76 Salut i Forca Comunitat

32
El periódico que promueve la salud en la Comunitat El presidente de A.M.A., el doctor Diego Murillo, nombrado ‘Gallego del Año’ Actualidad Año VIII • Noviembre de 2014 • Número 76 • www.saludediciones.com Eresa ofrece un nuevo concepto de radioterapia por medio de True Beam Entrevista a la doctora Amparo Ruiz, jefe clínico de Oncología de IVO Los pediatras estallan contra Sanitat y exigen la venta de la vacuna de la varicela en las farmacias La Conselleria de Sanitat distribuye 800.000 vacunas contra la gripe estacional Síguenos @saludediciones Ciencia Vinalopo y La Ribera galardonados en los premios Best in Class Ocho hospitales de la Comunitat demuestran su excelencia al estar nominados a los premios TOP 20 El primer mundo entra en la Era del Ébola

description

76 Salut i Forca Comunitat

Transcript of 76 Salut i Forca Comunitat

El periódico que promueve la salud en la Comunitat

El presidente de A.M.A., el doctor Diego Murillo, nombrado ‘Gallego del Año’

Actualidad

Año VIII • Noviembre de 2014 • Número 76 • www.saludediciones.com

Eresa ofrece un nuevoconcepto de radioterapiapor medio de True Beam

Entrevista a la doctoraAmparo Ruiz, jefe clínico

de Oncología de IVO

Los pediatrasestallan contraSanitat y exigen

la venta de lavacuna de la

varicela en lasfarmacias

La Conselleria de Sanitatdistribuye 800.000 vacunas

contra la gripe estacional

Síguenos @saludediciones

Ciencia

Vinalopo y La Riberagalardonados en los

premios Best in Class

Ocho hospitales de la Comunitatdemuestran su excelencia al estarnominados a los premios TOP 20

El primer mundo entraen la Era del Ébola

2 • Salut i Força • Noviembre de 2014

O P I N I Ó N

Director: Joan Calafat i Coll. e-mail: [email protected]. Asesor Científico: doctor Jaume Orfila. Subdirector: Alfredo Manrique Redacción: M.Soriano, J.Riera Roca, Nacho Vallés, Vicent Tormo,Ángeles Fournier, Laura Pintado, José Castillejos.

Colaboradores: Manuel Latorre, Alberto de Rosa, Emma Beltran, Lucía Martínez, José Pérez-Calatayud, María Rita Espejo, Mariano Guerrero, José Vilar, Nagore Fernández Llano, Amadeo Almela.Diseño y Maquetación: Jaume Bennàssar. e-mail: [email protected]. Fotografía: M.Soriano.

Redacción y Administración: Salamanca 66. 46021. Valencia. Tel. 34 629 66 05 38 • 34 680 646 438• Publicidad: Ignacio Morro. Tel. 34 609 150 326 - e-mail: [email protected] • Distribución: Gaceta Comunicación. • Impresión: Hora Nova, S. A.

D.L.: PM 758-2011. ISSN: 2174-0968

www.salutcomunitat.orgSalut i Força no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con el criterio de los mismos.

Prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de esta publicación sin la autorización del editor.

Edita:

La comunicación de la crisis del ébola se con-virtió en la epidemia del miedo debido aerrores importantes en la comunicación pú-blica. Las noticias sobre el Ébola han des-bordado los medios, televisión e internetestos días. Y más allá de la salud de TeresaRomero y del posible contagio de otras per-

sonas, lo que ha generado mayor preocupación ha sido lasensación de que no había un control apropiado por par-te de los responsables políticos de sanidad. Y es que lapercepción de la crisis del Ébola y sus consecuencias esmás importante que la realidad de la propia crisis.Todo empezó con:

1.Rueda de prensa de la ministra Mato anunciando elprimer caso de ébola en España: Informaciones incom-pletas, portavoces múltiples y mensajes contradictorios.La puesta en escena de la primera rueda de prensa demos-tró falta de preparación. La Ministra transmitió pocacredibilidad. 2.Declaraciones del Consejero de Sanidad de la Comu-nidad de Madrid en diversos medios: Culpabilizacióna la sanitaria de su suerte y acusación de mentir. Suserrores que han causado indignación son: suponer, con-jeturar, menospreciar, acusar sin evidencias… y quehan resultado en serias dudas sobre su capacidad ycompetencia. Y lo fácil en comunicación de crisis es hacer algunas

cosas sencillas, como ofrecer toda la información dispo-nible con transparencia y veracidad; designar portavocesexpertos y adecuados; evitar rumores y mensajes contra-dictorios que generen alarmismo y respetar la intimidadde los afectados, de su familia y de su entornoYa decía Soledad Gallego Díaz que cuando hay errores

en la gestión de la información, casi siempre hay un tras-fondo de inadecuada, inexistente o ignorada estrategiade comunicación pública. Y en los primeros momentosde la gestión comunicativa del Ébola, el Ministerio de Sa-nidad puso sobre la mesa una falta de una estrategia decomunicación, además de bastante incompetencia. Hacer

política o gestión sin comunicación (o con comunicaciónmal planificada) es el atajo más directo al desastre. Y enel caso del Ébola, las apariciones de la ministra Ana Matoy del consejero Javier Rodríguez, nos llevaron a la epide-mia del miedo. Por tanto, una información de calidad so-bre los asuntos públicos es un síntoma de buen gobierno,además de un derecho ciudadano, ya que los ciudadanosno podemos estar sin información pública.Esa ausencia de una política de comunicación eficaz en

los primeros momentos del ébola, los más clave sin duda,tiene sus costes en forma de “errores de información”,junto a previsibles resultados negativos en la opinión pú-blica. Estos son algunos de los errores más frecuentes:Negación: Se han negado responsabilidades. Hubierasido bueno haber admitido que podrían haberse produci-do fallos, que se estaban investigando para poder tomarinmediatamente las medidas oportunas. Parálisis y Silencio: La ministra, paralizada por lagravedad y la trascendencia de la crisis, se escudó en elsilencio durante días. Mentira: se faltó a la verdad asegurando a la ciudada-nía que todas las medidas eran correctas y que 'podía-mos tener la seguridad' de que todo estaba controlado. Improvisación: La importancia del tema del ébola y laresponsabilidad pública, exige seguir un guión antes quela intuición, porque la mejor improvisación es la cuida-dosamente preparada; mejor seguir la senda del rigor yde la prudencia. Seguir los guiones, notas o argumenta-rios no es un demérito, cuando lo exige la responsabili-dad pública. Y los ciudadanos lo agradecen, ya que cuan-do el guión, simplemente no existe o se improvisa, se co-menten errores como ha ocurrido en este caso. Precipitación:Se ha demostrado en el caso del Ébola,

acciones precipitadas, desconectadasy aisladas. Y el desencuentro entre losservicios sanitarios y la ciudadaníase lleva por delante la paciencia, pri-mero; y la credibilidad, después. La pre-cipitación comunicativa en el Ébola ha provocado pro-blemas nuevos, al introducir nuevas variables de inter-pretación y desdibujar la imagen de la salud pública enEspaña. Confusión:Los gobernantes están obligados a ser extra-ordinariamente transparentes. Las palabras, cuando sonambiguas o confusas, pueden tener consecuencias no de-seadas de gran trascendencia. La confusión en los prime-ros momentos del Ébola ha sido la munición del caos pordejar espacio a las interpretaciones múltiples y abrir lapuerta de la especulación. Imprecisión: Las imprecisiones en el caso del Ébola hanalimentado la arbitrariedad interpretativa. La claridades una exigencia de la buena gestión comunicativa. Des-coordinación. La seriedad informativa y la coordinacióncomunicativa son básicas para generar credibilidad. Se imponía una reacción y en las últimas intervencio-

nes, se ha mejorado de forma importante: hay comité,portavoces técnicos, página web (http://infoebola.gob.es/), cuenta de Twitter (@Info_Ebola_Es ya ha empezado aemitir, aunque seria adecuado a seguir a personas clavepara saber que se dice sobre el tema). El orden es y será importante en una crisis de salud pú-

blica como la del ébola: políticas claras, informacionesprecisas, comunicación convincente, reconocer los erro-res, agradecer los esfuerzos, coordinación eficaz, porta-voces formados y gestión ejemplar. Mucho por aprenderen España.

La comunicación, errorfatal en la crisis del Ébola

Joan Carles March Profesor de la Escuela

Andaluza de SaludPública

La gripe está considerada,habitualmente, un pro-blema de salud menor.Sin embargo, el error que se comete con esta apre-ciación resulta verdaderamente mayúsculo.

Y lo es por una triple razón: primero, por su elevadísimaincidencia, ya que, como bien es sabido, la gripe afecta, gene-ralmente por estas fechas del año, a millones de personas al-rededor del mundo; segundo, por su condición de patologíainfecciosa, que debería añadir un plus de motivación a lahora de valorar la conveniencia de adoptar las precaucionesadecuadas para asegurar una correcta protección frente al vi-rus gripal; y, por último, a causa del grave riesgo que la gripesupone para un colectivo ciertamente amplio de ciudadanos.En efecto, es posible que la gripe constituya un episodio

más o menos leve de enfermedad para la mayor parte de lapoblación, siempre que se apliquen a tiempo los cuidados ytratamientos oportunos. Pero, desde luego, no tiene nadade leve en el caso de colectivos como los enfermos crónicos,las mujeres embarazadas, los niños de corta edad, los an-cianos, los profesionales que se dedican a proporcionar ser-vicios especiales a la comunidad (el personal sanitario, lospolicías, los bomberos, los cuidadores....) y los pacientes in-munodeprimidos, entre otros grupos poblacionales queigualmente habría que considerar.

En realidad, el número de personas incluidas en alguno,o varios, de estos colectivos es tan elevado que restar im-portancia a los efectos de la gripe sobre la salud general deuna comunidad constituye un comportamiento frívolo ynada razonable. Sin ir más lejos, y aunque sea en un margen reducido de si-

tuaciones, la gripe es capaz de producir, incluso, la muerte. Yasí ocurre en pacientes con una estado físico precario, o cerca-no a la precariedad, que arrastran problemas crónicos que,unidos al ataque del virus gripal, conforman un cóctel cierta-mente nocivo y, en ocasiones, como decíamos, hasta mortal. Desde este punto de vista, las campañas de vacunación

llevadas a cabo por las administraciones competentes hande estar guiadas por esta idea general de no menospreciarlas consecuencias devastadoras de la gripe sobre la saludgeneral de un colectivo humano. Aunque las recomenda-ciones sobre las ventajas de participar en las campañas devacunación van dirigidas especialmente a los grupos deriesgo anteriormente mencionados, también son aplicablesal resto de ciudadanos. Y no solo, y hay que insistir sobre ello, porque nadie de-

sea sufrir un episodio de gripe y sus consecuencias, sino

porque la obligación de cualquiera de nosotros es protegera otras personas de un posible contagio. En términos de sa-lud, la palabra clave no es individualismo, sino solidaridad.La enfermedad de uno puede acabar siendo la enfermedadde otros muchos, abriendo la espita de un efecto cascada deimpredecibles consecuencias. La historia nos ofrece abun-dantes ejemplos sobre ello. Paralelamente, cabe añadir el costoso perjuicio que oca-

siona la gripe en la estabilidad y sostenibilidad económicay laboral de un territorio. El número de bajas que se trami-tan en las empresas y los puestos de trabajo a causa de lagripe es tan elevado que resulta difícil de contabilizar. Esosignifica que millones de euros del presupuesto público de-ben dedicarse a la cobertura de seguridad social y a la aten-ción médica de una patología que, en realidad, puede sereficazmente prevenida tan solo con un leve pinchazo. Dada nuestra presumible condición de seres racionales no

debería ser excesivamente complicado aceptar y entender es-tos argumentos para asumir la importancia de que la campa-ña de vacunación contra la gripe adquiera la dimensión querequiere y cuente con la participación del máximo númeroposible de ciudadanos.

Editorial La campaña contra la gripe, unacuestión de protección y solidaridad

Salut i Força • Noviembre de 2014 • 3

A C T U A L I D A D

La Conselleria de Sanitat distribuye800.000 vacunas contra la gripe estacionalLa campaña ha tenido un coste de 2,6 millones de euros y se desarrollará hasta el 30 de enero

AmpAro SillA

El conseller de Sanitat, Ma-nuel Llombart, ha presenta-do la campaña de vacunacióncontra la gripe estacional2014/2015, que dio comienzoen la Comunitat el pasado 20de octubre. Para su desarro-llo, previsto hasta el 30 de ene-ro, la Conselleria ha destina-do 2,6 millones de euros parala compra de 800.000 dosis devacuna, destinadas a dismi-nuir la incidencia del virus enlos grupos de riesgo y sus con-secuencias clínicas. Por provincias, se distribui-

rán 93.610 dosis en Castellón,407.015 en Valencia y 299.375en Alicante. La administraciónde vacunas se realizará a tra-vés de 1.822 puntos en toda laComunitat entre centros sani-tarios, residencias y empresas. Como novedad importan-

te, este año la Comunitat dis-pondrá de mil vacunas espe-ciales para personas alérgicasal huevo y a los antibióticos,que estarán disponibles en loscentros de salud pública.La compra de vacunas se ha

llevado a cabo medianteacuerdo marco del Ministeriode Sanidad por 2,6 millonesde euros, lo que ha permitidoahorrar 228.887 � respecto a lacampaña pasada, en la que seemplearon 770.000 dosis.Para la temporada 2014/2015

las cepas recomendadas parael hemisferio norte son: cepa análoga a A/Califor-

nia/7/2009 (H1N1); cepa aná-loga a A/Texas/50/2012(H3N2); y cepa análoga aB/Massachusetts/2/2012-likevirus, lo que supone un cam-bio en una de las cepas del vi-rus A respecto a la tempora-da anterior. La infección producida por

la cepa A es la más frecuentey causa mayor morbilidad ymortalidad. La vacunaciónestá indicada en varios gru-pos de riesgo que son, en lí-neas generales, las personasde 60 años o más; aquellas quepor su condición clínica espe-cial tienen un alto riesgo decomplicaciones derivadas dela gripe o descompensaciones;personas que conviven oatienden a enfermos crónicos;embarazadas o trabajadoresde centros sanitarios, servi-cios especiales y agrícolas, en-

tre otros. Más detalle sobre losgrupos de riesgo en el enlacehttp://goo.gl/EFA6l3 y enwww.cuidatecv.es.

la importancia devacunarse

La gripe es una enfermedadinfecciosa aguda de las víasrespiratorias causada por unvirus, que provoca aproxima-damente entre el 10 y el 20%

de todas las enfermedades res-piratorias. Destaca por su ele-vada capacidad de transmi-sión de persona a persona porvía aérea, y se presenta gene-ralmente en invierno, con elpico de máxima incidencia en-tre la 2ª y la 5ª semana en for-ma de epidemia. La gripe seasocia a un aumento anual dehospitalizaciones y defuncio-nes. La población afectada encada epidemia oscila entre el

5 y el 20% y la vacunación esel método más efectivo paraprevenir la infección y suscomplicaciones.

resultados de la campaña2013/2014

La Conselleria cuenta conun Sistema de Vigilancia parala gripe desde 1996, con el ob-jetivo de estimar su inciden-cia; obtener información so-bre el estado vacunal de la po-blación y la distribución de losafectados, así como aislar losvirus de cada temporada paraconocer el tipo de cepa. En estared participan 32 médicos defamilia y 20 pediatras. La vigilancia epidemiológi-

ca de la gripe durante la pasa-da campaña se realizó desde lasemana 40 (finales de septiem-bre de 2013) a la semana 20(mayo del 2014). En la Comu-nitat durante ese periodo se re-gistraron 47.885 casos de gripea través del Análisis de la Vigi-lancia Epidemiológica, lo quesupuso una tasa de 933,6 casospor 100.000 habitantes. La má-xima incidencia se dio la sema-na cuatro de enero, con 230 ca-sos por 100.000 habitantes.En el grupo de mayores de

64 años la cobertura vacunalfue del 52,81% (un 3% más queel año anterior), y la cobertu-ra en personal sanitario fuedel 43,92%, nueve puntos su-perior a la alcanzada en lacampaña 2012-2013.

El conseller de Sanitat, Ma-nuel Llombart ha visitado hoyel centro de salud de Nulescon motivo del inicio de lacampaña de vacunación con-tra la gripe, donde ha anima-do "a todas las personas queformen parte de los grupos deriesgo a vacunarse como me-jor forma de prevención parasu salud". La campaña de vacunación

contra la gripe estacional2014/2015, que estará activahasta día 30 de enero, ha con-tado con una inversión de 2,6millones de euros para la ad-quisición de 800.000 dosis devacuna, destinadas a dismi-nuir la incidencia del virus enlos grupos de riesgo y sus con-secuencias clínicas.

Nules, uno de los 1.822puntos de vacunación

Por provincias, se han dis-tribuido 93.610 dosis en Cas-tellón, 407.015 en Valencia y299.375 en Alicante. Llombartha destacado el "esfuerzo delpersonal sanitario, y más con-cretamente del personal deEnfermería, en la campaña devacunación del que formanparte un total de 1.822 puntosen toda la Comunitat, entrecentros sanitarios, residenciasy empresas".Como novedad importan-

te, este año la Comunitat dis-pone de mil vacunas especia-les para personas alérgicas alhuevo y a los antibióticos, queestán disponibles en los cen-tros de salud pública. La com-pra de vacunas se ha llevadoa cabo mediante acuerdo mar-co del Ministerio de Sanidadpor 2'6 millones de euros, loque ha permitido ahorrar228.887 euros respecto a lacampaña pasada, en la que seemplearon 770.000 dosis. El centro de salud de Nules

cubre la asistencia sanitaria demás de 13.000 pacientes. Du-rante la anterior campaña dela gripe se vacunó casi el 50%de las personas mayores de 65años, uno de los grupos deriesgo con mayor incidencia. El centro de salud de Nules

cuenta con consultas de Medi-cina Familiar y Comunitaria,Pediatría, Enfermería, Matro-na, Rehabilitación, Gimnasio,Radiodiagnóstico y Punto deAtención Continuada 24 horas.

La Fe es el único hospital de referenciapara casos de ébola en la Comunitat

Tras los últimos cambios introducidos enel Protocolo de actuación para casos de ébo-la, la experiencia del primer contagio enEspaña y las recomendaciones del Ministe-rio de Sanidad, la Conselleria de Sanitat hadecidido establecer como único centro dereferencia en la Comunitat el Hospital Uni-versitari i Politècnic La Fe de Valencia. Hasta ahora los hospitales de referencia

eran Sant Joan d'Alacant (para los casos quepudieran darse en Alicante) y La Fe (paralos casos de Valencia y Castellón). La limi-tación de un único hospital como centro dereferencia se debe, en primer lugar, a la ne-cesidad que establece el protocolo de quelos profesionales que atienden al pacientesean supervisados por otro profesional enel momento de la puesta y retirada del equi-po de protección individual (EPI). Esta me-

dida requiere espacios más amplios y unmayor número de profesionales.Además, tras la experiencia del primer

contagio producido en España se ha demos-trado la idoneidad de que la actuación entorno al tema se concentre en un único cen-tro, tal y como lo ha manifestado el Minis-terio de Sanidad a la Conselleria. La decisión de establecer un único centro

de referencia se basa en criterios clínicos yepidemiológicos y ha sido adoptada portodas las Comunidades Autónomas, excep-to dos. El Hospital La Fe será también elcentro de referencia para ingresar los casosen investigación, si fuera necesario. Esta novedad en la designación de la Fe

como centro de referencia para toda la Comu-nitat ya ha sido incluida en el protocolo de ac-tuación disponible para los profesionales.

4 • Salut i Força • Noviembre de 2014

A C T U A L I D A D

Los pediatras estallan contra Sanitat y exigen laventa de la vacuna de la varicela en las farmaciasLos expertos explican por carta al conseller Manuel Llombart que se trata de “un secuestro”

y que no saben qué decir ante las razonables quejas que expresan los padres

ViceNt tormo

Los pediatras valencianosofrecieron, por carta, al conse-ller de Sanitat, Manuel Llom-bart, sobrados argumentospara que ayude a liberar la ven-ta de dosis de la vacuna de lavaricela en las farmacias. De-sean que la Generalitat tomenota, se deje de buenas pala-bras (es lo que mejor hace elconseller Llombart, de trato ex-quisito pero de escasa palabra)y actúe inmediatamente. Se de-ben acabar las dilaciones y lasdemoras, que han marcado algabinete de Conselleria. El tex-to lo entregaron los represen-tantes de la Fundación Valen-ciana de Pediatría y de la so-ciedad científica de estaespecialidad —tanto autonó-mica como nacional— (CarlosParedes, Pilar Codoñer, EvaSuárez) al propio ManuelLlombart. En la entrega de lamisiva, los representantes depediatría valenciananotaron una “granpredisposición a co-laborar para solucio-nar el tema”. Claroque del dicho al he-cho ya se sabe quehay un trecho. Segúnlos profesionales depediatría por parte deSanitat se asumió quela vacunación se debehacer en las edadesindicadas por los es-pecialistas.El conseller tam-

bién aclaró que esta-ba fuera de su alcan-ce y que no podía to-mar la decisiónunilateral de colocar-la en el calendarioporque se debe deci-dir en el Ministeriode Sanidad en unconsejo en el que par-ticipen todas las re-giones afectadas. Portanto, hará lo quepueda y hasta don-de su competencia selo permita. En cual-quier caso, los pedia-tras exigen incluir enel calendario vacunalla inmunizaciónfrente a esta enferme-dad a los 12 meses deedad y una segundadosis a los 2- 3 años,

preferentemente a los 2 años.Son las recomandaciones delos expertos de prestigio. El presidente de la Funda-

ción Valenciana de Pediatría,Carlos Paredes, aseguró queprefieren que se vacune antescontra esta enfermedad yaque, según confirmó, “a los12 años un 90% de los niñosya han pasado la varicela, porlo que inmunizarles en esemomento ya no constituyeuna medida eficaz de preven-ción”. El calendario común de va-

cunación infantil para 2014 delMinisterio de Sanidad con-templa la inmunización fren-te a la varicela a los 12 añosen aquellos niños que no ha-yan pasado todavía la enfer-medad. Según los propios especia-

listas en pediatría, son muchoslos padres que llaman a laFundación para manifestarabiertamente su disconformi-

dad con la situaciónactual. Se ponen encontacto con los pe-diatras para quejar-se y manifestar suenorme malestar.Una queja que sedebe al no no lograrpoder adquirir las va-cunas y no saben“qué contestarles”,tal y como relata y ex-plica indignado Car-los Paredes. En pala-bras del doctor Pare-des, “es un secuestrode fármacos en todaregla por parte de laAdministración sani-taria”. El Ministeriode Sanidad siempreha dado una explica-ción poco convincen-te, según el pediatra,“porque las retiranno por una falta deeficacia o de seguri-dad, sino porque di-cen que la varicela sepodría desplazar aedades superiores,cuando no hay estu-dios científicos queavalen esta postura”.Los médicos anun-cian que van a seguircon las movilizacio-nes hasta que el Go-bierno tenga en cuen-ta sus opiniones.

