFESOR RESPONSABLE: Dr. (Ing.Agr.) Diego A. Sampietro (LABIFITO - UNT - CONICET). PROFESORES INVITADOS Dr. José R. Soberón (LABIFITO - UNT - CONICET) Dra Melina A. Sgariglia (LABIFITO - UNT - CONICET) Dr. (Mg. S.) Sergio M. Salazar (FAZ - INTAFamaillá) Dra. Marta A. Vattuone (LABIFITO - UNT - CONICET) Dra. Julia I. Fariña (PROIMI - CONICET) Dra. Fabiana Saguir (FBQF - UNT - CONICET) Dr. Pedro Aredes (FBQF - UNT - CONICET) Dr. Juan M. Palazzini (UNRC - CONICET) Dr. Antonio Mario Fortuna (FAZ - UNT) ARANCEL: $ 750,00 (setecientos cincuenta pesos). CUPO: 20 alumnos DURACIÓN: 60 horas MODALIDAD: Los temas del programa se desarrollarán como unidades continuas con dedicación fulltime. INSCRIPCIÓN: Secretaría de Posgrado e Investigación. FAZ-UNT. Avda. Nestor Kirchner 1900. (4000) Tucumán. Teléfono: 0381 4107524 (interno 7524) • Correo electrónico: [email protected] 13 al 20 de octubre de 2014 • Aula de Posgrado FAZ-UNT.

Transcript of A4-Metabolismo Secundario Microbiano(Definitivo)

Page 1: A4-Metabolismo Secundario Microbiano(Definitivo)

Universidad Nacional de TucumánFACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIASECRETARÍA DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

METABOLISMO SECUNDARIO MICROBIANO YVEGETAL: CONCEPTOS GENERALES Y APLICACIONES EN AGRICULTURA Y AGROALIMENTACIÓN

CURSO DE POSGRADO

TEMARIO: TEMA I. ORIGEN DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS Y SUS FUNCIONES Metabolismosecundario:característicasgenéticasyenzimáticas.Naturalezaquímicadelosmetabolitossecundarios.Significadoecológico

delosmismos:funcionesyaplicaciones.Precursorescomunesenlabiosíntesisdemetabolitossecundariosyprimarios.Diferenciacióndelas vías de biosíntesis de ambos grupos en microbios y plantas.

TEMA II. PROTECCION VEGETAL Metabolitosinvolucradosenmecanismosdedefensaysucontexto:agentesalelopáticos,fitoanticipinas,elicitoresyfitoalexinas.Metabolitos

secundarios con actividad insecticida, fungicida, bactericida y herbicida.

TEMA III. PRODUCCION VEGETAL Reguladoresdecrecimientovegetal.Mejoramientovegetalorientadoalincrementoolareducciónenlaproduccióndemetabolitossecun-

darios.

TEMA IV. PRODUCCION DE ALIMENTOS Produccióndealimentosfuncionalesvegetales:Componentesysusroles.CompuestosantialimentariosAntioxidantesdeorigenvegetal:

usosenalimentaciónhumanayenelcontroldelaacumulacióndetoxinasfúngicas.

TEMA V. PROBIOTICOS Conceptosgenerales.Beneficiosdelascapacidadesmetabólicasdebacteriaslácticasenalimentosderivadosdefrutasybebidasfermen-

tadas:procesosfermentativosysurelaciónconlaestabilidadmicrobiológica.Actividadesprobióticasdebacteriaslácticasdefrutasysupotencialaplicaciónenelaboracióndeunalimentovegetalconvaloragregadoparaelconsumidor.

TEMA VI. BIOCONTROL Conceptosgeneralesdelbiocontrolenplantascultivadas.Controlbiológicoencereales.Mecanismosdeacción.Estrategiasdeselección

yevaluación.Formulacióndelosagentesdebiocontrol.Biocontroldefrutasmínimamenteprocesadas.Interacciónplanta-patógenofún-gico:respuestadedefensaalaenfermedad.Inducciónderespuestadefensivamediadaporaisladosmicrobianosavirulentos.Estudiosanatómicos.Estudiosultraestructurales.Estallidooxidativo.Niveldeproteccióndelarespuestadefensivaenrelaciónalsitiodeinfección.Rangodeprotección.EvolucióntemporaldelacapacidaddelaOxidasaAlternativa(AOX).

TEMA VII. MANEJO DE MICROBIOS INVOLUCRADOS EN LA VINIFICACION Compuestosfenólicosdelvino.Interaccionescompuestosfenólicos-bacteriaslácticas.Controldebacteriaslácticasalterantes.Péptidos

conactividadbiológicaproducidosporelmetabolismomicrobiano.

TEMA VIII. BIOREMEDIACION Biodegradacióndexenobióticosambientalesconhongosfilamentosos:Estadoactualdelconocimiento.Microorganismosymétodosde

cultivo.Hongosligninolíticos.Posiblesaplicacionesparaeltratamientodeefluentes..

PROFESOR RESPONSABLE: Dr.(Ing.Agr.)DiegoA.Sampietro(LABIFITO-UNT-CONICET).

PROFESORES INVITADOS Dr.JoséR.Soberón(LABIFITO-UNT-CONICET) DraMelinaA.Sgariglia(LABIFITO-UNT-CONICET) Dr.(Mg.S.)SergioM.Salazar(FAZ-INTAFamaillá) Dra.MartaA.Vattuone(LABIFITO-UNT-CONICET) Dra.JuliaI.Fariña(PROIMI-CONICET) Dra.FabianaSaguir(FBQF-UNT-CONICET) Dr.PedroAredes(FBQF-UNT-CONICET) Dr.JuanM.Palazzini(UNRC-CONICET) Dr.AntonioMarioFortuna(FAZ-UNT)

ARANCEL: $750,00(setecientoscincuentapesos).

CUPO: 20 alumnos

DURACIÓN: 60 horas

MODALIDAD: Lostemasdelprogramasedesarrollaráncomounidadescontinuascondedicaciónfulltime.

INSCRIPCIÓN:SecretaríadePosgradoeInvestigación.FAZ-UNT.

Avda.NestorKirchner1900.(4000)Tucumán.Teléfono:03814107524(interno7524)•Correoelectrónico:[email protected]

13 al 20 de octubre de 2014 • Aula de Posgrado FAZ-UNT.