(8) AUDITORIA LOGÍSTICA

13
25/03/22 CVCH 1

Transcript of (8) AUDITORIA LOGÍSTICA

17/04/23 CVCH 1

17/04/23 CVCH 2

Ciclo de Abastecimiento Ciclo de Operaciones Ciclo de Distribución

17/04/23 CVCH 3

Estándares, metas y objetivos

Informes de desempeño

Comparación por parte de la gerencia,

auditor o sistema computarizado

Informe de resultados y

acción correctiva

Salidas Entradas

Proceso de actividades logísticas en la empresa o en la cadena de suministros

Fuerzas de cambio internos o del medio

Flujo de bienes y servicios a través de las actividades logísticas en la empresa y la cadena de suministros

Costos y tiempos de las actividades y nivel de

servicio al cliente

17/04/23 CVCH 4

Producción continua ——— Control del flujoProducción intermitente ——— Control del pedido / ordenProducción única ——— Control del proyecto

17/04/23 CVCH 5

Es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un período determinado, evidencia relativa a la información financiera, al comportamiento económico y al manejo de una entidad con la finalidad de informar sobre el grado de correspondencia entre lo planificado y los estándares o indicadores establecidos y los desempeños identificados.

17/04/23 CVCH 6

Independencia: Estar libres de toda clase de impedimentos personales profesionales o económicos.Objetividad: Obtención de evidencias.Permanencia: Permita una supervisión constante sobre las operaciones.Certificación: Los informes EMITIDOS por el auditor tienen la calidad de certeza es decir, tienen el sello de la fe pública.Integridad: Determina que las tareas deben cubrir en forma integral todas las operaciones.Planeamiento: Se debe definir los objetivos de la auditoria, el alcance y metodología.Supervisión: El personal debe ser adecuadamente supervisado para determinar si se están alcanzando los objetivos de la auditoria.Oportunidad: Determina que la labor debe ser eficiente en términos de evitar el daño.Forma: Los informes de auditoria deben ser presentados por escrito, y ser revisados en borrador por los funcionarios responsables de la dirección de la empresa.

17/04/23 CVCH 7

Para que el ejercicio de la Auditoria Integral se desarrolle en un ambiente controlado, es importante conducirla dentro de un conjunto de conceptos que provean una estructura, como garantizar la posibilidad de pronosticar los resultados.Las normas de la GAO se dividen en dos áreas principales:1. Auditoria Financiera2. Auditoria de Gestión

17/04/23 CVCH 8

a) Objetivo General:Evaluar los sistemas de gestión, control y evaluación, implantados por la empresa que permitan medir el rendimiento económico, financiero, tecnológico y social de la organización, como una etapa previa a la certificación de los procesos empresariales.

b) Objetivos Específicos:Analizar el ambiente de aplicación de la Auditoria Integral.Verificar a través de la utilización de un conjunto estructurado de procesos, la evaluación sistemática y permanente del ente económico para una aseveración verificable dentro de las pautas de la certificación de los procesos.

17/04/23 CVCH 9

"La auditoria integral: es una herramienta que permite evaluar de una manera integral, las áreas y los procesos de las organizaciones, con un criterio sistemático y científico y un enfoque constructivo, que permite ser un instrumento de vigilancia y de promoción y apoyo, para coadyuvar a elevar los niveles de efectividad y productividad de las empresas"

17/04/23 CVCH 10

La auditoria de gestión por su enfoque involucra una revisión sistemática de las actividades de una entidad en relación con el cumplimiento de objetivos y metas (efectividad) y, respecto a la correcta utilización de los recursos (eficiencia y economía).

Su propósito genera! puede verse como:(1) Evaluación del desempeño

(rendimiento).(2) Identificación de las oportunidades de

mejoras;(3) Desarrollo de recomendaciones para

promover mejoras u otras acciones correctivas.

17/04/23 CVCH 11

Los objetivos se pueden resumir en cuatro puntos:

1.- Determinar el grado en que se están logrando los resultados.

2.- Establecer si la entidad adquiere, protege y utiliza sus recursos de manera eficiente y económica.

3.- Determinar si ha cumplido con las leyes y reglamentos aplicables en materia de eficiencia y economía.

4.- Establecer si los controles gerenciales son efectivos y aseguran el desarrollo eficiente de las actividades y operaciones.

17/04/23 CVCH 12

Efectividad: Se refiere al grado en que logran sus objetivos y metas u otros beneficios que pretendían alcanzarse.Eficiencia: La eficiencia está referida a la relación existente entre los bienes o servicios producidos o entregados y los recursos utilizados para ese fin {productividad), en comparación con un estándar de desempeño establecido.Economía: La economía está relacionada con los términos y condiciones bajo los cuales las entidades adquieren recursos, sean éstos financieros, humanos, físicos o tecnológicos.Financiero: El componente financiero es fundamental para tener una adecuada contabilidad y procedimientos apropiados para la elaboración de informes financieros.Cumplimiento: Generalmente se ejecuta con el componente financiero.

17/04/23 CVCH 13

Auditoria Financiera

Auditoria de Gestión

TradicionalEstados Financieros

Leyes y regulaciones que pueden tener efecto directo en la presentación de los estados financieros

Leyes y regulaciones relacionadas con objetivos que afectan la eficiencia la eficiencia y economía en las entidades, programas y proyectos

- Adquisición económica- Utilización de recursos con eficienciaActivo fijo, materiales personal, recursos, tecnológicos.

- Logro de objetivos y metas.- Beneficios esperadosProgramas o actividades

Enfoque

Orientación de resultados del informe

Pasado Presente y futuro

Opinión sobre EE.FF Observaciones, Conclusiones y Recomendaciones

Financiero Cumplimiento Eficienciay Economía

Efectividad