Salut i Força • Noviembre de 2014 • 5

A C T U A L I D A D

Ocho hospitales de la Comunitat demuestran suexcelencia al estar nominados a los premios TOP 20

Este año 67 hospitales españoles de 11 comunidades están nominados en el certamen

redAccióN

La entrega de los PremiosHospitales TOP 20, organiza-da por la compañía de servi-cios de información sanitariaIASIST, es una de las citas másesperadas del año por el sec-tor hospitalario. En esta deci-moquinta edición han parti-cipado de forma totalmentevoluntaria 163 centros de todaEspaña, de los que 67 acumu-lan 105 nominaciones para al-guno de los 53 galardones queel próximo 5 de noviembre. Los 163 hospitales participan-

tes proceden de 17 CCAA y, en11 de ellas, hay centros nomi-nados: Andalucía, Baleares, Ca-narias, Castilla la Mancha, Cas-tilla León, Catalunya, Madrid,La Rioja, Murcia, País Vasco yComunitat Valenciana. Este año, se reintroduce el

área clínica de Musculoesque-lético y se mantienen las deCorazón, Respiratorio, Siste-ma Nervioso, Cirugía Diges-tiva y UCI de la pasada edi-ción. Además, por sexto año

consecutivo, adjudican unosgalardones especiales a loshospitales de gestión públicadirecta con mejores resulta-dos, reconociendo así los lo-gros de gestión en el actualmarco de crisis económica. De los 67 hospitales nomi-

nados un 64% (45) de los hos-pitales están nominados enuna única categoría, un 16%(12) optan a dos premios, un6% (5) pueden ganar tres TOP,un 6% (4) están nominados en4 categorías y hay 1 hospitalnominado en 5 categorías. En lo que respecta a los hos-

pitales públicos y privados no-minados, en la categoría deGestión Hospitalaria Globalestán: el Hospital General deValencia, el Hospital de Ma-nises, el Hospital de Torrevie-ja, el Hospital General de Ali-cante y La Fe. En el Área deAtención al Paciente Críticoestá nominado el Hospital deManises. Área de Cirugía Di-gestiva tiene a La Fe y el Hos-pital de Torrevieja, entre losque optan al reconocimiento.

En el Área de Corazón, el Hos-pital de Sant Joan y el de la Ma-rina Baixa. En Muscoesquelé-tico, La Fe, el Hospital de To-rrevieja y el de Manises. ÁreaRespitaria, La Fe y el Gener deValencia. Sistema Nervioso,Hospital de Torrevieja. En lacategoría de Gestión Directa,Hospital de La Marina Baixa.

evaluación

El objetivo del ProgramaHospitales TOP 20 es identifi-car los patrones de buena prác-tica (benchmarks) en calidad(mortalidad, complicacionesy readmisiones), adecuaciónde la práctica clínica (cirugíasin ingreso) y eficiencia eco-nómica (estancias, producti-vidad y coste), y reconocer lalabor de los centros que hanobtenido mejores resultadosen el proceso de evaluación. En el proceso de compara-

ción de los centros, los hospi-tales no se evalúan conjunta-mente, sino estableciendo ni-veles según su tamaño y su

grado de especialización. Enel TOP de Gestión Hospitala-ria Global, los hospitales pú-blicos se clasifican en 5 nive-les y los hospitales privadosse clasifican en tres. En las 6áreas clínicas también se es-tablecen diferentes niveles declasificación de los centros.

iASiSt, 20 años líder eninformación sanitaria

IASIST es una empresa deservicios profesionales de va-lor añadido que ofrece a pro-veedores de servicios y admi-nistraciones sanitarias la ex-periencia profesional y lainformación de contenido clí-nico y económico necesariapara mejorar la calidad y laeficiencia de los servicios pres-tados a los pacientes. Con más de 20 años de expe-

riencia, y a partir de informa-ción totalmente objetiva, IA-SIST aporta unos patrones dereferencia al sector sanitarioque son un instrumento fun-damental para la mejora con-

tinua. IASIST agradece a la em-presa asociada Medtronic laconfianza depositada en el Pro-grama Hospitales TOP 20.

el Hospital General deValencia, 2 nominaciones

El Hospital General de Va-lencia ha recibido dos nomina-ciones a los premios TOP20 re-lacionados con la calidad, elbuen funcionamiento y la efi-ciencia. Estos premios los or-ganiza IASIT, entidad que sededica a combinar el conoci-miento de un equipo humanoaltamente especializado y lasmayores bases de datos de con-tenido clínico, tanto naciona-les como europeas. Las áreaspara las que ha recibido la no-minación son la de GestiónHospitalaria, que se encuentraentre los ocho mejores de sugrupo, y para el área de Respi-ratorio, para la que ha sido no-minada como una de las cua-tro mejores de su grupo. A es-tos premios se han presentado163 hospitales de toda España.

redAccióN

La Unidad de TrasplanteHepático del Hospital Uni-versitari i Politècnic La Fe harecibido un reconocimientopor parte de la OrganizaciónNacional de Trasplantes(ONT) por su actividad tras-plantadora, ya que por de-cimoséptimo año consecuti-vo, ha sido el equipo que mástransplantes de hígado ha re-alizado en España. El doctor Rafael López

Andújar, Jefe de la Unidadde Cirugía Hepatobiliopan-creática y Trasplante y eldoctor Martín Prieto Casti-llo, Jefe de la Unidad de He-patología, han recogido elgalardón en representacióndel grupo multidisciplinar deTrasplante hepático, siendolos continuadores de la laboriniciada por los doctores JoséMir Pallardó y Joaquín Beren-guer Lapuerta."Este premio es un reconoci-

miento a la labor de los profe-sionales sanitarios y especiali-dades implicados en el trasplan-te hepático, así como de lasdistintas unidades generado-ras de donantes repartidas portodos los hospitales de la Co-munidad", ha subrayado el doc-

tor López Andújar. Actualmen-te, en España, 25 hospitales es-tán habilitados para realizartrasplantes hepáticos. El pri-mero se realizó en el Hospitalde Bellvitge de L'Hospitalet deBarcelona en el año 1984.En la Comunitat, el primer

trasplante hepático tuvo lu-gar en el Hospital Universita-

ri i Politècnic La Fe el 5 enerode 1991. Cinco años después,en 1996, este centro sanitariose convirtió en el primer hos-pital español por número detrasplantes hepáticos y se si-tuó entre los cinco primerosde Europa, manteniéndosehasta la fecha. Esto supone queel Hospital La Fe lleva a cabo

el 10% del total de trasplanteshepáticos que se realizan enEspaña y el 5% de Europa. Hasta el momento se han re-

alizado un total de 2.145 tras-plantes de hígado. En 2013 sellevaron a cabo un total de 92trasplantes hepáticos y de ene-ro a septiembre de 2014 hanrealizado 61.

El nuevo escenario actual,en el que hay carencia de ór-ganos, ha hecho necesariobuscar alternativas como esel trasplante celular de he-patocitos o trasplante celu-lar hepático, que el Hospi-tal La Fe está llevando acabo desde 2008. Se trata deuna técnica de vanguardiaque consiste en utilizar cé-lulas hepáticas adultas (he-patocitos) aisladas a partirde un hígado donante paraser implantadas en un híga-do enfermo. Las células sa-nas, una vez alojadas en elórgano, pueden asumir fun-ciones que las células enfer-mas no son capaces de lle-var a cabo.

pedro cavadas

Además de la Unidad deTrasplante Hepático, la ONTtambién ha querido premiarla trayectoria del doctor PedroCavadas por los trasplantespunteros de tejidos compues-tos a escala mundial que ha re-alizado en el Hospital La Fe.Así, Cavadas llevó a cabo enLa Fe el primer trasplante bi-lateral de manos, en 2006 y elprimero de brazos por encimadel codo en España, en 2008.

La Fe recibe un premio de la ONT por suliderazgo nacional en trasplante hepático

Equipo que forma parte de La Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Universitari i Politècnic La Fe.

6 • Salut i Força • Noviembre de 2014

A C T U A L I D A D

Sanitat concede 480.000 euros para participaren programas de investigación de la UE

redAccióN

La Conselleria de Sanitatpublica en el DOCV una re-solución del conseller de Sa-nitat, Manuel Llombart, porla que se conceden ayudaspara impulsar la participaciónen los programas de investi-gación de la Unión Europeaen el área de salud para losejercicios 2014-2015. El importe total de las ayu-

das concedidas asciende a478.782 euros, repartidos endos anualidades, 195.772 en2014 y 283.000 en 2015 y sedestinarán a financiar activi-dades dirigidas a impulsar laparticipación y captación defondos en programas europe-os de investigación en el ám-bito de la salud. Las entidades beneficiarias

de las ayudas son la Funda-ción para la Investigación Sa-nitaria y Biomédica de la Co-munidad Valenciana (FISA-BIO), la Fundación de laComunidad Valenciana Cen-

tro de Investigación PríncipeFelipe (CIPF), la Fundaciónpara la Investigación del Hos-pital Clínico de la ComunidadValenciana (INCLIVA), la Uni-versidad Politécnica de Valen-cia (UPV), la Universidad deValencia (UV), la Universidadde Alicante (UA), la Funda-

ción de la Comunitat Valen-ciana Hospital Provincial deCastellón (FHPrCs), la Fun-dación de Investigación Hos-potal General de Valencia (FH-GUV) y el Instituto de Inves-tigación Sanitaria La Fe(ISSLaFe). La Administración autonó-

mica apuesta por incrementarel liderazgo de nuestros inves-tigadores del sector salud enla participación en el proyectoHorizonte 2020, además de po-ner en valor la actividad inves-tigadora en salud de la Comu-nitat en el marco europeo. La convocatoria de estas

ayudas forma parte de las ini-ciativas del "Plan estratégicode la investigación e innova-ción en salud de la Comuni-tat 2014-2020", un plan lide-rado por la conselleria de sa-nidad, cuyos objetivosespecíficos se dirigen a au-mentar la calidad y la tasa deéxito de los proyectos de in-vestigación en salud presen-tados por los investigadoresde la Comunitat. Otros obje-tivos son la formación de téc-nicos gestores de la investi-gación, facilitar la accesibili-dad de los investigadores ensalud a los sistemas de infor-mación sanitaria e impulsarla defensa de los intereses au-tonómicos ante las institucio-nes europeas. En este contexto, la oportu-

nidad de participar en Hori-zonte 2020, cuyos fondos parainnovación e investigación as-cienden a cerca de 80.000 mi-llones de euros, supondrían unimpulso determinante para elsector salud en la Comunitat.

La II Feria de Daño Cerebral de La Pedrerainforma y previene sobre esta patología

ViceNt tormo

Tras el éxito y la gran afluen-cia de público de la ediciónanterior, el Hospital La Pedre-ra ha celebrado en las instala-ciones del Centre Social de Dé-nia su II Feria de Daño Cere-bral Adquirido.El objetivo de la II Feria de

Daño Cerebral Adquirido Hos-pital La Pedrera ha sido dar aconocer esta patología, actual-mente la primera causa de dis-

capacidad en el adulto, asícomo concienciar a la pobla-ción sobre la importancia dela prevención y del control delos factores de riesgo vascular.El Daño Cerebral Adquiri-

do o Sobrevenido, cuyo díamundial se celebra cada 26 deoctubre, es una expresión quese refiere a un conjunto de en-fermedades y lesiones queafectan al sistema nerviosocentral (entre las que desta-can las patologías cardiovas-

culares), los traumatismos cra-neoencefálicos y, en menormedida, los tumores o infec-ciones.La importancia del Daño

Cerebral Adquirido, resulta-do de lesiones de origen cau-sal diverso, radica en las se-cuelas que produce de carác-ter físico y/o psíquico, enmuchos casos a largo plazo.En esta II Feria de Daño Ce-

rebral Adquirido Hospital LaPedrera se han realizado a lo

largo de toda la mañana acti-vidades de promoción y pre-vención de la salud, charlas y

talleres informativos sobre lasdiferentes terapias en el DañoCerebral.

Un momento de la feria, celebrada en La Pedrera.

AmpAro SillA

El Hospital General Universi-tari de Castelló (HGUCS), a tra-vés de su Unidad de PatologíaMamaria, ha organizado la IIIJornada de Actualización en Cán-cer de Mama, centrada en estaedición en la prevención. La reu-nión ha acogido a diferentes es-pecialistas de la provincia de Cas-tellón para tratar esta dolencia.La reunión ha sido inaugu-

rada por el gerente del Depar-tamento de Salud de Castellón,Javier Peñarrocha, junto conlos coordinadores científicos,David Martínez y Miguel Al-calde, pertenecientes al Servi-cio de Cirugía del HGUCS. Esta jornada científica, que

también coordina la doctoraRaquel Queralt, es el terceraño que se realiza y se ha con-vertido en un referente parala provincia de Castellón. Está

dirigida a todos los profesio-nales sanitarios con interés enla patología mamaria y seplantea como un punto de en-cuentro anual para abordar losúltimos conocimientos sobreel cáncer de mama. Diferentes profesionales, en-

tre ellos de medicina, enfer-mería, auxiliar de Enfermeríao técnico, entre otros, de todoel ámbito autonómico hanparticipado en las sesiones.

El General de Castellón reúne a losprofesionales que tratan el cáncer de mama

Un instante de la jornada científica del General de Castellón.

Salut i Força • Noviembre de 2014 • 7

A C T U A L I D A D

El ICOMV y la SEICV organizan una ponenciasobre el ébola para todo el personal sanitario

Mercedes Hurtado: “Pretendemos dar información para estar mejor preparados frente al ébola”

redAccióN

El Ilustre Colegio de Mé-dicos de Valencia (ICOMV)y la Sociedad de Enferme-dades Infecciosas de la Co-munitat (SEICV) han orga-nizado una ponencia infor-mativa sobre el ébola paratodo el personal sanitario.La charla fue impartida porcinco expertos del HospitalLa Fe de Valencia, centro de-signado, junto al HospitalSan Juan de Alicante, paragestionar cualquier alertasanitaria por contagio deébola en la Comunitat. Lapresidenta de los galenos,la Dra. Mercedes Hurtado,destacó que con esta iniciati-va “pretendemos dar infor-mación al personal sanitariopara que estemos mejor pre-parados ante el ébola” La corporación colegial de-

talla que los ponentes explica-ron los distintos aspectos epi-demiológicos, víricos y clíni-cos, así como los riesgos yprevenciones ante una alertasanitaria. Por orden de inter-vención de la mesa, expusie-ron el Dr. José Luis Hontangas,

jefe de microbiología, el Dr. juanMollar, jefe de servicio de launidad preventiva, el Dr. Mi-guel Salavert, jefe clínico de en-fermedades infecciosas, la Dra.Paula Ramírez, médico adjun-to del servicio de medicina in-tensiva y para finalizar, el Dr.Joaquín Andani, jefe de la uni-dad de prevención de riesgoslaborales, todos ellos del Hos-pital La Fe de Valencia.Durante la sesión los ponen-

tes facilitaron información im-

portante para prevenir posi-bles contagios de los sanita-rios, entre otras se habló de lostrajes de protección y de he-rramientas como la pistola demedición de temperatura condisparo láser, que evita la ne-cesidad de contacto con el pa-ciente y el termómetro. En estesentido, el Dr Mollar matizóque las herramientas sofisti-cadas son de ayuda pero qui-so lanzar un mensaje de tran-quilidad destacando que “el

ébola es menos contagioso queotros virus como sarampióno el VIH” y apuntó que su“trasmisión demostrada es porcontacto y eso facilita la pre-vención del contagio”.El ICOMV informa que en

su turno de intervención el Dr.Miguel Salavert explicó la pre-paración del Hospital La Feante posibles alertas sanita-rias destacando las constan-tes actualizaciones del proto-colo, actualmente en su octa-

va versión, y las recientesobras en hospital para acon-dicionar y aislar la plantaséptima de La FE, lugar de-signado para albergar a po-sibles casos de contagios. Entre las distintas inter-

venciones varios sanitariostrasladaron sus dudas so-bre cuando se considera cu-rado y cuál es la capacidadde trasmisión de un pacien-te infectado de ébola. LaDra. Ramírez explicó quela superación de la enfer-medad la determina la de-saparición de los síntomasy matizó que un pacientecurado puede trasmitir laenfermedad hasta 7 sema-

nas después a través de losfluidos seminales.Al finalizar la ponencia, el

Dr. Salavert lanzó el órdago ala presidenta del Colegio deMédicos para propiciar la co-ordinación y unión entre en-fermeros y galenos. La Dra.Hurtado tomó la palabra yaseguró que su intención esunificar y buscar las sinergiascon todos los profesionales sa-nitarios para “ayudarnos losunos a los otros”.

La presidenta del ICOMV, Mercedes Hurtado, con los ponentes.

El Colegio de Médicos insta a lavacunación del virus de la gripe a los

grupos de riesgo y al personal sanitario

redAccióN

El Ilustre Colegio de Médicos de Va-lencia (ICOMV) insta a la población amantener el nivel de precaución antela temporada de expansión del virusde la gripe. El colectivo médico valen-ciano recomienda la vacunación de losgrupos de riesgo sanitario entre los quefiguran, niños, personas mayores y pa-cientes con patologías crónicas. Del mis-mo modo, aconseja la vacunación alpersonal sanitario, sobre todo los per-

tenecientes a atención primaria y ser-vicios de urgencias, por su mayor con-tacto diario con portadores del virus.La corporación colegial explica que

durante la temporada de riesgo de in-cubación de la enfermedad, la vacu-nación es un factor clave para evitarla propagación del virus. En el casode los profesionales sanitarios la va-cunación ejerce de corta fuegos en eldesarrollo del contagio y evita que sepropague el virus entre los pacientesque acuden a las consultas.

AmpAro SillA

La presidenta del Ilustre Colegio de Mé-dicos de Valencia (ICOMV), MercedesHurtado, se reunió la pasada semana conrepresentantes del Consejo Estatal de Es-tudiantes de Medicina (CEEM) en la Co-munidad Valenciana. El objetivo del en-cuentro, explica la Dra. Hurtado, es “pro-piciar sinergias y mostrar nuestra intenciónde colaboración con los estudiantes, ellosson futuro de la profesión médica”El colegio de Médicos informa de que

uno de los puntos que se trataron fuela celebración de las Jornadas Estata-les de Estudiantes de Medicina (JEEM)en Valencia, durante las cuales se cele-brará la Asamblea General Ordinariadel CEEM. El encuentro tendrá que ten-drá como sede la Universidad de Va-lencia del 22 a 25 de octubre. La presi-denta manifestó su intención de acu-dir y respaldar esta convención, “valoromuy positivamente la capacidad orga-nizativa de los estudiantes y desde elcolegio trataremos de apoyarles”.

Mercedes Hurtado traslada el apoyo del Colegio de Médicos de Valencia

a los representantes del CEEM

8 • Salut i Força • Noviembre de 2014

E N T R E V I S T A

El Dr. López Torrecilla es jefe de Servicio de Oncología Radioterápica Eresa del Hospital General de Valencia

El doctor José Luis López Torrecilla es jefe de servicio deOncología Radioterápica de ERESA Grupo Médico enel Hospital General de Valencia. ERESA acaba deincorporar el nuevo equipo True Beam, que forma partede la nueva era de equipos digitales con granprecisión de imagen y tratamiento, perteneciente a lacasa Varian. Con ello, ERESA dispone, en el ConsorcioHospital General Universitario de Valencia, de dosaceleradores lineales, considerados como los demejores prestaciones en el tratamiento de OncologíaRadioterápica que existen en la actualidad. Integradosjunto a la Resonancia Magnética, PET y la TC,constituyen la radioterapia inteligente, radioterapia delsiglo XXI.Conversamos con el doctor López Torrecillapara saber el avance que supone para el pacientedisponer de dicha tecnología.

redAccióN

P.- Doctor, ¿qué es el TrueBeam?R.-El True Beam es un ace-

lerador lineal de fotones y elec-trones diseñado con dos carac-terísticas importantes para lanueva radioterapia. Alta tasade dosis, es decir posibilidadde administrar la dosis de tra-tamientos en un tiempo muycorto y un sistema de imagende alta definición, para quepreviamente a cada tratamien-to conozcamos exactamentedonde vamos a depositar la do-sis que hemos programado.

P.- ¿Por qué se dice que se tra-ta de la nueva generación deaceleradores lineales inteli-gentes?R.- La razón fundamental es

que cubre las necesidades dela nueva radioterapia que bus-ca administrar una dosis altapor fracción y reducir el nú-mero de sesiones de tratamien-to. Si la dosis que queremosadministrar es muy elevada,con la mayoría de los acelera-dores lineales existentes hastaahora, es necesario que cadasesión dure bastante tiempo,lo que supone un riesgo, yaque durante ese tiempo el pa-ciente no debe moverse, perotampoco deben moverse susórganos internos y esto últi-mo es más difícil. Por tanto, siel tiempo en el que se libera ladosis es reducido, tenemosmás posibilidades en adminis-trar correctamente la dosis.

P.- ¿En qué mejora su servi-cio con la adquisición de estetipo? ¿Qué beneficios recae-rán sobre sus pacientes?R.- El Servicio de Oncología

Radioterápica del Hospital Ge-neral fue de los pioneros en Eu-

ropa en aplicar la técnica de laradioterapia por modulación deintensidad, que es una técnicade alta conformación de la do-sis, posteriormente incorpora-mos la radioterapia guiada porla imagen, que nos permitió unamayor precisión del tratamien-to. Por tanto, parecía lógico quecon la aparición de un equipode estas características, ERESAno dudara en incorporarlo anuestro equipamiento para po-der cubrir una necesidad lógicaque hemos adquirido en nues-tra mejora de los tratamientos.Para los pacientes la mejora prin-cipal es que el tiempo de cadafracción de tratamiento va a sermás corto cuando la dosis porsesión es más elevada que lo ha-bitual. El resto de aspectos a re-saltar se deben a una mayor con-formación de la dosis, mejor ve-rificación del volumen blancoy, por tanto, volúmenes de irra-diación más pequeños, que parael paciente se traduce en una to-lerancia mayor al tratamiento yuna menor tasa de complicacio-nes.

P.- Tengo entendido que estaplataforma logra que se acor-ten en un 50% los tratamien-tos respecto a los que emple-an la tecnología convencio-nal. ¿Es correcto?R.- Cada sesión de trata-

miento consta primero de lacolocación del paciente en lacamilla de tratamiento, luegouna verificación del isocentrodonde debemos apuntar nues-tro haz de tratamiento y porúltimo, la liberación de la do-sis una vez hemos comproba-do que estamos apuntando alvolumen adecuado. Este nue-vo equipo no reduce los tiem-pos de los dos primeros pa-sos, que prácticamente los ha-cemos de manera similar a lo

que hacíamos con el equipoanterior, lo que realmente re-duce es el tiempo de irradia-ción, es decir, el tiempo en queadministramos la dosis de tra-tamiento. Esta ventaja es muyimportante, sobre todo comohe dicho antes, porque mu-chos de los nuevos esquemasde irradiación, administranuna dosis mucho más eleva-da por fracción; en los equi-pos anteriores esto suponíaque algunos pacientes no so-portaran fácilmente el tiem-po de irrradiación.

P.- Por tanto eso mejora elconfort del paciente y limitalas posibilidades de movi-miento del tumor durante laradiación.R.- Efectivamente, con es-

tos equipos más rápidos, el pa-ciente tiene que exponerse porun tiempo menor sin mover-se y, por tanto, el tratamientoes más llevadero. Además in-

corpora una conformaciónmayor de la dosis, con lo quela tolerancia al tratamiento esmejor lo que afecta directa-mente a que el paciente ten-ga menos síntomas durante ydespués del tratamiento. Ade-más al acortar los tiempos detratamiento y disponer elequipo de un sistema de con-trol de la respiración del pa-ciente, podemos liberar la do-sis durante un tiempo en elque el paciente no respire yen el que hay menor movi-miento de los órganos, con loque el volumen de irradiaciónes menor y de nuevo nos en-contramos con una mejor to-lerancia del tratamiento.

P.- Este equipo funciona demaravilla en el Hospital LaFe de Valencia y hace pocotiempo se instaló en la Clíni-ca La Luz y el Hospital Bea-ta Mariana de Madrid dondese le definió por parte del jefe

de servicio como el “nuevo pa-radigma en el tratamiento delcáncer”. ¿Está de acuerdo?R.- Estoy totalmente de

acuerdo con el Dr. Calvo enque este equipo cubre la ne-cesidad que la investigaciónen radiobiología nos ha de-mostrado. Es decir, la radio-biología ha demostrado queuna dosis elevada por fracción(8-10 Gy) produce mayordaño celular que el que podrí-amos esperar de la suma de 4o 5 fracciones que sumasen lamisma dosis que es lo habi-tual, por tanto, podremos con-seguir mejor control local deltumor. Curiosamente, estoshallazgos fueron observadospor una doctora española(Dra. García Barrios) irradian-do tumores experimentales enratones en el Memorial SloanKettering Cancer Center deNY en el año 2003. No obstan-te, han pasado algunos añoshasta que, dichos conocimien-

“Eresa ofrece una radioterapia mínimamenteinvasiva con su plataforma True Beam”

Salut i Força • Noviembre de 2014 • 9

E N T R E V I S T Atos, se ha podido aplicar en lapráctica clínica y han tenidoque aparecer equipos de lascaracterísticas del True Beampara poder hacerlo con segu-ridad. P.- El equipo permite hacer ra-diocirugía y modulación porarco, además es la base denuevas implementaciones fu-turas. Esto traducido para queel paciente lo entienda al leeresta entrevista... ¿significa?R.- Bueno, la radiocirugía es

una técnica que ya realizábamosanteriormente para el tratamien-to de lesiones benignas comolos neurinomas del acústico, lasmalformaciones arterio-veno-sas cerebrales o las metástasiscerebrales con muy buenos re-sultados, sin la necesidad de re-alizar una operación de apertu-ra del craneo y además en unasola sesión. Con este equipo laventaja es que estos tratamien-tos podremos continuar hacién-dolos de la misma manera, aun-que en mucho menos tiempo,por la tasa de dosis más eleva-da, pero además podremos tra-

tar en muy poco tiempo múlti-ples metástasis cerebrales, lo queanteriormente nos ocupaba másde una hora o dos de tiempo demáquina. Como ejemplo, co-mentar que, recientemente conel nuevo acelerador, hemos tra-tado a una paciente con múlti-ples metástasis cerebrales en 5minutos de tiempo de irradia-ción, algo totalmente impensa-ble hace algunos años. En cuanto a la irradiación vo-

lumétrica o modulación porarco, es una técnica de irradia-ción que utiliza sistemas de cál-culo de dosis más complejos quelos que utilizábamos para la ra-dioterapia hasta ahora y quebusca liberar la dosis en la ini-cidencia más favorable para tra-tar el tumor, protegiendo al mis-mo tiempo los órganos de ries-go. Debido a la rapidez de laadministración de la dosis, noescatima en incidencias de haz,utilizando por tanto, cualquierángulo de un arco de 360 gra-dos. Combina además, giros demesa, de colimador y energía.Por ello, estamos viendo que esuna técnica muy adecuada paratumores con formas muy com-plejas como los de cabeza y cue-llo, que además de su aspectomuy irregular están en la pro-ximidad de órganos críticos porlo que debemos tener cuidadocon la dosis que reciben.

P.- ¿Considera básico que el

Hospital General y este servi-cio que coordina ERESA, dis-ponga de la mejor tecnologíaavanzada contra el cáncer?R.- Bueno, no solo creo que el

Hospital General tenga tecno-logía como ésta para trabajarcontra el cáncer, sino que creoque es importante que todos losservicios de Oncología Radio-terápica tengan tecnología avan-zada para tratar el cáncer. Nues-tra especialidad, nos guste o no,depende de la tecnología, y ade-más de una tecnología queavanza muy rápidamente, porlo que equipos con más de 15años deben renovarse para es-tar adaptados a los nuevosavances que se producen en lostratamientos con radioterapia.

P.- Le hacía esta pregunta por-que en alguna entrevista suyale he leído lamentar, como pre-sidente de la SEOR que “la co-yuntura económica ha retra-sado la renovación de equiposde tratamiento. No es el casodel Hospital General-ERESA.R.- Yo he de agradecer la sen-

sibilidad de mi entorno respec-to a la necesidad de tener unatecnología acorde con los avan-ces de la Oncología Radioterá-pica, ya que en ERESA siem-pre se ha apostado por estar ala vanguardia, con la continuaadquisición de nuevos equi-pos de tecnología avanzada, yesto es algo que tengo que re-

conocer públicamente. Efecti-vamente, las inversiones enOncología Radioterápica soncaras y en tiempos de crisisnuestra especialidad se ve re-sentida porque las inversionesse frenan. Por ello, desde laSEOR, estamos insistiendo enlas visitas que hacemos a lasdiferentes consejerías y al mi-nisterio, de la importancia quetiene la renovación de equipos.Desgraciadamente en Españano tenemos ninguna normati-va que regule cada cuánto tiem-po se deberían renovar los equi-pos y esto es algo que depen-de solo de cada consejería. Enun estudio reciente que hemosrealizado del equipamiento enOncología Radioterápica en Es-paña, hemos observado queaproximadamente un tercio delos equipos tiene más 10 añosy, por tanto, estos equipos de-berían tener un plan para sus-tituirse en los próximos años.Hay que tener en cuenta queel cambio de un acelerador li-neal no se hace en un mes.

P.- ¿La precisión para distri-buir la dosis correcta, respetarel tejido sano y tratar los tumo-res avanzados es fundamental?R.- Como he manifestado an-

teriormente, cuanto más con-formada es la dosis al tumor me-nor riesgo de complicacionesvamos a tener, tanto durante,como después del tratamiento,

pero además si los volúmenesde irradiación son más reduci-dos podremos incrementar ladosis en el tumor y lograr, así,un mejor control del mismo.

P.- Doctor, el paciente quedesgraciadamente sufra cán-cer, ¿cuántas opciones tienede recibir radioterapia a lolargo de su vida?R.- Sabemos que entre el 50 y

60% de los pacientes diagnosti-cados de cáncer recibirán radio-terapia a lo largo de su vida. Lamayor parte de ellos en el mo-mento del diagnóstico, perotambién la radioterapia es muyefectiva para paliar los síntomasde la enfermedad avanzada. Pre-cisamente en estos pacientes esdonde actualmente estamos tra-tando más frecuentemente contécnicas sofisticadas, por la altaefectividad que tienen. Es el casode lo que llamamos radiotera-pia estereotáctica fraccionadaextracraneal, con la que estamostratando metástasis óseas, he-páticas, pulmonares, etc, con unadosis elevada por fracción y enpocos días de tratamiento, nor-malmente menos de 6, con elloestamos obteniendo resultadosmuy buenos para controlar lalesión y todos los síntomas queproduce la metástasis.

P.- Por tanto, la gente debeentender que la extirpación,no es siempre la única vía…

R.- Efectivamente, tenemosmuchos ejemplos en oncolo-gía en que la cirugía no es elúnico tratamiento curativo, porejemplo a nadie se le pasa porla cabeza en la actualidad queun linfoma de Hodgkin, quees un tumor de los ganglios lin-fáticos, sea tratado con ciru-gía, ya que tenemos tratamien-tos como la radioterapia y laquimioterapia que lo curan. Lomismo ocurre con tratamien-tos como el cáncer de próstataen que la radioterapia externao la braquiterapia tienen resul-tados semejantes en cuanto acuración que la cirugía. De estemodo, no hay que pensar quesolo la cirugía cura el cáncer,la cirugía tiene un papel muyimportante en el tratamientodel cáncer y, probablemente,es la que más tumores trata,pero en gran parte de las oca-siones precisa de otras terapéu-ticas para completar su efecti-vidad e incluso, en ocasiones,hay alternativas a la cirugía conel mismo éxito y quizás menoslesivas que ella. Pero lo más importante para

concluir creo que debemos de-cir que el tratamiento del cán-cer es un tratamiento multi-disciplinar y que, raramente,los avances se van a realizarsolo por un arma terapéutica,lo habitual es que vayamospaso a paso venciendo la en-fermedad entre todos.

■ “Es una técnica muyadecuada para tumores conformas complejas”

10 • Salut i Força • Noviembre de 2014

A C T U A L I D A D

El Colegio de Médicos de Valencia alberga el VIICongreso Internacional de Dermatología Oncológica

redAccióN

El Ilustre Colegio de Médi-cos de Valencia (ICOMV) aco-gió la séptima edición inter-nacional de “Avances en Der-matología Oncológica”,organizado por la FundaciónInstituto Valenciano de On-cología. A través de ocho me-sas redondas los expertos de-baten los temas más punterosactualmente en su especiali-dad, coordinados científica-mente por los doctores Car-los Guillén Barona, EduardoNagore Enguídanos y OnofreSanmartín Jiménez. El Dr. Luis Ortega, vicepre-

sidente 2º del Colegio de Mé-

dicos de Valencia, ha inaugu-rado el congreso dando labienvenida a los asistentes a

la que es “la casa de los mé-dicos” y ha resaltado durantesu intervención la gran revo-

lución de la dermatología enel ámbito médico, una espe-cialidad que ha incrementa-

do socialmente su demandade forma exponencial en lasúltimas décadas. Para los expertos reunidos

en la sede colegial, la máximaen el cáncer de piel continúasiendo “prevención, preven-ción y prevención”. Y lo ha-cen aportando un mensaje po-sitivo, “los esfuerzos de lascampañas preventivas estándando sus frutos. Aunque laincidencia del melanoma hapresentado un incremento enlos últimos años, también seobserva que los pacientes lle-gan antes a las consultas contumores en un estado más pre-coz, lo que permite un mejorpronóstico”.

redAccióN

La presidenta del Ilustre Co-legio Oficial de Médicos de Va-lencia (ICOMV), la Dra. Mer-cedes Hurtado, presidió el actode inauguración de la LXXIVedición de las Jornadas Estata-les de Estudiantes de Medici-na (JEEM). Este tradicional en-cuentro estudiantil se celebraen Valencia del 22 al 25 de oc-tubre y se desarrolla bajo la or-

ganización del Consejo Estatalde Estudiantes de Medicina(CEEM). El acto de inauguración tuvo

lugar en el Aula Magna de laUniversitat de Valencia y es-tuvo presidido por el rector dela Universitat de Valencia, Es-teban Morcillo, la presidentadel Colegio de Médicos de Va-lencia, Mercedes Hurtado, eldecano de la Facultad de Me-dicina, Federico Pallardó, el

presidente del Consejo Esta-tal de Estudiantes de Medici-na, Juan Pablo Carrasco, y elcoordinador de la AsambleaGeneral de Estudiantes de laU.V, Jordi Caparrós.Por su parte la presidenta

de los galenos valencianosquiso destacar en su interven-ción que la medicina tiene unfuturo y son ellos, los estu-diantes de medicina, los quese encargarán de cuidar y

atender sanitariamente a lapoblación venidera. Al finali-zar la inauguración, Hurtadotuvo oportunidad de hablarcon el actual presidente, Juan

Pablo Carrasco, para manifes-tarle su predisposición paraestablecer sinergias y colabo-raciones entre el Colegio deMédicos y los estudiantes.

El MICOF y la Asociación de Hemofiliade la CV suscriben un convenio para

dar a conocer la enfermedad redAccióN

El Muy Ilustre Colegio Ofi-cial de Farmacéuticos de Va-lencia (MICOF) ha firmado unconvenio de colaboración conla Asociación de Hemofilia dela Comunidad Valenciana(ASHECOVA) con objeto dedar a conocer esta enferme-dad a la población.El presidente de la ASHE-

COVA, Luis Vañó, ha mostra-do su satisfacción por la fir-ma de este convenio que fa-vorecerá “la difusión entre lasociedad de todo tipo de in-formación que contribuya auna correcta imagen social dela Hemofilia y otras Coagu-lopatias Congénitas”.Vañó ha afirmado que tam-

bién servirá para que los pro-gramas que desarrolla ASHE-

COVA tengan un empuje y di-fusión mucho más amplio enla sociedad general y en par-ticular hacia los afectados deHemofilia y Otras Coagulo-patias Congénitas de la Co-munidad Valenciana.Por su parte, el presidente

del MICOF, Jaime Giner, con-sidera “muy positiva” la fir-ma del convenio ya que ade-más de contribuir a actuali-zar los conocimientos que elfarmacéutico tiene sobre estapatología, la proximidad y ac-cesibilidad del farmacéuticocomunitario lo sitúan en unlugar privilegiado para sen-sibilizar a la sociedad sobre laproblemática de los afectadospor Hemofilia”.La hemofilia es una patolo-

gía hereditaria que impide elfuncionamiento adecuado del

sistema de coagulación de lasangre, debido a que algunode los factores que intervieneen el proceso de coagulaciónes insuficiente, y se manifies-ta mediante la aparición de he-morragias espontáneas o cau-sadas por algún traumatismo. Una de las complicaciones

más frecuente de esta patolo-gía es la artropatía hemofílicaque consiste en un deteriorode las articulaciones por he-morragias repetidas. Estas le-siones pueden ser irreversi-bles causando incapacidad enel paciente.La hemofilia está cataloga-

da como enfermedad rara, porsu baja incidencia. Concreta-mente en España afecta a unas4.000 personas y en la Comu-nidad Valenciana aproxima-damente 350.

En la actualidad la hemofi-lia no tiene cura, y el tratamien-to existente está enfocado a co-rregir la tendencia hemorrági-ca, mediante la administraciónde concentrados del factor decoagulación deficiente. A esterespecto, Luis Vañó ha desta-cado la importancia del pro-grama de transporte de la me-dicación a domicilio, una ini-

ciativa que contribuye a mejo-rar la asistencia y calidad devida de los afectados, y que“pone de manifiesto la estre-cha relación ya existente conlos farmacéuticos de la Unidadde Farmacia del Hospital Uni-versitario La Fe de Valencia,que participa en la preparacióny dispensación de los trata-mientos a los pacientes”.10:

El presidente de la RAMCV, en el centro, junto a los doctores Carlos Guillén Barona, Eduardo Nagore Enguidanos y Onofre Sanmartín Jiménez.

Jaime Giner, presidente del MICOF

Mercedes Hurtado preside la inauguración de lasJornadas Estatales de los Estudiantes de Medicina

La presidenta Mercedes Hurtado, posa junto a los representantes de la jornada.

Salut i Força • Noviembre de 2014 • 11

A C T U A L I D A D

De izquierda a derecha, Ricard Martínez, Juan Antonio Hernández, Raquel Murillo, María Emilio y Antonio Troncoso.

El ‘derecho al olvido’ permite defender la propiaimagen digital de los profesionales sanitarios

redAccióN

El reconocimiento por el Tri-bunal de Justicia de la UniónEuropea (TJUE) del derechoal olvido de datos personalesen internet va a repercutirmuy directamente sobre lagestión de la propia imagendigital de médicos y profesio-nales de la Sanidad. Así se ha

expuesto esta mañana en elTaller organizado por la ase-guradora A.M.A., la mutua delos profesionales sanitarios, yla Fundación A.M.A. dentrodel vigésimo primer Congre-so Nacional de Derecho Sani-tario, que se ha inauguradohoy y se celebra hasta el pró-ximo sábado en Madrid.Los profesionales sanitarios

son uno de los colectivos quemás venía sufriendo pertur-baciones en torno a su ima-gen en internet, así como lasdenominadas “penas de bus-cador” y “penas de banqui-llo”. Hasta ahora, opinioneso juicios anónimos en la red,noticias sobre denuncias aprofesionales sanitarios quefinalmente no prosperaban y

otros muchos malos usos seperpetuaban en internet, conel consiguiente perjuicio parala imagen y el prestigio de losprofesionales.Para Raquel Murillo, mode-

radora del Taller, subdirecto-ra general y directora delRamo de Responsabilidad Ci-vil Profesional de A.M.A., esasperturbaciones de imagen se

relacionan con “el imparableincremento de reclamacionespor responsabilidad profesio-nal sanitaria”. La inmensa ma-yoría de ellas son declaradasinfundadas por la Justicia,pero para entonces “la largatramitación del proceso gene-ra una indudable e irreversi-ble carga de desprestigio parael profesional que la sufre”.

El presidente de A.M.A., el doctor DiegoMurillo, nombrado ‘Gallego del Año’

redAccióN

El doctor Diego Murillo,ginecólogo y presidente deA.M.A Seguros, la Mutua delos Profesionales Sanitarios,ha recibido uno de los pre-mios ‘Gallegos del Año’, con-cedidos por el Grupo CorreoGallego en un acto celebra-do en la noche de ayer en elPalacio de Congresos com-postelano ante más de dosmil asistentes.Los premios, que han

cumplido su vigésimo quin-ta edición, destacan cadaaño la labor de gallegos re-levantes en su campo de acti-vidad y por su trascendenciasocial. Entre los premiados de2014, y además de Diego Mu-rillo, figuró su hija Guadalu-pe, directora general de Pes-camar y presidenta del Pon-tevedra Club de Fútbol.En sus palabras de recepción

del premio, Diego Murillo ex-presó su agradecimiento a JoséManuel Rey Novoa y al restode profesionales del Grupo Co-rreo Gallego. “El agradecimien-

to es la memoria del corazón,y hoy, de todo corazón, a todosos doy las gracias”, subrayó.Murillo glosó recuerdos de

su trayectoria como su carre-ra de medicina en Santiago;el Sanatorio de La Merced enPontevedra, que fundó y di-rigió, o la presidencia deA.M.A. Seguros, “que se haconvertido en muy poco tiem-po en una empresa muy im-portante”. Recordó también asus padres, y “qué felices se-

rían estando aquí, al ver auno de sus hijos y a una desus nietos nombrados ga-llegos del año”, añadió.El presidente de A.M.A.

terminó su intervenciónmandando “un beso muyfuerte a mi familia, a misdiez nietos y a todos misamigos”, y recordando,como hacía el arzobispo Ro-dríguez Carballo, que lavida es un regalo del Señor,“y conmigo Dios ha sidoaún más espléndido, por-que también me ha conce-dido el honor de poder sergallego, e como decía Cel-

so Emilio Ferreiro, ter a sorte,de estar vivindo nun lugardonde o Mundo se chama Ga-licia”.Alberto Núñez Feijóo, pre-

sidente de la Xunta de Gali-cia, asistió al acto y entregóvarios galardones, junto a JoséManuel Romay Beccaría, pre-sidente del Consejo de Esta-do; el alcalde de Santiago,Agustín Hernández, y Fernan-do Barrera, editor de El Co-rreo Gallego, entre otros.

A.M.A. Seguros entra en el ramode decesos con un productoactualizado y competitivo

AmpAro SillA

A.M.A. Seguros, la mutuade los profesionales sanita-rios, ha entrado en el ramode decesos con una ofertacompleta de servicios fúne-bres. A estos productos en-globados en el Seguro Asis-tencia Familiar, se les aña-den servicios como laasistencia jurídica y admi-nistrativa en torno al falleci-miento, o las posibilidadesde contratación individual,familiar y colectiva, modali-dad innovadora en el mer-cado español.A.M.A. es la única asegu-

radora nacional especializa-da en seguros para profesio-nales sanitarios. Con casi 50años de experiencia, es lídernacional en pólizas de Res-ponsabilidad Civil para el co-lectivo de la Sanidad, y unade las tres mayores mutuasnacionales de seguros. Figu-ra entre las tres mayores mu-tuas de seguros de automó-

vil, y en estos últimos añosha experimentado un impor-tante crecimiento en segurosmultirriesgo de hogar y enproductos enfocados a esta-blecimientos sanitarios. El doctor Diego Murillo,

presidente de A.M.A., hadestacado que “en la mutuatenemos una filosofía muymarcada. Trabajamos solopara los profesionales de lasanidad y sus familias, y lesadaptamos todos aquellos se-guros que puedan necesitaren su trayectoria profesionaly personal. Esa capacidadtambién define nuestra nue-va oferta en Decesos. Incor-poramos un servicio integral,que cubre perfectamente lasexequias y todo lo relativo aellas, y además aporta segu-ridad y valor añadido paralos deudos, tanto para falle-cimientos en el extranjero,tramitación jurídica y admi-nistrativa como para los he-rederos o servicios de aten-ción psicológica”.

El doctor Diego Murillo, presidente de A.M.A.

12 • Salut i Força • Noviembre de 2014

A C T U A L I D A D

El ICOEV descubre a unafalsa odontóloga en Patraix

que acaba en busca y capturaredAccióN

El juzgado de instrucciónnúmero 4 de Valencia ha emi-tido una orden de busca y cap-tura contra una supuesta fal-sa odontóloga que atendía pa-cientes en una clínica situadaen un bajo comercial en el ba-rrio valenciano de Patraix. El caso fue descubierto por

el Colegio de Odontólogos yEstomatólogos de Valencia(ICOEV) y puesto en conoci-miento del juzgado por un

presunto delito de intrusismoprofesional. La diligente la-bor judicial permitió una rá-pida acción de la Policía Na-cional que acudió a la clínicasituada en la calle General Ba-rroso en busca de evidencias. Tal y como denunció el ICO-

EV, la propietaria del centrodental se presentaba comoodontóloga y trataba pacien-tes a pesar de carecer del co-rrespondiente título habilita-dor en España. Pocos días des-pués de la intervención

policial, la clínica fue cerradasin dar explicación alguna apacientes afectados y no sedescarta que la intrusa hayaabandonado el país y actual-mente esté en un país suda-mericano. Después de sucesivas in-

comparecencias en el juzga-do para dilucidar las investi-gaciones, la juez decidió de-cretar la pasada semana unauto de búsqueda y detencióncontra la implicada de origenlatinoamericano.

La Ribera adquiere 500 ordenadores de últimageneración para los profesionales de Atención Primaria

ViceNt tormo

El Departamento de Salud deLa Ribera ha adquirido cerca de500 nuevos equipos informáti-cos (CPU y monitores) de últi-ma generación para los profe-sionales de Atención Primaria. Se están renovando los or-

denadores de médicos, per-sonal administrativo, perso-nal de Enfermería, consultasclínicas y salas de extraccio-nes, así como de bibliotecas ysalones de actos de los 41 cen-tros de Atención Primaria con

que cuenta el Departamentode Salud de La Ribera.Entre las ventajas que ofre-

cen estos nuevos equipos fi-gura la mejora del rendimien-to de todas las aplicaciones in-formáticas que se utilizan enel Departamento de Salud deLa Ribera, desde la HistoriaClínica Electrónica, tanto delHospital (NouSIS) como de laConselleria de Sanitat (Abu-casis), hasta las aplicacionesde ofimática, pasando por mó-dulos de gestión de almace-nes como Dynamics Navision

o de gestión de turnos de per-sonal, entre otras.Según ha señalado el direc-

tor de Sistemas de Informacióndel Departamento de Salud deLa Ribera, José Miguel Casa-mayor, “el agilizar el trabajoinformático, acortando tiem-pos de respuesta del sistemaoperativo, va a permitir al pro-fesional sanitario tener una ma-yor disponibilidad para aten-der a sus pacientes, ofrecién-doles una atención más ágil yeficiente, así como una mayorcalidad de trabajo”. El director de Sistemas de Información, José Miguel Casamayor, y miembros del hospital.

La Unidad de Daño Cerebral de La Pedreraatiende a 377 pacientes desde 2012redAccióN

La Unidad de Daño Cere-bral Adquirido del Hospitalde Atención a Crónicos y Lar-ga Estancia La Pedrera de Dé-nia ha atendido a un total de377 pacientes desde su pues-ta en funcionamiento a prin-cipios de 2012.Es de destacar que de ene-

ro a octubre de este año ha ha-bido 129 nuevos ingresos porDaño Cerebral Adquirido, ci-fra que supera los 104 pacien-tes hospitalizados durantetodo el ejercicio 2013.En este sentido, la doctora

Gemma Más, neuróloga res-ponsable de la Unidad deDaño Cerebral Adquirido delHospital La Pedrera, manifies-ta que el incremento del nú-

mero de derivaciones a nues-tro centro sanitario con moti-vo de Daño Cerebral Adqui-rido “puede deberse a unamayor concienciación tantode la población, como de losprofesionales que atienden aestos pacientes, que observan

cómo, ofreciendo una rehabi-litación integral, basada, nosólo en los déficits físicos, sinotambién en los problemas cog-nitivos, emocionales o de con-ducta, se obtienen resultadosfavorables en calidad de viday autonomía”.

La doctora Gemma Más, neuróloga responsable de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido.

El Dr Moliner participa con 11comunicaciones en el XXXII

Congreso de Calidad Asistencial

Alfredo mANrique

La Comisión de Calidad delHospital de Atención a Cróni-cos y Larga Estancia (HACLE)Doctor Moliner, de Serra, ha par-ticipado con 11 comunicaciones(4 orales y 7 electrónicas) en elXXXII Congreso Nacional de laSociedad Española de CalidadAsistencial (SECA), cuya edi-ción, bajo el lema “Innovaciónen calidad, cuestión de perso-nas”, se ha celebrado en el Pala-cio Municipal de Congresos deMadrid, del 15 al 17 de octubre.A lo largo de estos tres días, se

han compartido experiencias demejora en atención primaria, sa-lud mental, atención especiali-zada, sociosanitaria, así como enlos servicios de urgencias o en el

ámbito de la salud pública.En este XXXII Congreso Na-

cional de la SECA, el HospitalDoctor Moliner ha mostrado suexperiencia de actuación en el ám-bito de la calidad asistencial, conla exposición de 4 comunicacio-nes orales que abordan aspectosrelativos a “Incremento de la Cul-tura de Seguridad a partir de laelaboración del Mapa de Riesgosen un HACLE”, “Plan de accio-nes para la mejora del Clima La-boral y la Seguridad del Pacienteen un hospital de media y largaestancia”, “Acciones realizadaspara mejorar la adhesión del per-sonal al protocolo de Higiene deManos en un HACLE” y “Plande Acciones para la Mejora de laComunicación en un hospital demedia y larga estancia”.

Salut i Força • Noviembre de 2014 • 13

A C T U A L I D A D

Clínica Capistrano, primer centro privado de referenciapara el tratamiento de las adicciones y la salud mental

redAccióN

La Clínica Capistrano es elprimer y único centro psiquiá-trico privado, para el trata-miento de las adiciones y otrosproblemas de salud mental delas Islas Baleares. Fue inau-gurada en 1988 en Palma deMallorca por el psiquiatra JoséMaría Vázquez Roel.Las personas o las familias

que tomen la decisión de ayu-dar a un familiar con una adic-ción encontraran en ClínicaCapistrano un centro innova-dor y con un potente equipode profesionales, que com-prenden al paciente y que leguían en su proceso de volvera ser la persona que fue, y quepor distintas circunstanciasse refugió en alguna adicción. Clínica Capistrano tiene po-

sibilidad de cobertura para losproblemas de adicciones desalud mental con los segurosprivados (AXA, Groupama,Cigna, Asisa, etc.) y para losfuncionarios (Muface, ISFAS,MUGEJO) también en lasadicciones, “de tal manera quemuchos funcionarios podrí-an tener acceso a este tipo detratamientos si eligen el cen-tro, es decir, por favor no du-den en llamar para informar-se”, explica el doctor José Ma-ría Vázquez Roel.La Clínica Capistrano po-

see una ubicación privilegia-da frente a las playas de CalaMayor, una zona con agrada-bles vistas, es decir, que altiempo que el paciente se re-cupera de su adicción, gozade un gran confort, un aspec-to que distingue a la ClínicaCapistrano de otros centros.La adicción es una seria en-

fermedad, crónica, progresi-va y mortal si no se cura. Enestos momentos, el ProgramaTerapéutico Capistrano basa-do en su Decálogo ofrece unaalta satisfacción en la cura delpaciente. El Programa Capistrano con-

templa una fase de interna-miento, y una fase ambulato-ria de aproximadamente unaño de duración. “Nuestros

tratamientos son personaliza-dos, por lo que la duración deestas fases se establece en fun-ción de las necesidades de cadacaso a fin de que el pacientepueda reincorporarse a su vidafamiliar y social lo antes posi-ble”, asegura el psiquiatra JoséMaría Vázquez Roel.“Muchas veces las personas

nos preguntan por qué debeninternarse si no existe ningún

problema físico, el interna-miento sirve para la desinto-xicación, para cortar con elexterior, y poder hacer un tra-bajo de autoconocimiento”,asegura el doctor, quien ade-más explica que es imprescin-dible para una verdadera in-mersión terapéutica, “que lepermite al paciente en un solodía adquirir un aprendizajeque le costaría tres meses enun tratamiento externo”.“No es un internamiento

en una unidad psiquiatríadura o desagradable, es uninternamiento en un centroespecializado en este tipode problemas donde la gen-te además de curarse se lopasa muy bien”, afirma elpsiquiatra Vázquez Roel.

El internamiento

Los primeros días del in-greso hospitalario el pacien-te debe aprender a reorga-nizar su estilo de vida,adaptarse al nuevo trata-miento y a la convivenciacon otros pacientes. “Pre-cisamente el esfuerzo paraadaptarse a esta situaciónprovoca una carga de ener-gía y confianza en sí mis-mos, que revierte en las cua-tro semanas en las que per-manecen en la clínica.Recuperan su estado aní-mico, su apetito, el ritmo desueño, la capacidad de tra-bajar y descansar”.Una parte importante del

tratamiento son las sesio-nes didácticas que consis-ten en la educación del pa-ciente en todos los temas re-lacionados con la adicción.“Pretendemos que la per-

sona adquiera distintas ma-neras de manejarse en su en-torno, para que cuando salgade la clínica, y se enfrente alriesgo de volver a consumirla sustancia que le ha hechoadicto, pueda tomar concien-cia del autocontrol frente a susemociones”.

Instalaciones y servicios

El servicio de atención al pa-ciente es el encargado de cu-brir cualquier necesidad quepueda surgir, ofreciendo ser-vicio de habitaciones, lavan-dería, artículos de higiene, adisposición las 24 horas deldía.Las instalaciones buscan la

comodidad y la tranquilidaddel paciente para facilitar larealización de su tratamien-to. Los paciente, a diario, pue-

den disfrutar de la playa cer-cana y alrededores, así comode excursiones por la monta-ña donde van acompañadosde un monitor de gimnasio.La relación calidad precio

no tiene rival en nuestro país,estos servicios hoteleros com-plementan y facilitan la laborde un equipo de profesiona-les médicos y psicólogos a losque se unen monitores de gim-nasia y relajación que colabo-ran con los profesionales clí-nicos atendiendo las particu-laridades de cada paciente.En definitiva el paciente dis-

fruta de un ambiente confor-table que le ayuda a centrar-se en su recuperación.El Decálogo completo de Capis-trano se puede leer en la páginaweb: www.clinicacapistrano.cominformació[email protected]

El equipamiento médico, dirigido por el doctor Vázquez Roel, ofrece la posibilidad de coberturaa titulares de seguros privados y a los funcionarios adscritos a Muface, Isfas y Mugejo

14 • Salut i Força • Noviembre de 2014

E N F E R M E R I A

La Asociación de Jubilados del COECS ceebra su IX Jornada de Salud yBienestar. La Asociación de Jubilados San Juan de Dios, del COECS, programó el pasado 14de octubre su IX edición de la Jornada de Salud y Bienestar. Esta cita se celebró con gran partici-pación y éxito en el Hotel Intur de Castellón de La Plana.

El Hospital Vega Baja recibe a 125alumnos de enfermería en formación

redAccióN

El Hospital Vega Baja ha in-corporado esta semana a 60alumnos de Auxiliar de En-fermería, que junto a los 65alumnos que se incorporaránpróximamente a las prácticasde Enfermería en el centro, su-ponen un total de 125 alum-nos en formación.El centro cumple más de 23

años ofreciendo formación afuturos profesionales sanita-rios, que durante su periodode formación y prácticas, se in-corporan al departamento sa-nitario con el fin de completarsus estudios y adquirir el co-nocimiento práctico necesario.Estos alumnos proceden

de la Universidad de Alican-te y del CEU de Elche, en elcaso de Enfermería, y de loscentros de formación de Ca-llosa, Orihuela y Elche, en

el caso de los Auxiliares.Una vez que se incorporan al

área de salud, la Unidad de For-mación les presenta el protoco-lo de acogida del centro, así

como la normativa del mismo,la estructura y unidades de lasque cuenta el hospital y las per-sonas que harán de superviso-res o tutores de cada uno de ellos.

Imagen del Hospital Vega Baja donde se han formado los alumnos.

El CECOVA pide la catalogación de lospuestos de trabajo de Enfermería de Salud

Mental y la convocatoria de plazas

AmpAro SillA

Ante la celebración del DíaMundial de la Salud Mental,el Consejo de Enfermería de laComunitat Valenciana (CECO-VA) y los colegios de Enferme-ría de Valencia, Castellón y Ali-cante recordaron que un totalde 260 profesionales de Enfer-mería desarrollan su trabajoen las 180 unidades de la redsanitaria pública de la Comu-nidad Valenciana destinadasa atender este tipo de patolo-gías, según datos de la propia

Conselleria de Sanidad, que,sin embargo, “no efectúa la co-rrespondiente catalogación deestos puestos de trabajo de En-fermería de Salud Mental conel pertinente reconocimientolaboral y, además, tampoco lle-va a cabo convocatorias de pla-zas específicas de esta especia-lidad enfermera”. Por ello, la Organización Co-

legial Autonómica de Enfer-mería de la Comunitat Valen-ciana y la Asociación Nacio-nal de Enfermería de SaludMental (ANESM) solicitaron

que “en las próximas convo-catorias de ofertas de empleopúblico (OPE) y concursos detraslados, algo que hasta aho-ra no se ha venido producien-do a pesar de formar, a travésde la Unidad Docente de En-fermería de Salud Mental dela Comunidad Valenciana, aprofesionales especialistas enSalud Mental que se ven abo-cados al paro, a emigrar parabuscar oportunidades labora-les en otras comunidades au-tónomas o a trabajar como en-fermeras generalistas”.

Enfermería recuerda laimportancia de la autoexploraciónmamaria para la detección precoz

del cáncer de mama

Alfredo mANrique

El Consejo de En-fermería de la Co-munitat Valenciana(CECOVA) y los co-legios de Enferme-ría de Valencia, Cas-tellón y Alicante in-sistieron en “laimportancia de laautoexploraciónmamaria que puedeayudar a detectar deforma precoz losprimeros síntomasdel cáncer de mama” y recor-daron que “la detección tem-prana de esta enfermedad esla mejor vía para incrementarlas posibilidades de curación”.Desde la Organización Co-

legial Autonómica de Enfer-mería recordaron que “cuan-to antes se detecte un cáncer,menos posibilidades hay deque las células se liberen desu lugar de origen y se distri-buyan por el organismo” y,por tanto, “es imprescindibleque cada mujer realice de for-ma periódica una exploracióndetenida de sus mamas parala detección de posibles ano-malías”.

La autoexploración mama-ria debe realizarse una vez almes, a ser posible en un mo-mento en que la mama no estébajo el efecto hormonal. Así,contando como día primeroel de comienzo de la regla, elmomento más propicio seráentre el día quinto y el sépti-mo, es decir, cuando ya se haterminado de menstruar por-que ese es el periodo en el quees más fácil detectar algunaanomalía. En el caso de lasmujeres con menopausia, laautoexploración ha de reali-zarse con una periodicidadmensual, preferiblemente elmismo día del mes.

El CECOVA solicita a laConselleria de Sanitat la creaciónde un comité consultivo y asesor

sobre el ébolaredAccióN

El Consejo de Enfermería dela Comunidad Valenciana(CECOVA) y los colegios deEnfermería de Alicante, Cas-tellón y Valencia han solicita-do a la Conselleria de Sanitatla creación de un comité con-sultivo y asesor sobre el ébo-la. Un comité que, principal-mente, debería encargarse degestionar las posibles crisisque se generen en torno al con-tagio de este virus sirviendocomo apoyo para la Adminis-tración a la hora de adoptarmedidas al respecto contan-do con el criterio de sus inte-grantes y vehiculando la in-formación hacia la totalidaddel sistema sanitario de la Co-munidad Valenciana.Junto a ello, este comité de-

bería contemplar también la

supervisión y coordinación delas actividades formativas di-rigidas al personal sanitario,toda vez que la prevención deriesgos biológicos es funda-mental para evitar la propa-gación de la enfermedad y enese sentido es de vital impor-tancia que todos los agentesimplicados tengan un perfec-to conocimiento de la situa-ción y de cómo actuar en ella.

El presidente del CECOVA, José A. Ávila.

Salut i Força • Noviembre de 2014 • 15

E N F E R M E R I A

El Colegio de Enfermería de Alicanteabordó la sensibilización sobre ladeficiencia auditiva en una charla

redAccióN

La sensibilización sobre ladeficiencia auditiva fue elobjeto de una charla celebra-da en el Colegio de Enferme-ría de Alicante organizadapor el Colegio y la Federa-ción de Personas Sordas dela Comunidad Valenciana(FESORD CV). El acto, quefue introducido por la teso-rera del Colegio, Lola Gil, co-

rrió a cargo de Pepi Sánchez,profesora de lengua de sig-nos y representante de FE-SORD CV. Sánchez ofreció su interven-

ción en lengua de signos, sien-do traducida la misma poruna intérprete. A través de suexposición aclaró diferentesconceptos como el de perso-na sorda y comunidad sorda,destacando la confusión quesigue produciéndose en la ac-

tualidad al llamar a las perso-nas sordas mudos o sordomu-dos, conceptos estos últimostotalmente desterrados.La representante de FE-

SORD CV hizo hincapié en laheterogeneidad del colectivode personas sordas en cuantoal momento de la pérdida delsentido del oído, toda vez queésta puede producirse antesdel aprendizaje del lenguajeo después. Instante de la charla sobre sensibilidad auditiva.

El CECOVA aconseja “incentivar la mejorade las prácticas de higiene” con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos

redAccióN

En el marco de las iniciativaspara la mejora de la atenciónsanitaria y la prevención de en-fermedades, el Consejo de En-fermería de la Comunidad Va-lenciana (CECOVA) y los cole-gios de Enfermería de Alicante,Castellón y Valencia recomen-daron hoy a todos los trabaja-dores del sector sanitario y, es-pecialmente al colectivo de En-

fermería, que “realicen un es-fuerzo máximo en la preven-ción de las infecciones en el ám-bito sanitario que se transmi-ten a través de las manos pordeficiencias en el lavado de lasmismas o por una incorrectautilización de los guantes”. Además, consideraron que

“en estos momentos de alertamundial por la epidemia deÉbola en África es más impor-tante que nunca extremar to-

das las medidas de protecciónpersonal, comenzando poruna exhaustiva higiene de lasmanos y la correcta utilizaciónde los guantes”.Con motivo del Día Mun-

dial del Lavado de Manos(Global Handwashing Day)que se lleva a cabo anualmen-te a instancias de la Organi-zación Mundial de la Salud(OMS) desde 2008 y cada 15de octubre, la Organización

Colegial Autonómica de En-fermería de la Comunitat Va-lenciana se sumó al llama-miento de la OMS “para con-cienciar a la población de queun poco de agua y jabón pue-

den salvar muchas vidas yaque multitud de enfermeda-des infecciosas graves puedenevitarse con el simple acto delavarse las manos adecuada-mente”.

Enfermería lanza una macroencuesta para evaluarla realidad laboral y profesional de las enfermeras

ViceNt tormo

La Organización Colegial deEnfermería de la ComunitatValenciana, integrada por elConsejo de Enfermería de laComunitat Valenciana (CE-COVA) y los colegios de En-fermería de Alicante, Caste-llón y Valenciana, ha iniciadouna macroencuesta on-line so-bre la realidad laboral y pro-fesional de las enfermeras dela Comunitat Valenciana. Los graves problemas labo-

rales que afectan a los profe-sionales de Enfermería y la fal-ta de estadísticas oficiales ac-cesibles han aconsejadosolicitar a los colegiados quedescriban de manera estruc-turada en el cuestionario susituación y condiciones de em-pleo, con una atención muypreferente al desempleo y laprecariedad laboral. Para ga-rantizar la fiabilidad de la in-formación recogida, la encues-ta ha sido diseñada siguien-

do criterios técnicos externose independientes.A través de la mencionada en-

cuesta on-line, los colegios deEnfermería de la Comunitat Va-lenciana quieren obtener una“fotografía” de la realidad labo-ral de los 25.000 enfermeros deAlicante, Castellón y Valencia-na ya que, según apuntaron des-de el CECOVA, “los problemasque experimentamos como pro-

fesionales de Enfermería, quesiempre creímos temporales, pa-recen haberse cronificado, ra-zón por la cual necesitamos po-der proponer alternativas rea-listas con objetivos cuantificablespara poder negociarlas con to-dos los organismos públicos yprivados que tengan capacidadde decisión. Pero ello es simple-mente imposible si no ratifica-mos esta realidad”.

Una enfermera de la Comunitat, atiende a una embarazada.

La investigación y la innovación centranlas XI Jornadas de Enfermería del

Departamento de Salud de La Ribera

redAccióN

La investigación yla innovación en cui-dados de salud hacentrado las XI Jorna-das de Enfermería delDepartamento de Sa-lud de La Ribera, quese han celebrado en elHospital de Alzira.Las Jornadas, que

han reunido a 160 profesiona-les enfermeros de todo el De-partamento de Salud, han sidoinauguradas por la directorageneral de Ordenación, Eva-luación, Investigación, Cali-dad y Atención al Paciente dela Conselleria de Sanitat, Te-resa de Rojas. Desde el año2002, la Dirección de Enferme-ría del Departamento de Sa-lud de La Ribera organiza, deforma periódica, estas jorna-das de formación y actualiza-ción en materia enfermera, conel fin de poner en común ex-

periencias y conocimientos ymejorar, en última instancia,la atención que reciben los pa-cientes de La Ribera.La edición de este año, ce-

lebrada bajo el lema “Investi-gación + Innovación en cui-dados de salud”, ha tenido porobjetivo contribuir a difundirla producción científica enfer-mera realizada en el Departa-mento de Salud de La Ribera,presentada en cursos, congre-sos o revistas, entre el 1 de ene-ro de 2012 y el 31 de diciem-bre de 2013.

Teresa de Rojas, inaugurando la jornada.

redAccióN

P.- Ya son cinco años premian-do a las empresas por su impli-cación con las políticas de igual-dad. ¿Qué suponen estos galar-dones? ¿Qué es lo que valorande las empresas premiadas?R.- Intentamos reconocer las

acciones en materia de igual-dad que empresas de la pro-vincia de Alicante incorporanen sus empresas para sensibi-lizar al resto de empresas delos beneficios que conllevanestas medidas de igualdad,dando ejemplo las empresasque reconocemos y en espe-cial las que son premiadas demanera especial como hansido el Hospital Universitariodel Vinalopó y el hospital Uni-versitario de Torrevieja. Lo-grar una equidad de derechosy oportunidades entre hom-bres y mujeres en la empresa

es una materia que la Mesa deIgualdad persigue desde susinicios en el 2009, y estas jor-nadas son una manera de lle-gar al tejido empresarial ymostrar que se puede y quehay empresas que lo logran.

P.- En concreto del trabajo enmateria de igualdad en los de-partamentos de Torrevieja yVinalopó, ¿qué destacaría?R.- Sus planes de igualdad,

habiendo logrado el sello dedistinción de la Conselleria deBienestar Social. Son muchaslas empresas que aún no sehan lanzado a desarrollar es-tos planes tan necesarios hoyen día, porque como indicanlos datos, las mujeres estamosincorporadas al mercado la-boral pero el funcionamientode éste aún no se ha adapta-do a la presencia de las muje-res en él, por lo que se siguen

los patrones de funcionamien-to de cuando en las empresasúnicamente figuraban hom-bres. Es un camino que hemosde recorrer hombres y muje-res, puesto que la igualdad noes solo cuestión de las muje-res, también de los hombres.

P.- Es una experta en temas deconciliación de la vida labo-ral y familiar, cuando escuchadecir que “se ha avanzado mu-cho”, ¿cómo lo interpreta?R.- Si nos remontamos a años

atrás vemos que el avance hasido muy importante. La mu-jer se incorpora en España almercado laboral en los años 70,enfrentándose a barreras difi-cilísimas para compaginar lavida familiar y laboral. A me-dida que el número de muje-res en las empresas aumentase plantea la necesidad de darvoz a estas barreras, una de las

cuales es ésta, la conciliación.Las mujeres han estado pre-sentes siempre en el ámbito la-boral, pero en un segundo pla-no, sin el reconocimiento queen el mismo momento teníanlos hombres. No olvidemos alas mujeres del ámbito ruralpor ejemplo, cuyo trabajo hasido igual que el de sus pare-jas pero sin visibilizarse. Auncon el avance producido des-de los años 70, es necesario queapareciera una legislación queapoyara esta realidad, aunqueestamos viendo que no solo escuestión de legislar, es cues-tión de educar, responsabili-zar, adoptar y participar todala sociedad y agentes en este

tema. Seguimos siendo las mu-jeres las que cargamos con cier-tos roles asignados al mundodoméstico, roles que debemoscambiar y trasladar a los hom-bres también. P.- ¿Lo ideal sería que estos

galardones no existieran?R.- Eso es una buena pre-

gunta. Así es. Desearíamosque llegara un día en el quela igualdad en la empresa sehubiera resuelto. Pero aúnqueda camino y desde CruzRoja estamos acortando estecamino. La igualdad es un ejetransversal en las actuacionesdel Plan de Empleo de CruzRoja, muestra de ello es laMesa de Igualdad.

16 • Salut i Força • Noviembre de 2014

A C T U A L I D A D

“Las políticas de igualdad permiten mejorar el grado de bienestarde nuestros profesionales y mejora la atención a los ciudadanos”Salvador Sanchis es el director del departamento de Recursos Humanos del grupo Ribera Salud

y Maru Amorós asume la responsabilidad del área de Igualdad en Torrevieja y VinaloporedAccióN

P.- Hace apenas un par deaños los Departamentos deSalud implantaron su PrimerPlan de Igualdad. ¿En quéconsiste? ¿Cuáles son las prin-cipales líneas de trabajo? R.- Es importante que en

nuestros Departamentos deSalud se hayan implementa-do políticas encaminadas a in-corporar medidas y estrate-gias que promuevan la igual-dad de oportunidades entremujeres y hombres en el mar-co de las organizaciones labo-rales, porque es un factor es-tratégico que permite mejo-rar el grado de bienestar denuestros profesionales y elloredunda en una mejor aten-ción a los ciudadanos. Los capítulos incluidos en

nuestros planes de igualdadestán distribuidos en seisbloques relacionados con laigualdad en los criterios decontratación del personal, lacorresponsabilidad de laconciliación de la vida per-sonal, familiar y profesional,

la transparencia y objetivi-dad en los procesos de pro-moción interna, el equilibrioretributivo entre hombres ymujeres y el mantenimientode la igualdad de trato antesituaciones iguales, las me-didas de defensa ante su-puestos constitutivos de aco-so sexual o por razón de sexoy cuidar el estilo y el conte-

nido del lenguaje que utili-zamos en nuestra comuni-cación.

P.- Uno de los apartados delPlan es el referido a concilia-ción de la vida familiar y la-boral, ¿qué medidas han im-plantado para conseguir estaconciliación?R.- Es uno de los apartados

donde más hemos trabajado.Hemos priorizado la conce-sión de permisos motivadospor la atención de responsa-bilidades familiares. En losconvenios colectivos se crea-ron apartados específicos deConciliación que contienen to-dos los permisos y licenciasrelacionados con esta materia.En su mayoría, todos estos per-misos han sido mejorados res-pecto a la legislación vigente.Además este año hemos crea-do una excedencia específicapara el cuidado de hijos/asmayores de 5 años y menoresde 12 años durante el periodovacacional para evitar el tras-torno que supone para madresy padres, disponer de 1 mesúnicamente de vacacionesmientras que en la etapa esco-lar, el disfrute es de 3 meses.Y en este último mes hemosaprobado junto con los repre-sentantes legales de los traba-jadores y trabajadoras, un tipode permiso que permite dis-frutar de 2 días retribuidos porel nacimiento de nietos, nie-tas, sobrinos y sobrinas.

P.- ¿Qué balance hacen de es-tos años? ¿Se han conseguidolos objetivos marcados? ¿Ylos próximos objetivos a al-canzar?R.- Manu Amorós: Durante

estos dos años hemos consegui-do reforzar la importancia dela conciliación entre vida per-sonal, familiar y laboral de mu-jeres y hombres; hemos esta-blecido medidas negociadas dedefensa ante supuestos consti-tutivos de acoso sexual o porrazón de sexo; hemos puestoen marcha medidas para facili-tar el ejercicio de los derechosde las trabajadoras víctimas deviolencia de género. Estamosconsiguiendo los objetivos mar-cados, pero todavía nos quedamucho por trabajar en pro dela igualdad entre hombres ymujeres. El objetivo final es quecada persona que trabaje ennuestros Centros se sienta igual-mente valorada y atendida, demodo que pueda cumplir consus expectativas y necesidades,independientemente de su si-tuación familiar, personal, raza,género, nacionalidad, etc.

Salva Sanchís y Maru Amorós, responsable de Igualdad.

“Son muchas las empresas que aún nose han lanzado a desarrollar estosplanes tan necesarios hoy en día”

Belén López es la responsable del Plan de Empleo deCruz Roja en Alicante

Mayte Alarcon, durante una reciente exposición.

Salut i Força • Noviembre de 2014 • 17

A C T U A L I D A D

Pediatría especializada de Clínica Benidorm sesuma a la Asociación Española de Pediatría

AmpAro SillA

La consulta del pediatra enla Unidad de Pediatría Espe-cializada de HCB se planteacomo un espacio donde tra-tar los temas relacionados conla crianza y cuidados de loshijos, tanto sanos como enfer-mos. Un lugar en el que, deforma relajada, los padresplanteen al pediatra sus du-das y éste las resuelva evitan-do el habitual paternalismo,haciendo una escucha activa,con humildad, empatía y sin-ceridad por parte de todos. La pediatra de HCB, la Dra.

Ana Isabel de la Vega, ha ex-plicado que “la consulta delpediatra es un lugar en el quees necesario disponer de tiem-po para prestar atención a lasfrases mágicas que nos dan laclave del problema o a los ojosque se enrojecen y se desbor-dan ante una situación que te-nemos que solucionar juntos,los padres, los niños y el pe-diatra”.Los padres deben buscar en

la consulta información paraque sus decisiones sean lo másacertadas posible, pero sin quese trate de un dictado, hacién-doles ver las consecuencias delas diferentes posibilidadespara un tema en concreto y de-jando que sean ellos los queelijan el camino a seguir.

Para la Dra. de la Vega “lapalabra clave es información,basada en las recomendacio-nes de las sociedades cientí-ficas, pero transmitida en unlenguaje que cada interlocu-tor sea capaz de entender.Ofrecer las herramientas quevan a necesitar para afrontar

las situaciones de enferme-dad de los hijos (la mayoríade las veces procesos bana-les) y, sobre todo, las de ad-quisición de hábitos de vidasaludables”.Otra tarea en la consulta es

hacer partícipes a los niños:para que cuando los niños

tengan la capacidad suficien-te, en función del tema seráa una edad diferente, pue-dan participar de forma ac-tiva y estar incluidos en estediálogo.“Como pediatra de cabece-

ra siento que mi papel comoeducadora de la salud es el

más gratificante. Conseguirque los niños sean partícipesde esa ‘información’ y la in-corporen a su modo de vidapara tomar decisiones cono-ciendo las posibles consecuen-cias de cada una de ellas”, haconcluido la Dra. Ana Isabelde la Vega.

La pediatra de HCB, la Dra. Ana Isabel de la Vega.

redAccióN

Hospital Clínica Benidormpone en marcha la campaña“HCB Cuida Tus Huesos”para promover la prevenciónde la Osteoporosis en el DíaMundial de la Osteoporosis.Los Departamentos de Medi-cina Interna y Medicina Nu-clear han organizado un sen-cillo recorrido en el que se re-aliza una prueba específicapara la medición del nivel decalcio en los huesos y una lec-tura de resultados con el es-pecialista en consulta. La campaña promueve há-

bitos de prevención en el cui-dado de los huesos y del ni-vel de calcio de las personasmayores de 50 años y más jó-venes con factores de riesgo.La prueba que se lleva a caboes una Densitometría Óseaque permite medir la densi-dad de calcio que tienen loshuesos; es una prueba muyútil para detectar la osteopo-rosis de forma precoz, y tam-

bién sirve para evaluar la res-puesta al tratamiento en laspersonas que la padecen. Tras la prueba, podrán acu-

dir a la consulta del especia-lista para hablar de sus resul-tados y de los posibles trata-mientos o bien, de ejercicios yhábitos saludables para la pre-vención de la osteoporosis.

campaña médica sencilla

Las personas interesadassólo deben llamar al teléfonogeneral (96 585 38 50) e indi-car que quieren participar enla campaña “HCB Cuida TusHuesos” y obtendrán la citapara su prueba. Una vez rea-lizada la Densitometría (esuna técnica rápida y cómodapara el paciente, no es dolo-rosa ni requiere ingreso en el

hospital), se cita directamen-te con el especialista para lalectura de resultados.Las personas que quieran

conocer el nivel de calcio ensus huesos, así como sabermás acerca de la osteoporosispodrán hacerlo, mientras durela campaña, por un precio ce-

rrado de 40 euros (pruebaDensitometría Ósea y consul-ta médica). Siempre se debe-rá indicar el código “HCB Cui-da Tus Huesos” para poderparticipar.

la osteoporosis

Hospital ClínicaBenidorm, dentrode sus acciones deResponsabilidadSocial Sociosanita-ria, ha centradoesta campaña en laosteoporosis (esuna enfermedaddel metabolismodel hueso que secaracteriza por ladisminución de lamasa ósea y dete-rioro de la arqui-

tectura ósea, que conducen ala fragilidad del hueso con unconsecuente incremento delriesgo de fracturas) ya que esel tipo más común de enfer-medad ósea y es fácilmenteprevenible, con lo que se debehacer todo lo posible. El lanzamiento de esta cam-

paña, que cumple su segun-da edición, coincide este añocon el Día Mundial de la Os-teoporosis, con el objetivo deconcienciar sobre la preven-ción, el diagnóstico y el trata-miento de esta enfermedad.Según la Sociedad Española

de Radiología, en España exis-ten unos 2 millones de muje-res que padecen osteoporosis,con una prevalencia en la po-blación postmenopáusica del25% (1 de cada 4). Se estimaque esta enfermedad es la cau-sante de unas 25.000 fracturascada año. Aproximadamente1 de cada 3 mujeres y 1 de cada5 hombres mayores de 50 añossufrirá una fractura osteopo-rótica en su vida restante.

Hospital Clínica Benidorm pone en marcha sucampaña médica “HCB cuida tus huesos” para

promover la prevención de la osteoporosis

18 • Salut i Força • Noviembre de 2014

A C T U A L I D A D

Gran éxito de participación en las carrerascontra el cáncer de Alzira y Carcaixent

redAccióN

Las carreras contra el Cán-cer celebradas esta mañana enlos municipios de Alzira yCarcaixent han cosechado ungran éxito de participación. Es-tas actividades se enmarcanen el Día Mundial del Cáncerde Mama, que se celebra ma-ñana domingo. En la III Ca-rrera Popular “La Ribera con-tra el Cáncer” de Alzira, orga-nizada por la asociación DonesAfectades de Càncer de Mamad’Alzira (DACMA), en cola-boración con el Hospital Uni-versitario de La Ribera, el Clubde Atletismo La Rabosa y elAyuntamiento de Alzira, han

participado más de 2.300 per-sonas por un circuito urbanode 4 kilómetros, y ha obteni-do una recaudación cercana alos 7.000 euros, que se desti-narán a la lucha contra la en-fermedad. Por su parte, en la II Volta a

Peu contra el Càncer de Car-caixent, iniciativa de la JuntaLocal del Cáncer de este mu-nicipio, con la colaboración delHospital Universitario de LaRibera y del Ayuntamiento deCarcaixent, han participadocerca de 1.500 personas por uncircuito urbano también de 4kilómetros. La recaudación ob-tenida en esta carrera benéficaha superado los 4.000 euros.Momento de la gran participación que congregó la carrera.

redAccióN

La Farmacia Boix & BoixCosmetics organizaron la 4ªJornada Ponte Guapa·o con-tra el Cáncer de Mama en laexplanada de la Plaza de To-ros de Valencia.Un encuentro benéfico que

espera contar, como cada año,con una amplia participaciónciudadana para recaudar fon-dos a favor de la AsociaciónEspañola Contra el Cáncer de

Valencia (AECC Valencia). Ysobre todo, conseguir desmi-tificar la palabra “cáncer”,promover una actitud positi-va como parte importante deltratamiento y ayudar a lasafectadas por cáncer demama a ponerse guapas por-que son mujeres antes, duran-te y después de la enferme-dad. Talleres gratuitos de maqui-

llaje, de uñas, bar de cejas,diagnósticos del estado de la

piel, alternativas de trata-mientos faciales, reparto delazos y gafas rosas, pulserassolidarias, cata de productos,muestras de cosméticos y sor-teos. Estas son algunas de laactividades de esta Feria deSalud & Belleza que cuentacon el respaldo de prestigio-sos laboratorios de dermocos-mética y comercios locales.Asimismo, los médicos y psi-cólogos de AECC Valencia in-formarán también a los asis-

tentes sobre la importan-cia de la autoexploracióny del diagnóstico precozcomo mejor aliado para de-tectar a tiempo lesiones ma-marias, dado que las posi-bilidades de curación de loscánceres de mama que sedetectan en su etapa inicial(in situ) son prácticamentedel 100%.El broche de oro de la jor-

nada lo pondrá, a las 19.30horas, un desfile benéficode mujeres afectadas poresta enfermedad, las autén-ticas protagonistas para de-mostrar que este combatese puede ganar.

La feria “Ponte guapa-o” sale a la callepara desmitificar la palabra cáncer

Un momento de la feria con un desfile en directo.

Distinguen a los Hospitales Universitarios deTorrevieja y Vinalopó por sus medidas de igualdad

redAccióN

Los Hospitales Univer-sitarios de Torrevieja y Vi-nalopó han sido reconoci-dos por su labor destaca-da por la igualdad de lasmujeres en un acto celebra-do en el Salón de Actos deCruz Roja, en el marco dela celebración de la “V jorna-da de sensibilización e im-plantación de medidas deigualdad de oportunidadesentre hombres y mujeres”promovida por la Mesa deIgualdad de Alicante. Así, los organizadores han

hecho una mención especiala los dos hospitales por el es-fuerzo realizado para implan-tar iniciativas que integren laigualdad de trato y oportuni-dades entre mujeres y hom-

bres como un principio estra-tégico de la Política de Ges-tión de Personas, sin discri-minar directa o indirectamen-te por razón de sexo.Otras de las empresas reco-

nocidas durante el encuentrohan sido Grupo ESOC, MaxMa-ra Alicante, ESATUR XXI, Man-tenimientos Giner y Mira, Fo-mento Construcciones y Con-tratas, Glen Biotech,y SEUR.Salvador Sanchis, director

de Recursos Humanos de los

Departamentos de Salud deTorrevieja y Vinalopó, hadestacado “la importanciade incorporar medidas y es-trategias que favorezcan laigualdad de oportunidadesentre hombres y mujeres,con el objetivo de mejorarlas condiciones de trabajo”. “El reconocimiento pre-

tende destacar el esfuerzo re-alizado por todas ellas paraimplantar medidas conducen-tes a la conciliación laboral yfamiliar, la utilización de unlenguaje no sexista, la existen-cia de protocolos de actuaciónen caso de acoso o procesosde selección que incluyan laperspectiva de género, entreotros”, ha remarcado la Res-ponsable del Plan de Empleode Cruz Roja en Alicante, Cris-tina Planelles.

El Hospital de Orihuela firma el contratode las obras para el Servicio de Urgencias

redAccióN

El departamento de saludVega Baja de Orihuela ha fir-mado esta mañana el contra-to de obra para la ampliacióndel servicio de rehabilitacióny urgencias. La firma se haefectuado entre la Gerencia deldepartamento y la empresaadjudicataria formada por laUTE Tarancón Infraestructu-ras S.L.U. Y Serrano AznarObras Públicas S.L.U.

La ampliación de Urgenciasforma parte de un plan de re-novación y mejoras que se haemprendido en el área sani-taria. A partir de este momen-to comenzará el trabajo con-junto para la ejecución delproyecto, por lo que el depar-tamento detallará próxima-mente los plazos estimadosde realización y el detalle dela remodelación que com-prende.

La mesa de contratación, en el momento de la firma de las obras

ENTREVISTAInés Costa, jefa del

Servicio de UrgenciasPediátricas del

Hospital de Manises

OPTOMETRÍAEl 50% de los casosde pérdida de visiónse puede evitar conuna revisión visual

XXXEl Departamento desalud de Requena seune al Día Europeodel Paro Cardiaco

GALARDÓNEl director científicodel IVI, Carlos Simón,recibe el KY CHA

Award

Número 76 Noviembre de 2014

El primer mundo entraen la Era del Ébola

JuAN rierA rocA

Con el diagnóstico del pri-mer caso de ébola contraídoen España (y también el pri-mero fuera de África) a la au-xiliar de enfermería Teresa Ro-mero, una de las sanitarias queatendió al segundo de los mi-sioneros españoles infectadosrepatriados desde Guinea, elprimer mundo ha entrado deello en la Era del Ébola.Ya no se trata de esa extra-

ña epidemia que se contagiaen países africanos selváticosy subdesarrollados y que pesea que el brote que se inició elpasado mes de marzo ha cau-sado ya 4.500 muertes, que-daba bastante ‘lejano’ de latranquila sociedad primermundista. No, el ébola ya estáaquí, entre nosotros.Sin embargo, por aventura-

do que pueda parecer decirlo,lo cierto es que no hay que pre-ocuparse. O no demasiado. Ennuestro medio el ébola se con-tagia poco. Menos, según losexpertos, que el sarampión oel sida. Hay que entrar en con-tacto con los fluidos del enfer-

mo, semen, sudor, saliva…Y eso no es tan frecuente ni

tan probable como otros con-tagios, como por ejemplo el dela gripe, cuyos virus puedenllegar por el aire tras un estor-

nudo o una tos de un enfermocercano. La vacuna, además,está ya muy cerca de ponerseal alcance de los ciudadanos.El riesgo mayor los corren losprofesionales sanitarios.

¿Por qué entonces el ébolase extiende en el África sub-sahariana? Pues porque allíse acostumbra (con cierto fa-natismo cuando se les sugie-re que no lo hagan) a lavar, be-

El contagio de una auxiliar de enfermería enMadrid desata la mayor crisis de salud de lahistoria reciente / Sin embargo, los expertos

aseguran que en Europa y EEUU los contagios ala población son bastante improbables

20 • Noviembre de 2014 Salut i Forçaenfermedades contagiosas

sar y abrazar el cadáver delser querido fallecido, es decir,es frecuente entrar en contac-to con los fluidos del muerto,aún con poder infectivo.

más peligro para sanitarios

¿Por qué se contagió TeresaRomero pese a las medidas deseguridad y aislamiento conlas que se atendió al pacien-te? Pues según sus propias pa-labras porque al quitarse eltraje, con el guante aún en lamano, se tocó la cara. Un fa-llo humano comprensible enlos primeros casos de atencióna estos pacientes.Es por ello que los profesio-

nales sanitarios son los que ver-daderamente tienen más ries-go. Sin embargo, se espera quelos cursos de formación –quelos profesionales reclaman in-tensos y completos –los equi-pos de protección y la experien-cia adquirida con el tiempo, va-yan reduciendo los riesgos.Tranquilizados pues, aun-

que solo en su justa medida,vayamos a ver qué es el ébo-la y porque tiene unos efectostan temibles. El Ébola es unvirus del género Ebolavirusmiembro de la familia Filovi-ridae (filovirus), junto con elgénero Marburg virus y elCueva virus, según los exper-tos del Ministerio de Sanidad.En este brote en Guinea, los

resultados del estudio de se-cuenciación han mostradouna homología del 98% conel virus Ébola Zaire notifica-do en 2009 en el Congo. Estaespecie de virus Ébola se haasociado con brotes con unaelevada tasa de letalidad. Haevolucionado del 90% al 50%. Los virus del género Ebola-

virus pueden sobrevivir en flui-dos o en materiales desecadosdurante varios días. Se inacti-van con radiación ultravioletay gamma, calentamiento du-rante 60 minutos a 60ºC o hir-viendo durante 5 minutos. Sonsusceptibles al hipoclorito só-dico y a desinfectantes.

lo que hace el ébola.La Enfermedad por Virus

Ebola (EVE) es una enferme-dad hemorrágica febril que co-mienza de forma brusca confiebre, dolor muscular, debili-dad, dolor de cabeza y odino-fagia. Evoluciona con vómi-tos, diarrea, fallo renal y hepá-tico, exantema máculo papularal 4º o 5º día y síntomas hemo-rrágicos que pueden ser en for-ma de hemorragias masivasinternas y externas. En el esta-dio final, los pacientes desa-rrollan un fallo multiorgánico

que progresa hacia la muerteo la recuperación a partir de lasegunda semana de evolución.La tasa de letalidad es del 50-90%. No existe ninguna opciónprofiláctica (vacuna) o terapéu-tica disponible.Tal como explicaba el emi-

nente virólogo, doctor JordiReina, en declaraciones a Sa-lut i Força, este virus ataca a losvasos sanguíneos, disolvién-dolos, provocando hemorra-gias internas. Su ‘inteligenciaevolutiva’ ha hecho que redu-jera su mortalidad al 50% locual permite, al haber más por-tadores vivos, que se extienda.Siguiendo con los datos del

Ministerio de Sanidad, se sabeque su periodo de incubaciónes de 2 a 21 días.

cómo se contagia

La transmisión se producemediante: Contacto directocon sangre, secreciones u otrosfluidos corporales, tejidos uórganos de personas vivas omuertas infectadas, que es conlo que hay que ir con cuidado.También, con el contacto di-

recto con objetos que se hancontaminado con fluidos cor-porales de los pacientes. Trans-misión por contacto sexual:

puede darse hasta 7 semanasdespués de la recuperación clí-nica. Además, la transmisióna los humanos también pue-de ocurrir por el contacto conanimales vivos o muertos.Ése es el origen del brote en

África. Un niño encontró unmurciélago portador muertoen la selva y se lo llevó a sucasa, donde lo cocinaron. Losanimales susceptibles de es-tar infectados en el medio deorigen son monos, chimpan-cés, antílopes y murciélagos.En España se sospechó del pe-rro de Teresa, Excalibur.El inicio de la transmisibili-

dad está relacionado con la vi-remia y con la aparición de losprimeros síntomas. Los pa-cientes asintomáticos no trans-miten la infección (de modoque no hay que temer a cual-quier persona procedente deÁfrica). La transmisibilidadse incrementa a medida queevoluciona la enfermedad.Según los expertos de la

OMS la enfermedad se suelemanifestar con la aparición sú-bita de fiebre, debilidad inten-sa, dolores musculares, de ca-beza y de garganta, síntomasque van seguidos de vómitos,diarrea, erupciones cutáneas,disfunción renal y hepática y,

en algunos casos, hemorragiasinternas y externas.Los resultados de laborato-

rio muestran disminución delnúmero de leucocitos y pla-quetas, así como aumento delas enzimas hepáticas. A ex-cepción del caso de la auxi-liar, las alarmas en España hansido hasta ahora casos de ma-laria, que también se contagiaen esas zonas y cuyos prime-ros síntomas son similares.

casos de más riesgo

Alguien que haya estado enuna zona con casos confirma-dos de enfermedad por el vi-rus del Ebola o en contacto conuna persona presuntamente in-fectada o cuya infección se hayaconfirmado debe buscar de in-mediato atención médica sisiente síntomas como los quese han descrito como iniciales.Todos los casos de personas

presuntamente enfermas de-ben notificarse sin demora alcentro de salud más cercano.La atención médica tempra-na es esencial para mejorar latasa de supervivencia a la en-fermedad. Es también impor-tante contener la propagaciónde la enfermedad, iniciandoel control de la infección.

Los casos graves requierencuidados intensivos. Los pa-cientes suelen deshidratarsey necesitan sueros intraveno-sos o rehidratación por víaoral con soluciones que con-tengan electrólitos. En la ac-tualidad no se dispone de nin-gún tratamiento específicoque cure la enfermedad, se-ñalan desde la OMS.Algunos pacientes se recu-

perarán con la atención mé-dica adecuada. Es ese 50% deno mortalidad establecida has-ta el momento. En otros se haexperimentado con medica-mentos aún no oficiales, concierto éxito, como el caso dela auxiliar española que, al cie-rre de esta edición presenta-ba una tímida mejoría.

medidas de control.

Para contribuir a contener lapropagación del virus, los ca-sos presuntos o confirmados de-ben aislarse de los otros pacien-tes y ser tratados por personalde salud que aplique estrictasprecauciones para controlar lainfección, señalan los expertosde la OMS en sus documentosde trabajo y prevención.Los profesionales sanitarios

que atiendan a casos confir-

Salut i Força Noviembre de 2014 • 21enfermedades contagiosas

mados o sospechosos deEVE corren mayor riesgo deinfectarse que otros grupos,se reconoce desde la OMS.Durante un brote hay va-rias medidas importantesque reducen o detienen lapropagación del virus yprotegen a los profesiona-les sanitarios en el entornoasistencial. Esas medidas, denomina-

das “precauciones genera-les y precauciones adiciona-les”, son recomendacionesbasadas en datos que se sabeque evitan la propagaciónde las infecciones. Se reco-mienda aislar los casos con-firmados o sospechosos enhabitaciones individuales. Los expertos señalan, res-

pecto al contacto con seresallegados una vez controla-dos, que lo ideal es interrum-pir el acceso de las visitas alos pacientes con EVE. Si ellono resulta posible, solo sedebe permitir el acceso a laspersonas que sean necesa-rias para el bienestar y laatención del paciente, comolos padres de los niños.Además de las precaucio-

nes generales, los profesio-nales sanitarios deben apli-car de forma estricta las me-didas recomendadas decontrol de la infección paraevitar la exposición a san-gre, líquidos y entornos uobjetos contaminados,como la ropa de cama suciao las agujas utilizadas.Todas las visitas y profe-

sionales sanitarios deberí-an utilizar de forma riguro-sa el EPP (equipo de protec-ción personal), que debeconsistir, como mínimo, enguantes, bata impermeable,botas o zapatos cerradoscon cubrezapatos, mascari-lla y protección ocular con-tra salpicaduras (gafas omáscaras faciales), todo elloen modelos homologados.

la higiene de las manos.

La higiene de las manoses esencial, y tiene que ha-cerse: antes de ponerse losguantes y otras prendas deprotección personal al en-trar en la habitación o zonade aislamiento; antes depracticarle al paciente cual-quier procedimiento limpioo aséptico; tras cualquier ries-go de exposición o exposiciónreal a la sangre u otros líqui-dos corporales del paciente;después de tocar superficiesu objetos del entorno del pa-ciente que estén (o que sim-plemente puedan estar) con-taminados; después de qui-

tarse el EPP, al abandonar lazona de aislamiento.Cabe destacar que si no se

procede a la higiene de las ma-nos después de quitarse elEPP se reducen o eliminancompletamente los beneficiosde su uso. En la higiene de lasmanos se pueden utilizar pro-

ductos a base de alcohol oagua corriente y jabón, apli-cando la técnica correcta re-comendada por la OMS.Cuando las manos estén vi-

siblemente manchadas hayque lavárselas con agua co-rriente y jabón. Debería haberproductos a base de alcohol

en todos los puntos de aten-ción (a la entrada de las ha-bitaciones y zonas de aisla-miento y dentro de ellas);asimismo debería habersiempre agua corriente, ja-bón y toallas de un solo uso.

otras medidas de seguridad

Otras precauciones fun-damentales son las relacio-nadas con la seguridad delas inyecciones y las flebo-tomías, en particular la ges-tión de los objetos cortopun-zantes, la limpieza periódi-ca y rigurosa del medio, ladescontaminación de las su-perficies y el equipo, y el tra-tamiento de la ropa de camasucia y de los desechos.Además, hay que asegu-

rar las condiciones de segu-ridad en el procesamientode las muestras de labora-torio de los casos confirma-dos o sospechosos de EVEy la manipulación de los ca-dáveres o los restos huma-nos en las autopsias y la pre-paración de los entierros. Todo el personal sanita-

rio y demás profesionalesque participen en estas ta-reas en casos confirmadoso sospechosos de EVE de-ben utilizar EPP adecuadosy cumplir las precaucionesy procedimientos recomen-dados por la OMS.

Viajes a la ‘zona cero’

Durante los brotes, la OMSexamina periódicamente lasituación desde el punto devista de la salud pública yrecomienda restricciones alos viajes y al comercio cuan-do son necesarias; asimismo,puede informar a las auto-ridades nacionales para quelas apliquen. La OMS estáexaminando sus recomen-daciones con respecto a losviajes y espera dar a cono-cer sus consejos en los pró-ximos días.Aunque los viajeros de-

berían vigilar su salud y lade las personas que los ro-dean, el riesgo de infecciónpara ellos es muy bajo,puesto que la transmisiónde persona a persona sehace por contacto directocon los líquidos corporaleso las secreciones de pacien-

tes infectados.Como ocurre con muchas

otras enfermedades, siemprecabe la posibilidad de queuna persona que haya esta-do expuesta al virus del Ebo-la decida viajar. Si no tienesíntomas, no puede transmi-tir la EVE a quienes le rode-

an. Si tiene síntomas, debebuscar inmediatamente aten-ción médica en cuanto sesienta mal. Para ello es posible que ten-

ga que notificar a la tripulacióndel barco o avión, o que a la lle-gada a su destino busque aten-ción médica inmediatamente.Los viajeros que presenten sín-tomas iniciales de EVE debenser aislados para evitar que pro-siga la transmisión. Aunque elriesgo para otros viajeros esmuy bajo en esta situación, serecomienda efectuar un rastreode los contactos.El riesgo de que un viajero

por motivos turísticos o de ne-gocios se infecte con el virusdel Ébola durante una visitaa las zonas afectadas y presen-te la enfermedad a su vueltaes extremadamente bajo, aun-que haya viajado a zonas don-de se estén notificando casosprimarios.

mejor prevenir contactos

La transmisión requiere con-tacto directo con órganos, san-gre, secreciones u otros líqui-dos corporales de personas oanimales infectados, vivos omuertos, todo lo cual es muyimprobable en el caso del via-jero típico. En todo caso, seaconseja a los turistas que evi-ten esos contactos.El riesgo es igualmente bajo

en caso de que se vaya a visi-tar a familiares o amigos en laszonas afectadas, a no ser quehaya contacto físico directo conuna persona enferma o falle-cida. En tal caso hay que noti-ficar a las autoridades de sa-lud pública y proceder al ras-treo de los contactos, que seutiliza para confirmar que noha habido exposición a la EVEy evitar una ulterior propaga-ción de la enfermedad me-diante el seguimiento.La OMS recomienda de for-

ma específica que los viajerosdeben evitar todo contacto conpacientes infectados. El perso-nal de salud que viaje a las zo-nas afectadas debe acatar ri-gurosamente las orientacionessobre el control de la infecciónrecomendadas por la OMS.Las personas que hayan es-

tado en zonas con casos re-cientemente notificados de-ben conocer los síntomas dela infección y solicitar aten-ción médica al primer signode la enfermedad.Se aconseja a los médicos clí-

nicos que atiendan a viajeros quehayan regresado de zonas afec-tadas y que presenten síntomascompatibles que consideren laposibilidad de la enfermedadpor el virus del Ébola.

22 • Noviembre de 2014 Salut i Forçaentrevista

“Ya no existe esa relación cáncer igual a muerte y losmédicos informamos a los pacientes con más claridad”

La Dra. Amparo Ruiz es jefe clínico de Oncología de IVO, centro en el que trabaja desde hace 36 años

El cáncer de mama es el tumor más común al que seha de enfrentar la mujer en nuestro país. Alrededor de26.000 mujeres son diagnosticadas en España a lolargo del año, de ellas, hay cerca de 6.000 quedesgraciadamente fallecen. Afortunadamente, laciencia y el esfuerzo de profesionales de referenciainternacional en centros especializados que batallancontra el cáncer como es la Fundación IVO, hacenque esas cifras se reduzcan cada vez más, año trasaño. De hecho, el porcentaje de supervivencia es deun 85% e incluso puede llegar al 90% si el diagnósticoes precoz. La doctora Amparo Ruiz, jefe Clínico delServicio de OncologíaMédica del IVO, lleva 36 años en la institucióncombatiendo una enfermedad que décadas atrásera tabú pero que ahora se puede citar porque noequivale a muerte. Se supera y se gana al cáncer. En2013 el IVO atendió 563 casos de cáncer de mama.La mayoría son tumores pequeños sin afectaciónaxilar y en estos casos se realiza siempre el estudiodel ganglio centinela y si este es negativo, se evita elvaciamiento axilar, lo que ocurre en más del 60% deestas pacientes. Un dato interesante es que laadministración de quimioterapia ha descendido del45%, en 2006, al 30 % a partir de 2010, gracias al mejorconocimiento biológico de la enfermedad. El IVOdispone de una magnífica estructura para eldesarrollo de ensayos clínicos contando con unaunidad específica donde se evalúan tratamientosmuy novedosos que permiten ofrecer a las pacientesla posibilidad de optar a las mejores terapias.Actualmente en la Institución hay en marcha 10ensayos clínicos para cáncer de mama, activos paraincluir a pacientes.

redAccióN

P.- ¿Cuántas mujeres en la Co-munitat Valenciana son diag-nosticadas de cáncer cadaaño? R.- Alrededor de 2.600 nue-

vos casos/año.

P.- ¿Es el diagnóstico precozel mejor aliado de la mujerpara superar el cáncer demama?R.- Es uno de los mejores

aliados ya que con un diagnós-tico precoz se consigue el ma-yor porcentaje de curacionesy además permite tratamien-tos, sobre todo quirúrgicos,que son menos agresivos.

P.- Le he leído en alguna en-trevista tildar de “modélico”el desarrollodel screeningdiagnósticoprecoz con lapráctica demamografíasen la población de riesgo en laComunitat. ¿El plan funcio-na?R:- Es cierto que la Comuni-

tat Valenciana ha servido demodelo en otras comunidades

autónomas en su programa descreening de cáncer de mama.Las mujeres acuden a sus re-visiones cuando se les cita al-canzando un índice de cum-plimiento muy alto.

P.- Si se detecta a tiempo, eléxito está garantizado en un90%. ¿Es correcto?R.- Efectivamente cuanto

más pequeño es el tumor es-pecialmente cuando ni siquie-ra es palpable y se detecta poruna mamografía las posibili-dades de curación pueden al-canzar esas cifras.

P.- ¿Cuánto ha avanzado elconocimiento biológico del tu-mor en los últimos tiempos?R.- El avance ha sido espec-

tacular. Gracias al desarrollode la biologíamolecular y altrabajo con-junto de la in-vestigaciónbásica y clíni-

ca hoy distinguimos variossubtipos de cáncer de mamacon tratamientos muy especí-ficos y disponemos de fárma-cos biológicos que actúan deforma selectiva en algunos

subtipos y que han consegui-do mejorar mucho los resulta-dos.

P.- ¿Se han desarrollado nue-vos fármacos que reducen lasrecaídas?R.- Efectivamente, el cono-

cimiento biológico del tumorha permitido diseñar fárma-cos que bloquean el crecimien-to del tumor de forma especí-fica, lo que llamamos fárma-

cos dirigidos a dianas mole-culares. Algunos de ellos es-pecialmente en el subtipo Her2positivo han cambiado la his-toria natural de estos tumoresy aplicados en fase precoz hanconseguido reducir drástica-mente el riesgo de recaída ypor tanto aumentar la super-vivencia.

P.- Después de 36 años traba-jando en IVO, ¿imagino que le

enorgullecerá trabajar en uncentro monográfico contra elcáncer tan puntero a nivel na-cional e internacional?R.- La verdad es que sí. Es

un placer trabajar en un cen-tro monográfico con equiposmultidisciplinares que hacenmuy fácil el tratamiento inte-gral de un paciente con cán-cer. Para mi es un orgullo ha-ber visto la gran evolución delIVO en estos 36 años.

■ “Una mujer con cáncer demama actualmente requiereun manejo complejo”

Salut i Força Noviembre de 2014 • 23entrevista

P.- ¿Se conocen las causas quegeneran el cáncer de mama osiguen siendo un misterio?R.- Hoy conocemos un fac-

tor de riesgo muy importantepara padecer cáncer de mamaque es el ser portadora de unamutación en un gen conocidocomo BRCA, esto realmentesolo ocurre en menos del 10%de cánceres de mama y es res-ponsable de lo que conocemoscomo cáncer de mama heredi-tario. Pero existen otros facto-res que incrementan el riesgode cáncer de mama como son:la exposición a estrógenos a lolargo de la vida (es factor deriesgo tener la primera reglamuy joven y la última muy tar-de, esto lo llamamos menar-quia precoz y menopausia tar-día); el uso indiscriminado deterapia hormonal sustitutiva(parches para la menopausia);el retraso en la maternidad(cada vez más las mujeres re-trasan su primer embarazo ge-neralmente por causas labo-rales). También tenemos evi-dencia de cosas más cotidianasque aumentan el riesgo, con-cretamente la obesidad es unclaro factor de riesgo de pade-cer cáncer de mama.

P.- Un 10% de las causas sona nivel genético y también seconocen dos mutaciones gené-ricas, ¿no es así?R.- .- Como decía, hoy sabe-

mos que menos del 10% de cán-ceres de mama se producencomo consecuencia de una mu-tacion en el gen BRCA que he-redaron. Pero queda todavíamucho que estudiar en este cam-po. Todos los días vemos fami-lias con alta carga familiar, conmuchos antecedente, en las queno detectamos ese gen. Se sigueinvestigando mucho en estecampo. De todas formas hastael dia de hoy solo alrededor del5-8% de cánceres de mama seconsideran hereditarios.

P.- Por tanto, como remarca,¿aumenta la probabilidad laobesidad o el hecho de no te-ner hijos?R.- Existe una clara relación

entre la obesidad y el aumen-to de riesgo de padecer cáncerde mama. Hoy los profesiona-les sanitarios debemos insistira las mujeres a que luchen con-tra el sobrepeso: dieta medi-terránea, ejercicio regular, noabusar de alcohol para inten-tar disminuir la incidencia deesta enfermedad. Todo no estáen nuevos tratamientos ni in-cluso en el diagnóstico precoz.El objetivo principal es dismi-nuir factores de riesgo que dis-minuyan la incidencia de cán-cer de mama es lo que llama-

mos prevención primaria y esodebemos insistir tanto desdenuestras consultas como des-de las consultas de atenciónprimaria. Tener hijos tarde ono tenerlos, también son fac-tores de riesgo, pero quizás notan importantes como los há-bitos de vida y además sonmás difíciles de resolver.

P.- Seguro que sus inicios mé-dicos no tienen nada que vercon la actualidad en lo que serefiere al término de cáncer.Ya no es tabú, cada vez haymás información y es más ha-bitual que se asocie a esperan-za de vida. R.- Por supuesto. Los ciuda-

danos hoy tienen mucha más

información, ya no existe esarelación cáncer igual a muertey los médicos informamos a lospacientes con más claridad.Además la demanda de infor-mación es mucho mayor. Paranosotros es muy importanteque el paciente conozca sudiagnóstico, que entienda elmotivo de su tratamiento y laimportancia de su cumplimien-to, y esto es mucho más fácil sitiene una buena información.

P.- ¿Qué papel juega el apoyofamiliar en la superación de laenfermedad? Desde luego IVOapuesta por el apoyo psicoló-gico de cualquier paciente y el

de sus familiares desde el pri-mer minuto del diagnóstico.R.- Es fundamental tanto el

apoyo familiar como el del mé-dico responsable de su tratamien-to y las unidades de psicología.Todos formamos parte de unmismo equipo al que el pacien-te necesitará recurrir en las dife-rentes etapas de su enfermedad.

P.- También ha quedado atrásla cirugía radical. Ahora seapuesta por la cirugía conser-vadora y juega un papel fun-damental el estudio del gan-glio centinela. R.- Cierto. Pasamos de ciru-

gías muy mutilantes a cirugíasconservadoras y más reciente-mente la introducción del estu-

dio del ganglio centinela ha per-mitido evitar vaciamientos axi-lares, innecesarios en muchoscasos, con lo que todo esto hasupuesto en la mejor calidad devida de nuestras pacientes.

P.- ¿Por qué afirma que el cán-cer ha dejado de ser una únicaenfermedad?R.- Porque decir hoy que una

mujer padece cáncer de mamaes casi no decir nada. Es nece-sario especificar como es el tu-mor, las características biológi-cas que tiene y es en función deestos factores cuando podre-mos hablar de un subtipo decáncer de mama concreto parael que hay una indicación con-creta de tratamiento y tambiénun pronostico distinto. Si hoybarajamos 4 subtipos de cán-cer de mama en los próximosaños serán muchos más subti-pos y el enfoque terapeútico seajustará a cada uno de ellos.

P.- Como experta, ¿qué opi-nión le merece la extirpaciónvoluntaria de los dos pechosde la actriz Angelina Jolie, des-pués de someterse a un test ge-nético? R.- Es una de las alternati-

vas para mujeres sanas, comoes este caso, portadoras de lamutacion BRCA, aunque noes la única, y es la mujer trasrecibir la información adecua-da en su Unidad de ConsejoGenético y tras conocer el ries-go que tiene, la que tomará ladecisión de hacer lo que lla-mamos una cirugia de reduc-cion de riesgo o no.

P.- Finalmente, ¿una de lasclaves en la lucha contra elcáncer es el trabajo multidis-ciplinar?R.- Más que importante yo

diría que es fundamental. Unamujer con cáncer de mama ac-tualmente requiere un manejocomplejo. El procedimientodiagnostico incluye muchasparticularidades y el buen en-foque terapaútico que se reali-zará en el comite de tumoreses de vital importancia para lapaciente. Necesitamos soportea nivel de expertos en cáncerde mama en distintas especia-lidades como radiodiagnósti-co, laboratorio, biología mole-cular, anatomía patológica; ne-cesitamos asesoramientogenético, psicólogos, fisiotera-peutas, ginecólogos además decirujanos, oncólogos médicosy radioterápicos, y además esfundamental que exista una es-tructura que permita trabajaren equipo, coordinadamente,para que además de hacer lascosas bien las hagamos en elmenor tiempo posible.

■ “Es fundamental tanto elapoyo familiar como el delmédico responsable de sutratamiento”

■ “La Comunitat ha servido demodelo en otros territoriospor su programa de screeningde cáncer de mama”

■ “Es un placer trabajar en uncentro monográfico conequipos multidisciplinarespara el tratamiento integraldel cáncer”

24 • Noviembre de 2014 Salut i Forçaciencia

El Departamento de salud deRequena se une al Día

Europeo del Paro Cardiaco redAccióN

El Departamento de salud deRequena, con motivo del DíaEuropeo del Paro Cardíaco ce-lebrado el pasado 16 octubre,ha realizado sesiones formati-vas en reanimación cardio pul-monar básica, dirigidas a to-dos los profesionales. “El objetivo es que todos los

trabajadores conozcan los pro-cedimientos y técnicas parapoder prestar la mejor aten-ción a nuestros pacientes yayudar a salvar vidas. Por ellohemos decidido realizar la for-mación en grupos de 20 per-sonas y de una hora de dura-ción, permitiendo así que to-dos los que lo deseen puedanacercarse”, indica Fernando

Atienza, uno de los responsa-bles de la iniciativa.En este sentido, el personal

de servicios como cafetería,limpieza o mantenimiento hasido también formado en lastécnicas de reanimación, en-tendiendo que los pacientespueden precisar asistencia in-mediata en cualquier ubica-ción del hospital.

Bajo el lema “ Tus manos pue-den salvar vidas”, el Día Euro-peo del Paro Cardiaco tienecomo objetivo mejorar la con-

cienciación frente al paro cardí-aco y enseñar a la población ge-neral como reiniciar un corazónque ha sufrido este problema.

Un momento de la sesión formativa llevada a cabo por el hospital.

Destacados urólogos aprenden en el Hospital de La Ribera una innovadora técnica que elimina

las piedras del riñón sin heridas quirúrgicas

ViceNt tormo

Un grupo de destacadosurólogos de diversos hospi-tales españoles han aprendi-do en el Hospital Universita-rio de La Ribera la innovado-ra técnica de CirugíaRetrógrada Intrarrenal(CRIR), una intervención mí-nimamente invasiva que eli-mina las piedras del riñón sinheridas quirúrgicas.La CRIR es una técnica mí-

nimamente invasiva en la quepara erradicar los cálculos re-nales se accede al riñón del pa-ciente a través de su aparatourinario y siguiendo la pro-pia anatomía, sin necesidadde realizar los grandes cortesde bisturí propios de la ciru-gía convencional, lo que mi-nimiza las complicaciones conuna operación mucho más se-gura y acelera la recuperación

del paciente. Este grupo de urólogos na-

cionales ha asistido esta ma-ñana a 4 operaciones realiza-das en el centro sanitario deAlzira mediante esta técnica,tras una sesión formativa enla que han intercambiado opi-niones sobre los beneficios deesta cirugía. La visita de estos especia-

listas, venidos de diferentes

centros españoles como elComplexo Universitario Hos-pitario de A Coruña o los Hos-pitales de Toledo, Torrejón,Burgos, el General de Alican-te o el General de Elche, res-ponde a que la CRIR se haconvertido en una de las téc-nicas más recomendadas enlos foros médicos internacio-nales para el tratamiento dela litiasis o cálculo renal.

El grupo de urólogos que ha aprendido la técnica, posa en el quirófano.

E l sobrepeso, una v ida sedentaria y el calzado inadecuadoson algunas de las causas más frecuentes del dolor de pies

Alfredo mANrique

Con motivo de la celebra-ción del Día Mundial de laAlimentación, desde el Ilus-tre Colegio Oficial de Podó-logos de la Comunidad Va-lenciana (ICOPCV) se ha se-ñalado que el sobrepeso esun factor directo que deter-mina el dolor de pies a cual-quier edad e, incluso, en elcaso de los más pequeñospuede ser el causante de pro-blemas en el aparato locomo-tor.Entre las afecciones más co-

munes que los podólogos vin-culan al exceso de peso desta-can las molestias en los tobi-

llos, fascitis plantar, apari-ción de espolones, dolor enla almohadilla grasa del ta-lón y problemas de duriciaspor utilizar el calzado enchancla. Además, tambiénes importante tener en cuen-ta que la obesidad puedeagravar otras patologíascomo la diabetes, ya que elsobrepeso empeora los pro-blemas circulatorios, y otrasrelacionadas con problemasóseos porque puede causar

incluso fracturas, algo que esespecialmente frecuente en elcaso de las mujeres.

El director científico del IVI, CarlosSimón, recibe el KY CHA Award

redAccióN

La investigación Direct con-version of human somatic cellsto meiotic germ-like cells by ge-netic reprogramming, que tie-ne el objetivo de poder crearespermatozoides u ovocitos depacientes que no los tengan me-diante la reprogramación ce-lular y partiendo de sus pro-pias células de la piel, ha sidogalardonado con el KY CHAAward in Stem Cell Techno-logy, un premio por el que laASRM entrega un fondo de20.000$ para el inicio de estenovedoso proyecto basado enmedicina regenerativa y tec-nología de las células madre.Para este estudio se propo-

ne la creación de un modelopara la reprogramación direc-ta de las células somáticas hu-manas en células madre a tra-vés de la manipulación gené-tica. “Es necesario profundizaren el desarrollo de la línea ger-minal humana para poder

avanzar y ofrecer otras solu-ciones aparte de la donaciónde gametos, cuando su nulaproducción por parte de la pa-reja es la causa de la infertili-dad. Así, en esta investigaciónestamos tratando de crear, através de las células de la piel,somáticas y diploides (con dosseries de cromosomas), game-tos haploides (con una únicaserie de cromosomas), median-te reprogramación celular conseis factores específicos”, ex-plica el Dr. Carlos Simón.

El doctor Simón, en Hawaii.

Especialistas de Manises detectan un avancede la colitis ulcerosa y Crohn en menores

redAccióN

La incidencia de la enferme-dad de Crohn y de la colitis ulce-rosa ha aumentado de forma pro-gresiva en los últimos años entrela población más joven. De he-cho, los expertos constatan queel 26% de los pacientes diagnos-ticados ya es menor de 16 años."Mientras otros grupos de edadse mantienen más estables encuanto a número de nuevos ca-sos, estamos detectando un in-cremento progresivo en perso-nas jóvenes, por debajo inclusode la adolescencia", destaca el doc-

tor Joaquín Hinojosa, jefe del ser-vicio de Patología Digestiva delHospital de Manises y referentenacional en tratamiento de la EII. Además, según explican los

especialistas del centro hospita-lario, la manifestación de sínto-mas de la enfermedad es másagresiva en pacientes jóvenes.Cambios en los estilos de vida yproblemas en el desarrollo delsistema inmunológico de las nue-vas generaciones podrían estardetrás de esta tendencia, aunquelos expertos señalan que toda-vía no se ha constatado una cau-sa-efecto para este fenómeno.

Salut i Força Noviembre de 2014 • 25ciencia

El doctor Carlos Guillén asegura que“el número de casos de melanomaestá alcanzando niveles alarmantes”El jefe de Servicio de Dermatología del IVO participa en

el ciclo de divulgación científica “CEU Descubre”

redAccióN

El jefe de Servicio de Der-matología del Instituto Va-lenciano de Oncología (IVO),Carlos Guillén, ha participa-do en el ciclo de divulgacióncientífica “CEU Descubre”de la Universidad CEU Car-denal Herrera. En su inter-vención sobre el cáncer depiel ante estudiantes de Me-dicina y Enfermería de estaUniversidad, se ha referidoespecialmente al melanoma,“el tipo de cáncer cutáneoque si no se quita es mortal,por su capacidad de metasta-tizar” y cuya incidencia se hamultiplicado por quince en losúltimos 50 años. “Ya vemos casia diario un nuevo caso de me-lanoma en el IVO”. Según ha destacado el doc-

tor Guillén, en los años 80 seestimaba que uno de cada 250nacidos padecería un melano-ma a lo largo de su vida. En2002, esta cifra era ya de unode cada 68 nacidos y actual-mente “podríamos hablar deuno de cada 50, aproximada-mente”. El doctor Guillén ha

señalado que “estas cifras su-ponen que el melanoma estáalcanzado niveles que podría-mos calificar de alarmantes”.También se ha referido a la si-tuación a nivel internacional:“En algunos países como Aus-tralia, la situación es aún másgrave y podría decirse que elmelanoma está adquiriendoallí sesgos de epidemia”.Lo más importante para lu-

char contra este tipo de cáncerde piel, mortal por su capaci-dad de metastatizar los tejidospróximos, es detectarlo de for-

ma precoz, cuando un lunarpreexistente comienza acambiar sus bordes, a crecero a aumentar de grosor. Poreste motivo, “conocer el as-pecto de un melanomacuando comienza a formar-se y saber detectarlo a sim-ple vista es también una for-ma de salvar vidas”, ha di-cho el doctor Guillén antelos estudiantes de Medici-na y Enfermería de la CEU-UCH que han llenado la salade conferencias en el cicloCEU Descubre.El doctor Guillén, que di-

rige uno de los pocos serviciosde dermatología dedicados enexclusiva a la oncología cutá-nea en España, también se hareferido al sol y la exposicióna los rayos UVA como princi-pal causa del cáncer de piel:“Los rayos UVA son para elcáncer de piel lo que el tabacopara el cáncer de pulmón”, hasubrayado. Las quemadurassolares repetidas, los lunaresabundantes, los antecedentesfamiliares y el fototipo de pielbajo son los principales facto-res causantes del cáncer de piel.

El doctor Carlos Guillén, durante su intervención.

7 hospitales de la Comunitat forman partede la mayor red de puntos informativos y

pruebas de de prevención de ictusredAccióN

El pasado 29 de octubre, conmotivo del Día del Ictus, elGrupo de Estudio de Enferme-dades Cerebrovasculares (GE-ECV) de la Sociedad Españo-la de Neurología (SEN) con lacolaboración de Boehringer In-gelheim y del Observatorio delIctus pondrá en marcha, portercer año consecutivo, la ma-yor red nacional de puntos in-formativos y pruebas de pre-vención de ictus en la que par-ticipan 45 hospitalesincluyendo siete en la Comu-nitat Valenciana.Los hospitales habilitarán un

espacio informativo donde serealizarán varias pruebas pre-ventivas de ictus como el con-trol de la presión arterial y glu-cemia y doppler para tratar de

dar a conocer la enfermedada la población valenciana yofrecer consejos para su pre-vención. Son el Hospital La Pe-drera Denia, el Hospital Ver-ge dels Lliris, Hospital Clínica

Benidorm, Hospital Universi-tari i Politècnic La Fe, Hospi-tal de Manises, Hospital Clí-nico Universitario Valencia yel Hospital General Universi-tario de Valencia.

Vista general del Hospital de Manises.

El Congreso Nacional de Pediatríade Atención Primaria se detiene enlos niños con déficit de atención

redAccióN

El Congreso de la SociedadEspañola de Pediatría de Aten-ción Primaria Extrahospitala-ria, inaugurado por el secreta-rio autonómico de Sanitat, LuisIbáñez y el presidente de la SE-PEAP, Venancio Martínez Suá-rez, reúne en Valencia a más deun millar de los nueve mil pe-diatras españoles. Luis Ibáñezha querido reconocer en la inau-guración la labor de los pedia-tras valencianos y españoles yha aprovechado para anunciarque antes de que finalice el añoel ejecutivo autonómico con-vocará 80 plazas de pediatríaen la Comunidad Valenciana.

El presidente del Congreso,Fernando García-Sala Viguer,ha destacado las novedadesprofesionales que ofrece esteevento, en el que se celebraráuna mesa dedicada al futurode la profesión en la que losMédicos Internos Residentes(MIR) analizarán su futuro pro-fesional. También ha reivindi-cado la necesidad de resolverel conflicto que afecta a las va-cunas de la Varicela y el Me-ningococo B en España, quedeja desarmados a los pedia-tras ante las familias a las queno pueden responder por quéno pueden acceder a estas va-cunas a pesar de su probadaefectividad.

Imagen de la inauguración del congreso.

redAccióN

La Unidad de Neurorreha-bilitación Infantil del Hospitalde Manises cuenta desde oc-tubre con un nuevo miembro.Se llama 'Coco', canta, baila ysi le tocas la cabecita juega con-tigo a adivinar sonidos de ani-males. Coco es parte del pro-yecto piloto, pionero en Espa-ña, en el que participa el centrohospitalario y que pretendeconstatar la utilidad del usode 'robots humanoides' comoapoyo a las terapias en niñoscon trastornos del espectro au-tista. Tal y como explica Mª Isa-bel Cabezudo, psicóloga clíni-ca de la Unidad y coordinado-ra del proyecto, el uso de estosdispositivos puede ser una mo-tivación para estos niños, a losque les llama mucho la aten-ción lo visual y tecnológico. Eneste sentido, el robot ha sidoprogramado para apoyar lasterapias de refuerzo en áreascomo la comunicación, el len-guaje, la interacción social o laconducta. "Los problemas de comuni-

cación e interacción social sonuna de las características más

destacadas de los niños diag-nosticados dentro del espec-tro autista. En muchos casosno miran a la cara, no tienenintención comunicativa o tie-nen problemas a la hora de de-sarrollar el habla", especificaCabezudo. El robot está cedi-do por el Laboratorio de Ro-bótica de la Universitat JaumeI de Castellón, encargado deimplementar y programar lasterapias diseñadas por la Uni-dad, y coordinado por la Fun-dación para el Fomento de laInvestigación Sanitaria y Bio-médica (FISABIO).

Manises inicia el primer estudio piloto sobreterapias asistidas con 'robots humanoides'

Coco forma parte de un nuevo estudiopiloto sobre terapias asistidas.

26 • Noviembre de 2014 Salut i Forçaentrevista

“Con la llegada del frío la patología respiratoria copael 85% de las atenciones en Urgencias Pediátricas”

Dra. Inés Costa, jefa del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital de Manises

Catarros, laringitis,bronquiolitis, asma yneumonías llaman anuestras puertas con lallegada del frío. Los máspequeños de la casason los más vulnerables.Pero, ¿cuándo debemosacudir a Urgencias?¿qué podemos hacer lospapás para prevenirlas?La doctora Inés Costa,jefa del Servicio dePediatría y UrgenciasPediátricas del Hospitalde Manises, centro quecuenta con un serviciodiferencial de UrgenciasPediátricas, responde atodas estas dudas.

redAccióN

P.- Llega el invierno, una épo-ca en la que son frecuentes ca-tarros, gripes, bronquiolitis,neumonías… ¿aumentan lasatenciones por esta causa enUrgencias Pediátricas? ¿Cuá-les son las patologías más fre-cuentes?R.- En los meses de invierno

siempre se registra un notableincremento de la patología res-piratoria. Entre octubre y mar-zo, el 85% de las atenciones enUrgencias Pediátricas se debena este motivo. De hecho, el añopasado por estas fechas el Hos-pital de Manises realizó cercade 8.000 atenciones por cata-rros, laringitis, bronquiolitis,asma y neumonías.

P.- ¿Por qué se produce esteaumento? ¿Son los más peque-ños los más vulnerables? R.- La mayoría de estas en-

fermedades se contagian porvía respiratoria, por contactocon las partículas infectadasque hay en el aire que respira-mos. El frío y los ambientes ce-rrados del invierno favorecenel contacto entre personas y fa-cilitan la transmisión. Los más pequeños son espe-

cialmente susceptibles ya quesu sistema inmunitario (sus de-fensas) aún no se ha enfrenta-do a los microorganismos quelas provocan. Por eso, cuandosu organismo lo hace por pri-mera vez, no está preparado (notiene defensas) y cae enfermo.

P.- Aunque en su mayoría seanpatologías benignas, ¿cuándodebemos acudir a Urgenciascon nuestros hijos?R.- Efectivamente, aunque

la mayor parte de estas afec-ciones son benignas, tenemosque estar alerta ante ciertos sín-tomas de alarma que nos de-ben llevar a acudir a nuestroespecialista. Por ejemplo, si elniño presenta fiebre muy altaasociada a un mal estado ge-neral o si tiene ‘petequias’, unospuntitos rojos como pecas queno desaparecen a la presión ypueden ser la causa de una me-ningitis o sepsis. Otros sínto-mas de alerta son la dificultadpara respirar (con respiraciónmás rápida de lo normal, co-

lor azulado alrededor de laboca, pitos o retracciones delas costillas al respirar), vómi-tos, diarrea intensa con deshi-dratación o convulsiones. En estos casos es recomen-

dable acudir a un Servicio deUrgencias hospitalario. En Ma-nises, por ejemplo, dispone-mos de un área específica parala atención de casos pediátri-cos totalmente diferenciada dela de adultos. Además de uncompleto equipo de médicospediatras, contamos tambiéncon enfermeras con experien-cia en temas pediátricos a loque sumamos una atenciónmuy ágil gracias los circuitosestablecidos.

P.- Entonces, ¿cómo funcionanunas Urgencias Pediátricas?

R.- En el caso del Hospitalde Manises, desde su llegada,el niño se encuentra en un es-pacio totalmente diferenciadodel adulto, y es atendido porun equipo de especialistas enPediatría que valora al niño yle asigna una prioridad en fun-ción de su nivel gravedad. Estoes el triaje, que permite esta-blecer un sistema ágil de aten-ción y diferenciar el tratamien-to en función del riesgo y losmedios diagnósticos y terapéu-ticos que se requieren. Para

ello, tenemos un completoequipo de médicos pediatras,especialistas en traumatolo-gía, oftalmología o cirugía pe-diátrica, entre otros, y enfer-meras pediátricas.

P.-. Para acabar, ¿qué conse-jos le daría a los papás paratratar de minimizar estas pa-tologías?R.- Para evitar contagios siem-

pre es importante mantenerunas mínimas medidas de hi-giene como el lavado de manosy evitar el contacto con otros ni-ños o adultos enfermos. Por su-puesto, también es importantecumplir el calendario de vacu-nas y dar una alimentación va-riada, rica en vitamina C, sien-do especialmente aconsejandoel zumo de naranja.

■ “Entre octubre-marzo, lasUrgencias Pediátricas realizan8.000 atenciones por catarros,laringitis, bronquiolitis, asmao neumonías”

■ “Los menores de 2 años sonespecialmente susceptibles,ya que su sistemainmunitario aún no estápreparado”

Salut i Força Noviembre de 2014 • 27ciencia

redAccióN

Este año el Día Mundial dela Visión, que se celebra el 9de octubre en todo el mundo,tiene como lema “No más ce-guera evitable”. En esta edi-ción, el objetivo es llamar laatención sobre la ceguera, ladiscapacidad visual y la reha-bilitación de los discapacita-dos visuales. El presidende delCOOCV, Vicente Roda, recuer-da que “la prevención es fun-damental para conservar nues-tra salud visual”, y señala que“acudir al óptico optometris-ta una vez al año para reali-zarse una revisión visual pue-de suponer la detección de al-guna anomalía en los ojos querequiera atención oftalmoló-gica y así evitar hasta el 50%de los casos de pérdida de vi-

sión que se producen en las so-ciedades desarrolladas”. Eneste sentido, Vicente Roda ad-vierte que “con una sencilla re-visión visual se pueden detec-tar patologías como las cata-ratas, el glaucoma o la DMAEque pueden provocar pérdidade visión y en los casos másgraves la ceguera”.Es importante tomar con-

ciencia que a partir de los 50años, la prevención debe ex-tremarse, ya que es en este gru-po de edad donde existe unamayor prevalencia de enfer-medades que se manifiestancon discapacidad visual. Dehecho, alrededor del 90% delas personas mayores de 50años utilizan algún tipo de co-rrección visual. Vicente Rodaseñala que “el paso de los añosprovoca en las personas dis-

funciones visuales naturalescomo la presbicia o vista can-sada y que pueden corregirsecon una simple corrección op-tométrica en gafas”.

día mundial de la visión

Según la OrganizaciónMundial de la Salud, en elmundo hay 280 millones depersonas ciegas, el 90 % de lascuales tienen bajos ingresos yno pueden acceder a una aten-ción visual adecuada. Para lla-mar la atención sobre esta te-rrible realidad, se celebra este9 de octubre en todo el mun-do el Día Mundial de la Visiónen el que participan todas laspartes interesadas en la pre-vención de la ceguera, la dis-capacidad visual y la recupe-ración de la visión.

El 50% de los casos de pérdida de visiónse puede evitar con una revisión visual

El COOCV recomienda en el Día Mundial de la Visión acudir al óptico optometrista una vez al año

El presidente del COOCV, Vicente Roda.

Los Colegios de Ópticos de la Comunitat y de Murcia seunen contra el fracaso escolar relacionado con la visión

redAccióN

A nadie se le escapa queuna buena visión es funda-mental para afrontar con éxi-to las diferentes etapas for-mativas, principalmente eneducación infantil y prima-ria. De hecho, numerosos es-tudios establecen una rela-ción directa entre problemasvisuales y fracaso escolar, lle-gando a señalar que el 30 %de los casos de fracaso esco-lar se producen por deficien-cias visuales no detectadas. Con estas premisas, los

Colegios de Ópticos Opto-metristas de la ComunitatValenciana y de la Regiónde Murcia han puesto enmarcha una campaña deconcienciación y divulga-ción entre profesores, padresy alumnos sobre la impor-tancia de la visión y la edu-cación. De esta forma, am-bos Colegios Profesionaleshan desarrollado para este cur-so 2014-2015, un proyecto quetiene como herramienta prin-cipal la página web www.vi-sionyeducacion.com, que seráun elemento didáctico y deconsulta para profesores, pa-dres y alumnos en todo lo re-lacionado con el entorno de la

visión dentro del proceso deaprendizaje.Dentro de www.visionyedu-

cacion.com se pueden encon-trar diferentes contenidos y tu-toriales adaptados tanto en sulenguaje como a través de imá-genes, a los diferentes usua-rios a los que está destinada la

web, ya sean profesores, pa-dres o alumnos.Con esta campaña, Vicente

Roda afirma que “los ÓpticosOptometristas mostramos unavez más nuestra sensibilidad eimplicación en el cuidado de lasalud visual de los ciudadanos,y en particular de los niños”.

Con esta campa-ña, los Colegios deÓpticos Optome-tristas de la Comu-nitat Valenciana yde la Región deMurcia han creadoun espacio de refe-rencia en el entor-no de la visión y laeducación, a travésdel cual concien-ciar a la comuni-dad educativa dela importancia delControl Visual delos alumnos, du-rante todo el cursoescolar. En estesentido, se ofrecenconsejos y conduc-tas visuales parapotenciar la efica-cia visual en lasetapas de aprendi-zaje, mejorando elrendimiento esco-lar.

Para Vicente Roda, Presiden-te del COOCV, “este nuevo es-pacio quieren contribuir a re-ducir los preocupantes índi-ces de fracaso escolarrelacionados directamente conlos problemas visuales. Paraconseguirlo es fundamentalcontar con la implicación del

profesorado al que se le ofre-cen los consejos necesariospara detectar y actuar ante lasospecha de que un alumnopuede sufrir algún tipo de de-ficiencia visual”.Las acciones se desarrolla-

rán durante todo el curso es-colar 2.014-2.015, con la pre-tensión de perdurar en si-guientes cursos escolares. La principal herramienta es

la web www.visionyeduca-cion.com, pero también se vana desarrolar otras accionespara buscar la implicación detoda la comunidad educativacomo el concurso “Diseña lamascota de Visión&Educa-ción”, destinada a los alum-nos de educación infantil y pri-maria de la Comunidad Valen-ciana y de la Región de Murcia. También se van a elaborar

unos posters que se van a dis-tribuir entre los Centros Esco-lares y en los Establecimien-tos Sanitarios de Óptica de am-bas comunidades autónomas,para dar a conocer la web y elproyecto. Por último, se van a organi-

zar charlas y conferencias paraeducadores, padres y alumnosimpartidas por ópticos opto-metristas en los centros edu-cativos.

28 • Noviembre de 2014 Salut i Força

P U B L I C I D A D

Salut i Força Noviembre de 2014 • 29ciencia

El Hospital Universitario de La Ribera, en lavanguardia en la intervención de cataratas

redAccióN

El Hospital Universitario deLa Ribera se encuentra en lavanguardia en intervencionesde cataratas. Su avanzada tec-nología, su amplia experien-cia y el nivel de satisfacción desus pacientes (cercano al 94%),así lo avalan.En torno a 2.200 pacientes

de la Comunitat acuden cadaaño al hospital a someterse auna intervención de cataratas,una patología que afecta a unporcentaje significativo de lapoblación mayor de 65 años,y que se caracteriza por la opa-cidad del cristalino, que es elencargado de enfocar la luzque llega al ojo; ello provocaque la visión se vuelva borro-sa y turbia.Son muchas las ventajas que

ofrece La Ribera a este tipo depacientes, como un personal es-pecializado en este tipo de ope-raciones y la realización de lasintervenciones en la modalidadde Cirugía Mayor Ambulato-ria o Cirugía Sin Ingreso prác-ticamente en el 100% de estetipo de intervenciones; una mo-dalidad ésta que no requiere in-greso hospitalario, en auge entodos los hospitales españoles

desde hace años y que se ha im-plantado en toda Europa comoun factor clave en la gestión mo-derna de los hospitales.Además, este tipo de inter-

vención cuenta con la aproba-ción de la inmensa mayoría delos pacientes, que prefierenpermanecer el menor tiempo

posible en el hospital y prose-guir el proceso de recupera-ción en sus propios domicilios.El procedimiento más habi-

tual que, dentro de la cirugíasin ingreso, lleva a cabo el Ser-vicio de Oftalmología del LaRibera para eliminar las cata-ratas es la facoemulsión y as-

piración de cataratas, del quese benefician el 90% de los pa-cientes que necesitan ser ope-rados de esta patología.Se trata de una técnica que

consiste en usar ultrasonidospara romper el cristalino quese ha vuelto opaco (la catara-ta), permitiendo así su aspira-

ción. Para ello, el cirujano rea-liza una pequeña incisión deentre 2,2 a 2,7 milímetros en laperiferia de la córnea, a travésde la cual se fragmenta y pul-veriza la catarata y se aspira y,posteriormente, se coloca unalente intraocular que sustituyeel cristalino que se ha retirado.Según afirma el jefe del Ser-

vicio de Oftalmología del Hos-pital Universitario de La Ri-bera, Dr. Juan Miguel Tomás,“en el Hospital de Alzira con-tamos con todos los adelantostecnológicos para el cálculo dela lente que se coloca, ya quees muy importante que el pa-ciente quede con una gradua-ción próxima a cero”.Todo ello, unido a la no ne-

cesidad de colocar puntos desutura en la herida, hace posi-ble que el paciente se recupe-re rápidamente, pudiendo vol-ver a casa a las dos horas dehaberse realizado la interven-ción. Además, el paciente re-cupera la visión al día siguien-te, siendo solo necesario unpoco de cuidado los días si-guientes a la operación.

Para más información: Info-laribera: 962457001 o [email protected].

El jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de La Ribera, Dr. Juan Miguel Tomás

El Hospital de La Ribera utiliza una novedosa técnica quirúrgicapara corregir el descenso de los órganos genitales femeninos

redAccióN

El Hospital Universitario deLa Ribera utiliza la colposus-pensión al promontorio, la téc-nica más avanzada de interven-ción quirúrgica en casos de des-censo de los órganos genitalesfemeninos (prolapso genital). El prolapso genital es el des-

prendimiento o deslizamientode los órganos pélvicos (útero,vagina, vejiga urinaria, uretrao recto) desde su posición nor-mal, y a través de la vagina, endirección a la vulva (órganosgenitales externos de la mujer).Ello es consecuencia de la de-bilidad de los músculos y losligamentos que sostienen es-tos órganos, que forman el sue-lo pélvico, debido al envejeci-miento natural de la mujer o ala agresión que para dicho sue-lo pélvico presentan los partosmúltiples o complejos.Se calcula que aproximada-

mente el 20% de las mujeresque han llegado a la menopau-sia, pueden tener un proble-ma de prolapso genital en ma-yor o menor medida. Los prin-cipales síntomas que tiene unamujer que sufre este proble-

ma de salud es la aparición deun bulto en la zona genital, lasensación de peso en el bajovientre y la incontinencia deorina, gases y/o heces.Frente a la técnica tradicional

de corrección quirúrgica del

prolapso, en la que se suje-tan mediante suturas los ór-ganos caídos de la mujer, lacolocación de mallas de po-lipropileno, ya sea por vía va-ginal, o mediante laparosco-pia, mejora los resultados es-téticos y los resultados a largoplazo, disminuyendo el ries-go de posibles recaídas. El hospital coloca esta ma-

lla mediante cirugía lapa-roscópica por vía abdomi-nal, de manera que el ciru-jano puede acceder a losórganos pélvicos de la pa-ciente a través de su ombli-go y, ayudándose de una pe-queña cámara (laparosco-pio), recoge los órganos

prolapsados de la paciente conla malla, que fija a su promon-torio (columna vertebral).La fijación de la malla por

laparoscopia es una técnicamenos invasiva para la pacien-te que la cirugía abierta, lo que

acelera su recuperación y evi-ta complicaciones posteriores.Para llevar a cabo este tipo deintervención, se utiliza anes-tesia general y la mujer inter-venida suele quedar ingresa-da entre 48-72 horas. Según ha destacado el jefe

del Servicio de Ginecología,Dr. Fernando Naranjo, “estatécnica suele aplicarse en mu-jeres jóvenes y en aquéllas enlas que han fracasado otras op-ciones quirúrgicas”.Según el Dr. Naranjo, “so-

mos uno de los pocos centroshospitalarios de la Comunitatque realiza esta técnica com-pleja, que requiere disponerde personal experimentado eneste campo y de la habilidadde un cirujano con experien-cia en laparoscopia”.

Para más información: Info-laribera: 962457001 o [email protected].

El jefe del Servicio de Ginecología, Dr. Fernando Naranjo.

30 • Salut i Força • Noviembre de 2014

w w w , r i b e r a s a l u d . c o m

El Hospital Universitario del Vinalopo y el Hospital Universitariode La Ribera galardonados en los premios nacionales Best in Class

redAccióN

El Servicio de Nefrología delHospital Universitario de LaRibera y el Servicio de Aler-gología del Hospital Univer-sitario del Vinalopo han obte-nido el prestigioso premio na-cional Best in Class en la IXEdición de estos galardonesque organiza anualmente larevista sanitaria Gaceta Mé-dica en colaboración con laUniversidad Rey Juan Carlos.La entrega de premios tuvo lu-gar el pasado 28 de octubre enel World Trade Center de Bar-celona y congregó a profesio-nales sanitarios y sociedadescientíficas de toda España.La Dra. Mónica Antón, aler-

góloga del Departamento deSalud del Vinalopo recogió elgalardón que les acredita comoel mejor servicio de Alergolo-gía de España por su búsque-da de la excelencia en la aten-ción que prestan a sus pacien-tes. Y el Dr. Miguel ÁngelCandel, jefe del Servicio de Ne-frología de La Ribera recogió

el premio que reconoce que elservicio cuenta con todas lasmodalidades dialíticas, la sa-tisfacción de sus pacientes ola formación de los profesio-nales. Es el tercer Premio Bestin Class que recibe el Serviciode Nefrología tras los obteni-dos en 2010 y 2012. AdemásLa Ribera ha quedado finalis-ta en otras tres categorías, lasde “Mejor Hospital de Espa-

ña”, “Urgencias” y “MejorCentro de Atención Primaria”a través del Centro de SaludIntegrado de Carlet. Vinalopótambién ha resultado finalistaen 8 categorías de AtenciónPrimaria, Dermatología, En-fermedades Infecciosas, Gine-cología y Obstetricia, Medici-na Intensiva, Retina y Vítreo,Traumatología y Urgencias. ElHospital Universitario de To-

rrevieja ha quedado finalistaen 5 categorías: Mejor Hospi-tal, Dermatología, Ginecolo-gía y Obstetricia, Traumatolo-gía y Retina y Vítreo. Torrevie-ja y Vinalopó han quedadofinalistas también en la cate-goría de E-SALUD con el Por-tal de Salud.Los premios Best in Class

son convocados anualmentecon el objetivo de reconocer

públicamente al mejor hospi-tal, al mejor centro de Aten-ción Primaria y a los mejoresservicios o unidades del terri-torio nacional, tanto públicoscomo privados. Este año hanconcurrido un total de 630 ser-vicios pertenecientes a 130hospitales de toda España, en-tre los que se encuentran losmás prestigiosos centros sa-nitarios públicos nacionales.

Dr. Miguel Candel, jefe de Nefrología y Dr. Manuel Marín, gerente de La Ribera. Dra. Mónica Antón, alergologa del Vinalopo, con el conseller Sanitat, Manuel Llombart.

Gran éxito de participación en las carreras contra el Cáncer deAlzira y Carcaixent con motivo del 19 de Octubre, día del cán-cer de mama

Profesionales de los Departamentos de Salud de Vinalopo y Torrevieja se sumaron al rosa

Salut i Força • Noviembre de 2014 • 31

w w w , r i b e r a s a l u d . c o m

P.- ¿Cuando empezó a tra-bajar en el grupo Ribera Sa-lud?R.- El 12 de junio de 2008.

P.- ¿Su labor es?R.- Atender a los pacien-

tes, tanto niños como adul-tos, con sospecha o enfer-medad alérgica que son de-rivados desde los diferentescentros de salud así comode otros servicios del hos-pital. Me encargo junto conuna enfermera especializa-da de realizar el diagnosti-co de dichas patologías asícomo los posibles trata-mientos y del seguimientode dichos pacientes hastasu recuperación o hasta quese encuentren estables.P.- Lo mejor de su día a día...R.- Cuando un paciente

acude a mi consulta se en-cuentra afectado por su en-fermedad y esto altera suvida cotidiana, lo mejor esver como poco a poco gra-cias a un diagnostico y tra-tamiento adecuados vanmejorando y suelen comen-tarte cómo has mejoradosus vidas.P.- Lo que cambiaría...

R.- Me gustaría que hu-biera mejores tratamientos,que fueran efectivos desdelas primeras dosis para queel paciente mejorara de for-ma más rápida y tal vez, cu-rar la alergia de forma com-pleta. También mejorar laspruebas diagnosticas y lostratamientos para algunasenfermedades alérgicascomo las cutáneas que aúnson insuficientes.P.- Trabaja en un centro degestión privada cuyo mo-delo es criticado por algu-nos sectores... ¿cómo vivenlas críticas desde dentro?R.- En muchas ocasiones

las críticas vienen desde eldesconocimiento del siste-ma. Cuando yo entre a tra-bajar en el hospital ya lle-vaba abierto casi dos añosy en este tiempo había de-mostrado a los pacientesque no tenían por qué pre-ocuparse ya que en estehospital se les atiende conla máxima rapidez y profe-sionalidad y con todos losmedios necesarios. Por loque no sentí, personalmen-

te, este tipo de críticas.P.- Según su opinión, laasistencia que se ofrece es...R.- Rápida y de buena ca-

lidad.P.- ¿Qué destacaría de sucentro/servicio?R.- La profesionalidad de

sus trabajadores y que gra-cias a su esfuerzo el pacien-te es tratado lo antes posi-ble, dependiendo de la gra-vedad de su patología, conlos últimos avances y contodos los medios a su alcan-ce para obtener una prontarecuperación.P.- Las nuevas tecnologíasforman parte del día a díaen cualquier organización,¿cómo facilitan su trabajo?R.- Sin estas nuevas tec-

nologías sería imposible laagilidad en el diagnosticoy tratamiento del paciente.Tener acceso inmediato a lahistoria clínica del pacien-te, pruebas complementa-rias como analíticas o radio-grafías, o los tratamientosprevios del paciente hacenposible nuestro trabajo.P.- Cree que este modelocontribuye a la sostenibi-lidad del sistema de salud?R.- Si y así lo demuestra

nuestro hospital año trasaño en los Top 20.P.- Termine poniendo el ti-tular sanitario que le gus-taría leer mañanaHay muchos que me gus-

taría leer pero por hablar deun tema de actualidad: "Seha encontrado una vacunaefectiva contra el ébola".

La voz denuestros

profesionalesNombre: Mª Dolores MartosCalahorroPuesto de trabajo: AlergólogaHospital/centro de salud:Hospital Universitario deTorrevieja

El Hospital Universitario de Torreviejarenueva el equipamiento de radiodiagnóstico

con dos nuevos ecógrafos de alta gamaredAccióN

El Hospital Universitario deTorrevieja ha realizado una in-versión de más de 110.000,00euros destinados a la adqui-sición de dos nuevos ecógra-fos de alta gama. Se estima que este nuevo

equipamiento permitirá la rea-lización de alrededor de 14.000exploraciones al año. Uno deestos ecógrafos cuenta con unnuevo sistema de ultrasonidosque aporta un alto nivel de con-fianza clínica, con la combina-ción de la tecnología más po-tente e innovadora, basada enel máximo rendimiento, dise-ño, ergonomía e inteligencia. La tecnología con la que

cuenta, nSIGHT Imagin, per-mite gestionar una enormecantidad de información acús-tica para conseguir una nuevaresolución en tiempo real. Deeste modo, los profesionalesdel Hospital Universitario deTorrevieja pueden obtener imá-genes de alta resolución y unaextraordinaria resolución tem-poral. Esta nueva tecnología,unida a los elementos piezoe-

léctricos del cristal de ondapura, permite mejorar los diag-nósticos en pacientes obesos ocon malas ventanas acústicas.El nuevo sistema de ecogra-

fía EPIQ marca una nueva eta-pa en la tecnología de ultraso-nidos, ya que supone pasar delos tradicionales sistemas pasi-vos existentes, a un sistema deecografía activo que no sólomuestra los órganos, sino quelos mide, permite visualizarloscon una extraordinaria resolu-ción facilitando que los radió-logos hagan un diagnóstico máspreciso y seguro, ya que redu-ce al mínimo la variabilidad yeleva al máximo la fiabilidaddel dato, lo que mejora los re-sultados para el paciente.

redAccióN

El encuentro ha reunido amás de 350 estudiantes de dis-tintas universidades españo-las, europeas y sudamericanasen el Colegio Oficial de Médi-cos de Alicante. Ambos Depar-tamentos participaron con elobjetivo de crear un espacio deinteracción profesional y departicipación juvenil en esta ac-tividad formativa que propi-ciará la integración de los jóve-

nes al mercado laboral y al sis-tema educativo, facilitando elacceso a la información, recur-sos y actividades para su par-ticipación activa. Aquellos jó-venes estudiantes de medicinainteresados en formar parte delequipo humano de TorreviejaSalud y/o Vinalopó Salud, pu-dieron registrar sus candida-turas a través de la plataformade empleo en las páginas web:www.torrevieja-salud.com y/owww.vinaloposalud.com.

El Hospital Universitario del Vinalopó expone cua-dros pintados por pacientes afectados de cáncer.Las obras son el fruto de un taller de pintura terapéutico orga-nizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) deElche para pacientes oncológicos y sus familiares, y se puedenver expuestas en la entrada del Salón de Actos del centro.

Los Hospitales de Torrevieja y Vinalopóhan participado en el XXXII CongresoNacional de Estudiantes de Medicina

II Caminata Solidaria, organizada por la AECC enDénia. El tesorero provincial de Alicante, Pablo Segarra, y eldirector gerente de Marina Salud, Ángel Giménez, fueron losencargados de presentar la caminata.

32 • Noviembre de 2014 Salut i Força

P U B L I C I D A D